Vale, ya estamos grabando Sí, la verdad es que soy tremendo olvidándome de esto Entonces, hay dos puntos de equilibrio, de final feliz para Volpone y Mosca Primero la primera es al final del primer acto cuando hay la primera mención de Celia y el segundo es al final del cuarto acto donde han derrotado la amenaza que supone de Bonario denunciando el intento de violación de Volpone Entonces, pues lo que tenemos es esta acción que llega a un momento de calma luego empieza con la mención de Celia, el nombre de Celia pues entra en otra dinámica y esto llega a su resolución y es y luego pues al final la acción termina mal para Volpone y para Mosca Pero una cosa curiosa y probablemente no he intencionado pero a mí me llama la atención es que hay un proceso constante de ir hacia un equilibrio pero ese equilibrio nunca es estable, entonces refleja bastante el funcionamiento de una economía a esta obra como digo, puede ser que no es intencionado en absoluto, pero parece bastante la instabilidad del sistema capitalista y dado que el sistema capitalista es uno de los temas importantes en la obra, pues es por lo menos curioso Johnson se contrastó muchísimo con Webster que lo vais a ver podéis ver en grabaciones y en mis notas pero no vamos a tener tutoría sobre la Tuquesa de Maltz porque ya no es obligatorio leerlo entonces no pueden hacer una pregunta que va solamente de esto, entiendo yo y el gran contraste es que Middleton está ¿Middleton? ¿Por qué? ¿Por qué Middleton? Webster Otro tipo. Webster es interesado sobre todo en individuos, en crear un personaje en tres dimensiones, que es creíble, el realismo de todo esto, etc. Johnson, desde sus principios en el teatro, le interesa los tipos mucho más que los individuos. Entonces, son obras pobladas realmente en cierto punto por caricaturas más que por personas creíbles. Son en algún sentido un poco como dibujos animados en ese sentido y no es la creación de una persona que podemos imaginar encontrar en la calle o lo que sea. En cuanto a comedia, uno de los grandes contrastes con Shakespeare es el número de asides, de partes y de soliloquios. Shakespeare usa bastantes asides, hemos visto en La Tempestad, como romance, y bastantes soliloquios en las grandes tragedias. Algunos como Hamlet, si me acuerdo bien, tiene como un 10%. Pero en la comedia, o por lo menos la comedia de Shakespeare, lo normal es que lo interesante es lo gracioso de las conversaciones y todo esto. Entonces, no hay muchos apartes, no hay mucho soliloquio. Aquí tenemos 23 apartes solo de Volpone y 14 soliloquios solo de Volpone. Entonces, es un aspecto bastante importante de la obra. Otro elemento que contrasta con muchas obras de esta época es que los personajes, como son tipos, básicamente no cambian, son fijos. Eso también es consecuencia de que lo que está describiendo Johnson... Es un día, o sea, empezamos con el amanecer cuando Volpone se levanta para adorar su dinero y termina por la tarde. Entonces, pues la gente no cambia mucho en un día. El único posible contraste o excepción en este sentido... que al final de la obra jura que va a reformarse y no ser tan tonto un poco como Caliban se podría hacer una comparación con Caliban en ese sentido en todo caso esta obra influiría sobre la tempestad esta obra es anterior, recuerda aunque lo estamos viendo después por el orden del libro esta obra se escribe cinco o seis años antes en ningún caso se podría decir que Sir Paul T. Woodby es el protagonista de la obra porque él es el que cambia su papel en la obra es demasiado pequeño tenemos Faupone en el título Faupone habla mucho más, no tengo las cifras ni las estadísticas de cuántos versos dice cada personaje lo malo de los estudios de teatro inglés es que sobre cualquier cosa de Shakespeare puedes tener todas las estadísticas toda la información que puedes imaginar o sea, el porcentaje de verso a prosa el número de versos que dice cada personaje lo que quieras de estadísticas y sin embargo sales de Shakespeare y no existe esta información Faupone es una obra muchísimo más importante que Troilus y Cressida pero puedes tener esta información sobre Troilus y Cressida porque es de Shakespeare simplemente, no por otra razón entonces pues como hemos visto cualquier obra de Shakespeare que hemos visto hay media docena o una docena o más de versiones audiovisuales que podéis ver aquí en inglés pues no hay hay una versión filmada del escenario stage to screen que tenía y lo perdí en DVD y creo que la presté a un alumno hace tiempo y se desapareció si me acuerdo bien y luego pues hay versiones filmadas en francés curiosamente hay dos y algunas películas influido por esto pero no no hay una buena versión filmada en inglés que entra en película que es un poco triste porque esta obra se estudia más que la mayoría de las obras de Shakespeare y sería muy es entretenido no hay por qué no hacerlo pero no se le ocurre a la gente que hace esas cosas en fin entonces tenemos una situación para hacer una comparación con Shakespeare yo os he subido un documento haciendo un poco la comparación en general entre Shakespeare y Johnson tenemos una obra donde mientras Volpone está humillando y engañando a los los aves carroñeros vamos a decir aves aves carroñeros pues nos cae bien pero cuando empieza a plantear violar a Celia y destruir la vida de Bonario sin justificación alguna entonces empezamos a cambiar nuestro punto de vista sobre él y vemos que merece ser destruido en esto hay bastante en común con obras como el Ricardo III donde al principio vemos al Ricardo III como un personaje con problemas físicos etcétera, etcétera que usa su inteligencia para ganar contra gente que son igualmente malos pero no están superando los mismos problemas que él pero cuando empieza a matar niños y mujeres pues nos cae un poco peor un poco también nos pasa tres cuartos de lo mismo con Edmund Edmund