¿Qué pensamos? Ahora me escucharás mejor. Sí, ahora mejor. Según van entrando, ¿vale? Según van entrando. ¿Empezamos ya o esperamos un poco? Empieza ya, empieza ya. Vale, muy bien. Bueno, pues nada, buenas tardes a todos. Vamos a continuar con las clases tal y como las dejamos en marzo, en marzo antes de este periodo de alarma. Y bueno, nada, yo soy Mario, ya me conocéis, los que no me conozcáis, soy Mario y soy el que estoy dando el curso en el aula UNED de Villablino, el curso de nuevas tecnologías, básicamente informática, informática básica, iniciación en Internet y alguna cosa más. Bueno. Comenzamos. Primero, un consejo es que cuando comencéis el curso, cuando hagáis el curso, yo os aconsejo, os aconsejo que tengáis el ordenador delante para ir mientras yo os estoy explicando, os estoy dando las explicaciones para que podáis probar todo lo que estamos haciendo. Entonces, pues tenéis el PC y cualquier duda que surja me la vais planteando por el chat. Y intentaré, aunque veo que hay un poco de retraso, lo que vosotros estáis viendo a lo que yo estoy hablando, veo que hay unos 30 segundos de retraso, un poco más, pero bueno, yo intentaré resolver las dudas que tengáis. Bueno, primero quería hablar un poco cómo va a ser el curso, cómo va a ser ahora con este periodo de confinamiento, pues vamos a dar una media hora hasta las seis y media de presentación del curso, y recordar un poco lo que habíamos dado hasta entonces. Y después, pues ya nos meteremos en materia nueva, pues a partir de las seis y media. Entonces, ¿qué es lo que hemos dado hasta ahora? Pues básicamente, fijaros, hemos dado en el curso de Iniciación a Internet, que por cierto, está pensado este curso, está pensado para las personas que están en la universidad. Son personas que tienen un nivel bajito de Internet y quieren, pues un poco, aprender y dominar un poco más. Entonces, está dirigido a personas con un nivel muy bajo o que saben un poco. Entonces, bueno, primero que el otro día dimos, un poco explicamos lo que era la red de Internet, que bueno, como sabéis, es una red mundial, que es como una especie de telaraña, en el que están todos los ordenadores conectados entre sí mediante fibra óptica, o mediante el cable de cobre de toda la vida, o también a través de dispositivos móviles, a través de redes Wi-Fi, de redes 3G o 4G de las operadoras. Hay muchas formas de conectarse a Internet, pero básicamente todas están gestionadas por el mismo protocolo, un protocolo que se llama TCPIP, y que es el que básicamente gestiona la red. Entonces, ¿para qué sirve Internet? Pues básicamente sirve para comunicarse con otras personas, para visitar sitios web, que es quizá lo más usado, lo típico que llamamos las páginas web, que es eso del www, donde podéis ver periódicos, podéis acceder a las noticias públicas, podéis ver foros. Esas son las páginas web. Aparte, como os dije, sirve también para comunicaros con programas de mensajería, con programas de voz IP, tipo Skype, tipo WhatsApp, Zoom, para hacer videollamadas. Hay muchos programas para comunicarnos unos con otros. Entonces, básicamente es comunicación y visitar páginas web, que hay muchas cosas. También sirve para... Para enseñanza, está orientado a medicina. Realmente hay muchas utilidades para Internet. Los negocios, las comunicaciones, hay infinidad de cosas. Bueno, entonces, ¿qué podemos hacer? Otra cosa que vimos el otro día, o que vimos en las primeras clases, ¿qué podemos hacer a través de Internet? Pues podemos obtener información para nuestras necesidades, ya sea para formación o para... O para buscar trabajo, o para hacer trámites en la administración pública. Bueno, cualquier tipo de información que podamos obtener. Nos podemos comunicar, ya sea con... Nos podemos comunicar... Ah, perdón, que me perdí. O a través del correo electrónico, o a través de programas de mensajería, como dije antes. O de voz, o si tenéis una webcam, podéis hacer videollamadas. Hay muchas formas de comunicarse. Y también sirve para ocio, el Internet. Porque sirve para poder jugar con otras personas que están en otra parte del mundo. Hay juegos online en que tú, con tu ordenador, puedes jugar con otra persona a las cartas, o a matar marcianos, o a juegos de estrategia. O sea, también está orientado al ocio. También sirve para descargar información. Yo puedo descargar documentos, puedo descargar el boletín oficial del Estado, Puedo descargar también juegos, aplicaciones. Imagínate que necesito una aplicación o un programa para llevar la contabilidad, me la puedo descargar. O sea, las cosas que puedo hacer en Internet son muy variadas, ¿no? También puedo escuchar música, puedo ver películas, puedo leer libros. Es otra de las cosas que se pueden hacer en Internet. Y luego, una de las cosas que más está de moda es el tema de las redes sociales. Ya sabéis que... Las redes sociales, pues es esa forma de comunicarme con mis amigos, o con mi familia, o simplemente con seguidores, donde compartimos información. Compartimos información y bueno, y nos pueden... Aparte de compartirla, nos pueden dar me gusta, o el like, o a través de Twitter yo puedo estar al día de ciertas... De política, de deportes, de personajes importantes que a mí me gusten. Es decir, hay muchas herramientas de redes sociales, ¿no? La más conocida, ¿cuál puede? Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, LinkedIn... Hay muchas redes sociales y todas, al fin y al cabo, eso es para interactuar con mi grupo de amigos o personas conocidas. ¿Qué más vimos el otro día? Pues hablamos un poco de los navegadores web. Los navegadores web son... O sirven para visitar páginas, periódicos, administraciones... Y hay varios navegadores web. Entonces, ¿por qué elegir uno u otro? Bueno, el más conocido, el que más se utiliza es uno que se llama Google Chrome. Chrome, simplemente Chrome, ¿no? Porque es de la empresa Google, ¿no? Pero no es el único. Está Firefox, está Internet Explorer, está Opera, está Edge... Hay muchos navegadores. Yo siempre recomiendo tener al mínimo, como mínimo, tres navegadores. Porque hay veces que uno va mejor para unas cosas, algunas páginas se cargan mejor con uno. Entonces, bueno, yo suelo tener en mi ordenador Internet Explorer para las administraciones públicas. Porque es verdad que las administraciones públicas... Muchas de sus páginas funcionan mejor o las han hecho compatibles con Internet Explorer. Y suelo tener Firefox y Chrome. Si uno no me funciona bien, pues me cambio para otro y ya está. ¿Qué más? Bueno, otra cosa que vimos el otro día fueron los buscadores. Los buscadores son... Bueno, pues es el sitio donde yo tengo que ir... Para... Conseguir encontrar la información que necesito. Por ejemplo, estoy buscando una administración pública o un ayuntamiento y no sé su página. No sé su dirección exacta. Entonces lo que hago es, con la ayuda de un buscador, pues me lleva hasta esa dirección. Hasta esa página, ¿no? Imaginaros, yo qué sé, el Ayuntamiento de Torre de la Vega. Necesito hacer un trámite en ese ayuntamiento. Pues entonces no tengo por qué saber de memoria la dirección del Ayuntamiento de Torre de la Vega. Lo que hago es... Utilizar el buscador, escribo... Luego lo vais a ver todo en plan práctico. Estoy simplemente recordando un poco lo que hicimos. Y lo vais a ver cómo lo voy a hacer, ¿vale? ¿Qué más utilizamos el otro día aparte de los...? Ah, una cosa. Hoy, precisamente la clase de hoy, la que va a empezar a las seis y media, cuando acabe este recordatorio, esta clase cero, vamos a hablar de los buscadores. Y ahí veréis un poco cómo se utilizan los buscadores. Y los diferentes buscadores. ¿Qué hay? Que no solamente... Hay uno. Voy a ver si ajusto esta cámara porque me está dando guerra. Me está moviendo un