Bueno, perfecto, ya está grabándose. Buenas tardes de nuevo. Si hay algún problema de sonido me lo decís. Bueno, pues vamos a empezar. No sé si las dudas las dejamos para los foros o sobre la marcha, sobre lo que vayamos viendo. A ver, buenas tardes. Hacemos un pequeño repaso de lo que vimos el otro día con la oferta de dinero. No sé si creo que esto lo vimos, ¿no? Pero bueno, cualquier cosa me preguntáis, ¿vale? Bien, dentro de lo que es la oferta de dinero, oferta de dinero, a ver que hay aquí mucha raya. Oferta de dinero, que es esta. Ya sabemos que la oferta de dinero tiene un componente multiplicador por una base monetaria, ¿vale? Que ese multiplicador depende de unos coeficientes, unos que están dados por el banco central, otros que son un comportamiento de los agentes, el coeficiente B, y otro que es el coeficiente E, que tiene que ver con el comportamiento de los bancos comerciales en relación con el tipo de interés interno y el tipo de redes. Y finalmente tenemos la base monetaria. Y la base monetaria, para saber lo que es eso, es efectivo más reservas, pero sobre todo es la parte de pasivo del banco central y que se mueve según se mueva la actividad. ¿De acuerdo? Bien, también vimos cómo calculábamos la pendiente. Y la pendiente, lo que hacíamos es derivar con respecto al tipo de interés que está aquí en este eje y con respecto a la oferta. ¿Veis la oferta? Si derivamos con respecto al tipo de interés, si la oferta nos sale esto, que nos sale con signo positivo. Y sabemos que esa oferta monetaria va a depender de todos estos componentes. Esto lo vimos, luego estuvimos viendo la demanda, ¿no? Bueno, repasamos ya que lo tenemos aquí delante. Y esto determina la pendiente. Esto es la pendiente. A su vez, si queremos ver un desplazamiento, un desplazamiento de la curva de oferta, lo que tengo que hacer es, por ejemplo, un desplazamiento por un cambio, en el coeficiente de caja, es de diferenciar el coeficiente de caja y diferenciar la oferta. ¿Veis que una cosa? Yo no sé este vídeo, el que se contó esto, no sé si disponéis los demás, si lo tenéis por ahí acceso. Yo no he hecho nada, está todo en abierto. No sé, los demás tenéis disponibilidad a ese vídeo que comenta... ¿El compañero? Porque yo todos los vídeos, la clase anterior se grabó. Que yo sepa... ¿Sí? ¿Y no la he colgado? A ver, ¿los demás estáis por ahí o qué? ¿No está colgada? Bueno, si no está colgada, yo la cuelgo. Eso se me habrá pasado, decírmelo. Si no está colgada, un error mío que se me ha pasado. Y si es... Bueno, pues entonces, en cuanto terminemos la clase, la cuelgo. Yo no tengo interés en no publicar nada, incluso todas las diapositivas y tal. Vale, bueno, pues entonces... Otra vez me lo recordáis, con toda tranquilidad. Y oye, ¿qué pasa con esto y tal? Porque a mí no se me olvida. Eh... Es que el... El problema es que aquí entro como tutor, entonces figura mi código. Y luego cuando voy a... Eh... Entro como profesor, tengo otros accesos. Puede ser que, no sé, si me habéis escrito... Si me escribís algo, escribirlo al foro y yo creo que lo reciba como... En cualquier caso, como profesor o como tutor. Bueno, yo lo miro. Pero las cosas de aquí, de estas relativas, como el otro día preguntaba una chica, preguntarlas aquí. En el resto de centros asociados tienen sus tutores y tienen sus vídeos y tienen sus cosas. Vale, bueno, entonces... Luego si eso lo cuelgo. Yo no tengo interés en no publicar nada de esta parte y si otros acceden a ello, pues oye, muy bien. No tengo tampoco ningún problema. Cuanto más, mejor. Pero me da rabia que otros centros asociados tengan todo lo que yo publico y además la de los... La de los tutores. Ah, pero no colgué la clase. Bueno, pues vale, pues no. Pues recordármelo, decírmelo, regañarme. Sí, tenéis oportunidad. Entonces, bueno, pero esto lo vimos, ¿no? Y más o menos yo, aparte de colgar el vídeo, que lo colgaré, si es que exactamente está visto y tal. Bueno, no sé si está suficientemente claro. Una cosa es, cuando hacemos cálculo de la pendiente y lo que hacemos es derivar con respecto a estas variables que están en los ejes, en este caso es de diferencial de R partido por diferencial de oferta. Todo eso lo hacemos aquí, sobre la función de oferta de índice. Y luego, en cuanto queremos hacer un desplazamiento, en este caso desplazamiento horizontal, lo que hacemos es el tipo de interés dejarlo fijo, el tipo de interés dejarlo fijo y lo que hacemos es diferenciar con respecto al otro eje y a la exógena, en este caso el coeficiente de caja. ¿Vale? Y resolviendo... ...formalmente esas expresiones, derivamos y nos sale el resultado de este. Por lo que vemos que el desplazamiento de la oferta se va hacia atrás ante un aumento del coeficiente de caja. Esto creo que lo hemos visto. Todas las dudas que tengáis podéis preguntarlas. Esto también lo vimos, me parece. El valor actual de un bono es igual al valor del bono que lo que es fijo siempre es la cantidad Q. La cantidad Q es lo que te abonan anualmente, siempre es fijo y lo que varía es el tipo de interés. De forma que lo que varía a su vez es el valor actual. Bien, esto lo vimos, estará en los vídeos, no sé por qué, dónde he cortado. Esto también lo vimos en la demanda de dinero, a lo mejor porque quería que recordarais antes de meternos ya con la LM, recordarais lo que es la oferta por un lado y ahora lo que es la demanda. A ver, no sé si acordáis o lo vimos suficientemente bien, pero es que la demanda es igual a la oferta. Nosotros tenemos una riqueza financiera que llega hasta aquí. Esa riqueza financiera la podemos colocar en dinero, que es esto, o bonos, que es esto otro, hasta aquí. Bien, dentro de esta, a su vez, dentro de esta cantidad de dinero que elegimos, que es igual la demanda, es igual a la oferta, hace igual a la demanda a la oferta, hay dos desgloses aquí, que sería por un lado, desde el punto de vista del valor actual, desde el punto de vista de la oferta, es el efectivo y depósitos a la vista. Y desde el punto de vista de la demanda, sería la demanda transacción y precaución, que la vimos, ¿no?, y la demanda especulativa. Esa demanda especulativa es con la que jugamos para trasvasar a bonos en función del tipo de interés. Esto también lo vimos, la diferencia entre el tipo de interés observado y el tipo de interés esperado. El tipo de interés observado es que si yo subo, elevo el tipo de interés, se va elevando en una economía el tipo de interés, lo que vamos a hacer es comprar bonos a medida que sube ese tipo de interés. Pero si yo espero que el tipo de interés vaya a subir, lo que no hago es comprarlo ya. Esperaré y lo compraré cuando haya subido ese tipo de interés. Por eso, cuando las expectativas juegan, y aquí el tipo esperado es el máximo, ya no se espera más, digamos, ya no hay demanda de dinero especulativo, todo está en bordo. Y aquí, este tramo de aquí horizontal es el que se llama la trampa de la liquidez. Bueno, pequeño repaso de lo que vimos y eso nos lleva a... Aquí esto está mal. Esto está mal, esta curva está mal. A ver, esta curva de aquí, esto está mal y además lo he rectificado hoy pensando que... Aquí ponía transacción, ponía especulación. Digo, ponía transacción, precaución, ponía precaución. Bueno, un desastre. A ver, voy a tratar de dibujar una curva aquí. La curva de demanda especulativa. Entonces tengo la demanda transacción más precaución que depende de la renta nada más, ¿vale? Por un lado tengo la demanda transacción y precaución que depende de la renta. Nada más, no depende del tipo de interés, depende de la renta. Y por otro lado tenemos la demanda de dinero especulativa que depende sólo del tipo de interés y no depende de la renta, no depende. Sólo del tipo de interés, ¿vale? Entonces sumamos precaución más transacción y nos da esto. Y a su vez le sumamos la demanda especulativa y nos da esto. No sé por qué me ha parecido ver que, bueno, así lo he hecho rápidamente y está mal. Entonces me parece que la siguiente también está mal. Pero bueno, se entiende. Es decir, esta es la demanda transacción que no depende del tipo de interés y la demanda especulativa que sería esta, no la línea vertical. Las dos sumadas me dan esta curva que es la demanda de dinero total. Entonces como se ve el punto este lo determina este otro. Es donde