Bueno, comenzamos. Hola de nuevo a los que ya estuvisteis en el curso de Android de antes. Hola de nuevo y saludo de nuevo a los nuevos que están solamente en este curso de diseño de páginas web y retoque fotográfico básico. Bueno, como conté antes, esto es continuación del curso que vimos en el aula UNED de Viablino. En ese aula comenzamos como dos clases, creo recordar, dos o tres clases allí presencialmente de diseño de páginas web y retoque fotográfico y lo que vamos a hacer ahora es continuar mediante esta nueva clase de diseño de páginas web. Vamos a empezar con la tecnología y mediante este sistema, vamos a ver si os gusta, a ver qué tal sale. Os recomiendo que, como digo siempre en los cursos, que estéis con el ordenador delante intentando practicar lo que hacemos aquí, aunque las clases van a quedar grabadas y podéis practicar siempre que queráis, podéis verlas cuantas veces queráis y podéis practicar cuando queráis. Entonces, ¿cómo vamos a hacer el curso? ¿Las clases? ¿Cuántas clases que quedan? Quedan 10 clases, hoy 30 de abril hasta, no recuerdo qué día de junio. Entonces, el curso en realidad se llama, el curso de diseño, diseña tu página web y da retoque a tus fotos. ¿Y por qué esa mezcla tan extraña os parecerá? Bueno, porque el diseño web y el retoque fotográfico van muy unidos, porque siempre que hacéis una web tenéis que saber algo de retoque fotográfico, porque una web lleva siempre fotos, a veces tenéis que recortar las fotos, quitarle cosas que sobran, tenéis que dar algún efecto a la foto, a algunos les gusta que la foto de su web tenga algún efecto especial, bueno, son dos facetas muy unidas, el diseño fotográfico y el diseño web, van prácticamente de la mano. Entonces, por eso es la razón de que lo damos así, aunque el curso está más pensado para diseño web, es lo principal, es lo que yo quiero que aprendáis a diseñar una web, de una forma sencilla, no hace falta ser un profesional para hacer una web, como hacía años que había que saber un montón de informática, ahora ya no es así, ahora una web la puede diseñar cualquiera, una web normal, no hablamos de una web profesional como la que pueden tener grandes compañías como puede ser Iberia o Amazon o Renfe, no, ahí sí que hay que ser un experto y tiene que haber un equipo de muchas personas para hacer una web profesional. Estoy hablando de una web... personal o incluso una web para un autónomo, para una pequeña empresa que quiera presentar su empresa, que quiera presentar sus productos. no vamos a hacer una tienda online eso es bastante más complejo, el vender por internet tipo Amazon el que tú vayas y escojas tu producto lo lleves al carrito de la compra pasas por caja, eso sí que es complejo pero vamos a hacer una cosa intermedia, ya veréis que es muy interesante para asociaciones para clubs para autónomos para pequeños negocios hay infinidad de, o simplemente si tú eres una persona que no eres profesional de nada eres un trabajador pero que tienes un hobby, por ejemplo la apicultura te gusta el tema de la miel, de las abejas pues tú puedes hacerte una página web relacionado con el mundo de las abejas para compartir o para ¿vale? me preguntan si nos facilitan el acceso a Photoshop durante el curso no, ahora explico ese tema el cómo conseguir Photoshop no os preocupéis que hay varias formas de conseguirlo y eso os lo cuento estoy utilizando un guión y entonces en ese guión os lo explico ¿vale? vale ¿qué os iba a decir? más cosas más cosas, ¿vale? bien, bien bueno, hablamos un poco de lo que ya dimos en las clases anteriores un ratito y luego ya entramos en materia vamos a ver mirad ¿por qué hemos elegido Photoshop? hemos elegido Photoshop podríamos haber elegido cualquiera pero no hemos elegido Photoshop porque es una herramienta que está muy extendida hay miles y miles de libros en las librerías, de tutoriales en internet es con diferencia el más utilizado pero tiene un problema que es un programa que cuesta dinero es de pago entonces si alguien no quiere gastarse el dinero puede utilizar otro programa hay más más programas de retorno fotográfico que son muy parecidos a Photoshop lo que pasa es que lo que vais a aprender aquí luego no lo vais a poder trasladar a otros programas porque cada programa se maneja de una forma pero bueno os voy a recomendar programas esperad un segundo además de Photoshop y os voy a recomendar la forma de conseguir Photoshop para probarlo y demás un segundo que voy a compartir en el escritorio vale, mirad vamos a ver programas que podéis utilizar además de Photoshop para retoque fotográfico que os van a servir igual de bien para lo que vamos a ver que es al fin y al cabo para orientado a la página web, ¿verdad? Mirad, hay uno muy conocido que se llama... Estos son gratuitos. Gratuitos. Tenemos el Photoscape. Quizá después del Photoshop, quizá el más utilizado. ¿Cómo se consigue el Photoscape? Pues se consigue... Vamos a ver cómo se consigue el Photoscape. No sé si estáis viendo mi escritorio. Un segundo, un segundo, que quiero ver lo que veis. Sí, vale. Estaba comprobando que lo estabais viendo bien. Voy a ponérmelo aquí. Que me veáis bien. Un segundo, un segundo, un segundo, un segundo. Ahí. Vale. ¿Cómo conseguimos Photoscape? Pues mirad. Facilísimo. Me voy a Google. Escribo. Photoscape. Y en esta dirección. Una edición que es Photoscape.org. Es gratuito. Entráis en la página y lo descargáis. Hay dos sitios para descargarlo. Que es de Softonic o de Download.com. A mí me gusta Download porque suele meter menos basura. Ya sabéis que los programas gratuitos tienen un problemilla. Que nos meten de vez en cuando un poco de... De Spyware. Hay programas no deseados y un poco de mierdecilla. Que bueno, normalmente Softonic suele meter más que Download.com. Vale. Lo descargáis de aquí. Le dais un clic aquí. Y otro clic en Descargar ahora. Y comienza la descarga. Aquí abajo a la izquierda. Lo estáis viendo. Me ha descargado un fichero que se llama Photoscape Setup.exe. Simplemente estoy... Por cierto. Estoy con Google. Os lo digo porque el que esté con Mozilla Firefox. La descarga no la deja aquí abajo a la izquierda. La deja aquí arriba en una flechita que hay por ahí arriba. ¿Vale? Voy a activar el chisme este. A ver si me veis mejor. ¿Vale? Entonces aquí abajo, a la izquierda. Me la descarga. Simplemente comenzaría. ¿Cómo se instala? Nada. Ejecuto el instalador. Que me acaba de descargar. Le digo que estoy de acuerdo. Me lo pone en inglés. Que estoy de acuerdo y que comience la instalación. A ver, sí, hay que estar muy atento porque a veces nos mete siempre basurilla. Vale, no, en este caso no metió nada. Y ya está. Ya me ha instalado el programa. Entonces, como siempre, ya sabéis que siempre que instaláis un programa, normalmente te deja el acceso en el escritorio. Y si no, os vais al botón de inicio y buscáis el acceso. A ver dónde lo dejo. Vamos a ver, aquí está, aquí lo dejo. ¿Lo veis aquí? Vale, os lo voy a enseñar simplemente para que veáis cómo es. Es muy diferente a Photoshop, pero es también igualito de efectivo. Lo que pasa es que encontraréis menos programas para ello, menos tutoriales en Internet. Y ya está. Y menos información. Pero bueno. Vale, y luego hay alguno más. Pero quizás sean los dos más conocidos esos, ¿no? ¿Para Mac hay versión de Photoscape? Pues creo que sí. Creo que sí, ¿eh? Sí, sí hay. Lo hay, ¿vale? ¿Lo veis aquí en esta página? Mirad, os pongo la página para que