poquitín. Bueno. Espero que no se caiga. A ver. A ver si pongo aquí algo para que no se caiga. Ah, sí. Bueno. Entonces, buscadores... Lo he dicho, después lo vamos a meter en materia, ¿eh? Bueno. ¿Qué más vimos en las anteriores clases? Bueno. Pues hablamos un poco de lo que era Internet Explorer. Internet Explorer, que es uno de los navegadores más utilizados. Fue muy utilizado. Ahora ya no es el más utilizado. Se ha quedado un poco obsoleto. De hecho, Microsoft lo ha descatalogado ya. Lo está abandonando. Y ahí está apostando por su nuevo navegador que se llama Microsoft Edge. Es el nuevo Microsoft. Os lo voy a enseñar a modo de curiosidad. Vamos a ver, para que lo veáis. Aquí tenéis el Microsoft Edge. Como veis es muy parecido a todos. Todos tienen los típicos botones de atrás, delante, la casita para ir al principio. Sólo que esta nueva versión de Microsoft Edge la han sacado hace poquito. Hace apenas dos meses. Y es una versión que me gusta porque es muy ligera. Carga rápido las páginas. Lo que no sabemos es la compatibilidad que va a tener con las webs de la administración pública, que son las más exigentes a la hora de hacer trámites con la administración pública. Pero veis, es muy parecido. ¿Un truco para saber si estáis navegando en uno y en otro? Pues mirad. Por ejemplo, mirad. Cuando veáis aquí arriba... Esperad que voy a activar. El colorín al ratón. Vale. Cuando veáis... Cuando veáis aquí en el navegador tres rayitas así, a la derecha. Eso quiere decir que estáis navegando con Firefox. Os lo digo porque todos se parecen mucho. Si no os fijáis en ese detalle y en algún detalle más, los menús estos de archivo, editar, cambian un poquitín. Cuando veáis tres rayitas son... Es el Firefox, ¿no? Cuando veáis... Un segundo, a ver. Un segundín. Vale. Voy a escribir un momento en el chat a ver si funciona. Vamos a dejar el chat aquí en una parte. Cualquier cosa me preguntáis por aquí por el chat para responderos. Vale. Bueno, sigo. Entonces, quedamos en que cuando veáis tres rayitas aquí a la derecha, estamos navegando con Firefox. Cuando veáis un navegador, por ejemplo este, que tiene tres puntitos así verticales, estáis navegando con Chrome, veis estos tres puntitos de aquí a la derecha arriba, y cuando los tres puntitos los veáis en horizontal, estáis navegando con Edge. Entonces, un poco ya los tres navegadores que más os vais a encontrar. También hay un navegador que me gusta mucho, que es Opera. No lo tengo instalado, porque en principio con esos tres me valen, no lo tengo instalado. Pero también va muy bien, es muy ligero. Y bueno, los que utilizáis ordenadores que no son Windows, tipo Mac, Macintosh, esos ordenadores de Apple utilizan un navegador que se llama Safari. Es propio de Apple, ¿no? También es muy bueno. Aunque también para el mundo Mac, para el mundo Apple, también está el Chrome, también está el Firefox. Lo que pasa es que el propio que viene en el sistema es Safari. No soy un experto en Mac, pero vamos, es un poco lo que... Bueno, entonces, ¿qué vimos el otro día? Vimos Internet Explorer, un poco. Vimos Firefox. Vimos lo más elemental de Firefox. Pues vimos cómo agregar favoritos en Firefox, por ejemplo. Voy a entrar en Firefox. Estoy ahora en Firefox, ¿no? Entonces es muy fácil agregar un favorito en Firefox. Simplemente imaginaros que vosotros queréis meter un periódico en favoritos. Pues primero, en el buscador buscáis el periódico. Por ejemplo, el diario de León. Y cuando tengáis el periódico en vuestra pantalla, le dais a esta estrellita que hay aquí arriba a la derecha y aquí escogéis barra de marcadores y le dais a hecho. Fijaros aquí. Ya está. En favoritos veis aquí. De tal manera que tú la próxima vez que quieras ir al diario de León no necesitas andar buscando. Le das aquí a este botoncito que he hecho aquí, de diario de León y va directo. ¿Vale? Entonces vamos a hacer otro ejemplo. Esto es en Firefox. Es un poco lo que vimos el otro día. Que básicamente vimos un poco los marcadores, vimos el historial, vimos cómo guardar páginas... Lo más elemental, ¿no? No lo vamos a repetir porque en cinco minutos comienza la nueva clase. Entonces vuelvo a hacer otro ejemplo. Vamos a meter, por ejemplo, la página del Ayuntamiento de Villablino. Aquí la tengo. ¿Que la quiero meter a favoritos? Me voy aquí a la estrellita. Me aseguro aquí que donde pone carpeta... En realidad la podéis colocar donde queráis. Podéis colocarla en otros marcadores, en menú de marcadores o en barra de marcadores. Para mí me gusta meterla en barra de marcadores. Escogéis aquí barra de marcadores y le dais hecho. Y aquí está, fijaros. Aquí está. De hecho, si tú empiezas de cero, escoges este botón y va directo. ¿Que de aquí quieres cambiar para el diario de León? Le das aquí. Vale. ¿Cómo era en Chrome? Pues bastante parecido, fijaros. Vamos a ir a Chrome. Y en Chrome... Vamos a ver... Y en Chrome tengo... Vamos a ver un segundo... Si no he salido la conexión... Aquí. Vale. Vuelvo a compartir. Vale, y en Chrome lo que vamos a hacer... ¿Cómo se hace? Pues muy parecido. Voy a hacer lo mismo, mirad. Me voy a un periódico, por ejemplo, El País. Entro en él. ¿Por qué sé que estamos en Chrome? Os lo recuerdo. Porque tengo aquí tres puntitos verticales. Es un poco la forma de... Hombre, si sois muy observadores hay más cosas también para saber que estás en Chrome. No solo eso, sino la forma de las pestañas... También se sabe, pero bueno. Es una forma rápida de identificarlos eso. Entonces, voy a meter en favoritos el periódico El País. Lo mismo que en Firefox. ¿Estrellita? Es la forma más rápida. Luego hay otras formas ya de agregar en favoritos esto. Por cierto, si ama favoritos, marcadores y favoritos es lo mismo. Le voy a bajar de marcadores. Le doy listo. Y... Lo que pasa es que tengo tantísimos en los marcadores ya. Aquí lo tengo que se me escapaba. ¿Lo veis ahí? Ya lo tengo. La próxima vez que quiera ir al periódico, le doy directamente al marcador o al favorito. Y ahí estamos. Directamente. Voy a quitarlo. Botón derecho. Suprimir. Y fuera marcadores. Vamos a ver cómo estamos. Vamos a ver... Bueno, ya os digo, si tenéis alguna duda... Entráis por el chat. Y lo vemos. Bueno, pues eso fue lo que vimos en las primeras clases. Firefox. Internet Explorer. Y un poco qué es Internet. Para qué sirve. Qué son los buscadores. Un poco genéricamente, ¿vale? Entonces nada, esperamos un par de minutos. Y en dos minutos comenzamos ya la nueva clase. La que realmente sería continuación de donde lo dejamos de forma presencial en el aula UNED de Villablino. Entonces nada, un minutín y comenzamos. Bueno, en un minuto comenzamos, ¿eh? Un segundín. Bueno, chicos... Pues chicas... A ver si se me olvida algo de lo que os tenía que contar. Bueno, vamos a ver qué tal sale la clase. Ya sabéis que estos cursos fueron pensados... En un principio para ser impartidos de forma presencial. Nos hemos adaptado todos por las circunstancias de... Para hacerlo de forma telemática. Es una novedad un poco para todos. Bueno, espero que salga lo mejor posible. Y insisto en lo del chat que es muy importante. Porque me gustaría que todo lo que yo voy a explicar a partir de ahora... Lo pudierais practicar. En el momento que lo voy explicando... Me gustaría que lo pudierais practicar. Y que las dudas que surgieran... Que bueno, que me las fuerais planteando por el chat. ¿Vale? Bueno, pues comenzamos. Venga, lo primero que vamos a ver... La clase que toca... La siguiente, a partir de donde lo dejamos... Es el tema de las búsquedas en Google. Entonces, venga, vamos a abrir una pestaña... En Google, os voy a dar conexión... Para que veáis, os voy a compartir... Vamos a ver... Vamos a abrir una pestaña... Bueno... Pues mirad... Esto es el buscador más famoso