Bien, ya veo que por ahí estáis conectados. Alumno 18, Gonzalo 86, ahora sí. Good morning, buenos días, María Teresa. J. Pérez, me oye perfectamente. Vázquez, me vázquez, oye perfectamente. Ahora sí lo escucho, gracias. Bien, vale. Buenos días a todos. Morning, hi everyone. To begin with the lesson in five minutes. Vale, vamos a esperar un poquito. A ver si se van conectando porque sabéis que la clase no comienza. Y no sería mejor que antes de la clase se nos manden los PDF con los ejercicios. Así seguir mejor la clase. Bueno, pues es una opción y el próximo día lo tendré en cuenta. Vale, sí. Bueno, a ver, en la clase en realidad no nos van a hacer falta. Quiero decir, como voy a compartir yo el escritorio, los vais a poder ver. Y luego Fernando los tendrá en 10-15 minutitos y que los reenvíe. Entiendo que los de la semana pasada ya os los envío a todos para que pudiese estar. Para que pudiese trabajar con ellos, ¿no? Marcano, good morning. Evanun, buenos días, morning. Guijarro, arrobira, good morning, everyone. Los del otro día ya se los envié yo a todos. Vale, bien, perfecto. Igual hay gente, perdona, igual hay gente que se matriculó esta semana, como los enviamos el lunes, pues todavía no los tendrán. Pero se los reenviamos otra vez y ya está, no pasa nada. Bien. Vale, se los reenvías a... Mira, lo que haces, como no sabes exactamente quién los tiene... Se los reenvío a todos. Los reenvías a todos, eso, y el que los tenga ya, pues que descarte... Sí. Descarga y listo. Y los que no, que los descarguen. Vale, yo cuando termine la clase te envío todos los PDF de hoy y se los... Vale. Mira, J. Pérez dice que no se le ha enviado nada. Bueno, pues claro, a lo mejor es lo que dice Fernando. Igual no habíais hecho la matrícula hasta después de la primera clase, no lo sé. Claro. Después de eso, ¿eh? Después de eso, pues los he enviado a todos. Hay alumnos por aquí que ponen que sí que se les ha enviado, ¿vale? Entonces, claro, los que os acabáis de incorporar, los PDFs de la semana pasada, pues no los tenéis todavía. Ya os digo que se os irán enviando... Los reenviará a todos Fernando cuando acabe la clase, ¿vale? Los de la semana pasada y los que le envíe yo de esta también. Vale. Bien. Bueno, voy a esperar un par de minutines para comentaros un tema que viene de la secretaría, que es una consulta que habéis hecho algunos alumnos. Y voy a esperar un poquito para cuando estemos más o menos todos conectados y aclararlo. Bueno, es una pequeña aclaración con respecto al curso y a los diplomas, ¿vale? Me dices que se escucha con eco. Bueno, vamos a mirar. A ver, me decís que se escucha con eco. Yo te oigo perfectamente, Isaac. Y muchos alumnos se oyen bien. Vale, mira, no. Es que no se puede escuchar con eco porque tengo parado el otro... Sí, el otro micro. Es que si alguien me escucha con eco yo creo que se ha programado ahí, ¿eh? A ver, me dice Vargas, Vargas, Vargas. ¿Alguien más me escucha con eco? Solamente me lo pone Vargas y no veo a nadie más que me lo diga. Vale. Paqui Gómez, no tienes ningún archivo. Lo que te decía, lo que te comentaba antes. Vale, Paqui, los reenviará Fernando luego cuando termine la clase, tanto los de la semana pasada como los de esta, ¿vale? No os preocupéis que os llegarán a todos. Vale. Vale, Ayano, sin eco. A ver, es importante, ¿vale?, el que los tenga, que os pongáis los cascos, ¿vale? Si ponéis un casco es bastante mejor porque mejora bastante el sonido, ¿vale? Luego sabéis que luego también el tema de que se quede colgada la imagen o que se corte el sonido depende de la conexión. Yo estoy conectado con cable, ¿vale? Es importante que si tenéis un cable al alcance no fieis todo a la suerte del Wi-Fi porque sabéis que los problemas que puede dar de interrupciones y luego no llega a la misma velocidad. Yo estoy con 600 Mbps de fibra y directamente conectado. Entonces, esperemos que no haya ningún corte. Pero bueno, ya sabéis que esto ahora mismo está sobrecargado porque estamos trabajando prácticamente todos online. Vale, bueno, por lo que veo que le escuchéis. Bien, pues vamos a comenzar. Como os decía antes, ¿vale? Mira, a partir de ahora el chat lo voy a minimizar para ver la pantalla y el escritorio. Estará Fernando atendiendo el chat. Cada bloque, cada 10-15 minutitos pararé y os diré que si tenéis que plantear alguna pregunta, lo planteéis, ¿vale? Pararemos para, pues eso, 10-15 minutos. Yo veré el chat, lo leeré y os iré contestando de viva voz todo lo que pueda, ¿vale? Tenéis en cuenta que somos muchos alumnos, con lo cual, bueno, pues voy a intentar contestar todo lo que podamos. Pero si no es algo muy importante, sobre todo con respecto a la conexión. Oye, que se interrumpa. Que se interrumpe o tal, o que se quede congelada, porque la semana pasada un minutillo se quedó congelado. Y tuve que reiniciarlo. Si no es para algo eso, 20 compaís en el chat, ¿vale? Porque yo ahora no lo voy a atender. Estará Fernando para cualquier problemilla, sobre todo técnico. ¿Vale? Cuando yo pare, hacemos las preguntas pertinentes. ¿Vale? Venga, vamos a ello. Lo que os comentaba. Teníamos pendiente el tema que me comentaban en secretaría otro día. Y había algunos alumnos que habían preguntado si al terminar el curso se les expediría, algún diploma acreditativo del mismo. Y como sabéis, y que todavía ya lo comenté, estos cursos de divulgación comenzaron en noviembre. Concretamente la primera semana de noviembre. Entonces, a fecha del lunes pasado llevábamos ya aproximadamente 15, 14, 15, no recuerdo exactamente, sesiones ya dadas. Con lo cual, ese temario que hemos dado atrás, como os comenté el otro día, iré metiendo un poquito al inicio de cada sesión, todas las semanas. Con el objeto de ir refrescando un poco la memoria de temas que hemos visto previamente, antes de pasar al topic, el punto que tengamos en el día en cuestión. ¿Vale? Pues mirad, el tema de los diplomas que se van a expedir, se expedirán solamente a la gente que, lógicamente, comienza el curso en noviembre y terminará con sus 24, 23 o 24 sesiones. ¿Vale? El resto, pues es una deferencia que ha tenido la UNED. Es una experiencia. Es una experiencia de servicio social, teniendo en cuenta el estado de alarma en el que nos encontramos. Pues intentar llegar a la mayor parte de gente posible, hacerlo de manera altruista, gratuito y que todo esto sea un poco más llevadero para todos. ¿Vale? Bueno, y dicho esto, vamos a comenzar. Bien, hago una especie de revisión de lo que vimos el otro día. El otro día vimos greetings and introductions, es