Bueno, buenas a tutti. Estamos en el curso de italiano inicial. Mi nombre es Pilar Vidal y voy a impartir este curso a lo largo de las siete semanas que tenemos por delante. Intentaré contestar a vuestras preguntas en el chat en medida de lo posible porque somos muchísima gente y la verdad que, bueno, espero que me dé tiempo a todo. Antes de nada, antes de empezar, unas cosillas que os estaba comentando ya Fernando. Creo que me escucháis bien, ¿verdad? Sí, se te escucha bien, Pilar, muy tranquila. Vale, vale. Deciros que este curso es una continuación del curso que estábamos impartiendo de forma presencial en La Bañeza y que, bueno, que ha surgido en base a lo que que ha sucedido con el COVID, para que toda la ciudadanía pueda disfrutarlo. Y por eso, como os contaba Fernando, pues nada, es imposible tener las sesiones anteriores grabadas ya que en presencial no las grabamos. También comentaros que no se certifica a los alumnos no presenciales porque es obvio que es imposible controlar la asistencia a las clases. Entonces la idea es esa, que de manera solidaria podamos compartir. Pues este curso a toda la ciudadanía. Ya sabéis que, bueno, que se está grabando y que estas sesiones en siete o diez días os mandarán un enlace para poderlo ver en diferido. ¿De acuerdo? Sí, no me veis porque hemos apagado la cámara para que la conexión vaya mejor. Entonces tenéis que estar viendo una pantalla que pone Italiano Inicial. Vale. Bien, ¿qué nos ofrece este curso de Italiano Inicial? Pues nos ofrece la posibilidad de introducirnos en el conocimiento de la lengua italiana. Comentaban algunas personas antes que claro, que ellos no habían hecho los ejercicios. No, cuando os manden ejercicios es para que los tengáis. Entonces a lo largo que os vaya explicando, en ciertos momentos pararé e intentaré que hagamos algunos ejercicios bastante sencillos y quiero que los tengáis en pedido. Pues para facilitar un poco el que podáis verlos, el que los podáis tener o alguna persona si puede imprimirlos, pues no sé. Sí. Le aseguro que es mejor no tenerlo físicamente. Trabajaremos la gramática del italiano y sobre todo aprenderemos mucho, mucho vocabulario. Es que estoy leyendo vuestros comentarios, por si acaso alguien se me ha perdido por ahí. Lecciones prima, primera lección. Nos han pedido, y creo que es necesario, que empecemos desde la base, como si volviéramos a empezar el curso, para que las personas que no hayáis empezado el curso desde el primer día puedan seguirlo sin ningún problema. Entonces, he hecho una compilación de cositas que habíamos explicado ya en el curso presencial y creo que lo principal y lo más básico es conocer el alfabeto y conocer la fonética italiana. El alfabeto italiano os lo presento aquí. Y os he ido poniendo... Que es la letra en italiano, cómo se pronunciaría en italiano y un ejemplo. Por ejemplo, la A es igual que en castellano. Tenemos como ejemplo álbero, que significa árbol. Una cosita antes de seguir. Os agradecería que las palabras que voy diciendo, como estéis cada uno tranquilo en vuestra casa, intentar reproducirlas verbalmente para así pillar un poco el acentillo italiano y favorecer el poder practicar la lengua italiana. Porque como no puedo hablar con vosotros ni nada, pues es la única manera en la que podéis leer un poco de italiano. Y pronunciarlo. La B, que en italiano es B, es una igual, ¿vale? Bambino. Niño. Hoy hablamos de la C, la C. Por ejemplo, cuchina. Después os comentaré el por qué cuchina y por qué suena así, que es cocina. La D, la D. Ejemplo, dormiré. Perdón, es que hay una rata, no es dormiré, es dormiré sin la tilde. Lo que pasa es que se ve que el Word me ha jugado una mala pasada y me ha puesto una tilde, corrigiéndome en el castellano. La E es lo mismo, ebro. Ebrio. La F. La G. Ah, bueno, con la F tenemos freddo. Frío. Con la G, G. Jovane. La H, que en italiano se dice la H. Y ves que tengo ahí unos asteriscos que luego os comentaré por qué son asteriscos. La I de italiano, ¿cómo no? La J, ellos no tienen la J, le llaman la I lunga. ¿Vale? Y también tenemos unas asteriscos, luego os comento más adelante. La K, que para recitar es la Kappa. La L, L. Ejemplo, el lunes D. La M, como en la palabra mamá. La N, Natale, Navidad. La O, Horacchio. La P, que para ellos es Pi, de piano, que significa lento, despacio. Esto es uno de los falsos amigos en italiano, porque sí que en castellano, pues para nosotros piano es un instrumento, ¿verdad? Pues para ellos piano es decir lento, despacio, ¿no? Cuando siempre hemos escuchado algún italiano o alguna persona italo-parlante que nos dice piano, piano. ¿Vale? Para ellos el instrumento sería el pianoforte. La Q, por ejemplo, questo, Q, ¿no? La R, rosso. No tienen la R doble como nosotros. La S, ejemplo, sapore. La T, que es la T. La U, de obedecer. Y la V. Que es la V nuestra, de videra. Ah, perdón, que me quedaba alguna más. Bueno, menos que alguna más, que la W, que para ellos es la doble V, con astelisco, solo os explico. La X, que es la X. La Y, épsilon. Y la Z, la zeta. Un ejemplo, zaino, mochila. Que es la mochila para nosotros. Vale, veo en el chat que me estáis preguntando si pasaré el material que explicamos en clase. Sí, finalmente, o sea, no sé si al final del curso lo mandaremos una vez hecha la clase, os mandaremos el material, sin problema, no hay problema ninguno. El vídeo, sí, todo esto se está grabando, esta clase, y dentro de siete a diez días os mandarán al correo, igual que hoy os han mandado los ejercicios, os mandarán un link con el que podréis acceder al... a la clase en diferido. ¿Vale? Tenéis ahí... el... La clase grabada. Si no hay sonido, por favor, volved a entrar, sabéis que volver a entrar. Bien, así que sí. Bueno, seguimos con ética italiana. Las vocales suenan igual que en español, ¿vale? A, E, I o U. Ahí no hay ninguna diferencia. Ahora vamos con los consonantes, que aquí sí que hay bastantes diferencias, porque ellos pronuncian diferente algunas sílabas que nosotros pronunciamos de manera distinta. La B, la B, se pronuncia igual. Ejemplo, velo, que