Bueno, pues aquí seguimos, buenas tardes, vamos a ver, perdonad que hubo un pequeño problema técnico con la emisión y se ha retrasado unos minutos, tres minutos, bueno, teníamos que comenzar a las siete y media, es un poquitín más, vamos allá. Bueno, antes de nada quería aclarar un par de cosas de la primera clase que dimos el otro día, puesto que surgieron bastantes dudas y hubo un malentendido entre muchos alumnos, vamos a ver, el otro día lo que hicimos fue la instalación del programa Photoshop, era una versión antigua que yo tenía aquí y la instalé. Pero claro, no estaba en el... es un programa que no es gratuito, es de pago, entonces por eso no se os facilitó, puesto que es un programa que utilizan diseñadores, fotógrafos, no es caro, hay que pagar una pequeña cantidad al mes, no es caro, pero por eso no se os facilitó, porque es un programa de pago y algunos pensaban que decían, ¿y cómo probamos si no tenemos el Photoshop? ¿Cómo hacemos pruebas? ¿Cómo podemos...? Y efectivamente tenéis razón. Entonces, por eso algunos que me habéis mandado mensajes a través del chat, pues os dije que había alternativas gratuitas al Photoshop y también os dije que si buscáis un poco por internet, hay versiones antiguas que ya se pueden utilizar, están liberadas y que hay varios sitios donde las podéis descargar. Creo que hay una versión 7, una versión 6 muy antigua que se puede utilizar. Entonces, básicamente es eso. Y también una cosa, otro alumno me planteó que cómo íbamos a profundizar en Photoshop, entonces yo le dije que este curso principalmente es un curso de diseño de páginas web, es lo más importante. ¿Y por qué utilizamos Photoshop? Pues como complemento al diseño web para que nuestra página nos quede bonita, porque entre más atractivas sean las imágenes, entre más bonitas sean tus fotos en tu página web, entre más posibles visitantes puedes tener en tu página, ¿no? Más atractiva será. Entonces, que sepáis que no es un programa, o sea, es un curso de Photoshop intenso donde vamos a aprender a manejar... No, es un curso de diseño web donde vamos a manejar un poco de Photoshop para saber dar ciertos retoques y hacer más atractivo nuestra página. Entonces, os voy a poner aquí en grande para que veáis los... Dos alternativas muy baratas, perdón, gratuitas, dos alternativas gratuitas a Photoshop y concretamente una de ellas es casi igual. Se llama Gimp, otro se llama Krita y el del otro día Photoscape. El tema de Photoscape es que es el que menos se parece a Photoshop. El que más se parece a Photoshop es Gimp y además es gratis. Entonces, os voy a poner la dirección de cada uno para que lo podáis descargar. Vamos a ver, un segundo, que lo tenía por aquí. Aquí. La dirección, no hace falta que juguéis el HTTP, no hace falta que lo pongáis. Esta es la dirección donde podéis conseguir Gimp. Wgimp.org.es A ver si había alguna imagen aquí para que veáis que es muy, muy, muy parecido a... A... A Photoshop. Vamos a ver. Os voy a poner aquí una imagen simplemente porque veáis el escritorio de Gimp. Vamos a ver. Vale. Ahí lo veis. Esto es como sería la pantalla del programa. Es... Aquí a la izquierda las herramientas que vemos en la autoridad son calcadas. Está el lazo, está el lazo magnético, está el... El... Para escribir, está el lápiz, está la brocha. Bueno, para... La gestión de capas aquí a la derecha es igual que en Photoshop. Es decir, es prácticamente el mismo programa. Y encima gratuito, ¿no? Pero bueno, ya os digo, si queréis Photoshop, buscar un poco por Internet, que hay versiones antiguas, que podéis escalar de forma gratuita. No me sé ninguna dirección ahora mismo, pero es muy fácil, ¿eh? Podéis llegar a él perfectamente. Y si no, Gimp. Gimp. Y el otro que es Krita. Pasa que Krita... Es un poco menos parecido a... Es un poco menos parecido a Photoshop. Y a Gimp. Pero bueno, os dejo los dos. Os voy a poner la dirección para que descarguéis Krita. Que es krita.org. ¿Vale? Photoscape. Simplemente ponéis Photoscape en el buscador. Y también os sale su dirección. Y aquí, en descarga gratuita. La dirección de Photoscape. Quizá de ellos es el más sencillito, es el más fácil de utilizar, con diferencia, Photoscape. Pero también es el menos potente, es el que menos cosas hace. Pero vamos, para usuarios normales, como somos la mayoría, o sois la mayoría, Photoscape sobra. Si queréis algo muy parecido a Photoshop, Gimp. Si queréis algo muy fácil de usar, Photoscape. ¿Vale? Esas son las dos alternativas. Las dos. Otras que os puedo decir. También sabéis que si vais a la página oficial de Photoshop, tenéis siete días que podéis probar el Photoshop. Os dan siete días para usarlo. Coste cero, gratuito también. Bueno. ¿Qué más os quería contar? Bueno, que el programa... Como dijimos el otro día, vamos a ir alternando, porque puesto que la finalidad de este curso es más diseño web que fotográfico. Vamos a alternar. El otro día dimos diseño fotográfico. Hoy vamos a dar diseño web. Y va a haber más clases de diseño web que de diseño fotográfico. Entonces, vamos a ir alternando. Hoy toca diseño web. Hoy comenzamos. Es nuestra primera clase de diseño web. Los que comenzáis el curso presencialmente allá por febrero o marzo, creo que fue en Villablino, no habéis recibido ninguna clase de diseño web. Es la primera para todos. Para los que empezaron presencialmente en Villablino y para los que estáis apuntados al curso online. Porque pasó el asunto este del coronavirus y solo dimos diseño fotográfico. El toque fotográfico. No dimos ninguna clase de diseño web allí en el Aula UNED de Villablino. Entonces, comenzamos. Lo primero. ¿Qué es una página web? Primero vamos a utilizar una serie de términos. Como una especie de mini diccionario relacionado todo con el mundo de las páginas o de los sitios web. ¿Qué es una página web? Pues al fin y al cabo, una página web es un documento escrito que tú puedes ver a través de un navegador. Ya sea Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Internet Explorer o Edge. Hay muchos navegadores, ¿no? Y se acabaron las mismas vueltas. Es un documento que yo... Por ejemplo, una noticia de un periódico. Me voy a ir a un navegador. En este caso estoy utilizando Google Chrome. No, perdón. Firefox. Y me voy a un periódico. Por ejemplo, Diario de León. Yo entro en cualquier página. Por ejemplo, esta que dice... Castilla y León reivindica su modelo con propuestas semanales. ¿Vale? A ver si entra. A ver, carga. Se me fue. Entró la publicidad. No quería. Vamos a ver. Aquí. Vale. Simón, no podemos decir a qué se debe el exceso de mortalidad en España. Bueno, esto es una página. Aquí está el