decir, los saludos, las despedidas, las presentaciones. ¿Vale? Los PDF lo tenéis. Luego os preguntaré si tenéis alguna pregunta. Si tenéis alguna duda con respecto a esto que vimos la semana pasada. ¿Vale? Y hoy, pues vamos a ver un poquito, y digo muy poquito, de la tediosa gramática. ¿Vale? Simplemente, como vamos a hablar de rutinas, gustos y preferencias, comentaros un poquito que para hablar de rutinas el tiempo verbal que empleamos es el presente simple, el simple present tense. ¿Vale? Bien, os voy a compartir un momentito el escritorio, ¿vale? Para que veáis cómo se forma el simple present tense. Son dos minutitos. Fijaos. Entiendo que ahora veréis lo que tengo yo en pantalla. Este documento os lo enviaré después, como os comentaba, para que os lo mande Fernando. ¿Vale? Bien. Fernando, si no me comentas lo contrario, entiendo que se ve perfectamente. Bien, present simple. ¿Cómo lo formamos? En afirmativa, formamos el presente simple. El sujeto delante, en este caso, son los pronombres personales que funcionan como sujeto. Yo, tú, él, ella. It. Recordad que es el... El pronombre personal que se emplea cuando nos referimos a un animal o una cosa. ¿Vale? ¿Qué particularidad tenemos cuando conjugamos el presente simple de cualquier verbo? ¿Vale? Que la tercera persona del singular, he, she, it, es decir, él, ella o animal o cosa, lleva una S en el verbo, como podéis ver. ¿Vale? Añadimos una S en el verbo. Y el resto del paradigma verbal es exactamente igual. Por eso los verbos en inglés son mucho más sencillos que en castellano. ¿Vale? En castellano sabéis que cada tiempo verbal tiene unas desinencias, unas terminaciones que hacen que la conjugación verbal castellana sea bastante más complicada. En inglés es muy sencillo. Es repetir el infinitivo, sin tú, detrás del sujeto. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que la tercera persona del singular añade una S en el verbo. I walk, you walk, he walks, she walks, it walks y el resto del verbo igual. ¿Vale? Bien, ¿cómo formaríamos la negativa? ¿Vale? Bien, en el verbo to be, I am, el to have, I have, ¿recuerdas que ahí simplemente negábamos con not? I am not, you are not o you aren't. Si os fijáis en el resto de tiempos verbales, perdón, de verbos, empleamos el auxiliar don't, do not, contraído. Don't. ¿Vale? Decíamos, en la tercera persona del singular el verbo lleva una S. Walks. En la negativa también lo va a llevar, pero si os fijáis no va a estar la S en el verbo, sino que va a estar en el auxiliar y en vez de poner I don't walk, you don't walk, lo que vamos a hacer es poner he doesn't walk, she doesn't walk. Es decir, la S la añade el auxiliar y no el verbo. ¿Vale? El resto del paradigma verbal igual. En interrogativa simplemente empezamos por el auxiliar, do. Do, luego el sujeto, do I walk, do you walk. Lo mismo que sucedía en afirmativa, la auxiliar en vez de llevarlo. O sea, en vez de llevar la S, el verbo la va a llevar el auxiliar, does. Does he walk, does she walk, does she walk. Bueno, si tenéis alguna consultilla después lo hacemos. ¿Vale? Bien, short answers, respuestas cortas. ¿Qué entendemos por las respuestas cortas? Pues cuando preguntamos, ¿trabajas? La respuesta es sí, ¿no? ¿Vale? Bien, ¿cómo hacen ellos esas short answers, esas respuestas cortas en afirmativa? Do you work? Yes, I do. Si fuese una tercera persona del singular me refiero a Pedro. Does Peter work? Trabaja Peter, guía. Yes, he does. Es decir, lo que hago es el yes, la afirmación. Luego el sujeto, que tiene que ser un pronombre y después el auxiliar. Do o does en función de que sea una tercera persona del singular. Esto es una afirmativa. En negativa, no, I don't, si fuese tercera persona. No, he doesn't. Does Mary work? ¿Trabaja Mary? No, she doesn't. ¿Vale? Esa sería una respuesta. Fijaos. Third person singular. We are there, lo que os decía. Añadimos una S al verbo. Para formar la tercera persona del singular. I drink, he drinks. I run, he runs. Bien, ¿qué excepciones tenemos? Bueno, más que excepciones, ¿qué reglas ortográficas tenemos? En lugar de añadir solamente una S, añadimos la terminación ES cuando el verbo termina en SSHCHXO. Por ejemplo, I watch TV. Yo veo la tele. Si me refiero a él, he watches TV. En vez de añadir una S, solamente lo que hago es añadir ES. ¿Vale? Porque termina en SH. En otra regla ortográfica, los verbos with verbs ending in consonant and Y. Es decir, los verbos que terminan en consonante más Y. Y repito, consonante más Y. ¿Vale? Porque si acaban en vocal Y, como play, siguen la regla general. Hay una S. Play, plays. ¿Vale? Sin embargo, terminan en consonante Y. Veis, I cry. Yo lloro, I cry. Lo que hago es cambiar la Y por I latina y añadir ES. I cry. Quito la Y, pongo I latina. He cries. ¿Vale? Lo que pone aquí lo que os decía, but with verbs ending in vowel and Y. Si termina en el vocal Y, regla general. ¿Vale? Simplemente eso. Bien, ¿cuándo utilizamos el presente simple? Pues para lo que vamos. Vamos a ver hoy, ¿vale? Para rutinas, para hábitos. We use the present simple tense for habits and actions that we do regularly. Es decir, acciones habituales que hacemos con regularidad, rutinas. Bien, for general truths, para verdades absolutas, verdades universales. Digamos que son como los axiomas matemáticos. Serán por verdaderos porque todo el mundo progresa en el conocimiento general. Vean, ejemplos, pues, the sun rises in the east, el sol sale por el este, el sol se pone por el oeste, la madera flota en el agua, el agua hierra a 100 grados. Ese tipo de general truths, ¿ok? For permanent situations, es decir, por situaciones, para situaciones permanentes. Se viven apenas y ni si nada más. Bien, quedamos sobre todo con el uso que vamos a ver hoy que es for habits, es decir, routines, acciones habituales o rutinas. Es decir, acciones que hacemos regularmente, que es lo que vamos a trabajar hoy. Bien, si tenéis alguna cuestión, dentro de un ratito paro y volvemos sobre esto. Voy a continuar hacia adelante y de momento vamos a terminar con la tediosa gramática. Es un daño colateral. Bien, otra cosita. Si decimos que simple present tense, es decir, el presente simple, lo utilizamos, es un tiempo verbal cuyo uso es para hablar de hábitos o rutinas, ¿cómo sé yo que algo es habitual? Habitual y ¿cómo de frecuente es? Bien, pues eso me lo van a delimitar los frequency adverbs, es decir, los adverbios de frecuencia. Estos adverbios lo que hacen es indicarnos how often something happens. ¿Con qué frecuencia sucede algo? With them, with the present