Bueno, ¿qué tal estáis? Yo sigo de baja, voy mejor con el tema del virus, en el sentido que voy recuperando. Lo que pasa es que me noto cansado como para lanzarme a hacer la clase en directo. Por eso os pido disculpas y espero a ver si ya para la vuelta de Semana Santa puedo hacer la clase en directo. Yo creo que vamos rezando adecuadamente pero me noto cansado y con algún síntoma por ahí. Entonces, según es que estábamos hablando de, vimos todo el tema de Freud, todo el tema de su, de la historia de Freud, ¿no? De él y las distintas clases que él tuvo. Ya lo que vamos a ver es lo que siguieron posiblemente ahora, ¿no? O sea, seguidores de Freud, todo el tema, ¿verdad?, de seguidores tras la muerte de Freud, después de Freud quiero decir. Entonces, sí que vamos a ver aquí autores que... ...que van a estar, primero vamos a hacer un planteamiento de Popper donde nos habla de la crítica que se puede hacer desde... ...Popper es un filósofo de la ciencia, es un experto en si la ciencia o el modelo científico que sigue la disciplina es adecuado o no. Entonces, él dijo que el psicoanálisis era ajeno al método científico. ... Tengo este modelo. A partir de ahí hago un... ...mejor dicho, tengo un modelo que funciona la depresión. ... haga una intervención y compruebo si funciona. Entonces dice no había evidencias empíricas que pudieran contradecir las hipótesis que él decía, por ejemplo, del complejo de dipo, etcétera, o del inconsciente. Entonces, la opinión de los autores, recordar que es un libro de los autores de la asignatura y de quien ninguna escuela ha tomado la falsación en serio y el criterio de falsación relativizado por epistemología post-popper, es decir, que los teóricos de la ciencia o los estudiosos del conocimiento de la epistemología después de popper entienden que la ciencia no refleja la realidad tal y como es ya que ya es una creación humana un modelo para entender el mundo. Por lo tanto, como que no es tan importante este criterio de falsación. Entienden que es un modelo que no sirve para poder funcionar. Por otro lado, dice Simón, sigo evolucionando distingue entre desarrollos psicoanalíticos y presencia de tesis freudianas en otras escuelas. Entonces, Lacan es uno de los ayudores de Freud porque luego veremos autores que rompieron un poco con él. Entonces, fijaros que para él va a ser clave el tema del lenguaje. Hace una adaptación de la lingüística entonces, por ejemplo, el autor clave como Saussure al psicoanalisis lingüísticas, la disciplina que estudia el lenguaje. Y también que la personalidad tiene un formato de estructura lingüística. Fijaros que, vamos a ver, unos seguidores interesados por formas de construcción del sentido. Entonces, la hermenéutica es una disciplina interesada por el significado oculto tras la información manifiesta. O sea, lo que puede haber tras la información tras los datos que manejamos. Dice Freud buscaba causas evidentes del comportamiento humano. Y los seguidores trasladan la perspectiva hermenéutica a construcción de sentidos y de narraciones. O sea, que es el significado oculto ahora cómo lo lleva a construcción de sentidos y de narraciones. Entonces, ¿cuál es el objetivo? Entender nuestras formas de vida. Buscando esos significados que puede haber oculto. Entonces, tenemos ahí a Lacan que adapta la tesis lingüística de Saussure al psicoanálisis la relación entre el significante, que sería la palabra y el significado de esa palabra. Entonces, la personalidad tiene el formato de un discurso o una estructura lingüística o narrativa. Tiene formato como de lo que puede haber en un texto. Es decir, los estudiosos de la lingüística lo que buscan es qué contenidos que hay debajo de esas palabras. Entonces, la propuesta muy amplia de elementos lingüísticos, filosóficos y matemáticos. Por otro lado, en el desarrollo del sujeto va a dar importancia o va a presentar primero lo que un concepto específico de Lacan, que es el estadio del espejo. Lo que viene a decir que a la hora de yo darme cuenta quién soy yo cuando soy niño y aún no tengo el lenguaje paso por un estadio del espejo en el sentido de que el otro, que es el espejo, entiendo que me veo reflejado en el otro y voy entendiendo que existo yo. En ese momento estamos en un momento de pensamientos sin imágenes. Vamos a la apostila. En la base del desarrollo humano hay el estadio del espejo dentro de ese desarrollo. El niño sin lenguaje empieza a reconocerse a sí mismo como un yo. Es necesario que el sujeto se vea reflejado como totalidad en un semejante. Entonces, viendo al otro se va dando cuenta de quién es él. Entender la existencia corporal y psicológica del otro es imprescindible para entenderla del propio yo. Dice, esta primera construcción está relacionada con el registro de lo imaginario. ¿Qué significa lo imaginario? Pues que es un pensamiento donde no hay lenguaje sino solo imágenes. Entonces, viendo la imagen del otro voy a decirle de quién soy yo. Por otro lado, dice Lacan también en ese estadio del espejo le da mucha importancia donde viendo la imagen del otro y me voy dando cuenta de quién soy yo aún no hay palabras. Lacan, por otro lado, dentro del peso que le da al lenguaje se define lo real y lo simbólico. Lo real es todo aquello de la realidad y experiencia humana que nunca se podrá expresar con lenguaje. No se puede representar lo real. Y lo simbólico le da mucho peso y se está alingado al lenguaje y se permite incorporación de normas sociales. El vínculo social mediado por el lenguaje permite dar forma a lo representado por el otro y alcanzar la construcción del yo. Es decir, viene a decir como que el contacto con otras personas y ya en este momento habiendo ya un lenguaje, el lenguaje permite dar forma a lo representado por otro y decir lo que son otras personas y alcanzar la construcción de uno mismo. Entender quién es uno mismo, construirse a uno mismo en el sentido de que voy entendiendo por un lado las normas sociales, los otros y construirme a mí mismo. Clave también el tema del