Venga, se va sumando la gente. Buenas a tutti. Genial. Venga, vamos a repasar un poquitino lo que habíamos visto, ¿vale? Habíamos visto la unidad unita 1 presentarse. Yo me llamo, ¿vale? Tutti chiami. Habíamos visto el indicativo presente de los verbos es seriavere, que son súper importantes, pero muy, muy importantes. Yo sono, tu sei, Noi siamo, voi siete, loro sono. Yo o tu ai, lei a. Lui, lei, a. Noi apiamo, voi avete, loro hanno. Vale, ¿cómo dije yo que se decía usted? Ah, vale, lo de lo juro es que no tenía ni idea. Muchas gracias. Ah, mira, mira, esto de las tecnologías. Ah, pues mira, guay. vea como decíamos usted lee ley pero le falta algo hay ley con mayúscula ese es el usted vale muy bien muy bien muy bien con mayúscula la l venga seguimos los saludos que los habíamos visto no sabe cómo está en las pérdidas ejemplos de saludarse los reflexivos mi pitch y si vale habíamos visto los principales verbos transitivos que son los que pueden ser reflexivos no todos pueden ser reflexivos el pasaporte con nuestra amiga maría sol y habíamos visto cómo se hizo de me llamo vengo de tal sonata queen vale después sus conversaciones habíamos completado estas tablitas y después esto que es muy importante también porque vamos a hacer ejercicio no como decimos yo me llamo tú te llamas que donde utilizamos esos reflexivos de sus problemas reflexivos yo me llamo tutti cami viola y si cama no es chica mi amor hoy sí que amarte al oro ciclón y el verbo venir que también es muy importante no vengo de tal sitio bien desde donde yo vengo tú bien y ley viene el viola y viene perdón no veníamos voy benita el oro vengo no ya me ha visto las nacionalidades que tenía es no que hacer el ejercicio el ejercicio lo habíamos corregido no os voy a leer porque no me acuerdo el pdf está ampliado y yo creo que es cuestión de vuestra pantalla si el pdf os lo manda abonos y no sé preguntados tiene que haber llegado hoy un pdf con los ejercicios con los siguientes ejercicios vale porque recordad que el otro día ya os habíamos mandado uno y os han tenido que mandar no sé cuándo lo mandaría fernando pero en la semana pasada el pdf con lo que habíamos dado de teoría un pomerillo ya el pomerillo se nos ha pasado un poquillo no lo corregimos este vale pues lo hacemos ahora no hicimos el ejercicio muy mal si cerréis el chat se ve grande es que no sé yo claro yo no veo igual que vosotros vale la pantalla yo solo tengo una pantalla para el chat y otra para lo que es el pdf pues venga vamos allá vamos con el ejercicio recordad que el singular al plural cambiamos la o por la y lo hemos estado viendo en el inicial recordad que van a estar muy relacionados inicial y contextual pero con textos siempre vamos a dar un poquito más allá vale gané se gane si cuando acaban en ese cambio por el plural cuando también no se cambia ahí por el prueba también y cuando acaban cambiamos ahí tenemos que tener en cuenta la nacionalidad ¿No? Que había algunos que tenían tanto como para femenino como para masculino y otros que nada, como ingleses, que era para femenino y masculino. Venga, pues vamos a hacer este ejercicio, el transforma, ¿vale? Que lo tenéis en los ejercicios del otro día. Tardamos nada, dos minutillos. Si nos dices, veníamos al India, si amo, tenéis que tener ahí en cuenta, ¿vale? Si hay que ponerlo en plural o en singular, y bueno, si es plural o singular, femenino o masculino, porque aquí habría dos opciones. María viene, María, ella, entonces, viene del Brasil, le eh, y tenemos que tener en cuenta que tiene que ser femenino, ¿vale? A ver, esto mismo no sabemos porque en la clase anterior solo como se puede decir, será genial. En esta segunda clase... Se ve el PDF más pequeño y personal de chat. Pues es que no tengo ni idea, sinceramente. Sí, es que es lo mismo que el otro día, pero... Ah, pues cerrad lo que ponen por ahí, cerrad el chat. Las dos pantallitas esas de chat, cerradlas. Para que aparezca solo el PDF. Yo es que hago exactamente lo mismo, ¿eh? O sea, os comparto, igual que lo hago en el otro curso. Entonces se debería ver exactamente igual. Se está viendo bien. Yo lo estoy viendo perfecto. No, es que yo creo que es porque se pueden cerrar las pantallitas de chat tuya y mía, que las deben de ver ahí y tal. Y por eso