simple tense. Los empleamos con el presente simple. Bien, vamos a ver los más comunes, hay muchos más, ¿vale? Voy a ampliarlo un poquito porque... Bueno, lo veis bien. Bien, de más habitual a menos habitual, always, siempre, 100%, 100%, usually, normalmente, 75%. Todo esto es aproximado, ¿eh? No vamos a medir el porcentaje con exactitud. Often, a menudo, times, a veces. ¿Vale? Y never, nunca. Hay algunos intermedios entre el sometimes y el never. Sometimes es a veces, never, nunca. Tendríamos algún otro como hardly ever, casi nunca, o rarely, rara vez. ¿Vale? Pero bueno, los más comunes son estos, hay repeat them. Always, usually, often, sometimes, never. Bien, importante, posición. ¿Dónde colocamos estos adverbios de frecuencia dentro del discurso cuando escribimos o cuando hablamos? We place the frequency, adverbs before the main verb. Es decir, los colocamos, estos adverbios de frecuencia, antes del verbo principal, delante de él. Fijaos en algún ejemplo. I always walk to work. Siempre, camino, siempre voy andando, to work, al trabajo. En negativa va exactamente igual, antes del verbo, si os fijáis. ¿Vale? Por lo tanto, tendré que poner delante la auxiliar que niega. Ah... Normalmente, él no lleva pantalones vaqueros. He doesn't usually wear jeans. ¿Vale? Y en las preguntas, lo mismo. Empezaríamos la pregunta por el auxiliar, pero el adverbio de frecuencia, el often, iría inmediatamente antes del verbo. Do you often write letters? ¿Ves? Perdón, escribes con frecuencia cartas o a menudo cartas. Bien, fijaos que os digo, posición. Before the main verb. La posición es antes. Es del verbo principal, pero cuando en vez de un verbo normal estamos hablando del verbo to be, detrás está el adverbio de frecuencia. ¿Vale? En vez de ir delante. Fijaos en este ejemplo. Él nunca llega tarde. He is never late. ¿Vale? He is never late. Si la oración fuese él nunca se levanta tarde. He doesn't... Bueno, perdón. He never gets up late. ¿Vale? Es decir, la adverbio de frecuencia iría antes del... Antes del get up, de levantarse. Como estamos hablando del verbo to be, iría después el frequency of the verb. ¿Ok? Bien. Vamos a ver otras expresiones de frecuencia que no son adverbios propiamente hechos. Si os fijáis en el interrogativo que empleamos para preguntar la frecuencia con la que se hace cualquier acción es... How often. ¿Con qué frecuencia? Fijaos la estructura de la oración. Todo esto os lo enviaré después, ¿vale? Para que lo podáis practicar un poquito en casa. How often do you... Y el verbo que queramos. Imagínate con qué frecuencia ves la tele. How often do you watch TV? ¿Con qué frecuencia ves la tele? Si me refiero a Fernando, por ejemplo. How often does Fernando watch TV? ¿Con qué frecuencia ve Fernando la televisión? Como Fernando es él, es una tercera persona de singular, por lo tanto, recordad. La auxiliar que emplearíamos sería does en vez de do. ¿Ok? Bien. Más ejemplos. How often... When do you go to the cinema? How often does Mary cook? Bien. Fijaos. Expresiones de frecuencia que no ya adverbios, por lo tanto, cambian de posición. Ya no van delante del verbo, sino que suelen ir al final de la oración porque digamos que son complementos circunstanciales, propiamente dichos. Once. Significa una vez. Twice. Dos veces. A partir de aquí ya se regulariza. Tres veces. Three times. Cuatro veces. Four times. Cinco veces. Five times. Bien. Imaginaos que quiero decir voy al teatro una vez a la semana. I go to the theater once a week. ¿Vale? Leo el libro tres veces al día. I read a book three times a day. ¿Vale? Simplemente es combinar. Once, twice, three times. Una vez, dos veces, tres veces. A. Al día, a la semana, al mes, al año. ¿Vale? Veamos algún ejemplo. We go to the theater once a week. Vamos al teatro una vez a la semana. Peter plays football five times a month. Pedro juega al fútbol cinco veces al mes. ¿Vale? Bien. Y luego el... Que oís en prácticamente todas las canciones. Every. Y combinado con cualquiera de estas expresiones de atrás. Every evening. Todas las tardes. Every morning. Todas las mañanas. Every night. Todas las noches. Todos los días. Every day I play chess. Every day juego al ajedrez. Todos los días. Every day juego al fútbol. Todos los fines de semana I play football. Every weekend. ¿Vale? Every Saturday. Todos los sábados. Every week. Cada semana. Todas las semanas son every year. I go on holiday. Every year voy de vacaciones todos los años. Bien. Dicho esto. Continúo. Bueno, os voy a dejar un momentito si os parece. ¿Vale? Pues si tenéis alguna cuestión. Si tenéis alguna cuestión por aquí. Abro el chat. ¿Vale? Abro el chat un momentito y me decís. ¿Vale? Estoy atendiendo el chat. ¿Tenéis alguna duda por aquí? ¿Alguna cuestión que queréis preguntarme? Sobre esto que hemos visto. El presente simple. Tanto cómo se forma o los usos que tiene. ¿Tenéis alguna cuestión? ¿Todo bien? ¿Vale? Bien. Un minutito más por si tenéis alguna cuestión sobre esto. ¿Se ha cortado? Pues creo que es tu conexión, Martínez. ¿Vale? Porque nadie más me dice nada. Si ves que se te ha cortado, sal y vuelve a entrar otra vez en el enlace, en el chat y en todo. ¿Vale? Pero probablemente sí, es de tu conexión porque nadie más dice nada. ¿Todo ok? Vale. Venga, pues continuamos. ¿Vale? Después pararé otra vez y volveremos otra vez con el chat. ¿Vale? I go on. Continúo. Continuamos para bingo. Bien. Sigo. Hemos visto los adverbios de frecuencia, hemos visto las expresiones de frecuencia, hemos visto el uso del presente simple. ¿Vale? Recordamos acciones habituales, rutinas. Vamos a ver cómo situamos las acciones en el tiempo. Las maravillosas preposiciones de tiempo. Esto os lo enviaremos después. ¿Vale? Ahora, bueno, si se ve un poquito borroso el PDF, pero bueno, creo que lo podéis ver bastante bien. ¿Vale? Prepositions of time. ¿Cuándo empleamos la preposición in? Bien, voy a ir poniéndoos la misma oración con las distintas expresiones que tenemos otras. I get up. Me levanto. I get up in the morning. Me levanto por la mañana. In the morning. Por la tarde. In the afternoon. For example, I do homework. Hago mi tarea. Afternoon. Por la tarde. I play tennis. Juego al tenis. I play tennis in the evening. ¿Vale? Well, carnival is in February. Carnaval es en febrero. Esto, in, lo empleamos con todos los meses de la noche. En febrero, en febrero, en marzo, en julio, etc. También empleamos la preposición in con las estaciones del año. Seasons. In the spring o in spring. En primavera. In summer. I go to the beach. Voy a la playa. In summer. En