que existe. Que es el buscador de Google. El todopoderoso Google. Que está en todos los sitios. La verdad que nos está invadiendo por todos los sitios. Entre Google y todos los productos de Google. Que si Gmail... Que si Maps... Street View... Todos. Están por todos los sitios. Pero la verdad que es muy buen buscador. A mí es de los que más me gusta. Entonces, una cosilla. Lo primero... Lo que he observado en la gente que se maneja... Muy poquito en esto de las nuevas tecnologías... Y que está comenzando... Y sobre todo, pues es un poco la gente más mayor... Que tiene problemas... Es que les cuesta a veces llegar a la página. ¿Por qué? Porque a veces imaginaros que están... Estamos en un periódico. Entonces, yo a muchos les digo... Oye... Vamos a hacer alguna búsqueda en Google. Entonces, les cuesta. Porque no ven. Dicen... ¿Cómo llego a Google? Entonces... Hay varias formas. Pero bueno, la más fácil es... Aquí arriba... Si veis donde pone el país.com... Ahí escribís... Sin ni siquiera las tres W's. Google.es Le dais intro... Y os lleva directos. Y si alguien quiere configurar para que Google sea su primera página... Cuando comienza... Cuando arranca el Chrome o el navegador que sea... Es una cosa que ya vimos el otro día... Pero bueno, os la recuerdo... Os vais a los tres puntitos de Chrome, por ejemplo... O de Firefox o del que sea... Y tenéis que configurar la página de inicio... Para Google. ¿Por qué? Porque hay gente que como página de inicio tiene un periódico... O tiene el boletín oficial del estado... O tiene Google Maps... Lo que a él le apetezca. Si a vosotros os apetece tener como primera página... El buscador de Google... Entonces, os vais a los tres puntitos... Os vais a Google... Y por aquí... A ver... Donde pone... Aspecto... Aquí... Donde pone mostrar el botón de páginas... Bueno, a mí me gusta activarlo... Para que se vea la casita... Fijaros aquí... ¿Veis esta casita de aquí? Bueno, esta casita de aquí me gusta mucho... Pero viene siempre desactivada... Entonces tenéis que activarla... Para que os lleve directamente a la página esta que hay aquí... A la que vosotros consideréis de inicio... Entonces yo siempre tengo que cuando arranco el navegador... Me comienza en Google.es... ¿Vale? Ahí es donde se... De hecho tú le das a la casita... Y siempre va a la página de Google porque así la tengo configurada... Bueno... Os iba a decir que el navegador... El más conocido es Google... Pero no es el único... Entonces voy a dar... A modo de ejemplo... Os voy a mostrar... A ver un segundo... A modo de ejemplo os voy a mostrar... Otros dos o tres buscadores también conocidos... Que es... La gran competencia de Google que es Microsoft... El... Buscador se llama... Bing.es o .com... Da igual... Porque al final os va a llevar... Lo estáis viendo... Es un buscador muy bonito... Siempre hay una foto muy guapa ahí de fondo... Os pone aquí siempre... Bueno pues... Información del día... Y las búsquedas las hace igual... Es decir cualquier cosa que busquéis... Pues os va... Simplemente que lo conozcáis... Aunque no realmente el curso está pensado para... El buscador de Google... Pero bueno para que conozcáis otros buscadores... Otro buscador muy conocido es el de Yahoo... Lo tenéis... También es bastante bueno... Quizás uno de los tres más grandes... El buscador de Yahoo... El de Google... Y el de... El de Microsoft... Bing... Pero bueno nos centramos en el nuestro que es este... Visteis que rápido volví al buscador de Google... Casita y punto... Bueno empezamos a utilizar el buscador de Google... La forma más usual la que hacemos casi todos para buscar cualquier cosa... Bueno primero... ¿Qué es un buscador? ¿Para qué sirve? Bueno un buscador nos facilita la vida para llevarnos a donde nosotros... A lo que nosotros estamos buscando... O queremos encontrar... Yo que sé... Queremos saber cuál es... La página de la Real Academia de la Lengua... Porque queremos visitarla... Entonces yo si no me sé de memoria... Lo de los... La dirección de la página de la Real Academia de la Lengua que es... www... No sé qué... No me la sé de memoria... Ni tengo por qué saberla... Para eso se inventaron los buscadores... Para que me lleve donde yo quiero... En este caso voy a poner... Real... Academia... De la Lengua... Un segundo... No se ve el escritorio... Vamos a ver... Me dicen que no se está viendo... Que no se me está viendo la... Esperad un segundo... Que no se está viendo lo que... Vamos a ver... Vamos a compartir de nuevo... Vale... Espero que se vea ahora... Bueno, entonces decía... Que si yo quiero ir a la página de... La Real Academia de la Lengua... No necesito saber el... A ver... La dirección... Va, entonces vamos a ponerla... Real... Academia de la Lengua... Fijaros... El buscador... Ha encontrado... Unos 52... Más de 52 millones de resultados... De páginas en todo el planeta... En toda la red de internet... Donde se habla de la Real Academia de la Lengua... Pues fijaros... La primera es la página oficial de la... Real Academia de la Lengua... Lo segundo que encontró es... La Real Academia de la Lengua dentro de Wikipedia... La tercera... Pues... En una página que es... Asociación de Academias de la Lengua... La cuatro... En el wikicode... Que no sé lo que es... Aquí en el periódico punto com... Es decir, hay 52 millones de sitios... Más... Donde se habla de la Real Academia de la Lengua... Entonces depende de lo que tú estés encontrando... A lo mejor yo no estoy encontrando la página... No estoy intentando buscar la página oficial... De la Real Academia de la Lengua... A lo mejor yo estoy intentando ver... Lo que se dice en Wikipedia... De la Real Academia de la Lengua... Entonces en este caso, lo que yo estaba buscando es el segundo... ¿Por qué sé que es el primero y el segundo? Bueno, porque como veis están con letra más negrita... Fijaros... Veis aquí el primero... El segundo... El tercero... Estas son las tres primeras búsquedas... Dentro de las de los 52 millones de búsquedas... Bueno, normalmente lo que yo estoy buscando... Lo colocan en primer lugar... Casi siempre, en el 90% de las veces... Entonces voy a entrar... Y ya entré en la página de la Real Academia de la Lengua... Vale... De la Real Academia Española... Muy bien... Entonces yo no necesito saber la dirección en realidad... Que es esta... www.rae.es Ni tengo por qué saberme de memoria todos los millones... Y millones de... De direcciones de internet que existen... Para eso son los buscadores... Para no tener que escribir aquí arriba... Si yo me la hubiera sabido de memoria... Hubiera cogido aquí arriba... Y hubiera escrito su dirección... Pero nadie lo hace... O pocas veces... Rae.es... ¿Quién sabe que Rae.es es la Real Academia de la Lengua Española? Mucha gente... Pero la mayoría no lo sabemos... Entonces, veis... Que he llegado a la página de la Real Academia de la Lengua Española... Sin necesidad de utilizar el buscador... Entonces, otra equivocación muy frecuente... Entre la gente que está comenzando a usar internet... Que confunden... Escribir aquí... Con escribir aquí arriba... No tiene nada que ver... Es usar el buscador... Y escribir aquí arriba... Es poner la dirección exacta... De la página que estoy... Que estoy encontrando... Os voy a poner un ejemplo... Si yo aquí arriba... Pongo... Aito... No, perdón... www.aito.iablino.com Es decir... Me sé la dirección de memoria... Me lleva directamente... A la página web del Ayuntamiento de Villablino... Pero si no la sé... No lo tengo que escribir aquí... Lo escribo aquí, que esto sí es el buscador... Es un poco la diferencia... Aquí para escribir la dirección exacta... Y aquí... El lugar donde yo escribo... Para que el buscador me ayude a encontrar... La página del Ayuntamiento... En este