Hola, muy buenas tardes. Soy Javier Rodríguez Seijo, profesor del Centro Asociado de Acoruña. Esta tarde vamos a desarrollar la tutoría sobre ejercicios prácticos y problemas del tema 3 de macroeconomía oferta agregada. Este tema hace referencia a los tipos de cambio, los ciclos económicos y la política macroeconómica en una economía abierta. Es la segunda tutoría sobre temas prácticos que tenemos de este tema. En concreto lo que vamos a ver son una pregunta de desarrollo y seis problemas numéricos que están contenidos en el capítulo 13 del manual de los profesores Abel, Bernand y Kroosgaard. Y además completaremos con cuatro problemas numéricos, son ejercicios provenientes de exámenes anteriores. Pero previamente vamos a recordar brevemente cómo es el modelo ISLM de una economía abierta, cuál es el álgebra del modelo. Para hallar la curva IS de la economía abierta tomamos unas ecuaciones que definen el comportamiento de los consumidores y de los empresarios inversores. Vemos un consumo deseado que depende de manera positiva de la renta y de manera negativa de los impuestos y de los tipos de interés, mientras que la inversión deseada pues por el contrario a menores tipos de interés pues mayor inversión deseada. Teníamos también que una economía abierta las exportaciones netas forman parte de la demanda del producto interior y en este caso las exportaciones netas vienen dadas como la diferencia entre las exportaciones y las importaciones y por lo tanto la condición de equilibrio en el mercado de bienes de una economía abierta podemos expresarla como la producción o la renta igual a consumo deseado más inversión deseada más gasto público más exportaciones netas o lo que es lo mismo el ahorro deseado ha de ser igual a la inversión deseada más las exportaciones netas. Por lo tanto, la condición del equilibrio en el mercado de bienes dadas las fórmulas de comportamiento para consumo, inversión deseadas y exportaciones netas que hemos tomado en este modelo obtendríamos la ecuación I igual a CO etcétera de tal manera que como tenemos que expresar la curva IS como el tipo de interés como una función de la renta, es decir del modo R igual a alfa menos beta por I las expresiones que definirían la magnitud el valor del alfa o de la beta pues son las que veis en este cual bien vamos ya sobre la base de ese modelo a dar respuesta a la primera pregunta de desarrollo que dice lo siguiente consideremos el siguiente modelo ISLM corto plazo y demanda agregado oferta agregada para el largo plazo simplificado en una economía abierta nos dan las funciones de consumo deseado en este caso veis que el consumo de gas un poco más sencillo que en el modelo económico anterior los impuestos inversión deseada gastos exportaciones netas la demanda y la oferta monetaria la producción de pleno empleo y barra y los niveles de precios bien sobre este sencillo modelo las preguntas son calcular la curva IS determinar la producción de equilibrio a corto plazo y hallar la demanda agregada y el nivel de precios a largo plazo vamos con la primera de las cuestiones que es hallar la curva IS si se demora un poquito bueno para que tenemos ahora un pequeño problema ya está resuelto bien ayer la curva IS y demuestra que la curva IS es una recta con pendiente negativa bien la fórmula de la IS la sabemos al consumo deseado más la inversión deseada gasto público y exportaciones simplemente tomamos las fórmulas de comportamiento de cada una de estas magnitudes y obtendríamos R igual a consumo más inversión más gasto público más exportaciones en su comportamiento autónomo menos un factor que multiplica a la renta de la producción ese factor que es la pendiente de la función es menos 1 menos c por 1 menos t más x si tenemos en cuenta que tanto c como t como x son propensiones y por lo tanto son positivos pero inferiores a la unidad el resultado de esta fórmula sería negativo la pendiente de la función es negativa lo cual nos dice que la curva IS varía de manera negativa con los respecto a los tipos de interés vamos ahora con el apartado b que dice determine la producción de equilibrio y a corto plazo suponiendo precios fijos en este caso a corto plazo tenemos los precios fijos y determinamos la curva lm la curva lm es oferta de dinero igual a la demanda de dinero oferta monetaria es la nominal es m nos lo dice el enunciado del problema la oferta monetaria real será por tanto m dividido el nivel de precios igual a la demanda l por i menos r o lo que es lo mismo tendríamos que r es igual a l por y menos m partido por p entonces tenemos ya la curva lm como el tipo de interés como función de la renta lo igualamos con la is y de la igualdad de ella de la