la demanda de dinero especulativa ya se hace igual a cero. Es el tipo de interés máximo y este es el tipo de interés mínimo en el que hace que la curva de demanda de dinero sea horizontal. Estamos hablando de la curva de demanda nada más. Claro, aquí vuelve a repetirse... Ah, bueno, ese gráfico está mal entonces no me sirve. Vamos entonces a repasar. Fijaos, tenemos una curva según viene en el texto, en el libro una curva de demanda total de dinero. Si vosotros veis esta curva de demanda total de dinero línea roja o azul encima tiene dos componentes una demanda transacción más precaución y una demanda especulativa que es esta. Para este tipo de interés esas son las cantidades demandadas de transacción y especulativa. Si el tipo de interés fuera más alto esta sería la cantidad demandada de transacción que sigue siendo la misma y especulativa que es cero. Y a partir de este tipo de interés mínimo hay una línea de demanda de dinero que es horizontal. Y este es el tramo de lo que se llama la trampa de la liquidez. ¿Vale? No sé si me he pasado 8 la otra que eran las 7 7, la 8. Bueno, seguimos. Ahora, ¿cómo se mueve esta curva? Fijaos. Si yo elevo Imaginad, no hagáis caso de momento a esto. Si yo elevara el nivel de renta ¿qué ocurre? Si yo elevo el nivel de renta ¿me podríais decir qué ocurre? Fijaos que el nivel de renta no está ni en el tipo de interés ni está en la demanda de dinero que aquí no está en los ejes. La renta no está en los ejes. ¿Qué ocurre cuando en una curva cuando la variable no está en los ejes? Cuando no está en los ejes lo que hace la curva es desplazarse o girarse. Exactamente, desplazarse o girarse. Porque si la variable que cambia está en los ejes entonces me muevo por la curva. Si yo he dibujado bien la curva tengo que establecer la relación. entre esas variables que están en los ejes. ¿Vale? Y si lo que cambia es una variable que no está en los ejes la curva se desplaza o bien paralelamente o con giros, etc. Entonces, si yo por ejemplo aumento la renta ¿qué ocurre con la demanda de dinero? La curva de demanda de dinero. Lo que ocurre es, como ya sabéis que el componente transacción que era esto pasa a ser mayor. Mayor renta, mayor demanda transacción. ¿De acuerdo? ¿Y qué pasa con la cantidad especulativa? Pues se mantiene igual. Es decir, el triangulito este este triangulito que tenemos aquí el formado por toda esta área se mantiene. Yo le desplazo a la derecha. Lo que ha cambiado únicamente al aumentar renta es la demanda transacción que aumenta en esta cantidad. ¿Entendido? Entonces si veo si yo represento, fijaos esta curva como otras lo que yo cuento para esta curva vale para todas este punto de aquí ¿qué representa? Nos representa una cantidad demandada de dinero porque estoy representando la curva de demanda y un tipo de interés para el cual se establece la relación en esa demanda de dinero. Hay un tipo de interés relacionado con una cantidad de demanda de dinero. Luego, hay que también saber ver en los ejes en los ejes ¿qué hay? Aquí está la demanda. Pues esta es la cantidad demandada. ¿Dónde se mide esa cantidad? Aquí. ¿Dónde se mide el tipo de interés? Aquí. Ese punto está relacionado con eso. Si yo aumento la renta que no está en los ejes la curva se desplaza hacia la derecha. ¿Entendido? Si yo por ejemplo hago otra cosa y es vamos a ver, voy a borrar voy a borrar todo esto y vamos a hacer este ejercicio que que se plantea aquí y es el siguiente. Fijaos Vaya, ¿qué coño pasa? Bien A ver Joder Perdón Bueno, vamos a ver Mira, si os dicen Aumenta la preferencia por la liquidez Aumenta la preferencia por la liquidez En ese caso si aumenta la preferencia por la liquidez ¿Qué es lo que ocurre? ¿A qué llamamos preferencia por la liquidez? Es cuando aumenta es en el gráfico que hemos hecho antes Vamos a ver Esto tarda tanto No, bueno A ver Vamos a ver Por un lado tenemos una demanda transacción y precaución que depende solo de la renta Por otro lado tenemos una demanda especulativa que la hacemos depender solamente del tipo de interés para simplificar ¿Hay más variables que afecten a la demanda de dinero? Sí Hay otras variables que afectan a la demanda de dinero Entonces hay que saber si ese aumento en la demanda de dinero se debe a la renta con lo cual sabemos que es la transacción o nos dicen directamente hay una mayor demanda de dinero por transacción por lo cual es la renta es todo lo mismo Pero imaginar que nos dicen que aumenta la preferencia por la liquidez Eso lo que significa es que dada todas las circunstancias iguales por lo que sea la gente ahora prefiere más dinero que bonos Ante un temor X o hay unas expectativas de X Bueno lo que sea Entonces hay una mayor preferencia por la liquidez por tener dinero frente a bonos Eso lo que hace es desplazar la curva de dinero la desplaza hacia la derecha Pero lo importante de este desplazamiento a la derecha que tampoco hace falta hacer el detalle de si se desplaza paralelamente en ese caso esta curva tiene que ser absolutamente paralela o no No Simplemente con que sepáis que la curva es un desplazamiento hacia la derecha Eso ya en la parte que es vertical pasa a ser vertical hacia la derecha y en la parte que tiene curva pues vosotros dibujáis lo que sea que no pasa nada No tiene por qué ser exactamente paralela a esta Simplemente se va hacia la derecha ¿Qué es lo que está queriendo decirme con esto de la preferencia por la liquidez? Está queriendo decir que prefiere más dinero frente a bonos Bien Primero ¿Ha cambiado el tipo de interés? No ¿Ha cambiado la renta? No Estas dos variables son importantes No ha cambiado en la renta ni el tipo de interés Y lo que sí ha cambiado es otra variable que es la preferencia por la liquidez Variable que no habíamos analizado hasta ahora pero que lo que hace es también separarnos entre dinero y bonos Dinero total y bonos total Aquí no hacemos referencia a que esto tenga que ver con más dinero para transacciones y más para especulativos sino más en total ¿Vale? Lo que sabemos es que la demanda de dinero se va hacia la derecha pero no es por renta Es por preferencia por la liquidez Es cosa muy distinta ¿Vale? Sigamos A ver si Entonces Bueno Ya tenemos una curva de oferta de dinero y una curva de demanda de dinero ¿Lo veis? Ahora vamos a juntar las dos Las dos curvas La de oferta y la de demanda Y eso nos da ¿Qué? Nos da un punto de equilibrio Aquí pone demanda total pero también es oferta total Y este punto de equilibrio del mercado de dinero nos da una cantidad demandada y una cantidad ofrecida que es una cantidad entonces la demanda total y la oferta total de equilibrio están definidas y se miden aquí en este eje ¿Vale? Hasta aquí Y el tipo de interés de equilibrio pues este de aquí El que salga de trasladar ese punto allá ¿Vale? Tenemos la oferta y la demanda tenemos la demanda y la oferta de equilibrio y tenemos el tipo de interés y es que esta curva de demanda me estoy acordando que en haber colgado el vídeo perdonar eh pero yo estaba pensando que la había colgado pero vamos daría daría un dedo no daría más un dedo sí Bien tenemos por un lado la demanda y por otro lado la oferta Pero esta demanda ¿Para qué nivel de renta está dada? Para cualquiera para uno concreto Supongamos que sería para cualquier renta o sería para una renta concreta Supongamos que es renta ISUA Está dada para una renta ISUA Una renta A ¿Vale? Bien Eso quiere decir que cuando yo traslade el tipo de interés aquí a la derecha eh y suba la renta que tengo aquí esta qué renta sería la renta SUA Subo la renta donde corta con ese tipo de interés me da un punto Ese punto es el que representa relación entre tipo de interés y renta donde el mercado de dinero está en equilibrio ¿Lo veis? Importantísimo Primero tenemos conocimiento de cómo funciona la demanda de dinero sus dos tramos la demanda de dinero sus dos tramos que también podemos ya decir que este tramo horizontal que es de la trampa de la liquidez es cuando la demanda de dinero es infinitamente elástica a la al tipo de interés infinitamente elástica al tipo de interés trampa de la liquidez y este sería tramo vertical donde es totalmente inelástica es rígida no depende del tipo de interés inelástica rígida o no depende son sinónimos en este caso no depende de R ¿Vale? Entonces tiene esos dos