caso... Aquí no tengo que escribir... Aito... Villablino... .com No, eso lo tendría que escribir arriba si la supiera... ¿Aquí qué escribiría? Pues como se escribe en la vida real... Ayuntamiento... Con sus espacios y todo... Porque como sabéis... Aquí arriba en las direcciones... Donde se escriben las direcciones... Ahí no puede haber espacios en blanco... Y tienes que clavar la dirección... Como os falta una letra mal escrita... No va... Sin embargo aquí... El Ayuntamiento de Villablino... Con dos Os... Y seguramente que me la encuentra... Bueno, ya me dice que está mal escrito... Pero fijaros, me la ha encontrado... Habéis visto la segunda... La primera búsqueda y me la ha encontrado... Es decir, aunque me equivoque... El buscador me encuentra lo que yo necesito... Siempre... Os voy a poner un ejemplo... Voy a escribir mal la dirección del Ayuntamiento de Villablino... Aito... Villablino... Y la pongo con... Dos Os... Punto com... Está mal escrito, ¿no? Pues me va a dar un error... No se puede acceder a esta página web... ¿Por qué? Porque si escribes aquí... No quiero ser pesado, pero es que es muy importante esto... Sobre todo los que estáis comenzando... Y los que estáis aprendiendo a manejaros en el mundo de Internet... Si escribís aquí... Lo tenéis que escribir clavado... Igualito... Si no, no llega... Yo os aconsejo siempre escribir en el buscador... Vale... Más cosas que veis aquí en el buscador... A ver si hay alguna pregunta en el chat... No, de momento... Veo que no tenéis dudas... Más cosas que vemos en el buscador... En el Google... Pues esto de voy a tener suerte... ¿Para qué es? Bueno, esto es una cosa que se utiliza muy poco... Pero a veces está bien... Fijaros lo que voy a poner... Mirad... A ver... Voy a poner Diario de León... Me salen 52 millones... Lo veis aquí arriba... 52 millones... Casi 53 millones de páginas... ¿Dónde se habla del Diario de León? Pues fijaros... En Twitter se habla del Diario de León... En León Noticias también hablan... En La Nueva Crónica y León... En 52 millones de sitios... Y uno de ellos... De esos 52 millones... Solo una página... La página oficial del Diario de León... No quiere decir que esto esté mal... Esto de los 52 millones... Quiere decir eso... Que hay 52 millones de páginas... En el mundo donde se habla del Diario de León... Pero una es la propia de ellos... Entonces... Vuelvo para atrás... ¿Y para qué sirve... Lo de voy a tener suerte? Normalmente... Es una herramienta... Que tiene Google... Para que te lleve directamente... A la página oficial... De lo que estás escribiendo... ¿No? Por ejemplo... Si yo pongo Diario de León... Y le doy a voy a tener suerte... Fijaros que no me salen los 52 millones de resultados... De la búsqueda... Directamente ¿Qué hace? Me lleva... A la página oficial del Diario de León... Vamos a probar por ejemplo... Con Villablino... En lugar de darle... A buscar en Google... Donde me salen... Más de casi 2 millones de sitios donde se habla de Villablino... Lo veis aquí... 1.800.000... Me sale un montón de sitios donde se habla de Villablino... No... Le voy a decir... Que voy a tener suerte... Y le digo voy a tener suerte... Y fijaros lo que hace... Me lleva directamente... A la página oficial... De Villablino... Normalmente... A veces no te lleva a la página oficial... Es un algoritmo que tiene Google... Donde casi siempre te lleva a la página oficial... Pero muchas veces... Te lleva... Muchas veces te lleva... Al lugar donde más se habla... De lo que has escrito y no es la oficial... Pero bueno... Casi siempre acierta... Vamos a ver si ponemos BOE... Pues si nos lleva al boletín oficial del estado directamente... Ahí fijaros... Es porque BOE en internet... Es el... El sitio más... El sitio más visitado de BOE en internet... Es la página oficial de... Del boletín oficial del estado... Ya sabemos lo que es buscar en Google... Y voy a tener suerte... Vamos ahora... A una cosa muy interesante... Vamos a poner... Vamos a ver... Vamos a poner Real Madrid... Vamos a dar Intro... Y os quiero explicar... Para qué son estas cositas de aquí arriba... Noticias, Maps... Imágenes, Vídeos... Configuración de herramientas... Bueno... Si pones la rayita... Veis una rayita azul debajo de todo... Quiere decir que todos los... 973 millones... De resultados que me está ofreciendo... Los 900... Voy a poner Real Madrid... Vale... 6 millones y medio de resultados en el oso pardo... ¿Lo veis, no? Fijaros... La rayita azul está debajo de todo... Porque aquí mezcla un poco de todo... Te mete fotos... Te mete vídeos... Te mete... Páginas normales... Y también te puede meter incluso alguna noticia que ha salido en el periódico... Del oso pardo... Pero dices... No, no... Yo no quiero ver todo... Pero si quieres ver noticias... Relacionadas con el oso pardo... Entonces picas en Noticias... Clic en Noticias... Y aquí... Noticias que han salido del oso pardo... Fijaros, en el Comercio Digital de Asturias... El Norte de Castilla... La Razón... La Vanguardia... Todo noticias del oso pardo... Relacionadas con... Solo con periódicos... Más cosas... Además de... Poder decidir si quieres ver noticias o todo... También puedes jugar con herramientas... Es decir... Le damos a herramientas... Y ahora... Yo puedo decidir aquí... Quiero que me enseñes... Las noticias... Que han salido del oso pardo... En la última semana... Aquí está, fijaros... El 17 de abril... Hace 3 días... Sale una noticia del oso pardo... En la Vanguardia... Yo no sabía que se había muerto un oso que se llama... Cachou... Bueno, sale en la Vanguardia... Vamos a ver... Si hay noticias en la prensa del oso pardo... En las últimas 24 horas... Pues os vais aquí donde pone... Última semana... Que es lo último que activamos... Y ponemos 24 horas... Pues mirad... Hace 4 horas... En Burbos Conecta... Que es un periódico... Imagino que online... De la ciudad de Burbos... Salió esta noticia del oso pardo... Hace 7 horas... En La Sexta... Que también lo considera un... Noticias, no tiene por si solo un papel... Dice... La imagen insólita de una manada de leones... En un campo de golf... De Sudáfrica... ¿Y qué tiene que ver el oso pardo esto? ... Amigo... Dentro de la página aparece la palabra oso... Y por eso nos lo ha metido... Pero no tiene nada que ver... Aquí no habla del oso pardo... Como veis esto no siempre acierta... Bueno... Si quiero volver a ver todos... Le pongo recientes... Y ya sale... Bueno, entonces estos son noticias... Venga, vamos a ver más cosas... Ya sabemos lo que es todo... Que sale todo mezclado... Noticias, solo noticias... Imágenes... Pues solo salen fotos de oso pardo... O de lo que tú escribas aquí... Catedral... De León... Y solo fotos de Catedral de León... ¿Lo veis? Y también hay herramientas... Es decir, tanto en todo... Como en mapas, como en imágenes... Como en noticias, como en vídeos... Son herramientas... Y son herramientas sensibles... Al contexto donde estáis... Es decir... Las herramientas que antes... Salían cuando dimos a noticias... Acordaros que eran... Pues eso, por fechas... O por blogs... O en español... O del extranjero... Sin embargo si vas a imágenes... Las herramientas es otra cosa... Fijaros... El tamaño... El color... El tipo... Y si le doy a vídeos... Seguimos en Catedral de León... Estoy viendo vídeos de la Catedral de León... Las herramientas ya cambian, fijaros... La duración del vídeo... La calidad del vídeo... Entonces esto de herramientas es muy importante... Pero cambia según toquéis... En imágenes, noticias o vídeos... Vamos a imágenes... Que os voy a contar un truco... Y el truco es el siguiente... El truco es... Que si vais a herramientas... Y queréis ver sólo fotos... De la Catedral de León en blanco y negro... Aquí donde pone color... Decís blanco y negro... Estáis viendo... Y había otras que son transparentes... Estas son para pegar... Para cuando hacéis webs... O hacéis algún tipo de diseño... Y queréis que no quede con el fondo blanco... Sino que quede sin fondo... Quede transparente... Para no superponerla en otra foto... Y cualquier color... Sale cualquier cosa... Más herramientas... Tamaño... Dices... No, sólo las quiero ver en tamaño de buena calidad... Las de buena calidad son grandes... Entonces estas son en buena calidad... Por ejemplo vamos a descargar una cualquiera... Esta... Ya de paso os explico como se descargan... Cuando queráis descargar una foto... No lo hagáis desde aquí... Porque muchos se ponen a descargarla desde... No, hacéis un clic aquí... Se os pone un poquito más grande aquí... ¿La veis? Y aquí... Debajo de la foto... Os pone la calidad de la foto en píxeles... A mayor número de píxeles... Mayor calidad... Esta es una foto de muy buena calidad... 