is y la lm obtenemos el equilibrio entonces l por i menos m partido p igual a los componentes autónomos de la is menos 1 menos c por uno más temas x por la renta y obtendríamos en la renta o producción de equilibrio que vemos en el cuadrito ahora y en la derecha vamos ahora con el último apartado de este problema que es haya la demanda agregada y determine el nivel de precios a largo plazo todas las demandas agregadas sabemos que es la combinación de todos los precios y de todos los niveles de producción para que el mercado de bienes y el mercado de dinero estén necesariamente en equilibrio por lo tanto a partir de la solución del apartado anterior hallamos la función de precios en función de la producción teníamos i igual a ceo más y más g más x más m más p partido por la pendiente que era 1 menos c por uno más temas x más l de donde despejamos p yo tendríamos que p es igual a m dividido por el denominador que vemos ahora como la oferta agregada de ser una recta vertical porque en largo plazo estamos así tenemos finalmente que el precio de equilibrio ha de ser igual a m partido bueno por la expresión que tenemos vamos ahora con problemas numéricos del capítulo 13 vamos con el primero primer problema dice burbuja occidental fabrica pastillas normales de jabón que se venden a cinco florines cada una burbuja oriental fabrica pastillas de jabón de lujo que se venden a 100 coronas cada uno el tipo de cambio real entre burbuja occidental y burbuja oriental es dos pastillas de jabón ordinario por una de jabón de lujo entonces la primera pregunta es de qué depende el tipo de cambio nominal entre los dos países bien si consideramos que burbuja occidental es el país nacional a efectos de la formulación y burbuja oriental es el país extranjero tendríamos que el tipo de cambio es igual a 0 5 puesto que se intercambian jabones de lujo por cada jabón ordinario medio jabón de lujo por cada jabón ordinario y los precios serían el precio de burbuja occidental como considerando país nacional cinco florines y el precio extranjero serían 100 coronas por lo tanto aplicando la fórmula del tipo de interés nominal igual a 0 5 por el cociente de los precios relativos que son 100 y 5 respectivamente obtendríamos que el tipo de cambio nominal es 10 es decir se obtendrían 10 coronas por cada florín o desde el punto de vista de oriental se obtendría 0 1 florines por cada corona vamos ahora con la pregunta de la pregunta dice un año más tarde burbuja occidental tiene una inflación del 10% y burbuja oriental tiene una inflación del 20% dos pastillas de jabón ordinario siguen cambiándose por una de jabón de lujo es que ha ocurrido al final del año con el tipo de cambio nominal qué país ha tenido una apreciación nominal y cuál ha tenido una depreciación nominal bien tenemos que las tasas de inflación son del 10% y del 20% es decir los nuevos niveles de precios son para el país extranjero eran 100 pero por 1,2 120 ha aumentado un 20% y en el país nacional que parte de 5 el precio el nivel de precios un año después es 5 con 5 ha crecido 10% volvemos a la fórmula anterior del tipo de cambio nominal y volvemos a tener 0 5 que es el tipo de cambio real por 120 partido 5 con 5 y en este caso el tipo de cambio nominal será 1091 es decir el tipo de cambio nominal de coronas por florines se ha apreciado aproximadamente en un 10% podemos recordar que también podríamos haber utilizado una fórmula que aparece en el manual donde hace valer estas diferencias en las variaciones entre un país y otro con la diferencia que existe en los niveles de inflación de cada uno de ellos es decir aquí tendríamos que 0 que es lo que ha cambiado el nivel allí más 0,2 que es lo que el 20% que aumentaron los precios en el extranjero menos el 10% que es lo que aumentaron los precios en el país nacional obtendríamos 0,1 es decir obtendríamos el mismo resultado el tipo de cambio nominal se ha apreciado aproximadamente en un 10% bien que dice el problema numérico 2 el problema numérico 2 nos dice japón sólo produce y exporta cámaras y arabia saudí sólo produce y exporta barriles de petróleo al principio japón exporta 40 cámaras a arabia saudí e importa 64 barriles de petróleo el tipo de cambio real es de cuatro barriles de petróleo por cámara ninguno de los dos países tiene otros socios comerciales la primera pregunta es cuál es inicial el valor real de las exportaciones de japón expresado en el bien que produce bueno nos dan ya una pista que debemos de utilizar el tipo de cambio real para expresar las importaciones japonesas de petróleo en un número equivalente de cámaras y calcular luego a continuación las exportaciones netas de japón ya nos dan la pista entonces