se inician no se inician desde el principio esta sesión primera que hagamos es un poco para ir a introducir los temas y para coger justo donde íbamos en el temario pero es verdad que sí que son cursos muy interesantes y si este modo online de hacer formación gusta oye, igual el coronavirus nos ha servido para que se hagan estos cursos más que de manera presencial porque la verdad es que la matrícula ha sido muy positiva sí, en este curso tienes mil y pico mil y muchos haremos lo que podamos entre todos ya es la hora prácticamente cuando quieras ya puedes empezar bueno, pues yo voy a empezar lo primero de todo presentándome me llamo Lorena Mucío de profesión de formación soy psicóloga y trabajo en el mundo educativo trabajo en un equipo de orientación para aquí, para la Junta de Castellón y ya llevamos muchos años en el aula de la Bañeza haciendo cursos de extensión universitaria el tema de la psicología la educación la filosofía el autoconocimiento siempre ha sido un tema que ha interesado mucho a la gente a la población en general y es verdad que siempre programamos estos cursos de tal manera que os sirvan sean de temas que os llamen la atención porque es verdad que nosotros de psicología sabemos muchísimo sabemos mucho lo primero porque llevamos tiempo conviviendo con una persona vamos que somos nosotros, ¿no? entonces sabemos mucho de psicología, de reacciones y también vivimos en un entorno donde hay muchas personas que no solo conocemos de nosotros mismos sino también conocemos de las personas que nos rodean entonces es verdad que tenemos muchos conocimientos y tenemos mucho ansia de saber y por eso se hizo este curso de psicopatología que la verdad el nombre es muy feo y muy raro psicopatología si lo dices a tus amigos tomándote una gaña o haciendo un stack y te dicen, pero estás muy loca ¿qué estás haciendo? y es verdad que de psicopatología todos conocemos muchos trastornos y sabemos lo que es porque forma parte de nuestro argot de la vida diaria forma parte de nuestras conversaciones lo que queremos hacer con este curso de sesión universitaria era organizarte un poco eso que sabemos y darle como una como organizarlo, ¿no? como cuando organizas el armario para que te quepan más cosas y para que veas, acertéis que hace tiempo que no ves y los ves entonces por eso se llama este curso entonces deciros que estos cursos de sesión universitaria tienen una duración de 25 horas lectivas que empiezan en noviembre y terminan en mayo el 15 de mayo principalmente terminan son 25 horas lectivas y se hace una hora a la semana ¿qué pasa? que coincide que han quedado desde mayo desde que se hizo el estado de alarma unos cursos sin dar entonces quedan 7 horas y el ayuntamiento de La Bañeza en colaboración con el aula de Ponferrada de la UNED los ha hecho públicos online, de tal manera que nosotros nos podemos certificar que habéis hecho este curso porque no habéis hecho las 25 horas simplemente pues os damos la posibilidad de que accedáis a este tipo de cursos y quién sabe a lo mejor si la respuesta es positiva y os parecen interesantes a lo mejor el año que viene se hace una formación online o sea, este tipo de cosas y sí que podréis acceder a este tipo de cursos porque esto es una iniciativa que ha hecho el ayuntamiento de La Bañeza en colaboración con la UNED para que ya que teníamos que darlo para nuestros alumnos pues que os pudierais apuntar todos ¿qué pasa? que si os resulta interesante os gusta, os parece pues se puede hablar o se puede hoy en día que ha pasado este virus y nos ha cambiado la vida ¿qué pasa cada año? el año que viene pero bueno es un tema que interesa y nosotros como profesores si lo damos presencialmente pues igual quién te dice a ti que lo pudiéramos dar de manera online ¿no? entonces vamos a empezar un poquitín para respetar a la gente en la sesión que quedó date cuenta que son 25 horas y nos quedan 7 pues en la 20 y tantos que está el temario pues bastante iniciado ¿qué vamos a hacer? pues en esta primera sesión lo que haremos es recordar conceptos anteriores para iniciar porque claro si hablamos del estrés postraumático que era el tema que nos tocaba hoy pues claro así a lo vivo a pelo pues pues no es lo mismo vamos a hacer una pequeña introducción y la próxima semana ya nos metemos directos en lo de los trastornos psicológicos ¿por qué este tema surgió y lo hicimos en en la formación? pues porque estamos en una sociedad en la que los trastornos los problemas psicológicos forman parte de eso forman parte de nuestro día a día de nuestras palabras bueno y es verdad que todos sabemos mucho y lo que queremos es lo que decía yo es organizarnos ¿no? entonces las sesiones anteriores pues ocasionalmente como lo hacíamos de manera presencial pues no están grabadas entonces pues no lo podemos hacer porque la verdad es que animarnos con esta estrategia telemática es la primera vez yo estoy un poco ahí a la expectativa creo que se vea bien que os guste no es muy rápido pero no están grabadas ya que no podéis acceder a ellas pero estas estas siete que vamos a dar se van a grabar y van a estar ahí en la plataforma durante siete o diez días así que las podéis los que no hubierais podido conectar pues las podéis ver e incluso si las queréis volver a ver pues también si me hemos comentado ahora al principio que que os voy a dejar el tema ¿no? yo antes siempre lo hacía