el que quiera descargar Photoscape para Mac, lo pongo aquí. Mirad. Voy a ponerlo en grande. Aquí. Esa es la dirección para el que lo quiera para Mac. Bueno. Se llama Photoscape. Alguien me preguntaba, ¿Photo qué? ¿Cómo se escribía? Aquí lo tenéis escrito. Photo, Photoscape. Photoscape. Vale. Más. Había otro, pero es muy complejo. Creo que había otro gratuito. Creo que era Canva. No me acuerdo cómo era. Ya os miraré. Ya miraré, porque hay otro... No recuerdo el nombre. Hay otro gratuito también, pero bueno, son los dos más utilizados. Vale. Bueno, vamos a Photoshop, que es lo que vamos a dar ahora. Mirad. Si alguien quiere probar el Photoshop, le dan siete días gratuito. Os lo he mandado en el temario, en el material que os han enviado por PDF. Ahí viene la dirección, pero bueno, la pongo aquí. La pongo aquí. A ver. La pongo un poco más grande. Aquí lo tenéis. Esa es la dirección para conseguir, creo que te dan 15 días, no recuerdo cuánto para probarlo, 15 días el Photoshop. Y si sois un poco hábiles y os movéis un poco por internet, las versiones antiguas de Photoshop están liberadas. Están liberadas, quiere decir que Adobe las libera y no se considera pirateo ni legal. Creo que hay una versión muy antigua, no sé si la 6 o la 7, que la podéis descargar por internet fácilmente y de forma gratuita. Aquí vamos a ir a esta dirección que os he pegado. Esta es la dirección que os acabo de escribir. Y aquí, veis aquí abajo, versión de prueba gratuita. Vosotros la probáis, me parece que son 15 días y lo podéis utilizar y además os dan la última versión, la más nueva. No sé por qué versión irán ya. Si os digo la verdad, no sé si van por la CS6 o CS7, no tengo ni idea. Nosotros vamos a utilizar, yo estoy utilizando una CS5, que es la versión 12 de Photoshop. Pero tener claro una cosa muy importante. Nosotros no vamos a ver un curso de Photoshop de forma profunda y súper profesional ni avanzada. No. Vamos a aprender un poco de Photoshop para trasladarlo a nuestro curso de páginas web. ¿Por qué? Porque hay que hacer cosas con las fotos, ya os digo. Hay que retocar alguna foto, hay que recortar, hay que... Entonces, básicamente es por lo que queremos Photoshop. El curso no va a ser... Aunque sí que vamos a hacer cosas con las fotos, vamos a hacer efectos y vamos a hacer... Pero no vamos a hacer... Bueno. Ya sabemos dónde descargarlo. Vamos a ver cómo se instala. Mirad. Yo tengo aquí una versión antigua de Photoshop. Una versión muy antigua, que es la versión 7. Y os voy a enseñar a instalarlo. Esperad un segundín, que yo es que tengo que saber si me veis. Vale, si me veis. Vale. Cualquier cosa que no veáis, que no os funcione, lo mandáis por el chat. ¿Vale? ¿Hay algún problema para verlo? ¿A todas? A pantalla, lo que yo estoy mostrando en mi ordenador, lo que estoy mostrando para todos vosotros. Lo podéis ver a pantalla completa. No se ve con mucha resolución, pero lo podéis ver a pantalla completa. Para verlo a pantalla completa tenéis que activar el modo flash en vuestro navegador. Si utilizáis Chrome, hay una forma para activar el modo flash para que podáis ver a pantalla completa esto. Os lo voy a explicar ya hace un minutín. No tardo nada. Mirad. Si tenéis problemas para ver a pantalla completa lo que yo estoy hablando y estáis utilizando Chrome, es muy fácil. Mirad. Arriba, a la izquierda, hay un pequeño candado. A ver si lo veis. Ese candado, si hacéis un toque, donde pone Flash, tiene que poner a la derecha Permitir. Seguramente os ponga Preguntar. Entonces, tenéis que cambiarlo y tiene que poner Permitir. Y cuando hagáis ese cambio, después os dirá que la página tiene que volver a recargarse. Entonces, le dais Recargar Página, os saldrá un botón azul de Recargar Página y ya podéis maximizar y ya podéis ver a pantalla completa lo que yo estoy hablando. Eso con Chrome, con Firefox no me lo sé ahora en memoria. Y con Internet Explorer 11. Funciona muy bien. Con Internet Explorer 11, con que tengáis instalado Flash Player, dentro de Internet Explorer 11 no tenéis que hacer esta historia del candado. Directamente ya lo veis a pantalla completa. A mí es lo que más me gusta. Para ver estas cosas de Flash Player, Internet Explorer 11 con Flash Player instalado, no hay que andar con el candado, ni Permitir, ni nada. Cualquiera que tenga problema con la pantalla completa de la clase que estoy dando, que lo diga. Seguimos. Vamos a ver la instalación. Vamos a suponer que esto es el CD de instalación, esta carpeta, que es el CD de instalación de Photoshop. En este caso es una versión... No veo el candado, me dicen. A ver. El candado solo lo veis arriba, a la izquierda, en Chrome, al lado de la dirección de donde estáis viendo. Es decir, vamos a ver. Vuelvo a repetirlo. Mirad. Vosotros estáis en una pantalla viendo el curso, ¿no? Entonces, estáis en el navegador de Internet, en Chrome o en Firefox o en donde sea. Si estáis en Chrome, arriba, donde está la dirección de la página web que estáis viendo, que pone inteca.unet.es y un montón de cosas más, a la izquierda de Inteka hay un candado. Ese es el candado. Mirad el ratón mío ahora. A ver, Lito. Mira el candado, mira el ratón mío y a la izquierda, arriba a la izquierda, ahí está el candado. Ahí es donde tienes que pulsar y donde pone Flash tiene que poner Permitir. ¿Vale? Eso es. Posiblemente no veas el candado porque a lo mejor no estás utilizando Chrome. Igual estás utilizando Firefox u otro. De todas formas, si tú estás viendo lo que yo estoy haciendo, el curso que os estoy dando, si lo estás viendo a toda pantalla, si te dejas... Si te deja maximizar la pantalla, entonces quiere decir que lo tienes bien. Venga, vuelvo a Photoshop Vamos a instalar Photoshop Mirad, esta versión de Photoshop que vamos a instalar ahora Es la versión 7 Una versión muy antigua Y es muy fácil de instalar, mirad Abro el CD de instalación Esto es como si fuera el CD de instalación Solamente que en lugar de estar en un CD Estará en una carpeta Pero si tuviera el CD metido en el lector De CD, saldría lo mismo Entonces siempre hay que buscar un archivo Que es el instalador Casi todos los programas se pueden llamar O install, o instalar, o setup ¿Veis aquí que pone setup? Ese es el instalador Entonces le doy doble clic Y comienza la instalación Vamos a esperar un poquitín Vale, es tan fácil la instalación Que es darle siguiente Varias veces Bueno, aquí me dice que para no tener que energizar el sistema Que debo cerrar todas las aplicaciones Antes de... Bueno, es un aviso, no es un error Acepto Escojo el idioma Ya está, ya por defecto viene en español Le doy a siguiente Le doy a aceptar Y tengo que rellenar este pequeño formulario De registro, de información de usuario ¿Vale? Entonces Relleno todos los campos Señor Pepe Álvarez López Y número de serie Pues meto el número de serie que me facilitaron cuando compré el programa Vamos a ver El número de serie Que lo tengo Un segundo Está por aquí Aquí está el número de serie Y le voy a poner el número de serie ahora, ¿vale? Bueno, pues venga. Eso para allá. Espero que lo admita. Voy rellenando el número de serie en todas las casillas. Bueno, aquí estamos. Y el último bloque. Y para allá. vale me pregunta si la instalación que quiere hacer es la típica o la personalizada le voy a decir la personalizada porque si le digo la típica me mete demasiada basura y no quiero que me meta otros programas que no sean photoshop vale entonces le digo