si lo que queremos es expresar las importaciones de japón en cámaras dividimos las importaciones en petróleo por el tipo de cambio es decir los 64 barriles de petróleo que importamos equivalen a 64 dividido por 4 que valen a 16 cámaras como japón exporta 40 cámaras las exportaciones netas de japón expresado en cámaras serían 40 que exportó menos 16 es el contravalor del petróleo que importo sería 24 cámaras las exportaciones netas de japón serían 24 cámaras digamos en términos reales ahora bien en el apartado de la pregunta b nos dice ahora el tipo de cambio baja a tres barriles de petróleo por cámara aunque la bajada del tipo de cambio real encarece el petróleo expresado en cámaras a corto plazo las cantidades de exportaciones varían relativamente poco ya que las exportaciones de japón aumentan a 42 cámaras y sus importaciones se reducen a 60 barriles de petróleo como es esto que ha ocurrido con el valor real de las exportaciones netas de japón bueno en este caso las importaciones de japón son 60 barriles de petróleo dividido por 3 que es el tipo de cambio las importaciones de japón equivaldrían a 20 cámaras sin embargo japón ha exportado 42 han aumentado de 40 a 42 por lo tanto las exportaciones netas de japón ahora son de 42 menos 20 22 cámaras se han bajado y a más largo plazo que es el apartado c de este problema numérico las cantidades de exportaciones e importaciones se ajustan más a la caída del tipo de cambio real de 4 a 3 barriles y las exportaciones de japón aumentan a 45 cámaras y sus importaciones de petróleo se reducen a 54 barriles cuáles son ahora las exportaciones netas reales de japón pues en este caso como las importaciones equivalen a 54 barriles partido por 3 son 18 cámaras en términos equivalentes como japón ahora exporta 45 las exportaciones netas de japón son de 45 menos 18 27 cámaras es decir a mayor plazo han aumentado las exportaciones bien en realidad lo que nos quiere decir este problema numérico 2 del capítulo 13 es ilustrarnos el concepto de la curva en forma de j porque pasa que inicialmente al variarse el tipo de cambio las importaciones netas de japón equivalen a 20 cámaras como japón exporta 42 las exportaciones netas serían de 22 cámaras han bajado mientras que a largo plazo aumentan las exportaciones de cámaras y las exportaciones netas ahora son de 45 27 cámaras es decir una depreciación real del tipo de cambio originó inicialmente un descenso de las exportaciones netas en el corto plazo pero en el largo plazo fruto de esa devaluación o de esa depreciación en el largo plazo las exportaciones aumentar el problema numérico 3 del capítulo 13 ya se formula de otra manera distinta y se consigue considera la siguiente economía clásica nos dan fíjate en la función del consumo y de inversión deseado el nivel del gasto público las exportaciones netas expresadas como función de la renta y el tipo de cambio y a su vez el tipo de cambio expresado en función del tipo de interés e igual a 20 más 600 y tenemos la renta equilibrio producción y 900 la primera pregunta es cuáles son los valores de equilibrio del tipo de interés real del tipo de cambio real del consumo de la inversión y de las exportaciones netas es decir completar un poco el valor de las macro magnitudes importantes partiendo de la que estamos hablando de una economía clásica primero que tenemos que hacer para formular el equilibrio es hallar la curva y es que sabemos que toma la forma de ahorro deseado menos inversión deseada igual a exportaciones netas cuando hablamos de la yese en una economía había bien por un lado por lo tanto tenemos el oro deseado que sería igual a y menos consumo deseado menos que simplemente sustituimos en la expresión general por los valores que nos dan en el problema y obtendríamos que el oro deseado es 0 5 y menos 300 más 200 r menos ahora pasamos al ahorro deseado menos la inversión deseada es decir la expresión anterior le restamos 200 menos 300 y tenemos 0 5 y menos 500 más 500 r menos g que equivaldría a la función de ahorro deseado menos inversión deseada y por otra parte las exportaciones netas nos vienen dadas como función de renta y tipo de interés a su vez perdón de tipo de cambio a su vez la ecuación del tipo de cambio la introducimos es decir e igual a 20 más 600 r y ahora ya tenemos una expresión 140 menos 0 1 y menos 300 r donde las dos variables independientes son la renta y el tipo de cambio no tenemos más que igualar sd menos id igual a nx sería 0 5 y menos 500 más 500 r menos g que sería ahorro deseado menos inversión deseada igual a 140 menos 0 1 y menos 300 r que es la expresión que representa ahora en la función de exportaciones netas resolviendo tendríamos que 