2868 x 2904... Entonces ahora... ¿Cómo descargaríamos esta foto en nuestro ordenador? Pues muy fácil... Le damos al botón derecho... Y guardar imagen como... Vale... La guardo... Y ya está en mi ordenador... Y fijaros, la voy a abrir... Vamos a ver... Un segundo... Fijaros que calidad tiene... ¿Cómo sé que tiene mucha calidad? Porque... Muy grande... Fijaros que me tengo que arrastrar para todos los lados... Porque tiene muchos megapíxeles... Entre más megapíxeles... ¿Por qué tiene que ser tan grande? Bueno, esto es otra historia... No tiene nada que ver con internet... Pero tiene que tener muchos megapíxeles por si quiero hacer una impresión... La quiero sacar por impresora para que salga con muy buena calidad... Si quiero hacer un montaje con Photoshop... Entre más megapíxeles... Tenga la foto... De alto por ancho... Pues mejor... Bueno... Entonces... Grandes, medianas, en pequeño... Aquí están las pequeñitas... ¿Dónde estamos? Aquí... Suelen ser fotos muy chiquitinas... Vamos a sacar todo... Color blanco y negro, decíamos... Esto... Esto me gusta mucho, fijaros... Cualquier tipo sale todo tipo de fotos... Pero si le dices imágenes prediseñadas... Te salen como dibujos... Aunque no hay muchos... Vamos a cambiar de... En lugar de catedrales lo vamos a poner sopardo... Aquí... Fijaros... ¿Por qué salen dibujines? Porque son imágenes, no son fotos... Son imágenes prediseñadas... Si vuelvo a cualquier tipo de foto... Ahí si salen fotos... Acordaros siempre... Herramientas... Perdón... Imágenes... Herramientas... Tipo... O imágenes prediseñadas... Otro que también me gusta mucho... Dibujos lineales... Están hechas como a trazos... Suele ser diseño vectorial... O a veces diseño a lapicero... Esto para los niños... Para hacer trabajos de clase, los chavales, los estudiantes... Está muy bien... O simplemente el que le guste Photoshop... Y quiere hacer cosas con esto... Básicamente hay tres... Fotos, imágenes prediseñadas y dibujos lineales... Ponéis los GIF... Que no se utiliza tanto... Son esas fotos en movimiento... Creo que no sé si lo apreciáis... Como se mueve el oso... En realidad no es más que... Unas cuantas fotografías... Sucesivas... Que parece que se mueven... Pero en realidad son fotogramas... Son seis, ocho, diez... Las que quiera meter el que ha hecho el... Eso es un GIF... Es muy fácil hacer GIFs... Hay herramientas muy fáciles para hacer GIFs... Pero bueno... Es una cosa que a mí no me llama la atención... Vale... Y el último ajuste que os quería enseñar... Es... Lo mismo que en las noticias podíais decidir cuantas... Había... En las últimas 24 horas... Vosotros podéis saber... Quien ha colocado en internet... Quien ha puesto en internet fotos... En las últimas 24 horas de osos pardos... Entonces, ¿qué tendría que hacer? Por cierto... Si estáis practicando... En vuestro ordenador... Deberíais de practicar... Y plantearme las dudas por... Por el... El chat... Si alguien no sabe como es entrar en el chat... Bueno, todos deberíais de saberlo porque todos habéis recibido... Me imagino un enlace... Con usuario y contraseña para entrar en el chat... Es que no veo dudas... Con lo cual... Ya sé que el nivel es muy bajito... Pero esto se llama iniciación en internet... Está pensado, ya os digo... Para personas que saben muy poquito... Eh... Pero no os preocupéis que el nivel va a ir subiendo en cada clase... Eh... Fijaros... El ejercicio que podéis... Practicar en vuestra casa... Si estáis con el ordenador delante... Este curso... Que os estoy... Os estoy dando de iniciación en internet... Está más pensado para utilizar con ordenadores... También podéis utilizar... Los móviles... Pero el problema de los móviles es que... El navegador Chrome no es igual en un móvil... Que en un ordenador... Esto de herramientas que os estoy explicando... Pues no es lo mismo en un ordenador... Os va a ser más complicado... Es mucho más fácil si tuvierais un ordenador delante... El poder practicar... Podéis escucharme a través del móvil... Y practicar con el ordenador... Eso lo podéis hacer... Tener el móvil abierto y escuchar... La clase... Y con el ordenador pues ir... Practicando... O también podéis hacer las dos cosas con el ordenador... Eso como vosotros veráis... Entonces el ejercicio que vamos a hacer es el siguiente... Mirad, voy a buscar... Eh... Osos pardos... Fotos de osos pardos... Publicados en... Internet en las últimas 24 horas... Entonces... Empezamos... Le doy aquí a imágenes, aquí a la derecha... Arriba a la derecha... Veis que aquí ya cambió... Debajo de Google ya pone imágenes... Entonces, aquí pongo ahora... Oso pardo... Le doy intro... Me ha buscado... De cualquier calidad, ya sea calidad mala... O calidad buena... Y... Publicadas en cualquier momento... Por ejemplo esta foto que veo, la primera... Puede que esté publicada desde hace 10 años... Entonces yo lo que quiero es fotos publicadas... En las últimas 24 horas... Pues me voy a herramientas... Me voy a... Hora... Y le digo últimas 24 horas... Ahí están... Fijaros... Esta foto se publicó hace 2 horas... En Internet... ¿Quién la publicó? ¿Lo veis aquí abajo? El diario de León... El diario de León la publicó... Ehhh... Esta foto hace 5 horas... La quinta foto... Hace 5 horas en el noticiario... Noticiasdeburgos.es... Bueno, pues así, ¿verdad? Entonces... Quiero complicarlo más todavía... Quiero fotos... De buena calidad, de alta calidad... De osos pardos... En las últimas 24 horas... Con lo cual tendría que coger y poner... Últimas 24 horas aquí... Y en tamaño... Poner grandes... Y entonces... Fijaros... Un oso macho en el occidente cantábrico... Hace 5 horas... Pero esto es un vídeo... Aquí hace 22 horas... Una foto de calidad... Hace 4 horas otra foto de calidad... Y ya no hay más de osos... Porque aunque aquí ponga 7 horas... Esto no es un oso... Aquí sí hay un oso ahí pinteado... Pero que no es lo que buscamos... Vamos a ver esta foto de hace 22 horas... Si realmente es de buena calidad... Bueno... ¿Veis aquí abajo la calidad? 