Buenas tardes, genial, genial. Bueno, me encantaría veros a vosotros también. Estos cursos molan en presencial, entonces yo también me toca adaptar un poco a la clase online, ¿vale? Me toca adaptar a teneros un poco aquí conectados por chat, pero voy a hacer todo lo posible para poder comunicarme con todos sin ningún problema, ¿vale? Cualquier dudita o así lo podemos hacer por chat. Genial. Genial, perfecto. Vale. Bueno, yo soy Víctor, soy tutor aquí de la UNED en La Bañeza. Me han comentado que no sois todos de León, que sois de muchas partes de España y la verdad que estoy muy ilusionado y muy emocionado de poder dar clase a tanta gente, ¿vale? Y a tanta distancia. Genial. Perfecto. Como os digo, yo también me toca adaptar a la clase online. Genial, perfecto. Vale. Bueno, yo también me toca adaptar a la clase online. Que guay, que guay. Vale, pues como os comentaba, soy diseñador gráfico. Llevo ya bastantes años trabajando en diseño gráfico, desde que acabé la universidad prácticamente. De esto hace... parece mentira, pero son ya casi 14 años. Tenía un... ahora mismo sigo trabajando como autónomo en diseño gráfico, pero ya no tengo el estudio. Ahora es más en privado. Sigo dando ese servicio, pero más en privado. Monté un estudio de diseño gráfico y así, y me dedicaba a eso, pues a hacer imagen corporativa, a diseñar logotipos, a... adaptar un poquito las exigencias y las necesidades de los clientes a esa imagen que ellos querían diseñar, ¿vale? Y en estos años, Toledo, Poncerrada, genial. Cerquita de Astorga, Albacete, Gijón, increíble. Bienvenidos todos. Menorca, Segovia, Cádiz, brutal. Qué guay, qué guay. Vale, ahora lo que hago sobre todo es trabajar en diseño gráfico. Tengo mi tienda de ropa y monopatines, que también es una tienda física y es una tienda online. Entonces trabajo para mí. También tengo mis marcas de ropa, diseño ropa para... para mí también, ¿vale? No es que diseñe ropa el corte de la ropa, sino pues los logotipos, los diseños y así los diseño yo, ¿vale? Si alguien necesita algún trabajo de diseño gráfico o de páginas web... También hago páginas web y así, pues yo la hago. Pero al final lo que hago es trabajar para mí. ¿Se escucha entrecortado? Pues si estás por wifi puede ser que la conexión a veces se corte, ¿vale? Pero si veis que se va mucho me lo decís porque igual es mi teléfono, ¿vale? No, Víctor, tu teléfono va bien. Puede ser de ellos. Vale. Sí, entra y salva. Te esperamos por aquí. Como os decía, hago páginas web, hago todas estas cositas. En todos estos años he visto un montón la evolución que ha pegado todo esto del diseño gráfico. Ha sido bestial. Parece que no, pero ha sido muy bestia. Si os fijáis antes los logotipos, pues ya simplemente el estilo de los logotipos ha cambiado un montón. Vamos a ver un montón de logos durante el curso y vamos a ver cómo han evolucionado hasta simplificarse por completo. Ahora mismo es todo muy minimalista. Toda esa evolución del diseño gráfico y de la adaptación de la imagen corporativa es lo que vamos a ver aquí en este curso. Intentaré enseñaros sobre todo desde la experiencia propia, desde mi propia experiencia. Hay un montón de diseñadores, cada uno. Cada uno trabaja a su manera, pero al final la base es la misma, que es comunicar, hacer que nuestra imagen corporativa brille y convenza a los posibles clientes. ¿Qué pasa? Aparte de que la imagen corporativa sea bonita, tiene que ser útil. Tiene que estar adaptada a los diferentes formatos que se necesitan, sobre todo hoy en día. Una cosa que vamos a ver con este problema del coronavirus, que supuestamente ya nos van a dejar salir muy pronto, o sea que no tendríamos que tener mayor problema en eso. Lo que vamos a hacer es aprovechar esta oportunidad para reiniciarnos, para resetearnos y empezar de cero. Y empezar a darnos cuenta ya de que es muy importante el teletrabajo. No es que sea muy importante, no es que sea opcional, no es una opción ya. Es necesario, es totalmente necesario. Entonces, estas diez horas que tenemos, diez, doce horas, no sé si son, Fernando, si me lo confirmas, diez, doce horas, las vamos a condensar y vamos a enfocar el diseño de la imagen corporativa, del diseño de los gráficos de nuestra empresa, de nuestros logotipos, los vamos a enfocar al teletrabajo. A los nuevos tipos de trabajo que hay desde casa. Al final, cualquier empresa, de lo que sea, va a tener que tener una clase online. Si me escuchas con eco, ¿Los demás me escucháis bien? Igual es porque tienes un acople, algún tipo de acople o si bajas un poquito el volumen igual mejora. O porque tienes el micro abierto y te entra mi voz por el micro y se duplica. Lo que os decía, vamos a enfocarnos sobre todo al coronavirus. A la situación que se va a generar después del coronavirus. No va a volver a ser lo mismo esto nunca más y al final vamos a aprovechar esta oportunidad para empezar a adaptarnos de una vez por todas a las nuevas tecnologías para poder trabajar. Este curso... Este curso Simplificando está destinado a la creación de la imagen corporativa de nuestra empresa. Puede ser una empresa, puede ser un club deportivo, puede ser una página, un canal de YouTube, ¿vale? Pero vamos a crear una imagen corporativa. Este curso era presencial. Empezó en noviembre, creo, del año pasado y se cortó, se quedó a medias por esto del coronavirus. Que aprovecho para desearos todos... Mucha salud y que estéis todos bien, ¿vale? Y este curso estaba dirigido en presencial a tres perfiles diferentes. Gente que ya tiene su empresa y quiere renovar su imagen corporativa y adaptarla a los nuevos medios, a los nuevos soportes, ¿vale? Gente que no tiene empresa, que tiene pensado crear una empresa y va a empezar a crear su imagen desde cero, ¿vale? La imagen de su empresa desde cero. Y luego, pues, había curiosos. Gente curiosa que al final han acabado aplicando esta teoría que hemos aprendido aquí, la teoría y la práctica, la han terminado aplicando a sus empresas, ¿vale? Porque al final esto pica mucho. La imagen corporativa, lo que es el diseño gráfico y esto es algo... A mí me apasiona, ¿vale? Es una cosa que puede llegar a gustarte mucho. Y yo espero poder tener la capacidad de