800 r es igual a 640 menos 0,6 y más g tenemos ya por lo tanto la is como tenemos datos concretos del problema de que la renta es 900 y el gasto público es 100 simplemente sustituimos y tenemos que el tipo de interés de equilibrio sería el 0 25 así que no nos queda ya más que ir a las valores a las fórmulas iniciales sustituir el tipo de interés 0 25 y tenemos la expresión de lo que mide por un lado el tipo de cambio 170 el consumo 700 la inversión 125 y las exportaciones netas en este caso serían negativas menos 25 ahora en el apartado me del mismo problema y teniendo en cuenta que seguimos en una economía clásica dice suponga que la producción de pleno empleo ahora aumenta a 940 de 900 que teníamos cuáles son los valores de equilibrio del tipo de interés real cambio consumo inversión y exportaciones netas una vez que ha aumentado el producto de pleno empleo volvemos a lo mismo en este caso volvemos a la curva y ese pero que ahora sería 800 r igual a 640 menos 0 6 por 940 más 100 entonces el tipo de interés salía 0 22 tipo de interés ha subido aplicamos este nuevo tipo de interés a la batería de ecuaciones de comportamiento y tenemos que ahora que puede cambiar al 152 el consumo 726 la inversión 134 y las exportaciones netas menos 20 es decir un aumento de la producción ha reducido el tipo de interés de 0 25 a 0 22 ha reducido con él al tipo de cambio de 170 a 150 y 2 mientras que aumentan las exportaciones netas de menos 25 a menos 20 el consumo de 700 726 y la inversión de 125 a 134 y el apartado c nos introduce una nueva variación dice supongo ahora que la producción de pleno empleo sigue siendo 940 pero que las compras del estado aumentan a 132 cuáles son ahora los nuevos valores de equilibrio pues igual nos vamos a la obtención de la nueva curva y ese que ahora será 800 r menos 640 menos 0 6 por 940 más 132 se la variación del nuevo nivel del gasto público y ahora tenemos un tipo de interés que es el 0 26 este 0 26 lo aplicamos a todas las ecuaciones de comportamiento y tenemos un tipo de cambio 176 consumo 718 inversión 122 y exportaciones netas menos 32 es decir que el aumento del gasto público ha incrementado el tipo de interés de 0 22 a 0 26 ha incrementado el tipo de cambio de 152 a 176 sin embargo las exportaciones netas se reducen de menos 25 a menos 32 es decir en peor al saldo de la balanza comercial el consumo pasa de 726 a 718 y la inversión de 134 a 122 recoge lo vemos el efecto expulsión lo que se avanza por el aumento del gasto por el lado de la demanda en cierta medida se retrocede en el apartado de comportamiento de los sectores privados tenemos sobre el problema número 4 dice considere la siguiente economía que inesiana en este caso bien nos dan los valores de las distintas ecuaciones y del comportamiento de los agentes o mercados y nos preguntan primer lugar cuáles son los valores de equilibrio general es decir a largo plazo de la producción tipo de interés consumo inversión etcétera pues vamos a por el equilibrio general a largo plazo como siempre lo primero que hacemos es determinar la curva y ese según la condición ahorro deseado igual a inversión menos consumo deseado menos gasto público en este caso tenemos los enunciados del problema no hay más que introducir esas ecuaciones en el modelo y la curva y ese ahorro deseado menos inversión deseada igual a nx sería igual a 0 52 y menos 188 g más 200 por r menos 300 y unos 300 por r sustituyendo lo que sería igual a 150 menos 008 por y menos 50 por r función de r y y simplificando la ecuación de r en función de y quedaría 1000 igual a 638 más g menos 06 por y sería la ecuación que reflejaría la y es para el equilibrio general entonces ahora tenemos que diferenciar en el modelo que inesiano cuando hablamos de largo plazo del corto plazo que en la curva a largo plazo determinaremos siempre el nivel de precios y a corto plazo combinamos ese nivel de precios en la curva y es para determinar lo que lo que la magnitud de las variables en el corto plazo entonces la curva lm es decir oferta de dinero igual a demanda dinero m partido por p igual a l lo utilizaremos para obtener el nivel de precios ahora tenemos que el nivel de precios sería 924 que es la masa monetaria dividido por p igual a 0 5 y menos 200 r que es la función de demanda dinero con g igual a 152 tendríamos que a largo plazo cuando la producción es 1000 que es la de equilibrio podemos utilizar la curva y así tenemos ahora 1000 por r es igual a 638 más g más 0,6 por y entonces tipo de interés de equilibrio obtenemos aplicando el valor de 1000 para la renta y de 152 para el gasto público el tipo de interés es 0 19 y la curva lm nos va a dar el nivel de precios al tener ya