que no... Que lo vengan lateral, pero me parece que hay la opción de cerrarlas. Es que como yo no sé cómo lo ve el estudiante, tampoco... Que me confirmen ahora a ver cómo se ve. Vale. Fernando, es que te gusta estar presente, no puede ser. Es que yo hago lo mismo, exactamente lo mismo que en la clase anterior no es de mi pantalla y no sé por qué aparece así Fer, ayúdanos Vale A ver Deja de compartir y vuelve a compartir ¿Cierro lo compartido? Sí A voltar Creo que ya lo quité, ¿no? No Vale, ya lo quité Vale, cárgala otra vez para la presentación Allá voy a compartir Estoy compartiendo Vale Ya está, se ve a pantalla Yo lo veo perfecto ¿Lo veis ahora? Sí, se ve bien Sí sí sí sí continúa que se ve bien vale venga pues vamos espero que estés haciendo por lo menos el ejercicio que esto no nos pare por favor para ser los mejores del mundo venga indiana bueno es que como les agradezco tener si queréis os proyecto esto bueno tenéis que tener las dos cosas pero un minutillo y corregimos que esto súper rápido venga si no podemos hacer otra cosa de verdad que me encantaría pero ya lo tengo al 125 por ciento aumentado y no es porque en la otra clase no hacemos exactamente lo mismo o sea no sé por qué la otra no no va bien está perfectamente en esta noche no sé es el contexto que nos trastorna si costa ponemos de software con facha variante venga os doy os queda nada y ya os proyecto él la solución vale contextual para papá a ver que no me quiero colar porque ya se está viendo verdad vale venga estamos venga lo corregimos vamos allá venga teníamos vengo del morocco son marquino máquina este nos venía hecho verdad teníamos dal india seamos indianos o indianos os pongo los dos porque porque veníamos no nos dice si es masculino femenino se venimos quienes nosotros entonces somos indianos o indianas no sabemos María viene del Brasil. María, ¿no? Es ella. Es brasiliana, ¿vale? Porque si fuera, lo tenemos, no veo ahora esto. Ah, aquí, jolín, no lo veía. Si fuera un hombre, ¿no? Sería brasiliano, como es mujer brasiliana. Venga, viene del Kosovo. Vienen de Kosovo. Soy kosovaro o kosovara. Tú vienes. Ese vienes, si os dais cuenta que va en i, ¿vale? Es tú. Vienes de Kosovo. Soy, eres kosovaro o kosovara. Sé que está parpadeando la pantalla, pero no sé por qué lo hace. Por no... Sacarme de las casillas. Vale. Chan viene de la China. Él es chino. Y como no tienen, no diferencian entre femenino y masculino, pues nada, chinese, que basta. Juan viene de la Colombia. Él es colombiano. venite voy venir de la albania 7 voy 7 no te sabes que aunque lo pongamos el boy es igual es como castellano al vanessi porque porque albanés que lo tenemos aquí es neutro no al vanessi pues para hacer el plural cambiamos esa de por y al vanessi verdad y este viene de los islas sri lanka es inglesa él es ingleses y fuera plural sería sin galaxy vale bien estamos bueno os dejo la solución hay indian y en india en india pone nuestra indiana o indiana valen las dos tenemos que contestar somos venimos nos dice el 2 veníamos de la india venimos de la india Tenemos que contestar somos indianos o indianas, ¿no? Entonces, indiano sería indiani, indianas, indiane. Vale, formamos el plural para femenino y para masculino cuando existe la posibilidad. Si hubiese un indiano, india es indiano o indiana. Entonces, formamos el plural con la i y con la e, porque no nos especifica si son hombres o mujeres. Albanés es raro, sí, es raro. Albanés, sí. Como es Albanés, pues solo cambiamos la e por i y nos vale para femenino y para masculino. Ay, perdón, que os lo he quitado. Vale, está ya todo facto. La letra a cambiada por e. No, mirad. Albania, ¿dónde tenemos Albania? Vale, Albania. Albania. Los de Albania son los albaneses. Albanese. Entonces, para formar el plural simplemente cambiamos la E por la I. Es lo que ocurre aquí. Albanese. Vosotros venís de Albania, sois albaneses. Cambiamos la E por la I para formar el plural. ¿De acuerdo? Tutto fatto. Venga, seguimos. Nos habíamos quedado en esto. Esto, vale, en la proveniencia, luego hay una cita en accionalidad. Ahora vamos a... Bueno, y esto, bueno, lo que hemos hecho, vale. Lecciones secundas. Os voy a ir poniendo lecciones secundas y demás para que no sea más fácil, ¿vale? Seguir las lecciones. La carta de identidad. Habíamos visto pasaporte, pero vamos a ver a nuestra amiga María Sol en la carta de identidad. Coño me, coño me, recordad que era apellido, Hernández, nombre, María Sol. Nada, todo. Hemos aprendido ya, ¿no? En inicial, ¿cómo se diría? Cevichi. 