inconsciente. Él entiende que el que está estructurado al inconsciente como un lenguaje. Es decir, esto es muy famoso en la que junto con el estadio del espejo y la idea del lenguaje dice viendo más allá que un significante puede estar conectado con más de un significado. Decíamos el experto en lingüística que estudiaba significantes y significados confusión al lenguaje dice un significante puede estar conectado a más de un significado y el significante remitía a otros significantes. De las condensaciones se acuerda que la condensación es uno de los mecanismos de defensa que establecía Freud. Decía que se podía diferenciar al o sea que se podía a la hora de manejar los contenidos que tengo en el inconsciente por ejemplo uno puede ser el desplazamiento y otro puede ser donde yo lo que hago es mi deseo lo dirijo hacia otro lugar estímulo y otro puede ser la condensación donde yo junto varios elementos que están en el inconsciente. Entonces ve las condensaciones como metáforas o sea entendiendo como metáforas metáfora es una de los conceptos que hay en el lenguaje y lo está aplicando a el inconsciente ya que entiende que el inconsciente funciona como lenguaje o decíamos desplazamientos desplazar la idea a otros lo que explica hace un momento que se refiere a que yo pido ojo esta que ganas de juerga tiene o que ganas de ligar tienes otra persona cuando tiene ganas de juerga de ligar soy yo entonces para explicar el desplazamiento utiliza un constructo del lenguaje la metonimia y se enseña a una cosa con nombre es decir él entiende que el inconsciente funciona como lenguaje y aquí está explicando que algunas de las mecanismos del inconsciente mecanismos de defensa en este caso concreto se pueden entender como aplicando conceptos de el del digamos de la lingüística como son la metáfora o la metonimia es decir mecanismos del inconsciente utilizamos conceptos de lenguaje ¿bien? dice para Larkin entonces el material más importante es la palabra y además aparte de que el inconsciente se funcione como un lenguaje y y que hemos visto también que con el lenguaje yo voy adquiriendo formas sociales y cómo funciona el otro dice las ideas reprimidas producen los síntomas y hay que retraducirlas relegarlas como significantes que tengan sentido en la vida del sujeto es decir estas ideas reprimidas hay que intentar que salgan a la lo dice Larkin ha sido acusado de oscurantista e incomprensible es decir de hacer un planteamiento que sea a través del lenguaje de la interpretación de símbolos o sea de la interpretación de símbolos que pueda haber en el lenguaje etcétera como muy incomprensible y se diferencia de otros secundarios en que establece diálogo con los textos de Freud y recarga aspectos lingüísticos de su obra o sea no se enfrenta sino que está haciendo un diálogo y lo único él da aspectos digamos de su teoría resumiendo para Larkin clave el lenguaje el inconsciente está estructurado como un lenguaje coge elementos de la lengüística por ejemplo el inconsciente a la hora de explicar cómo está organizado da mucha importancia a poner en las terapias a poner palabras ¿no? a esas ideas ¿no? y luego también una clave en Larkin es el tema de la como he dicho dentro del desarrollo de la persona el estadio del espejo donde el niño aún no tiene el lenguaje pero va dándose cuenta de quién es Selvi no se ha representado en nosotros ¿no? y luego posteriormente como en el contacto con los otros y a través del lenguaje va adquiriendo más conciencia de los otros y de él bueno discípulos que matan al padre dice está ahí un diferente escuela de psicoanálisis y todos asimilaron la base psicobiológica y cada escuela destacó una parte de la escuela de Freud Reich es un autor que incluso fue se tuvo muy popular además en la época que pudo favorecer todo el tema de los hippies ¿no? o sea que pudo venir favorecido que tuviera tanto éxito quiero decir por los seguidores que retenían entre los hippies un marxismo y psicoanálisis y que dice que hay que quitar la represión y liberar el instinto sexual da mucho peso al instinto sexual incluso creó alguna máquina para medir la libido fue un hombre que estuvo perseguido o sea que realmente un planteamiento demasiado llevado al extremo Rank o Torran reivindica la función motivadora de la ilusión y las emociones sobre tareas artísticas científicas y relaciones sociales o sea como todo el tema de la voluntad de desarrollarse en esas áreas Melanie Klein dice interés en desarrollo infantil y sentimientos durante el amamiento o sea que da planteamientos donde la de los primeros fases de la vida ¿no? Karen Hornen da una visión feminista del psicoterapia decíamos como el complejo igual quedaba más claro pero luego todo el tema de las mujeres y todo el tema de la envidia de Pene pues era distinto ¿no? como poco menos desarrollado entonces Karen Hornen desarrolla más la visión feminista del psicoanálisis y nos va a hablar de los autores clave Jung y Adler y que se interrumpieron de manera más dramática con Freud hemos visto que Lacan no pero los autores sí Jung es conocido por un concepto que es o dos conceptos arquetipos e inconsciente colectivo y entonces y entonces da peso por ejemplo a que en el inconsciente tenemos contenidos que están en el inconsciente que son comunes a todos los miembros de una cultura y que aparecen en forma de arquetipos o sea que igual y que hace que tengamos contenidos intereses o motivaciones comunes según la cultura y maneras de funcionar según la cultura en la cual nos movamos dice la voy a la diagostiva Jung descarta el valor terapéutico de la hipnosis y desarrolla su método de asociación libre de palabras un lado todo terapéutico frente a la hipnosis ¿no? se separa de Freud insatisfecho con Astrid concesión de las motivaciones humanas es decir no se puede reducir toda la vida emocional al poder de las energías sexuales es decir a la libido tiene que haber otras motivaciones ¿no? dice tendencias y fines humanos podían provenir de múltiples fuentes participarían de formas primigenias