texto. Hay alguna foto que veis por los laterales y por arriba. Esto es una página. Esto es lo que se dice una página web. Una única. Entonces, ¿qué es un sitio web? Es el conjunto de páginas web que pertenecen a un único dominio. Vuelvo al periódico. Todas las páginas del periódico, del diario de León, eso es el sitio web. Y una página en concreto, de una noticia en concreto como es esta, eso se llama página. Hay un error común que cometemos muchas veces, incluso yo a veces por costumbre, que es decir página web a lo que es un sitio web. Es decir, por ejemplo, el sitio web de la agencia tributaria. Eso tiene miles de páginas, miles de páginas. Entonces es incorrecto decir estoy en la página web de la agencia tributaria. Tú estás en el sitio web de la agencia tributaria. El sitio web son todas las páginas, los cientos de páginas que puede tener un sitio web. Y una página es una, una en concreto como esta que estáis viendo. Aquí el sitio web sería todo el diario de León que tiene un montón de páginas. Tiene provincia, agenda, cultura, deportes... Todas las secciones tienen páginas y más páginas. Pero el sitio web es el mismo. ¿Y qué era el dominio que hablaba antes? El sitio web son todas las páginas de un dominio. El dominio es este. Aquí arriba todos los navegadores web tienen aquí arriba una barra de direcciones donde dice la URL, la dirección única que tiene esta página. En este caso el dominio es www.diariodeleon.es Eso es el dominio. Bueno, volvemos a nuestra guía. Volvemos a nuestra guía. Y ya sabemos que es una página web, sabemos que es un sitio web. ¿Qué es un servidor web? Al fin y al cabo es un ordenador grande, un gran ordenador de una empresa importante que está 24 horas encendido y está para eso. Para tener alojadas cientos y cientos y miles de páginas web y de sitios web y para que sean accesibles desde cualquier punto del planeta y a cualquier hora, desde cualquier lugar. Si estuviera apagado por las noches, pues no podríamos acceder. Por ejemplo, imaginaros que el servidor del diario de León lo encienden solamente de 8 de la mañana a 10 de la noche y por la noche, para ahorrar luz, el señor Bay lo apaga. Pues no podríamos ver de noche el periódico, el diario de León, porque apagó el servidor. Entonces los servidores tienen que estar siempre encendidos para que sean accesibles a cualquier hora y desde cualquier sitio. ¿No? Por eso son muy potentes, porque alojan miles de páginas y suelen estar en compañías de Internet. ¿Compañías de Internet conocidas? Bueno, pues aparte de las conocidas del mundo de la telefonía y de Internet como son Vodafone, Orange, Telefónica, tal, pues están empresas especializadas en hospedaje web. Luego vamos a ver lo que es el hospedaje. Por ejemplo, empresas especializadas... En los hospedajes web pueden ser Strato, Artsys, One and One, Hostalia... Hay muchísimas, ¿no? Y en Estados Unidos y en América hay muchísimos más que casi en Europa. Es el paraíso para los hospedajes web porque son baratos y suelen ir bastante bien, pero bueno. Eso es un servidor web. Ordenador que aloja en una empresa tecnológica, normalmente nuestro proveedor de Internet, que aloja las páginas web de sus clientes. Por ejemplo, un cliente puede ser un restaurante donde tiene su página web alojada, por ejemplo, en los servidores de Movistar. Y en ese mismo servidor de Movistar a lo mejor está un hotel o está una compañía petrolera o... Básicamente es un servidor. Vale, ¿qué son los motores de búsqueda? Los motores de búsqueda son los buscadores que conocemos de toda la vida, que casi siempre utilizamos todos. El más usado es el Google. El buscador Google. Entonces todo el mundo quiere estar en el buscador Google, todas las empresas, porque es donde todo el mundo va a buscar. Menos gente va a buscar a Bing, que es el buscador de Microsoft, y menos gente va a buscar al de Yahoo o al de Duck. Hay varios, ¿no? Yo si hubiera una empresa que vendiese zapatillas, pues me gustaría que apareciera mi empresa en el buscador de Google. Porque es que como todo el mundo lo utiliza es el más... Todo el mundo quiere estar, ¿no? Simplemente os voy a enseñar cómo es el buscador de otras compañías. Creo que ya lo hemos visto, pero pues si acaso lo vemos otra vez. Este es el buscador de Google. Es inconfundible. Con su logo aquí. Con el buscar en Google. Con los nueve puntitos aquí. La verdad es que es muy sobrio, muy minimalista. Porque vais a ver los demás que son mucho más recargados. Por ejemplo el de Microsoft, que es el gran competidor de Google. El buscador de Microsoft. Es bueno, a mí me gusta. El problema es que se utiliza menos, ¿no? Normalmente una empresa suele aparecer en todos los buscadores. Imaginaros un restaurante muy conocido que quiere estar presente en Internet. Pues normalmente si vas al buscador de Google, ahí aparece. Si vas al buscador de Yahoo, también aparece. Y si vas al buscador de Microsoft, Bing, también aparece. ¿Por qué? Porque el restaurante o la empresa que diseñó la página web del restaurante se ha preocupado porque su cliente, el restaurante en este caso, aparezca en todos los buscadores. Hay que hacer algo, hay que posicionar, que se dice, ¿no? Posicionar la página web para que aparezca en el buscador. Vamos a ver cómo es el buscador de Bing. El de Microsoft. Simplemente os lo enseño para que veáis cómo es. Es muchísimo más bonito. Siempre tiene una foto muy bonita de fondo. En este caso tiene ahí una tortuga o una raya. No sé ni lo que es esto, he visto desde abajo. A ver, no sé si saben lo que es. Bueno. Es muy bonito, ¿no? Y aquí está la parte de buscar. Aquí tú escribes lo que quieres buscar, ¿no? Eso sí. Luego además tiene por aquí cositas muy interesantes como son noticias. En estado grave, ¿quién? El jinete español de 22 años. Tras sufrir un engrame cerebral. Bueno. Entonces, este es Bing. Vamos a buscar, por ejemplo, vamos a ver cómo es otro buscador, por ejemplo el de Yahoo. No. También es minimalista. Más todavía que el de Google. Solo está la barra de busca y se acabó. No tiene más, ¿vale? Todos utilizamos el de Google por costumbre, aunque ya sabéis que también podéis encontrar lo que buscáis en los otros buscadores. Bueno. Volvemos al temario. Y esto es un motor de búsqueda o buscador. Vale. ¿Qué es una URL? ¿Link o dirección web? Pues muy fácil. Es... Lo que... La dirección que tiene cada página. Os voy a poner aquí una, por ejemplo. Me voy al Ministerio de Hacienda. No. A la agencia tributaria. Me voy a la agencia tributaria. ¿Y cuál es la URL o la dirección de la agencia tributaria? Me voy arriba del todo y donde está la barra de búsqueda, la