significa bonito, hermoso, bambino, bruto, ¿vale? Es la B, igual que la nuestra. La C, aquí la C tiene más chicha, porque con la A o U se pronuncian igual que en español, es decir, K, CO, Q. Ejemplo, casa, que es latín. La casa, cappuccino, el cappuccino que todos conocemos, core, el corazón, cucho, cuero y cuerpo, cuerpo. Como veis, con la A, con la O y con la U es igual que en castellano. Aquí viene el problema. El problema viene con la E y con la I. Cuando veamos la C unida a la E o a la I, sonarán como CHE, CHI. Ejemplos, ¿veis la palabra escrita? CINEMA, que ellos lo leerán como CHÍNEMA, que significa cine. En el segundo ejemplo será CHERTO, que es cierto, o CHIPOLA, que es cebolla. Siempre pongo este ejemplo en mis clases presenciales, que para ellos, por ejemplo, nosotros que somos de León, pues claro, es muy típica la cecina, ¿verdad? Entonces, para ellos, ver escrito cecina... No dirían cecina nunca, dirían CHECHINA, que suena un poco raro. Pero es un buen ejemplo para la C con la I y con la I. Vale, ¿qué podemos hacer para que suene KE-KI? Igual que KAKO-KU, que suene KE-KI. Pues lo que hacemos es introducir una H entre la C y la vocal. Ejemplos. MÁQUINA, que la máquina esa es que es el coche, también se puede llamar MÁQUINA ESCAVADORA, será MÁQUINA ESCAVADORA, pero bueno, para ellos la máquina... Es el coche. MACCHERONI, CHIARO, CHIAMARE. Bien, esto... Sí que es verdad que en un principio nos cuesta un montón, porque claro, nosotros estamos acostumbrados, entonces por eso os animo a que leáis en italiano y que intentéis en estas palabras, que veáis la C con la E con la I, prestar atención y pronunciarlo como se debe, porque sí que es verdad que nos cuesta un montón a los españoles cambiar un poco esa mentalidad. Ahora, después para que suene cha-cho-chu, lo que hacemos es introducir entre la C y la vocal una I. ¿Vale? De ahí el ejemplo clarísimo de chao. Si os dais cuenta, ya no se lee la C con la I como chi-ao, realmente se lee chao. Que después de este curso o de esta clase espero que por favor todo el mundo ya no escriba chao con ch-ao, ¿vale? Que lo escriban... Que ya sabemos que cuando es un saludo no formal, que más adelante también os explicaré los saludos. O poi apiamos choco-lata, el choco-lata. Vale. Choco-lata, choco-lata. Poi, veis también ahí en choco-lata, que para hacer el sonido cho, metedla ahí entre la C y la O. A ver, voy a echar un vistazo al... Vale. Chau, Pilar, algún alumno que ven por ahí, imagino que se es de la clase presencial. Chau a tutti. Vale, seguimos. El sonido xe. Vale. Con la A y con la U se pronuncian igual pero haciendo énfasis en la S líquida. Esempi. Si ponemos scala-escalare, ¿no? Que diríamos en castellano. En italiano hay que hacer la S líquida como si fuera en inglés. Scalare. Que significa escalar. Sculpire. Scopare. Scoprire. Vale, hay que hacer bastante énfasis en la S líquida. Ves que con la I y con la U no hay problema. Scalare, sculpire, scopare, scoprire. Después tenemos para conseguir... Vale, si quisiéramos el mismo sonido de ska, ska. Con la I y con la I que introducimos por lo mismo que antes. Introducimos una H entre la C y la vocal. Esempio. Esempi. Máscara. ¿Qué es máscara? O mischiare. Ves que al poner la H intercalada es como la Q nuestra. Máscara. Mischiare. ¿Qué ocurre con el sonido SHU con la R y con la I? Porque suenan SHER, SHI. shampi, shemo, shemo significa tonto pero es un insulto un poco ligerito. Hay otros insultos que no vamos a ver, pero este bueno, lo podemos poner de ejemplo. Pues shimia, que significa mono o simio. Ves que es como shi, shi, shi. Como si estuviéramos esquiando, ¿no? Para conseguir el mismo sonido con la e y con la i, debemos introducir una i entre la fe y la vocal. Cuando tengamos la a, la o, la u. Vale, que aquí no lo he puesto bastante clarito. Shampi, share, ves que está el sonido sh, la i, después la a, entonces sería share, que es esquiar, o sho, pero huelga. ¿Qué tal vamos por ahí? Bien, no, el curso empieza a las cuatro y media. Hace cuatro y media, seis, este inicial. Si tenéis problemas con el audio, salid que volvéis a entrar, que creo que es lo mejor. Bueno, seguimos, ¿vale? Vale, los sonidos de la d, la e y la f se pronuncian iguales. Shampi, shomani, tomo, fumare, elefante, firenze. De verdad, es muy importante que intentéis en casa, al mismo tiempo que lo digo yo, si voy muy deprisa me lo decís, que voy un poco más despacio, que intentéis pronunciar las palabras. ¿Vale? Porque al mismo tiempo que aprendemos vocabulario, pues aprendemos también la pronunciación. Shomani, domo, fumare, elefante, firenze. La g. Pues este va a ser otro que tenemos. Un poco de problemillas, como la c. La g, la g, con la a, con la o y con la u se pronuncian igual. Igual que en castellano no tenemos problemas. Shampi, gato, que es un gato. Golfo, un accidente geográfico. Gufo, que es el búho. Y gallina, que es la gallina. Más adelante os explicaré, en italiano no se lee la e, como leemos en castellano. Se leen las dos consonantes, las dobles consonantes. Leido pie, consonante. Gallina. Con la e y con la i, cuando tenemos la g con la e y con la i, suenan ye. ¿Vale? y es el giro como el giro de la vuelta italia no gente ya lo que es amarillo giro gente ya lo ahora si quisiéramos conseguir el sonido y lo que introducimos es entre la g y la vocal una h igual que hacíamos con la fe para conseguir el sonido que pues introducimos la centraje y la boca es en pie y apagado en getty y ha hecho y el pardo getty daros cuenta de esa doble constante ya yo y el show ves que tenemos una fe con la y por tanto sería chip pero como esto es una vocal ya la y pierde la digamos el sonido y sería ya yo para conseguir el mismo sonido con la a con la o y con la u lo que hacemos es introducir una y entre la g y la boca sentí ya acá que esta dieta yoko luego judy che juez mancha de comer o giorno día y acá yo con judy che mancha de giorno bien ahora el sonido y este es un sonido un poco que depende en la zona que nos vamos de italia lo es haber pronunciado como una doble l