o arquetipos en el inconsciente colectivo ancestral es decir arquetipos que están en el inconsciente por ejemplo de la gente de una cultura y con una toda la humanidad es decir o sea que tendríamos un inconsciente colectivo donde habría contenidos que serían comunes que además influyen en nuestra motivación y decir los productos culturales de las civilizaciones derivaban de la acción inconsciente de unos u otros arquetipos es decir dentro de cada cultura habría una, una acción donde traería más peso unos u otros arquetipos y estos harían que entonces cada cultura tendría su propio inconsciente es decir como que está hablando de que compartimos además de la libido otro tipo de motivaciones que son comunes y entonces hay elementos que son comunes a todos los humanos pero que en cada cultura habría predominio de unos u otros arquetipos y que influirían bueno en la que influirían en su conducta y entonces por ejemplo se habla mucho de la época por ejemplo de los 80 del estudio del inconsciente vasco y se habla por ejemplo del mar etcétera de elementos que podían estar en el inconsciente digamos compartido o sea elementos inconscientes compartidos por toda la cultura vasca y que tendrían esos elementos y que tienen unidos a unas tendencias de conducta y de motivaciones Adler dice otro representante de la escritura profunda dice el individuo busca siempre superar el complejo de inferioridad desarrolla sus ideas sobre el complejo de inferioridad causaba que la vida del sujeto fuera esfuerzo de superación personal entonces recordar que Nietzsche es un filósofo alemán que hablaba de la voluntad de poder es decir que hablaba de que si el hombre quiere puede y incluso hablaba de los superhombres que eran gente que estaban a un nivel más desarrollado y que tendrían que dirigir con una gran voluntad de poder y que tenían que dirigir la tendencia de todo individuo a superar dicho complejo de inferioridad pero una resolución adecuada podría llevar al complejo de superioridad y personalidad megalomónica humana es decir una de las críticas que se hablaba del superhombre de Nietzsche es que pudo ser como motivador o base para la raza aria para las creencias de la raza aria que decían que era una raza superior y aquí lo recoge Adler diciendo si yo puedo tener motivaciones para avanzar pero si eso es muy elevado pues puedo llevar a pensar que soy mucho más de lo que realmente soy y creármelo y ser de manera lo que podemos sentir como un gran narciso por otro lado dice la personalidad sana se desarrolla por trabajo cooperativo y comunitario desde la infancia busca el bien común ahora una serie de autores que van a dar peso a la psicología del yo recordar que decíamos el yo yo superior el yo eres que hacía como de coordinador de los impulsos del ello las normas del superior y de la eh el contrato con la realidad cómo adaptar eso al funcionamiento de la realidad entonces dice eh mejor forma de alcanzar la personalidad sea interesados por reforzar el yo para que eh una forma de adaptar la personalidad equilibrada y adaptada al medio social es decir que ese yo funcionara bien para manejar bien las pulsiones para manejar bien las normas y para que hubiera un buen funcionamiento en la en el día a día ¿eh? ¿vale? si de hacer un poco antes de que pase la diapositiva o sea recordar que lo que busca es el eh la superación personal pero que tampoco adquiere ese alto extremo ¿eh? en el sentido de uno pues tener una idea de sí mismo de una personalidad como muy pensar que está por encima de los demás ¿no? bueno el tema de la psicología de ello dice estas actividades centradas en el yo se llevan a Estados Unidos donde se coordinan con el individualismo de Estados Unidos eh se distancian del influjo que Freud otorgaba a instintos sexuales inconscientes de ello y dice eh también de Lacan del papel al vínculo social y figura del otro ¿eh? entonces aparece la psicología del yo donde se da mucho más peso a reforzar el yo a estudiar el yo a hacer terapia en relación al yo si entiende que es una técnica psicoterapéutica más popular en Estados Unidos y eh es decir cómo ese yo puede funcionar bien cómo puede manejar bien la personalidad cómo puede eh adaptarse mejor a las circunstancias y si tiene influencia en la psicología humanista y psicología positiva ambas corrientes lo que buscan es que desarrolle a la persona sus potencialidades es decir no tanto buscar patologías sino que la persona eh sea más feliz tenga desarrollo de sus potencialidades o sea entonces es una psicoterapia psicología el yo que busca yo creo que es la el desarrollo el funcionamiento más sano de la persona eh bueno dice y escuelas psicológicas contemporáneas dice vamos a hablar primero de el conductismo o sea dice el legado más allá de escuelas psicoanalíticas y dice principios se debatieron y siguen debatiendo hoy entonces aquí mete al conductismo radical a Skinner que es lo más alejado del psicoanálisis dice sí pero creía que el ser humano se mueve por motivaciones inconscientes básicas y es decir que realmente la motivación es pues por comer por beber por descansar etcétera y que los refuerzos que eh o sea las consecuencias que satisfacen esas motivaciones hacen que la conducta que ha favorecido que haya ese refuerzo se mantenga en el cognitivismo es bien como un legado dice que el papel de la censura frente a palabras tabú es decir por un el papel de la censura frente a aparición de palabras tabú y por otro lado dice que tiene influencia en autores de desarrollo infantil nos va a hablar de Vygorsky y de Piaget Vygorsky eh seguramente es un autor que lo vamos a ver posteriormente y eh y por otro lado y ahí también lo vamos a ver por ejemplo cuando nos va a hablar de Piaget nos va a decir aquí los autores que hay un eh el placer es incluso básico en la actividad infantil por ejemplo las operaciones concretas o sea las operaciones eh van a estar motivadas por búsquedas y placer inicialmente no en el niño ahora lo vamos a ver entonces Vygorsky dice Freud señalaba un proceso