personalizada veis aquí me iba a meter lima el image ready y algunos plugins no sólo quiero photoshop solo quiero photoshop los los plugins de photoshop y punto no quiero más le digo siguiente siguiente y comienza la instalación es una instalación rápida sencilla vamos a ver si puedo vale ya terminó le doy a finalizar y la instalación hecha para acordaros que yo empecé acordaros que empecé en el cd de instalación ejecutando o abriendo haciendo doble clic sobre el icono de setup vale bueno pues una vez terminada la instalación vamos a ver dónde me ha generado el icono para acceder al programa veo que no me lo ha metido en el escritorio entonces no pasa nada lo busco que por algo si yo estará aquí está fijaros lo veis aquí lo paso yo para el escritorio vale una vez que el programa está instalado ya no necesito el instalador para nada el cd de instalación lo guardo ahora ya todos los días lo que hago qué utilizar el programa vale y ahí está la primera vez que se activa el programa me puede que me pregunte alguna cosa veis ya me está preguntando cosas de la memoria virtual pero ya no me lo va a preguntar más vale quieres registrarte no que no quiero cristiano vale vale pues ya está ya cuando lo abra los próximos días ya me abre directamente no hace ninguna pregunta ahí está ya está totalmente operativo vale muy bien pues esto es la instalación entonces vamos a ver más cosas vamos a ver más cosas bueno vamos a hacer alguna cosa básica con photoshop voy a abrir el photoshop vamos a utilizar una versión un poco más moderna de la que instalamos antes que visteis la instalación del photoshop 7 Vamos a utilizar una un pelín más moderna. Es la 12. Aquí la tenéis. Vale, entonces vamos a abrir una foto cualquiera. Esta misma. Ah, primero, claro, se me olvidaba. ¿Cómo se abre una foto? Venga, muy fácil. Vais aquí a archivo, abrir y abrís una foto para trabajar con ella. A ver, yo creo que tengo fotos en descargas. A ver dónde estamos. Creo que estaban en descargas. Aquí tengo una foto. Esta misma. ¿Visteis cómo la abrí? Archivo, abrir, la busco, me voy moviendo por las carpetas donde yo tengo el... Esto ya no es Photoshop. Esto ya es saberse manejar dentro del mundo Windows, dentro de manejar un ordenador mínimamente. Espero que sepáis. Eso es muy básico. Vamos a hacer algo muy básico con la foto. Lo más básico que hay que hacer al principio es controlar un poco el brillo, la saturación de color y el contraste. A ver, cuando... Imaginaros que la foto está muy apagada, le queréis dar más brillo o menos brillo. Entonces, muy fácil. Os vais aquí arriba a imagen, ajustes y brillo y contraste. Y movéis... Fijaros, le estoy ampliando. Le estoy quitando brillo, le estoy oscureciendo o le estoy dando mucho brillo. ¿Lo veis? Y lo mismo con el contraste. Más contraste, menos contraste. Bueno, os cuento un truquillo que yo me gusta mucho, que es... Bueno, a ver. Normalmente cuando tú haces una foto con el móvil ya viene el brillo y el contraste automáticamente ajustada. Esto se hace en el caso de que a ti te faciliten una foto que venga con el brillo y el contraste mal, muy oscura. Imaginaros, ¿no? Si nunca habéis hecho una foto y os queda muy oscura, pues bueno, lo podéis ajustar con el brillo y el contraste. Pero normalmente las cámaras de los móviles de hoy día suelen hacer bien el tema. Me preguntan por el chat... ¿Dónde he descargado Photoshop? A ver. Photoshop es una versión que yo tengo mía. ¿Veis? con licencia que estoy utilizando el photoshop es un programa de pago hay que pagarlo lo que pasa que yo os he dado una dirección para que podáis descargar una versión de prueba y la podéis utilizar durante 15 días un mes no sé exactamente cuánto tiempo os dan entonces es esa dirección la vuelvo a poner otra vez pero no la hemos descargado simplemente es porque porque ya la tengo descargada entonces os vuelvo a decir donde la podéis descargar la versión de prueba vale mirad como la dirección otra vez vas a darle un poco más para que le veáis más grande está también el tutorial que se manda que se han mandado el material didáctico que se ha mandado de la clase de hoy aparece esta dirección para que la podéis descargar esta es la dirección no sé si conseguís verla o a lo mejor no tiene definición suficiente la emisión que estamos haciendo en directo para ver las letras yo creo que si es adobe.com ponéis www.adobe.com barra es de españa barra creative cloud barra bui barra students punto html vale mirad entonces cuando tú pongas la dirección es esta dirección que os acabo de dar aquí es donde aquí pone inversión de prueba gratuita le dais ahí y seguís todos los pasos eso no lo hemos hecho os tenéis que registrar veis que pone pagar ahora cero lo veis gratuitamente entonces tenéis que registrarles hacer todos los pasos que os piden aquí eso no lo vamos a hacer si por cualquier cosa no conseguís el photoshop buscar en internet que seguramente hay alguna versión gratuita de las que son muy pasadas otra vez la opción es el que me he pagado al día de hoy es la tasa, arreglar vetas, pago de puertas, etc. muy antiguas, porque aquí os van a dar la versión más moderna que hay, la versión nueva. Pero buscad en internet que seguramente hay alguna versión de las muy antiguas que no requieren ya licencia y las podéis utilizar. Me preguntan por el chat que si escaneamos una foto analógica. Mirad, aprovecho para deciros, formas de que una foto llegue a Photoshop. ¿Cómo podemos conseguir que una foto llegue a Photoshop para poder hacerle cosas? Pues primero, o la hacéis con el móvil y la pasáis por correo electrónico al ordenador y ya la podéis meter en Photoshop, o la pasáis con el cable del móvil, o cogéis una foto muy vieja de las que tenéis en papel, hechas con las antiguas cámaras, y la escaneáis, la podéis escanear. son varias las formas en las que podéis llevar la foto hasta photoshop y ya os digo cuando una foto me preguntan que si una foto antigua se puede claro tú cuando escaneas una foto hay posiblemente el escáner muchas veces el escáner no te ajusta al brillo el contraste como debiera entonces ahí estaría muy bien esa foto que habéis escaneado la metéis en photoshop y ahí ya cogéis y le hacéis esto que hemos hecho ahora de brillo y contraste vale y lo que os iba a decir un truco muy bueno es el brillo y el contraste automático aquí está bueno el brillo no el contraste le dais a contraste automático y él le da el justo el que cree que es el correcto para que la foto se vea bien vale lo mismo que podéis ahora más que nunca perdonad aunque me despiste también podéis darle tono automático y color automático todo eso lo mide el otro mira el tono el color automático no me ha gustado dado un toque que no me ha gustado y el tono automático bueno vamos a dejar la foto así entonces sabéis el brillo y contraste cambiarlo y vamos a ver la saturación de color que también es otra cosa que se suele se suele cambiar vamos a ver vamos a ver mirad la saturación de color no sé más ni menos que es la cantidad de color que tiene que tiene la intensidad del color que tiene la foto no no si acordáis aquellas películas antiguas que echaban por la tele o por el cine que utilizaba el sistema cinemascope que tenían un tono muy un color muy saturado muy no las aquellas del oeste entonces ese se utiliza eso era un tono muy saturado vale entonces vamos a coger y vamos a quitarle aquí fijaros veis aquí le he quitado bastante color sigue estando en