cuando está simplemente engañando a su hermano y su padre que son muy tontos pues ellos tienen parte de la culpa porque están tontos pero cuando participa en el proceso de cegar a su padre pues ya se pasa la raya y podríamos decir que en esto Johnson ha aprendido algo de Shakespeare aunque seguramente le costaría reconocerlo Bien, entonces comentamos un poco la semana pasada que dentro de los bestiarios de la época pues la idea de usar fábulas de animales era bastante común. Y lo tenemos dentro de la autoliteratura desde la época de Chulsa. Por ejemplo, Chulsa escribe el parlamento de los aves que es lo que suena. O sea, los aves se unen y tienen una especie de conclave para decidir lo que van a hacer. También pues hay muy popular durante toda la Edad Media son los cuentos sobre Reynolds, el zorro. Y muchas veces... Entonces, ese tipo de cuentos son vehículos para la sátira. Tened en cuenta que cuando los animales se portan como seres humanos, tipo Disney, pues puede ser encantador y es una cosa de fantasía y nos da una perspectiva novedosa. Pero cuando las personas se portan como animales, en este caso animales de caronia, etc., pues es una forma... De generación y es un tipo de sátira mucho más caustico y desagradable. Es lo que llamaríamos juvenal en sátira. Juvenal, que lo pronunciaréis como queréis, era un escritor romano. Y los... Sus sátiras son muy amargas, muy ácidas en este sentido. Y eso se contrasta con Horatio para vosotros, Horace para nosotros, que son mucho más como ligeros y divertidos y nadie tiene daños permanentes. Entonces hay una fábula a lo largo de la obra que asocia los nombres de los personajes con animales. Y sabemos, a ciencia cierta, que Johnson sacó los nombres de los personajes de un diccionario que escribió Florio, un tipo que se llama Florio, que era una lista, se puede encontrar en el internet, bastante interesante. Puede que, a lo mejor, tipo mil o incluso algo más palabras en italiano traducidas al inglés. Entonces, pues, saca, o sea, el italiano para Zorro es Volpe. Volpone. Volpone, la idea es un zorro viejo. Mosca, obviamente es mosca, que puede ser muchos tipos de insecto volante. Puede ser, a veces, pues, hay un poco la idea de que es una polilla. O puede ser simplemente una mosca, propiamente dicho. Voltore es buitre. Corvino es crow, que nosotros distinguimos bastante entre... Un carrion crow, que es un cuervo que come carroña. Y un raven, que es corbacho en italiano, que es un bicho muy parecido pero un poco más grande. Es como un 15% más grande. Es lógico que tengáis el mismo nombre porque cuesta bastante distinguirlos. Si os interesa, hay páginas en el internet. Que contesten sobre la diferencia en la forma del plumaje, los gritos que hacen, etcétera, etcétera. Se puede pasar una buena tarde, lo hice ayer, intentando encontrar una diferencia que valdría en español. Pero, básicamente, creo que para vosotros es cuervo y cuervo. Entonces, tienes ese zorro engañando a los pájaros de Caronia. Ah! Para que pierdan sus plumajes. Y su plumaje, en este caso, es su riqueza. Hay, como comenté, creo... Bueno... La semana pasada hay leyendas sobre zorros fingiendo estar muertos para atrapar aves de Coruña, desde el siglo I después de Cristo. Y hay, por ejemplo, un escritor viejo que se llama Opiano que habla de esta idea. Muy popular, hemos visto un montón de imágenes como este. Este es uno de Persia, creo, o de India, del norte de India, con tres cuartos de lo mismo. Mucha interacción entre zorros y cuervos en la literatura universal. Había uno japonés también, pero no lo puse. Esto es más, propiamente, más medieval y europeo. Y tengo uno que me gustó mucho aquí. Que tiene... Esto de los zorritos esperando que el adulto pille los pájaros, por fin. Durante toda la vida se pensaba que esto era una simple leyenda hasta 1961, cuando un documentalista ruso consiguió grabar un zorro pillando un cuervo de esta manera, precisamente. Algún día me voy a molestar en encontrar esa grabación. A lo mejor es un poco pobre. A propósito, hay un momento en la obra cuando Johnson se refiere a un gocro. Gocro, la primera vez que se menciona esta palabra es en balpones, según el Oxford English Dictionary. Y no sobrevive mucho el concepto de la palabra gocro, no lo usamos. En inglés moderno viene de gore, como gore, crow. O sea, un cuervo de gore, un cuervo, por tanto, de caronia. O sea, un carrion crow. Es exactamente lo mismo. También Horacio, del segundo libro de las sátiras, habla sobre un cuervo con la boca abierta para describir a los que quieren robar tesoros. a los que van a morir a Legacy Hunters bla bla bla entonces tenemos un doble juego con el nombre de Sir Politic Woodby porque durante mucho de la obra se refiere a él como Sir Paul ¿cuál es la implicación de Paul? Douglas, si digo Polly, ¿qué te hace pensar automáticamente? ¿Pole? No ¿Polly? No te he preguntado precisamente a ti por Angla ok, lo hago más fácil Pretty Polly ¿qué te hace pensar Pretty Polly? Anybody ¿no? pues básicamente aparte de Douglas es imposible que un Anglo cruza con un loro un loro de los domésticos sin decirle Pretty Polly, es como una reacción automática hay una asociación vale, sí hay una asociación automática entre el nombre Polly y los loros por alguna razón no tengo ni idea entonces llamarse Sir Paul hay la idea de loros con él y con su mujer y por tanto hay la soparencia de que son imitando a los italianos sin comprender una característica de los loros es que imitan el sonido de la voz humana y a veces de forma brillante pero no comprenden lo que están diciendo obviamente entonces estos son unos turistas ingleses que intentan imitar la sofisticación de los italianos pero los pobrecitos no llegan Peregrine ¿cuál es el la implicación de Peregrine? Peregrine es un poco false friend para vosotros vale, otra vez pregunto Douglas o cualquier otro que tiene un buen nivel ¿en qué nos haría pensar la palabra peregrine? no simple, no no confundáis la palabra aunque viene de ahí la palabra peregrine con la palabra inglesa pilgrim como hemos visto con Chaucer con los cantos briteos exacto cuando piensa peregrine es un tipo de halcón es un halcón relativamente pequeño los nombres de los halcones exacto, halcón peregrino pero no lo asociamos con pilgrim, o sea los que tenemos un interés en etimología sabemos que hay la relación pero no sería la relación automática y los nombres de los halcones tienen que ver con o quién puede llevarlos o el bicho más grande que mata entonces un Merlin es un pequeño halcón el bicho más grande que mata es un Mirlof un Blackbird un Goshawk es un halcón bastante grande para matar un Goose un no sé cómo decir no me sé y un peregrino podría llevar un peregrine la diferencia aquí es que esto es un pájaro noble y vemos la conducta noble de peregrine es un inglés en el extranjero que curiosamente se porta bien figura mítica que no existe en la realidad pero existe en esta obra entonces había durante la Edad Media pues estas reglas muy estrictas sobre qué tipo de ave depresa podría llevar cada uno de los personajes cada un estamento en la sociedad entonces solo un rey podría tener una águila imperial bla bla bla ese tipo de cosas y peregrine pues eso es un pájaro noble lo que es un poco más complicado es que hay un peregrino que es un peregrino en un momento cuando se menciona un kite en el primer acto creo, no me acuerdo que escena ¿alguien sabe lo que es un kite? que sí, es una cometa como juguete o deporte no quiero que nadie se enfade por llamarlo juguete pero como ave ¿sabéis lo que es un kite? la verdad es que yo no sé un kite es un tipo de halcón pero es un tipo de halcón azor eso me suena mucho muy bien, un azor vale, es un sí pues Milano tiene que ver con el nombre latín que es Milvus Milvus sí, es una cometa en otros contextos sí, es una cometa como juguete no una cometa como comet como cosa en los firmamentos muy complicado eso de diferentes idiomas lo importante es que el kite por entonces era muy famoso por robar cosas de hecho los kites robaban hasta ropa para hacer sus nidos en la Edad Media y robaban comida todavía de vez en cuando roban comida a la gente en lo que estaba mirando ayer ves que he pasado un buen día mirando en Wikipedia ha habido casos en los últimos años de algún kite robando sándwiches a gente entonces es un ave noble en algún sentido pero no se porta como un ave noble en cualquier caso la invención de los armas de fuego diezmó la población de los kites en Inglaterra está recuperándose un poquito sí, pero no es un oraco un oraco es lo que tenemos aquí sí, pero no es un oraco un oraco es un magpie y por alguna razón prefiero no mencionar los magpies a Johnson no sé por qué, a mí me encanta pero no salen en esta obra supongo que Florio a lo mejor no dio una traducción para el magpie lo comprobaré en fin, el juego de los nombres termina con el doctor Lupo que Lupo obviamente es lobo y pues la... Los doctores en época de la peste y todo este tipo de cosas eran otros caramieros desde un punto de vista un poco cínico en el que ganaban mucho dinero con el sufrimiento de los demás. Lo hemos visto desde Chosa. Obviamente ese punto de vista no aceptaríamos hoy en día con el gran sacrificio que está haciendo el personal médico, pero en esta época eran más cínicos. Y por último hay alguien que observa a Volpone cuando está haciéndose de vendedor de humos en la calle, cuando está haciendo de Scotto Mantua. Uno de los que está observándole es Grege. Grege lo pone Florio como su traducción del rebaño de ovejas. Entonces ese personaje hace un poco de coro o audiencia generalizada de gente engañada por el embaucador. Johnson luego incluye algunas características. Por lo menos de estos aves. Por ejemplo, Corvacho, los Ravens, los cuervos estos grandes, eran famosos por su longevidad porque vivían supuestamente mucho tiempo y decían que sus ásperas gritos eran un presagio de la vida. De la muerte. Pobrecitos, gritan porque gritan. Corvacho también intenta desheredar a su hijo Bonario y parte de la leyenda era que los Ravens repudiaban a sus hijos si no eran tan negros como ellos. Entonces toda esta estructura simbólica de animales pues enfatiza el aspecto del parasitismo en la obra. Todo el mundo está intentando alimentarse de los demás. Recuerda las implicaciones de Venecia. Venecia era un sitio donde con una especie de magia negra, con usura, el dinero generaba más dinero. Los principios del capitalismo se veían como mucho recelo en esta época. Vale, un elemento muy importante dentro de los conceptos que tiene Johnson del capitalismo y un concepto muy importante en general para analizar obras es la reificación o la cosificación. Parte de lo que pasa con el capitalismo es que el capitalismo se ha convertido en una especie de capitalismo. Con la nueva economía que está emergiendo en esta época es que los viejos valores que hemos visto, el tráuz, las promesas mutuas entre diferentes estamentos de la sociedad se están rompiendo a favor de relaciones que se basan simplemente en el dinero. Y eso es bastante chocante para mucha gente. Entonces, tenemos al principio de la obra Volpone hablando a su oro y su plata como si fuera una divinidad. Es un tipo de reificación. Está confundiendo persona, en esta vez persona divina, con cosa, con objetos, en este caso dinero. Tenemos justo lo contrario más tarde en la obra cuando Celia... Le trata como un objeto que se puede comprar y vender. De hecho, Volpone empieza a interesarse por Celia una vez que Mosca compara su belleza, la belleza de Celia en modo Volpone, con el oro. Y esto lo hace infinitamente atractivo para Volpone. Si hay una mujer que es tan atractiva como el oro, pues... Él quiere adquirir esa mujer. Porque también tenemos un cierto comentario sobre la