barra de direcciones, esta es la URL. En este caso es www.agenciatributaria.es. Para los que no lo saben, las direcciones web o las URLs no pueden llevar espacios en blanco. Tienen que ir todo juntito y pueden terminar en infinidad de cosas. Hay cientos de terminaciones. El más conocido en España es el .es, que significa que es una página radicada aquí en España, pero también tenéis el .com, que puede ser también española, pero simplemente que es una... Se dice como que es comercial o por costumbre se utilizó mucho. Aunque nació originalmente en Estados Unidos. Pero luego tienes .fr, por ejemplo, que es de Francia. .de que es Deutschland, Alemania. .pt, Portugal. Luego también las tienes .org, .info, .cat de Cataluña, .eu de Europa. Tienes cientos de... Cuando tú compras este, porque este hay que comprarlo. Este es muy barato, pero hay que comprarlo. Tú eliges si quieres un .es, si quieres un .com o lo que quieras. ¿Vale? Eso lo decides tú. Seguimos. Ya sabemos lo que es una URL o dirección, que es la dirección de cada página. Y nada más. Ya se acabó el pequeño diccionario. Como ves tiene cuatro o cinco palabrillas para que sepáis un poco lo que es sitio web, página web, servidor, motor de búsqueda y la URL. Venga. Vamos a ver cuántos tipos... Una cosita antes que se me olvide. Hoy es la primera clase que damos diseño web. Quizá a lo mejor puede ser un poco... Tres cuartas partes de la clase puede que sea un poco más teórica que las próximas clases, que van a ser totalmente prácticas. ¿Y por qué? Bueno, pues que tenéis que saber ciertos conceptos y a lo mejor se os hace un poquitín rollete esto que estoy contando, pero bueno, es un poco cultura informática y cultura relacionada con el diseño web. Pero yo creo que hoy nos da tiempo a hacer algo de diseño web. Vamos a ir un poco rápido. Tipos de páginas web. Pues este es un grupo... Aquí está englobado en seis grupos, o cinco grupos, perdón. Pero luego vas a otros profesores de otros centros de enseñanza y a lo mejor te lo engloban en tres grupos. Hay muchas formas de englobar. Pero bueno, básicamente esto está englobado de la siguiente forma. Están las páginas de las empresas privadas que quieren... Que no venden nada, pero que simplemente quieren mostrar sus servicios o decir a qué se dedican. Por ejemplo, la Repsol no vende nada por internet pero quiere dar imagen de empresa petrolífera y dar imagen corporativa y que quiere decir que es una gran empresa y sus accionistas para que vean que está fuerte y no sé qué. Dar imagen de la empresa. Nada más. ¿Otra empresa que podría estar en este grupo? Pues, por ejemplo... Las de seguros. Aunque las de seguros ya también venden por internet. Pero bueno, un banco podría estar aquí a lo mejor. Sí, los bancos podrían estar aquí también. Las grandes corporaciones suelen estar en el grupo uno. Luego están las públicas, las institucionales. Los ministerios, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, para ofrecer servicios a sus ciudadanos, las diputaciones... Estarían también en el grupo uno. Grupo dos. Las que su finalidad es vender por internet. Ahí está la archiconocida Amazon. También puede estar el Corte Inglés que os pongo ahí en la guía de hoy. Y bueno, Wallapop. Hay un montonazo de empresas que... PC Componentes que se dedican al mundo tecnológico. Las de ropa, como Zara también. Las que venden pizzas. Ahí tenéis. Luego están los blogs. Los blogs son... Es un tipo de página web que es una página web más. Tú la ves hecha y es una página normalita como cualquiera, con su menú, con sus cosas. Pero que está pensado para meter contenido monográfico. Imagínate que yo soy aficionado a las abejas, a la apicultura. Entonces, pues me gusta poner todo. Pues me hago una página web y solo hablo de eso. Y pongo ahí todo. Pues hoy he construido una nueva colmena. Y para la enfermedad de las abejas tú vas poniendo artículos. Tú vas poniendo artículos cada cuando te apetezca. Una vez a la semana. Y esos artículos tienen seguidores que te hacen comentarios. Ah, pues me parece muy bien. No es una red social. No, no. Es una página web. Estamos en páginas web que tú hablas sobre un tema. Eres tú el que vas exponiendo tus artículos y los demás comentan. ¿Vale? Y a veces estos blogs suelen utilizar foros para que haya debates entre las personas que te siguen. Pues para que haya debates sobre un tema. Yo con un medicamento que hay hoy para una nueva enfermedad de las abejas, ¿no? Pues entonces hay un medicamento nuevo que ha salido y hay debate. Pues a mí me ha funcionado bien, a mí no, dice otro usuario. ¿Vale? Y hay intercambio de opiniones. Eso es un blog. Hay blogs de todos. De todo. De cocina, de viajes, de deportes y sobre todo periodísticos. Blogs periodísticos hay muchísimos. De periodistas que tienen su blog. Periodistas importantes. Yo qué sé. Imaginaros. Ana Pastor. Pues seguro que tiene su blog donde ella va exponiendo sus opiniones y las demás personas van comentando. ¿No? Luego están las comunidades virtuales. Que es un poco parecido. También hay intereses comunes. Pero ahí ya lo podríamos incluir más los chats o las redes sociales, ¿no? Las páginas de Facebook y tal podrían incluirse aquí en comunidades virtuales. Y luego están el último bloque ya que son las páginas web dedicadas al tema de información y al tema educativo. Por ejemplo, la página web del periódico El País o del periódico El Mundo lo podríamos englobar aquí en el punto 5, ¿no? En informativos. La página web de televisión española también la podríamos englobar ahí. La página web de cualquier universidad, por ejemplo, la página web de la UNED podremos englobar en este grupo. Esos son los grupos y los tipos de páginas web. Seguro que hay alguno más que se podría incluir en alguno de estos grupos, ¿no? O grupos nuevos que se podrían hacer. Esto no es una normática. Bueno. Pasamos al siguiente apartado. ¿Qué necesito para tener una página web? Básicamente, una... Os lo voy a resumir. Una, dos y tres. Una, dos y tres. Lo voy a poner aquí en grande. ¿Qué necesito para tener una web o un sitio web? ¿Vale? Tres cosas. Comprar el dominio y más que el dominio el nombre. Dos tres y cuatro. alojar en un servidor la página porque si la página la diseño la dejo en mi casa, en el ordenador de mi casa, no la pueden ver desde fuera. No la pueden ver desde... A no ser que me monte un servidor 24 horas en casa que lo pueda hacer. Pero claro, tener un ordenador en casa 24 horas encendido para que mi página web la vea todo el mundo pues me va a salir cara en luz. Entonces normalmente es más barato contratarla en servidores a los que les pago mensualmente