994x862 No es una calidad mala... Pero buena tampoco, es una calidad media... Vamos a ver esta de... De Burgos... Esta sí es de mejor calidad... Tampoco sé si sea para tirar cohetes... Pero es de... 1248x760 Recordad que si alguna de estas fotos queréis... Llevarla a vuestro ordenador... Os lo digo otra vez... Clic derecho... Guardar imagen como... Y aquí le dais a guardar... Y os lo deja en descargas... No lo hagáis desde aquí... Porque si la hacéis desde aquí... No os la guarda a buena calidad... Os la guarda a la calidad esa pequeñita que estáis viendo... En plan miniatura... Entonces eso no es lo que queremos... Bueno, sigo que si no nos da tiempo... Llevamos media hora de clase... Y queda todavía mucho que ver... Vamos a ver... Hemos visto noticias, hemos visto imágenes... Lo mismo... Vídeos... Osopardo vídeos... Vídeos de osos pardos... No tienen por qué estar en Youtube... De hecho este vídeo no está en Youtube... Está en faunaiberica.org No solamente existe Youtube... Para ver vídeos... Hay muchos sitios... Mirad, aquí hay otro vídeo de osos pardos... En farodevigo.es Lo que pasa es que... La mayoría sí que están en Youtube... Fijaros... También hay herramientas en vídeos... Voy a herramientas... Y aquí... ¿Qué puedo ver en herramientas? Bueno, pues puedo ver... Primero si están... País España... No... Ah, sí, vale... En la web están en todo el planeta... Pueden ser páginas que estén de vídeos... De osos pardos que estén por ejemplo en Estados Unidos... Y aquí abajo cambias... Que quieres ver sólo páginas de vídeos... En español o alojados... En ordenadores de España... Esa es la diferencia... Vídeos largos o cortos... No, quiero ver vídeos de osos pardos cortitos... De 4 minutos... Pues mira, ahí tienes... Como veis aquí... Un vídeo de 3 minutos, un vídeo de 1 minuto... Vamos a ver vídeos largos... De más de 20 minutos... Pues mira, un vídeo de 45 minutos... Uno de 1 hora y media, de 1 hora 40... Vídeos largos... De osos pardos... Es decir, jugáis con herramientas... Que es muy importante... Voy a poner todos... Lo mismo... Puedo ver vídeos que han sido publicados hace poco... Entonces, pues eso... Las últimas 24 horas... El último mes, el último año... Escoges lo que quieras... Y el que más me gusta de todos es este... Porque hay vídeos muy malos en internet... De pésima calidad... Entonces si le decís alta calidad... Aquí sólo salen los de HD para arriba... Los de vídeos de SD no salen... Que son los de calidad más baja... De hecho, pues este vídeo de 6 minutos... Teóricamente... Debería ser de HD... Ahí está... Fijaros que aquí abajo pone... HD en rojo... ¿Lo veis verdad?... Vale... Muy bien... Y ya por último... Seguimos con oso pardo... Hemos visto noticias, hemos visto todo... Recordad que todo también es... Mirad dónde está la rayita azul ahora... Debajo de vídeos... Y por último... Vamos a ver osos pardos dentro de Maps... Esto no es que sea... Muy interesante pero bueno... Está bien, es un detalle... Son lugares... Relacionados con osos pardos... Pueden ser hoteles... Pueden ser, como veis aquí... Una fundación que está aquí en Asturias... La casa del oso... Que debe ser una... Un centro de interpretación... Me imagino... Fundación Oso de Asturias... Monumento al oso pardo... ¿Veis? Un restaurante que se llama Oso Pardo... Es decir... Sitios en los... En mapas... Relacionados con el oso pardo... Hasta en Portugal hay uno, a ver qué es... No sé lo que es... Bueno... Vamos a poner otro ejemplo, venga... Vamos a poner un ejemplo... De... Lugares en... Google Maps... Donde aparezca Urogallo... Ojo que estoy en vídeos, no... Tengo que ir a Maps... Porque si vídeos me salen vídeos de Urogallos... Me voy a Maps... Y fijaros... ¿Veis el mapa? Sitios de... En Google Maps donde se habla de... Pues aquí habrá... Tendría que estar el nuestro, el centro de interpretación... Aquí está... El centro de interpretación del Urogallo, lo veis aquí... En kawaii es de arriba... Dominio del Urogallo... Esto no sé lo que será... Horarios... Posiblemente sea un bar... Ah, es un bar, tiene una copa... Un restaurante... Otro restaurante... Mirad, una plaza... Que se llama Plaza del Urogallo en Gijón... Cualquier lugar en el mapa... Donde se hable de... Urogallos... Bueno, pues yo creo que el buscador está bastante... Para ser un curso de iniciación... Donde el nivel no quiero que sea muy alto... El buscador está bastante visto... En cuanto a imágenes, noticias, mapas... Luego ya si lo queréis un poco mejorar... Vais a más... Si queréis hacer más cositas... Vais a más... Y ahí tenéis libros de Urogallos... O de lo que escribáis aquí... Como tengo escrito Urogallo... Libros, vuelos y... Shopping, compras... ¿Qué habrá en compras? Pues imagino que habrá camisetas o algo de eso... Pues mirad... Una botella de... Una bebida de whisky de Urogallos... Una botella de vino... Crianza... De Urogallo... De Mencía... Un reclamo de Urogallo... Un libro sobre Urogallos... Todo lo que son compras... Shopping... ¿Dónde lo pone? Aquí... ¿Veis la rayita azul? Shopping... Y podéis a la izquierda filtrar... Bueno, pues quiero ver sólo libros de Urogallos... Libros de Urogallos... Quiero ver sólo... Música... Aquí... Música de Urogallos... Que habrá algún grupo que se llame Urogallo... Y por precios... Algo barato, venga... Menos de 25 euros... Pues mira... Un reclamo 20 euros... Una botella de vino de Urogallo... Pésico... 19 euros... Bueno, esto es shopping... Ni más ni menos... Vale, si os perdisteis... Terminamos... El buscador... Haciendo un ejemplo... De... Vamos a mirar... Por ejemplo... Un Samsung... Samsung... Galaxy... S10... Si busco así... La rayita azul... Está encima de todo... Es decir, mezcla todo... Fotos, noticias... Páginas donde se habla de Samsung Galaxy S10... Vale... Pero digo, no... Yo es que quiero comprar... Entonces, que iríais... A imágenes, a noticias, a vídeos... O a shopping... A shopping... Aquí estamos ya... 508 euros, 564, 400... Lo veis, ¿verdad? Entonces aquí entráis... Y aquí os dice quién es el comprador... MediaMarkt, el vendedor... Perdón... Y si lo queréis comprar... Visitar el sitio web a este botón azul y ya está... Aquí a la izquierda tenéis filtros... Por si queréis... Mirar por operadores telefónicos... Por precio... Hemos puesto recordar, Samsung Galaxy S10... Bueno, me estoy enrollando mucho y nos queda mucho por ver... Entonces, bueno, el buscador... Terminado, ¿vale? Nos vamos al siguiente punto que toca... Que es el traductor... El traductor de Google... Muy interesante, mirad... Os voy a poner un ejemplo... Vamos a intentar ser más rápidos ahora, vamos a lo práctico... Ya sabéis usar el buscador, ¿verdad? Lo acabamos de ver... Quiero ir a un periódico inglés que se llama The Times... No tengo ni idea de cuál es la dirección... Es decir, no la escribo aquí... Porque tendría que escribir... No me la sé... Para eso inventaron los buscadores... Me voy aquí y lo pongo... Y es más, aunque lo escriba mal... Me ayuda... El primero... Es un periódico nacional... Vale, el primero que busco... Este es el que estoy buscando, The Times... Aquí está el periódico... Vale... Entonces vamos a imaginar... Que veo un artículo interesante... Y lo quiero traducir... Bueno... Vosotros sabéis que los... Los traductores... Vosotros sabéis que los... Los navegadores... Casi todos... Vienen con un traductor... Automático, que es aquí... Fijaros el ratón mío donde está... ¿Veis? Traducir esta página... Le dais ahí... Esto es Chrome, pero también lo tiene Firefox... Lo tiene Edge... Y creo que Opera lo tiene... Y Safari me imagino que también... Entonces le dais aquí a este... Traducir esta página... Venga... No me la traduce... Vale, normalmente la traduce... No sé por qué ahora no la traduce... Traducir siempre en inglés... Venga... Ya, automáticamente debería estar traduciendo... Bueno, lo vamos a hacer de otra forma... Y además me viene bien, mirad... Seleccionáis el texto que queréis... Traducir... Por ejemplo eso... Le dais a copiar, botón derecho, copiar... O... Estos tres puntitos, copiar... Me da igual, cualquiera de las formas... Vale... Me voy a la casita... Y aquí... Por cierto, una se me olvidó... Siempre que veáis en la página de Google estos nueve puntitos... Veis aquí nueve puntitos... Son todas las herramientas o aplicaciones de Google... Entonces, aquí tenemos... La nube... Las fotos, el Play Store... El traductor, el Google Keep... Que es para hacer notas, el correo electrónico... Youtube, Google Maps, el Calendar... Y los contactos, vale... Al que me interesa ahora es... El