cosa cumulativa del capitalismo, la idea de que lo importante es amasar riqueza en vez de gastarlo. Toda la idea de mecenas y todo esto se pierde a la idea de acumular dinero. Y esto hay un choque bastante importante con los valores cristianos de la época. luego más tarde Corvino sugiere que prostituir a su esposa no le va a hacer más daño que lo que el daño que sería dejar a alguien tocar a su oro obviamente una forma de pensar enormemente misógino y ofensivo pero en ningún momento nos debe caer bien los serpientes nos debe caer bien Corvino para algunos comentaristas todo esto refleja el enorme impacto sobre las economías europeas del oro y plata que los españoles traían de las Américas y los ingleses robaban bla bla bla entonces en cuanto a elementos básicos de quién eras todo esto cambia la sociedad de una forma bastante profunda en un pasado en la edad media uno tenía que trabajar duro para establecer una reputación de virtud y de honor ahora con el dinero podrías ganar ese respeto de una forma muy rápida la gente en la medida que la gente vale lo que tienen en el banco y obviamente eso es relativo solo para algunos pero en parte la sociedad eres el coche que conduce por ejemplo ese tipo de cosas o el barrio donde vives es un cambio fundamental en los valores de la sociedad y dentro de este tipo de situación una de las curiosidades de la economía no sé si alguien ha tenido el placer de estudiar economía yo sí pero una de las curiosidades de la economía es que tiene un sistema de cómo se interacciona toda la gente que implica toda la sociedad hasta llegar a la barrera de la familia y luego dentro de la familia esos valores o dentro del household esos valores no origen que es un poco curioso quiere decir que tampoco son valores tan naturales como lo que propone la economía neoclásica pero dentro de la familia hay la idea de que es otra cosa, es una unidad que participa en la economía en vez de ver a las personas como individuos pero sin embargo para la gente en esta época y para Johnson los nuevos valores capitalistas son una amenaza directa para la familia entonces en esta obra tenemos que Volpone tiene una familia hecha de bastardos frutos de borracheras del placer y que los mantiene para su propio entretenimiento él tiene una especie de parodia de familia por otra parte tenemos un hijo desheredado por interés económico del padre y una mujer que hay un intento de prostituirla por parte de su marido entonces hay la idea de que esos nuevos valores conducen a la ruptura total de la familia y en esto podríamos hacer algún tipo de comparación con la forma en que Shakespeare refleja los nuevos valores en el rey Lear en esta obra también las amistades se miden en términos financieros no hay lealtad también los jueces la actitud de los jueces hacia la gente depende de si son ricos o son pobres cuánto dinero tienen y toda esta reificación es como simbólicamente reflejado en el pequeño escena el pequeño interlude que prepara Mosca donde tenemos el alma intercambiando los cuerpos de dioses a héroes, a bufones a animales como si fuera una muerte entonces comparar el alma lo más sagrado lo más espiritual con una moneda que va cambiando de un bolsillo a otro es un muy buen ejemplo metáfora por los nuevos valores donde los sagrados se han convertido en profano. Y Johnson refleja eso también en el tipo del lenguaje que usa, usa un lenguaje muy religioso sobre el tema profano de lo que es el dinero y ver el dinero en el primer acto. Y hay un lenguaje parecido en el tercer acto cuando él habla del cuerpo de Celia también en términos más bien religiosos. Johnson hace todo esto muy conscientemente y en un momento dado su portavoz es Celia que pide, exige que se hace una distinción entre lo que es bajo, base esa palabra tan popular con nuestro amigo Edmund, con lo que es noble. Recuerda que para los neoplatónicos en esta época el alma tenía dos partes, tenía una parte animal, lujurioso, etcétera y tenía una parte divina. Entonces la gente a través de sus actos puede potenciar un lado u otro. Es un poco tipo maniqueísta, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, lo que quieras de este tipo de ideas. Bien. Otro tema muy importante en esta obra es el disfraz. La idea de que el alma de Pitágoras puede pasar por diferentes cuerpos pues es un poco también la idea de que la gente puede hacerse a ocupar diferentes personajes. Lo importante en la vida desde el punto de vista cristiano histórico que estaba describiendo la semana pasada es el rechazo del amor hacia uno mismo y perseguir el autoconocimiento. Entonces, Volpone es sobre un grupo de personas que practican el autoengaño. Toda esta gente se está engañando constantemente a sí mismos. Están haciendo justo lo contrario de poco a poco llegar a conocerse. Volpone está toda la obra disfrazado. Se disfraza como un viejo enfermo. Se disfraza como un vendedor de humo. Se disfraza de un oficial de la corte. E incluso tiene que disfrazarse para intentar hacer el amor con Silia. Él no es él sin vestirse, sin adoptar un personaje. Y recuerda que nuestra palabra hipócrita viene del término griego que significa actor. Y obviamente hay una enorme tensión dentro de todo esto para alguien como Ben Johnson que parte de su profesión es ser actor. Él es un actor. Actúa en bastantes obras. Entonces, esta idea de que adoptar otros personajes es tanto ser hipócrita como ir totalmente en contra de los valores básicos que son reconocerse a uno mismo pues crea una cierta tensión y esta tensión en cierto modo se nota. En la obra. Otros personajes también están toda la obra engañándose a sí mismo. Curbino está convencido que es un hombre de honor cuando es todo lo contrario. Corbacho se niega rotundamente que él es un hombre muy mayor y está bastante enfermo también. O sea, realmente... Su situación con Volpone debería ser al contrario. ¿Por qué