una cantidad y mi página es accesible desde cualquier lugar del planeta. ¿No? Alojar en un servidor. Eso se llama hosting. Y tercero y último diseñar la web. Con esas tres cosas ya puedo tener mi página web, mi sitio web. Vale. Entonces vamos a la primera. Hay que acordar que ¿qué tengo que hacer para tener una página web? ¿Qué necesito para tener una página web o un sitio web? Primero elegir el nombre del dominio. El nombre del dominio os he dicho que es eso que aparece en la barra de direcciones y que tú lo compras por un precio pues realmente barato. Pues un dominio puede costar al año 5 o 6 euros. No cuesta más. Eso es barato. Comprar un dominio es muy barato. Lo que cuesta más dinero es alojar mi sitio web en un servidor. Eso sí me cuesta más dinero. Pero comprar un nombre de dominio lo que pasa es claro tú si compras un nombre de dominio es porque quieres tener una página web. No tiene sentido bueno sí hay gente que compra dominios y no tiene página web. Imaginaros que yo compro un dominio que se llama mascarillasbaratas.com Imaginaros mascarillasbaratas.com que seguro que existe vamos no he mirado pero segurísimo que existe ya. Lo compro pero no tengo páginas web. No he hecho la página web lo he comprado por hacer negocio porque a lo mejor viene alguien que me ofrece dos o tres mil euros por ese nombre de dominio mascarillasbaratas.com Porque a lo mejor es alguien que quiere poner un negocio de mascarillas y le parece muy buen nombre y ahora está ocupado porque ese nombre lo he comprado yo. Entonces, quiere decir que el tener un nombre de dominio comprado no quiere decir que tengas tu página web. Normalmente va unido comprar el dominio y tener una página web pero no quiere decir que todo el mundo que tenga dominios tenga páginas web. Entonces, un nombre de dominio es la dirección que va a tener mi página y entre y por qué dice que hay que elegir bien el nombre del dominio porque hombre porque tienes algo que tú que diga algo de tu empresa no puede ser un dominio largo que sea inmobiliarias Francisco Álvarez Gómez sociedad anónima punto es es demasiado largo no hay que poner una cosa más corta y más por ejemplo mira aquí hay dos ejemplos mi empresa punto es www embutidos pp punto es vale ahí hay lo que normalmente se pone el nombre de la empresa bueno para obtener el nombre de un dominio es para una cuota anual en un registrado de dominios os voy a dar varias empresas de sitios donde se compran dominios y al obtener el nombre del normalmente no obtienes una página web la tienes que hacer tú lógicamente por pagar cinco euros al año que vale un dominio no te van a dar una página te la tienes que buscar la vida y hacerla tú vale solo tienes los derechos de propiedad de ese nombre del nombre por ejemplo www embutidos pp punto es lo que te da derecho esos cinco euros al año no al mes vale existen también dominios gratis tú no tienes por qué pagar si no que nosotros vamos no vamos a pagar de hecho vamos a hacer nuestra página vamos a hacer haremos una un álbum fotográfico haremos a lo mejor una pizzería o un pequeño negocio y no vamos a pagar a pagar dinero porque a pagar nada porque nosotros vamos a optar por los servicios los nombres de dominio es gratis tienen un inconveniente grande muy grande que tú no puedes poner www embutidos pp punto es sin pagar si quieres que sea gratis parte del nombre te lo van a imponer te lo va a imponer la empresa que te da gratuitamente ese nombre entonces os pongo un ejemplo aquí mirad www calzados manolo punto wix nos tenemos que comer el punto wish puntocom porque es quien nos está dando gratuitamente el nombre del dominio nos lo da gratis entonces te fastidias y te tragas el wish puntocom si no quieres que aparezca wish por ningún sitio te lo pagas te pagas 35 euros al año y lo que quieras y te lo compras y ya está más e ya tenemos el 1 elegido el nombre de dominio empresas se me ha olvidado poner ahí están abajo vale mirad empresas donde puedo luego vuelvo para arriba que me queda pendiente el número 2 pero es que os quiero decir empresas que me dan e esos nombres gratuitamente o pagando primero pagando archis os pongo las más conocidas en España archis hostalia hostinger wix ionos vamos a entrar por ejemplo en en archis que está en logroño vamos a ver simplemente porque veáis cómo es la página e venga ahí estamos esto es una empresa que vende servicios de internet que vende vende direcciones de correo electrónico para empresas vende servidores virtuales para empresas vende dominios si yo quiero comprar un dominio venden alojamientos que vamos a ver después lo que es simplemente quiero que veáis cómo se compra un dominio no vamos a comprarlo pero lo vamos a ver vamos hacia dominios todas las empresas que venden servicios de internet tienen casi lo mismo dominios correo hosting vamos a dominios y aquí pongo el dominio que quiero comprar yo quiero comprar un pues vamos a comprar este este que había aquí arriba embutidos pp.es vamos a ver si hay suerte y no lo tiene cogido nadie embutidos pp.es y le digo aquí a buscar que me mire a ver recordad lo que he hecho he dado arriba dominios y escribo aquí el dominio que quiero comprar fijaros que me dice desde un euro 95 no sé si es al mes o al año embutidos pp.es buscar anda está libre no lo tiene nadie mirad embutidos pp.es no lo tiene cogido nadie está libre y cuesta 10 euros al año si lo quiero si quiero un paquete de tres que sea punto es punto eu y punto net 20 euros al año bueno si quiero un punto com 10 euros al año mirad qué baratín está el punto eu de europa si quiero embutidos pp.eu 5 euros al año por tener reglas he registrado a mi nombre ese dominio nadie me lo puede quitar mirad otros puntos que hay mira punto net punto online punto madrid punto org punto info punto pt de portugal punto fr hay cientos cientos y cientos de dominios si quiero el punto es le doy aquí a registrar y aquí a la derecha está el carrito de la compra fijaros embutidos pp.es 10 euros pues vale lo quiero comprar le doy aquí a continuar y ya no puedo seguir porque me va a pedir tarjeta de tarjeta bancaria y ah mira me pregunta si quiero hosting es lo que os hablaba antes no tiene sentido comprar un tener un dominio si no si no tienes página web sí bueno si tiene sentido hay gente que lo hace pero normalmente entonces me dices quieres además de tener por 10 euros al año quieres tener la página web tu sitio web alojado en nuestros servidores de artsys si le dices que no que si lo haces desde 3 euros al mes es decir unos 36 al año bueno me hacen una pregunta la respondo 36 al año más los 10 del dominio por 46 al año tengo página web