primario porque el sujeto puede recurrir a una imagen mental o recuerdo para satisfacer su deseo y un proceso secundario ligado al principio de realidad que implica una planificación racional relacionada con la constitución del objeto deseado fijaros que puede recurrir a una imagen mental para satisfacer su deseo y por otro lado un proceso secundario ligado al principio de realidad que implica una planificación con la constitución del objeto deseado es decir yo igual puedo a nivel de imaginación eh para satisfacer mi deseo eh pues igual puedo imaginar que estoy teniendo una satisfacción eh sexual eh pero a través de una imagen no algo real y luego por otro lado un proceso secundario de búsqueda de conseguir dicho objeto ¿no? entonces el eh como lo acertaba Vigos que dice la centralización de un objeto iba desde la mera operación perceptiva hasta un proceso racional ligado por símbolos y palabras mm entonces, era desde la mera operación perceptiva hasta es decir cercana a lo que decíamos la entidad diapositiva de condensación hasta un proceso racional mediado por símbolos y palabras es decir veis que aquí está diciendo el anterior vuelvo o sea que puede ser desde una eh representación que ocurrió a una representación o algo más ¿no? y aquí se ve ¿no? dice la concentración de un objeto iba desde la mera operación perceptiva hasta un proceso racional mediado por símbolos y palabras es decir que puede ser desde una eh al principio como una operación es decir la imagen que decía Freud en el inconsciente a ya una a una símbolos y palabras en sentido de cuando lo está hablando Freud de que ya hace pasos más en la realidad mm D.P. que también vamos a ver después dice el principio de placer se ve en su obra al entender el impulso básico de la actividad infantil dice niños pequeños buscan placer y deseos al margen del interés por la realidad y son las motivaciones de los niños pequeños iniciales ¿no? y un poco eh la oral fase oral anal fálica nos está hablando Freud de buscar el placer y de paso el placer por ejemplo en el amamantar que además tiene una función de coger bolsas para su boliviris entonces en el pedido dice inicialmente los niños pequeños buscan placer y deseos al margen del interés por la realidad dice el interés por la realidad llegaba progresivamente y la imaginación pasaba a un segundo plano pero inicialmente el deseo o sea la motivación según Piedes sobre todo conseguir ese placer y luego posteriormente pasaba a buscar la realidad que Vygotsky dice que está desde el principio pero fijaros que inicialmente Piaget instaló también como de búsqueda de placer y luego se puede relacionar con esa búsqueda de placer que decíamos en las fases iniciales ahora los autores hablan de la visión que ellos tienen de Freud fijaros cuando tenemos el anterior libro eran muy críticos con Freud era un autor americano y ahora en este manual dice apoyan la vigencia de Freud en ciencias sociales y en psicologías mayor la vigencia de lo que se reconoce si estuviéramos en Francia veríamos que hay un montón de autores que y de popular de psicología que trabajan en el psicoanálisis dice el psicoanálisis sigue siendo referencia clínica y terapéutica en muchas partes del mundo que hay muchos autores que son psicoanalistas no solo en las películas de Woody Allen es que por ejemplo en Argentina en Francia hay mucha persona de psicoanálisis se clave la idea de que las experiencias vitales son fundamentales al configurar el funcionamiento mental y los efectos de comportamiento ¿eh? abrió debate sobre las fuentes de la actividad las funciones del lenguaje y el desarrollo de la subjetividad ¿eh? o sea que fuente que motiva la actividad de la función del lenguaje y que por la otra hay elementos inconscientes y el desarrollo de la subjetividad la idea básica sigue en la actualidad entre la tensión energética del organismo y las condiciones culturales se resuelve el desarrollo de los procesos psicológicos básicos superiores es decir entre el impulso el deseo uso de deseos del sujeto y las condiciones culturales se resuelve el desarrollo de procesos psicológicos básicos y superiores conciencia memoria perfección entonces clave también lo que decíamos ¿no? si por ejemplo estamos hablando de inconsciente el ello mejor dicho del ello y del superior la tensión energética del organismo normas que ha adquirido y las condiciones externas a través del yo el contacto con este a través del yo ¿eh? veo que la motricidad y la percepción ganan en discriminación y percepción de manera progresiva a partir de la relación entre el sujeto y el ambiente y dijo como el desarrollo del yo y el desarrollo cognitivo están en relación con el proceso evolutivo el que vamos discriminando entre estados internos y el mundo o sea el desarrollo del yo y el desarrollo cognitivo están en el en relación con el proceso evolutivo en el que vamos discriminando entre estados internos y el mundo fijaros que cuando está hablando de las fases del desarrollo del sujeto está hablando de que poco a poco va diferenciando de sí mismo del exterior cuando nos habla por ejemplo de una psicosis nos va diciendo Freud que no hay una discriminación entre sí mismo o que eso está hay una hay un una menor discriminación ¿eh? vale vamos a cambiar de lectura vamos a pasar al tema de la gestalt recordad que el tema de la gestalt por lo tanto algunos lo van a escuchar terapia gestáctica actual que entraría dentro de las terapias humanistas entonces la terapia gestáctica actual se basa o coge conceptos de la gestalt que vamos a ver en esta lección pero no es en esta lección no vamos a hablar de psicoterapia pero sí la terapia gestalt humanista da mucho peso a la percepción y aquí vamos a ver conceptos de la de la gestalt que se puede llevar a otros ¿eh? bueno que se puede llevar o aplicar a la o en parte no es que sea basado en la terapia humanista entonces vamos a ver una serie de de conceptos recordad que estudia la percepción recordad que la terapia la psicología gestalt va a dar mucho peso a la