con con powerpoint con vídeo bueno hoy que es un poquitín de inicio vamos a ver qué tal va pero es verdad que en la red hay muchísima información sobre trastornos psicológicos escuelas de psicología o de psicología que estudias un trastorno para qué sirve tal si queréis muchas películas que hablan de estas cosas que a lo mejor nosotros pues de manera presencial no podemos verla pero ahora que tenemos este formato online si os gusta si os gusta y tal pues lo podemos poner y a lo mejor os podéis animar a ver la película ¿no? que sí que es verdad que los trastornos psicológicos y los problemas del ser humano han preocupado mucho al cine y hay muchas películas en las que se habla del trastorno de pánico del obsesivo-conclusivo de terapias de instituciones bueno pues es un tema que ha gustado entonces de manera presencial no lo podemos hacer porque por el tiempo pero aquí sí que a lo mejor cuando yo hable de alguna película o de pues dices ah pues esta la he visto yo o ay qué interesante pues ahora para las horas de confinamiento me voy a animar a a darle a verlo entonces lo que lo que sí que vamos a hacer en esta estructura de cursos como sois tantos pues lo que sí que vamos a hacer es que yo hablo un ratito y miramos el chat eh hablo un ratito voy comentando la eh y os pregunto os lanzo una pregunta a vosotros y después miramos el chat así que cada 15-20 minutos miraremos el chat y bueno cualquier pregunta o cualquier aclaración que me queráis hacer pues en ese en ese ratito de de mirar el chat que será cada 15-20 minutos pues ahí y después la miramos la la contestamos y bueno eh de tal manera que sea una cosa pues dinámica porque es verdad que que los trastornos psicológicos eh es un tema que que forma parte de nuestro día a día entonces vamos a ir a ir a la presenta al material que tenemos aquí porque siempre nos ayuda a a centrar si no yo me pongo a hablar y la espero que la introduzca una vez la psicopatología a los trastornos psicológicos en la sociedad de Silvio XXI ¿no? entonces este es el pues este curso lo que permite lo que busca es acercar los conocimientos de psicopatología para la población especializada entonces es verdad que desde toda la historia ha ha existido gran interés por conocer y entender a las personas que pensaban que presentaban trastornos mentales pongo aquí yo trastornos mentales eh a lo largo de la historia ha cambiado mucho a que se debían esos trastornos y ese comport ese esa conducta desviada de la norma ¿no? eh ha habido distintas teorías explicativas y a día de hoy eh los psicólogos utilizan una un sistema de clasificación diagnóstico que principalmente es el el DCM de la Asociación Americana de Psiquiatría donde vienen cada trastorno ¿qué rasgos tiene? ¿qué características tiene? porque ya sabéis que cuando habla mucha gente y y hablando de cosas tan etéreas muchas veces es mejor clasificar a qué le llamamos a eso para que todos cuando estamos hablando de trastorno de ansiedad sabemos todas las características y nos guiemos por las mismas características eh a lo largo cada una de las sesiones que teníamos de manera presencial lo que se hacía era pues eh dedicábamos a un trastorno pues a fobias y explicábamos veíamos un vídeo de conducta y nos iniciábamos un poco en el trato ¿no? sobre todo pues el cine la verdad es que lo explica muy bien en un ratito de tiempo explica muy bien los trastornos las implicaciones que tiene y otra cosa importante que yo creo y más en una sociedad como la nuestra que estamos en plena pandemia y todavía estamos en confinamiento no sabemos las implicaciones a nivel psicológico emocional que esto va a tener estamos en una sociedad psicopatologizada pongo yo este nombre para así ¿no? que es verdad que todos tenemos algo esto de todos tenemos algo ¿no? pero es necesario que organicemos esto pero todo aquí es esto de yo soy normal es que hoy en día tiene el nombre vamos a ver que me lo pregunto porque yo todavía no lo conozco ¿no? desde el 7 de noviembre hasta el 14 de mayo todos los jueves hacíamos una edad y los objetivos que teníamos en este curso era iniciarse en el conocimiento de una disciplina como es la psicopatología y conjunto de trastornos psicológicos de manera organizada y sistematizada y comprender una visión multidimensional esto que es que los trastornos psicológicos no tienen una única causa son multicausales y multidimensionales o sea no es que me dio el aire una vez o vi esto o tal entonces paz no porque los seres humanos somos multicausales y multidimensionales y lo que le pasa a uno no le pasa a otro pero es verdad que dentro de la multicausalidad hay que buscar unas unas pautas comunes y familiarizarnos con conceptos como normalidad patológico prevalencia trastorno o diagnóstico de enfermedad son de toda la vida de Dios que ahora veréis y conceptualizar nuestros trastornos psicológicos con sus características y refutando un poco falsos mitos e ideas preconcebidas que tenemos vigentes porque todos hemos visto a un a cualquier tipo de trastorno tanto en el cine como quizás en nuestros vecinos en Inglaterra en nuestra sociedad en general entonces presentamos un poco del curso y es verdad que hay más siempre que yo empiezo este tipo de cursos se me plantean una serie de dudas quizás son las ideas que tenemos para la reflexión cuando vosotros os apuntasteis a este curso ¿qué es normal y qué no es normal? o