y como él y o como él y como que dijera sí pero sin llegar a decirlo o como si es que dependiendo de la zona de italia vale con la cola y con la u y con la e son en yo ya yo ya yo es en mi sitio es lo que os decía aquí podéis escuchar y si yo oscilio yo personalmente a lo mejor aprender italiano en la zona con con gente más de la zona sur de italia es más sitio no llegó a pronunciar el sitio maya riñones ves que es un uso sonido raro marionet pero que si eres mayor no hay ningún problema porque son a entender vale es simplemente dependiendo de la zona pues como aquí se aprendemos el castellano en cáceres lo aprendemos no sé en zamora no pues es diferente Pues madre mía, ahora no os veo yo en el chat. Tendré que entrar otra vez al chat porque no sé si me estáis escuchando, pero yo no os veo. Así, ahora ya sí. ¿Me escucháis bien, no? ¿Me escucháis y veis bien lo que estoy explicando? ¿Algún problemilla? Vale. Vale, muchas gracias. Si es que os he perdido de repente, se me ha desaparecido el chat y dije, ¡ay Dios! A ver si estoy hablando de aquí. Vale, genial, muchas gracias. Venga, pues seguimos. Muchas gracias. Vamos allá. Ahora, este anillo, la G y la N es como nuestra Ñ. Nuestra famosa Ñ. Ejemplos, magnífico. Ellos obviamente no tienen la Ñ, solo tenemos en castellano. Y para reproducir esto... Ese sonido ponen la G con la N. Magnífico, maña, que ahí viene lo del aula magna, de grande, ¿vale? Chicoña. Chicoña es una palabra que me encanta porque es que suena fatal, pero bueno, es cigüeña. Y me encanta meterla aquí, la verdad. E ñomo. Nuestro gnomo es ñomo. Bueno, he puesto gnomo como tal, pero aunque en castellano también lo escribimos como gnomo, ¿no? Bueno, deciros que España, ellos obviamente no lo escriben como tal, escribirían la S líquida, spagna. ¿Vale? Y no escriben nuestra Ñ tampoco. Vale, ahora llegan los asteriscos que antes os comentaba, aquí arriba, la H que teníamos en asterisco, la J y... bueno, la K, la ilunga, la kappa. Estos asteriscos, os explico ahora... ...el por qué. ¿Por qué? Porque la H, por ejemplo, no existe. No existe como tal, como una letra que vayan a utilizar en su vocabulario. Pero sí que la podemos encontrar, ¿vale? Sí que es verdad que habrá palabras españolas, castellanas, que nosotros estamos acostumbradísimos a verlas con H, y en italiano las eliminan por completo. Por ejemplo, hidrógeno, que es hidrógeno, sin nada. ¿Vale? Sí. o Hugo, que tranquilamente te lo ponen sin H, o Humano, que te lo ponen sin H. Entonces sí que es verdad que en estas cosas cuesta un montón, porque como ellos la H es muda como para nosotros, pues entonces como es muda no la ponen. Vale, nos dice que la H es muda, que sirve para dar los sonidos que hemos comentado antes, el kiké, gigué, y en principio de palabras se encuentra solo en algunas voces el presente indicativo del verbo haber. Vale, mucha gente seguro que no ha visto el presente indicativo del verbo haber, pero es yo, o, tu, hay, ley, a. Esos o, hay, a son con H, y ahí sí que vamos a ver la H, aunque ellos no la utilicen, en estos verbos sí que la podemos ver. Y se utiliza obviamente esa H para no confundirlas con otras sumas. Vale, es siempre, yo, o, tu, hay, ley, o, lui, a. Después entraremos en el ley o lui, ley para ella, lui para él. Vale, nos encontramos, vale, la J, la I lunga, nos dice que no la encontramos en italiano, pero puede parecer en nombres propios. Esempi, Japón, que no nos ha escrito, esto está como al revés, vale. Japón es lo que verían ellos escrito, pero ellos nunca dirían Japón como tal. Dirían Japone, Japone. Para ellos la J es como si fuera la G, la G. Después Jacobo, Jacobo, en castellano sería Jacobo, ellos dirían Jacopo. Es como una I larga, Jacopo, Japone. La capa, la capa no existe. Y la podemos encontrar en alguna. No es una marca deportiva como es la marca capa, que todos conocemos, ¿no? Bueno, casi todos. Y lo que sí encontramos es su sonido, porque sé que es verdad que tenemos la CH, ¿no? La CH, que para nosotros es la H, ya sabes que para ellos es como la Q o la K, el sonido. Entonces si tú le dices kilo a un italiano, ellos te van a escribir kilo, pero con su CH. Bien, seguimos. La L, M, N, I, P se pronuncia igual, igual que en castellano. Es simple, lunes D, que es lunes, martes D, martes. Bien. tranquilidad, que después vamos a ver los días de la semana también, estos son los ejemplos, lo vais a tener todo Niente que significa nada Piano fuerte, que nos sale aquí, lo que os comentaba antes, que es el piano el piano de cora, ¿no? Lupo que es el lobo El laboro, que es trabajo Lupo que es lo que me tienen que haber dicho a mí hoy invoca el lupo para desear suerte es lo que se dice en italiano invoca el lupo, invoca el lobo ya sé, para que aprendamos alguna cosilla Vale, el Q, se pronuncia igual que en español, pero siempre se lee la U ¿Vale? Nosotros, si vemos la Q y la U leemos que aquí, perdón que aquí, ¿no? Entonces ellos leen la U por ejemplo, es MP Cuesto Cuello ¿Veis que para ellos el sonido Q no lo van a distinguir con la Q o con la C ¿Vale? Esto ya es saber saber el vocabulario y estudiar, no queda otra Cuando se escribe con Q en italiano Esto es otra de las cosas que os va a costar un montón que cuando queréis escribir en italiano cambiar la C por la U ¿Cuánto? Lo mismo Cuore Corazón Qui Qui es relativo al que, el cual ¿Vale? En el modo Si yo quiero decir En el modo en el que, en el cual ¿Vale? Pues ese es qui con C Pero si queremos decir qui de aquí, sono qui Sono qua Es con Q Estas cositas, que es importante saberlas porque parece que no, pero bueno Una letra lo cambia todo A ver, voy a ver este chat ¿Qué tal vamos? Si, no, yo sé Pones para que si en el PowerPoint o el Adobe que estoy compartiendo lo vamos a llevar mal Si, tranquilos que lo mandamos Lo mandamos todo Para que repaséis porque es mucha, mucha, mucha información Sobre todo la fonética después cuesta que vamos por mucho que queráis recordar Es difícil Luego cantamos Bueno, si nos da tiempo ¿Vale? Bien, seguimos Vale, la habíamos visto La Q, venga, nos queda poco, ¿vale? De