color pero un color muy muy poco saturado no eso va en gustos y podéis mover aquí y aquí fijaros súper saturado el color no entonces eso va en gustos no vais moviendo y lo mismo con más luminosidad menos luminosidad vale perfecto me preguntan que cómo se puede enfocar una foto que ha quedado desenfocada bueno pues normalmente hay una herramienta que es un filtro sólo que es esta enfocar vais a filtro enfocar y enfocar aquí ayuda bastante tanto enfocar como enfocar bordes Todos estos enfoques ayudan mucho a una foto desenfocada. No os preocupéis que eso es una de las cosas que veremos en el curso más adelante. Aunque ya os pregunto, os digo que no es un curso de Photoshop al uso, sino que es un curso para saber manejar las fotos para luego trasladarlas a la página web. Más cosas que podemos hacer, así muy básicas, es por ejemplo recortar una foto. Imaginaos que queréis un trozo de esta foto. Hay una herramienta aquí a la izquierda, que es esta, que lo que hace es, tú escoges la zona de la foto que quieres. Imaginaos que me quiero quedar solo con eso. Con el ratón lo escojo y le doy intro. Me he quedado solo con esa parte de la foto. Otra cosa que debéis de saber es que si hacéis algo mal, os podéis arrepentir, os podéis ir hacia atrás. Vais arriba a edición y le decís paso atrás. Ahí está. En el caso de que hagáis algo mal. Vamos a recortar solo la boca. Cojo esta herramienta, hago un rectángulo, dejando la boca en el medio. Si quiero, lo puedo incluso con estos cuadradines que veis en las esquinas, o arriba y abajo, puedo ajustar el recorte como lo quiero y acabar con intro siempre. Ahí está la boca. Y he dicho, ah, me confundí, no quería, no pasa nada. Edición, paso atrás. Vale. Muy bien. Vamos a otra cosa que son las formas. Una cosa básica es hacer formas. Ah, una cosa que se me olvidaba. Una cosa que se me olvidaba. Además es una cosa del principio. Vamos a ver. Photoshop es una herramienta para retocar fotos o dar efectos a las fotos. No es un programa de diseño gráfico, diseño vectorial, como por ejemplo para hacer cartelería o para hacer las imprentas. Cuando hacen carteles o cuando hacen campañas publicitarias, ahí se utilizan otras herramientas que se llama el diseño vectorial. Y los dos programas más conocidos de diseño vectorial son el Adobe Illustrator y el Corel Draw. Entonces no confundáis una cosa con la otra. Corel Draw no tiene nada que ver con Photoshop. Corel Draw es para hacer diseño vectorial, para hacer cartelería, para hacer trabajos de imprenta. Y Photoshop es para retoque fotográfico, aunque se pueden hacer carteles con Photoshop. Claro. Se pueden hacer carteles, pero no es el programa adecuado. Eso lo tenéis que tener muy claro. Mirad, me he acordado de esto porque vamos a hacer algo ahora. Que realmente no se hace en Photoshop, se hace más en el diseño vectorial, en Adobe Illustrator o en CorelDRAW, que es hacer formas. Vamos a hacer alguna forma, mirad. Aquí a la izquierda, veis que debajo de esta flechita hay un cuadrado, ¿verdad? Si le dais clic derecho, os sale un menú para hacer formas. Podéis hacer rectángulos, elipses, polígonos, líneas y formas personalizadas. Vamos a hacer un rectángulo. Me ha quedado con relleno. Vamos a hacerlo sin relleno. Ahí está. He hecho un rectángulo. Si le quiero dar algún color a ese rectángulo, me voy aquí arriba a la derecha a los colores. Y... Con la herramienta de pintura... Vamos a ver que tenía que haber utilizado la capa. Vamos a ver. Bueno, no vamos a complicarlo. Vamos a ver. Aquí estamos. Muy bien. He dado demasiado... Vamos a darle un poco más de fuerza. Ahí. Vale. Sin relleno. Muy bueno. Bueno. Vamos a hacer ahora un... Un elipse. Ahí está. Un elipse. Vale. La verdad que no se utiliza mucho, porque esto no es retoque fotográfico. ¿Vale? Puedo hacer líneas. Puedo hacer formas. Veis aquí. Puedo hacer una bombilla. Estos son cosas que se hacen con Adobe Illustrator o con Photoshop. No son cosas realmente que... Que estén pensadas para esto. Pero bueno, ahí están. ¿Vale? Tenéis aquí un montón de cosas para dibujines, para poner. Vale. Vamos a cerrar la chica esta. Bueno. Después de las formas, ¿qué podemos hacer también? Podemos meter texto. ¿Vale? Entonces el texto lo tenéis aquí abajo, perdón, a la izquierda, encima de la flechita y escribimos el texto. Vamos a darle color al texto, vamos a ponerle en rojo y ahí está. Muy bien. Lo podemos hacer más grande, más pequeño. Aquí arriba podemos coger el tamaño del texto, como si fuera un Word. Tipo de letra, aquí tenéis todos los tipos de letra y los tamaños. Vamos a ver que quería coger una letra muy cuadrada. Vamos a coger esta. Podemos poner el texto en horizontal. O lo podemos poner aquí, en vertical. ¿Lo estáis viendo? Ahí está. Bueno, cuando introduzco texto, Photoshop me crea una capa nueva con el texto que acabo de meter. ¿Veis que ahora tengo aquí a la derecha dos capas? ¿Veis que aquí pone capas, verdad? Bueno, tengo la capa original, la foto original y el texto que le acabo de meter. Si le metiese otro texto... Pues me crea una tercera capa. ¿Veis? Aquí a la derecha, por cada línea de texto que yo haga, ¿para qué? Para poder moverla de forma independiente. Si yo quiero mover el hola, aquí a la derecha, me ubico en hola, en la capa de hola y ya la puedo mover. Si quiero mover el que tal, veis que ahora intento mover el que tal y no puedo porque tengo que primero, a la derecha, colocarme en que tal. Y ahora muevo el que tal. ¿Vale? Vamos a hacer un poco de efecto a las letras. Es muy fácil, mirad. Aquí a la derecha, donde están las capas, hago clic derecho y le digo opciones de fusión. Y lo que hago es darle algún efecto a esa letra. Le puedo poner una sombra. ¿Veis la diferencia? Sombra. No sombra, sombra. La sombra puede ser... Con una distancia... Mirad, una sombra muy separada de la letra. ¿Veis que está bastante separada ahora? ¿Verdad? Muy intensa o poco intensa la sombra. Grande. ¿Veis? Un poco más difuminada, menos difuminada. Bueno, pues es cuestión de ir jugando con estos valores y dejar la sombra realmente como a mí me gusta. Eso es una sombra. También le puedo poner una sombra dentro de la letra, no por fuera. No la sombra que hace fuera, sino en el interior de la letra. ¿Veis la diferencia? Bueno, es cuestión de ir probando todo esto. Un resplandor, otro resplandor, un bisel, una textura. ¿Veis que tiene textura dentro? Vale, yo una que utilizo mucho es poner trazo a la letra alrededor. Vamos a poner trazo al hola. Un trazo amarillo. Pues mirad, me posiciono aquí en hola. Clic derecho, opciones de fusión. Y le voy a poner un trazo amarillo. Me voy aquí abajo a trazo, marco trazo. Y aquí donde dice color, escojo el amarillo. Vamos a coger un amarillo. Bueno, esto es más un verde de otra cosa, pero bueno, ese mismo. Vale, ¿lo veis? Que ya tiene el hola un trazo amarillo. Si queréis que el trazo amarillo sea bien gordo, movéis esta barrita de aquí, de tamaño. ¿Veis que gordo es el trazo amarillo? Y si queréis que sea finín, pues le ponéis un píxel solo. Aquí, solo un píxel. Si le ponéis dos, un poco más gordo y así, ¿no? Lo podéis poner o escribiendo aquí o moviendo la barrita esta. Vamos a dejarle tres. Tres píxeles de grosor. Vale, ¿veis que fácil es poner letras y hacer efecto a las letras, verdad? Bueno, más cosas que se pueden hacer. Utilizar las herramientas básicas. Os voy a contar solamente alguna, porque para el cometido del curso que es retocar