sea ¿qué es ser un individuo normal o patológico? esto es un tema que nosotros nos traería mucha cola y es un tema que es una difícil línea entre lo normal y lo peor sano y enfermo sí que es verdad que que es más fácil de distinguir porque si no tienes ninguna enfermedad si todo el sistema va bien estás sano pero sano sano estamos todos sanos y bueno y sobre todo en esta época en la que estamos que muchas de las creencias que teníamos muchas de las ideas preconcebidas que teníamos han tratado por los aires por un nichito otra cosa otro concepto que también es para reflexionar que es eso de enfermedad del alma esto de ¿no? que siempre hablábamos de la depresión o de la ansiedad que el alma está enferma o que el alma está sucia ¿no? es verdad que sí que es un tema que esa muchas veces se llamaba así y unificar criterios porque es verdad que si todas las personas somos distintas y cada persona presenta su trastorno de manera distinta los psicólogos psiquiatras médicos también son todos distintos y también cada uno es de su padre y de su madre entonces hay que tener en cuenta de clasificación de la APA y el de la OMS el del APA es el de SME que ya va por la quinta edición y la OMS la Organización Mundial de la Salud también tiene otra serie de criterios de tal manera que cuando hablamos es muy importante que todos hablemos de lo mismo porque cuando porque por ejemplo al coronavirus se le puede ver en el microscopio pero una depresión pues a día de hoy todavía no se puede ver en el microscopio ¿no? todavía no se puede ver por el microscopio y por eso es muy importante unificar criterios y que todos hablemos de lo mismo y que las investigaciones y y las terapias que funcionan en Estados Unidos pues también nos iban para nosotros y nos beneficiemos de de los avances que se dan en otras partes del mundo y otra cosa importante que a mi me gustaría que que pensáis no os preocupéis que yo os dejo después todo el material os lo mandamos a nuestro correo electrónico y no os preocupéis pero otra cosa que otra cosa que es importante el concepto mejorar crecer curarse ¿no? mejorar o sea si tuviéramos una enfermedad y una enfermedad y nos dan una cura una vacuna una bueno pues un una pastilla y mejoramos y ya nos curamos pues ya no tendríamos ese trastorno ¿no? pero quizás aunque las terapias de tipo farmacológico ayudan mucho tiene más con mejorar crecer cultivarse mejorar ¿no? que es verdad que un trastorno psicológico eh te desmonta la vida hay que aprender a vivir con él entenderlo eh darle tu tiempo y ser más fuerte para llevarlo contigo ¿no? entonces esto de mejorar crecer curarse ¿no? me he curado un trastorno de depresión bueno si te has curado porque ya no estás en el episodio mayor y lo estás pasando mal pero eso de curarse es complicado veremos después que en psicología y en psicoterapia y en psicopatología hay tres conceptos unitarios que son enfermedad síndrome y trastorno no es lo mismo ya veremos después y que esto que lo dicen mucho las abuelas las señoras de antes aquí eso de tener trastornos psicológicos que está de moda eh que antes no había nada de esto es verdad que no es que no los hubiera también tenían otras preocupaciones y además a esos trastornos de tipo psicológico se les daba otra explicación pero es verdad que hoy en día vivimos en una sociedad exigente por eso estoy aquí sociedad infeliz ¿no? somos más infelices que ahora si te las daba la gente un 36 nos daba yo un 36 bueno eh es verdad que lo tenemos todo o pensábamos que lo teníamos todo cada vez somos más infelices y previsiblemente eh en los próximos años eh porque nos viene ahora a nivel estamos pasando un momento complicado y a partir de ahora nos viene un momento pues que hay que rearmar todos tenemos miedo todos hemos pasado pero es verdad que era era una sociedad infeliz ¿no? pero ahora que estamos en momentos complicados qué felices éramos si no nos dábamos cuenta ¿no? eh pero bueno sí que es una característica de la sociedad occidental postmoderna eh que que es una sociedad de tipo de tipo infeliz ¿no? y palabras del lenguaje diario que todos tenemos y que usamos psicopatología ya me diréis aquí ahora en el chat que os voy a preguntar para ver si estáis atentos o no estáis atentos eh las palabras del lenguaje diario que usamos todos depresión ¿no? forma parte ya de nuestro día a día uy tengo una depresión hoy o estoy bien depre o hace un día tan depre ¿no? lo de fobia volar eh todos todos vemos eh fobia volar no es no tenemos que explicar en qué consiste eh cuando es ¿no? forma parte también de nuestro día a día una fobia volar ¿no? un ataque de pánico ¿no? esto también también forma parte de nuestro leí un ataque de pánico es que también forma parte de nuestros días ¿no? y y también es es un rasgo de los trastornos de ansiedad ¿no? y lo de que decimos muchas veces bueno algunos más que otros la verdad ¿no? pues también estamos hablando de un trastorno eh de un trastorno psicológico el esquizofrenio pero es verdad que mmm que sí que estamos hablando de los de los trastornos psicológicos y este es un histriónico esto también lo decimos a veces este es un histriónico va es un peliculero que le decíamos en mi época ¿no? pues sí un peliculero y lo de obsesivo obsesivo compulsivo también decimos mucho lo de obsesiva de la limpieza esta es una pero es un trastorno obsesivo compulsivo ¿qué qué os