está todavía intentando acumular más dinero engañando a Volpone cuando es él que está en el estado que Volpone está simulando? Entonces, Johnson crea una relación compleja entre los disfraces, el engaño y la verdad en la obra. Los disfraces a veces sirven... ...simplemente para camuflar y eso es el caso cuando Peregrine engaña a Sir Politic Woodby. Pero muchas veces también los disfraces revelan una verdad sobre los personajes que están normalmente escondidos. Por ejemplo, cuando Volpone está haciéndose pasar por Scott Mandova, está revelando mucho más de su propia identidad, su energía, su salud, etc. que lo que está cuando está presentando su cara pública, supuestamente como Volpone. Y cuando habla Scott Mandova, pues... Me parece bastante que en estos casos está hablando directamente Johnson. Lo usa bastante como su portavoz. Entonces hay mucho interés aquí en el metateatro, en la naturaleza del teatro y lo que implica. Cuando tenemos a alguien como Kent en el Bailier, haciendo... Cuando se pasa por un campesino, no hace mucho más que cambiar el ropa un poquito y deja de hablar en verso. Deja de hablar en verso blanco y empieza a hablar en rosa. Y eso es toda la base de su actuación, que engaña perfectamente a los demás. Sin embargo, pues Volpone usa líquidos que mete en los ojos, que simulan una infección en los ojos. Crea todo en un personaje, usa un vestuario distinto para cada personaje, usa maquillajes y usa propiedades del teatro. ¿Cómo se dice? Props. Supongo que propiedades, no lo sé. Atuendo para crear todo el personaje en la escena. Y se puede, como con muchas obras de Shakespeare, entender esta obra como simplemente una serie. La obra está dentro de la obra. Los más obvios son el interludio de los bufones y la drama... legal que hay en el tribunal que es en cierto modo bastante moderno hay bastante televisión basada en este tipo de drama hoy en día Entonces pues tenemos este papel esta actitud un poco ambivalente Dante Volpone cuando parece que su principal objetivo es exponer los defectos morales de los demás pues nos cae bien pero cuando se ve que la avaricia en él es tan fuerte como en los que intentan engañarle Un segundito No voy Bien Pues hay el mismo tipo de actuación cuando Volpone y cuando Voltore y Mosca intentan convencer a los jueces de su inocencia Ellos usan pues como los mejores abogados de dramas en la teleamericanos incluso tienen un testigo sorpresa como lo que uno esperaría en cualquier programa de estos bla bla bla También la obra revela un poco revela los defectos del teatro no deberíamos nosotros como audiencia caernos bajo el encantamiento de Volpone pero lo hacemos y nos cae bien entonces ese efecto el ruido ya no hay ruido bien entonces pues este situación es un un poco otra vez de Parallax, como lo que vimos en el Relief nos debe hacer reflexionar y nos debe enseñar de no confiar en lo que es superficialmente atractivo el malo engañoso desde el vicio medieval siempre es más atractivo que el que simplemente es malo pero no tiene este ingenio según Alexander Lega la perversión real de Volpone es que concibe a la obra como un perdón, concibe a la vida como una obra en que él puede escribir el guion y puede disfrutar o sea y esa obra es para su propio disfrute su pecado real no es tratar el dinero como un dios sino en tratar a las personas como marionetas y en esto de tratar a las personas como marionetas está en control absoluto de lo que está pasando muchas veces a través de su agente por decirlo de una forma se acerca mucho a Próspero obviamente al final pues la intencionalidad de Próspero es buena y Próspero es capaz de perdonar a la gente y ha recibido un agravio real, sin embargo pues Volpone quiere engañar a la gente por la diversión de engañarlo realmente tiene más interés en engañar a la gente y demostrar lo listo que es y el buen actor que es que en el dinero que puede ganar y realmente se muestra más interesado en lo divertido que es escapar de la situación que ha creado demostrando o supuestamente demostrando que es inocente frente al intento de violar a Celia que lo que es lo que podría disfrutar sexualmente de Celia él lo que le gusta es actuar y tener una audiencia, eso es su máximo entonces pues la actitud última de Volpone es que puede perder control de su dinero pero no puede perder control de su obra cuando busca amenaza con convertirse en el protagonista de la obra Volpone revela los secretos de Mosca así vuelve a tomar el control de la obra aunque quiere decir su propia ruina es más importante para él ser el protagonista que controlar su dinero o cualquier otra cosa y también hay un elemento en que todavía nos cae algo bien incluso en el final de la obra porque termina la obra con una broma dice this is called mortifying a fox así se despelleja un zorro es como termina eso su última frase o sea él es capaz de hacer broma sobre su propia caída lo cual nos hace lo hace un poco más humano etcétera otro elemento que quiere comentar esta obra dentro de tanto interés en el capitalismo en la nueva sociedad que está emergiendo es la conexión entre el escenario la puesta en escena y el comercio la parodia al típico labia de un vendedor cuando toma el personaje de escoto y se demuestra en la obra que las dos cosas son bastante vinculados y eso era una asociación que se hacía en esta época un poco más tarde pero está flotando en el ambiente los new historians lo pueden aceptar por lo menos tenemos un tipo que se llama John Hall que dice que el hombre del negocio es una especie de personaje teatral en la forma en que retira y esconde sus acciones y usa desfrases y luego actúa abiertamente etcétera no estoy traduciéndolo muy bien pero lo tenéis en las notas lo que dice este señor en 1649 Pero un tema relativamente popular entre los equipos docentes, mucho en el del segundo año a veces, en los del primer año, es la ironía. Y