transmitiros eso, ¿vale? Bueno, vamos a ponernos una presentación ahora. Os voy a poner una presentación y vamos a guiarnos un poquito con la presentación. Es un PowerPoint. ¿Vale? Os lo voy a poner aquí por el teléfono. Lo vais a ver en la pantalla, no hace falta descargarse nada ni nada. Pero con estos perfiles que ahora mismo la gente que quiere crear una empresa nueva, la gente que ya tiene una empresa y quiere adaptarla y los curiosos, podemos resumir un poco el panorama en dos tipos de empresa o dos tipos de personas. Por un lado, están los chavales jóvenes que van a tener más fácil adaptarse a toda esta nueva tecnología, a las nuevas formas de trabajar, a las nuevas formas de comunicarse, que es a través de los teléfonos. Siempre van a tener que aprender un montón de teoría, pero la adaptación va a ser mucho más fácil, lo que son los millennials. Y por otro lado están las empresas ya más veteranas que les ha costado... Les ha costado un esfuerzo enorme, pero enorme. Si se os va la conexión, porfa reiniciar, a ver si conseguimos recuperarla. A las empresas veteranas les ha costado un esfuerzo enorme. Imaginaros una empresa nueva que con un ordenador y conexión a internet ya empieza a generar esa empresa, empieza a hacerla funcionar desde cero con todo implementado ya. Pero es una empresa más veterana, vamos a llamarla veterana. Por no decir una empresa que sea, por no decir una empresa de los 60 o de los 50, que llevan muchísimo tiempo. Esas empresas han tenido que hacer un esfuerzo brutal, tanto a nivel de aprendizaje y a nivel económico, para poder adaptarse a las nuevas tecnologías. Y aparte es que ha sido una necesidad enorme. Como os digo, no es una opción, es una necesidad. Muchas de estas empresas lo que hacen es pedirle a... A estos jóvenes, a estos millennials, que les ayuden. No que les ayuden, sino que contratan a estas jóvenes promesas de la empresa para que les genere la imagen corporativa o les ayude a comunicarse o les haga la página web y así. Lo que está claro es que estamos en el momento perfecto. Estamos en el momento perfecto para abrir nuestra mente y empezar. Empezar a crear nuestra imagen corporativa. Ha empezado a generar otro tipo de comunicación con nuestros clientes y esto ha sido el coronavirus. Una cosa mala, vamos a sacarle provecho, vamos a aprovechar la oportunidad. Internet lleva muchos años apretando, intentando internet en sí. La evolución que ha tenido lleva muchísimos años apretando para que nos adaptemos a las nuevas tecnologías y empezamos a implementar ya todo lo que nos puede ofrecer a nuestra empresa. No os quiero decir que cerremos nuestra tienda y nos quedemos online, pero si tenemos una tienda... Si tenemos una tienda, tenemos que tener una página web. Si tenemos una asesoría, tenemos que tener página web. Si tenemos cualquier tipo de negocio, implica tener una página web. Y tener una página web implica que todo el diseño gráfico que hagas para tu empresa lo tienes que adaptar también para esa página web. Con todo esto, lo que vamos a hacer aquí es diseñar eso. La base va a ser la misma. La base del diseño es la misma. Aunque todo ha cambiado. Antes la tienda física, por ejemplo, yo me ponía a crear la imagen corporativa para una empresa y lo hacía pensando en que luego teníamos que rotular los coches, teníamos que fabricar los vinilos, los vinilos para la fachada, los rótulos para la fachada, la rotulación, toda la decoración de la tienda física. Luego, aparte, ya más por fuera del diseño. Pues tenías que tener un horario, tenías de apertura y de cierre, tenías que hacer un montón de cosas que te implicaban estar allí físicamente. Ahora con el teletrabajo o con las nuevas tecnologías, las empresas están adaptando a Internet y, por ejemplo, ya no pienso en diseñar vinilos. Que siga habiendo empresas que necesitan diseñar vinilos para rotular los coches, para rotular los camiones. Las furgonetas. Pero ahora se piensa en crear un logotipo lo más minimalista posible para que se vea en todos los dispositivos móviles. Para que se vean las páginas web sin ningún problema. Ya no pienso en el rótulo de la fachada, pienso en el banner de su página web o de su canal de YouTube. Y al final ya no te hace falta una tienda física. Esto lo veremos durante el curso. Estaría bien dar el paso a online, más que nada porque nos ahorraríamos un montón de gastos en el alquiler de la tienda, en los gastos de luz, los gastos de mantenimiento, los gastos de comunidad. No tenemos que estar allí ocho horas ya seguidas. No quiere decir que no tengamos que trabajar. Es una manera distinta de trabajar. Te ahorras muchos costes. Tienes que contratar personal, pero no tienes que contratar el mismo. No tienes que contratar el mismo personal que tenga que estar allí en la tienda atendiendo a la gente. Tiene sus pros y sus contras. Entonces, vamos para allá. Lo que vamos a hacer es diseñar la imagen corporativa desde la base, teniendo en cuenta la adaptación a la nueva situación que se va a generar después del coronavirus. Entonces, por ejemplo, en el curso sí que teníamos en cuenta todo esto de los negocios online. Pero yo también les enseñaba a mandar las cosas a imprenta o a un rotulista o a alguien que les hiciera los vinilos, a cómo tratar con ese tipo de empresas. No quiere decir que ahora mismo con el negocio online no necesitemos eso porque siempre vamos a necesitar tarjetas de visita o vamos a necesitar rotular nuestro vehículo. Pero ahora vamos a sumarle también la creación de banners. Los banners para nuestra página o para nuestro canal de YouTube o nuestro logotipo, todo adaptado. Estoy contigo en eso, pero todo el mundo no es capaz de dar visibilidad a una tienda física en una plataforma online. El proceso de adaptación es muy lento. Es muy lento sobre todo para gente que ya esté rodada, que ya tenga la empresa montada. Pero es necesario. Son unas pautas al final que son muy pequeñitas. Pero es importante hacer el paso, aunque sea poquito a poco. Luego, por ejemplo, en ese sentido con respecto al comentario... ... Antes, por ejemplo, para una tienda física, si es que es lo mismo al final, dar a conocer una tienda física que una tienda online. Las