percepción en conjunto del conjunto y que vamos a ampliar la palabra fenomenología es decir va mucho peso a cómo percibe la persona de la situación va a dar mucho peso al conjunto de elementos ¿no? y dice que las el conjunto tiene características propias es decir a veces por ejemplo esto se ve en la venta o por ejemplo a veces los políticos nos atacan unos a otros utilizan la idea esta de que el conjunto de la visión que yo tengo una la visión que tengo de una persona es no solo la suma de todos los elementos sino que tiene características propias entonces por ejemplo a veces lo que hacen es intentar meter una valencia o un elemento negativo sobre la visión de esa persona de tal manera que eso favorezca que el conjunto de la visión de esa persona sea negativa ¿bien? vamos a ver esto un poco más en detalle bueno es una reacción a la psicología del inicio del siglo XX experimentalista psicoductista y ya estaba por decir eso por ejemplo Watson entonces tres psicólogos alemanes Wolfheimer que es el líder Kohler y Kofka que le vamos a ver trabajos que han hecho ellos dice en la psicología dominante ellos ven dos supuestos erróneos dice hipotesis de Monseco dice los fenómenos mentales complejos suma de contenidos elementales hipotesis de asociación dice unión de esos contenidos simples era externa a su contenido se deba por frecuencia es decir que por ejemplo las ideas que yo tengo por ejemplo la idea por ejemplo de esta librería que estáis viendo de atrás es la suma de la idea del libro la idea de color la idea de forma la idea de fondo que tiene el fondo blanco y estas se suman y dice y la unión de estos elementos se da por frecuencia dice en Gestalt se exigen que la psicología recupere la experiencia inmediatamente previa a cualquier preconcepción teórica que condicione su interpretación o sea como lo percibo yo dice en la idea de Valentano y la fenomenología recordar todo lo que veáis de psicología psicoterapia que de peso la fenomenología se refiere a lo que yo la persona dice como está percibiendo la situación dice la experiencia pre-teórica ofrece objetos dotados de unidad y sentido al psicólogo le interesa la experiencia tal como se da es decir no analizar que contenidos tiene no analizar como el o sea como no analizar por ejemplo en el asociacionismo por ejemplo que entra en las primeras lecciones que no vais a ver de uno a cuatro se hablaba de que había ideas simples y complejas y que las complejas eran unidos de simples pero y estaban como, esos autores y otros autores que hemos visto analizando elementos de conciencia que contenidos simples o más básicos en la conciencia como se combinan bueno pues dice en lugar de analizar tanto lo que tenemos que ver es la experiencia tal como se da y se aborda de forma descriptiva teniendo sus cualidades entonces dice rebrecha el afán por cuantificar del conductismo y el estructuralismo o sea por ver qué elementos tienen el conductismo es cuántas respuestas da ante qué estímulos todo esto fuera dice cree que en las ciencias hay que cuantificar más adelante su proceso de desarrollo pero inicialmente lo que se importa es la experiencia que tiene la persona cuando percibe ve riesgos en cuantificación prematura en psicología podría llevar la atención a lo medible pasando por alto procesos aún no medibles los gestaltistas emplearon métodos científicos dice al explicar la experiencia debe dejar de construirse en términos de átomos o elementos psíquicos desde abajo dicen una cosa es que yo estudié la percepción con métodos científicos y otra cosa lo que quiere decir es que la experiencia está de abajo arriba pues no no hay que hacerlo así dice que debería explicarse desde arriba en términos de formas o estructuras o totalidades dice hace referencia a un todo articulado a un sistema cuyas partes se relacionan dinámicamente entre sí con el todo al que pertenece es decir que yo creo que lo que decíamos yo tengo la experiencia de la imagen de una persona que si meto un elemento nuevo puede cambiar radicalmente la imagen que tengo a esta persona es decir hace referencia a un todo articulado a un sistema cuyas partes se relacionan dinámicamente entre sí con el todo al que pertenece entonces la experiencia se presenta integrada en totalidades compuesta por partes interdependientes no se presenta despiadada en trozos sin sentido es decir cuando yo percibo algo percibo el conjunto no trozos eso luego podré analizar qué elementos tiene cuando yo percibo a una persona un político percibo el conjunto cuando yo percibo por ejemplo un ambiente o en una casa o un bar percibo el conjunto y esta idea es clave el todo es distinto de la suma de las partes es decir que la idea que yo llamo del todo es distinto a lo que decían por ejemplo los asociacionistas o estructuralistas que simplemente una combinación de elementos por ejemplo nuestra idea que tengo atrás sería el color la forma etcétera que se juntan no, no el todo tiene características propias y es distinto de la suma de las partes si las partes se explican por los todos en los que se integran es decir que a veces al revés no es que yo coja elementos y los suma sino la clave es el todo que tiene características propias y las partes se integran en ello entonces a veces por poner ejemplos la imagen que tenemos de algo puede cambiar aunque sus elementos sean positivos una integración de esos elementos puede darnos la idea de una persona egoísta por cómo se combinan entre ellos la imagen que tenemos de alguien antes de Bertheimer Mark había hablado de sensaciones de formas faciales y temporales independientes de los elementos y pon o sea como antecedentes no y von Helenslens dice habla de curiosidades estáticas o formales de la experiencia irreductibles a las sensaciones que las componen mira esta idea es muy buena una melodía se puede llevar a varios tonos esto lo utiliza la gestal es muy importante es decir una melodía de una canción que a veces los músicos te la bajan un tono dos tonos te la bajan una octava y entonces lo que hacen es