parece que los trastornos psicológicos forman parte de vuestro día a día sabéis mucho de psicopetología sabéis tenéis muchos conocimientos porque es verdad que todas estas palabras las entendéis os resulta las podéis definir y todos diríais más o menos lo que le pasa a esta persona y cómo mejorar cómo cambiar ¿no? todos llevamos un como llevamos todos los españoles un seleccionador nacional a nosotros eh también llevamos todos un peliño psicológico ¿no? y en los bares a los amigos siempre hacemos este tipo de cosas ah pues es que este mira le dejó tal pero es verdad que hay que organizar este conocimiento y hay que ir eh quitando a lo mejor ciertos mitos y ciertas ideas preconcebidas que tenemos pero todos estos estas palabras forman parte de nuestro día a día de estoy loca algo doce un ataque de pánico le di un ataque de pánico ¿no? voy a volar mmm bueno esto yo había puesto esta imagen eh bueno dice aquí un compañero en el chat que muchas veces se confunde eh depresión eh tristeza mmm sí es verdad que pero veremos un vídeo el próximo día que gustó mucho ¿no? cuando hicimos la sesión presencial de distinguir las dos cosas ¿no? y y esto nos viene a cuento de por ejemplo esta pregunta ¿qué es eso del equilibrio personal? ¿qué es eso del equilibrio personal? mmm pues estar bien en todos los sentidos mmm se puede estar bien en todos los sentidos pues no desgraciadamente nos gustaría eh por eso nos compramos las cremas que nos compramos por eso nos compramos el coche que nos compramos pero el equilibrio personal es complicado ¿no? pero es verdad que hay que buscarlo y ese es el trabajo de nuestra vida trabajo de nuestra vida quizás sí es ganar dinero es vivir bien mmm pero es poder con lo que nos echen por decirlo pues digo en un símil de mi barrio ¿no? de disfrutar de mi barrio poder con lo que te echen mmm abrir las manos para ahí contraponer lo que nos va a venir cuanto más cuanto más fuerte sea el individuo cuanto más fuerte sea el individuo mejor podrá colar la carne la carga ¿no? y si y si la carga es muy fuerte y genera un trastorno una dificultad solo la superará el individuo cuando coja otra vez fuerza para levantar los brazos si los brazos le caen por el peso lo que hay que hacer es hacer ahora mismo que se lleva tanto que todos somos tan fitness y hacemos tanto mmm deporte en casa y pesas hacer pesas pesas psicológicas para hacer ejercicios de fuerza para hacer esos esos brazos ¿no? es verdad que el individuo es más fuerte de lo que nosotros pensamos lo que tenemos que darnos cuenta como personas es que que podemos hacerlo entonces pues veremos que los diferentes trastornos nos y las diferentes circunstancias de nuestra vida van a hacer que el edificio que los brazos caigan ¿no? pero mmm nosotros tenemos nuestra responsabilidad personal y también podemos buscar ayuda eh una buena terapia podemos buscar ayuda en nosotros mismos en nuestras potencialidades en lo que en lo que queremos en lo que nos gusta en en creernos y y querer ser mejores quizás y y de esto tratará posteriormente la terapia sobre todo ir a los puntos débiles y eh fortalecerlos igual que intentamos hacer una alimentación equilibrada igual que intentamos tener un buen trabajo ser productivos en nuestro trabajo hacerlo lo mejor posible también tenemos que dedicarnos tiempo a nuestro equilibrio personal a escucharnos a observar a ganar en herramientas igual nosotros solos no podemos pero podemos pedir ayuda podemos eh hacer más ese hobby que nos gusta podemos escucharnos ¿no? por eso digo yo que el eh si todos tuviéramos mucho equilibrio personal vamos no todo el tiempo si todos vamos a ver estoy diciendo aquí todo el tiempo si hubiera más equilibrio personal y nos y supiéramos afrontar lo que nos viene habría menos psicopatología bueno que estoy tirando piedras contra mi propio tejado pero pero bueno es verdad que el individuo es más fuerte lo que lo que tiene que hacer es aprender a vivir con lo que con lo que le ha tocado y ser más fuerte para para poder con el hombre ¿no? sobre todo estoy pensando en depresión ansiedad muchas veces tiene mucho que ver con la mala gestión de las emociones tener miedo es bueno pues sí no es ni bueno ni malo tener miedo todo el mundo tiene miedo tener miedo todo el día qué rollo ¿no? es como estar feliz pues hay hay momentos y momentos ¿no? hay que escucharse y a las emociones positivas hay que decirles pues bienvenidas y a las emociones negativas también bienvenidas un momento nos ayudan a pensar y y forman parte de nosotros esto de de yo no quiero sufrir bueno si no quieres sufrir creo que estás en un mal mundo sufrir y y tener circunstancias forma parte de de lo que somos y de lo que hemos sido como un individuo ¿no? no sé qué os parece aquí en el chat porque es verdad que que es un tema que bueno hoy el día un jueves a las siete de la tarde pues es para pensar y vosotros si habéis elegido este curso y si estáis haciendo este curso y esta formación delante del ordenador sin estar viendo Netflix o mientras está hablando con un amigo porque el tema os interesa y cuanto más equilibrio personal tengamos cuando más pensemos y nos conozcamos a nosotros mismos y nos demos cuenta que el sufrimiento forma parte de nuestra vida y que tener miedo es normal tener ansiedad es normal tener preocupación es normal lo que tiene que llevar la rienda es el individuo no la emoción el