herramientas igual son distintas, pero tienes que darla a conocer igual. Antes, cuando tenías una tienda física o un negocio, que puede ser una asesoría o cualquier tipo de negocio, o un pintor, puede ser cualquier tipo de negocio, necesitabas decirle a la gente que tú tenías una empresa y para eso te anunciabas en periódicos, te anunciabas en la radio, te anunciabas en revistas especializadas. Ahora también te puedes anunciar en periódicos, en radio y así, pero a eso le puedes sumar, contratar un influencer, que ahora está muy de moda el influencer, para que te haga publicidad. Como un complemento, tal cual. Es un complemento, es sumarle todo eso. No es desechar lo anterior y centrarte solo en esto. Es un complemento. Puedes contratar un influencer, puedes hacer vídeos por YouTube sobre tu trabajo, para que la gente conozca tu trabajo y se acerque más a ti. Tienes blogs, tienes foros, tienes los pop-ups, tienes un montón de maneras de hacer publicidad por internet. O sea que en ese sentido, lo que vamos a centrarnos es en crear la imagen corporativa y yo luego os voy a enseñar a crear los formatos. De prensa, de radio, si queréis crear una cuña de radio, pero sería todo diseño gráfico. Os voy a enseñar a plantearlo también con la mente puesta en también crear banners, diseñar los banners, diseñar tu logotipo de la manera más minimalista posible para que se adapte a todos los dispositivos. Ir diciéndome por el chat cositas, ¿vale? Que yo os estoy leyendo. Si no me alargo, me gusta ver que hay gente conmigo, ¿vale? Y si veis que voy muy rápido, me paráis. Entonces, vamos a ver ahora un PowerPoint, os voy a poner una presentación y vamos a ir viendo un poquito de qué va el curso, ¿vale? Vale, me salgo un momento. Las redes sociales son un gran apoyo para dar a conocer tu empresa, negocio, productos, servicios. La imagen corporativa define la empresa. Tal cual. Vamos a ir viendo ahora un poquito porque vamos a ver lo que es la imagen corporativa. La imagen corporativa al final no es todo un logotipo. Vamos a ver todo lo que implica la imagen. Voy a entrar al live site otra vez, voy a compartir pantalla y vais a empezar a ver mi pantalla. Me confirmáis. Sí, ahora lo vamos a ver, pero vamos a ver sobre todo Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y no sé si conocéis Wix, que es una herramienta online para crear páginas web de una manera muy sencilla. Sí, estoy compartiendo pantalla. Voy a poner ahora el PowerPoint y vais a empezar a verlo todo bien. Vale, me confirmáis que estáis viendo la presentación, con que me digáis dos o tres sirve. Sí, sí, se te ve bien. Bueno, pues una vez más, bienvenidos al curso de diseño y comunicación. Crea tu propia empresa en negro. Igual te aparece ahora, te aparece ahora alumno 68. Igual va un poco con la. Vale. Como os comento, en este curso lo que vamos a hacer es aprender a diseñar de una manera directa, fácil y teniendo en cuenta tres o cuatro... Tres o cuatro detalles básicos para crear la imagen corporativa nosotros mismos o que cuando vayamos a crearla o a mandarle a alguien que nos la cree, sepamos lo que necesitamos. No conozco Inkscape, la verdad. No lo conozco. Yo siempre trabajé con Illustrator y ahora mismo no me cambiaría, la verdad. Wix mejor que WordPress. Son prácticamente parecidos. Había mucha gente al principio que trabajaba con WordPress, de estos hablo hace 8 o 10 años, y criticaban a Wix. Y sobre todo un montón de programadores que criticaban a Wix, que no se posicionaban Google. Que fallaba un montón y tal. Ahora mismo prácticamente todas las empresas como WordPress se están pasando al método Wix. Tú en Wix entras y es como si fuera un Photoshop. Muy intuitivo además. Sí, tengo esto aquí. Si lo muevo, sale. Está la portada puesta. Wix la verdad que es una herramienta bastante buena. Yo las páginas... Las páginas web que tengo, las tengo en Wix. Tengo una tienda online en Wix y por ahora no pido más. Sí, se ve la presentación. Por ahora no pido más. Hay empresas a las que Wix se les queda pequeño, que necesitan otro desarrollo. Sí, como Shopify, por ejemplo. Pero Wix la creas tú desde cero, prácticamente. Incluso creo que en Wix puedes conectarlo con Shopify. Vale. El posicionamiento es muy importante. Y sí que hay gente que habla de que WordPress le da un montón de posicionamiento, le da muchas posibilidades. Pero Wix también. No te creas que se queda cojo. Ahora mismo ha mejorado un montón en cuanto a posicionamiento y no se queda corto. Wix gratuito. Sí, pero no puedes tener tu propio dominio. Tienes que tener un dominio wix.com barra tu empresa. No sé si posiciona mejor Gemma, Gemena. No sé si posiciona mejor, pero yo estoy muy contento con Wix, la verdad. A todas las empresas a las que le he creado la página web con Wix. Al cliente que me dice que le creo una página web, yo se lo digo que va a ser con Wix. Si él acepta que la haga con Wix, yo se la hago. Yo no soy programador, yo soy diseñador. ¿Para un portal de empleo? Sin ningún problema. De todos modos, buscan Google. Más información en www.wix.com. Más información sobre ello, porque yo tampoco soy aquí nadie para recomendarte Wix o WordPress o cualquier otra. Hay más, hay One&One, MiWeb, hay bastantes más. Yo te puedo recomendar la que uso yo. Decirte que va bien, que es bastante intuitiva. Es muy intuitiva. Y a nivel gráfico me parece brutal, la verdad. Y mejoran siempre. Están todo el rato mejorando. Bueno, seguimos un poquito y cuando lleguemos a la herramienta de Wix hablamos un poquito más de ello. Bueno, la imagen corporativa. Todo es percepción. ¿Con Wix puedes trasladarla a tu dominio tipo tuempresa.com? Sí, claro, sin ningún problema. Lo vemos más adelante. En esta presentación lo vemos un poquito más avanzado. ¿Con Wix puedes trasladarla a tu dominio tipo tuempresa.com? Sí, claro, sin ningún problema. Lo vemos más adelante. No me convenció WordPress. No es una cosa que me convenciera. No me dejaba espacio tan creativo. Igual habrá mejorado, pero no sé. Estos apuntes, sí, los manda Fernando al email. Pero si tomas nota, pues tampoco está de más. Fernando os va a mandar esta presentación. Fernando es el que nos ayuda aquí técnicamente