el tipo de interés fijado obtenemos un nivel de precios igual a 2 esto es tipo de interés 0 19 nivel de precios igual a 2 como niveles de equilibrio para el árbol finalmente le damos valores al resto de variables de ecuaciones del comportamiento yo tenemos consumo 630 inversión 243 y exportaciones netas menos 25 ahora vamos al apartado de que como siempre nos introducirá alguna variación algo de los parámetros de hecho lo que nos dice es que se incrementan las compras del estado en 62 y pasan a ser 214 entonces cómo afecta esto a la producción tipo de interés real consumo inversión y al nivel de precios a corto plazo y a largo plazo entonces volvemos lo mismo partimos del equilibrio de un equilibrio a largo plazo entonces el nivel de precios a corto plazo tiene ser que teníamos que es 2 ahora tenemos un gasto público nuevo que igual a 214 por lo tanto nos vamos a la 10 donde 1000 es igual a 852 menos 0 6 por y y el m es 462 igual a 0 5 por y menos 200 ser sistema de dos ecuaciones que resolvemos y el valor que obtenemos para tipo de interés es 0 24 y para la renta es mil 20 con lo cual el consumo pasaría a 629 con 6 la inversión a 228 y las exportaciones netas a menos 51 como 6 es decir a los que el incremento de las compras del estado ha supuesto un ligero descenso del consumo un descenso de la inversión y un empeoramiento de las exportaciones metas y a largo plazo a largo plazo tenemos que la renta ha de ser 1000 entonces la curva y s es mi por r igual a 852 menos 0 6 y al ser la renta mil nos daría que el tipo de interés pasa a ser 0 252 y con ese tipo de interés nos vamos sobre la lm donde 2 924 partido p al ser igual a 0 5 por mil menos 200 por 0 252 que es el nuevo tipo de interés y obtenemos un nivel de precios igual a 2 0 5 5 llevado al consumo a la inversión y a las exportaciones tenemos que el consumo pasa a ser 6 17 con 6 es decir disminuye notablemente con respecto a los 630 iniciales la inversión 22 24 con 3 frente a 2 4 3 y las exportaciones netas menos 25 frente a menos 56 y finalmente en el apartado c este problema nos dice suponiendo que las compras del estado vuelven a ser iguales a 152 las exportaciones netas aumentan en 62 porque tienen que ser la renta y el tipo de interés por lo que las exportaciones netas ahora son 212 menos 0 0 8 y menos 500 como afecta este cambio a la producción al tipo de interés real al consumo a nivel de precios a corto y alargo y que comparemos la respuesta con la del apartado anterior bien si nos fijamos aquí sólo han variado componentes autónomos del gasto en un caso había variado referente al gasto público componente autónomo y lo que varía ahora el otro lado son un aumento de 62 en las exportaciones netas un aumento lineal es decir también el componente autónomo y en la misma cuantía de 62 unidades por lo tanto el resultado de las condiciones del equilibrio es el mismo lo que tenemos es una diferencia dentro de los componentes autónomos pero la suma del gasto autónomo es el mismo y por lo tanto la curva y ese será la misma la del apartado anterior a corto plazo como a largo plazo se incrementan las exportaciones en 62 porque es un incremento autónomo mientras que el gasto disminuye en la misma cantidad en comparación con dicho apartado. El problema numérico número 5 nos lleva de nuevo a un modelo de economía clásica y se considera la siguiente economía demanda agregada y igual a 400 más 50 por m partido p y oferta agregada y producción igual a 1000 bien esta economía sólo produce vino su producción se expresa en vino y su moneda es el franco comercia con un país que sólo produce queso y la moneda de ese país es la corona. El tipo de cambio real es igual a cinco trozos de queso por botella de vino el nivel de precios extranjeros es de 20 coronas por trozo de queso y la oferta monetaria interior es de 48 francos. La primera pregunta es cuál es el nivel de precios interior y cuál es el valor fundamental del tipo de cambio nominal. Vamos por partes entonces primero para dar respuesta y obtener el nivel de precios interior tenemos que igualar la oferta agregada y la demanda agregada para determinar el precio por lo tanto de las dos ecuaciones tenemos que igualar 400 más 50 por m partido p es 48 e igualarlos a la producción y igual a 1000 con lo cual obtenemos que el nivel de precios p estrella es 4 y una vez que hemos determinado el nivel de precios del país utilizamos ahora la ecuación del cambio de tipo nominal para ver que el tipo de cambio nominal es igual al tipo de cambio real por el cociente de precios o por los precios relativos precios extranjeros nivel de precios nacional y determinamos el tipo de cambio nominal como el resultado de 5 por 20 