el decir que es distinto de la suma de los tonos o sea que yo lo voy transportando pero la melodía se mantiene tiene características propias ¿vale? es decir pero lo que digamos si por ejemplo hay varios instrumentos a la vez o varias voces a la vez la suma de esas voces también da una cualidad distinta pero de todos los autores Marx y Ehrenfels dice ellos tenían también enfoque de elementos y dice que el enfoque de elementos era previo ¿no? es decir que ellos dicen veis las acciones de formas y cualidades gestálticas como elementos a añadir a los elementos ya conocidas en psicología o sea como que tienen un enfoque de estudiar primero elementos y luego añadir lo que podía ser características de ese conjunto y dicen la gestal es más radical que ellos y rechaza el enfoque de elementos dice las totalidades sean en correspondencia con otras estructuras fisiológicas del organismo que subyacen a ellas las gestas se dan en correspondencia con otras estructuras fisiológicas que subyacen a ellas entonces rechaza el enfoque de elementos de estudiar elementos y como se comunican se dice eso es posterior lo importante es el conjunto y luego ya veremos los elementos y veis que habla de isomorfismo correspondencia estructural entre experiencia mental y procesos terrenales subyacentes entonces la gestal defendía una psicología molar o global o sea que molecular sería clave dar peso a las moléculas y luego ya veremos como se combinan el da importancia al conjunto dice su inspiración venía de los campos físicos estos entendían como sistemas estáticos de fuerzas en constante interacción que poseían cualidades propias que no se derivaban de sus componentes se viene de la física bueno a mí el fenómeno yo creo que me ayuda bastante a entender lo que quiere decir la gestal o sea igual que el ejemplo que os decía de la visión que podemos tener de una persona de un político aunque tenga la suma de elementos positivos luego puede dar una visión negativa o lo que hacen es intentar buscar información de el adversario político para que se encuentren un pequeño fallo o algo que metido en el conjunto y toda la formación positiva que hay de esa persona lo convierta en alguien del cual tengamos una valencia negativa por ejemplo que ha tenido un amante que ha hecho en algún momento algo buscándose por beneficio y eso hace que aunque esa persona tenga una valencia que ha trabajado mucho en el sindicato que ha trabajado mucho por los otros que ha hecho grandes donaciones que ha trabajado mucho gratis ese pequeño elemento metido ahí puede dar en conjunto la imagen de que este tío es un gran egoísta y el fenómeno si es un fenómeno que se refiere a los nices hay quizás se ven menos pero a veces si veis películas antiguas se ve que en las anuncios que hay en las por ejemplo en las tiendas o en los anuncios eléctricos en realidad se trata de bombillas sucesivas que se encienden y se apagan de manera intermitente lo único que se encienden y se apagan de manera intermitente da la sensación de una línea que se va moviendo es decir que en el conjunto la idea es que hay una línea de movimiento y eso es distinto a lo que realmente está sucediendo realmente son una línea de bombillas que se encienden y se apagan de manera intermitente pero no hay una luz que se esté desplazando entonces Benzema es el principal autor de la gestal y dice estudia movimiento aparente impresión de movimiento a partir de estímulos físicos discontinuos esa luz que se enciende y se apaga y dice diseñar experimento presenta dos luces según el tiempo entre ellas aparece movimiento de luz pero en fin es un poco lo que os decía que daba la impresión de que es una línea continua de movimiento cuando en realidad simplemente una luz que se enciende y se apaga o sea luces que se van encendiendo y apagando y eso fueron las implicaciones teóricas que les trajo que el todo o sea la visión de la línea de movimiento era diferente de las sumas de las partes que realmente es un nodo que se enciende y se apaga entonces dice el movimiento no estaba en los componentes sino que era una característica del todo que al final daba la impresión de que era un movimiento y el fenómeno FI pone de releve las insuficiencias de la psicología introspeccionista que hemos visto si os acordáis con Bunt por ejemplo cuando decía te pongo un estímulo de una intensidad que a través del método de la psicofísica que intensidad te aparece a ti en tu percepción elementalista y asociacionista o sea de cómo las ideas sencillas se juntan en complejas dice el nuevo marco dice las partes se entendían a partir del todo que les da su papel característico y dice la totalidad es anterior a las partes en la experiencia es decir yo percibo una línea de movimiento yo analizando digo pues realmente son los que se encienden y se apagan ya desde que the antacista dice significativo que procede de los efectos totales al escurrimiento de las partes y relaciones que las figuran o sea que del análisis parto del movimiento y del movimiento y luego estudio los elementos que tienen entonces orientación de las percepciones de Walfremer dice estudia una serie de leyes de esa totalidad perceptiva o sea de cuando yo percibo el conjunto y por otro lado hablar de figura y fondo también muy importante en la gestal y si habéis conocido un terapeuta gestáltico habla mucho de esto de figura y fondo entonces figuras lo que en este momento estoy percibiendo dentro de un fondo más general algo en la línea no exactamente de lo que decía James entonces repasando un poco estas ideas del conjunto van en esa línea de lo que os decía de que el conjunto es distinto de la suma de las partes en el sentido de que se ve por ejemplo muy claro en la habitación de Mae West de Dalí si la habéis visto tú ves desde lejos la cara de Mae West en la habitación si te acercas son sillones son un fuego son elementos que son muebles partes de la de los muebles de una casa que juntos dan presión de la cara de Mae West es el total es la cara de Mae West yo creo que Dalí lo hizo