la fonética Y hacemos un ejercicio así para ver qué tal Estad atentos y atentas, porfa Porque después vamos a hacer un ejercicio en el que os dicto Unas palabrinas Con todo lo que os he dicho, a ver qué tal Para que os probéis, ¿vale? A ver si nos quedan las cosas O para que veáis la dificultad a la hora de poner En práctica la fonética italiana Vale La R, se pronuncia igual que en español Es empín Marito, que es marido Marrone Os dije antes que no existe para ellos la R doble La ponen, pero no existe como tal Marrón, mare El mar y mare, ¿no? Es caro, querido Como veis, solo en esto Estamos aprendiendo un montón de vocabulario Que la verdad que si Aprendiendo vocabulario Es como se aprende un idioma Muy bien Vale, ya, bueno, y la gramática, como no Bien, la S Se pronuncia igual que en español Es sempre Que significa siempre Sapore Sabor Silencio ¿Qué es silencio? Es aceite, algo Os explicaré Debemos prestar atención A la S seguida de consonante Porque si veis estos ejemplos Sempre Sapore Silencio Eso es la S seguida de una vocal ¿Qué ocurre cuando es la S seguida De una consonante? Pues que es una S líquida Que creo que antes hemos visto algún ejemplo Y tenemos que pronunciarla como tal Sempre Estampa Que es una impresión, una estampa Storia Repetirlo en casa Que no se escucha nadie Y no os da ninguna vergüenza Strayar Acostarse Perdón, acostarse Vale, esto está, ya lo cambiaré Acostarse No es asustarse Acostarse Y tumbarse Y Escordare Olvidar Para decir olvidar tenemos Escordare Hacemos acordato Y también tenemos Dimenticare Vale, hay dos verbos O sea, bueno Os voy diciendo cositas Pero que bueno, ya lo veremos más adelante La T La T se pronuncia igual que en español Este no tiene ningún problema Sampitornare Que es volver Tempo Tiempo Transpirare Transpirar Véis que aquí, transpirare En italiano no existe el trans Cons Esos sonidos que en castellano sí tenemos Pues o los eliminan como aquí Eliminan la N O meten una doble consonante La V se pronuncia igual que en español, igual que en español, pero aquí quiero hacer un inciso, igual si en español o en castellano lo pronunciáramos bien, porque todos sabemos que la B y la V se pronuncian diferente, ¿no? No es lo mismo decir botella que vaso, que tendríamos que decir vaso, ¿no? Pues en italiano hay también esta distinción. La V es como V, ¿no? Es el sonido V. Entonces, venire, que significa venir, venezia, vietato y tibú. Tibú no dice tivini, eso es en inglés, ¿vale? Tibú, recordad que la V era V. O televisiones. La X y la Y no existen. La podremos ver, pero porque son palabras que provienen, bueno, que son anglosajonas o de otros idiomas, pero realmente no existen en italiano. La Z. Bien, con las vocales suena como ZA, ZE, ZI, ZO, ZU. Vale, es como el zumbido de una mosca. O de un mosquito, de lo que más os guste o menos os guste, ¿no? El zambi. ZIO, que es tío. ZIO. Pronunciarlo también para que así os vaya quedando. VENEZIA. Es como una... Si está al inicio de palabras, es como Z, un zumbido. Pero si está en medio, es como VENEZIA, como TZ. ¿Vale? ZAINO. ZOOLOGICO. ZOOLOGICO no lleva tilde. En italiano se me ha colado porque el Word me lo autocorrecia, ¿vale? Estas cosillas ya las retocaré, pero que no llevan italiano. ZOOLOGICO. ZUPA. ¿Qué es SOPA? PIZZA. PIZZA. Es otra palabra como el CIAO que os he dicho antes. Que por favor, a partir de ahora, como buenos alumnos de italiano, espero que se pronuncie bien. Porque la PIZZA, la PICHA, la... Bueno, se escucha cada cosa que te sangran los oídos. Entonces, vamos a ser buenos alumnos y vamos a decir PIZZA. Pues PIAZZA. La PIAZZA ANABONA, por ejemplo. PIAZZA. que es plaza vale vamos a ver bueno hemos terminado los sonidos de la fonética italiana a ver voy a ver echar un ojillo vale pregunta es qué diferencia entre el italiano inicial y contextual bueno pues el inicial vamos a empezar desde el inicio digamoslo así y va a ser como aplicado todo con mucho vamos a estudiar la gramática y obviamente mucho vocabulario y el contextual vamos a coger un tema en cada lección y vamos a trabajar sobre ese tema también obviamente se va a aprender muchísimo vocabulario y tendré que dar pinceladas de gramática porque sé que mucha gente que se ha apuntado a mejorar el contextual pues no tiene mejor la base del inicial que sí que recomendaría a los que estéis el contextual también estáis en el inicial para poder así trabajar bien normas de acentuación tranquilos que todo llega bueno lo de la pizza gracias el incontextual si le importó yo también importe los dos cursos de hecho cuando cierre aquí sigo en el otro la pronunciación de la zeta ya como saíno no saíno que hemos escrito ya y no empezar si fuera sólo una zeta será pizza vale las dobles consonantes que os lo voy a explicar ahora hay que alargar y que se note y que la pronunciación sea perfecta si existen los tipos de tildes pero deciros que las tildes o sea la acentuación os voy a dar unas unas bueno digamos unas pinceladas básicas porque no hay que alargar con el pecho pero que se vea y que no se ve como una cinta italiano inicial no nos podemos meter ya en acento ortográfico. Si los que vayáis a los dos cursos tenéis que salir, creo, ¿eh? Sí, sí, sí, hay que salir del inicial y entrar al contextual con el código que os hayan dado, o sea, perdón, con el link. En el contextual imagino que sí que se pueda matricular uno, lo único que... Que ya no sé si será en diferido o en directo. Sí, bueno, las traducciones las leo porque hay veces que, no sé, a lo mejor voy demasiado deprisa. Pero tranquilidad, que repetimos lo que haga falta. No, no, no, el otro curso inicia a las 6. A las 5 y media empieza, digamos, la grabación. Pero el otro curso es de 6 a 7, ¿vale? Este de 4 y media a 6 y el otro de 6 a 7. Sí que cerraré 5 minutillos este antes para poder llegar al otro. Eso, un poquitillo de paciencia, que no pasa nada, que estamos iniciando, pero con mucho ánimo. No, mirad, podéis realizar los dos a la vez, ¿vale? Sí que en el contextual, si hoy vais al contextual, veréis que las cosas, según las vamos tratando