tramos ¿Qué ocurre con la oferta de dinero y qué ocurre con todas las curvas en general? Si a mí me preguntan una situación general de la oferta de dinero yo voy a estar en la oferta con tramo vertical no me interesa este tramo vertical ¿Vale? Entonces a ver como idea es la siguiente imaginar que en un problema os dicen vaya en un problema os dicen supongamos que estamos en una economía donde la oferta de dinero no tiene eh no depende del tipo de interés o no hay eh o no hay reservas excedentes vamos a ir acotando ¿Eso qué quiere decir? Que yo tengo una curva de oferta de dinero oferta de dinero vertical pero no tengo que dibujar el otro tramo me estoy liando yo tengo que dibujar donde estoy si no depende estoy en este tramo y ese es el tramo que tengo que dibujar para no liarme solo tengo ese tramo y me dicen que la curva de demanda es normal luego si es normal estoy en este tramo ¿Cómo tengo que dibujar la curva de oferta y la curva de demanda de dinero? Así no tengo que ir buscando eh como esta curva es así y llega hasta aquí esta la la voy desplazando todos los tramos no yo tengo que saber simplemente en qué tramo estoy y sobre ese tramo que estoy dibujo las pendientes y lo demás me da igual porque no voy a pasar de un tramo a otro no voy a estar en un tramo y voy a saltar a otro no me van a preguntar eh cómo paso de uno a otro o si yo si sigo bajando llegaría no estoy en esta situación y vale que me piden otra situación pues yo dibujo otra situación u otra situación pero siempre esa combinación una vez que me definan dónde estoy pues eh dibujo esos tramos y no dibujo más no tengo que estar dibujando tres tramos cuatro tramos cinco tramos seis tramos no, no lo que me pidan vale no sé si os he contestado o sea os he eh orientado suficientemente bien y claro bueno entonces volvemos aquí perfecto cualquier cosa aprovechar mientras cambio de página para preguntar lo que queráis porque esto tarda un ratito bien el punto A este que hemos obtenido aquí punto A es uno de los muchos puntos que tiene la LM vale uno de los puntos que tiene la curva LM ¿qué tiene que tener la LM? ¿qué es la LM? pues la combinación de equilibrios entre la oferta y la demanda aquí esto es de equilibrio sí para ese tipo de interés que viene aquí para ese tipo de interés que viene por el gráfico y para esta renta que viene determinada en aquella renta que determina esa curva de demanda está en equilibrio bien pues vamos a construir a partir tenemos un punto vamos a construir más vamos a dibujar a observar más puntos a ver cómo funciona la curva igual bien fijaos que ya aquí os he dado el resultado si yo aumento la renta ¿qué es lo que ocurre para aumentar la renta? que aumenta la demanda de dinero que esto es este tramo de aquí tiene que ser paralelo a este de aquí me da igual no nos va a hacer falta simplemente hay un desplazamiento hacia la derecha de la LM ese desplazamiento perdona de la LM no perdón desplazamiento a la derecha de la demanda de dinero aumenta la renta aquí tenemos y su A y aquí tenemos y B al aumentar la renta aumenta la demanda de transacción aumenta la demanda de dinero ¿y qué hace? en el nuevo equilibrio el tipo de interés ha subido bueno pues ya sabemos que tipo de interés que sube renta que sube tenemos un nuevo punto de equilibrio es el B tenemos el A tenemos el B pero esto ya nos dice cómo va a ser esa relación de la LM es ver tiene una pendiente positiva esa LM tiene pendiente positiva ¿vale? esta es ya la LM que me relaciona los valores de equilibrio en el mercado de dinero como habéis visto todo lo que he contado y cuento hasta ahora una cosa es la parte teórica la parte de argumentación económica otra cosa es la parte formal la parte gráfica pero que a vosotros todo os tiene que servir os tiene que servir y también os estoy diciendo que una cosa es cómo llegar a construir cómo se construye una curva pero una vez construida yo no tengo que volver yo ya sé cómo se construye la curva no me van a preguntar cómo construye la curva porque una forma indirecta es si te preguntan sobre la variable que están en los ejes en ese caso te tienes que mover por la curva pero lo que tienes que saber sobre todo es mover mover la curva qué mueve la curva y hombre tienes que saber construir la curva para saber cómo se mueve la curva entonces ¿cómo hemos construido la LM? a base de modificar el nivel de renta subiendo el nivel de renta hemos ido generando una LM con pendiente positiva bien vamos a ver qué es lo que hay aquí en las depositivas después bien hasta aquí es lo que hemos visto a ver no tenía yo pensado esto bien aquí nos vamos a venir aquí luego volvemos para atrás bien supongamos que en el examen os dicen que estamos en la trampa de la liquidez en la trampa de la liquidez lo que te están queriendo decir lo que te están diciendo es os estoy diciendo es que con respecto a la demanda de dinero estamos en el tramo horizontal de la demanda vale y qué pasa con la oferta de dinero pues no me han dicho nada tendrá su pendiente normal vale entonces estamos aquí abajo ¿para qué he dibujado esto? bueno pues para que lo veáis pero esto de aquí estos tramos de la demanda de dinero no me interesa estoy en la trampa de la liquidez estoy aquí esto es lo que me interesa como el de la oferta no me dicen nada la oferta tiene su pendiente vale y vamos a ver cómo funciona ¿cómo sería la LM correspondiente? si yo estoy en un punto cojo un punto y esta sería la demanda de dinero para la renta A azul bien para la renta A sería el punto de equilibrio A y si estoy en la trampa de la liquidez y subo a I sub B I sub B bueno es que no puedo dibujar no me deja redondear esto la I sub B me da esta otra curva vale es una renta mayor bien la curva se desplaza a la derecha bien pero sigo estando aunque parezca que no está dibujado suficientemente bien imaginar que este tramo de la curva estamos en la demanda así y estamos en la oferta así arroba no sé qué me queréis decir con arroba a ver estoy en esta situación la demanda de dinero es horizontal trampa de la liquidez y la oferta de dinero tiene su pendiente vale si yo aumento la demanda de dinero por aumentar la renta la curva lo que hace es irse hacia la derecha pero el equilibrio sigue estando aquí o sea la trampa de la liquidez es que como la curva es horizontal en ese punto si yo incremento la cantidad en la demanda de dinero por transacción por demanda por renta el punto de equilibrio va a ser exactamente el mismo qué quiere decir estamos hablando de valores infinites o sea de infinitos entonces como estamos hablando de infinitos el aumentar la demanda transacción digamos no modifica en términos de ahora veremos la situación en una calculando por derivadas no modifica el tipo de interés y al no modificar el tipo de interés la lm es horizontal es decir cuando yo estoy en la trampa de la liquidez a medida que yo voy aumentando o restando renta me muevo en una curva horizontal porque sigo estando en la trampa de la liquidez sigo estando en la trama horizontal de la demanda de dinero esto a lo mejor exige un cierto esfuerzo ahora le daremos más vueltas es a lo mejor menos intuitivo porque bueno si yo aumento la demanda de dinero por transacción algo aumentará bueno la idea es que comparado con el infinito de la cantidad de demanda especulativa ese aumento vamos es cero vale entonces estoy en un tramo horizontal y ese tramo horizontal el aumento de renta no me genera cambios en el tipo de interés y por tanto la lm es horizontal trama entonces si a mí me dicen supongamos que a mí me dicen eh está usted a ver esto tarda un poco está usted en un ejercicio de examen está usted en la trampa de la liquidez bueno pues aparentemente puede ser complicado si no lo habéis estudiado pero os facilita las cosas la trampa de la liquidez estos son los ejes este es el equilibrio del mercado de dinero dinero eh la trampa de liquidez quiere decir que estáis aquí estáis en la demanda horizontal y la oferta no me han dicho nada pues la oferta la dibujo con pendiente positiva vale sin más pero además tengo la lm como es la lm pues fijaos como dibujo la lm pues la dibujo para ese tipo de interés que viene dado aquí este es el tipo de interés que viene dado la dibujo aquí y hacia dónde pues horizontal para acá está en la lm aquí que