verano. Este año no lo sé. Ya veremos cuando llegue a julio. Bien. También, otras dos estaciones más, las dos que nos quedan, in autumn, otoño, los americanos en vez de autumn dicen fall, in fall, otoño, ¿vale? Or in winter, in winter, en invierno. También empleamos la preposición in delante de los años, ¿vale? I was born in 1976, nací en 1976, was born in 1976, ¿vale? Ahora me estaréis, alguno estará diciendo por ahí, you are as old as mountains, eres viejo como la orilla del río, ¿vale? Ellos dicen como las montañas. On, ¿cuándo empleamos la preposición on? Con los días de la semana, on Sunday. I play tennis on Friday, juego al tenis los viernes. On Monday morning, es un día de la semana. Pero con una parte específica del día. El lunes por la mañana, on Monday morning. El martes por la tarde, on Tuesday afternoon. El miércoles por la tarde, on Wednesday evening. Como es un día, el día de mi cumpleaños, on my birthday. On my birthday. Durante unas vacaciones, on holiday. May 5, con fechas concretas. On May. The 5th, el 5 de mayo. Posteriores sesiones veremos como, que distintos formatos podemos, perdón, sorry. En que distintos formatos podemos poner las fechas, ¿vale? Un día de la semana, on a weekday. ¿Vale? Un día normal de entre semana, lunes a viernes. Fijaos en Estados Unidos, on the weekend. On the weekend. Sin embargo, veremos que en British, pre-Britain, es at. ¿Veis aquí abajo? Ahora vamos hacia ahí. ¿O qué daos con qué? América, Estados Unidos, United States, on the weekend. British, English, at the weekend. O si me refiero al fin de semana en general. For example, I play tennis at weekends. Juego al tenis los fines de semana. ¿Vale? Bien, cuando empleamos la preposición at. Con tiempo, ¿vale? At night, por la noche. Con horas. At ten thirty, turn thirty. ¿Vale? A las diez treinta, si queréis, es sería hora digital. At half past ten, diez y media. ¿Vale? A mediodía. At noon, at midday. A medianoche, at midnight. Midnight hour, at bedtime. A la hora de irse a la cama. Bien, siempre que hablemos de horas, horas concretas, preposición a. Puesta del sol, salida del sol. At sunrise, sunset. Puesta del sol, sunset. Y como os decía antes, es on the weekend, pero United Kingdom, at the weekend o at weekends. ¿Vale? En resumen y recapitulando, preposición in. Por la mañana, por la tarde, por la noche. In the morning, in the afternoon, in the evening. Con los meses, in February, March. Con las estaciones del año, seasons. In spring, in summer, in fall, in winter. Con los años. ¿Vale? On, empleamos la preposición on con los días de la semana. On Sunday, on Monday morning, on my birthday, etcétera. Siempre con años y luego, perdón, con días de la semana y luego con fechas completas, concretas. El cinco de mayo, el seis de junio, on June, the sixth and so on. ¿Vale? At, quedaos. Aparte de expresiones como at night, at noon, at midday, at midnight. Sobre todo con las horas. ¿Vale? At 10.30. Voy a trabajar a las 8 en punto. I go to work at 8 o'clock. ¿Correcto? Bien. I go on. Continúo. Vamos a ver unas flashcards que son de British Council, pero que vienen muy bien, ¿vale? Para que veamos algunas rutinas. Reitero. Os lo enviaré después, ¿vale? Con esto os voy a mandar una pequeña tarea para el próximo día. Bueno, es voluntario, no os voy a obligar a hacer nada. Pero bueno, estaría bien que lo hicieses para practicar todas estas rutinas que vamos a ver. ¿Vale? Bien. Vamos a ver. Wake up. I repeat wake up. Wake up means despertarse. For example. I wake up at. 8 o'clock. Every day. Me despierto a las 8. Todos los días. ¿Ok? More. Get up. Levantarse. Veis al lado el flashcard. I get up at 8. 15 every day. Me levanto a las 8. 15. Todos los días. ¿Qué hago después? Then, after that. I have a shower. Bien. Me ducho. Ellos no se duchan. Sino que toman una ducha. Half a shower. El otro día alguien me preguntaba el tema del half cuando negábamos con haven't y con don't have. Bien, pues en este caso el half no significa tener en el sentido de poseer. Por lo tanto aquí niego con el don't or that's not. ¿Vale? Si yo quiero decir no me ducho todos los días, diría I don't have a shower every day. Ok. Bueno. Another way. Another one. Con vestirse. Get dressed. ¿Vale? Después de vestirnos, desayunamos. Luego esto cada uno a la orden que le dé en su vida. ¿Vale? Half breakfast. I usually have. Sorry. Usually have a toast and an orange juice for breakfast. Me tomo normalmente una tostada. Y un zumito de naranja para desayunar. Breakfast. Half breakfast. Bien. Clean my teeth. Clean brush. Brush means significa cepillarse los dientes. ¿Vale? No digo clean the teeth, los, sino con el posesivo my. Clean my teeth. ¿Vale? Si me lavo las manos tampoco digo the hands, sino I wash my, my teeth. Con el ejercicio del posesivo delante de las partes del cuerpo, I wash my hands. ¿OK? So, I clean my teeth or I brush my teeth. Me cepillo los dientes. Bien, I go to school. Aquellos que no tengáis la suerte de ir al colegio. I go to work, for example. Voy a trabajar. I go to work. Go to school, go to work. Bien, cuando termino el trabajo a mediodía, at midday, ¿qué es lo que hago? Half lunch. Half lunch, ¿vale? I have lunch at two o'clock or two p.m. Almuerzo, como a las dos en punto. Sigo. Go home, go home. Volver a ir a casa, sorry. I go home. Hacer los deberes. Homework, hacer la tarea, do homework. No do housework, ser serio y hacer las tareas domésticas. Have dinner. Cenar, tomar la cena, have dinner y go to bed. Before going to bed, antes de ir a la cama, we could do some different things. Podríamos hacer otras cosas. For example, después las vamos a ver. Read a book, leer un libro, watch TV, go out for a walk, salir a dar un paseo, leer un libro, ver la tele. Luego vamos a ver distintas options, different hobbies, ¿vale? So let's review this. Wake up, despertarse. Get up, levantarse. Have a shower, ducharse. Get dressed, vestirse. Have breakfast, desayunar. Clean my teeth, I clean my teeth. It's important to clean your teeth every day. Go to school or go to work. Have lunch, almorzar, comer. Go home, go home, ir a casa, do homework. Hacer los deberes. Hacer la tarea, do homework. Have dinner, cenar, go to bed, ir a la cama, ¿vale? Es una vida un poco aburrida. No tiene ninguna vida social, ¿vale? Bueno, muy de moda con el tema del confinamiento. Have dinner and go to bed. Digo, este PDF lo tendréis después también vosotros, ¿vale? Bien. Voy a dar paso un poquito al chat, a ver si tenemos alguna cuestión, ¿vale? Voy a dar paso al chat. Mira, a ver si