hoy, aunque sean de las pinceladas, de gramática correspondientes. Vale, lo de las matrículas, la verdad que yo no os puedo ayudar. Tenéis que hablar con Inteka o con, bueno, mandad un mail donde ya es matriculado, porque ahí la verdad que yo no controlo nada de eso. ¿Se suben en diferido? Claro, claro, se va lontano. No, este curso esté siempre de 4 y media a 6 y el otro de 6 a 7. No hay acreditación del curso. O sea, no sé, a la gente que no esté matriculada previamente, ya lo expliqué al principio, esto para los que no estuvierais, porque veo que está aumentando un montón la gente que se está conectando. La certificación se le va a impartir únicamente a las personas que estaban en presencial. Vale, desde un inicio, que empezamos ya este curso, empezó en noviembre. Bueno, empieza todos los años, llevamos dándolo ya 6 o 7 años. Y bueno. A los que estáis, es que intento leer y contestaros a la vez. A los que estáis online, no es posible certificarlo, porque como ya os dije, es imposible saber quién se conecta y quién no. Y además porque hay una matrícula inmensa, hablamos de 1.100 personas matriculadas solo en italiano inicial, al igual que en otros cursos. ¿Sí? Bien, sí, en todos los cursos que ofrece la UNED, de la Bañeza, bueno, de la Bañeza y de la zona norte de la Bañeza, Villablino, Concerrada, todos se van a encargar y todos se van a enviar en, o sea, se van a colgar en diferido para que podáis acceder a todos, ¿vale? Venga, sigamos, sí, porque si no, no avanzamos. Venga, doble consonante, dobles consonantes. Es que, bueno, cada poco iré parando, sí, porque necesito también haceros un poco de caso en el chat, ¿vale? Pero bueno, vamos poco a poco. Sí, nada, dejar claro de cuatro y media a seis, ¿vale? Este curso. Venga, doble consonante, dobles consonantes. Vale, cuando tengamos dos consonantes, las pronunciamos por separado, pero pronunciándolas bien, ¿vale? No en plan que no, no, no, se tiene que notar. Ejemplo, galina, galina. Que no lo pone, pero obviamente es gallina. Las pronunciamos las dos Ls, ¿vale? Galina. Y que no os dé vergüenza, o sea, el italiano es... Son muy, muy excesivos, ¿no? Al hablar y es un idioma precioso como para que hagamos todos los esparabanes que queramos. Acanto, acanto, ¿vale? Pronunciamos muy bien las dos Cs, acanto. Chita, chita. Casa. ¿Os dais cuenta que antes estaba la palabra casa? Casa, sin más, que era casa. Pero aquí está el porqué de las dobles consonantes. Hay palabras que con una consonante tienen un significado y con los dos, con las dos consonantes, con la doppia consonante, consonante, tienen otro significado. El ejemplo es este, por ejemplo, ¿no? Casa, que es casa sin más. Casa, que es caja. Pecado, pecado. Colina, colina. Aventura, aventura. Rosso, también existe rosa. Diferencia entre rosa o rosa. Que rosa con una S es el color rosa. Y rosa con doppia. S es roja. ¿Ves la diferencia? Por eso es que es muy importante... ... el pronunciar esa doble consonante camino es camino con doble m sin embargo si lo ponemos con una m camino sin más es como la chimenea vale de la casa camino vale las dos consonantes son muy importantes porque diferencian las palabras como ya os lo he dicho algunas tienen una doble consonante también sólo por la musicalidad de la palabra como hay que hacer es que el idioma italiano es muy musical vale también sucede generalmente cuando cuando se combinan dos palabras por ejemplo que hizo quien sabe quizá al combinarse se crea esa doble consonante bien seguimos más palabras que al combinarse produce una doble consonante sabana sabana por separado serían se vene si bien vale es sabana aunque que si bien aunque para besoño para besoño significa requisitos por separado sería para mi sueño que es necesita tiene necesidad no pero bueno que todo junto pues tenemos a pura de mi familia dime mal después palabras que comienzan con sopra o control también van a tener doble consonante esto está bien que bueno ya que lo miréis más adelante o con tranquilidad cuando tengáis el pdf porque una de las cosas más difíciles en italiano es el poder controlar esas dobles consonantes vale las la mayoría de las faltas ortográficas que se cometen en italiano son por las dobles consonantes porque realmente es muy difícil controlar las todas vale vale ejemplo sopra tuto sopra loco sopra no me sopra bíblia contra dere estas aunque en un contexto no dejen a contadir a tenemos que saber que al empezar por sopra o por control bay con doble consonante vale aunque en el contexto la palabra que no le perdonó la palabra la persona que nos lo esté diciendo que está hablando no nos lo haga saber también o esa pronunciación porque estas palabras no existen sopra tuto sin doble sin doble y consonante vale simplemente que juntas esas dos palabras producen la doble consonante vale las palabras que comienzan con las preposiciones a da cruz o vale a lo adoso de ver o de prima para tanto a lo adoso de ver o de la prima para tanto las proposiciones que no estoy mirando el chat pero sé que alguien lo preguntará si las daremos pero más adelante en otras en otros días las palabras que comienzan con las conjunciones es o no es pura pura de menos la pura vale vale palabras que no que no requieren una doble consonante tenemos las que terminan con en sione como acciones os dais cuenta de lo que os decía antes que donde nosotros tenemos la por ejemplo acción en castellano esa doble fe pues ellos ese sonido acción no sé cuál era inspección por ejemplo esa ns la ola o la eliminan directamente o la ponen con doble consonante o con un en este caso las dos veces sus intramuscular, pero por supuesto, como en toda nuestra vida, hay excepciones. Bien, vamos con los acentos, que antes la ché de un italiano que preguntaba alguien en el chat. Vale, en italiano se marca el acento gráfico o ortográfico solo en las palabras agudas. Cuando el acento tónico o fonético cae en la última vocal. Ejemplos, per qué, que son por qué y por qué juntos separados, ellos no diferencian como nosotros. Chita, virtu, bontá, martedí. Os repito, perqué. Daros