sitio web y dominio las dos cosas vale pero si no quiero nada más que tener el nombre de dominio comprado le doy a continuar y bueno pues aquí ya me pide me pide me pedirá el siguiente paso que me identifique que me dé de alta en artsys vale y aquí está todo todo el resumen bueno me queda hay varios más más pasos continuar y aquí es donde me tengo que crear la cuenta de artsys si no soy cliente si soy cliente de artsys me pongo mis datos de contacto contraseña y tal y si no soy cliente de artsys me pongo mis datos tengo que rellenar todos los datos todos los datos mi dirección de correo electrónico mi cifra el nombre de la empresa tal tal y al final en continuar pagarás con tu tarjeta de crédito el tag y luego qué haces con ese dominio cómo lo gestionas una vez que eres cliente de artsys porque le has comprado el dominio ellos te van a dar un acceso como una especie de usuario y contraseña que tú ya elegirás para entrar en un aquí donde pone área de cliente aquí arriba a la derecha donde tú te identificas con tus datos que acabas de elegir y ahí entras en tu zona privada es como cuando tú entras en el banco a través de internet que tú entras con tu usuario y contraseña y gestionas tus dineros y haces tus movimientos bancarios pues esto es lo mismo es como un correo electrónico entras con tu usuario y contraseña y ahí gestionas tu dominio qué haces con él ahí diseñas tu página web ahí creas tus correos electrónicos si quieres crear tus correos electrónicos publicas la página web haces lo que quieras lo que quieras con ella haces muchas cosas vale tienes que ser cliente bueno pues lo mismo de Arsis vale para los otros yo miraría al menos tres sitios antes de comprar un sitio web vale entonces yo miraría en Arsis en Hostalia en Ionos mirad aquí en Hostalia aquí mirad los dominios donde están veis aquí dominios y un dominio con vale fíjate qué barato 49 céntimos vale y el punto es un año gratis están que lo tiran por la ventana a ver IONOS IONOS es un pelín más caro son ingleses IONOS un punto es te regalan el primer año del primer año después 10 y el punto con un euro al año y después 10 euros vale bueno como veis en todos es lo mismo yo me iría a los dos a los grandes no me iría a sitios raros porque si me voy a sitios raros luego voy a tener problemas encima los grandes todos estos tienen la ventaja de que si tienes cualquier duda técnica de que no te van a diseñar la página web por la cara ni les vas a llamar y te van a decir oye cómo se diseña una página pues no te lo van a decir ellos dicen mira yo le he dado a usted el nombre del dominio le he dado el alojamiento para que usted ponga su página web pero no me pregunte aprenda usted a hacer páginas web vale pero te dan soporte técnico y funciona muy bien a ver tengo dudas hay dudas por ahí de alumnos que han preguntado cosas wordpress es gratuito si wordpress no hay que pagar nada wordpress es otra forma de hacer páginas web diferente a wix es otra herramienta es como si para retocar una fotografía os he dicho que hay photoshop hay gimp hay krita y photoscape pues para hacer páginas web hay muchas herramientas hay wordpress hay drupal hay joomla hay wix hay muchas herramientas entonces es gratuito lo que pasa que wordpress lo que no va a ser gratuito bueno sí si encuentras un sitio web gratuito que te da espacio gratuito es gratuito lo mío que no nos va a costar dinero con wix no nos va a costar dinero pero wordpress es más compleja bastante más compleja de utilizar que wix pero mucho más y wordpress ya es de las fáciles vale si está copada y pone trasladar qué significa me pregunta vale si está copada y pone trasladar qué significa pues significa lo siguiente que si yo soy el dueño de la dirección calzadosmanolo.es yo soy el dueño pero yo la compré en ionos por ejemplo que es uno de los a ver os voy a poner aquí ionos imaginaros que yo compré calzadosmanolo la compré en esta tienda en ionos calzadosmanolo.es y me voy a arsis y cuando voy a ver si existe calzadosmanolo.es aquí fijaros calzadosmanolo.es está ocupado y pone trasladar imaginaros que yo soy el dueño de calzadosmanolo.es pero la compré en ionos y ahora resulta que es más barato tener el dominio y la página web más barato en arsis que en ionos qué es lo que hago yo soy el dueño que la compré en ionos él me lo trae me lo traigo de ionos para arsis eso es trasladar trasladar es traerte un dominio de una empresa de internet para otra siendo tú el dueño porque es más barato a lo mejor tenerla aquí que tenerla en ionos eso es trasladar vale más dudas que me plantean si contratas con una empresa y después te vas a otro se pierden los correos no no los correos no se pierden porque tú puedes crearte imagínate que tu empresa tiene tres correos que es info arroba calzadosmanolo.com tienes también director arroba calzadosmanolo.com y secretaria arroba calzadosmanolo.com cuando te vayas a la nueva empresa te creas los mismos correos en la nueva empresa porque has cambiado el dominio de un sitio para otro si te vas a otra empresa los llamarás igual calzadosmanolo info director y secretaria y los correos eso son las direcciones de correo y los correos todos los que tenías que te habían llegado durante años las cientos de correos en la antigua empresa los puedes trasladar para la nueva con un proceso que se llama exportación-importación exportas los correos desde tu antigua empresa de internet donde estabas antes las direcciones los exportas a tu ordenador te vas a la nueva empresa creas las direcciones que se llamen igual y importas los correos y ya está es un proceso hombre necesitas tener un o ser un poco avispado y tener unos buenos conocimientos de gestión de correo que tampoco es muy difícil o se lo mandas a hacer a un informático que te lo haga pero no, no se pierde vale más dudas que me plantean qué diferencia hay entre comprar un dominio y tener un correo evitando nombre de la gran compañía vale si es lo que hablábamos si tú tienes un dominio si tú tienes un dominio que se llama por ejemplo a ver lo voy a escribir aquí imagínate que tienes un dominio que te ofrecen gratuitamente que es pizzeria roma punto ls.es eso es una dirección gratuita me la regala telefónica me ha regalado el espacio y el nombre no me está cobrando nada por este nombre pero me tengo que aguantar con este nombre de telefónica porque no me están cobrando me la está regalando no sólo me está regalando el nombre sino que encima me está regalando el alojamiento me está dejando su servidor para que la página esté ahí disponible entonces me tengo que aguantar si yo quiero que sea solo pizzeria roma punto ls por ejemplo