tenéis algo por ahí que queráis preguntar, ¿vale? Atiendo. ¿Alguna pregunta? Have you got any question? Have you got questions? Do you understand everything? Bien, tengo aquí Jorge J. Pérez. El verbo auxiliar es solo para negar y preguntar. Bien, esta es una cuestión un tanto de aquella manera. Pérez, mira, tengo aquí esta pregunta tuya que no había visto. Te la voy a contestar. Te la voy a contestar muy por encima, ¿vale? El uso del auxiliar efectivamente es para negar y preguntar. Pero también podemos ver en algunas ocasiones el do en afirmativa. I do work every day. No es común, no tiene ningún significado cuando lo empleamos en afirmativa. Lo único que hacemos es enfatizar. We use do in afirmative to emphasize, ¿vale? Utilizamos el auxiliar do en afirmativa para enfatizar simplemente, ¿vale? Pérez, espero que te haya quedado claro. Have se utiliza para food, drink. Sí. Hábitos, no te entiendo con hábitos, no sé qué quieres decir. Con hábitos, sí, I usually have food. I usually have lunch. ¿Vale? Bien, ¿alguna cuestión más o continuamos hacia adelante y después volvemos a hablar otra vez? Vale, I go on, ¿ok? Continuamos. On, sigo hacia adelante. Bien, vamos a ver ahora un vídeo, ¿vale?, de British Council. Espero que lo podáis ver bien y que no se nos corte nada. Voy a ir parando para que vayamos traduciendo y veamos distintos usos. Es una pequeña conversación, ¿vale? Fernando, me dirás en el caso de que se corte o se quede colgado algo, ¿vale? Sí, sí, tranquilo. Bien, voy a ir parando. ¿Cómo va con Jack? No muy bien. Quiero decir, me gusta mucho, pero es imposible. Me pongo un poquito para atrás porque me parece que no lo veíais con esto. Bien, quiero decir... Oh, ¿cómo va con Jack? ¿Cómo va con Jack? Ellos están hablando sobre su novio, de esta chica, no recuerdo cuál era su nombre, luego lo volveremos a ver. Así que, ¿cómo va? ¿Cómo va? Recordad que era una forma más informal. ¿Qué tal con Jack? ¿Cómo va? ¿Vale? No muy bien, quiero decir, me gusta mucho, pero es imposible. Pero es imposible, pues no sé, veamos a ver por qué. Durante la semana tengo prácticas de nadar los domingos. Bien, fijaos rutinas. ¿Qué rutinas tiene? What does she do in her daily life? ¿Qué es lo que hace ella en su vida diaria? During the week or weekdays, during the week, durante la semana, I have swimming practice on Mondays. Tiene clases de natación los lunes. Sigamos con su ajetreada vida. I do taekwondo on Tuesdays and tennis on Thursdays. I do, practico, I do taekwondo on Tuesdays, hace taekwondo los martes, and tennis on Thursdays. O sea que el tema de boyfriends is a bit difficult, es un poco difícil. She doesn't have enough time, no tiene tiempo suficiente. Let's go on. Do you see him on Wednesdays then? Bien. On Wednesdays. Do you see him on Wednesdays then? Entonces, then. Do you see him on Wednesdays? ¿Le ves entonces los miércoles? Vamos a ver. No. He watches black and white films at his cinema club on Wednesdays. He watches black and white films at his cinema club on Wednesdays. Bueno, pues los miércoles no puede él porque ve películas en blanco y negro en el Club de Cine Los Miércoles. ¿Vale? He watches black and white films at his cinema club on Wednesdays. Yeah, and they're not just really old films, Alfie. They watch foreign ones with subtitles too. Dice, sí, yeah, and they're not just real films. Dice, no solamente son películas old films, antiguas, Alfie. They watch foreign ones with subtitles too. También ven películas extranjeras, foreign ones, with subtitles too. Fijaos, en once este, ¿qué es lo que hace aquí? Vale, dice, they're not just really old films. No son películas muy viejas. Como ya he empleado el sustantivo films, el sustantivo películas, para no repetirlo, lo que hace es sustituirlo por once. Imaginaos que en este once pusiese films de nuevo, películas. They watch foreign ones. Este once se refiere a ver películas extranjeras con subtítulos también, ¿vale? Subtitles, go on. Well, there's always the weekend. Do you go out together at the weekends? Bien, llegamos al fin de semana donde se supone que estos dos tortolitos deberían tener tiempo, ¿no? Well, there's always the weekend. Siempre nos quedará el fin de semana, ¿no? Do you go out together at the weekends? ¿Salís juntos el fin de semana? Let's see, veamos. That's just it, it's tricky. Oh, es difícil, tricky. Works in the bookshop all day Saturday and he goes out with his mates from the book club on Saturday evenings. No hay problemas. He works in the bookshop all day Saturday and he goes out with his mates. Trabaja en la librería todo el día, todo el sábado. And he goes out with his mates. Sale con sus amigos. Aquí ya estamos viendo sus preferencias. He goes out with his mates from the book club on Saturday evenings. Sale con sus compañeros del Club del Libro los sábados por la tarde. Difícil conectarlo. Wow, book club. Oh, el Club del Libro, wow. Por el gesto que pone y la exclamación que emite, creo que está muy interesado en apuntarse. Joining the book club, apuntarse al Club del Libro. So he loves old films and books. O sea que he loves old films and books. O sea que le gustan las películas antiguas y los libros. Does he like sports? ¿Le gustan los deportes? Not really. He thinks chess is a sport. Dice en realidad, no, not really. He thinks chess is a sport. Él cree que el ajedrez es un deporte. Bueno, yo tenía un compañero de facultad que se dislocó un hombro jugando al ajedrez. Entonces sí que tiene que tener algo de deporte, no solo de cabeza. And I repeat, not really, in reality. No, he thinks chess is a sport. Sigo. Well, he watches football on the television. But he doesn't play any sports. A veces ve el partido, a veces ve partidos de fútbol, pero no practica ningún deporte. He doesn't play any sports. I think you're right. It's impossible. Tal vez está dando la razón, ¿vale? You're right, creo que tiene razón. I think you're right. Possible. Right. I'm late. See you later. Bien, llegó tarde. See you later. Hasta luego. See you, Daisy. All right. Hola, cariño. Hi, love. Good trip. Buen viaje. Bien, vamos a ver dónde está su madre, dice. El otro día recordad que os dije que había more neutral expressions, expresiones más neutras. Ni bien ni mal. Not bad. No formal, ¿vale? O sea, so-so. Así, así. Not bad. Time of year. Bien, pues está en Tailandia. Not bad, but Thailand is really hot at this time of year. Pero en Tailandia hace realmente calor. En esta época del año, this time of year. If I'm off to Chang Mei tomorrow, salgo mañana para Chang