autocontrol es el individuo lo tenemos nosotros y los que dirigimos la máquina somos nosotros no es el miedo poco a poco pero la primera idea es es esta además hacer fuertes los brazos para poder ¿y cómo se hacen fuertes estos brazos? pues teniendo hobbies que nos gustan haciendo cosas que nos gustan cosas que nos gustan por ejemplo pues no es un buen pan comer un buen pan o viajando o estando con los amigos oye ahora que estamos aquí en nuestro confinamiento eh escuchando una buena canción o practicando nuestro deporte favorito eso es lo que hace eso es lo que hace en los buenos momentos siempre equilibran a los malos y no tenemos que ser fuertes tenemos que ser pues entender que las emociones forman parte de nuestra vida y que la tristeza el miedo la ansiedad el nerviosismo el sentirnos pequeños forma parte de nuestra vida y que hoy a día de hoy nosotros somos pues un poco peor de lo que seremos mañana ¿no? igual que hoy haces la tortilla y te sale un churro porque se te aplasta todo y te queda seca o no caja los huevos o cualquier cosa mañana voy a intentar que hoy a lo mejor le da una mala contestación a a mi pareja mañana igual lo intentaré mejor y siempre sobre todo no decir soy fuerte puedo con todo no podré en ocasiones con todo y otras cosas pues no por eso digo yo que el ser humano de hoy estas cosas de buscar el equilibrio personal ser fuerte y y todo esto pues no está muy no está muy de moda ¿no? ¿cómo llevaremos todo mejor? pues según la publicidad pues teniendo un bonito coche eh teniendo una piel perfecta poniéndonos la ropa de última moda eh todo esto ¿no? y y la sociedad que tenemos en el siglo XXI ¿como es? ¿no? la pre-covid ¿no? a día de hoy la pre-covid no sabemos cuando salgamos a la calle que nos vamos a encontrar pero eh sobre todo importante la sociedad que teníamos eh cuando cuando salgamos a la calle habrá altas tasas de depresión altas tasas de ansiedad y el individuo tendrá que hacerse más fuerte porque tendrá que convivir con ello con el miedo ¿no? en la sociedad que tenemos en el siglo XXI tenemos altas tasas de depresión y se calcula que en los siglos en en los años posteriores sin covid eh las tasas de depresión aumentarían cuanto más industrializada mayor número de trastornos psicológicos es verdad cuando no tienes cuando tienes que buscar a darle de comer a tus hijos buscar agua que no te maten en una guerra pues estás centrado en la supervivencia ¿no? las necesidades eh secundarias las necesidades secundarias el autorealizar el ser una persona feliz el conseguir nuestro sueño ¿no? es más importante comer ¿no? tenemos infelicidad tenemos esto tiene mucho que ver con la sociedad postmoderna y las altas expectativas de vida que tenemos ¿no? nadie sueña a ser Sancho Panza ¿no? nadie sueña a ser eh panadero en su pueblo todos pensamos ser altos directivos descubrir algo ser persona reconocida tenemos unas expectativas muy altas en nuestra vida todos queremos ser eh pues iba a decir Marlon Brando que dicen en mi casa pero es verdad que tenemos que estamos en una sociedad que vemos siempre tantos modelos de felicidad de de pizza vemos las películas de Hollywood vemos el Instagram que ahora está tan de moda las las influencers ¿no? las influencers siempre son super felices toda la comida les sale super bien no se le quema nada ¿no? y eso en nosotros genera unas altas expectativas cualquier cosa que no llegue a esas expectativas nos hará infelices ¿no? altas tasas de ansiedad eh en España es una de las importantes eh causas de baja médica las altas tasas de ansiedad tenemos y y realmente quien más sufre la ansiedad es la mujer ¿no? quien quien tiene más trastornos de tipo ansioso es la mujer ¿por qué? porque queremos y tenemos miedo a no ser lo que queremos pues igual hay que querer menos y con y conformarnos con el ser ¿no? y alto consumo de tranquilizantes España tiene una tasa eh espectacular a nivel de Europa de consumo de tranquilizantes ¿no? es verdad que los tranquilizantes en determinados momentos ahora ahora mismo había habido noticias de que ahora en el confinamiento ha aumentado el consumo de tranquilizantes es verdad que estamos en una situación de estrés pero los tranquilizantes ayudan hay que aprender a vivir con con lo que nos ha tocado vivir y con lo que somos ¿no? juego patológico en adolescentes una de las sesiones que nos faltan es las adiciones sin sustancia que es a día de hoy todas las redes sociales y las pantallas generan adición adición bueno no vamos a decir nada porque estamos haciendo uso ¿no? son tan novedosas tan prácticas no te tienes que exponer no tienes que ver la cara de no tienes que sentirte observado que son muy cómodos ¿no? es el la pantalla también hace de hace de protector ¿no? de protector antes cuando le pedías salir a una chica y te decía que no pues te le tenías que ver la cara pero ahora te dice que no y no le ves ¿no? y y la falta y la falta del autocontrol es lo que decíamos yo paro quiero parar ¿no? esto también es importante en adolescentes y en adultos aquí en el juego patológico y en el consumo de sustancias nos ganan los hombres bueno y estamos en una cultura que pongo yo aquí del parecer no de ser de parecer ¿qué? ¿no? que ahora mismo todos y estamos también que muchas veces en español tenemos la suerte de que tenemos el el ser y el estar no es lo mismo el ser no es lo mismo ser que estar y y eso en