las fotos para nuestra web, no necesitamos saber absolutamente todo lo que hay a la izquierda, ¿vale? Entonces, os voy a contar alguna. Vamos a ver, un segundo. Tengo que mirar primero. Tengo que mirar aquí. Vamos a ver. alguna herramienta que vamos a ver es por ejemplo la de selección veis aquí la segunda herramienta a la izquierda esta podéis seleccionar por cuadrados o por rectángulos vamos a seleccionar por cuadrados imagínate que quieres seleccionar en un cuadrado la boca de la chica ¿y para qué? ¿qué sentido tiene seleccionar la boca de la chica en un cuadrado? imagínate que quieres hacer algo ahí que quieres trabajar cambiar el color de los labios, entonces para no salirte de la zona que tú marcas lo seleccionas se puede seleccionar para infinidad de cosas o para mover imagínate que quieres mover espera que estoy en la capa no es imagínate que quieres mover la boca para otro sitio o que quieres duplicar la boca es que tenemos ya dos bocas entonces para eso selecciona vamos a seleccionar con el redondo los ojos metemos el ojo dentro del círculo y por aquí por ejemplo lo que podemos hacer es duplicar el ojo entonces le hago edición copiar edición pegar y aquí tengo tres ojos ¿vale? entonces me estáis viendo vamos a ver muy bien vale, entonces esto es la herramienta de selección otra herramienta interesante vamos a ver más herramientas interesantes eeeh vamos a ver más herramientas interesantes Vamos a ver, porque creo que no estáis viendo bien el escritorio. Vamos a ver. Vamos a compartirla de nuevo. A ver si ahora lo veis. Bueno, ahora estáis viendo bien el escritorio, sí. Vamos a ver, un segundo. Voy a mirar el chat a ver si hay algún aviso. Un segundo, eh. Bueno, más herramientas que podemos ver. Vamos a ver. Estábamos viendo la herramienta del tapón clonado. No, vamos por orden. Vamos a ver. Vamos por orden para verlas bien. La herramienta de mover y la del lazo poligonal y varita mágica. Vale. Mirad. Esta herramienta de aquí arriba a la izquierda, esta es muy básica. Es para mover cualquier obra. Es un objeto que tengáis en pantalla. Imaginaros que yo quiero mover el qué tal. Pues me voy aquí a la derecha en la capa qué tal, que es esta, y ya la muevo. Que quiero mover el hola, me voy aquí a la derecha a la capa hola y la muevo. Que quiero mover la boca esta que cree, me voy a la capa hola y la muevo. Otra forma de hacerlo sin necesidad de escoger aquí. Me voy a la derecha con el botón derecho. Me voy con el botón derecho encima de lo que quiero mover. Por ejemplo, quiero mover el hola. Le doy botón derecho, escojo la capa hola y ya la puedo mover. Voy a mover qué tal. Botón derecho, escojo el qué tal y lo muevo. Voy a mover este ojo. Botón derecho, me pongo la capa dos, que es el ojo, y lo muevo. Voy a mover la boca. Botón derecho, capa uno y lo muevo. O sea, lo podéis hacer con botón derecho o por la ventana de capas. Más cositas. Este, la herramienta de enlazo. Espera, vamos a hacer una cosa. Vamos a dejar a la chica decente, que la tenemos muy estropeada. Mirad, esta herramienta sirve también para seleccionar cosas diferentes, cuadrados, redondeles y demás. Voy a quitar el amarillo este porque me está encorneando. Vamos a ver. Así, a mano alzada. A ver, en el retoque fotográfico hay que tener muchísima paciencia. Lo estoy haciendo muy rápido y no está quedando bien. En el retoque fotográfico hay que hacer las cosas muy despacio. Pero mucho, ¿eh? A lo mejor lo que estoy haciendo ahora, que lo estoy haciendo en 30 segundos, tendría que haber dedicado igual dos minutos o más. Metiendo un zoom muy amplio, muy despacio, trabajando. Vale. Vale, he seleccionado la boca. ¿Y para qué he seleccionado la boca? Bueno, pues porque a lo mejor quiero duplicar la boca o hacer cualquier cosa con la boca. ¿Vale? Habéis visto aquí. O sea, sirve para recortar cosas, para hacer con ellas cambios de colores, duplicarlos, borrarlos, lo que queráis. Vamos a dar un paso atrás. ¿Vale? Y otro paso atrás, que no quiero nada. Vale. Imaginaos que quiero pintar ahí. Y no quiero salirme. Si no tuviera ese recorte, me hubiera salido. Entonces, es una forma también de que cuando vas a hacer algo, vas a pintar o tal, es una forma de no salirte. ¿Vale? Vale. ¿Cuáles herramientas así básicas? Bueno, pues el lazo poligonal. Bueno, el lazo poligonal, en realidad, no es el ejemplo este bueno. Bueno, de esta chica no nos serviría. Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver. Vamos a ver este... Vamos a ver esta foto. El lazo poligonal me sirve para recortar objetos que son, pues eso, polígonos, que son líneas rectas. Entonces, vamos a ver. Vamos a coger, por ejemplo, una ventana que veis que tiene... Pues entonces, en lugar de ir a manual. Como fuimos con el otro, con el primero, con la herramienta lazo. El lazo poligonal... Fijaros, son líneas rectas. Puedo coger... Ir aquí, vamos a recortar, vamos a suponer que la ventana es cuadrada. Ahí estamos. ¿Y entonces qué es lo que puedo hacer? Puedo, pues, ¿por qué he seleccionado esto? O porque yo quiero pintar dentro, o porque quiero borrar esa ventana, o porque quiero hacer cualquier cosa. Entonces, para no salirme de los límites, es como cuando pintáis y ponéis cinta de carrocero en las paredes, para que la pintura no se salga de... Pues es lo mismo, es un poco delimitar para que lo que quiero hacer no me... Venga, la voy a borrar. La quito y la borré. Vale, luego habría que arreglarlo. Esto es un poco chapucero, lo estamos haciendo muy rápido. Luego habría que arreglar esto un poco, ¿vale? Habría que quitar un poco. Un poco han quedado ya rayas y tal, ya aprenderemos a hacerlo con el... Por ejemplo, lo podéis hacer con el tapón de clonar. Es una buena herramienta para quitar esas imperfecciones, ¿no? Vamos a quitar aquí esto. Me molesta. Bueno, está hecho muy rápido, ¿eh? Vale, esto al fin y al cabo lo que he hecho es, con el lazo poligonal, he seleccionado una ventana, o lo que quiera. Luego en el teclado tenéis una tecla que se llama suprimir. Que lo que hace es borrar lo que hay dentro de esta selección que he hecho con el lazo poligonal. He suprimido. Me sale esta ventanita y me dice que voy a suprimir la ventana. ¿Qué quiero que quede dentro de la ventana? Pues yo le voy a decir que esto, contete hoy, que es un poco... Que rellene con lo que tiene al lado. Es decir, si al lado tiene ladrillos, que rellene con ladrillos. Para que se note de poco, también puedo rellenar de color. De blanco, de azul, de azul, de azul. De blanco, de lo que quiera. Puedo rellenar con un color. Pero a mí me gusta este porque rellena de los ladrillos. Ay, perdón. ¿Veis que ha rellenado de ladrillos? Una vez que está hecho, para quitar el lazo poligonal, y para quitar... Para rellenar el lazo, para quitar el lazo poligonal, lo que tengo que hacer es arriba, selección, y deseleccionar. Y veis que se quita. Va, ha quedado un poco, veis que esto hay que arreglarlo ahora, pero bueno, se puede arreglar de muchas formas, o con el tampón de clonar o varias, como dije yo antes, pero eso lo vamos a ver más tarde, cuando toque. Recordad, para el que se ha perdido en el curso, estamos viendo las herramientas que hay a la izquierda más básicas, las que más vamos a utilizar. Hemos visto esta, que es para recortar cosas cuadradas o redondas. Hemos visto la primera, que es para mover cosas, letras, objetos o lo que sea. Hemos visto este, que es la herramienta lazo a mano alzada o la