Mei to do a three-day trek. Trek. You know what's trekking, ¿no? Trekking. Todos sabemos lo que es hacer trekking. Fijaos. Adiós. ¿Vale? Fijaos que este es un uso diferente al que habíamos visto antes. ¿Vale? Recordáis que os dije que el presente simple, simple present tense, lo utilizamos para rutinas, para habits, acciones habituales. Aquí no es una acción habitual. ¿Veis qué dice? The train leaves. El tren sale. Y que está hablando del futuro, ¿vale? Lo lógico sería decir el tren saldrá, pero como estamos hablando de un horario, nos referimos a horarios aunque sean del futuro, empleamos el presente simple para horarios. The train leaves at five in the morning. ¿OK? ¿Qué tal está Daisy? How's Daisy? Is she with you? ¿Está contigo? No, she has tennis on Thursdays. No, she has tennis on Thursdays. Tiene tenis. Tienes tenis los jueves. Le dice que la llame al hotel. The number of the hotel is on the fridge. Le ha dejado el número del hotel apuntado en el frigorífico, qué típico. And I'm in room 37. Estoy en la habitación 37. All right, mum. Speak later. Bien, de acuerdo, mami. Speak later. Hablamos luego. Watch out for the snakes. Es importante. Watch out. It's the same as... Be careful. Watch out. Cuidado. Si habéis visto alguna vez Dora la Exploradora, siempre está diciendo la botas. Watch out, botas. ¿Vale? Es esta expresión. Watch out, botas. Watch out for the snakes. Cuidado con las serpientes. Watch out for the snakes. Thanks, Olly. Muchas gracias, Olly. Bye, love. Chao, adiós, cariño. See you on Sunday. Hasta el domingo. Is your mum in Thailand this week? Está tu mamá, tu madre en Tailandia esta semana. Yes. She's trekking in Chiang Mai for three days. Sí, haciendo trekking in Chiang Mai durante tres días. Wow. That beats going to college. Imagine... That beats going to college. Eso es mejor que ir al colegio. Imagine three days in the jungle. Imagínate tres días en la jungla. Three days in the jungle. I can't imagine my mum doing that. Cool. Does she like... Vale, guay. Does she like walking? ¿Le gusta caminar? No, not really. Only if it's to go shopping on the high street. Bueno, es otra forma de caminar, ¿no? Dice no, not really. No, realmente no. Only if it's to go shopping on the high street. Solamente si es para ir de tiendas, si es para ir de compras on the high street. ¿Vale? See you tomorrow. Yes, see you tomorrow. See you tomorrow. Hasta mañana ya. See you tomorrow. And that's all. Okay. Bueno. Si nos da tiempo después lo pongo otra vez. ¿Vale? Continuamos. Vamos a ver cómo expresamos los gustos o las preferencias por hacer algo si está pequeñito, ¿vale? Espero que lo veáis bien. Bien, hablar acerca de gustos y preferencias. Me gusta. Fijaos aquí. I like. ¿Lo veis aquí? I like. Me gusta. No me gusta. Pues no. Pues me digo con el auxiliar. I don't like. Like swimming. Me gusta nadar. Don't like running. ¿Vale? Bien, vamos a ver cómo preguntamos. Expresiones, traducción y a la derecha del todo tenemos un ejemplo. ¿Okay? Voy a ampliarlo un poquito más. Espero que lo veáis todo bien y que no se os salga en la pantalla. Podéis minimizar la imagen a lo mejor un poco en la pantalla. Aquellos que lo estáis viendo en el móvil igual lo veis un poco más pequeñito, pero recordad que todo esto os lo voy a enviar, ¿vale? Para que lo tengáis en vuestro escritorio o en el ordenador o donde lo podáis ver correctamente. Bien, do you like singing? Está a cantar. Si os fijáis detrás del verbo like para mostrar gustos o preferencias, normalmente empleamos, si lo que tengo detrás es un verbo, normalmente lo ponemos con la terminación ing. Do you like singing? ¿Te gusta jugar al tenis? Sería do you like playing tennis? Do you like headings? Bien, esto es lo habitual, pero que sepáis que detrás del like también podéis el verbo en infinitivo con to sing que ello afecte al significado. I like to sing. Me gusta cantar. I like to swim. Me gusta nadar. ¿Vale? Que es más común que vaya al término de ing. A ver, sabéis que, si no sabéis, os lo digo yo, hay verbos en inglés que siempre van seguidos de infinitivo, verbos que siempre van seguidos de ing, es decir, de gerundio, o verbos que pueden ir seguidos de infinitivo o de gerundio, como es el caso del like, sin que cambie su significado. Yo puedo decir I like swimming o I like to swim y no cambia el significado, ¿vale? ¿Dónde viene el lío? El lío viene en los verbos que pueden ir seguidos de infinitivo o de gerundio, pero que sí que hay un cambio en el significado del mismo. Por ejemplo, I gave up smoking. Cuando yo digo give up, que es dejar de, dejar un hábito. Cuando yo digo give up más un verbo en ing es dejar un hábito. I gave up smoking. Dejé de fumar. Pero si yo digo I gave up... Perdón, voy a empezar el stop. I stopped smoking. Dejé de fumar. Dejé un hábito. I stopped smoking. Si yo digo I stopped... To smoke, seguido de infinitivo, ahí lo que estoy diciendo es que paré de hacer lo que estaba haciendo. ¿Vale? To smoke, para fumar. ¿Vale? So, stop, más verbo en ing, dejar un hábito. Stop, to smoke, para hacer lo que estoy haciendo, para fumar. Bien, hay bastantes más que cambian según vayan de seguidos de infinitivo o de gerundio, como el remember, forget and so on. De momento por ahí no vamos a entrar porque ya es un poco más avanzado. Bien, vamos con las expresiones. Do you like singing? ¿Te gusta cantar? Do you like to sing? Lo que os decía, infinitivo o gerundio. Sin cambio, ¿vale? Una pregunta. Don't you like... ¿No te gusta? Don't you like swimming? ¿No te gusta nadar? Interrogativa negativa. ¿Vale? Me gusta, I like swimming, pero no me gusta correr. I don't like running. ¿Vale? I really like running. Bien, ¿cómo aumento el gusto del verbo? Con un really. I really like going, ¿vale? Realmente. Son cuantificadores. I hate suits. Odio las sopas. Detesto las sopas. I dislike, lo contrario de I like. I like me gusta, I don't like no me gusta. Por ejemplo, no me gusta bailar. I dislike dancing. Podría decir, I don't like dancing. The meaning is the same. ¿Qué significado es el mismo? I prefer. Yo prefiero. I prefer playing video games. Prefiero jugar con videojuegos. Imaginaos que lo que tengo que decir es, prefiero ver la tele antes que... O prefiero ver la tele a leer un libro. I prefer watching TV to read a book. It's amazing, es increíble. It's amazing to see the river. Si os fijáis, va a ser infinitivo con tú. ¿Vale? It's amazing to see the river. Sorprendente, es maravilloso. It's fantastic. Es fantástico, it's a fantastic place. Es un lugar fantástico. It's cool, es