tengo ahora aquí tengo tipo de interés y aquí tengo renta ser la lm tipo de interés renta aquí que tenía aquí en este eje tengo tipo de interés y aquí tengo demanda y oferta de dinero demanda y oferta de dinero cuando hay equilibrio tenemos los valores de equilibrio que lo determino aquí bueno no sé si lo habéis entendido a ver supongamos que nos dicen está usted en la trampa del liquido qué es esta si qué ocurre si aumenta la demanda lo que hemos hecho es aumentar la demanda transacción es decir lo que hacemos es aumentar la renta no el ejemplo que os había puesto es aumentar la renta no bueno aumentamos he dicho aumentar la renta como ejemplo sí bueno a ver si yo aumento la renta qué ocurre con la demanda transacción alguno me sabe decir estoy en la trampa de la liquidez la demanda transacción qué ocurre con aumentar la renta aumenta si aumenta la renta aumenta la demanda transacción bien qué ocurre con la curva de demanda de dinero está horizontal con la curva que se mantiene se mantiene estando en la trampa la liquidez exactamente bien digamos que se mueve por ahí se mueve por ahí exactamente es imaginar esta es la demanda para una renta y esta sería la demanda para otra renta la curva digamos se desliza por ahí se desliza por ahí bien pero la cantidad la curva si solo he dibujado este tramo horizontal el tramo horizontal se mantiene bien la curva se mantiene bien así que si bien entonces la cantidad total demandada que ha pasado con ello del nuevo equilibrio pues que sigue siendo exactamente la misma y la cantidad total ofrecida en el nuevo equilibrio sería exactamente la misma entonces si yo he aumentado la renta y el tipo de interés sigue siendo el mismo y yo estaba en este punto a en la lm donde aumentó la renta estoy aumentando la renta y paso a un punto b pero porque me he movido por la renta bueno lo de la trampa de la liquidez como primer intento no está mal vamos a seguir la renta al aumentar lo que hace es definir definirnos situarnos dar desarrollar la lm supongamos que no vamos a modificar ahora vamos a otra vez a estar en la trampa de la liquidez estamos en la trampa de la liquidez y tenemos una demanda y oferta de dinero y tenemos una lm vamos a dibujar el mmm una demanda de dinero una oferta de dinero trampa de la liquidez y eso hace que la lm sea horizontal esta es la situación de trampa de la liquidez aquí tipo de interés aquí renta esta es lm y esta es la demanda y esta es la oferta bien entonces mi pregunta es ahora si yo aumento la cartera de bonos que tiene el banco central si el banco central compra en el mercado abierto bonos del estado que ocurre tenéis que ir paso a paso bonos del estado donde estaban es el tesoro no es el es el banco central que compra exactamente compra y lo que aumenta es la eh la reserva aumenta la cantidad de activo y aumenta la cantidad de pasivo y eso lo que hace es meter dinero como dice es que solo veo el apellido y una no sé si es chico o chica ana perdón sí de los foros vale perdona bueno pues entonces ya no sé dónde estaba ah inyecta liquidez al inyectar liquidez a ver una cosa que es importante para hacer los ejercicios es lo siguiente por ejemplo en este caso lo que me van a preguntar es qué pasa a lo mejor con la lm con la renta y tal entonces no me hace falta de momento en este caso saber qué pasa con la pendiente sé que tengo una pendiente eh positiva porque no me ha dicho nada especial de la oferta de dinero y al aumentar la liquidez lo que hago es que la curva se desplaza a la derecha no tenéis que estar dando vueltas a ver si la pendiente sube baja no no se desplaza hacia la derecha la oferta de acuerdo entonces esa oferta que se desplaza hacia la derecha por esa mayor liquidez o política monetaria expansiva cualquiera de sus variables lo que da es lugar a un desplazamiento de la oferta un mantenimiento de la curva de demanda pero qué pasa con los valores de equilibrio inicial el valor de equilibrio inicial es este y esta es la cantidad demandada y ofrecida en el equilibrio es decir hacia la derecha estoy recordando que hay a veces preguntas que dice examine usted exclusivamente el mercado de dinero si me piden que hable del mercado de dinero en exclusividad quiere decir que esta parte de aquí de la derecha de la lm no tengo que valorarla para nada entonces me dice por ejemplo la oferta de dinero ha ocurrido esto mayor liquidez por aumento una mayores compras de bonos la curva se desplaza a la de oferta y eso genera unos nuevos equilibrios fijaros que esto es sin analizar lo que pasa con la lm es que hay que ir viendo qué es lo que me están modificando qué es lo que me están pidiendo entonces aquí trampa el equilibrio este la cantidad demandada y ofrecida de equilibrio aquí si aumenta la liquidez la curva se desplaza a la derecha entonces si no me piden nada más este es el nuevo equilibrio este es el nuevo equilibrio y la cantidad demandada y ofrecida sube cuánto sube la cantidad demandada pues lo que haya subido ha sido la cantidad ofrecida porque al final tiene que haber equilibrio bien ya tenemos una curva desplazada nos da entonces aquí lo que me interesa es que en el punto inicial en este punto de equilibrio ese era tal que este de aquí vale nos da este valor de renta y suba bien cuando aumento la oferta me da este otro punto no sé ahí me da este otro punto ese punto le tengo que llevar a la derecha hasta dónde le tengo que llevar a ver paso a paso la lm la construía en la trampa de la liquidez a base de modificar la demanda transacción por aumento de renta yo voy modificando la renta pero la curva no se mueve voy modificando la renta pero la curva no se mueve ni la lm ni la demanda de dinero que era horizontal ahora a ver si lo que me cambia es la oferta qué es lo que ocurre que isua sigue siendo la misma no cambia nada de isua la renta es la misma y qué es lo que ha cambiado la cantidad ofrecida pero ha cambiado el tipo de interés de equilibrio no sigo estando aquí este es el punto donde estaba y dónde estoy entonces si yo estoy en la trampa de la liquidez un aumento de la oferta de dinero eh como estoy en la trampa de liquidez pues el tipo de interés no le voy a modificar eso hace que yo inyecte dinero pero el tipo de interés eh no le modifique al no modificarle y no haber modificado la renta yo estoy en este punto ah entonces como veis una cosa es generar construir cómo está cómo se construye en el m y otra cosa es cómo eh el ver qué es lo que ocurre cuando varía o cambia alguna otra exógena ah eh no sé si queda claro cuando estoy en la trampa de liquidez un aumento de la oferta dinero no me mueve este punto porque el tipo de interés es el mismo y porque la renta sigue siendo la misma vale bueno voy eh insisto que bueno vamos a avanzar pero cualquier duda me la preguntáis si algo no cuelgo y debería colgarlo en la red me lo recordáis eh sí bueno otra cosa eh os vuelvo a insistir que no para probar no pero para saber ciertas cosas eh estar por ejemplo en twitter y ver qué es lo que se cuenta y cómo está la economía y os invito vuelvo a insistir a que me sigáis o y a decir a los demás a los que conozcáis que porque yo creo que eh ofrezco una cosa que no ofrece nadie en twitter y nadie eh muchos gabinetes de estudios ya que siguen vamos que no lo hacen eh sigamos supongamos ahora vamos a suponer que me dicen que estamos en una situación donde vamos a a ver vamos a irnos a la pizarra otra vez a ver imaginar que nos dicen que esto va lento a ver imaginar que os dicen a ver si me sabéis de hacer que la demanda de dinero no depende del tipo de interés o nos dicen también que la demanda de dinero no tiene demanda especulativa que solo hay demanda transacción entonces yo dibujo los ejes bueno a ver esta es el equilibrio del mercado de dinero lo tendría aquí y la lm resultante obtenida la tendría aquí bien entonces en ese mercado de dinero me dicen suponga usted que la demanda de dinero no depende del tipo de interés como es la demanda de dinero cuando la demanda de dinero dependía infinitamente del tipo perfecto muy bien cuando la demanda de dinero dependía infinitamente del tipo de interés se hace horizontal es horizontal la demanda de dinero y cuando no depende del tipo de interés la demanda de dinero es vertical bueno pues estamos en esa situación la demanda