herramienta de lazo poligonal. Hay una que también se utiliza, que es la del lazo magnético, que es muy inteligente, que a veces también viene bien. Que en lugar de ir... A mano alzada, tal, pues él es muy listo, fijaros. Simplemente con mover el ratón, él sabe dónde están los bordes que yo quiero coger. Y, ¿habéis visto? También se utiliza, no se utiliza tanto, pero bueno, es interesante. Y una que me encanta, que es la varita mágica. La varita mágica es para seleccionar zonas que son a veces difíciles de coger. Vamos a ver... ¿Qué foto puedo coger aquí? Utilizar con la varita mágica. A ver esta foto. Vamos a intentar coger... A ver si nos coge esta montaña de aquí. Vamos a coger esta montaña de aquí, venga. No, no, aquí no va a funcionar. No, tenemos que ir a otra foto. Vamos a otra foto. Ah, ya sé cuál. Una chica que tenía tatuajes. Ahí, mirad. Vamos a seleccionar la marca de la prenda, SB. Entonces, porque queremos a lo mejor cambiar de color a esa prenda, ¿no? Aumentamos, hacemos zoom. Entonces tenemos dos opciones. O la herramienta que os enseñé antes, esta del lazo. Que a mano alzada hay que andar recortando la S. Es un poco rollo y... No os va a salir bien. O utilizar la varita mágica. La varita mágica, él ya sabe por dónde van las líneas y recorta lo que yo... Mirad, ha cogido la S, fijaros. Él ha cogido y como ha hecho lo mismo que yo hubiera hecho con la herramienta del lazo a mano alzada. Que no me hubiera quedado tan bien. Esto no funciona siempre bien. Esto funciona cuando las fotos tienen, en este caso la S está muy bien delimitada. Y entonces, bueno, pues ahí se puede perfilar bien. Si está muy irregular no lo consigue. Entonces vamos a cambiar de color a eso. Vamos a ponerle en rojo, por ejemplo, ya que lo tenemos aquí abajo. Cogemos la herramienta de pintar y ahí está. ¿Veis que no me salgó? Hablaba de la cinta de carrocero de antes. No me salgó, ¿por qué? Porque está seleccionado, está perfilado con el seleccionador. En este caso con la varita mágica. Voy a coger la B. Mirad, aquí ya falló. No lo hizo bien. ¿Visteis? Lo tengo que intentar varias veces. Aquí ya, amigo, no me funciona bien. Vamos a hacer una cosa. Selecciono. Nada. Aquí no lo hace bien. Vamos a ver. Ahora. Vale. A veces haciendo un poco más de zoom lo hace mejor, ¿vale? Quizás es que el zoom no era suficiente. Lo voy a pintar. Cojo la herramienta de pintar que hay a la izquierda, ¿la veis? Aquí a la derecha cojo el color que quiera. Arriba a la derecha vamos a coger un amarillo. Así nos sale la bandera de España. Ahí está. Bueno, vamos a quitar el zoom. Ah, por cierto, el zoom. El zoom está debajo de la mano. Entonces, para quitar el zoom en el teclado tenéis una tecla que pone Alt. No sé si la veis. ¿Vale? Pulsáis Alt y dentro de la lupa se pone un menos. ¿La veis ahí? ¿Qué quiere decir? Que vamos a quitar zoom. Y hago clic y se quita el zoom. Si yo cojo... Y no pulso la tecla Alt. En el teclado hay un más dentro de la lupa. Quiere decir que es para aumentar. Hago clic para aumentar. Si pulso en el teclado Alt, al hacer clic disminuye. Se quita el zoom. ¿Vale? ¿Veis que todavía está puesta la selección de la letra B? Que cogió la varita mágica. Hay que quitarla. Vamos arriba a selección. Y quitamos. Vamos de seleccionar. ¿Vale? Voy a quitar el zoom. Vale. ¿Visteis? Para lo que nos ha servido la varita mágica, ¿no? Para hacer selecciones. Vamos a seleccionar el tatuaje de la chica. Lo mismo. Si yo lo hago con la herramienta lazo, pues no me va a quedar tan bien. Fijaros, ya me estoy saliendo. Va, ya me salí. Hay que tener muchísimo pulso para que te salga bien. Muchísimo. Entonces, lo podría hacer, a lo mejor me funcionaría bien con la herramienta de lazo magnético. A ver. Bueno, esta funciona un poco mejor, pero fijaros lo que estoy tardando. Tengo que andar recortando. Imaginaos que quiero cambiar el tatuaje de color. Fijaros, tarda mucho, ¿no? Entonces, no me complico la vida. Voy a utilizar la varita mágica, hago un clic dentro del tatuaje y fijaros, me ha seleccionado el tatuaje. Ya lo haré después con los otros. Ahora voy con ese. Entonces, ahora hago lo que quiera con él. Si quiero cambiar de color, cojo aquí arriba a la derecha. Voy a poneros para que veáis el puntero de nuevo, para que lo veáis mejor. Aquí arriba a la derecha están todos los colores. Tenéis un selector de colores aquí en esta barra, sencilla. Pero a mí me gustan las muestras. Me gustan las muestras. Entonces, vamos a coger un amarillo. No sé, bueno, un tatuaje amarillo no es lo que viene nunca. Bueno, da igual. Cojo la herramienta de pintar, esta aquí a la izquierda. Y aquí. Vale. Entonces, vamos a ver qué tal queda. ¿Cómo quito lo que está seleccionado? ¿No ves que sigue seleccionado? Yo acabé de pintar. Voy a quitar la selección. Arriba me voy a selección, deselecciono y quito el zoom. Acordaos cómo se quita el zoom. Lupa, lupa y con el teclado Alt, que salga un menos dentro de la lupa. Y ahí está. Vale. A ver, esto es lo que os digo siempre. Requiere tiempo. Hay que arreglarlo. Ha quedado un poco chapucero porque lo hemos hecho rápido. Fijaros, las puntas todavía quedan negras. Eso hay que arreglarlo. Vale, pero no os preocupéis que eso con tiempo, todo en Photoshop es mucha paciencia. Vamos a ver. Vamos a arreglar las puntas. Bueno, aquí las puntas. Aquí estamos. Vamos a coger la herramienta de pintar. Y aquí está. A ver, a ver, a ver, a ver, selección, seleccionar, ah, no, paso atrás, ¿vale? Tintar, me salí un poquitín, me salí un poco, selección, deseleccionar y quito el zoom, venga. Es una forma también de quitar el zoom rápidamente que es por ahí abajo, pero bueno, no quiero complicar la vida. Cuidado, ¿vale? Bueno, veis que todavía queda por arreglar algo, ¿no? Quedan las puntas estas, estas zonas negras y luego el resto del tatuaje, pero la forma es la misma. Bueno, esto era, porque recordad, estamos viendo las principales herramientas de la izquierda, las más usuales, las que más podéis utilizar, no mucho menos las avanzadas. Bueno, vamos a ver más. Hemos visto la varita mágina. Hemos visto recortar. Mirad, cuando, esta la habéis visto ahora mismo, pintar, para pintar o dibujar algo, escogéis aquí la herramienta de la izquierda, la herramienta de pintar, y arriba le tenéis que decir el grosor, el grosor de la pintura, mirad. ¿Veis lo grosor? Vamos a hacerlo más fino. Tengo un grosor de 45 píxeles, vamos a ponerle un... Un poco menos. Y la dureza, la dureza es lo perfilados que están los bordes de la pintura. Mirad, una dureza 100, fijaros, vamos a cambiar de color. Una dureza 100 está totalmente delimitado el borde del trazo y una dureza intermedia ya queda más difuminado a los lados. ¿Estáis viendo la diferencia? Y una dureza... Cero. Está totalmente difuminado aquí, muy difuminado en los bordes, ¿no? Como si fuera un spray. La diferencia es que esto es como si fuera un spray y esto es como si fuera una brocha de pintura que queda los bordes bien delimitados, ¿vale? Entonces aquí a la derecha, arriba a la derecha cambiáis el color y aquí arriba cambiáis dureza y tamaño. Y luego aquí arriba... Están los pinceles hechos para no tener que coger ni tamaño ni dureza. Por ejemplo, quiero un pincel de dureza 0, otro de dureza 100, tamaño 23. ¿Veis que va cambiando? Vale, quiero un pincel, vamos a ver este de aquí, este. Esto es una brocha. ¿Veis el dibujo de la brocha ahí a la izquierda? Estoy pintando en morado con esta brocha que