cuenta que son agudas y hay que hacer ahí la sílaba tónica. Perqué, chita, virtu, bontá, martedí. Después, en las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas no hay acento orásico. Hay que aprenderlo consultando el diccionario o por la práctica. Ante la duda, yo lo que siempre digo a mis queridas alumnas y alumnos es que ante la duda, si no lleva acento, siempre pronuncies como si fuera una esdrújula. Porque el 90% de las veces vais a acertar. Es como que todas tienen un acento en la esdrújula. Esempi, álvaro. Ves que no lleva ninguna tilde. Pero se pronuncia con la sílaba tónica como si fuera esdrújula. Álvaro, dándotelo. Ahí no lleva la tilde. Es otra errata. No lleva tilde en italiano. Lo que pasa es que me lo corrige. Publicano, la doble B. Hay que pronunciarla y de manera, o sea, con la sílaba tónica. Esdrújulas, publicano. Genere, genere. Sigue lo mismo. No lleva en tilde, pero se pronuncia como esdrújula. E celebre. Bien. Bien, ahora, actividad uno. Asculta. Bueno, voy a mirar un momentito. A ver, este chat. Enlace. El video. A ver, dudas. El video, me imagino que cuando preguntáis el documento PDF y el video van a estar disponibles antes de la próxima lección. Pues, el documento PDF no creo que haya problema, pero el video tarda entre 7 o 10 días en estar en diferido. Entonces, en 7 días estamos aquí otra vez. En jueves. Pilar, Pilar. Dime. Escucha, que en 3 días o así, 4, creo yo que esté el video. ¿El video? Sí, la grabación se les mirará por el electrónico. Vale, vale. Bueno, te están escuchando. Están escuchando, ¿no? Me imagino. Sí, sí, sí, sí, sí. Vale. Bueno, por lo que escuché es hacer que en 3 o 4 días, pero bueno, lo suyo habíamos dicho entre 7 o 10, pero sabéis que esto hay que tener un poco de paciencia, que son también muchos cursos y muchas cosas. Vale. Que colgad, también para los pobres que subís todo esto. Acentos, ahí a la izquierda y a la derecha, hay los dos, ¿vale? En las agudas es hacia la izquierda, pero ya os digo que al ser un italiano inicial no vamos a entrar en los acentos porque si no nos volveríamos ya locos, ¿vale? O más adelante lo podemos explicar. El PDF, sí. Sí, sí, sí. Yo, mira, lo que demos hoy pues lo paso a un PDF porque a lo mejor tengo todo el PDF de varias sesiones seguidas, pero prefiero mandaros la sesión que damos, ¿vale? Entonces el PDF de hoy lo paso a un PDF de la sesión de hoy y lo mandamos sin problema. Vale, vamos a seguir un poquitico el PDF con los... Con los ejercicios que mandamos, pues... No sé, os tiene que haber llegado porque sí que, vamos, dice que os lo han mandado. Lo que puede ser que esté en... No sé, me lo hacen en spam o no deseados porque no sé. La verdad que no sé qué deciros. Pero sí que intentamos haceros llegar todo. Sí les ha llegado. Yo si quieres les reenvío otra vez todo a todos. Pero le va a llegar a gente por duplicado. Bueno, pero... Claro, pero... Pero tampoco es que encima de ti te cargamos el trabajo un montón. Pero que... Si yo creo que es que tiene que estar en bandeja... En correo no deseado. En correo no deseado, en spam o cosas así. Vale. Fernando, esto de... ¿No ha sido necesario registrarse para acceder? Porque eso nos lo he diferido. Sí, sí pueden acceder porque en la página ponían más información los accesos. Pero lo suyo es que se matriculen, que se registren con un correo electrónico para que se le puedan enviar las... La documentación. Si no están registrados no es imposible. Pues bueno, lo que estéis escuchando hacer. Que os resistáis porque claro, si no tienen vuestro correo es imposible que os manden los documentos. Vale. Sí, bueno. Tranquilidad a todo el mundo que ve aquí, que se altera la gente. Sí, vamos a seguir con la clase, pero obviamente tenemos que dar cabida al chat y tengo que responder y seguimos sin problema. Vale. Venga. Exactamente. Es la primera clase... Y tenemos que estar un poco tranquilos, que todo esto es online, ya sé que es muy difícil, no nos vemos las caras, no podemos hablar de tú a tú, pero bueno. Venga, vamos allá. Estamos en la actividad 1. Escúchale la siguiente palabra y prueba a escribirla correctamente. ¿Veis que es aú? Se lee, como si tuviera una diéresis en castellano. Por ejemplo, guerra, que lo veis escrito como guerra normal, como en castellano, pues se lee guerra. ¿De qué se trata? Este ejercicio no lo tendréis porque obviamente es un audio. Os voy a dictar unas palabras que tienen que ver... Obviamente con toda la fonética que hemos visto hasta ahora. Y lo que quiero es que en una hojita, con un papelín que tengáis al lado, os doy dos minutillos para que lo busquéis. Os voy a dictar unas palabras y las escribís. Y después os voy a proyectar la corrección de ese ejercicio. Más que nada para que nos freguemos un poquillo. A ver, yo sé que no habéis estudiado, sé que no tenéis el PDF, pero con lo... Así probamos a ver si me estáis escuchando de verdad, ¿vale? O me estáis haciendo aquí el vacío. ¿Vale? Os doy dos minutillos y también hago una cosilla y buscáis el papelín, ¿vale? ¿De acuerdo? Gracias al que le encanta la clase o al que le encanta la clase, me animáis un montón Prego, prego A ver, veamos A ver, vosotros estáis viendo este PDF ¿Estáis preparados o preparadas para que os dicte unas palabrinas? A ver, ¿qué tal? Se nos dan ¡Ay! ¿No me oís? ¿Me escucháis? Ah, sí, vale, genial, es que no me llegaba Vale, genial, piano, piano Gracias, mil Seamos tutti pronti Genial, venga, pues iniciamos Son unas pocas palabrinas, ¿vale? Venga, primera palabra La primera parola Os repito Atención, ¿eh? Ya sabéis, es el chi Segunda palabra Repito Os recuerdo Esos sonidos de la chi que eran muy difíciles, ¿vale? Hemos dicho cinema, ¿cierto? Tercera palabra Terza parola Maschio La cuarta Cuore Simple Cuore y veo que lo estáis escribiendo en él en el chat pero escribirlo si queréis en una en una hojita porque si no nos volvemos a casa que en el chat y no os puedo decir a todos eso sí o si no y lo escribís en una hojita y así después os auto evaluáis vale porque os voy a poner ahora mismo os proyecto la solución