español el el español en eso es muy inteligente porque no es lo mismo ser que estar y aquí estamos más en el en el parecer sin ser o estar en para parecer la cultura del parecer ¿no? y y eso genera altas expectativas de vida y imágenes y autoideales que se van que nos van cambiando ¿no? y estamos en una sociedad post-pandemia ¿no? cuando en la anterior pandemia de la humanidad en la gripe de 1918 1919 eh murió gran parte de la población y a partir de ahí eh hubo una gran depresión en Europa y bueno y unos movimientos sociales que después surgió la Segunda Guerra Mundial o sea que es verdad que y más en una sociedad como la nuestra que hemos estado confinados eh estaremos confinados 50 días alejados de nuestros seres queridos de nuestros referentes y y que gran parte de la población ha perdido eh un ser querido un familiar y no se ha podido despedir de él no ha habido un duelo creo que va a ser una sociedad distinta que en la que se hace más importante eh armarse y hacer ejercicios de fuerza para afrontar lo que lo que va a venir ¿no? es verdad que vamos a ser los mismos pero como sociedad yo creo que vamos a avanzar pero es verdad que que ya había un caldo de cultivo de la depresión de la ansiedad igual esto lo que hace es que pues vamos a escuchar el chat a ver qué decís si pensáis lo mismo que yo o sois de la opinión de que de que esta pandemia nos va a hacer más fuertes y nos va a hacer con más herramientas mmm dice dice aquí una compañera de de la ansiedad que que no es más en mujeres bueno no estoy diciendo que que la ansiedad sea más de mujeres sino que la tasa de personas que sufren ansiedad es más femenina estoy diciendo que la mujer sufra más o sufra menos sino que que en las tasas de ansiedad eh son más las mujeres que tienen ansiedad que los no estoy diciendo que seamos más fuertes es verdad que también las mujeres tenemos un alto nivel de exigencia esto también iría por ahí y sí que bueno mmm aquí habláis de los psicofármacos bueno los psicofármacos no es un tema conflictivo es verdad que son una ayuda si tú por ejemplo te sientes tan mal que no te puedes levantar lo que quieres es levantarte y después una vez que estés de pie y estés levantado ya te podrás ponerte a funcionar y mejorar pero lo primero es es verdad que llega un momento que los psicofármacos dejan de ayudar mmm dejan de ayudar y se convierten en en una desarrollamos tolerancia ya no nos hacen nada ya y somos dependientes de ellos por eso mucha gente convive con depresiones en determinados momentos y cuando hacen terapia también en la terapia es muy importante dar con la persona adecuada dar el click ¿no? no todas las personas todos los profesionales son iguales ¿no? eh si bueno pues mmm bueno vamos a seguir chicos a ver a ver qué os parece lo que tenemos aquí había puesto yo aquí la imagen de de las banderas donde ya está el duelo el duelo va a ser un elemento importantísimo en la post pandemia va a ser un momento de de duelo de acompañar de todos y todos vamos a estar tristes todos tenemos miedo tener miedo y estar triste no es malo forma parte de nuestra vida lo que hay que tener miedo y estar triste un rato todo el rato todo es como mmm todo según y como los problemas psicológicos a lo largo de la historia ¿no? los problemas psicológicos aunque ahora le damos más importancia hablamos de ellos forman parte de nuestro día a día pero forman parte de han formado parte siempre de ese mundo ¿no? tenemos aquí la imagen de de la en la época medieval y hasta el siglo pasado había algo en la cabeza que no funcionaba bien abríamos la cabeza lo quitábamos y ya a hablar con el paisano nos damos cuenta que no es así tenemos aquí la imagen de los de los psiquiátricos ¿no? donde se encerraban los locos y tengo yo aquí dos imágenes de las histéricas ¿no? las las mujeres del siglo XIX que tenían el trastorno de la histeria ¿no? que a día de hoy no existe ¿no? a partir de lo que Freud hizo su teoría y que los escritores del siglo XIX hicieron su regenta en España en Oviedo eh su Madame Bovary en Francia en en Francia y Anna Karenina ¿no? de trastornos psicológicos que han existido en la historia a día de hoy no hay histeria y después esto de mmm del ser humano del ser humano y de y de lo que le pasa lo que le preocupa es buscar la la normalidad o en la singularidad ¿no? si vemos aquí en el continuo en la en la fila que tenemos eh en la fila que tenemos en esta aquí estaríamos todos ¿no? de la normalidad sería el en medio y patología es tanto de menos como de más ¿no? todos estamos en algún sitio del continuo y hay momentos en los que las circunstancias de la vida nos nos llevan para un sitio o para otro tanto es patológico tener mucho miedo como no tienes miedo mmm entonces en este continuo estamos todos pero cuando nos damos cuenta que no podemos hacer nuestra vida como la llevamos no podemos ir a trabajar a si hombre si tienes fobia a volar y nunca vuelas pues eso no afecta a tu vida no es algo patológico para ti pero si si tienes fobia a volar y eres piloto de vuelo pues te lo tienes que mirar porque eso está incapacitando tu vida si si tienes eh pues un problema de de trastorno de pánico o de agorafobia y vives en la montaña y eres pastor pues no te incapacitará tanto por eso que el continuo de normalidad y patología es muy es muy volumbre en las personas no me comenta aquí una persona que qué pasó con la