influenciado por esos autores y sin embargo luego bajas el conjunto tiene la cara de Mae West y sin embargo luego bajas y las características son distintas antes son dos sillones etcétera entonces está queriendo decir que el conjunto tiene unas características propias y ahora dice leyes que rigen estas configuraciones de las totalidades perspectivas leyes que favorecen que por ejemplo veamos una cara de Mae West o que veamos Mae West es una los que no saben es una actriz famosa de de la primera parte del siglo pasado americana tipo Marilyn Marilyn Monroe en esa línea se presenta leyes que siguen configuración de las totalidades perspectivas en la proximidad dice el estímulos cercanos aparecen agrupados la totalidad semejanza se ven agrupados estímulos que sean similares dirección se tiende a percibir agrupados estímulos que tengan la misma dirección es decir todo esto a veces lo veis en juegos de percepción o sea de que percibes y que elementos hay cierre las figuras cerradas tienden a verse unitariamente es decir clave esta ley general dice las percepciones tienden a organizarse en las formas más simples regulares simétricas y equilibradas posibles por eso incluía las anteriores decíamos los estímulos cercanos agrupados los que se agrupan estímulos simulares y se tiende a percibir que vayan en una dirección y se tiende a percibir elementos cerrados entonces en el caso este de la luz se ve una línea continua Rubin dice el fenómeno de armonización perspectiva figura a fondo digamos perspectivo organizado en dos grandes partes una parte figura ocupa el primer plano y atrae de inmediato la atención en forma definida y rodea a la figura entonces dice figura a fondo confirma que la percepción se da desde el principio organizada es una distinción no aprendida resultante de la estructura innata del sistema nervioso central es decir cuando habla de figura a fondo está diciendo cómo percibimos y dice eh dejar volvemos al anterior cómo se organiza la percepción entonces todo lo que percibimos se organiza en la primera línea lo que estamos percibiendo y sobre un fondo fijaros que son autores de la percepción García Menos ha hablado de cómo leyes cómo se organiza el global y Rubin se ha mostrado también de figura a fondo en la psicoterapia humanista gestáltica lo que se habla es de que dentro de las vivencias que yo tengo hay un elemento que en este momento me puede estar preocupando o está más presente en mi conciencia que lo puedo trabajar lo resuelvo y vuelvo a fondo y paso a otro tema dice confirma figura a fondo que la percepción recuerda que los gestálticos hablan en esta época de percepción se va desde el principio se da del principio organizada dice no se ha perdido sino que resultante de la estructura de este universo central y dice investigación en percepción de la gestal interesa hoy se ha pensado que la gestal estudia sólo la percepción buscaba estudiar toda la psicología y se presenta en el libro aportaciones a otros campos es decir no sólo estudia la percepción sino que estudia otros campos como por ejemplo la inteligencia o la evolución o la psicología evolutiva quizá yo se he nombrado mucho en la parte de la percepción el libro también pero dice también otros campos que estudió a la gestal y presenta a otros autores uno va a ser Kohler y dice Kohler estudió con chimpancés o sea estudió la cultura de los chimpancés ¿verdad? y dice que critica a a este a Zondreich diciendo que su laboratorio estaba creado por máquinas muy sencillas donde sólo el la estructura muy sencilla es donde no es el hábitat habitual de los animales entonces eso permite que la persona funcione de una manera y de ahí que él encontrara una única ley sin embargo dice que él deja a los chimpancés en una mente más natural y permite que desarrollen conductas más inteligentes que las por ejemplo los chimpancés que las que planteaba Zondreich ¿no? o sea que el problema estaba en donde estaba estudiando y le dice si es una mente mucho más natural y con más medios pues actúa de otra manera segundo nos habla también de la palabra insight que insight se refiere a que yo me doy cuenta de algo percibo algo veo algo ¿eh? vamos a ver un poco el principio dice estudió en Tenerife inteligencia en chimpancés tuvo gran repercusión es una alternativa radical al estudio de Zondreich de las cajas problema en los gatos porque él veía este enfoque inapropiado es decir en situaciones artificiales no relacionadas con el entorno habitual y habilidades y luego no podía mostrar así su inteligencia o sea en un laberinto no puedes demostrar toda tu inteligencia solo puedes funcionar por ensayo y error y por eso lo que decía entiende que el ensayo y error es un principio común pero que no es único ni mucho menos sino que en un ambiente en un entorno ves distinto colores en un entorno familiar situaciones que pudiera verlas en su totalidad no un laberinto que solo puede ver un trozo de pasillo objetos familiares que pudiera emplear como estructura instrumentos y llegar a combinar instrumentos dice tareas de baja dificultad donde poder desplegar comportamientos inteligentes por ejemplo juntar palos para coger plátanos y daban con la solución del problema y esta les valía para el futuro o sea que realmente el si tú le pones en situaciones donde pueda desplegar comportamientos más inteligentes va a presentar otras conductas dice que otra cosa que encuentra es que presenta conducta el chimpancé inteligente no explicable por ensayo y error dice se adquiría de forma repentina de una vez sin la eliminación porque se iba de error es decir que no era voy probando uno u otro sino que igual veía la situación y en un momento me doy cuenta cómo resolverla entonces le llama o sea no es tanto ensayo y error que voy probando distintas soluciones a ver cuál si me a base de repetirla voy viendo que va a seguir dando el refuerzo ¿no? sino que puedo en un momento darme cuenta de la solución le llama insight dice estos comportamientos repentinos ajustados a la situación y ese término