partido por 4 sería igual a 25 es decir un franco debe valer nominalmente 25 coronas en el apartado menos dicen esta situación suponga que el país fija su tipo de cambio en 50 coronas por franco está sobrevalorada su moneda subvalorada o ninguna de las dos cosas y qué ocurrirá con la cantidad de activos oficial de reserva del banco central si mantiene el tipo de cambio en 50 coronas por franco el valor fundamental de cada franco es de 25 coronas de acuerdo por lo tanto si el tipo de cambio nominal se mantiene en 50 coronas claramente hay una situación de sobrevaloración del franco para mantener el tipo de cambio constante en 50 coronas sabemos que el banco central tendría que comprar el exceso de las coronas en el mercado y vender para ello sus objetivos activos oficiales de reservas con lo cual las reservas del banco central disminuiría y suponga ahora que el país quiere una oferta monetaria que igual el valor fundamental del tipo de cambio y el tipo fijo de 50 coronas por franco cuál sería la oferta monetaria interior para lograr este objetivo entonces ahora tendríamos como un precio igual a 2 tendríamos que el tipo de cambio real sería 5 por 20 partido por 2 sería 50 y ahora podemos calcular el equilibrio de demanda agregada igual a la oferta agregada en esta economía clásica la oferta es 1000 y la demanda agregada es en este caso 400 más 50 por m partido por 2 o teníamos que la masa monetaria la oferta monetaria interior debería de ser igual a 24 el problema numérico 6 de este capítulo bueno pues es el apéndice 13 a del mismo capítulo del libro de texto y nos da un modelo de economía keynesiana que ya había sido descrito en el problema numérico número 4 y están sus funciones de comportamiento para consumo inversión deseada exportaciones y las ecuaciones también del mercado monetario dice hay todos los valores de los parámetros de la economía descrita y utilice las ecuaciones para obtener la curva y es de esa economía es la primera de las cuestiones bien pues sabemos cuál es la fórmula genérica de esas por lo que sabíamos del modelo que repasamos al principio solamente tenemos que dar los valores que se asignan en este problema numérico en concreto sustituiríamos vemos ahí cómo sería esto para los distintos parámetros dentro del modelo y tenemos también que la curva y ese tendría pues una ordenada en origen alfa una pendiente beta que al dar los valores vamos a ir un poco rápido porque no tiene ya mucho más sentido es sustituir los valores y operar tendríamos que la ies sería igual a 0 79 más 0 0 6 por i eso era la yes ahora vamos a obtener la lm que como sabemos pues iguala en el mercado de dinero la oferta monetaria con la demanda de dinero las expresiones para este modelo las tenemos ahí también van a repetirlas y en esta economía en concreto y sustituyendo también los parámetros por los valores que están asignados en el problema tendríamos 0 de ordenada en el origen y una pendiente para la lm positiva de 0,0025 y finalmente teníamos la is el lm la tercera cuestión es que calculemos la producción tipos de interés real y niveles de precios en esta economía en una situación de equilibrio en el equilibrio general tenemos por un lado la oferta es i igual a 1000 y el otro lado tenemos tanto la is como la lm el tipo de interés en función de la renta no hay más que sustituir la renta por mil o tendríamos qué tipo de interés es 0 19 y el tipo de interés de 0 19 llevado a la lm nos daría un valor para el nivel de precios de 2 y finalmente el apartado de para este problema nos pide que obtengamos la curva de a de esta economía y supongamos que las exportaciones netas aumentan en 62 cualquiera que sea su nivel de producción interior y tipo de interés como este aumento a la curva de a pues bueno la curva de demanda agregada lo tenemos haciendo la igualdad de las is y la lm que son las que producen los precios obtendríamos que la renta es igual a 254 con 84 más 1.490 con 3 por partido p ahora bien si aumentan las exportaciones netas en su componente autónomo en 62 tendríamos un aumento proporcional 62 partido por mil para la ordenada en el origen y la nueva constante sería de 0 8 52 en el lugar de 0 79 que teníamos 2 ahora tendríamos que la nueva curva de demanda agregada sería 274 con 84 más 1.490 como a 3 partido por p igual ahí igual a la renta finalmente cómo afecta el aumento de las exportaciones netas a la producción suponiendo que el nivel de precios se mantiene fijo en el valor de equilibrio general pues como tenemos un nivel de precios que se mantiene fijos y es 2 y la renta es igual a 274 con 84 más 1.290 con 3 partido por 2 en este caso tendríamos que la renta de equilibrio sería de mil 20 bien