traductor... Si alguien no sabe... Cómo llegar al traductor... En la página de Google... Nueve puntitos... Traductor... Vale... Y aquí... Os acordáis que antes copié, ¿no? Bueno, pues ahora pego... O pego con el botón derecho... O pego con los tres puntitos pegar... Me da igual, vale... Y sin hacer nada... El ya está traduciendo, fijaros... La pandemia ha cambiado la vida de todos... Pam pam pam pam... Vale... Está traduciendo del inglés... Veis la rayita azul debajo de la palabra inglés... Y está traduciendo en español... Veis aquí... La rayita azul debajo de español... Entonces... Está traducido... Ya está... Vuelvo al periódico... Y quiero copiar otra cosa... No entiendo por qué no me traduce... Debería estar traducido ya... Algo le pasa hoy... Que no me... Según le doy a este clic aquí... Debería estar traduciendo... Bueno... Voy a introducir esto... Es todo... Botón derecho copiar... Fijaros, me voy al traductor... Me aseguro que aquí pone inglés... Y aquí pone español... Y le digo pegar... Ahí está... Vale... Y ahora una cosa que os va a gustar muchísimo... Vuelvo a esto... Fijaros... Si quiero traducir el periódico entero... Hago lo siguiente... Me voy arriba donde está... Sabéis que arriba siempre es la dirección... De la página que estáis visitando... Aquí arriba... Cojo todo esto y lo copio... Botón derecho copiar... Me voy al traductor... Y aquí... Aquí... Pego esa dirección... Veis que me pone la dirección en los dos lados... Vale... Hago clic aquí ahora a la derecha... Y aquí está... Mi periódico de Times... Traducido... Y ahora visito el periódico traducido... Las pruebas de virus para conductores y autobuses... Podrían ayudar a alcanzar... A ver, una cosa... Las traducciones no son como cuando un traductor... Una persona que domina inglés te lo hace bien... Esto es una máquina... Esto es un programa informático... Entonces no lo hace perfecto, no lo hace bien... Pero sirve para que con un poco de intuición vuestra... Y entre lo que leéis... Y la intuición... Para entender lo que dice... A veces te utiliza mal los verbos... Ya sabéis que hace mal cosas... Entonces ahora... A ver si me traduce la navegación... Que a veces no lo hace... A ver, entro aquí... Las pruebas del virus... No... No siempre lo hace bien... Esto falla un poco... Vamos a hacer una cosa... Vamos a ir a... A un periódico francés... Vale... Entonces voy a traducir el periódico en francés... A ver si ahora funciona... Pongo aquí la dirección del periódico... Y hago clic aquí... Ahí está... En Italia el nombre de Malades... Baja por... La traducción que me ha hecho... Ha sido un fracaso... Es que es del francés al español... Fue culpa mía... A ver ahora... Vale... Se me olvidó poner aquí de francés al español... Aunque lo mejor es decirle que lo detecta automáticamente... Lo ves aquí... Así no te complicas la vida... Que detecte él... Automáticamente si lo que está traduciendo... Es en inglés o en alemán... Vale, aquí está traducido... ¿Veis el periódico traducido? El número de pacientes que hay por primera vez en Italia... No hay regreso rápido a la vida anterior... Lo que yo quiero saber es si esto... Ahora si hago clic... Si me sigue traduciendo... No sé si... ¿Veis? El Times no dejaba... También debe tener algún tipo de restricción... Fijaros, esto sí deja... Está traduciendo todo... Por ejemplo... La ciudad en antes... A ver... Atrás... La crisis de salud no ha terminado... A ver si la traduce... Ahí está traducido... Vale... Esto es una forma también de leer prensa extranjera... Por si tenéis curiosidad y no domináis idiomas... El traductor no sólo sirve para periódicos... Sirve para más cosas... Imaginaros que encontráis un artículo... Interesante, aunque os mandan... Que haya en vuestras manos un artículo interesante... De cualquier cosa... Del que sea aficionado a las abejas... A la apicultura o a cualquier cosa... Pues entonces, ¿qué hace? Pues lo va escribiendo por aquí... Y él le va traduciendo ahí... Por ejemplo, imaginaros... O que quiero escribir una carta en inglés a un familiar... O a un amigo y no tengo ni idea de inglés... Pues entonces lo pongo aquí... Voy escribiendo... Querido amigo, me llamo Mario... Y... Estoy muy contento... De escribirte... ¿Estáis viendo a la derecha? A ver, él va a ver... Se va a dar cuenta rápidamente... Que esto está hecho... Está traducido por un programa informático... Pero da igual... Él va a entender perfectamente lo que le dices... Aunque tenga errores ortográficos, aunque tenga... ¿No? Es como si nosotros hacemos al revés... Un inglés... Nos quiere escribir a nosotros en... En castellano... Pues fijaros, imaginaos que un inglés nos quiere escribir a nosotros en castellano... Y ha escrito esto... Y la máquina ha traducido esto... Querida amiga, mi nombre es Mario y estoy muy feliz de escribirte... Bueno, la traducción ha sido muy buena... Pero normalmente... Bueno, pues mete gazapos y esas cosas... Bueno, y a modo de curiosidad... Eh... Nombre de curiosidad... Tenéis aquí... Voy a callarme... Tenéis aquí un altavoz, fijaros... A ver si escucháis... Muy bien, muy bien... Lo habéis escuchado me imagino, ¿no? Él es capaz también de hablar... Esto para aprender idiomas y para aprender la pronunciación está muy bien... Vamos a ver cómo sería en alemán... Voy a poner aquí arriba alemán... Muy bien... Y aquí tengo todos los idiomas... Vamos a ver en serbio... Horrible... Y el último, el japonés, que es el que más me gusta... A ver... Bueno, primero mirad cómo lo ha escrito en japonés... Aquí lo tenéis... Y cómo lo hablaría... Muy bien... Vale, pues esto es un poco para lo que sirve el traductor... ¿Vale? Traducir periódicos, textos... Cartas... Cualquier trabajo... Cualquier cosa que queráis vosotros escribir a alguien... Que sea extranjero y queréis... Comunicaros... Una cosa... Los jueves vamos a tener un curso de Android... Y ahí sí que el nivel va a ser alto... Vamos a intentar hacer un... Un nivel de Android bastante fuerte... Para que dominéis bastante el teléfono... Una de las cosas que vamos a ver... Es utilizar este... Traductor en los móviles... Para cuando vais de vacaciones... Para traducir cosas... Y os ayuda mucho a comunicarnos con las personas... Aunque no tengáis ni idea de... Yo que sé, vais a Japón de vacaciones... Con un móvil os podéis buscar la vida muy bien... Para comunicarnos con las personas... Tanto lo que él habla como lo que vosotros habláis... En un restaurante, en una tienda... En un bar o en la calle... Esta es una herramienta buenísima... El traductor de los móviles... Pero bueno, eso ya es en el curso de Android... Bueno, siguiente cosa que tocaba hoy... Eh... Solo me queda ver Google Maps... Venga, vamos a ver un poco... De Google Maps... A ver... Vamos cerrando cosas... Eh... Vamos a ver cómo va el chat... De momento nada... Veo que no tenéis dudas... Bueno... Google Maps... Lo de siempre... Hemos dicho que todas las aplicaciones... De... Todas las aplicaciones de... De Google... Están en estos nueve puntitos que hay... Arriba a la derecha... Esperad un segundín... Entonces... Vamos a ver... Mirad, si vais aquí... Vamos aquí a... Maps... Y vamos a lo sencillo... Primero, podemos buscar de todo... En el Google Maps podemos buscar... Ciudades, calles... Negocios... Ciudades, calles, negocios... O comercios... O tiendas, hoteles... Lo que os apetezca... Vamos a por lo más fácil, buscar ciudades... Vamos a poner... Conferrada... Vale, lo podemos ver... O en modo mapa... Que es donde lo estáis viendo ahora... Con la rueda hacéis zoom... Con la rueda del ratón... Hacéis zoom... Y os alejáis... Más... Aquí abajo... A la izquierda... Veis que pone satélite... Vale... Eso es para verlo en lugar de modo mapa... En modo satélite... A veces puede ser interesante... Puede