así ahí estas de pago y me tengo que gastar pues eso 10 euros al año o 5 el sitio más barato que encontréis de todas las empresas que se dedican a vender servicios de internet que ya os he dicho cuáles son el más barato que haya lo compráis esa es la diferencia entre tener uno tienes algunos resultados está hablando el google esta es la diferencia entre pagar y no pagar yo supongo que es la pregunta que me hacéis de qué diferencia hay entre comprar un dominio y tener un correo arroba nombre de gran compañía y supongo que es eso ah vale ya lo entiendo también sí ya sé por dónde va no lo había entendido bien tú cuando compras un dominio tus correos te incluye el dominio cuando compras un dominio si pagas un poco más que es el alojamiento esos tres euros al mes que pagas entre tres y cinco euros que pagas también te da derecho a que tus correos sean por ejemplo director arroba piz sería roma punto es para tener un correo de estos o no un correo o un correo de piz sería roma piz sería arroba gmail punto com que es la gran compañía que me estabais hablando antes esta diferencia es que esto es gratis sería roma arroba gmail punto com es gratis y director arroba piz sería esto hay que pagarlo cuando no quieras que aparezca una gran compañía después del arroba hay que pagarlo hay que comprar un dominio y pagar un servicio de correo que es barato y y aquí esto es gratuito diferencia entre uno y otro ninguno funcionan los dos igual de bien todo depende del tamaño que te dé uno y que te dé otro que puedas tener pues adjuntos te puedas enviar correos con adjuntos muy grandes imagina que quieres enviar un adjunto con un vídeo que los vídeos son muy pesados pues tú tienes que ver si gmail te lo permite porque creo que pagando un servicio a mayores a gmail te permite enviar mayor cantidad de correos y más cantidad y el peso de sus adjuntos mayores y si tú quieres pagar y si tú pagas compras un dominio y te da servicio de correo también depende de lo que pagues te permite más correo más cantidad de correo con mayores adjuntos o más pesados desde un correo normalmente suele ser de más calidad este correo que tú pagas arroba pizzeria roma punto es que el gratuito normalmente suele ser de más calidad y de más capacidad y todo vale que diferencia hay entre un dominio me preguntan y una url muy fácil mirad un dominio es esto puede ser lo mismo y no puede ser lo mismo por ejemplo mirad esto es el dominio diariodeleon.es la url aquí coincide dominio aquí coincide dominio con url porque la url es tres w es una url y el dominio es el mismo pero ya cuando te metes en páginas interiores del periódico del diario de león por ejemplo aquí ya fijaros la url es más larga pero no es el dominio el dominio sólo es parte de la url la url es toda la dirección de esta página y el dominio es el principio de la url solo para saber que esta página pertenece a ese dominio normalmente la página tiene un dominio la página principal de un sitio web la primera es el dominio y las páginas interiores son el dominio más más cosas como por ejemplo aquí y todo el conjunto del dominio más el resto es la url entonces coincide y no coincide vale más dudas veo que hay muchas dudas hoy yo compré hace aproximadamente dos años un dominio y no lo he utilizado cómo puedo utilizarlo en una web cómo lo puedo utilizar en una web pues si lo has comprado y y lo sigues pagando pues primero tienes que saber la empresa que es si es ARSI si es Hostalia o Hostinger el que sea y luego tendrás usuario y contraseña para entrar a gestionarlo que te lo daría en el primer día entonces ahí entras y lo que tienes que hacer es diseñar la web con con las herramientas que vamos a ver después las puedes puedes utilizarlas con Wix o puedes utilizar con otras herramientas vale pero sí que lo puedes utilizar vale al hacer el traslado se da de baja automáticamente en IONOSY en el momento que tú trasladas un dominio de uno a otro automáticamente te lo dan de baja no tienes que preocuparte esto es como cuando haces la portabilidad de un móvil que tú portas de un móvil de una compañía a otra lo mismo es lo mismo con una portabilidad igualito me preguntan si en ARSI cuando ponen cinco buzones se refieren sí se refieren a cinco direcciones de correo electrónico vale hay una duda que voy a explicar después porque si no se nos para la clase nos queda poquito quería avanzar las dudas que no responda ahora porque hay muchas que estáis preguntando las responderé al principio de la próxima clase del próximo jueves vale vamos a intentar terminar la clase me quedan unas cuantas por responder que las responderé el próximo día seguimos viendo nuestro la guía de clase para hoy recapitulamos qué necesitaba para tener una página web elegir el nombre del dominio comprárselo a una empresa de servicios de internet y después segunda cosa que necesito alojar en algún servidor la página web con el dominio eso se llama hosting y el hosting es el servicio de alojamiento lo pone aquí de tu sitio web en un servidor es un servicio web que básicamente es una empresa que tiene un gran número de ordenadores lo que hablábamos antes servidores están permanentemente encendidos hay alojamientos gratis y alojamientos de pago mirad es lo mismo aquí si quieres que te den por la cara el alojamiento y no pagar ni un duro te vas a estos que hay aquí que es los más he puesto los más conocidos que es lucushost webhost x10 hosting y wix que es el que vamos a utilizar todos esos te dan cuando estamos hablando de hosting gratuito además te regalan el nombre te regalan el dominio pero el dominio gratuito ya sabéis que no lo podéis elegir nada más que un trocito el principio el resto os lo ponen por ejemplo en lucashost lucushost el dominio que me van a dar gratis será calzadosmanolo.lucushost.es esto es lo que me van a regalar calzadosmanolo.lucushost porque me lo está regalando y me tengo que comer el lucushost me tengo que aguantar con él si no quiero que aparezca y quiero que sea calzadosmanolo.es lo tengo que pagar y ¿dónde lo pago? en los de pago estos que pongo aquí los más conocidos arsys esperad pues voy a ampliar un poco más esto voy a ponerlo en 200 a ver si ahora lo veis mejor aquí están los más conocidos de pago arsys hostalia hostinger wix ionos hay muchísimos y en Estados Unidos ya ni os digo hay gente que solo tiene las páginas web pero yo normalmente las que he diseñado las que he hecho las tengo aquí con empresas conocidas aquí en Europa o en España hay una en Alemania que se llama Strato que también está muy bien entonces acordaros los servicios de pago y los servicios gratuitos cuando yo escojo hosting