aquí, en esta obra, la ironía dramática es enormemente importante a lo largo de la obra. La audiencia, nosotros, siempre sabemos más de lo que está ocurriendo que los propios personajes. Y esta posición de superioridad es muy agradable, hace que uno se siente muy superior. Pero, por ejemplo, tenemos la situación de que Corvino está celoso de Scotto, que es enormemente irónico porque Scotto es realmente Volpone vestido de este bendito. Y que sabemos que más tarde el propio Corvino va a ofrecer a prostituir a su mujer con Volpone, cuando antes estaba levantándose en cólera como marido ofendido porque pensaba que su mujer estaba flirfeando con Scotto, o sea, con el propio Volpone. También, pues, hay... ...ironía dramática en una serie de momentos cuando Volpone está dentro de un personaje, entonces tiene que oír insultos contra él mismo que no puede contestar. Entonces, por ejemplo, cuando está tan enfermo, la idea es que está casi sordo, no puede oír a la gente. Y Mosca coge la oportunidad para... ...insultarle y decir que todos los zemis, todos estos bufones o parásitos son sus hijos bastardos engendrados con gitanas, judías y negros. No es políticamente correcto esta obra. Y Volpone no está en una situación para defenderse. También, pues, cuando le está atacando físicamente Corvino, Corvino le pega una paliza como Scotto, pero no puede defenderse y decir ¡Oye, oye, oye! ¡Eso es Volpone! ¡Deja de pegarme que tú quieres ser mi heredero porque entonces romperé su juego! La única vez cuando es... cuando es capaz de romper su disfraz es cuando le amenazan con latigarle el ser latigado es un castigo contra un serviente y no estar dispuesto a pasar por esto. También otro parecido con el rey Lear, la verdad es que está pidiendo a gritos que el equipo docente nos escribe una pregunta haciendo una comparación entre el rey Lear y Volpone Otra comparación con el rey Lear es el número de referencias a las enfermedades y la muerte. Obviamente es una época bastante de enfermedades, hay episodicamente las diferentes pestes, la peste roja la peste negra, la peste azul y la peste blanca, o sea la peste blanca es tuberculosis la peste negra es la peste bubónica la peste roja es el sífilis el azul, ya no me acuerdo en fin, hay nosotros estamos, lo nuestro es la risa en comparación con el número de enfermedades y la incapacidad de hacer nada frente a ello que tenían en esta época entonces es lógico que se hace referencia a ello pero hay un interés hay nuevo interés en indagar en meter el dedo en la llaga en la época de Jacobeo y hay mucho más referencias a estas cosas también se nota en la Ducacia de Amalfi bastantes referencias a pestes y y diferentes enfermedades de la piel y cosas desagradables el mundo tan positivo de los isabelinos ya se ha prohibido ¿me cierras la puerta? entonces pues lo que todo esto también tiene que ver con una obra donde la idea es que la gente debería estar pensando en el momento de morir, debería estar pendiente de que van a morir antes o después y viviendo en consecuencia de esto. Y en vez de estar con esto, tenemos una gente que está constantemente intentando engañar la enfermedad, engañar la muerte. Hay un claro miedo por parte de los personajes hacia la vejez, la enfermedad y la muerte. Pero en vez de confrontar esto de la forma adecuada cristiana, según los valores de la época, que sería estar pensando en el momento de morir y preparándose para el juicio final y todas esas cosas, pues tenemos un hombre actuando su propia muerte, haciendo justo lo que no debería estar haciendo. Y en esto, pues esta obra se acerca mucho más a una obra tipo Everyman, una obra medieval, que a una obra contemporánea tipo lo de Shakespeare. Entonces hay una curiosa mezcla entre lo clásico del mundo griego-romano y lo inglés, la tradición inglesa medieval. La avaricia es otro tema muy importante en esta obra. Y se resume la obra bastante con la frase que Beaupont él mismo dice que ¿Qué castigo tan excelente es la avaricia por sí mismo, a sí mismo? O sea, la avaricia conlleva su propio castigo, es lo que está diciendo. Entonces, el castigo, y esto es la ironía central de la obra, que mientras que la avaricia está fomentada por la búsqueda de dinero, poder y respeto, al final todos los personajes están empobrecidos espiritualmente y económicamente por estar pendientes de su propia avaricia. Pero todo esto tiene ciertas ciertas ironías que no son producto de la obra pero no son tan obviamente intencionados. Por ejemplo tenemos a Celia protestando contra su cosificación su objetificación por parte primero de su marido y luego por parte de Volpone y al final de la obra ella que quiere que le tratan su lado espiritual no sea tratado como un objeto de cambio ¿Cuál es el resultado de la obra? Pues ella ha aumentado el valor o sea, ella no quiere que alguien le pone un precio y al final de la obra vale tres veces más su marido tiene que devolverle a ella y tres veces su dote a los padres de Celia que también enfatiza lo ridículo de toda esta sociedad y no estoy diciendo la sociedad veneciana sino también la sociedad inglesa de la época. Se entiende que ese matrimonio tan nefasto concordino que ella ha tenido es algo que ha organizado su propio padre entonces el padre organiza un matrimonio con un maltratador y un hijo de puta básicamente y la consecuencia de ello es que ella está devuelta a su padre con tres veces habiendo el padre ganado el dinero de la experiencia y probablemente no ha aprendido ninguna lección o sea, ella luego va a ser pasada a otro hombre casado en el interés del padre y eso es un problema de la obra que la obra no resuelve Hay que hay elementos en común en el bufón que hemos visto hasta ahora y lo que es el parásito pero son hay ligeros, hay sutiles diferencias también entre los dos tipos. El primer mención de un parásito tenemos a partir de tenemos en el 400 