y en todo. Os lo va a mandar él. Vale. Si queréis, cuando veamos la herramienta de Wix, debatimos sobre cuál es mejor. El posicionamiento. Yo el posicionamiento básico sí os lo puedo enseñar. Pero ya os digo, hay empresas muy especializadas en posicionamiento y yo no me considero especialista en posicionamiento. Yo soy diseñador gráfico y tengo cositas así un poquito para salir del paso, pero yo puedo hacerte el posicionamiento. Si me lo pides, pero siempre te voy a recomendar que vayas a una empresa más específica. Tal cual. Es como los colores. Luego también depende del programa al que le hayas cogido el truco. Seguramente yo me pago con WordPress y me cueste más porque Wix lo cojo y lo uso muy bien. Entonces con WordPress igual me costaría más. Bueno, vamos a la presentación. ¿Vale chicos? ¿Chicos y chicas? ¿Vale? Que vamos a llegar a Wix y debatimos sobre todo esto. Que igual me convencéis a mí y me pasa a WordPress. ¿Vale? Vamos para allá. Bueno, como os decía, todo es percepción. La imagen corporativa se basa en la percepción. ¿Vale? Percepción. De aquí viene la palabra percepción. Perceptio. Per... Viene... Significa por completo. Capio. De capis capere. Significa captar, capturar. Y tío... Acción y efecto. ¿Vale? Percepción se podría definir etimológicamente como acción y efecto de capturar por completo las cosas. Esa es la definición de percepción. Y la imagen corporativa es 100% percepción. No es solo un logotipo que mole o un logotipo que se adapte bien y unos gráficos chulos y unos colores llamativos. La imagen corporativa implica que la percepción del cliente sea completa 100% y eso no lo dice solo el logotipo, lo dice también un montón de cosas. A ver ahora. La imagen corporativa entonces la podemos definir como cómo se percibe una empresa. ¿Para qué queremos hacer la imagen corporativa? ¿Para qué queremos que nos perciban? Bien, pues por una parte para atraer a nuestro público objetivo. Nuestro público objetivo igual si tenemos una fábrica de coches. Nuestro público objetivo no van a ser los chavales de 14 años. Aunque les pueda gustar los coches, no van a tener disposición para comprarlo. O lo mismo que unas botas de fútbol, una empresa que fabrica material deportivo, su público objetivo no va a ser alguien que no practique deporte. Entonces tenemos que saber diferenciar quién es nuestro público objetivo y generar nuestra imagen corporativa para atraer... a ese público objetivo. Por otro lado, la imagen corporativa nos va a servir para crear interés en los consumidores, para generarle una atracción y que consuman nuestro producto o servicio. Por otro lado, va a potenciar la percepción de nuestra marca y nos va a ayudarnos a diferenciarnos de la competencia. Como vamos a ver ahora, no se basa solo en el logotipo. Todo esto, si lo hacemos bien, el objetivo final es generar más ventas. Bueno, como os decía antes, la imagen corporativa no es solo el logotipo. Un logotipo lo haces en horas, días. Los gráficos para la imagen corporativa de tu empresa, los banners para la web, los rótulos, los vinilos, rotular el coche, todo eso lo diseñas en horas, en días. Pero la imagen corporativa la haces durante años. La imagen corporativa al final la forman cosas como el logotipo, el nombre de tu empresa, el servicio que das al cliente, el servicio después de adquirir tu producto o servicio, la limpieza de las instalaciones, tu actitud, si eres más serio, si eres más amigable, si eres más bromista, tu ropa corporativa, tu forma de vestir, todo suma para formar la imagen corporativa. No nos vamos a quedar solo en el logotipo. ¿Alguna duda con esto? O si me queréis decir más cosas que formen la imagen corporativa, más cositas por ahí. Por ejemplo, imaginaros, os pongo un ejemplo de un pintor. Te viene un pintor a casa a pintarte las paredes y no ves que se suele decir que además de pintar bien luego te deja todo limpio. Pues el que te deje todo limpio y que el pintor vaya limpio también suma a su imagen corporativa. Es un añadido, es un plus. ¿Alguna duda con esto? ¿Alguna cosita más? Vale. Bueno, los trabajadores. Los trabajadores, por supuesto. Por eso cuando entras a trabajar en una empresa, vamos a llamarle el jefe o el que dirige la empresa, te da unas pautas de comportamiento y buscan perfiles en concreto para que no te salgas mucho de lo que es la imagen que ellos quieren generar. ¿Vale? Tenemos que tener en cuenta todo esto. En nuestro logotipo y en nuestros gráficos. Y en todo esto tiene que estar bonito y tiene que ser útil y adaptable a todo. También tiene que indicar quiénes somos, cómo lo hacemos y así. Tenemos que tener en cuenta que la imagen corporativa no es solo el logotipo. Es todo lo que forma la empresa. La limpieza de las instalaciones, que nuestra furgoneta de reparto esté limpia, que cuando cojamos el teléfono al cliente seamos una voz amigable, sobre todo ahora. Ahora, sí te leo. Cuando vendemos un producto tenemos que estar dispuestos a recibir al cliente por si ha tenido algún problema o si tiene alguna duda en el proceso de compra o si antes de comprarlo quiere preguntarnos algo y tiene que encontrarse una voz amigable. Lo mismo si tienes una tienda física. Tu actitud tiene que ser buena con él. Boca a boca también funciona mucho. Y por internet parece que puedes engañarlos, pero ¿qué va? ¿Crearías un logo nuevo adaptado a ese mercado? Claro. Sí, sí, sí. O sea, te refieres a que ya tienes una empresa y si crearía un logo nuevo para esa empresa ahora que habéis abierto al mercado internacional. A eso te refieres. Quiero decir, tienes tu empresa con tu logotipo y todo y has abierto un mercado internacional. ¿Me estás preocupando? Me estás preguntando si yo crearía un logo nuevo adaptado a ese mercado. Pero ¿no crees que se podría perder percepción de marca? A ver, si eso es lo que me estás preguntando, sí. Tú decides. Luego, crear un logo nuevo no significa cambiar por completo el logo. Puedes rediseñar tu logotipo. Pero un rediseño de logotipo siempre implica que tú le comuniques a tus clientes, a los clientes que ya tienes, que has cambiado tu logo. Que puedes darles cualquier motivo, ¿vale? Tienes que hacer una campaña de comunicación para