de dinero es vertical bien y la oferta de dinero también me dicen que no depende del tipo de interés tenemos otro problema si la oferta de dinero tampoco depende del tipo de interés como es la oferta de dinero la oferta de dinero es vertical también las dos son verticales ninguna depende del tipo de interés bien y entonces cómo es la lm cómo construyo la lm pues fijaos que parece complicado pero es bien sencillo bien imaginar que la renta es esta estamos en este punto vamos a recoger este otro punto cogemos este punto de aquí este para eso la renta es esta de aquí y para eso la demanda de dinero transacción es esa de aquí y la oferta está aquí pues no hay equilibrio este punto no quiere decir nada vale o sea simplemente en ese punto no hay equilibrio en ese punto no hay equilibrio ahora imaginar que subimos el nivel de renta si sube el nivel de renta la demanda transacción o demanda de dinero total lo que hace es desplazarse hacia la derecha porque sube la renta o sea la curva de demanda de dinero se mueve por la renta y por otra serie de variables pero también se desplaza por la renta como hemos visto bien y qué ocurre pues si se queda ahí pues no hay equilibrio qué ocurrirá cuando esa demanda de dinero esa demanda de dinero se sitúe al desplazarse se sitúe justo encima de la de oferta justo encima de la de oferta pues que ahí están en equilibrio todos los puntos pero cómo es la lm es aquel valor para el que moviendo la demanda de dinero estoy desplazando la demanda y desplazando a la derecha al aumentar la renta y llega a un nivel de renta donde boom la sitúa encima bueno pues para ese nivel de renta que he hecho premio y que la he colocado encima para ese nivel de renta si este es y su 80 hoy su a porque no puedo escribir otra cosa con esto pues esa sería y suba para la renta que se sitúa la oferta igual encima de la demanda y esta es la l lm que quiere decir que cuando la demanda de dinero es horizontal la lm es horizontal cuando la oferta es vertical y la demanda es vertical la lm se hace vertical bueno tenemos los digamos los tres extremos o sea los los tres casos pero hay un tercero por ejemplo a ver supongamos y así nos sirve para practicar un poco que comprendo que esto sea quizá la parte más rollo hasta que termináis de entender esto imaginar que ahora nos dicen la oferta es normal la oferta de dinero es normal vale pues la oferta normal la demanda de dinero no depende del tipo de interés pero digo pues entonces es vertical demanda vertical oferta con pendiente positiva vale esto es el punto este sería el tipo de interés que da aquí y la renta para el que está definida esta curva de demanda entonces cuando yo aumento la renta la curva de demanda se desplaza y me genera un tipo de interés mayor y la curva lm se hace con pendiente positiva es decir para que la lm sea vertical necesito que las dos curvas la de oferta y la demanda sean verticales si no tengo algo de pendiente tengo pendiente de acuerdo bueno ahora lo que vamos a hacer es esto que hemos tratado de ver gráficamente vamos a ver a la parte formal que siempre nos puede ayudar una combinación de cosas vamos bueno aprovechar para preguntar porque esto va lento 15 estamos en la 15 no sé a estas alturas que esto vaya tan lento que no tengamos herramientas ay bueno paciencia vamos a ver aquí alguna duda mientras tanto bueno ya nos queda una solo a ver bueno vamos a ir a a la parte digamos un poco formal fijaos la oferta bueno aquí a lo mejor si es con los curvas mejor la oferta de dinero es el multiplicador por la base hasta aquí bueno lo lo sabíamos por un lado está la oferta y por otro lado tenemos la demanda una cosa que no he dicho es que bueno la demanda puede estar en términos nominales o reales la oferta va a estar en términos reales qué ocurre que en este curso vamos a considerar que los precios son fijos e igual a 1 por lo tanto hablar de demanda de dinero nominal o hablar de demanda de dinero real va a ser lo mismo hablar de oferta real o nominal hablar de las variables del mercado monetario en términos nominales es igual que hablar de reales porque vamos a suponer sin decirlo en los exámenes sin decirlo no hace falta decirlo que el nivel de precios va a ser fijo igual a 1 si cambiara se podría especificar como una variable exógena y tal no sé pero si no es igual a 1 y constante bien por lo tanto fijaos vamos a ir al detalle la oferta depende de un multiplicador que es el b más 1 partido por e más ro más e la base monetaria que es la estructura del balance la demanda de dinero que depende depende de la renta con signo más y del tipo interés a ver si lo tenemos aquí no bueno está aquí abajo depende de la renta con signo más si sube la renta sube la demanda de dinero y con signo menos el tipo de interés si sube el tipo de interés baja la demanda lo que hemos visto gráficamente pues sería estas expresiones por un lado la oferta por otro lado la demanda hasta aquí dudas bien las juntamos oferta igual a demanda yo mantengo p pero aquí ya digo que p es igual a 1 y que se mantiene constante con lo cual ya me quito p de encima que será una variable que tengáis endógena en el próximo curso pero de momento en este curso es una variable exógena y que no voy a utilizar para preguntar entonces e qué tengo pues tengo una oferta igual a una demanda vamos a seguir a ver qué ocurre aquí bien tenemos esta condición de equilibrio oferta igual a demanda sigo poniendo p pues por aquello de lo que dirán pero el p podría quitarlo ahora bien si yo quiero obtener la pendiente de la lm la l primero la lm qué es la lm es son las situaciones de tipo de interés y renta donde hay equilibrio en el mercado monetario es decir donde se iguala la oferta a la demanda por lo tanto la lm es esta expresión perdón vale esta expresión que que tenéis aquí es la lm ahora sobre esa curva que es la lm donde igual o a oferta oferta igual o oferta igual a demanda si yo quiero obtener la pendiente de la lm lo que tengo que saber es bueno yo quiero tener la pendiente en qué ejes está determinada la lm está determinada en r tipo de interés aquí y renta y luego tengo que diferenciar esta expresión con respecto al tipo de interés y a la renta lo lo desarrolláis y os tiene que dar esto qué pendiente tiene la lm pues eh el término de arriba a ver la relación de la demanda estas son derivadas parciales de la demanda respecto a la renta es positivo aumento de renta aumenta la demanda si aumenta el tipo de interés que ocurría con el multiplicador monetario al aumentar el tipo de interés eh pues eh aumentaba que aumentaba el tipo de interés al aumentar el tipo de interés las reservas excedentes disminuían y eso hacía elevarse el multiplicador pero aquí veíamos todas las secuencias tipo de interés afecta al multiplicador cómo afecta tenemos aquí un signo más pues afecta vía la reserva excedentes reserva excedentes el multiplicador este es que al subir el tipo de interés baja reserva de excedentes y se eleva el multiplicador y por tanto esto que es el componente de la oferta bien si elevamos el tipo de interés qué pasa con la demanda de dinero que es negativa que baja pero claro aquí tenemos un signo menos delante por lo tanto el conjunto de menos por menos es más tenemos dos variables con signo más en el denominador y una con signo más en el numerador la pendiente por tanto es un ratio que es superior a cero es positiva la lm es de signo positivo bien supongamos que nos dicen que estamos en la trampa de la liquidez qué ocurre cuando estamos en la trampa de la liquidez que la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés es infinita vale la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés es infinita y en ese caso cuando estamos en la trampa de la liquidez qué pasa con este cociente alguna idea este se hace cero y se hace cero por qué porque este término exactamente pero por qué porque este término derivada parcial de la demanda respecto al tipo de interés y la sensibilidad de la demanda al tipo de interés es infinito al ser infinito el denominador tiende a cero el ratio el cociente por tanto cuando este con este término de aquí se hace infinito estamos en la trampa de la liquidez y la lm es horizontal veis que ese desarrollo gráfico que hemos hecho antes lo podemos exactamente lo podemos complementar