vale sigo estamos estamos en cuore atención a esta bafi bafi bafi la mayoría las hemos visto creo que alguna no nos la he dicho sigo share share la séptima palabra no sea molle molle o moche porque ya os dije que estoy dependiendo de la zona de italia monlie molle palabra número 8 para el número 8 hidrógeno hidrógeno también hidrógeno hoy pues significa después vale lo que pasa que me sale de palabra ya lo ya lo llanó después repito todas así un poco vale charlotte seguimos con la siguiente vamos ya con la décima palabra son 15 vale puesto repito puesto es para que hagamos un poquitillo de oído puesto vamos con la número 11 kilo kilo el kilo kilo y Número 12, gato, gato. Número 13, historia, historia. La siguiente parola, el siguiente. Vivere, vivere. Recordar lo que se ha contado hace nada de los acentos, de las tildes, que aunque parezcan, no lo son. Vivere. Y la última parola, zaino, zaino, zaino. Vale, repito las palabrinas, ¿vale? Ahora así un poco más ligerito. Cinema, certo, maschio, cuore, baffi, chiare. Mollie, o moglie. Hidrógeno, giallo, questo, chilo, gatto, storia, vivere, e zaino. Parole, non parole, le parole. Bien, siamo tutti pronti. ¿Qué tal, Airo? Bien. Por lo que he visto, las primeras palabras se van súper bien. A ver, voy a ampliar esto para que no me hagáis trampas con el siguiente ejercicio. vale muy bien venga vamos a hacer una cosa os proyecto ahora la solución nos parece para que así os podáis poner un tipo que nadie lo va a saber un tic de bien o mal pero así pues veis si me habéis escuchado no venga lo voy a lo voy a a compartir esto dejó de compartir y y ahora también compartidos otra cosita vale estáis viendo ya las soluciones con mucho más el mundo difícil de la mente nada tranquilos tranquilas que no vamos a ver estos son los inicios ya todos nos ha costado pero vamos de aquí a las siete semanas que tenemos por lo menos te apuramos italiano va a daros cuenta va a seguir ponéis ahí troche no y de los llenos la h ellos no la ponen y muy bien quizá el perfecto bueno pues ahora que estáis viendo os ha dado tiempo ya corregir las palabrinas porque ya proyecto el otro pdf y seguimos con los saludos y demás que significan lo tenéis creo que las hemos visto todas pero rápidamente el cinema es tiene cierto o cierto más que o masculino está no creo que la llamó su instante es por eso hemos visto corazón va a fin que no nos la he dicho es el bigote bigotes se hará esquí a molia mujer hidrógeno hidrógeno ya el casi todas creo, por no decir todas o si no os lo pongo en la solución si queréis os viene la traducción en el PDF que os mandaré venga, muy bien seguimos, venga os proyecto ahora otra vez el otro PDF a ver compartir pantalla si me deja claro, porque ahora no sé dónde lo tenemos vale, estamos aquí vale, seguimos si lo veis, ¿verdad? gracias gracias, se dice gracias Zaino era bueno, ahí estoy yo, alumno 374 creo mochila era Zaino Zaino, mochila seguimos vale, empezamos ahora con Saluti saludos venga, ejemplos tenemos chao es salve los dos significan hola la diferencia principal es que chao es un hola informal y que salve es un hola formal es decir si tú entras en un bar y no conoces a nadie pues lo más normal es que digas salve si vas en una reunión con amigos que ya te conocen con un chao vale y chao es hola también que en castellano lo utilizamos no solo para decir adiós pero en italiano es tanto hola como adiós ¿cómo estáis? para decir cómo estás ¿no? un saludo ¿cómo estáis? bueno, ya os lo explicaré más adelante pero estáis el verbo estar se utiliza realmente solo para esto para decir ¿cómo estás? ¿cómo está? estoy bien estoy mal vale, no utilizan más el verbo estar utilizan el es pero bueno esto más adelante buenos días buenas tardes y buenas noches buenas tardes y buenas noches ¿por qué os pongo los asteriscos? porque la diferencia entre buena sera y buena noche es que la buena sera será pues lo que es a lo largo de la tarde y prácticamente hasta que te vas a dormir y ya cuando te vas a dormir es buena noche cuando ya te despides finalmente de la persona ¿vale? Bueno, lo veréis tanto separado como junto. Buongiorno lo veréis separado y más adelante, o a lo mejor en otro curso, lo podéis ver junto, ¿vale? Buongiorno separado, buongiorno todo junto. Y las dos están aceptadas. Vale, adiós, despedidas. Para despedirnos, lo mismo que antes, decíamos chao o salve. Para decir hola, pues chao, adiós, para decir adiós. Obviamente el adiós es como más, ¿no? Adiós, adiós, como más rotundo, más formal. Y el chao, más informal. Arrivederci, bueno, es un hasta luego, que si lo tradujéramos literal sería a volver a vernos. Y se utiliza tanto de manera formal como informal, ¿vale? Aunque parezca una palabra, un ritmo bombante y digamos, no le parece formal, no. Es también informal, o sea, se puede utilizar ya nada más. Arrivederci. Bueno, tenemos a presto, que es hasta pronto. Buenas noches. Porque ya es despedida como tal, ¿vale? Lo que os decía antes, el buenas noches, el saludo, bueno, es más bien despedida solo. A domani, hasta mañana. Nos sentimos, nos hablamos y nos vemos. Bueno, si sentíamos literal sería nos oímos, ¿vale? Eh, nos oímos, pero obviamente la traducción al castellano sería venga, hablamos. Venga, hablamos, ¿vale? Pues si sentíamos. Y el chive de ahora nos vemos. ¿Vale? Ese chi, que es algo que vamos a explicar hoy en el italiano contextual para que os apuntéis todos porque sé que os va a encantar. Lo vamos a ver qué significa nos. Es un reflexivo. Un poco más, venga. Eh, el día y la noche se dividen en mañana, tarde y noche, ¿no? Pero la mañana tenemos la matina y el pomericho. La matina es lo que es la mañana. Y el pomericho es ya la hora de comer, ¿no? Desde la hora, desde que, bueno, las horas de comer hasta que llega la tarde. Pues aquí sería, pues imaginaos, desde la una hasta las cuatro, ¿no? Ese es el pomericho. A la hora que vemos la tele comiendo, digámoslo así. Que normalmente si te vas a la tele, te vas a comer. Te vas a comer, te diste un buen pomericho. ¿Vale? Eh, la tarde. será en la noche