decirle a tus clientes que has cambiado de logotipo, que sigues siendo tú. Pues por ejemplo en redes sociales o así. Y crear un anuncio. Pues hemos mejorado para ti porque este logotipo nos identifica más y se identifica más contigo. Porque ahora que te conocemos sabemos que te gusta más esta manera de ser y por eso hemos redondeado más el logo, ¿vale? Yo no crearía un logotipo nuevo. Lo dejaría como está o rediseñaría el logotipo. Luego también depende del mercado. Si el mercado, imagínate que cambias de occidente a oriente, ahí también cambia un poco la percepción de las cosas y de los colores. Evolucionarlo, también puedes evolucionarlo. Eso es. Eso es. Un rediseño, una modificación. Veremos rediseños y modificaciones de logos durante el curso. Si tienes clientes fijos enviarles un mail. Tal cual. Un restyling. Eso es. Dime la importancia del logo del 1 al 10 en la empresa. Es que es muy importante. El logotipo es muy importante. No sabría decirte del 1 al 10. No me arriesgo a darte una valoración en ese sentido. Porque todo suma. O sea, el logo suma 10. El servicio de atención al cliente suma 10. Lo único que puede hacer es restar. O sea, empieza de 10 y resta. ¿De qué manera resta un logotipo mal hecho? Pues resta si tienen muchos colores. Y luego a la hora de imprimirlo tienes que gastar mucho dinero en colores, en las tintas. Veremos cómo tiene que ser un logotipo más adelante. Las características básicas. Pero ya te digo. El logotipo suma 10. El nombre de tu empresa suma 10. Todo suma. Lo único que puede hacer es restar si está mal hecho, si no se adapta bien a las aplicaciones o a las redes sociales. Lo veremos más adelante de todos modos. Esto es como una especie de intro o presentación. Vamos a estar hoy, si os parece bien, hasta el cuarto. Son menos diez, estamos veinticinco minutos más. Si queréis estar más, estamos más. Por mí no hay problema. No sé si se nos cierra el chat o qué. Tendría que preguntarlo, Víctor. Vale, tendría que preguntarlo mi compañero. Pero bueno, hasta el diez y cuarto seguro por los minutos que hemos perdido antes. Aunque luego todo clase también, ¿no, Nandi? Sí. Bueno, se lo explico al otro también, no pasa nada. Ok. Venga, vale. Bueno, la imagen corporativa al final todo esto suma, ¿ok? Y lo que hace la imagen corporativa es decir quién soy, qué hago, a quién me dirijo, cuáles son mis fortalezas y cuáles son mis valores. Todo esto lo veremos más específico adelante. No os quedéis con esto en la superficie porque lo vamos a ver más en específico. Bueno, este sería un logotipo. Lo conocemos todos. Y vamos a segmentarlo. Como veis, a la izquierda arriba tenemos el logotipo completo de Nike. En el medio tenemos el isotipo, que sería el logotipo sin el nombre. A la derecha tenemos el descriptor de marca. Si os fijáis pone Nike y debajo SB. Nike o Nike, como dicen los americanos. SB. Pues SB se refiere a skateboarding. Skateboarding. Entonces Nike tiene varios enfoques. Está enfocado al fútbol, está enfocado al baloncesto, está enfocado al atletismo y está enfocado al skateboarding también. Pues este descriptor de marca nos dice que este logotipo es específico para la práctica del skateboarding. Y luego abajo a la izquierda, el de abajo, estáis viendo que es el emblema o el claim. El lema. Y un doy. No sé si ha cambiado ahora. Yo creo que sigue siendo useDroid o ya no lo usan tanto. A la hora de crear nuestro logotipo, como veis, lo vamos a ver más adelante cómo tiene que ser un logotipo. En esta clase igual no, pero en las siguientes clases vamos a ver las características de un logo. Y solo la palabra Nike es el nombre, el naming es el nombre, pero puede funcionar también solo como... Si nos metemos en la página de Nike, el logotipo que usan en Google sale solo el isotipo. Y en la pared el isotipo, el logo sin nombre. Lo podéis comprar vosotros mismos en la página de la izquierda. Pero vamos que... Es muy versátil. El logotipo de Nike es muy versátil. Y anota la fama que ahora mismo es lo que queda. Entonces lo que comento sería el nombre o el isotipo, el naming. Bueno. Nuestro logotipo está formado por un símbolo y una tipografía. Tenemos que ver nuestra tipografía. Si se me va a decirme mal. Sí, ahora se te entrecorta un poco, Víctor. ¿De cuándo? Un minuto o así. Cuando intentaste entrar en la página de Nike. Un segundo. Ahora está. Un segundo. A ver, habla. ¿Se interpuesta? Sí, la verdad es que se ha cambiado a los... ¿Nandy, no se escucha? Si se me escucha... Si se me escucha mal, me... Vale, voy a cerrar la página de Nike. Vale. Voy a hacer lo que se habrá arreglado ya. Si se me escucha mal, me lo dice. De verdad es que se me escucha mal. Es que puede ser la conexión que a veces falla. ¿Nandy, cómo hablas? ¿Nandy? ¿Puedo ver si se me escucha bien? ¿Me escucháis bien ya? ¿Cómo se escucha, tío? Nada. ¿En serio? Ahora sí. ¿Ahora mejor? Se te oía como entrecortado. Es muy extraño. ¿Qué puede pasar? ¿O Wi-Fi? ¿Farad? Bueno, a ver, voy a ir ya Vale, decidme si se me escucha bien ahora Porfa, me tenéis que estar viendo a mí Ahora ¿Se me escucha? ¿Ahora sí? ¿Ahora perfecto? Genial, me alegro mucho, la verdad Me alegro, guay Venga, va, lo siento Pues no sé, me habrá robado El wifi aquí algún chavalín abajo o algo Y por eso Se me... vale Bueno, voy a compartir pantalla Que seguro que os mola más la presentación Que mi cara Iniciar Pantalla Vale, ¿me confirmáis si estáis viendo el El powerpoint, porfa? Se está viendo, ¿no? Vale, venga, genial Perdonad la interrupción, ¿vale? Sí, a mí se me tiene que ver en pequeñito y si tiene que ver el PowerPoint en grande. Sí, no sé qué ha podido pasar. Fue al abrir la página de Nike, igual me comió todo el Wi-Fi. Bueno, seguimos, ¿vale? Como os decía, y ya que estamos hablando del nombre de Nike... Ah, muy curioso lo que comentaba un compañero, de que hasta 2005 Nike no pudo usar su nombre en España. Tenía registrado el nombre de una empresa catalana. Interesante, muy interesante. Eso le ha pasado a más empresas. Incluso ahora, por ejemplo, hay una marca que es Suprem. Gracias. Hay una marca que es Suprem que también tiene ese problema, que no tiene el logo registrado porque no le dio permiso el diseñador