la parte gráfica que hemos hecho antes con la parte matemática que hay aquí entonces cuando la derivada parcial de la demanda respecto al tipo de interés es infinita la pendiente esto es cero vale bien supongamos ahora vamos a borrar esto supongamos adiós que ya no sé aquí vamos a borrar esto de aquí y ahora lo que vamos a decir es que vamos a decir es que estamos en una situación aquí perdón estamos en una situación donde la oferta de dinero la oferta de dinero no depende del tipo de interés fijaos que matemáticamente lo que estoy diciendo es que este término de aquí no existe si la oferta no depende del tipo de interés este término no existe es cero la sensibilidad de la reserva de excedentes al tipo de interés es cero porque no hay sensibilidad o no hay reserva de excedentes luego esto es cero y esta derivada es cero este término es cero no existe bien qué pasa con el cociente pues si un un término que estaba sumando al denominador le hago más pequeño hasta hacerle cero lo que quiere decir que esta pendiente está aumentando pero nunca va a ser vertical porque tengo esta otra parte que tiene una elasticidad normal ahora ya no estamos en la trampa del líquido estamos en una situación donde la oferta es vertical y en ese caso cuando la oferta es vertical no depende del tipo de interés pero lo que tenéis que también podéis ir hacia adelante fácilmente o ir hacia atrás bueno porque la oferta de dinero es vertical pues porque este denomina no perdón en este caso porque se hace mayor pendiente porque ese término se hace cero bien ahora ese término porque se hace cero porque la sensibilidad del multiplicador que aparece aquí a respecto al tipo de interés es cero ya pero por qué exactamente porque la reserva de excedente no son sensibles al tipo de interés que era la variable que actuaba aquí en el multiplicador como no son sensibles a reserva de excedente al tipo de interés por a ver me pueden decir la oferta de dinero es vertical me pueden decir las reservas de excedente son cero o me pueden decir que la sensibilidad de la reserva de excedente al tipo de interés son cero cualquiera de esas opciones me determina una curva de oferta vertical pero el ser una curva de oferta vertical no me hace que la pendiente sea vertical de la lm si me hace que la pendiente suba cuanto más vertical sea la oferta más que por tanto este término será más pequeño pues más vertical será la lm vale pero no va a ser vertical mientras lo pensáis vamos a suponer otra cosa vamos a eliminar esto vamos a suponer que la demanda de dinero por motivo transacción se hace más sensible a la renta qué ocurriría si se hace más sensible a la renta ya tenemos aquí la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la renta que subiría la pendiente la lm mayor sensibilidad respecto a la renta la lm tiene mayor pendiente es decir que esto nos permite para ver más cosas por ejemplo otra cosa eh y es esta sí es importante bueno todo es importante pero esta mayormente importante eh a ver aquí eh supongamos ahora que nos dicen nos dicen que la oferta de dinero es vertical bien la oferta es vertical o no depende del tipo interés o la reserva de cedentes son cero bien pues ya me he quitado esto y sé que la lm no es vertical pero tiene mayor pendiente pero es que además también me dicen que la demanda de dinero es nada sensible o no tiene sensibilidad al tipo interés nada no tiene sensibilidad al tipo interés entonces fijaos que lo que estoy diciendo es que este término también desaparece y esta este en principio se podría así a vista eh considerar una indeterminación pero el término el denominador tiende a cero y si tiende a cero la pendiente tiende a infinito es decir que en este caso cuando los dos términos del denominador son cero porque no hay sensibilidad a la demanda y no hay sensibilidad a la oferta a ninguno de las dos respecto al tipo interés fijaos que si hacéis alguna operación estoy viendo aquí si hacéis alguna operación matemática eh aquí está sensibilidad respecto al tipo interés sensibilidad respecto al tipo interés y dónde va a estar el tipo interés multiplicando al otro lado no puede estar o sea cuidado tipo interés denominador y si la renta dónde estará pues en el lado contrario eh si está en el denominador aquí en el otro sitio bien a lo que voy si me dicen que esta demanda de dinero no depende del tipo interés y la oferta no depende del tipo interés tengo una lm vertical qué es lo que nos salía gráficamente pues que cuando teníamos la oferta vertical y la demanda vertical eh la lm es vertical para que el nivel de renta en el que la demanda moviéndose se ha quedado encima de la oferta vertical la parte de desarrollo gráfico que hemos hecho antes se puede complementar con esta parte de desarrollo digamos formal porque nos ayuda a entender un poco todo vale por lo menos hasta que le cojáis un poquito de soltura o cogerle los trucos o como lo llaméis vale entonces ya ahora nos vamos más adelante porque esto lo hemos visto por eso he querido hacer la parte gráfica primero luego habéis visto la parte digamos de desarrollo formal que tiene que coincidir y fijaos aquí eh a ver algún voluntario qué situación es esta de aquí fijaos tengo estoy dibujando r y equilibrio del mercado de dinero trampa de la liquidez muy bien trampa de la liquidez muy bien si yo estoy moviéndome por aquí en qué situación estoy elasticidad de la demanda y elasticidad de la oferta normales si no me dicen nada exactamente estoy con una curva de demanda y oferta de dinero normal y luego qué situación es esta de aquí o sea que la oferta de dinero y la demanda de dinero no depende del tipo de interés y luego hay una situación aquí intermedia que es que aumenta la pendiente respecto a la situación normal y menos que la vertical que es cuando una de las dos curvas se hace vertical pero las dos no si una de las dos se ha hecho vertical entonces estoy aquí se hace más vertical que en el tramo normal pero no se hace totalmente vertical se hace de mayor pendiente pero no vertical cuando las dos coinciden vertical cuando estamos en elasticidad normal cede y cuando estamos en la trama liquidez abre bien eso quiere decir que la lm tiene como cuatro tramos incluso dándole vuelta se podría tener cinco pero ya os digo no hay que ir con los cuatro tramos para a todas partes vale no hay que ir con los cuatro tramos a todas partes sino si me dice usted está en esta situación dibuja ese tramo y lo demás te olvida os olvidáis bueno vamos a ver qué es lo que ah bueno no había caído oiga a ver que me da tiempo a hacer esto y para dejar ya terreno libre para combinar la is y la lm para el próximo día oigan no sé a ver si me da tiempo hacerlo bien cuando imaginar que estamos en lo que se llama modelo lineal y es que las curvas que estamos hemos estado haciendo pues todas tienen un desarrollo lineal eso qué quiere decir pues que vamos a hacer más simplificaciones de las que ya habíamos hecho por un lado la oferta es una cantidad fija es una exógena es un valor fijo y eso quiere decir que el multiplicador y la base monetaria son valores fijos están agrupados y tiene un valor punto yo no puedo desagregar entre base monetaria y multiplicador no hay sensibilidad aquí de nada al tipo de interés es una cantidad exógena el es un cero bien facilito y la demanda de dinero qué hacemos pues mira la demanda transacción es esta que es k por i que es la demanda de dinero por motivo de transacción en precaución que tiene un coeficiente k que es positivo y que multiplica a la renta claro si vemos que la derivada de la demanda de dinero respecto a la renta es k k es positivo es sensibilidad de demanda de dinero y bien y luego tenemos la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés que sabemos que es negativa entonces todo esto es un valor negativo quiere decir que v como tal es positiva pero el menos v va a ser negativo esto es la demanda de dinero por motivo especulativo y tiene un coeficiente que es el v ese v o el menos v es el coeficiente de sensibilidad de la demanda al tipo de interés igual que k es el coeficiente de sensibilidad de la demanda respecto a la renta v es el coeficiente de sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés vale entonces de una forma lineal lo más simple posible es que la