gratuito también me regalan el nombre y el alojamiento cuando compro un dominio en una de estas instituciones de arriba cuando compro el dominio si se lo compro a una de pago por ejemplo arsys o a ionos normalmente le compro las dos cosas normalmente no se hace comprar el dominio en uno y comprar el alojamiento a otro a veces para qué andar por separado ¿no? pues lo tienes en el mismo porque es más cómodo en el mismo tienes el alojamiento y el eso os voy a enseñar por ejemplo cómo son los alojamientos de ionos simplemente porque veáis como es su página me voy a ionos y busco la opción de alojamientos aquí está hosting y alojamiento es lo mismo fijaros un hosting baratito ¿cuánto vale? aquí está un hosting baratito para una persona que está empezando pues vale tres euros al mes te van a cobrar seis meses y después tres euros al mes ¿qué te dan? te dan el nombre del dominio o sea que ya no me tengo que pagar los diez euros al año o los cinco me lo dan me dan el dominio gratis me dan diez buzones de correo que sean arroba con el nombre de mi empresa para dar imagen buena a tus clientes que das mucho más imagen a un cliente tuyo si le envías los correos electrónicos con arroba calzadosmanolo.es que no arroba gmail o hotmail entendéis es más me dan cincuenta gigas para que yo almacene mi sitio web es decir puedo meter porque los sitios web ocupan mucho ocupan las páginas pero luego si tu sitio web tiene vídeos o si tu sitio web tiene muchas fotos de calidad todo eso va contando y va sumando entonces todo eso ocupa gigas y gigas cincuenta gigas son muchos gigas ya podéis tener un montón de vídeos y de fotos que os sobra la mitad vale y luego tenéis si tu empresa es más grande necesita algo más grande ocho euros al mes diez euros al mes y quince euros al mes bueno todos andan por ahí entonces acordaros todo esto venía a cuento de que ciento cincuenta todo esto venía a cuento de que de que hay hosting gratuitos y hosting de pagos de pago vale tercera cosa que necesito ya tengo compré el dominio ya he decidido en que hay en que empresa voy a alojar mi página web y le compré el alojamiento el hosting acordaros se llama hosting solo me queda diseñar la página quien me la puede diseñar mirad todas las posibilidades que hay aquí están tenemos estas posibilidades de diseño contratar a una empresa especializada que se dedique a hacer páginas web contratar a un profesional que sea un freelancer o un autónomo que se dedique solamente a eso a diseño web no tiene que ser una empresa a veces los autónomos los pequeños profesionales a veces te hacen diseños muy buenos mucho más barato que si lo compras en una empresa grande imagínate que tú le le contratas el diseño web a arxis que es muy grande o a ionos te va a meter una clavada impresionante entonces luego otra opción es que la hagas tú mismo y entonces aquí os pongo las herramientas que más se están utilizando hoy día para hacer páginas web las más usadas son estas cuatro que es wix que es la que nosotros vamos a utilizar y de largo de lejos la más fácil de utilizar wordpress que es súper conocida también joomla y drupal están por orden de dificultad la más fácil es wix después es wordpress joomla ya es más compleja para este tipo de gente que yo aquí hablaba profesionales del diseño web y drupal también es muy compleja de utilizar son las tres herramientas que más que más se utilizan para diseñar webs vale nosotros recordamos utilizar wix son las ocho y media vamos a dar un poquitín más venga cómo se publica una página web pues mira hasta hace pocos años el diseñar una página web era un rollo antes de que existieran estas herramientas no sé cuántos años llevarán existiendo estas herramientas ponle que lleven 10 años 10 15 años llevarán wix wordpress joomla demás antes se tenían que hacer con las páginas web por cierto se me olvidaba todas estas herramientas que veis aquí trabajan directamente en la nube es decir tú no diseñas la página web en tu ordenador y luego lo pasas para el servidor este que hablábamos el hosting que tú has contratado para que la vea todo el mundo no tú trabajas directamente en el servidor tú en tu ordenador no tienes nada puedes diseñarla con una tablet si quieres o con un móvil o con lo que quieras porque estás trabajando directamente en la nube tú en tu ordenador no tienes nada es verdad que wordpress y joomla también si quieres la puedes tener en tu ordenador y diseñarla en tu ordenador y después subirla pero ni así también wordpress y joomla trabaja directamente en la nube sí que es lo más normal no pero hace años no era así hasta hace 15 años o más o menos tú te utilizabas un programa para diseñar webs que lo tenías en tu ordenador diseñabas la web os pongo aquí el nombre de dos de los más conocidos dreamweber y expression web de microsoft estos son los dos que más se utilizaban antes sobre todo dreamweber que es del mismo por cierto dreamweber es del mismo fabricante de la misma empresa que photoshop de adobe y tú la diseñabas en tu ordenador y luego la tenías que publicar que utilizabas programas ftp que eran complejos de utilizar para publicar la página web entonces uno un programa ftp muy conocido es filecilla vale pero ahora ya no es así ahora ya directamente tanto wix como wordpress como joomla trabajan online trabajan directamente en la nube y no hay que publicar simplemente hay que darle a un botoncito que pone publicar cuando tú estás diseñando la web dices bueno ya me quedo bonita ya me parece que está guapa la voy a ver a publicar para que ya la vea todo el mundo le das al botón publicar y se acabó no hay que hacer más no es como antes que era un un rollazo diseñar en tu ordenador ya cuando crees que está guapa tenías que abrir el programa ftp y con el programa ftp que te lo tienes que saber manejar el ftp que no es fácil andar subiendo la página que tardaba pues igual tarda una hora dos horas en subir la página todo depende de si tienes muchos vídeos en tu página si tienes muchas fotos ahora se acabó ahora es facilísimo ahora es clic en publicar y se acabó y comenzamos con wix por fin llegamos a wix todo el rollo teórico que os he contado de qué hay que hacer para una página web lo que se necesita el diccionario de términos los tipos de página web este diccionario que vimos antes de qué ya pasó comenzamos a ver wix una de las cuatro herramientas que tenemos más utilizadas para diseñar web vamos a ver qué es wix wix es una herramienta para desarrollar páginas web que trabaja directamente en la nube y a modo de curiosidad es una empresa israelí está en tel aviv y se han hecho de oro mega millonarios porque está medio planeta