regenta no yo estoy hablando de que la regenta es una por la novela de clarín es una mujer con histeria no los trastornos que ella tenía que de los que hablaba en la novela y en la película y en las series que han hecho una mano se les dormía eh sentían a ojos eh miedos ataques de pánico que le llamaríamos ahora es un tipo de trastorno psicológico que a día de hoy no existe porque a día de hoy no le llamamos histeria porque nosotros tenemos un poco de histeria colectiva que funciona en nuestro algo diario pero a día de hoy ya no ya no existe la histeria la hemos cambiado por la ansiedad para que veáis que los trastornos psicológicos también van cambiando como cambia la sociedad y un concepto conceptos importantes que tenemos son enfermedad trastorno y síndrome ¿no? enfermedad ¿qué es esto en la enfermedad? que que es una alteración en el funcionamiento normal del cuerpo de los animales o de los organismos vegetales o de los para para diagnosticar una enfermedad parte de los síntomas y de la y de la afectividad y de la adherencia una enfermedad es que algo que funciona bien o que funcionaba bien o que tenía que funcionar bien no funciona una alteración en el funcionamiento en el en el cerebro de las personas que tienen un trastorno psicológico más o menos todo funciona bien por eso no es una por eso no por eso no es una enfermedad y una enfermedad es que cambiamos ese funcionamiento ¿no? y ya funciona ¿no? el covid ¿no? desaparece el matamoros el bicho o atacamos al bicho o cambiamos al bicho y ya no estamos enfermos desaparece el covid en nuestro cuerpo ¿no? pues lo mismo pero a día de hoy los trastornos psicológicos o las enfermedades mentales no es que no funcione bien sino que funciona de otra manera por así decirlo no es que funcione mal sino que funciona de manera inadecuada ¿no? funciona bien lo que pasa es que para otros intereses o por ejemplo el caso de la de la esquizofrenia la persona si ve lo que pasa es que se inventa lo que oye lo que ve por determinados o la la persona que tiene una depresión sí que es capaz de tiene sus funciones mentales enlentecidas pero las reinterpreta de manera negativa ¿no? entonces aquí los trastornos de los que habla la psicopatología no son enfermedades trastornos psicológicos síndromes cuadros pero no son y ya oíamos mucho lo de la enfermedad mental ¿no? partimos de la idea de que en los trastornos psiquiátricos de esquizofrenia de psicopatología mayor funciona mal no es que funcione mal sino que funciona de una e interpretan la realidad de una manera distinta ¿no? utilizan sus sus funciones mentales de manera inadecuada ¿no? y trastorno un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración quínicamente significativa del estado cognitivo en la regulación emocional o el comportamiento de un individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos biológicos o el desarrollo que subyacen a la función mental pues es esto que utilizamos nuestro lo que somos nuestro sistema cognitivo lo que pensamos lo que sentimos y lo que hacemos para algo que no nos viene bien que está que es funcional que va contra nuestros intereses como persona como ser y para nuestro desarrollo como personas para nuestro desarrollo personal que nos atacamos a nosotros mismos tanto en lo que sentimos lo que pensamos lo que hacemos ¿no? si por ejemplo nosotros tenemos una depresión pues sentiremos que no valemos para nada que todo que no sirve nada entonces sentiremos una profunda tristeza no haremos las cosas que nos gusten y cada vez haremos menos cosas porque todo nos da igual y cada vez estaremos más ¿no? si tenemos un trastorno de ansiedad y sentimos que nos vamos a morir en cualquier momento que tenemos un miedo que que nos paraliza pues el miedo se apoderará de nosotros y nuestro comportamiento dejará de hacer todo lo que nos gusta y nos irá reforzando ese miedo y el que tomará el control es el miedo no nosotros con lo cual estamos atentando contra nuestro futuro personal y social ¿y síndrome? ¿qué es un síndrome? un síndrome es un conjunto de síntomas y signos que aparecen juntos en un determinado momento un síndrome que conocemos todos es el síndrome premenstrual un conjunto de síntomas que favorecen pues lo mismo hay determinados síndromes que se les llama así porque hay determinados síntomas que aparecen juntos en el tiempo no no decimos que funcione mal que funcione bien sino simplemente que esos síntomas aparecen juntos que pueden dar un cuadro clínico o darnos impresión de que eso es importante si por ejemplo yo tengo un síndrome me sale un ticaria me broto y me pongo muy nerviosa que tengo que hablar en público eso puede ser un un cuadro clínico que anticipe un trastorno de ansiedad ¿no? decirlo por decirlo así ¿no? eh bueno pues sobre todo una cosa que es importante que es que las personas somos seres únicos todos somos por eso buscamos para clasificar a las personas y para explicar lo que nos pasa partimos utilizamos un sistema multicausal todo nos pasa por diferentes circunstancias no por una cosa sola y todos nos gusta sentirnos únicos y que lo que me pasa a mí no le pasa a nadie y que como yo me siento no se siente nadie pero realmente que los seres humanos somos muy previsibles y somos muy eh y nuestra conducta es fácilmente anticipable ¿no? por de ahí el éxito de las novelas de las películas que que van a nuestros sentimientos y a