y se puede usar en España ese logo sin ningún problema. Sí, a mí no se me tiene que ver por ahora. Se tiene que ver... ¿Cómo se ve el PowerPoint? Si no se ve el PowerPoint, es que hago falla. Bueno, pues como veis aquí en el PowerPoint tenemos un montón de tipografías. Tenemos que saber encontrar la tipografía perfecta para nuestro tipo de negocio. Por poneros un ejemplo, ¿pondríais la tipografía...? A ver, por ejemplo, ¿pondríais la tipografía...? No sé, por ejemplo, para que la tengáis bien ubicada. La segunda por la izquierda arriba, encima de Metrópica o la de Metrópica. Sí, no hay problema. A ver, puedes utilizar una fuente existente. Yo lo he hecho. Pero como diseñador me quedo a medias. Siempre mola intentar crearla tú o una fuente ya existente modificarla. Víctor, un segundín. Que podéis estar un ratito más. Vale, perfecto, Nandi. Vale, nada. Sí, que nos dejan estar un rato más, chavales. Chicos y chicas, nos dejan. De Coca-Cola para una funeraria. Es que es eso, ¿vale? Cada tipografía, al final, cada empresa tiene que encontrar su propia tipografía. Por ejemplo, utilizaríais para una funeraria de las tipografías que salen en pantalla, pues puede ser la de arriba del todo a la izquierda. No quedaría mal. Bueno, la de Disney para una peluquería, pues no quedaría del todo mal. Pero imagínate que la peluquería es para niños. Si es una peluquería para niños, pues perfecto. No me gusta el tipo de letra. ¿Cuál? Cerezales. Ya te digo, la tipografía, al final, hay que buscar la tipografía adecuada para tu tipo de negocio. Para crear una fuente, el año pasado con los alumnos de diseño y comunicación creamos un tipo de letra, una fuente con la que podían escribir. Si os apetece, creamos una. Estaré aquí con vosotros toda la tarde. El de Entrópica. El de Metrópica. Ya se desmadra, pero bueno, estaría aquí con vosotros, ya te digo, toda la tarde. Estoy encantado, la verdad. La de Metrópica, bueno, pues imaginaos la de Metrópica para un banco. No genera confianza. El tema de derechos y marcas registradas incluye las tipografías. Sí, sí. Sí, a ver, tú puedes usar la tipografía. La tipografía para una peluquería, sin registrar la marca. Pero si tú vas a registrar una marca con la tipografía de Disney, ya vas a tener complicaciones. ¿Vale? Se te va a complicar. Entonces, no pasa nada si la pones, es más, tú la pones aquí a descargar, descargar tipografía de Disney. Y la escribes con el nombre de tu peluquería, peluquería, pues como se llame la peluquería, ¿no? No hay ningún problema. No pasa nada, no está registrando la marca. Es más, le viene bien a Disney, le viene bien eso. Porque ya es muy reconocida la marca a Disney. Vamos a ver otro poquito, que esto de las tipografías es lo que nos presenta. ¿Qué vamos a hacer? ¿Para adelante? Nada. Por un lado tenemos tipografías. Las tipografías que nos han ilustrado y se suben en una menudilla, generas el archivo y ya la puedes instalar en tu ordenador. Si os apetece, de verdad, si os apetece, me mandáis un email, que tenéis mi email, ahí tenéis el personal. Mandadme dudas y consultad. Vuelvo atrás un segundo. ¿Estamos viviendo de cómo ponen los logos? Joder, qué sentido. No entiendo por qué. Si la Comic Sans es, por favor, no sé. ¿Se te cae la pared? ¿En serio? Qué pena. Voy a seguir hablando y a ver si vuelvo otra vez. Yo creo que son los pocos chatos de acá, yo ahora mismo. Tengo el wifi compartido con el piso de abajo, si vale. En ese caso, igual lo están cogiendo. A mí es porque me están mandando whatsapps, es eso. Sigo hablando, ¿vale? Y si se entrecorta me lo decís. ¿Veis? Estábamos hablando que el logotipo se compone... No se me oye, tío. ¿Se me oye ahora? ¿Ahora se me escucha? Ahora mejor. Yo creo que, ¿sabéis cuándo es? Cuando me mandan whatsapp. Si me mandan whatsapp se entrecorta. Entonces, mira, con lo que os decía, yo también estoy aprendiendo. Joder. Vale, yo creo que es cuando me mandan los whatsapps, ¿vale? Venga, perfecto. Venga, genial. Venga, vamos a seguir a ver si conseguimos acabar la presentación, ¿vale? ¿Alumno 9? Sí, tengo que... La semana que viene lo preparo mejor. Si lo tenía todo preparado para conectarlo al ordenador, pero en el último momento me dio fallo. ¿Alumno 9? No me gusta y la he utilizado en mi libro de poemas. ¿Sabes qué pasa? Que la Comic Sans es una tipografía muy vista y que la verdad que genera... Bueno, si a ti te gusta no hay ningún problema, o sea, no pasa nada. Pero sí que la percepción de esa tipografía es como un poquito neutra, ¿no? Tampoco dice mucho más. En entrevistas del teledero se oyen siempre las notificaciones. Todos estamos aprendiendo. Gracias. Muchas gracias. Gracias, chavales. Muchas gracias, chicos y chicas. Muchas gracias. Y perdón, disculpas. Os podéis descargar para las fuentes. Es un archivo que ya os digo, si queréis, mándame un email, que te dejo el email por ahí y te paso el archivo. Y el que esté interesado que me mande un email y le paso el archivo. Pero vamos, es una plantilla con cuadritos para cada letra. Tú ahí dibujas cada letra. Si la dibujas a mano, la escaneas y luego la pasas a PDF. Y luego esa la pasas a OTF y ya está. Sí chicos y chicas, chavales y chavalas. Bueno, como os comentaba, tenemos por un lado las tipografías y por otro lado tenemos los colores también. Nuestro logotipo va a utilizar colores, como veis aquí en la presentación. Coca-Cola utiliza el rojo. Y el rojo tiene sus características. Pues energía, urgencia, por ejemplo. El naranja es un color de ING y si os fijáis, el color naranja ING, el naranja implica juventud. Los colores políticos tienen otro significado o le dan el significado a ellos que quieren. Es más por desmarcarse. Lo vamos a ver también los colores que utilizan en partidos políticos. Pero en marketing, el naranja es juventud, es libertad. Por ejemplo, el de Fanta naranja. Cómo han aprovechado el color naranja de la Fanta para hacer lo de Fanta mucho mundo y campamentos de verano para chavales y así. Para chavales y chavalas. Luego, el color verde es un color más de la naturaleza. ¿Vale? Para la confianza. El color azul es un color un poco más serio. ¿Vale? Esto lo veremos más adelante, los significados de los