oferta es una cantidad dada y la demanda depende de la renta y del tipo de interés con esta expresión lineal positiva k por i y negativa menos v por r de acuerdo si esto lo expresamos de esta forma lineal yo puedo despejar fácilmente el tipo de interés que lo tengo igualando estos términos de aquí tomando esta expresión de aquí tengo el tipo de interés o mejor dicho menos v r lo paso al otro lado l sub cero al otro entonces me queda como veis l sub cero pasa a ser negativo k por i pasa positivo y partido por v esa expresión es la que tendría en términos lineales esta sería esta es la lm lineal con esto vamos a alguna parte demasiado sencillo bueno nos ayuda a hacer cosas y sobre todo ayuda a que alguno fije sus ideas por ejemplo vamos a ver creo que lo he puesto aquí después bien si perfecto a ver por un lado demanda transacción por otro lado demanda especulativa todo ello me da esta expresión bien cómo representamos eso gráficamente pues fácil lo que está que no depende del nivel de renta pues está en el corte con la línea vertical con el eje vertical r tipo de interés y lo que depende de la renta está en el ángulo está en la pendiente k partido por v fijaos que es sencillito k partido por v y l sub cero partido por v pues ya tenemos desarrollada la lm fijaos que la lm realmente el tramo que nos interesa sería este de aquí pendiente positiva no que sería el tramo normal de la lm y que prácticamente me lo conserva pero a su vez me da aquí una serie de datos que se suelen utilizar para preguntar en el examen para saber si esta curva lineal la estáis manejando entonces pero esta curva lineal es bien fácil ojalá os pregunten de esto no porque yo despejáis y el tipo de interés es un valor exógeno negativo más k partido por v de i ese valor exógeno negativo veis que es l sub cero partido por v v que era la sensibilidad de la demanda de dinero el tipo de interés vale entonces vamos a ver qué ocurre que creo que lo he dibujado aquí después bien a ver supongamos que este es el mismo gráfico que anterior pero donde yo he girado a ver va cojo esta mejor primero vale cojo esta mejor y luego vuelvo a eso a ver la lm tiene esa expresión tiene esta pendiente originalmente y resulta que gira aumentando la pendiente que y se mantiene este punto de aquí qué es lo que estoy moviendo para que me mantenga este punto de aquí y la pendiente gire aumentando la pendiente o sea la curva gire aumentando la pendiente que estoy modificando no la renta eh no v tampoco k estoy modificando k la sensibilidad de la demanda la sensibilidad de la demanda y de lo respecto a la renta fijaos que este punto de aquí le he dejado fijo el punto de corte con el eje vertical está fijo si es fijo quiere decir que yo no he tocado ninguna de estas dos variables vale si no he tocado ninguna de estas dos quiere decir que v tampoco la he tocado si no he tocado v sólo puedo haber tocado k eh me estáis dando ideas para preguntas pero bueno tampoco quiero ser tan eh pero eh tenéis que saber qué ocurre cuando la lm se hace más vertical cuando entre otras cosas cuando k aumenta lo veis aquí a veces en la parte más compleja es a lo mejor lo veis menos entonces la parte lineal es muy útil porque hay unas partes básicas que lo podéis entender os ayuda a entenderlo mejor vale entonces qué es lo que ha cambiado ha cambiado el la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la renta coeficiente k vale bien ahora vamos a ver vosotros yo no sé aquí qué tengo detrás eh bueno sí vamos a ver esto me podéis decir eh si aumento la oferta monetaria si compro bonos qué ocurre con la lm línea compro bonos qué ocurriría alguna idea si compro bonos a ver iros para atrás porque también la argumentación económica nos ayuda si compro bonos antes había dicho que era más liquidez había más liquidez y el banco central compra bonos aumenta la oferta aumenta la oferta y si aumenta la oferta qué ocurre se aumenta la oferta en la parte más compleja que hemos visto antes la lm se iba hacia atrás a la derecha se iba hacia la derecha cuando aumentaba la oferta la m se iba hacia bueno ah no lo hemos visto no lo hemos visto todavía creo bueno la oferta aumenta la oferta aumenta entonces si la oferta aumenta que hasta allí si habéis llegado qué ocurre con este término de aquí este término aumenta pero como está en negativo se hace baja ese punto baja y lo que hace que la lm se vaya hacia la derecha lo veis o no si a mí me dice a mí me dicen compro bonos banco central compra bonos si el banco central compra bonos aumenta la base aumenta la base monetaria aumenta la oferta monetaria bueno si estáis en el modelo lineal pues toda esa secuencia pues a lo mejor no la podéis hacer pero yo os puedo preguntar qué ocurre con una lm lineal si aumenta la oferta monetaria entendido o sea que no extienda el modelo lineal la oferta era exógena entonces no me puedo preguntar qué ocurre cuando compra dinero el banco central aumenta la oferta de dinero es exógena se aumenta la si hay compra de bonos en el mercado abierto pues hay un aumento de la oferta y como está con valor negativo la curva se desplaza hacia abajo y a la derecha hacia abajo y hacia la derecha de acuerdo la lm se va hacia la derecha cuando aumenta la oferta lo hemos visto de forma lineal bueno que lineal es muy fácil porque simplemente bueno es que no hemos llegado hasta ese punto quiero que es que en lugar de contarlo así de forma seguida voy dando pasos para atrás según veo que os puede resultar más fácil y vais acumulando información bueno imaginar que yo lo que hago es espera esto lo tengo que hacer en la pizarra y a ver esta voy a dibujar la lm lineal vale como veis es muy sencillita lm lineal que es esta bien y yo lo que os voy a proponer es vamos a aumentar v aumentar v qué es lo que ocurre con esta lm bueno queda poco tiempo idea rápido esta es la lm lineal lo que hago es aumentar v de esta lm lineal una idea la curva se desplaza a la izquierda hacia abajo y la pendiente se hace más plana bueno a ver vamos a pivota sobre qué pivota pendiente sobre qué pivota sobre la renta tú ya has estudiado esto bien a ver por un lado resulta que aquí teníamos l sub cero este no puedo escribir es una l sub cero partido por v vale en el punto de corte con esta curva con esta eje vertical del tipo de interés aquí tenemos l partido por v pero con un menos delante entonces es valor negativo si sube v este término se hace más pequeño es más pequeño pero es más pequeño pero es negativo es decir que sube este punto va para arriba y por otro lado es k partido por v la jod perdonad partir k partido por v la pendiente vale entonces si v sube la pendiente disminuye entonces se junta que la pendiente disminuye simplemente observar de de los datos que hemos puesto y que el punto de corte con el eje vertical por el tipo de interés también cambia y sube baja la pendiente y sube el punto de corte baja la pendiente y sube ese punto de corte bien y el problema está cuál es el punto de pivote como decía vuestro compañero pues fijaos que si el punto por ejemplo la renta que la tenemos en este eje si la renta que la tenemos en este eje es cero sería aquí qué ocurre para ese valor de la lm v que es a ver voy a el valor de la renta no el valor de la renta es cero y tal pero aquí la renta la estoy moviendo me un poco entonces es el tipo de interés va cambiando y cuando llega a este punto es cero el tipo de interés en este punto es cero va cambiando y es cero y para ese punto cero del tipo de interés la renta será la que sea tipo de interés y renta ahora si yo cambio v que es la sensibilidad de la demanda de dinero a r v cambia que es sensibilidad de demanda a r cuando r es cero cuando r es cero no cambia la sensibilidad o sea la sensibilidad no la afecta si yo modifico r perdón si yo modifico v si modifico v cuando r es cero es decir cuando estoy en este punto cuando r es cero y modifico v que ocurre que este punto se mantiene al mantenerse cuál es el punto cuál es la situación de la curva ya tanto punto y tanta curva ya me hago un lío pues la curva se gira disminuyendo la pendiente y este punto sube para arriba entonces es lo que hemos visto a ver es lo que está aquí graficado a ver si subo v si sube v si sube v esta pendiente disminuye y si sube v este valor de aquí se sitúa más arriba