y vamos ahora ya en esta segunda parte de la tutoría a ver problemas numéricos de ejercicios exámenes anteriores es el último problema o la cuestión un ejercicio numérico anterior pues es especie de repaso acerca de cómo funcionan el modelo y slm y demanda agregado oferta agregada en una economía abierta ahora vamos a ver ya problemas numéricos concretos que además se han formulado y se han presentado en exámenes de otros años el primero de ellos corresponde a un examen del junio del año 2016 dice considera la siguiente economía clásica nacional demanda agregada igual a 200 más 40 por m partido p y renta igual a mil esta economía sólo produce vino su producción se expresa en botellas de vino y su moneda es el franco comercio como el país extranjero que sólo produce todos de queso y la moneda este país es la corona el tipo del cambio es igual a los trozos de queso por botella de vino el nivel de precios extranjeros de 10 coronas por tozo de queso y la oferta monetaria interior es de 100 francos sonará porque lo hemos visto hace un ratito bien pues este fue un problema para junio del 2016 podemos verlo una vez más brevemente decir cómo calculamos el nivel de precios pues sabemos que para calcular el nivel de precios tenemos que ir a la igualdad de la oferta agregada y la demanda agregada no son los que nos determinan el nivel de precios por lo tanto 200 más 40 en el partido precio nacional igual a 1000 y tendríamos precio igual a 5 con lo cual la correcta respuesta sería la de él la enunciado y por otra parte cuál es el valor fundamental del tipo del cambio nominal pues lo mismo lo hemos repetido tipo de cambio nominal es igual al tipo de cambio real teniendo en cuenta la relación de precios o el precio relativo precios nivel de precios extranjeros nivel de precios racionales decir 2 por 10 partido 5 4 y tendríamos que la respuesta es la correcta otro ejercicio que ha salido en exámenes en junio del 2017 pues dice considera el siguiente economía clásica nos da las fórmulas las ecuaciones y nos pregunta por un lado en la primera apartado cuál es el tipo de cambio real de equilibrio y la segunda parte es utilizando los datos de la pregunta anterior cuáles son las compras del estado para que el tipo de interés de equilibrio a largo plazo fuese igual a 0,3 vamos con el tipo de cambio real de equilibrio como siempre estamos en la economía clásica pero ver el tipo de cambio primero es determinar la curva y es en este caso pues expresada como ahorro deseado menos inversión deseada igual a exportaciones netas y por lo tanto simplemente tomamos el ahorro deseado le restamos a continuación la fórmula de inversión deseada que viene en el enunciado y lo igualamos con las exportaciones netas en las exportaciones netas notad que inicialmente se nos dan como función del tipo de interés y del tipo de cambio real no queremos tener ahí el tipo de cambio real porque la IS solamente viene determinada como R en función de I o I en función de R por lo tanto tenemos que acudir al tipo de cambio a la ecuación que nos define el tipo de cambio real que es 100 más 100R por lo tanto tenemos que hacer esa sustitución previa con esto de todas maneras obtenemos que para que G sea 320 tenemos 350R es igual a 320 menos 250 70 es decir el tipo de interés será 20 y el tipo de cambio real una vez conocido el tipo de interés será igual a 100 más 100R o sea 100 por 0.2 más 120 por lo tanto teníamos bueno que la respuesta de sería la correcta hemos determinado el tipo de cambio real de equilibrio ahora dice cuáles son las compras del estado para que el tipo de interés de equilibrio a largo plazo sea igual a R igual a 0.3 entonces tenemos antes que 350R es igual a G menos 250 ahora queremos que R sea igual a 0.3 luego G tendrá que ser igual a 105 más 250 355 la respuesta correcta es ninguna de las anteriores la de otro examen en junio de 2018 dice considera la siguiente economía clásica nacional demanda agregada 200 más 80 en el partido precios nacionales oferta agregada igual a 1.000 es otra repetición es como el país extranjero sobrebus de peso y la moneda del país de la corona el tipo de cambio real es 8 de créditos por 4.000 y el nivel de precios extranjeros de 10 coronas por trozo de que su efecto interior decía que está repetido en cualquier caso vemos siempre que economía clásica nacional recordamos oferta agregada igual a demanda agregada para determinar el nivel de precios nivel de precios es 10 y el valor fundamental del tipo de cambio nominal toda vez que ya tenemos el tipo de cambio real y el nivel de precios del país extranjero y el nivel de precios del país nacional pues obtendríamos en la fórmula que el tipo de cambio nominal