luego derivó algo más explicativo y teórico comprensión directa del animal de la situación la palabra insight entonces la estoy leyendo probablemente o lo veréis si alguna vez pasó por o tenéis un conocido con una psicoterapia humanista estática es como darte cuenta hay una persona que se valora poco pero aquí coge este mismo concepto de insight ¿no? y aquí en esta época en que estamos viendo la psicoterapia o sea la escuela de la gestal lo que está diciendo es que igual la persona en algún momento ve la solución del problema experimento de Kohler dice controvertido si critica su metodología y dice le da más peso frente al valor que daba a los argumentos que presentaba otros experimentos importantes para ver si la respuesta se asociaban a estímulos específicos o a relaciones entre estímulos ¿qué significa esto? pues quería ver si las gallinas respondían a un estímulo es decir entendían dentro de una gama de estímulos si aprendían mira a un globo gris es de distintas tonalidades si era un gris u otro o lo que hacían era entender que era aprender que la clave era la relación entre estímulos es decir si entendían que tenían que dar concretamente picotear la respuesta que estaba en un color concreto o una gama de gris o un gris concreto o si lo que aprendían era por ejemplo picotear a gris más alto y dice que se da cuenta de lo que aprenden es la relación es decir dar en este caso la respuesta ante el estímulo más oscuro si estudiaba si las gallinas habían aprendido a picotear entre estímulos concretos un tipo de gris o ante relaciones entre estímulos en vez que fuera más intenso entre los presentes y lo que comprueba que respondían ante la relación entre estímulos dice en teoría relacionada a los estímulos se perciben como partes de sus totalidades es decir que una vez más lo que dice la cristal lo que percibía era el conjunto dentro del conjunto lo que ha aprendido es que la comida viene si le das al más oscuro o sea que igual te presentan una gama de grises donde hay más oscuros que el que has aprendido a picotear pues entonces seguirías picoteando al más oscuro no al que exactamente es así por ejemplo te han prestado cuatro tonalidades de grises y te han aprendido que el cuarto o sea la más oscura es la que hay que picotear si luego te presentan seis tonalidades de grises incluidas estas cuatro y dos más oscuras picotearías al más oscuro porque lo que se ha aprendido es una relación has percibido el conjunto entonces fijaros que está hablando de la totalidad y luego está la perspectiva evolutiva de Kofka dice habla de el aprendizaje del ser humano y habla de cuatro esferas motoras sensoriales sensomotriz de ideatoria y una clave de la ideatoria es que dice que aparece ante situaciones o sea que el pensamiento un poco en la línea de los otros autores es que a veces hay un montón de cosas que hacemos de manera automática y el pensamiento aparece ante cosas más complejas entonces ve el aprendizaje de la perspectiva evolutiva y se presenta lo que el ser humano aprende a lo largo de su evolución en qué dirección debe ir su aprendizaje habla de esfera motora y se perfecciona en movimientos innatos y aprendizaje de movimientos nuevos esfera sensorial busca componer una imagen del mundo congruente organizada que destituya a los fenómenos perceptivos esfera sensomotriz y adaptar los movimientos a las percepciones te aprendes con estas razones y dice la adquisición motriz incluye un componente sensorial y viceversa la sensomotriz es una adquisición más y entonces dice en la esfera sensomotriz incluye el aprendizaje por imitación clave aprende de otros al emplear una acción conocida a una situación nueva o aprende nuevas estructuras o gestal y dice clave o sea la esfera directoria dice hábitos entre situación y acción que aparece sobre todo ante situaciones nuevas interviene el pensamiento ante situaciones nuevas por ejemplo un niño que le gusta el dulce pero no coge porque ha aprendido y entonces recuerda que no debe hacerlo poniendo un poco a la sensomotriz eh si le adapta los movimientos a las percepciones o sea que aprende con estas relaciones entonces eh sería como eh una en relación a la esfera motora y a la esfera sensorial es una eh una adquisición más o sea yo he aprendido movimientos he aprendido eh una imagen del mundo la sensomotriz sería una adquisición más porque eh adaptaría una y la otra las percepciones y lo motriz eh vale bueno volvemos a la cuarta historia de historia decimos que con el desarrollo coge más fuerza el pensamiento más numerosos importantes los elementos de pensamiento interacción y reacción y luego dice el habla va a ser decisivo y dice en este proceso dice presenta etapa de adquisición de tecnología en fase de denominación poner nombre a las cosas y va a ser clave eh dentro de este este desarrollo como esto como cuatro esferas ¿no? y dice dentro de esta esfera de teoría la cuarta decimos los nombres son propiedades o sea que forman parte de las cosas mismas no atributos que se añaden a las cosas es decir dentro de esta última esfera editorial del pensamiento ¿verdad? eh va a explicar el tema de los nombres de manera distinta dice eh se incluyen en la estructura forman parte del todo de la estructura de ese concepto no es que tenga un concepto y una palabra sino que se incluyen todos en uno ¿eh? eh y una vez que ha adquirido el lenguaje dice el niño hace un uso más flexible del lenguaje puede inventar palabras y y puede también resolver problemas futuros es decir en la etapa posterior el niño hace un uso más flexible del lenguaje las palabras se aplican a otras palabras también puede inventar palabras nuevas que le permitan crear representaciones simbólicas y le permiten ampliar su capacidad resolver problemas futuros tengo que cortar pero seguiré explicando un poco más esto en la próxima sesión gracias tengo que cortar por la duración de la grabación que es desde el tiempo que tenemos de hueco ¿eh? pero les dejaré un poquito más de espacio esta última parte del Kafka en la próxima sesión