guay, es genial. It's cool. I have a new laptop. Tengo un nuevo. Laptop means portátil, ¿vale? No es lo mismo el laptop. Laptop, portátil, con el computer, que es el ordenador de sobremesa. It's cool, I have a new laptop. Según portátil nuevo, it's cool, está guay, ¿vale? It's terrible, terrible. They have a lot of homework, tengo muchos deberes. They have a lot of homework, it's terrible, es terrible. Oh, it's boring, es aburrido. My new English teacher is boring. Mi nuevo profesor de inglés es aburrido, oh my God. It's great, estupendo, fantástico. It's great to see you again. Es estupendo volverte a ver. To see you again. It's very pleasant, es muy agradable. Lo mismo con tú. It's very pleasant, a beautiful day. Es muy agradable pasar un día tan bonito. To have a beautiful day. Una expresión, wow, ¿eh? Caramba. No kidding. En serio, no es broma, no kidding. This is a big story, no kidding. Es una gran historia, no estoy bromeando. ¿Me estás tomando el pelo? Are you kidding me? I repeat, are you kidding me? ¿Me estás tomando el pelo? It's free, está libre. Is that, is this seat free? Yes, it is, or it's free. Está libre, ¿vale? Bien, free, dependiendo del contexto en el que lo utilicemos, puede significar libre aquí, en este contexto, cuando le referimos a un asiento. Is this seat free? ¿Está libre este asiento? Yes, it is, or it's free. Está libre. Si me refiero a algo, por ejemplo, how much are the tickets? ¿Cuánto cuestan los billetes? Free, son gratis, no hay que pagar. You don't have to pay for them. No hace falta que pagues por ellos. They're free, ¿vale? I'm free, estoy libre. I'd like to go out at weekend. ¿Te gustaría que saliésemos el fin de semana? I'm free next Saturday. I'm free, estoy libre el próximo sábado, ¿vale? He's free, bueno, simplemente sigue con Juanlo. Él está, en vez de es, es está, ¿vale? Bien. Expresiones, to talk about free time. ¿Qué más expresiones para hablar del tiempo libre? In my free time, en mi tiempo libre, I go to the movies. Let's buy some magazines. Bien, fijaos que el let's más el infinitivo nos sirve para hacer sugerencias, sugerir actividades. ¿Qué te parece si nos tomamos un café? Let's have a drink, vamos a tomar algo. ¿Qué te parece si salimos? Let's go out, veremos más formas de ver, de sugerir cosas. Os voy a poner el ejemplo del let's buy some magazines de diferentes maneras para que veáis cómo podemos hacer sugerencias. La misma sugerencia de distintas formas. Let's buy some magazines. ¿Qué te parece si...? What about... más el verbo en ing. What about buying some magazines? Y con el shall, shall we buy some magazines? Y el why don't we, por qué no, why don't we buy some magazines? ¿Vale? Es la misma sugerencia de distintas maneras. Let's buy some newspapers, vamos a comprar algún periódico. Let's buy some newspapers. What's your favorite sport? ¿Cuál es tu deporte favorito? Bien, respuesta sería... My favorite sport is swimming, my favorite sport is tennis, golf and so on. What's your favorite subject? ¿Cuál es tu asignatura favorita? My favorite subject is English. I hope so, espero que sí. Sí. Free time, tiempo libre. Spare time is the same. Spare time... Not at all, de nada. Vale, not at all, thank you very much, not at all. Another way to say not at all, you're welcome, don't mention it. Vale, de nada. How are you? ¿Qué tal estás? Very well, muy bien. Pero si es lo contrario, not very well. ¿Cómo canta ella? ¿Cómo cantas? No canto muy bien. I can't see very well. No canto muy bien, no canto muy allá. Cuando alguien me dice no canto muy bien, por ello se lo pego. Do you like him? ¿Te gusta? Do you like her? ¿Él, ella, ellos? Do you like him? Yes. He's handsome. ¿Te gusta? Sí, es guapete, handsome. Do you like it? ¿Te gusta? Do you like it? Yeah, it's delicious. ¿Te gusta? Sí, delicioso. Bien. I dislike, I don't like, I like. Bien. Let's see some sports. Vamos a ver algunos de los deportes más comunes. Baseball, basketball, bowling, boxing, car racing, cycling, football, golf, hockey, horse racing, jogging, paint, ping pong, world skating, running, skating, soccer. Bien, importante. Soccer. ¿Sabéis que lo que nosotros llamamos fútbol es el fútbol que jugamos? Bueno, es el fútbol. Es el fútbol de toda la vida, el balón-pie, que se juega en España y en Europa. Los americanos emplean el término fútbol para referirse al fútbol americano. Y a nuestro fútbol, al que jugamos en Europa con los pies, ellos lo llaman soccer. ¿Vale? So when they say, when American people say, I play football, se refieren juego al fútbol americano, ¿vale? Si fuese nuestro sería play soccer, ¿ok? Softball, go on surfing, swimming, tennis and so on. Bien. Actividades recreativas y pasatiempos. Todo esto para preparar ya lo que habíamos dicho hoy, todo esto que estamos viendo. What do you do at weekends? ¿Qué es lo que haces los fines de semana? Different activities. Hemos visto distintas actividades aquí. ¿Qué podemos hacer? Bien, actividades recreativas y pasatiempos. Collecting comics, coleccionar cómics, dancing, bailar. What do you do at weekends? ¿Qué haces los fines de semana? I go dancing. Me voy a bailar. Hacer un karaoke, doing yoga, practicar yoga. Drawing, dibujar, eating in restaurants, comer, salir a comer al restaurante. Fishing, pescar, gardening, dedicarse a trabajar en el jardín. Huertos urbanos, coin bowling, ir a los bolos, ¿vale? Coin clubbing, coin clubbing, salir de pubs, etcétera. Going for a walk, dar un pase, go out, salir. Go shopping, ir de compras, go to the gym. Hanging out with friends. Hang out with friends es salir a pasar el rato con los amigos. Having coffee with, tomar un café con, que sea with friends. Listening to music, playing video games, winning, singing, staying home, quedarse en casa. Este es el plan que tengo yo para este fin de semana, ¿vale? Staying home, no sé vosotros. Sunbathing. Tomaré el sol. Surfing the web, surf the net or surf the web, navegar por internet. Desgraciadamente esta es la actividad que nos toca hacer estos días y en la que más tiempo estamos pasando, ¿no? Pegados a una pantallita. Taking photo wraps, sacar fotos, viajar. Watching movies or films, ver películas. Watching TV, ver la tele, go shopping, etcétera, etcétera. Bien, aquí tenéis distintos tipos de música, ¿vale? Le echáis un vistacillo cuando os lleguen los PDFs, etcétera, ¿eh? Y tipos de libros, tipos de películas, comedies, mysteries. Voy un poquito deprisa ahora porque esto lo vais a tener, pero podéis verlo vosotros tranquilamente en casa, ¿vale? Bien, hay más cosas