hay aquí. Vamos a cambiar de brocha, venga. Vamos a poner esta. Vamos a coger otra brocha. Hay un montón de brochas, ¿lo veis aquí? Vamos a ver esta. Mirad qué rarita es. Aquí es echar horas y coger la brocha que queráis. Hasta estrellitas. Yo siempre utilizo las mismas. Utilizo una difuminada o una fija. Estas cosas prácticamente las utilizo. No, porque esto, os insisto, esto que estamos haciendo, ahora es más diseño vectorial, tipo CorelDRAW que Photoshop. Pero bueno, a veces hay que hacerlo. Pero pintar en Photoshop, la verdad que es más cuando hay que rellenar alguna cosa, cuando hay que rellenar, hay que cambiar de ojos a alguien, los labios. Ahí sí se pinta, pero pintar formas no se suele usar. Bueno, más cosinas. Bueno, aquí la opacidad es la densidad de pintura que tú estás metiendo a la hora de pintar. Por ejemplo, mirad. Vamos a ver. Opacidad 100. Mirad lo que hace. No es nada transparente. Todo lo que hay debajo lo tapa. Opacidad 50%. Es un poco transparente. Se ve un poco lo que hay debajo. ¿Lo veis? ¿Veis que se ve la prenda? Vamos al tatuaje. Mirad, visteis que está con opacidad. Vamos a ponerle un color rosita con una opacidad al 40 por ciento. Estoy pintando de rosita, pero se ve lo que hay debajo. Porque aquí la opacidad está al 40. Si lo pongo al 100 por 100, tapo el tatuaje. La opacidad es al 100 por 100. Vamos a poner uno muy suave, mirad, un 18 por ciento. Casi ni se ve. ¿Vale? Bueno, y el flujo es la cantidad de pintura. Es como si hiciéramos lo que voy a enseñar. La pintura que se moja en el tintero. Vale, ¿qué más? Aquí a la izquierda estaba el pincel, pero si le dais al botón derecho tenéis un lápiz. ¿Estáis viendo un lápiz aquí? Vale, el lápiz es mucho más fino. Esperad, voy para abajo. Si no, esperad un segundo. Abrir. Vamos a abrir uno que ya haya usado antes. Entonces, mirad. El lápiz, esperad que quiero negro, y un tamaño más pequeñito. Es muy parecido, pero tiene más cosas. Mirad. Tienes aquí también más diferentes. Es muy parecido, la verdad que es... Aquí cogéis. Bueno, más herramientas así que podemos llegar a utilizar. La de borrar, la de relleno. Relleno y poco más. Bueno, la de texto que ya la habéis utilizado. Ya os he enseñado. Es aquí a la izquierda. La de texto que le hemos usado antes. Acordaros que aquí arriba escogéis el tamaño, el tipo de letra y aquí el tamaño. ¿Vale? Y esto igual que Word. Si lo queréis centrado, a la izquierda, a la derecha o al centro. Ah, y esto no lo vimos antes. Mirad. Esto es para... Para deformar el texto. Mirad. En forma de arco. Un segundo, eh. En forma de arco. Otra forma. Bueno, aquí vais probando diferentes formas, ¿vale? En forma de pez. Un hola en forma de pez. Tenéis. Y además cada una es ajustable. Por ejemplo, el arco es ajustable. Aquí. Más arqueado o menos arqueado. O para un lado o para otro. Distorsión o no distorsión. Distorsión. Distorsión horizontal. Tenéis todas las posibilidades en cada estilo. Estilo bandera también. Bandera que haga así o que haga así. Deformado o no deformado. ¿Vale? Todo eso. Y también acordaros del horizontal y el vertical. Bueno, pasa que esto tan deformado en vertical pues saldrá pésimo. ¿Vale? vamos a poner aquí un vertical venga y está bueno ya lo hicimos antes vengan seguimos nos queda herramienta el de relleno vamos a rellenar algo venga vamos a hacer un cuadradito y vamos a ver si nos deja rellenarlo es un segundo nuevo y sientes que este mes a su vez se me deja rellenar este país vale para mí no sé por qué no me deja con este que dejar que estoy haciendo algo mal vale nosotras luego hay una cosa que es muy interesante que son los degradados y los degradados vamos a ver estábamos estaban aquí aquí si algo estoy haciendo mal que no me deja degradar vale ha visto que degradado eso no tenéis aquí un montón de degradados las otras tenéis un montón de degradados aquí fijaros el grado se hace marca es la línea y os agrada de esa forma si cogéis y marcas la línea horizontal os degrada así vale si cogéis nosotros vamos a rellenar eso y si me deja ahora de amarillo y Vale, ya sabemos degradar, ya sabemos rellenar y vamos a utilizar uno muy importante que es el tampón de clonar. Vamos a ver, vamos a clonar el coche. Creo que había un coche por aquí. Vamos a ver, vamos a clonar este coche y vamos a hacer otro coche al lado. Se hace con la herramienta del tampón clonador, este que veis aquí. Es muy fácil de utilizar. Usáis la herramienta, le dais al tampón clonador, con la tecla del teclado Alt os ponéis encima de donde queréis clonar. Yo que quiero clonar el coche, pues me pongo aquí en el coche, por ejemplo en el morro del coche. A ver un segundo, a ver que tengo alguna transparencia en algún sitio. No, no está haciendo bien. Ahora, a ver, vamos a hacerlo un poco más grande y aquí, aquí estamos, bueno, un poco así. Vamos a intentar hacer otro coche ahí al lado, venga. Me pongo encima del coche este, uso la tecla Alt, hago un clic y me voy donde quiero duplicarlo. Por ejemplo, lo quiero aquí y empiezo. Empiezo a duplicarlo, vale, luego habría que arreglar el, a ver, es que quizá he cogido uno muy grande. Vamos a coger algo más pequeño esto, venga, vamos a coger un poco más pequeño. Vamos a ver. Vale, acordaros, es muy fácil Cogéis Cogéis el Lo que queréis clonar Vamos a ir a otro sitio Vamos a coger otra foto Vamos a clonar al chico este Entonces ¿Qué es lo que hacemos? Mirad Vamos a clonar a este chico Entonces Primero pulso la tecla del teclado Alt Y me pongo donde quiero clonar Por ejemplo ahí Hago clic Y suelto La tecla Alt Ahora me coloco Donde quiero clonar, lo voy a clonar ahí Y sin pulsar nada en el teclado No estoy pulsando nada en el teclado Comienzo a hacer clic Con el ratón Y entonces me clona El chico de al lado Lo voy a hacer más veces Vamos a clonar otra vez el chico aquí en el agua Repito, a ver Me coloco En lo que quiero clonar Quiero clonar al chico Me coloco por ejemplo en la cabeza del chico Pulso la tecla Alt Del teclado Y hago un clic Suelto la tecla Alt Me voy donde quiero clonarlo Y sin pulsar nada en el teclado Solo pulsando el ratón Me empieza ya a clonar Estoy pulsando el ratón Me quedo con el dedo Me quedo con el dedo del ratón Apretado y muevo el ratón Tengo el clic del ratón Apretado ¿Vale? Lo vamos a practicar más veces No os preocupéis que lo vamos a practicar más Más veces Bueno, estamos casi ya terminando Terminamos en 5 minutos Vale Venga, repito porque es que me están haciendo preguntas por el chat Me están haciendo preguntas por el chat De que no saben Hay problemas para clonar Vamos a ver Mirad Lo repito de nuevo Quiero clonar al chico Me coloco en el elemento de la foto que quiero clonar ¿Vale? En cualquier parte, me da igual en la cabeza, en las manos o en los pies. Yo voy a empezar por la cabeza, ¿vale? Pulso la tecla del teclado Alt y la mantengo pulsada, no la suelto, la mantengo pulsada y hago un clic de ratón, solo uno, en el mismo sitio. Sin mover el ratón, hago un clic. Es decir, he pulsado Alt, la mantengo pulsada sin soltarlo y hago un clic de ratón. Me voy a donde quiero clonar. Yo quiero clonar en la otra parte de la playa, por ejemplo aquí. Y sin tocar nada, solo hago clic en el ratón y ahí está clonado. ¿Se puede clonar en otra foto? Me preguntan. Sí. Vamos a intentar clonar al chico este. Pues lo que hago es, voy a cerrar cosas que tengo muchas cosas abiertas. No quiero guardar, no quiero guardar, no quiero guardar. Vamos a