sería 8 ahora supongamos que el país nacional fija su tipo de cambio en 10 coronas por franco y el país nacional quiere una oferta monetaria que igual el valor fundamental del tipo de cambio y este tipo fijo de 10 coronas por franco cuál es la oferta monetaria interior que logra este objetivo es que está tomado si tenemos un tipo de cambio nominal que es igual a 10 entonces tendríamos que 10 es igual al tipo de cambio real por el cociente de precios es decir 8 por 10 que sea nivel de precios extranjero debido por el nivel de precios nacional entonces el nivel de precios nacional tendría que ser 8 y cómo conseguimos ese nivel de precios nacional de 8 pues nos vamos a la igualdad en el mercado de dinero nos vamos al lm y tendríamos que 200 más 80 por la masa monetaria por la cantidad de dinero partido pn sería igual a 1000 en este caso pn es 8 por lo tanto tenemos que 800 por m partido x igual a 800 es decir que tendríamos que tener una oferta monetaria de 80 ahora el examen de septiembre de 2018 donde volvemos a un modelo de economía clásica y las primera de las preguntas sobre este modelo es determine las exportaciones netas en el equilibrio a largo plazo ya una vez más tenemos que ver las exportaciones netas tenemos que ir al equilibrio en el mercado de bienes por lo tanto hay que ver cuáles son las condiciones del equilibrio en el mercado de bienes determinar por lo tanto la curva y es una vez más definida como ahorro deseado menos inversión deseada igual a exportaciones netas tenemos el ahorro deseado que podemos expresarlo como la producción a renta menos el consumo deseado menos el gasto es decir obtendríamos que la ecuación de ahorro deseado sería 0 5 y menos 300 más 200 r menos g y ahora ahorro deseado menos inversión deseada es la expresión anterior menos 200 menos 300 r y finalmente las exportaciones netas que una vez más nos dan el enunciado en función de renta y de tipo de cambio real como el tipo de cambio real a su vez depende del tipo de interés acoplamos el tipo de cambio real 20 más 600 r a la expresión de la nx y obtendríamos que en x es igual a 140 menos 0 1 y menos 300 igualándolo con el ahorro deseado menos la inversión deseada tendríamos una y es expresada por la ecuación 800 r igual a 640 menos 0 6 coma y más g ahora tenemos que la renta es 900 y el gasto es 100 por lo tanto no tenemos más que sustituir para obtener un tipo de interés de equilibrio que es el 0 25 conocido el tipo de interés estamos en condiciones de determinar por un lado el tipo de cambio real y por otro lado los valores del consumo de la inversión finalmente de las exportaciones netas 700 125 y menos 25 respectivamente pero ahora en el apartado b nos dicen que la producción de empleo de pleno empleo aumenta a 9 40 cuáles son los valores de equilibrio del tipo de interés real del cambio nominal y de inversión decimos también anteriormente lo tenemos 22 realmente que el los tipos de de ejercicios numéricos a veces en las asambleas pues se toman también de y también el apartado c donde aumentarían las compras del estado a 132 a partir de la producción anterior de pleno empleo de 9 40 donde obtendríamos también el ejercicio numérico 3 del capítulo 13 que el tipo de interés sería 0 26 ya lo habíamos visto el aumento del gasto significa que aumentar al tipo de interés desde 22 a 0 26 al aumentar el tipo de interés aumenta el tipo de cambio al aumentar el tipo de cambio se reducen las exportaciones netas y el consumo y la inversión bien y con esto terminamos los ejercicios esta segunda parte de ejercicios referidos al tema 3 correspondiente con el capítulo 13 de macroeconomía oferta agregada bueno por mi parte nada más desearos recomendar que en estos días tan especiales por los que estamos viviendo pues ya debéis de mantener todos los consejos de comportamiento que las autoridades están recomendando a la población y como no también puedes aprovechar para estudiar un poco de macroeconomía oferta agregada terminamos así con las tutorías de los días 16 y la de hoy los ejercicios prácticos sabéis que tenéis aparte del material en el libro de textos siempre podéis acudir foro de dudas del tema 3 en la página web de la asignatura o al foro de preguntas de repaso siempre siempre recomendable como hemos hecho aquí ahora en los últimos minutos dar un buen repaso a los exámenes de años anteriores siempre es orientativo y por lo demás aquí están las grabaciones de las clases prácticas y en todo caso siempre tenéis ahí mi correo electrónico efe rodríguez arroba acuruña punto un ed punto es también estoy a vuestro servicio y nada más que daros las gracias por vuestra atención que tengáis una buena temporada muy buenas tardes