nuestra después tenemos hoy ayer mañana y pasado mañana que como se dicen o jim es hoy con doble y ieri con y latina porque lo he visto con el griego más hombres de ellos domani que es mañana el topo domani pasado mañana vale después amanecer mediodía o atardecer pues dicen amanecer a la alba el mediodía mezzo giorno que traducido se desconta es mezzo medio giorno día vale atardecer el tramonto la tramontana está bien estamos todos aquí por aquí venga seguimos introducciones de demanda de diversas presentaciones y preguntas básicas bueno esto es un poco vale un poco ríos y que hemos puesto venga cometí que a mí como te llamas no quiere me llamo paolo me llamo vale ahora de verdad prestar bastante atención cuando veáis la ch recordad que es el sonido que a mí quiere ser me llamo paolo y doble 6 de dónde eres yo son y yo soy italiano cuántos años tienes importante vamos a verlo o 20 años esto es mentira vale pero lo de poner la edad como que no gusta verdad cuánto ya ni hay o 20 años o los que tengáis cada uno cada una cómo está cómo estás de negra tú bien gracias y tú como el baile o que me va como el baile que tal te va y cómo va qué tal le va el baile es cuando le tratas de tú que me va en cómo vas no que está mal y cómo va es que tal le va esto ya lo miraremos más adelante cuando veamos los verbos y las conjugaciones cómo tenemos que bueno en qué finalizan los verbos para tratar de cuando utilizamos la segunda persona del singular o la tercera Vale, y la tercera es la de usted también, la de cuando le tratas a usted. ¿Ves que ley está puesto en mayúscula? Ese le significa usted, ¿vale? Bien, gracias, y tú, o y usted. Vale, no eche mal, he puesto más o menos, pero no eche mal, va, no voy mal. Más o menos, que es súper utilizado, y fue de las primeras cosas que se aprenden en Italia, es più o meno. Più o meno. Y tú, y usted, venga. Benvenuto o benvenuta a casa nostra. Bienvenido a nuestra casa, o bienvenida, ¿no? Benarrivato o benarrivata. Bienvenido, es lo mismo, ¿vale? ¿Has hecho un buen viaje? ¿Has tenido un buen viaje? Y lo mismo, aquí este hay, es has tenido tú o ha tenido, el a. Has fatto un buen viaggio. Viaggio, viaje es viaggio. Y daos cuenta que tiene la doble g, viaggio. Hay que pronunciarla, ¿vale? Te presento a Lucas. Aquí me falta una a, ¿vale? Es otro rojo. Te presento a Lucas, o le presento a Lucas. Depende. Depende si le tratas de tú o de usted. A ver, voy a ver este chat. Se dice, bene grazie. Sí, a ver, veo que pones ahí, hasta luego, a più tardi. A più tardi no es hasta luego. A più tardi es hasta más tarde, ¿no? La traducción entera. Pero sí, también se pueden utilizar. Sí, a lo mejor es más formal. Os he puesto un poco algunas, ¿vale? Un ejemplillo de todo. Si pusiera todo, pues no. No acabaríamos nunca. O 22 años, vean que yo. Venga, seguimos un poquitillo. Nos quedan nada, dos minutines. Esto tengo que dejar para irme al contextual. Pero que bueno, espero que estéis todos allí. No sé cuántos estamos. 182 personas. Que ya gracias a todos, de verdad. Ah, buona noche. Es una rata, ¿vale? No me he dado cuenta, pero es buona. No sé dónde he estado por aquí, ¿no? Me imagino que lo... Ah, buona. Aquí es buona noche. Sí, perdonad. Pero es que hay veces o me lo autocorrige o yo meto la pata, la verdad. Venga, en estos dos minutillos vamos a ver los jornadas de la semana. Bueno. y messi del año y la estación y papá y después son los activos y las actividades para los próximos el próximo día ya está si queréis venga y giorni de la semana los días de la semana tenemos lunedì ves que todas van con tilde excepto sábato y domenica lunedì martedì mercoledì giovedì venerdì sábato y domenica todos son masculino excepto domenica que sería femenino vale para cuando vemos los artículos o más bien los repasemos los artículos de medios en fin de ti más de ti marco le dichos de ti venerdì y daros cuenta que hay que hacer el acento ahí vale la silba tónica lunedì sábato que como nos viene tiene lo que he dicho estructura es domenica y meses del año los meses del año y anna yo sabrá yo marzo april a mayo junio julio veces el julio lujo luglio dependiendo de la procesión de la zona agosto septiembre ves que no tiene la septiembre con el lado lete en octubre igual octubre noviembre diciembre y en mayo febrero marzo april a mayo junio lujo agosto septiembre octubre noviembre diciembre Vale, y por las estaciones, primavera, igual, estate, estate, que es verano, estate, no state, ¿vale? Estate, autunno e inverno. Bien, lo vamos a dejar aquí, después os tengo unos, bueno, los ejercicios, de hecho que los tenéis en el documento que os enviaron, creo que está hasta aquí, hasta actividad 5. O no sé cuántos os han mandado. Bueno, el próximo día seguimos en los ejercicios, ¿vale? Os daré tiempo igualmente para hacerlos, ¿vale? No quiero mandarme actividades ni nada porque, bueno, la gente tiene más cosas que hacer y... Y tenemos tiempo en las clases. Yo creo que vendrá más gente nueva también. Entonces, vamos a hacerlo. Os doy dos minutillos y lo hacemos. Hasta las cuatro, ¿no? Ah, perdonad, no se entendía. Vale, os han enviado hasta las siete. Bueno, como lo tengo en el documento, yo os iré mandando más. Os mandaré lo que hemos dado hoy, también IPDF, le digo hacer que os lo mande para que lo tengáis hasta las estaciones. Muchas gracias por los ánimos, porque os gustó la clase, que de verdad, que... Te animo un montón, porque teníamos un poco de miedo de tanta gente. Dios mío, lo que va a salir. Muchas gracias, gracias mil a vos. Nos vemos el próximo jueves. Nos vemos ahora en el italiano contextual, ¿vale? Los que estéis matriculados y los que no, espero que os conectéis también, ¿vale? O que os matriculéis y nos vemos todos las dos clases seguidas. ¿Vale? Muchísimas gracias y de verdad, muchas gracias por los ánimos. Y nada, los que no hayáis podido estar en la clase, ya sabéis que tranquilos, que nos ha dicho Fer antes que en tres o cuatro días os la van a colgar, ¿de acuerdo? Venga, bacione mille per tutti, grazie mille. You have been removed from the call.