intentar, a ver si nos deja, clonar al chico aquí. Entonces lo que hago es, me pongo una foto al lado de otra. ¿Cómo lo hago? Lo podéis hacer por ventana. ¿Veis aquí ventana? Le das a ventanas, segmentar. Ventana, segmentar. Organizar, perdón, segmentar. También lo podéis hacer manualmente, las podéis mover vosotros. Lógicamente para hacer esto tengo que tener las dos fotos abiertas. Es decir, tengo que hacer archivo abrir, buscar la foto del chico y después archivo abrir, buscar la foto de la montaña. Y una vez que tenga las dos fotos una al lado de otra, que lo hago con ventana. Y una vez que tenga las dos fotos una al lado de otra, que las tengo así una al lado de otra, voy a clonar al chico en la otra foto. Me pongo encima del chico, de la figura que quiero clonar, mantengo pulsada la tecla Alt y hago clic. ¿Vale? Me voy, a ver si me deja, no estoy haciendo bien. Un segundo. Me voy a la foto, a la otra foto y comienzo a clonar. Estoy metiendo al chico en la otra foto. Ahí está el chico. Lo que habría que hacer ahora con este chico, no lo hice por capas entonces no lo puedo mover. Es siempre muy interesante trabajar con capas para que puedas mover el elemento clonado. Pero no pasa nada, mirad. Ahora esto habría que arreglarlo. ¿Cómo lo arreglamos? Pues con el tampón de clonar. Cojo el tampón de clonar y empiezo a quitar esta zona blanca. Voy a hacer un poco más de zoom. Siempre os recomiendo trabajar con un zoom cómodo porque si no se os va la mano. Entonces vamos a hacer un zoom ahí. Y voy a clonar esto que veis aquí azul, lo voy a clonar en lo blanco. Entonces lo que estoy haciendo es clonar la hierba. A ver, esto es paciencia y muchas horas porque si lo hacéis tan rápido como lo estamos haciendo ahora va a quedar un poco chapucero. Va a quedar un poco chapuzas. Mirad, yo quiero quitar esto blanco de aquí, ¿verdad? Entonces ¿qué es lo que deberíamos de hacer? Pues clonar esto de aquí. Esto de aquí clonarlo aquí y entonces se quita lo blanco. Entonces vuelvo a insistir. ¿Quiero clonar lo azul aquí? Vale, antes era clonar un chico, ahora es clonar la zona de este azul. Me pongo donde quiero clonar, aquí. Mantengo alt. Hago clic, suelto alt y ya empiezo a pintar. Y veis que está clonando lo azul de aquí. Aquí lo está clonando donde yo estoy haciendo clic ahora. Clonando. Mirad, me preguntan cómo se van a estructurar las clases. Y es una cosa que se me había olvidado decir. Mirad, nos quedan seis clases de diseño web y cuatro de diseño fotográfico. Para que no se haga aburrido y siempre se... Alternemos diseño web con retoque fotográfico, vamos a alternar las clases. Vamos a cambiar un poco el orden establecido que veis en la página oficial de la UNED. Veis que son primero las clases de diseño gráfico, o sea, de retoque fotográfico y después las clases de... ... diseño web, pero para que no se haga tan aburrido todo de golpe diseño fotográfico y después vamos a alternar clase de diseño fotográfico clase de diseño web, entonces el próximo jueves comenzamos el diseño web ¿vale? me pregunta que si no se podría bordear y sí, se podría bordear con la varita, lo que hemos visto antes se podría bordear el chico con la varita mágica y a la hora de hacer la clonación, pues no tendría cuidado de salirme y de pintarle la carne, el brazo, es buena idea lo que pasa es que lo estoy haciendo muy rápido un poco por aguantar más, pero sí, lo correcto sería eso, bordear el chico con las herramientas que habéis aprendido de o varita mágica o o lazo magnético o lazo poligonal y una vez que tenga el chico bordeado con esas herramientas ya hacéis clonar y no os pasáis a la carne del del chico ¿vale? es una forma más vamos a ver cómo va quedando, no lo voy a terminar veis que ya se ha quitado bastante queda un poco más de blanco que habría que hacerlo pues muy despacio muy despacio porque esto lleva mucho trabajo vamos a ver me he pasado, igual me he pasado un poco vale, bueno, me he pasado un poquitín pero veis que el chico estaba todo lleno de blanco por la zona de la cabeza y y eso también podríamos haber hecho otra cosa a la hora de clonar podríamos haber utilizado el chico en lugar de clonarlo así en plan chapucero así tan rápido que lo hemos hecho rápido podríamos haberlo también recortado al chico entonces si al chico lo recortamos vamos a ver a la hora de clonar es más fácil ¿por qué? porque no nos pilla no nos pilla que zona blanca de la arena hubiéramos clonado en la montaña solo al chico sin arena lo que pasa es que todo esto requiere pues mucho, mucho, mucho tiempo hacerlo pues muy muy despacito ¿vale? pero sí, podríamos haber recortado al chico y y hubiera quedado mejor, sí vale, de hecho aquí está un poco recortado ya lo veis bueno, entonces por hoy vale ya lo vamos a dejar aquí hemos visto un poco de photoshop cosas muy básicas, muy elementales y bueno las dudas de... si tenéis algunas dudas las metéis por por el chat y las que sean a partir de ahora y las intentamos ya resolver el próximo día el próximo día comenzamos ya a diseñar una web Y veréis que es fácil, lo único que hay que hacer es registrarse en un lugar que se llama Wix, que ya os adelanto que os tenéis que registrar para ganar tiempo, más que para nada para que el próximo día, si estáis registrados en Wix, ya vais practicándolo conmigo. Es decir, mientras yo voy haciendo, vosotros vais haciendo la página web. Entonces, vais aquí a Wix.com. Wix es una herramienta gratuita para hacer páginas web muy bonitas, muy elegantes y con aspecto además muy profesional. Lo voy a poner en grande, Wix.com. Os voy a enseñar la página web de Wix. Escribo en Google Wix. Y el primero... El segundo, me da igual cualquiera, podéis entrar. Esto es Wix. Si lo estáis viendo bien, lo que tenéis que hacer es registraros. Si no, no podéis hacer nada. Es gratis. Vais aquí a donde pone Entrar. Vistis a la derecha. Y lo que tenéis que hacer es aquí. Regístrate. Rellenáis el correo electrónico dos veces. Ponéis la contraseña dos veces y le dais al botón Regístrate. Y ya está. Ya tenéis una cuenta de Wix. ¿Vale? Acordaros. Dos veces. Este es el correo electrónico, dos veces la contraseña. Y el próximo día ya no hay que entrar por aquí, sino por aquí. Por donde pone Inicia sesión. ¿Lo veis? Le das a Inicia sesión y ya te pide tu correo electrónico y tu contraseña. Y ya comenzamos en 10-15 minutos desde que comencemos la clase el próximo día, que os cuente un poco lo que es Wix. Ya estamos haciendo una página web. Es fácil, fácil, fácil. Y sin ser un experto ni informático ni nada. No hace falta. Es una de las herramientas más utilizadas para hacer páginas web. Ya veis que fácil es. Bueno chicos y chicas, el próximo día más, el jueves. El jueves ya tenemos horario normal. Hoy teníamos horario especial, por eso ha habido un problema con los horarios. Tenemos un horario especial porque era la primera clase y teníamos hora y media de clase y por eso se alargó un poco más el asunto. Entonces el próximo día será... A las 7. De 7 a 8. Y ya todos los jueves de 7 a 8 es diseño de páginas web y de 6 a 7 el curso de Android, el que decimos antes. Recordad, de 6 a 7 Android y de 7 a 8 diseño de páginas web. A partir de ahí todos los jueves. Entonces espero que hayáis aprendido, practicar. Cualquier duda la enviáis y se intentará resolver lo antes posible. Y nada, muchas gracias por vuestra atención y buen fin de, buen día de fiesta mañana y el domingo todos a la calle. Chao, chao.