colores. Lo veremos ya específicos. Pero bueno, y luego está, por ejemplo, Nikon. Veis cómo cada logo, ir fijándose en los logos, utiliza su color. ¿Vale? Y luego, por otro lado, tenemos el nombre, tenemos los colores y tenemos las formas. Aquí nos fijamos en las formas. Si os fijáis, las formas cuadradas se caracterizan por tener estabilidad, seguridad y confianza. O eso pretenden. Las formas circulares, protección y perfección. Las formas así triangulares, puntiagudas, nos aportan tensión, acción y novedad. Y las formas así más espontáneas, las formas así más aleatorias, nos dan espontaneidad y libertad. Entonces tenemos que trabajar con todo esto. Con nuestro logotipo y nuestros gráficos vamos a crear catálogos, pop-ups, vinilos, folletos, carpetas, nuestro canal de YouTube. Vamos a hacer nuestros stands, nuestros embalajes, los flyers, los pósters, las tarjetas de visita, la página web. Vamos a hacerlo todo. Tenemos que tener en cuenta a la hora de crear nuestro logotipo, nuestra gráfica, tenemos que tener en cuenta todas estas cosas. Y esto sería una imagen corporativa completa. Bueno, incompleta, porque aquí faltan bastantes cosas. Si os fijáis, es el logotipo de diseño y comunicación adaptado a folios, adaptado a un CV. Adaptado a una carpeta, a la tablet, al teléfono móvil. Programas que vamos a ver. El Illustrator lo usaremos para crear rótulos, vinilos, pegatinas, los stands, para crear nuestro logotipo. El Photoshop lo vamos a usar para el retoque fotográfico, para hacer carteles, aunque también se puede usar el Illustrator. Pero bueno, vamos a usar el... Puedes repetir que representa las formas circulares. Seguramente... Seguridad y perfección. Perfección y protección. Y luego Wix, lo que hablábamos de Wix. Que cuando eso lo discutimos, ¿vale? A ver, porque ya te digo que a mí no me importaría cambiar de sistema. Estoy abierto a cambiar. Para comunicar nuestros servicios, pues tenemos un montón de alternativas. Papelería propia, pues flyers, cuartillas, televisión, radio, prensa, revistas especializadas, redes sociales... eventos, ONGs. Podemos aportar dinero a las ONGs también, que al final es una forma de publicidad también. Y sobre todo nos vamos a centrar en las redes. Cómo comunicar nuestro servicio en las redes, en Google, en Twitter, en Facebook, en YouTube y en Instagram. Vamos a adaptar nuestra imagen corporativa para poder trabajar con ella en las redes sociales. Con respecto al negocio online, si es opcional o es necesario, yo diría que es totalmente necesario. No implica cerrar tu negocio físico, pero si no quieres cerrar tu negocio físico para pasarte directamente al negocio online, tienes que adaptarlo, tienes que meterte al online también. Cualquier tienda, cualquier negocio necesita una tienda online. Es el momento perfecto para adaptarse. Una vez por todas a la hora digital. Cuando salgamos de esta, que saldremos, mucha fuerza, cuando salgamos de esta es un muy buen momento para adaptarnos porque nos va a apretar mucho. A ver, yo ahora mismo os pongo un ejemplo personal. Tengo una tienda de ropa física y online y la tienda física... Sí, claro. El uso de Photoshop para el diseño de logotipos. Para logotipos es mejor usar el Illustrator. Si usas el Photoshop... Si usas el Photoshop, por muchos píxeles por pulgada que le metas, te va a acabar pixelando. Y la imagen no va a ser vectorial y va a haber problemas a la hora de pasarla por el vinilo, por la cuchilla y así. El logotipo es mejor hacerlo vectorial con el Illustrator. Y el Photoshop usarlo para retoque fotográfico y cartelería. Bueno, pues lo que os comentaba. La tienda física la tengo hablando mal. Está jodida con lo del coronavirus y así. Dos meses parada. Yo lo que hago es vender ropa y monopatines y llevo dos meses parada. Ahora he vuelto a abrir la tienda online porque necesito trabajar. Pero la tienda física no puedo ir. Y tampoco sé lo que va a pasar, si me van a dejar ir a trabajar, si me van a dejar abrir. Entonces he decidido al final cerrarla. La he cerrado. ¿Algún programa en código abierto? Corel. Corel funciona bien. No lo uso yo, pero funciona bien. Al principio empecé con Corel. Un programa en código abierto. Sí cae alguno, tío. No caigo ahora, pero hay uno. Mándame un email y te digo cuál. Aunque si buscas en Google ilustración en código SketchUp, no me acuerdo. Pero sí hay uno que te hace lectores. Una vez que os he contado mi experiencia con el coronavirus, seguimos. Nos quedan tres minutos, chicos y chicas. Negocio físico versus negocio online. En el físico, las ventajas. Atención personalizada. El trato humano. Puedes ver el producto in situ, puedes cogerlo, puedes tocarlo. Puedes probártelo. La talla. Mayor flujo de caja. Tengo Instagram. De diseñador gráfico tengo Instagram. Os lo dejo por aquí. Pero la verdad que como cerré el estudio, tampoco me he dado mucho bombo en cuanto a diseño gráfico. No me da mucho bombo por las redes. Pero bueno, sí que podéis ver algún logotipo mío. En Ketosaceum Artwork. Ahí tienes algún logotipo mío y algún trabajo que he hecho para eventos y empresas. Esto por Instagram. Ketosaceum Artwork. Y luego en la tienda también podéis ver todos los logotipos, todos los gráficos. Los he creado yo. Bueno, en cuanto al negocio físico, mayor flujo de caja lo he puesto entre paréntesis porque depende de la tienda o del negocio. Pero el trato humano sí que suma mucho en el negocio físico. Y contras, pues que necesitas estar en internet igualmente. Y más gastos, alquiler, suministros, luz, etc. Retención del alquiler, un montón de impuestos y luego tienes que estar ahí ocho horas o diez o las que estés. Y luego que está limitado a tu zona geográfica. Muchas gracias. Y luego que está también limitado a tu zona geográfica. Luego, por su parte, el negocio online tiene también sus pros y sus contras. Los pros, que está abierto 24 horas, te pueden hacer una compra a las 4 de la mañana. No tiene limitaciones geográficas. Todo depende a dónde envíes tú o si puedes dar un servicio, por ejemplo, de consultoría en alemán. O en inglés, que te consulten desde cualquier parte del mundo. Necesita menos personal, necesita menos recursos y métodos de pago son más