utilizando su herramienta permite a los usuarios crear páginas web con simplemente con el método de arrastrar y soltar simplemente perdonad que simplemente el sistema es arrastrar y soltar por ejemplo que ya lo veréis cuando hagamos nuestra primera página web que espero que sea el próximo día que tú quieres hacer meter una foto en tu página web arrastras desde un lugar y la colocas es fácil fácil de utilizar vale lo primero que tenéis que hacer es haceros clientes de wix el hacerse cliente no quiere decir que haya que pagar es gratis nos vamos a hacer clientes de wix es decir nos vamos a registrar primero vamos a esta página que veis aquí aquí os pongo la edición de wix que es wix.com es punto wix.com y nos tenemos que registrar dando clic en entrar vamos a hacerlo rápidamente vamos a ver aquí estoy esto es wix ya he puesto la dirección entonces lo que voy a hacer es en donde pone entrar arriba a la derecha aquí arriba a la derecha entrar vale y ahora lo que tengo que hacer es escribo el tutorial bajo el tutorial que os he mandado clic en regístrate busco regístrate aquí está hago clic en regístrate y me pide una serie de datos bueno me pide nada dos datos correo electrónico y contraseña que quiero para entrar yo solamente a mi zona privada de wix para que nadie más me pueda diseñar la web sólo yo esto es como un correo electrónico la pongo dos veces voy a poner uned villablino ahí ponéis la vuestra escojo la contraseña y ahora escogéis la contraseña que queráis pero ojo que sea una contraseña segura que tenga ya sabéis que para que una contraseña sea segura tiene que tener letras números mayúsculas y minúsculas dentro de las letras que sean mayúsculas minúsculas y números y si le podéis poner un carácter por ejemplo un guión un asterisco o el símbolo dólar o lo que queráis más seguro todavía vale yo no sé si me va a dejar porque igual ya está registrada esta dirección si está registrada esta dirección no me va a dejar ah no estaba muy bien perfecto siguiente paso os lo pongo en el tutorial mirad siguiente paso a continuación nos saldrá este formulario que lo hemos llenado le hemos puesto el correo electrónico dos veces la contraseña dos veces a registrarse y nos aparece la pantalla de bienvenida esta creemos que tu experiencia con WIS satisfaga todas sus necesidades vale lo puedo hacer unas que me haga una serie de preguntas o lo puedo omitir aquí abajo a la derecha si lo hago son pocas preguntas me va a decir para quién es la página web pues para mí o para o si se la voy a hacer a un cliente para un cliente imagina que yo me dedico a hacer páginas web pero esta es para mí vale y si es para mí qué tipo de de qué vas a hacer una tienda online un negocio imagina que soy un un autónomo que tengo un negocio que vendo e instrumentos musicales pues entonces le diría aquí música bueno de momento no lo sé sé que es para mí pero no sé entre otros aquí abajo vale y entonces ahora me dice todo está en el tutorial eh si esto es el tutorial mirad tiene una web no sé qué y me dice que tengo que elegir una plantilla entonces pues quiero que me la hagan ellos que me va a costar dinero que me la haga wix adi que es como como si fuera bueno pues un asistente que no es gratuito y encima tengo soporte de personas de la de la compañía de wix pero me van a cobrar yo la quiero hacer gratuitamente me voy aquí a la derecha y le digo el que quiero ya comenzar a hacerla y elegir una plantilla y ahora ya estamos ya terminando dos minutos y acabamos y ahora yo puedo hacer dos cosas o elegir una plantilla decíamos que éramos de instrumentos musicales no imagina que ibas a hacer una empresa de instrumentos musicales pues puedo buscar alguna plantilla ya hecha es como si dijéramos eh modelos que luego yo los personalizo a mi empresa entonces tenéis de todo fijaros tenéis desde negocios de todo novedades finanzas tecnología eh si soy un fotógrafo profesional si me dedico a la música artistas promoción musical si tengo restaurante si quiero hacer una página de un restaurante de un bar si tengo una agencia de viajes si si queréis hacer un blog si queréis hacer si vendéis moda es una tienda de ropa si es una peluquería tenéis todos los sectores lo veis aquí abajo y si no lo encontráis lo buscáis aquí arriba en este buscador vamos a imaginar que quiero hacer una búsqueda que quiero hacer un negocio de instrumentos musicales instrumentos si hay aquí bueno escuela de música no es que sea una pero es lo más parecido pero da igual la puedo escoger y después personalizar a tienda de instrumentos vale entonces eh puedo escoger cualquier plantilla que haya o puedo hacer otra cosa que empezara en blanco y hacerla de cero o más no os lo recomiendo yo os recomiendo que dentro de los cientos es que hay cien mirad lo que hay aquí eh hay cientos de plantillas que si alguna os parece bonita que la escojáis y luego la personalizáis la cambiáis el nombre de la empresa le ponéis las fotos a vuestro gusto le ponéis todo los colores todo a vuestro gusto pero yo prefiero plantillas pero bueno pero próxima idea vamos a empezar a hacer una facilita y y vamos a coger una plantilla o a coger una en blanco ya veremos lo que hacemos pues si es en blanco tú la construyes desde cero ponéis las fotos que quieras los menús que quieras los colores que quieras haces lo que tú quieras vale entonces el próximo día comenzamos directamente aquí en esta pantalla que estáis viendo vamos a escoger una plantilla y vamos a hacer una pequeña nuestra primera web que ya veremos de qué no sé si a lo mejor hacer un un álbum fotográfico porque me gustan de todos los viajes que hice o puedo hacer una una página web de una tienda de instrumentos musicales cualquier cosa haremos vale algo fácil entonces nada lo vamos a dejar aquí y nada probad desde casa un poco con no podéis probar mucho porque no hemos visto wix todavía sólo hemos visto llegar registrarnos y llegar hasta aquí a elegir la plantilla no no hemos hecho más entonces pero bueno el que quiera investigar un poco podría ir investigando wix si quiere aprender alguna cosa pero vamos a ver detenidamente en las próximas horas y de verdad que yo os prometo que vais a hacer una página web vosotros solos fácil y atractiva si tenéis una asociación si estáis en un club si tenéis alguna algún hobby que queréis poner plantas animales lo que queráis si sois autónomos si queréis queréis hacer vuestra página web la podéis hacer para que vuestros clientes os vean y encima da buena imagen a una empresa vale bueno pues lo dejamos aquí y el próximo jueves más que tengáis buen fin de semana y espero que os haya gustado venga chao adiós