de las que quería dar hoy, pero bueno, para ello os va el documento entero. Lo veis, quedaos con que nos resume lo que hemos visto. Hoy hemos visto el simple present, el presente simple. Dejo de compartir ya el escritorio, ¿vale? Para verme la cara. Y luego os dejo un ratito de chat, ¿vale? Bien. Ya me veo yo. Como os decía, hoy hemos visto el simple present. Recordad el presente simple que es el tiempo verbal que empleamos para habits, routines, para hábitos y para hablar de rutinas, lo que hacemos habitualmente. How often, con qué frecuencia hacemos una acción. Recordad. Esa frecuencia la delimitábamos con los frequency adverbs. Adverbios de frecuencia, position iban colocados antes del verbo. I usually watch TV. Normalmente veo la tele. ¿Vale? Recordad que si el verbo era el to be, el adverbio empezó a ir antes del verbo y va detrás. I am always at home. Siempre estoy en casa. Pero porque quiero, ¿eh? I am always at home. ¿Vale? Stay at home. Quédate en casa. Don't forget it. Stay at home. At home. Quédate en casa. ¿Vale? Bien, ¿qué más cosas hemos visto aparte de los adverbios de frecuencia? Prepositions of time, las preposiciones de tiempo. Recuerdo, in más años, in más meses, ¿vale? In the morning, in the afternoon. Cuando empleamos on, with, the days of the week, con los días de la semana. On Tuesday, on Wednesday, los martes, los miércoles. También con las fechas, el 5 de mayo, May the 5th, ¿vale? Con las fechas completas. Y empleamos la preposición of, principalmente, con las horas. At 6.30, a las 6.30, con la hora digital, ¿vale? Bien, después de eso hemos visto el vídeo con las rutinas. ¿Y qué más hemos visto? Ah, cómo mostramos gustos, preferencias, con el like, don't like, dislike, I prefer. Os lo mandará después Fernando al correo. And what do we do at weekends? ¿Qué hacemos los fines de semana? Pues nada. Lo que podéis hacer es con el vocabulario que se os va a enviar después y todas esas actividades que tenéis, dos ejercicios durante esta semana, ¿vale? No los voy a pedir la próxima semana, ni mucho menos. Pero sí que estaría bien que lo hicieseis para practicar esto. Uno de ellos, ¿en qué consiste? En que me habléis de vuestra vida diaria, de vuestra rutina, daily life, qué es lo que hacemos normalmente. Podríamos decir, I usually... Empleamos alguna expresión de frecuencia, algún adverbio. I usually get up. At six. Normalmente me levanto a las seis, ¿vale? Then, luego, ¿qué es lo que hago? I have a shower. Me ducho. I wash my face. Me lavo la cara. I have breakfast. I go to work. ¿Vale? Me vais poniendo eso con las horas. Recordad, las horas at. For example. Por ejemplo. I go to work at... ...clock. Voy a trabajar a las ocho, un punto, ¿vale? Practicáis adverbios de frecuencia y expresiones de frecuencia que van al final. El once, twice, three times. A week, a day and so on. ¿Correcto? Y hay otro ejercicio que quiero que hagáis, que estaría muy bien para practicar todo esto cuando tengáis el vocabulario, es responder a la pregunta, What do you do at weekends? ¿Qué es lo que hacemos los fines de semana? ¿Qué es lo que haces? Con el presente simple y con adverbios de frecuencia, acciones que haces habitualmente. Lo que decíamos, leer, salir, jugar al tenis, fútbol, etcétera, etcétera. ¿Vale? Bien, pues ahora, chicos, voy a dar prácticas todos. Voy a dar paso a mirar el chat, a ver si tenéis alguna cuestión. ¿Vale? Y responder... dudas que tengáis. Puedes emplear, a ver, Pérez me dice, pero puedes emplear el infinitivo con tú más un verbo, el infinitivo tú más verbo. ¿Puedes utilizarlo? Sí, depende. Depende cuándo. Decía que, por ejemplo, con el like podemos emplear I like reading, me gusta leer, y I like to read. ¿Vale? Y ahí no cambia el significado. En otros verbos sí que cambia, ¿vale? Pero bueno, eso ya es para otro día. ML era muy interesante, muchas gracias. Me alegro de que os guste, de que lo hayáis pasado bien y de que poquito a poco vayamos aprendiendo cosas nuevas, ¿vale? Intentamos hacerlo lo más ameno posible. Hoy hemos tenido que ver un poquito de esa gramática un poco tediosa, pero bueno, eat lunch está mal dicho. No, no, no, está bien dicho, eat lunch, ¿vale? Pero es más común, have lunch. ¿Vale? ¿Qué tal todos, chicos? Bien, chicas. ¿Todo correcto? ¿Alguna duda que tengáis? Thank you. You're welcome. Thanks for your attendance. Muchas gracias por vuestra asistencia. Thanks for your interest. Muchas gracias por vuestro interés. I hope you have learned a lot. Espero que hayáis aprendido bastante. Bien, yo lo que he hecho es daros las pautas. Ahora os voy a enseñar un poco más. Os he explicado un poco todo esto. Ahora, con el trabajo que yo le voy a mandar a Fernando para que os lo reenvíe al correo, por favor, intentad trabajar un poquito en estos dos aspectos que os decía, ¿vale? Por un lado, intentad escribir y repetir delante de un espejo, que además no os tiene por qué dar vergüenza, ¿vale?, delante de un espejo repetís, sobre todo rutinas y actividades, gustos y preferencias, ¿vale? Repetidlo y decidlo en alto. Dentro del espejo, sin miedo. Quiero que seáis sinvergüenzas. Es decir, me refiero, para aprender un idioma, la vergüenza hay que dejarla en la puerta y entrar en el aula. ¿Vale? Es muy importante. Bueno, veo que estáis por aquí todos despidiendos. Pues muchas gracias. Thanks for your attendance again. Muchas gracias de nuevo por vuestra asistencia, ¿vale? Si tenéis alguna cuestión que hacer sobre esto cuando lo veáis más tranquilamente en vuestra casa, ¿vale?, con los apuntes, etcétera, próximo día me la plantearéis. J. Pérez. ¿Es posible que nos envíe los documentos que se han quedado desde el principio del curso? Sí, mira, Fernando os va a reenviar al correo lo de la semana pasada más lo que hemos hecho esto. ¿Vale? No os preocupéis. Ya se os manda el... Perdón, hay alumnos que lo van a recibir por duplicado, porque ahora se los envié la semana pasada. Efectivamente, los que ya están configurados lo vais a recibir otra vez, pero bueno, para no andar seleccionando quiénes lo tienen y quiénes no, es mejor que Fernando os lo envíe a todos y los que ya lo tengáis lo descartáis directamente. ¿Vale? Lo de la semana pasada y lo de esta, que se los envío yo ahora para que os lo envíe él a vosotros y podáis trabajar. ¿Vale? Bueno, lo que os decía, se nos termina el tiempo de conexión y antes de que nos la corten, pues bye. Bye bye, see you next day. Thanks for being here. Muchas gracias por estar aquí. See you next week. Have a nice week. Tenéis una semana fantástica. See you. Bye.