8, que es agosto, ¿no? Da cuando el año 1956, ¿vale? Nato el 6 de agosto de 1956 a Buenos Aires, cittadinanza italiana. Aquí es donde nos venía la ciudadanía italiana, ¿vale? Porque el otro día recordad que nos habíamos de poner, os daba por validar las dos, tanto cittadinanza italiana como argentina, porque en el pasaporte no quedaba claro. Quedaba claro que había nacido allí, pero no la ciudadanía, ¿vale? Residencia Verona, vía Colombo, 18, estatus civiles coniugata. Coniugata es como conjugada, ¿no? Pero bueno, que viene a ser casada. Profesión ecuaca, que es cocina. Nera, estatura 1, 65, papeles castaños, ojos castaños. Señi particulare nessuno. Bueno, esto se supone que lo pone en el DNI, pero lo dudo, ¿vale? Dame un segundito, un segundito. He vuelto. Vale, os decía lo de conyugata, que significa literal conjugada. Es que claro, que tampoco, pero viene de conyuge, ¿vale? Para decir casada podemos decir esposata, son esposata, ¿verdad? No sé si lo he dicho alguna vez, pero en Italia, por ejemplo, no te dicen tienes novio o tienes marido, ¿no? Te preguntan si eres novia o eres casada. Vale, es como, no sé, es esa cosa de pertenencia que tienen. Los italianos, ¿no? e vale seguimos vale forma interrogativa come cuando doble porque cuál es que cuánto y eso come como cuando el mismo cuando que nosotros pero con la q doble significa donde porque por qué lo utilizan tanto para él porque nuestro por qué no sé que no sé cuánto y el por qué separado vale cuando somos en interrogativa cuál es cuál que qué cuánto cuánto y quién es quién nos ponen hay unas frases como ejemplo como venís a casa como venís a casa con me va a jugar cuando en acta maría sol fernández cuando es nacida en acta responda que cuando nació Para decir cuándo nació, dicen cuándo es nacida. ¿Vale? ¿Cuándo nace María José Fernández? ¿De cuándo se hace Verona? ¿Desde cuándo estás en Verona? ¿Dónde habitan María y Luisa? ¿Dónde viven María y Luisa? ¿De dónde venís? ¿Por qué soy tarde? ¿Por qué llegáis tarde? Para decir, llego tarde, se dice, solo estoy tarde. Y aquí, como le dice a ella, es ¿Por qué llegas, perdón, tú seis? ¿Por qué llegas tarde? ¿Por qué no venís conmigo? ¿Cuál es tu país? ¿Qué máquina tiene Tom? ¿Recuerdas qué máquina es el coche? ¿Cuántos filiales hay? ¿Cuántos? Ojo, que no es cuánto, cuánto sería cuánto. Y cuánti es el plural, cuántos. ¿Cuántos? ¿Hijos tienes? No hay. No, ¿cuántos hijos hay? No, ¿cuántos hijos tienes tú? Tú hay. ¿Quién viene esta sera? ¿Quién viene esta tarde? ¿Vale? Son muy parecidos al castellano. Hay que tener cuidado con la Q, que para nosotros siempre va a ser una C, ¿vale? Y cuatro cosillas, pero bueno, son muy similares. A ver, que os eche un ojo por aquí. Sí, es un documento. Sí, sí, lo sé. Es más viejo que la orilla del río. Pero bueno, ¿vale? Os lo pongo por amor al arte. Venga, seguimos. Vamos a hacer ahora este ejercicio. Lo tenéis creo que de la semana pasada. ¿Cuántos hijos tienes? ¿Cuándo se inacta? ¿Cuándo se inacta? ¿Cuántas hijas hay? ¿Dónde vienen? ¿Qué trabajo hacen? Pero lo vamos a hacer todo en función de nuestra amiga María Sol, ¿vale? Como tenemos. Vamos. la carta de identidad de ella y tenemos el pasaporte del otro día y demás si nos acordamos porque tenemos una memoria privilegiada pues vamos a contestarlo vale y utilizamos por favor lo que hemos visto por ejemplo como chica me como te llamas pues sería que contestaría y yo ni que amo que lo tenemos por aquí aquí yo me llamo se mueve el nombre de esta maría sol cuando se nata son una tonata y la vamos a hacer con maría sol vale porque es más fácil entonces porque si lo quieres cada uno para vosotros es imposible corregirlo entonces vamos a ver cómo harías solo nos parece vale no no me lo pongáis si queréis en el chat y si lo del DNI, no, no apareció aquí, pero bueno es que es muy viejo este DNI que os he puesto. Pero bueno, lo he cogido de una unidad que tenía por ahí. Ah, que os iba a decir que lo apuntéis en un papelín, ¿vale?, que tengáis al lado. Sí, porque