eso que hace que la curva que cumple eso sería por ejemplo esta que claro porque este punto es de pivote porque para este valor el tipo de interés es cero cuando el tipo de interés es cero no el modificar v no cambia la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés y el tipo de interés es cero multiplicado por una sensibilidad es cero entendido este sería el caso un poco extremo de cambios k v y l a ver la lm lineal la habéis visto no habéis entendido lm lineal vale bien ahora vamos a ver una un desarrollo hasta aquí supongamos que tenemos la lm con sus cuatro elasticidades y tal que no me sirven ya digo para nada pero si me están dibujando este punto a estoy en qué situación donde la demanda y la oferta donde la demanda y la oferta tienen elasticidades o pendientes normales por lo tanto sólo me hacía falta dibujar esta línea y esta otra espera perdonad las cosas del directo que pensé estaban llamando a la puerta a ver os digo os repito estamos en una situación normal de acuerdo donde la oferta estamos en el punto a nos dicen esto está en el punto a ese punto a según vemos en el gráfico es una oferta de dinero con pendiente positiva y una demanda de dinero con pendiente negativa elasticidades normales bien eso que me da un punto a de la lm que también tiene curva normal pendiente positiva fijaos que lo que he regruesado es lo relevante yo estaba en a y sigo y las curvas son a la izquierda con elasticidades normales y el m de elasticidad normal entendido bien a partir de aquí dice hoy se produce un aumento en la base monetaria bien eso que qué significa puedo haber puesto esto o haber dicho que hay una compra de bonos o hay un aumento de crédito a blocos comerciales o cualquier historia que me genere un aumento de la base bien eso que generaba generaba un aumento de la oferta monetaria ese aumento de la oferta de la curva hacia la derecha tengo que dibujar la parte de arriba vertical no simplemente con dibujar pues un desplazamiento de la oferta hacia la derecha lo tengo y fijaos que es a que es el punto de corte de la oferta y la demanda antes y b punto de corte de la oferta y la demanda después veis a punto de corte de oferta y demanda antes y b con una oferta monetaria mayor vale me da un punto b entonces el a es el que me situaba una lm con pendiente positiva ahí y el b qué es el b es el nuevo punto de corte me da el tipo de interés y que me da más fijaos que la renta de momento no ha cambiado si no ha cambiado la renta sigue siendo la misma luego estoy ahí qué ha pasado que el tipo de interés ha bajado y la renta sigue siendo la misma eso qué quiere decir que la curva lm se ha ido hacia la derecha como también habéis visto en el modelo lineal un aumento de la oferta desplaza la lm hacia la derecha y en este caso el desarrollo es así de simple es un aumento de la oferta genera un nuevo tipo de interés bien aquí ya tengo un nuevo equilibrio a nuevo equilibrio en b pero debe el nivel de renta se mantiene al mantenerse el nivel de renta por ahí tengo que hacer la lm tengo que pasar la lm por ese nuevo punto por b porque ya no pasa lo entendéis vamos a ver otro caso supongamos que estamos también en el tramo normal vosotros ahora ya tenéis yo no puedo hacer todos los casos todas las situaciones de la lm vale tenéis que jugar vosotros el próximo día ya practicamos lm con is vosotros todo esto lo tenéis que tener ya dominado para el próximo día entonces fijaos que yo tengo una curva de demanda y de oferta en a tengo el punto a por aquí pasa la curva lm y ahora me dicen bueno pues hay un incremento en la preferencia por la liquidez lo que quiere decir es que hay una mayor demanda de dinero pero no es por renta la preferencia de liquidez no es la renta la que lo modifica es por las circunstancias la pandemia o lo que sea hay una mayor preferencia por la liquidez pongámoslo esa mayor preferencia por la liquidez qué significa pues se demanda más dinero mayor preferencia por la liquidez más dinero la curva de demanda ahora se desplaza hacia la derecha bien y dónde me da el nuevo punto pues fijaos que tengo que hacer hay un nuevo equilibrio para un tipo de interés pero yo no he modificado la renta la renta sigue siendo la misma por lo tanto en lugar de pasar por a pasa por b el tipo de interés nuevo ya no es a sino que es b entonces qué ocurre pues que tengo que pasar por b la lm al pasar por b la lm lo que ha hecho la lm es irse hacia atrás o hacia arriba entendéis la lm se va hacia atrás o hacia adentro porque ha ocurrido esto porque ha habido un aumento de demanda eh lo repasáis lo veis esto ya sería jugar islm que ya lo dejamos para el próximo día pero me interesa una cosa a ver si me da tiempo cuando se corte la grabación porque lo mismo se corta lo dejamos pero quería contaros una cosa vamos a ver eh vamos a ver el que no oiga el audio de este de estas grabaciones lo lleva claro con estas imágenes vamos eh bueno y escuchando el audio tampoco creo a ver me dicen una demanda de dinero normal y una oferta de dinero normal vale y me dicen eh bueno pues como a ver voy a dibujar aquí la lm resultante pues será para ese tipo de interés será pendiente normal tenemos oferta y demanda eh oferta y demanda de dinero elasticidad normal es una lm de elasticidad normal y tenemos este punto clave que es fijaos ese punto es un tipo de interés de equilibrio eh ese tipo de interés de equilibrio lo llevo hasta aquí y donde me corte con ese nivel de renta que es el que me determina esta demanda yo osea no he hecho los todos los tramos pero el que no haga los tramos no quiere decir que aquí hay una demanda transacción detrás que está determinando este esta renta determina esta demanda transacción entonces con esta renta esta demanda transacción este tipo de interés vuelvo entonces la lm tiene que pasar por ese punto no sé si os estoy liando si yo tengo este nivel de renta o mejor dicho el nivel de renta que determina este equilibrio es el que yo tengo que traer aquí para combinar con el tipo de interés bien supongamos que yo no sé si lo habéis entendido supongamos que yo espero que sí que aumento el nivel de renta qué ocurre si aumento el nivel de renta qué ocurre si aumento el nivel de renta la demanda de dinero yo no tengo bueno voy a dibujarlo estos dos tramos la demanda transacción se desplaza y qué ocurre con la lm hacia dónde se va la lm este es el punto inicial de partida y ahora cuál es el siguiente punto hacia la derecha así va buscando ese con una renta busca a ver es una pregunta trampa pero que espero que ya no sea más trampa vuelvo a decir que es una pregunta trampa que no creo que vuelva a ser ya más trampa exactamente el punto b a medida que aumento la demanda de dinero por transacción por incremento de renta si yo estaba lo que hago es moverme por aquí estoy moviéndome por la curva cuidado cuando la variable que cambia es una de los ejes fijaos que en este caso en la parte del mercado monetario el mercado monetario la renta no la tengo en los ejes por tanto aumentos de renta desplaza curva pero cuando yo me voy a un gráfico donde la renta están los ejes y muevo la renta tengo que moverme eso como primera y lo segundo porque ya hemos estudiado que para construir la lm lo que hemos hecho es aumentar la demanda transacción entendido entonces cuando voy aumentando la renta aumento la demanda transacción y voy generando puntos para construir la lm vale diferencias de mover la demanda de enero porque es por transacción por renta o a que sea por un cambio en la preferencia por la liquidez las consecuencias son muy distintas bueno y no me voy a meter ya aunque nos diera tiempo vamos ya hemos salido de tiempo pero aunque nos diera la grabación no me voy a meter con el siguiente paso que era directamente ver la combinación de la is y de la lm si vosotros tenéis que estudiar suficientemente bien la lm lo que hemos visto y de la is que volvemos a retomarla y vamos a ver como la veis aquí la is la lm luego se moverá la is la lm Voy a colgar la conferencia o la charla del otro día y animaros a seguir peleando y a seguir estudiando. Ya estoy con las herramientas un poco de los exámenes y ya cuando tenga algo claro lo iré contando, ¿vale? La idea es que sea un poco similar a lo que se ha hecho otros años. Bueno, abrazos, saludos, gracias.