a.C. en las obras griegas donde hablan sobre gente que se frecuentaba en las puertas de las grandes casas y aceptaban los insultos y los abusos a cambio de una comida gratuita. Y esa figura, el parásito, se convierte en un elemento común, un personaje común en el teatro griego y el teatro romano, sobre todo las falsas de gente como Plauto. El parásito romano de las comedias romanas es un mentiroso y un egoísta. Su interés principal es su propio apetito. Y elementos del parásito romano se adoptan dentro de los genies de la comedia del arte. Algunos de estos parásitos, un poco como los bufones que hemos visto, eran generales. Había gente con discapacidades mentales o físicas. Y entonces, como el Estado no cuidaba a esta gente, pues los ricos a veces lo hacían para su propio divertimento. Y nano, castrato y andrógino son, en cierta forma, este tipo de parásitos. No tenemos necesariamente que... No tenemos necesariamente que creerle a Mosca en que son los bastardos de Balpone. Puede que sean o puede que simplemente es un insulto que Mosca quiere traer contra Balpone. Pero ese tipo de gente son los típicos parásitos. Y lo que es interesante, específicamente con estos tres personajes, es que los tres son boundary players. O sea, tenemos... Otra vez, por favor. Esos no son mis ideas, estoy reflejando las ideas de la época. Entonces, no me citáis a mí en esto. Estoy explicando las ideas de la época. Pero nano, el enano que tenemos en esta obra, se ve como una persona que no es ni adulto ni es niño. Es físicamente más pequeño y por tanto es liminal en este sentido. Castrato y andrógino, pues no son ni hombre ni mujer. Son estos personajes liminales entre estos dos estados. Y en una sociedad conservadora que le gustan las cosas binarias y claras, pues los elementos que son boundary blurs, que son liminales, pues son lo que ponen nerviosos. Y por esto tienen estas características, esos tres parásitos, porque ocupan un lugar que está fuera de lo establecido como las dos normalidades binarias. También existían parásitos profesionales que tenían un papel muy como los bufones, que sabían llevar los insultos, etc., hacia sus amos hasta el límite. Y podrían tener la función también de agentes que les hacían pequeños trabajos de un tipo a otro, que es más bien el caso con monstruos. Los parásitos en general se trataban un poco como hoy en día tratamos a las mascotas. Eran totalmente dependientes sobre sus amos y tenían que vivir al día y no podían tener honor ni ambiciones para ellos mismos. Seguramente, pero el problema es que no lo he visto aún. La película esta tengo. Tengo ganas de verlo, pero no ha salido gratis en Movistar aún. Entonces, probablemente, pero no lo sé. Simplemente no lo sé. Si alguien más quiere contestar esto, si alguien lo ha visto. Sí, sí, sí, no, no. Lo tengo claro que hay que verlo. Las únicas películas interesantes en los Oscars suelen ser las que hablan inglés, porque esto sí que es un criterio. Más artístico y menos de tontería como el resto de los Oscars. Además, hay muy buen cine coreano. Una película que se llama... Algo como Primavera, Verano... otoño, invierno, primavera creo que se llama algo así es muy bonito pero no, es muy bueno tiene por ahí bien, entonces dentro de todo esto el personaje más parecido al parásito de Kim Ki-duk ¿qué es eso? ¿el nombre de la película? o el director supongo Kim Ki-duk se llama Kim que es el apellido más común en esta parte del mundo todos se llaman Kim y sé que el apellido es el primer palabra, no el último en fin la primavera, verano, primavera o algo así es muy bueno, muy bonita además la fotografía entonces, el personaje más cercano al parásito johnsoniano en las obras de Shakespeare es Puck en el sueño de la noche de verano pero es un trickster no es un fixer no es un arregloproblema es mucho más alguien que plantea engaños a los demás, etc. otra cosa que puse en el documento, en el mini-tutoría sobre comparando Shakespeare con Johnson que subí esta tarde al foro es una comparación que podrían hacerse el equipo docente entre la relación entre Volpone y Mosca por una parte y Ariel y Próspero por otra puede ser, a lo mejor es un poco complicado pero es posible en todo el mundo no hay más que parásitos y subparásitos dice Mosca en un momento dado lo que está diciendo es que todo el mundo es un parásito de algún tipo y la obra le demuestra que es verdad en la época contemporánea se usaba bastante la palabra parásito como el que evitaba el trabajo honesto, el trabajo duro honesto pero en la época contemporánea Y entonces hay mucho más énfasis en que los parásitos son la gente de clase humilde que busca maneras de no tener que hacer el trabajo duro. Obviamente, cualquiera podría decir, pero a lo mejor no se atrevería a decir, eso describe a toda la clase la nobleza. La nobleza evita hacer cualquier tipo de trabajo duro. Es un poco como nuestro amigo próspero que cree que el trabajo duro fortalece el carácter, pero para los demás, no para sí mismo. Entonces, pues, el parasitismo dentro de esta obra se convierte en una forma de superioridad, es una forma de demostrar que tú eres más listo que tu víctima. Y tenemos todos estos parásitos. Posiblemente. No sé si hay mucho... O sea, las relaciones entre España e Inglaterra se reestablecen tres años antes, pero aún así la influencia de la cultura española sobre la inglesa todavía es relativamente pequeña. En ese año, en el 1606, me parece que aparece... La primera traducción de El Quijote en inglés fue en 1608, no me acuerdo. Pero más o menos por esta época. Pero todavía la influencia no es muy grande. Y de hecho, una cosa que es curiosísima es que en el caso de la duquesa de Malfi hay una obra de Lope de Vega que se llama El mayordomo de la duquesa de Malfi, que es... basado en la misma historia italiana. Y tenemos esas dos obras, uno en inglés, otro en español. Y aparentemente