nuestras vivencias y nos ayudan a identificarnos con el personaje ¿no? pues es eso y en los trastornos psicológicos cada persona vive el trastorno de manera distinta y cada persona dentro de él mismo tiene diferentes herramientas para hacer esos ejercicios de fuerza y eh afrontarlo ¿hum? con ayuda de de un dedo pero buscamos la normalidad o la eh la normalidad en la singularidad ¿no? el multicausal por eso nosotros cuando contamos nuestro trastorno y cómo lo vivimos nosotros parece que es único ¿no? y y muchas veces en nuestros comportamientos se se repiten y podemos eh establecer una serie de pautas y de respuestas comunes entre todos ¿no? que se lo digan a los camareros que que saben ya nuestra vida casi antes de que la digamos nosotros ¿no? que ¿qué te ha pasado esto? y te sientes así y ¿qué te ha pasado esto? porque es verdad que los seres humanos somos bastante previsibles y todos tenemos las mismas emociones entre nosotros ¿no? el sistema de clasificación que decía yo antes los trastornos psicológicos es el DSM-5 ¿no? aquí el de la bueno empiezo hoy para este ¿no? pues hasta aquí fue lo que lo que hemos estado dando eh en las clases presenciales que nos quedaría por ver de aquí del guión de contenidos es eh bueno ya hemos hablado de los trastornos de ansiedad las fobias estética o la fobia el trastorno obsesivo-compulsivo trastornos de ansiedad el trastorno de estrés agudo postraumático y ansiedad generalizada y los trastornos del estado de ánimo trastornos psicóticos de esquizofrenia trastornos de personalidad y las adicciones a sustancia a comida al juego y a las pantallas y los trastornos sexuales nosotros nos quedamos en los trastornos del estado de ánimo son las clases que nos faltan para terminar y eso serán el contenido de las clases que veremos los próximos días es importante sobre todo por lo que va a venir retomar el trastorno por estrés postraumático la pandemia del covid es una situación que genera un estrés que ha generado en nosotros en todos nosotros quien diga que duerme bien que está bien que se ha cogido un asco no es porque estemos todos para todos nosotros es una situación de estrés razón de más si tenemos una situación una profesión sanitaria o estamos en contacto con la enfermedad es un estrés más grande y seguramente en las situaciones de estrés que superan al individuo las consecuencias se sufren más a largo plazo y por el estrés postraumático se revive la situación una y otra vez y yo creo que es una buena manera de empezar a hablar de ellos porque es verdad que tendremos sobre todo quien haya pedido un familiar quien haya quien trabaje en el sector sanitario quien trabaje en a lo mejor alguna funeraria o quien trabaje en contacto con personas que estén en un momento de sufrimiento pues tendrán tendrán más posibilidades de tener un trastorno de estrés postraumático y deben de ser atendidos y nosotros como sociedad también todos estamos en una situación de estrés y también tendremos a lo mejor alguna secuela de estrés postraumático quizás es más importante a día de hoy hablar esterilizar contar ¿no? como decían las abuelas ¿no? lo que lo que queda dentro hace ya lo que decían ¿no? soltar ¿no? revivir esas emociones negativas darles la bienvenida porque también nos construyen como somos y darle las gracias y dejarlas en nuestras ¿no? sobre todo emociones muy negativas para nosotros mismos son la culpa o sea es que uff vivir con culpa es complicado ¿no? el miedo a perder lo que tenemos lo que queremos nuestros sueños ¿no? ¿verdad que? ahora nos vemos hasta el próximo vídeo pero vamos a ir a los comentarios del chat a ver que si os ha gustado o no os ha gustado si hablo muy rápido o no hablo muy rápido ¿no? eh vive aquí un chico muy gracioso o chica me parece genial que el DCM5 es la Biblia de los seres inadaptados pues sí es verdad tienes toda la razón todos tenemos algo lo que hay que hacer es movernos en este continuo ¿no? ¿quién no tiene un poco de de ansiedad? pues todos un poquitín ¿no? un poquitín pues es lo normal lo que es patológico o inadecuado eh perjudicial problemático es tenerlo todo el día tener un poquitín de una angustia en la barriga mmm cuando vas a hacer algo nuevo pues es la serfía de la vida mmm pero por eso hay que mmm y lo que decía aquí algún compañero la normalidad quizás la normalidad está sobrevalorada ¿no? ser perfecto en cada momento ¿no? también tenemos que ver que somos lo que somos porque nos hemos equivocado si no nos hubiéramos equivocado no seríamos lo que somos hay veces que el miedo y el ridículo mmm eh el miedo y el ridículo pues forman parte también de nuestra vida oye pues hoy te le llamo tonto ¿no? pues hijo pues para todos no puedo ser perfecto mmm eh os agradezco mucho vuestra asistencia a los que no hayáis podido verlo eh queda grabado y me ha gustado mucho compartir este rato con vosotros eh y pues a mi me gustaría conocer la diferencia entre depresión y enfermedad del cuidador es verdad que que que las personas que cuidan a otras personas pueden llegar a un estado de de depresión así que está ahí entre a medio camino hola chicos nos vemos el próximo la próxima semana y y ya empezaremos ya en materia como quien dice bueno pues un saludo espera que me voy a me voy a quitar esto de aquí y os saludo como buena bueno nos vemos el próximo día de curso vale muchas gracias por vuestra asistencia hasta luego