que sea un poco lioso... A mí me gusta, a veces depende... Depende de lo que estéis buscando... Aquí mirad, fijaros... El de Gazlón de Conferrada al lado del McDonald's... Aquí es el parking... Aquí había una gasolinera... Está aquí... Ahí está la gasolinera... Vale, sin embargo si vuelvo a modo mapa... Solo se ve así... Pero a veces... Depende de lo que busques, yo prefiero que esté más limpio... Que... Que eso... Entonces hemos buscado una ciudad... Vamos a buscar... Otra ciudad... Por ejemplo León... Vale... Lo mismo con la rueda... Con la rueda yo me acerco... ¿No? Mirad el auditorio... Ahí está... Vale, más cosillas... Esto que está aquí a la derecha... Veis que pone un 3D... Un más, un menos... El más y el menos al fin y al cabo es la rueda... Fijaros, la rueda... Pero lo que es realmente interesante es este 3D... Esto es... Fascinante, mirad... Se está creando en tridimensional la ciudad... Fijaros, el que conozca a León... Es el edificio de la Junta... En breve iremos a ver... El MUSAC... Fijaros las vidrieras del MUSAC... Y lo mismo... La rueda sigue funcionando... Tú te puedes acercar... Alejar... El detalle es muy grande... Se puede ver perfectamente casi hasta las personas... El siguiente salto en el futuro... Eso no tardaremos en verlo... Porque esto hace 15 años... Ver una ciudad desde arriba... Con este grado de detalle... Y con esta tridimensionalidad... El siguiente salto en menos de 15 años... Sabéis cuál va a ser... Esto mismo... Pero en tiempo real... Es decir, vais a ver a la gente andando por aquí... Para eso los satélites tienen que tener más... Más calidad... Más definición... Y estar abiertos para el mundo civil... Porque ahora sí que se puede ver... A la gente paseando... Pero solamente lo ven los militares... Los que tienen acceso a los satélites militares... La parte civil no... Pero no tardará en verse... Vale... Entonces acordaros, esto es 2D... Fijaros... La diferencia entre verlo desde arriba... O verlo en... Totalmente tridimensional... Vale... Otra cosa que es muy interesante... Es este paisanín que hay aquí abajo... Naranja... Si cogéis este paisanín naranja... Y lo agastáis... Hacia dentro de una calle... Esto es lo que se llama Street View... Y esto ni más ni menos que es... Como si estuvieseis andando... Por la calle... Esto es muy interesante... Para buscar comercios... Imagínate que quieres saber si un comercio está en una calle... O si quieres... Bueno, pues tú te puedes mover como que estuvieras paseando... Y además puedes ir por la dirección prohibida... Fijaros que es lo que estoy haciendo... Puedes hacer lo que quieras... Saltar de calle... Aquí está el centro comercial... De León Plaza... Y estás buscando una tienda que se llama Tac... Pues dices, ah pues mira, pues estaba aquí... No sé, es muy útil cuando vas a visitar una ciudad... Para prepararte antes de la visita... O simplemente por ver... Bueno, pues está disponible... Esto está disponible... El Street View... Está disponible en cualquier parte del planeta... Es impresionante... Por ejemplo, vamos a ver Moscú... Claro, Moscú... Agozún, Agozún, Agozún... Y digo, voy a pasear por Moscú... Cojo el paisanín naranja... Y lo meto para acá... Ahí estáis... Paseando por Moscú... Viendo sus edificios, sus coches... Venga, vamos para allá... Ahí estamos... Fijaros un detalle aquí abajo... ¿Cuándo fue tomada esta imagen? De Moscú... Lo pone aquí abajo... Mayo del 2019, lo veis... ¿Y cómo se hace esto? Pues ni más ni menos que esto es un coche de Google... Que tiene una cámara... En el techo... Y que va muy despacito... Va a 20-30 km por hora... Y según va caminando el coche... Va tomando fotos en 360 grados... Y va haciendo estas imágenes... Y luego pues lo publican... De hecho se ve un poco el coche aquí... A ver... No siempre se ve... A veces se ve... Si os ponéis mirando para el suelo... Se ve el morro del coche a veces... ¿Vale? Bueno, se nos está acabando la hora... Pero es que me quedan bastantes cosas... Que las vamos a ver el próximo día... De Google Maps... Hemos buscado ciudades... Pero también podemos buscar calles... Entonces... Por ejemplo, vamos a buscar la calle... Ordoño... Segundo... Número 7, por ejemplo... Ahí está... ¿Veis esta chincheta roja? Es Ordoño segundo número 7... ¿Por qué? Porque a lo mejor tengo yo ahí la consulta del médico... Y quiero saber más o menos dónde es... Porque no conozco la ciudad... Me cojo el paisano amarillo... Y lo meto justo ahí... En Ordoño segundo 7... Y ahí está... Ordoño segundo 7... Que será este... ¿Veis el 7 ahí? Ese es Ordoño segundo 7... Es una herramienta muy... Pero muy interesante para moverte por la ciudad... Y para turismo... La versión Android... Cuando veamos Android... Para hacer turismo es una herramienta buenísima... El Google Maps... Entonces... Hemos buscado ciudades... Hemos buscado calles... Y se pueden buscar comercios... Ya que antes se encontró Tous... Vamos a ver si nos lleva... Tous León... Ahí está... ¿Veis la chincheta? Encontró Tous León... Que además dice aquí que está cerrado temporalmente... Aquí nos dice todos sus datos... Teléfono... Su página web... Cómo llegar... Es muy interesante lo que es el buscar... Vale, nos queda un poquito de rutas... Lo veremos el próximo día... Es decir... Cómo con Google Maps hacer rutas... Y llegar a un sitio... Por ejemplo de Leonastorga... Dentro de la ciudad... Mirad, ahora que estoy en Tous... Le voy a decir cómo llegar a Tous... ¿Veis aquí abajo? A la izquierda... ¿Cómo llego a Tous? Muy fácil... ¿Dónde estás? Él no sabe dónde estoy porque estoy en el ordenador... Si estuviera en un dispositivo móvil... Le diría si sabe dónde estáis... Vamos a imaginar que estoy en Astorga... Quiero llegar a Tous León... ¿Verdad? Pues mirad... 40 minutos... Y 51,9 km... ¿Lo veis? Si queréis ver el detalle... Mirad lo que hace... Sale de Astorga... Se va por la AP-71 pagando... ¡Ah! No quiero pagar... Pues si no quiero pagar... Me voy por la Nacional... Ahí son 43 minutos... Se va por la Nacional... Vale... Y ahí está... Vamos a ver... Hospital de Órbigo... Vamos a ver cómo me lleva a Tous... A ver dónde me lleva... Aquí... Coger la Ley 30... Se mete por la calle del Polideportivo Municipal... Cruza el Puente de los Leones... Se mete por Ordoño... Y... Llego a Tous... Vale... Bueno, el próximo día lo vemos con detenimiento... Vemos el tema del Google Maps con detenimiento... Y nada... No sé si alguien preguntó algo... A ver... Anda, se incorporó un alumno ahora... Casi al terminar... Bueno, pues nada chicos y chicas... Espero que os haya gustado... Quiero dudas... Muchas dudas el próximo día... Para intentar resolverlas a todos... Quiero dar un poco de comprensión... Que esto es un método nuevo para todos... Aunque veo que tiene mucho futuro... El tema de las clases de forma telemática... Y... Cada día irá saliendo mejor... Espero que el tema técnico no se nos atragante... Y eso... Mi interés es que aprendáis mucho... Y resolver vuestras dudas... Os emplazo al jueves... Que tenemos dos cursos... Uno de... Android, el que os hablaba de Android, con un nivel ya un poco alto. Y otro de diseño de páginas web y combinado con diseño fotográfico con Photoshop. Un poco de Photoshop porque son complementos muy buenos. La página web y diseño de webs y Photoshop son complementos sobre todo porque si queréis dar buena visibilidad a vuestra web y que sea bonita, tiene que tener buenas fotos y para eso hay que retocarlas, hay que hacer algo con ellas. Entonces, el jueves dos cursos más, de una hora cada uno. Y nada, fue un placer hablar con vosotros y nada, el próximo día más. Venga, muchas gracias por vuestra paciencia y atención y nos vemos el jueves o lunes, como vosotros gustéis. Venga, pues chao, chao a todos. Adiós.