variados. Pues tienes Paypal, tienes ingreso en cuenta, tienes tarjeta, tienes un montón de pasarelas de pago. Contras, mucha competencia. La adaptación al medio puede ser complicada. Depende del tipo de empresa o del tipo de persona. Y hay que trabajar mucho la confianza. Con esto me refiero al servicio online. De atención al cliente y al servicio postventa. Estos son tipos de teletrabajo. Tipos de nuevo trabajo que se está generando o tipo de nuevo trabajo que puedes optar, tengas la empresa que tengas. Todo tipo de tiendas, librerías, consultoras, asesorías, músicos que vendan su música por internet, invertir en bolsa o en acciones. También puedes hacerlo desde casa. Puedes ser youtuber. Os voy a enseñar un poco cómo. Puedes crear vuestro canal de youtube, influencer. Si no conocéis lo que es el influencer, preguntadme porfa. Yo creo que sí que lo conocéis todos. Yo tengo envío 24 horas pero siempre tengo que pagar un poquito yo de mi bolsillo. Sí, hay que gastarse en posicionamiento mucho dinero. Pero bueno, si tienes tienda física al final es lo mismo gastarse en publicidad para la tienda física que gastarse en posicionamiento para la tienda online. En ese sentido los gastos también van a ser seguros. Pero sí, tienes razón. Hay que gastar mucho dinero en posicionamiento. Conozco una tienda aquí que igual se gasta y seguramente sea poco. Conoceréis casos más extremos. Este se está gastando 6.000 euros al año en posicionamiento. Pero claro, su empresa es bastante grande. Tenéis que equilibrar. ¿Qué más? Influencer, blogs, escribir en blogs, hacer un periódico digital, tutorías online como estamos haciendo ahora. Aunque esto no tiene ingreso. Venta de fotos y vídeos de stock, traducción de textos y dropshipping. ¿Dropshipping sabéis lo que es? Sobre el marketing de influencers. Puedo contaros lo que sea. Pues un día si quieres, cuando veamos todo esto, un día si quieres te conectas conmigo y nos explicas tu punto de vista sobre eso. Exactamente. Depende del retorno de la inversión. Ya lo de Google es brutal, lo de las pujas. No controlo mucho de eso. Pero estoy un poquito ahí. Si inviertes 6.000 euros pero tu retorno es de 100.000 es redondo. Tal cual. ¿No? ¿No? ¿Qué? ¿No sabéis lo que es un influencer? ¿Cuál era la pregunta? Ah, el dropshipping. Perdonad, es que se me fue un poco ahí el santo al cielo. Creo que estáis diciendo que no sabéis lo que es el dropshipping. El dropshipping es que tú no tienes el material en casa, no tienes el... Es como para vender cosas. Sí, estaría muy guay que nos contara. El dropshipping, por ejemplo, quieres vender relojes, tú encuentras el distribuidor. Sí, hago publicidad en Google Ads, pero yo no soy especialista en eso. Seguramente me quede cojo en eso. El dropshipping es que tú vendes algo que no tienes. Me refiero, por ejemplo, tú quieres... ¿Qué? Tú quieres vender relojes, encuentras una distribuidora de relojes, haces tu página web y vendes el reloj cuando lo has vendido. O sea, cuando tienes una venta de relojes, vendes un reloj o lo que sea, pues compras el reloj y se lo envías. Eso es el dropshipping. Y ya hay empresas que te lo facilitan mucho esto. Si en stock. Tú tienes un stock que tiene alguien en su almacén, pero tú cuando haces la venta se lo tienes que comprar y luego mandárselo a tu cliente final. Eso es el dropshipping. O directamente la empresa puede mandarle el producto sin pasar por tus manos. Tú eres como un intermediario, eso es. Eso es. Y tú haces como de intermediario en esa venta. Te llevas un pico y listo. Ese es el dropshipping. Estaría interesante si te interesa chequear en Google, busca en Google, que está muy interesante. Hay empresas que lo que tú haces es comprarle y luego venderlo cuando lo has vendido. O sea, mandarlo cuando lo has vendido. Pero hay otras que hay empresas de dropshipping. Sí, es un intermediario. Él tiene un problema que tú haces la venta, pero que lo mandas la empresa. Sí, lo que hace Amazon, te la lo bestia. Sí, señor. Tú haces la venta, pero que lo mandas la empresa. Y hay empresas que son las que tienen el stock, que te personalizan, o sea, ponen tu nombre, ponen el nombre tuyo, ponen el nombre del intermediario, no el suyo propio. Porque ya se sabe la jugada. Te dan ese servicio. Amazon es dropshipping. No todo, pero sí hay algo de dropshipping. Sí, es bastante buena. Si no tienes tienda física, sí es buena opción. O sea, igual no te haces millonario o igual sí. Sí. Vale, pero para sacarte un pico está bastante bien el dropshipping. Lo único que decía un compañero, que estás trabajando, parece que no, pero estás trabajando para otro. Pero bueno, si tú ganas tu dinero, pues ¿por qué no? Chicos, tenemos que cortar. Esto se acabó ya. Víctor, ¿me oyes? Dime. Si quieres mandarme la presentación y se la mando a ellos. Sí, ya estoy cortando con ellos, Nandi. Vale, ok. Genial. Gracias, tío. Chao. Un abrazo. Chao, chao. Amazon se considera dropshipping, sí, ya te digo. Los mayores problemas de dropshipping están relacionados con el servicio postventa. Tal cual. Luego, si vendes algo y está mal o tiene errores, vendes un ordenador y el ordenador tiene errores, lo vendes por dropshipping, el marrón te lo comes tú. Sí, tenemos que cortar. Sí. Chicos y chicas, gracias a vosotros, de verdad. Me alegro mucho de que os haya gustado. El miércoles que viene más os espero aquí, ¿vale? El test, os lo ha tenido que mandar Fernando, el test. Venga, nos vemos la semana que viene. El miércoles viene empezando ya con la teoría buena. Voy ahora a dar la augmentación, perdona. Os va a mandar Fernando. A los que no les haya llegado el test, os lo manda ahora Fernando, ¿vale? Vale, yo también intentaré ser... ...puntual el próximo día y tenerlo todo listo también, ¿vale? Venga, gracias a vosotros. Venga, chao, chao. El test os lo manda Fernando y me lo mandáis a mí al email. González, si quieres nos lo cuentas la semana que viene porque es interesante eso, ¿eh? Bueno, me molaría mucho estar todos conectados y no hablar por chat. Me gustaría estar aquí todos conectados con la cámara. Hasta la semana que viene. Chao, muchas gracias a vosotros. Chao. Chao a todos. Hasta luego. Gracias, gracias. Muchas gracias.