se escribe casi en exactamente el mismo momento y se escribe por separado y no hay influencia uno sobre el otro. Creo que Webster escribe su obra un poco antes. Lo lógico de la influencia sería del español sobre el inglés, porque la cultura española... Tiene mucho más prestigio en ese momento que la cultura inglesa, de cierta forma. Gracias. Entonces hubiera sido enormemente irónico para la gente de entonces de ver que hay muchas películas y eso de cultura inglesa de esta época que se traducen al español y sin embargo pues no hay la influencia contraria porque en esta época el flujo de la influencia hubiera sido justo el contrario. Bla, bla, bla. Un profesional pues supongo, no sé, no me interesa, puede costar sal, pero supongo que tiene muy pocas posibilidades. También podemos decir que Mosca refleja la rigidez de la sociedad temprano-moderna inglesa y europea en general. Él es claramente el personaje más inteligente, el personaje más hábil de toda la obra y sin embargo no tiene manera. Y ese tipo de malcontento, te veo malcontento, tiende a ser un elemento que rompe la armonía en la sociedad. Es comparable en este sentido con el bastardo Edmund en El Bailier o Pozzola en La Duquesa de Malfi. No vais a saber a quién me refiero, pero en un futuro sí, cuando habéis visto algo de La Duquesa de Malfi. También cuando cuelgo notas sobre La Duquesa de Malfi os daré otro pequeño resumen para que podáis por lo menos tener una idea de por dónde van los tiros. Una complicación con todo el tema de los parásitos es que hay bastante gente en esta época que comparan a los poetas con parásitos. Por ejemplo, hay en este momento, en esta época. No, no, no, no, no, no, no. Un tipo que se llama Lord Rutland, que se quejaba de que su mujer, Lady Huntington, que era una patrona, perdón, una mecenas de Johnson mismo, que ella se ponía a la mesa a los poetas. Y hay un momento cuando John Donne, que vais a conocer pronto, decía que son los poetas más allá que parásitos, antes de que él se convirtió en ese tipo de parásito. La situación como dependientes de los artistas, los poetas en esta época es bastante parecida a los parásitos. ¿Qué crea otro? ¿Qué crea otra tensión dentro de esta obra? Vale, me faltan seis páginas y cinco minutos. Difícil. Bien, pues todo el tema de engaños. Ah, una cosa que podría ser bastante interesante. Podéis en las notas ver más detalles sobre esto. Pero sería una crítica feminista sobre Volpone. Podría ser un... Pregunta un poco chungo, pero bastante interesante de examen. Curiosamente nadie comenta, no han hecho el menor interés en la falta de madres en esta obra. Hay tanta obsesión con la falta de madres en Shakespeare, pero aquí no hay ningún interés. Hay que decir que de los actores que son niños de la compañía de Shakespeare que están haciendo esta obra cuando se hace, cuando lo escribe Ben Jonson, pues ya tienen Celia, tienen la servidienta, tienen a Lady Paul y probablemente el personaje por lo menos del enano y probablemente del andrógino, incluso posiblemente del eunuco, lo tienen que hacer chicos o adolescentes. Entonces es lógico en todo sentido que no hay... Muchos más esposas por ahí, madres y bla, bla, bla. No conocemos la madre de Bonario, etcétera, etcétera. Van a estar usando todos sus actores que pueden hacer papeles femeninos para otras cosas. Lady Paul es un estereotipo misógino que viene en sus orígenes de Aristófanes. Es una mujer bastante culta, pero está muy obsesionada con demostrar lo culta que es. Entonces habla de más y es lasciviosa. Otro elemento de las comedias de Aristófanes es la idea de una mujer mayor que tiene una sexualidad insaciable. También ella está en la obra para dar contraste del antítesis con Celia. Que es silenciosa, apenas habla, apenas se defiende. Y Celia es muy como casta, etcétera, etcétera. Entonces pues tenemos una situación donde Celia es muy orgullosa de su pureza y todas estas cosas. Entonces ninguna mujer en esta obra nos cae especialmente bien. En cuanto a Aristófanes... Entonces los dos tipos son la mujer amazónica, si se puede decir así, como amazona, como guerrera dominante. Y la novia silenciosa. Son los dos tipos de ahí. La misoginia que expresa Corvino para nosotros... Para mí yo creo que es quizá el mayor defecto. De la obra en el sentido de que lo hace muy difícil disfrutar. El tipo es... O sea, la actitud de Corvino sale totalmente de lo que nos podría resultar gracioso hoy en día. Amenaza con matar a su mujer y la familia de la mujer. Se prohíbe a ella salir de casa e incluso para ir a la iglesia. No le deja ni vida. A la iglesia, a la pobre. Dice que en algún momento que le va a poner un cinturón de castidad. Hay varias amenazas sexuales. Incluso hay un momento en la obra cuando amenaza con tirar ácido en su cara. O sea, se pasa a tres pueblos el tío. Entonces, pues, eso nos cuesta un poco disfrutar de ello por el excesivo de este personaje. Obviamente, no es que Johnson está justificando o viendo con buenos ojos estas cosas, es el personaje más reprobable de la obra, pero aún así ver todo esto en una comedia nos cuesta. Y otra cosa que puede parecer muy misógino e incluso delirante es la idea que flota en la obra de que se puede curar la enfermedad de Volpone con que se acuesta con una joven guapa. Obviamente, este tipo de misoginia ridícula no tiene nada que ver con la historia de la obra. No tiene ninguna base, aparte de que sale en la Biblia. En Reyes, en el libro de Reyes primero, verso 1 a 4, pues hay esta idea. Y desafortunadamente estas ideas todavía existen en algunas partes del mundo, por ejemplo como cura para el SIDA. Pero en fin. Otra cosa que nos resulta muy difícil de la obra es... ¿Quién es castigado y cómo? Pero tengo que dejar de leer esto porque tengo que ir a la siguiente clase. Me alegro veros. Preguntas, por favor, en el foro. Y me voy corriendo. ¡Hala! ¡Hasta luego!