el PDF, aunque pudierais editar, es un pantallazo ese ejercicio, ¿vale? Entonces, ponedlo en una hojita aparte. Quedáis un minutillo o dos, dos minutines y lo hacéis sin problema. Pregunta por aquí que es que ay Dios, ya se me... ah, chinesi, no, no sería chinesi lo de antes porque chinesi sería el jardín nos decía Chang, nuestro amigo Chang viene de la China entonces tenemos que decir él es chino, chino es chinesi acaba de ne se puede ir esposata sí, es una esposata esposata sin la e, ¿vale? esposata con ese líquido chitanzato muy bien sí, podríamos poner en 1956 vale, pero vamos a ponerlo como como lo hemos visto y delante es que quieres decir exactamente que delante de fronter prima di prima di antes de para decir delante si pareciesemos chinos no son o seamos chineses pero el ejercicio que puse era un era la tercera persona singular delante de diferente diferente por ejemplo delante de mi casa no di fronte a casa mía Señi particulares como algo particular que tenga la persona como signos particulares Nada Sí, como eso, pero imaginaos yo creo que viene más por signos particulares pues como en nosotros en el carnet de conducir, ¿no? que tenemos que ponerlo Sí, el pasaporte os lo proyecto ahora El pasaporte o la carta de identidad. Creo que os viene mejor esto, ¿no? La carta de identidad. Bueno, si no me decís. Aspecto físico, sí. Como si fuera... Ah, lo que os decía, que se me va. Os quiero contestar y se me va el espíritu. Como a nosotros en el carnet de conducción, si llevamos gafas, que te ponen que tienes que llevar gafas, pues eran cosas así. Porque a nosotros sí que es verdad que en el DNI no podemos denunciar una particular. Pero bueno, aquí la cosa es que aprendamos cosas. Prego. Vale, venga. Lo voy proyectando, ¿vale? Y si solo vamos... Venga, sería... Ya hemos dicho que en base a ella, ¿vale? Mi chamo, María Sol Fernández. Cuando soy nata... como nada porque si ella vale de maría sol sononata y 6 de agosto mil 956 de otro puesto escrito para practicar un poco los números cuánto ya ni hay o 47 años o responde con sus tienes pues tenemos que contestar tengo cuarenta y siete años maría sol vale 47 años y con esto nos cuenta que tenemos que utilizar el verbo es ser aquí el verbo a pérez el que amar sí que lo teníamos también os lo he dado lo hemos dado los días anteriores dado reviene una argentina estudiado pues un poco más completo no vengo de buenos aires que la profa y recordad que decía y nos lo van a preguntar qué labor o haces qué trabajo haces no a qué te dedicas vale que la brofa el facho la coca pero que sea en italia la verdad que esto no sabía por qué está en italia la mujer porque está casada solo con yucatán son los posada ¿Cuál es tu indirizzo? ¿Cuál es tu dirección? Habita Verona, India Colombo. También podemos hacer el puesto, el mío indirizzo es India Colombo, número 8 creo que era, ¿no? ¿Qué habita con usted? Habita con mí, el mío marido. Esto me lo he inventado, ¿vale? No lo pone en ningún lado, pero digo, bueno, si está casada la mujer, pues estará con el marido. El mío duefili. Recuerda que nos decía que tenía dos hijos, un bambino y una ragazza, o sea, nos decía, o más que una fémina, ¿vale? Un chico y una chica. ¿Cuándo fue? En Italia, son en Italia da quindici anni fa. Os pongo el fa porque si ponéis el fa está bien, ¿no? El fa dice desde. Y si no, decimos, son en Italia desde hace quince años, desde, bueno, da quindici anni fa, desde hace quince años. Y el fa lo podéis quitar o podéis emitir, ¿vale? Tenemos muchos ejercicios, ¿eh? Están enviados, el PDF, los ejercicios están enviados previamente. De hecho, estos ejercicios los tenéis de la vez anteriores. Estrada es calle y vía es por lo ancho de la calle. Igual que corso, un corso es como una calle súper ancha. Facho, la cuoca, significa hago la cocinera, trabajo como cocinera. Lo que os conté el otro día, para decir que trabajamos de algo, decimos hago la no sé qué. Facho, la profesoresa. Facho, la estudiantesa. Facho, la doctora. No, la comida no. La comida es el chivo y cuoca significa cocinera. Cuchina, cocina. Cuoca, de ahí viene. Sí, como avenida. Vía, avenida, sí. Estrada es calle, ¿vale? a la última frase que es cual aspecto ahí lo veis parpadea porque se está está loco vale no sé por qué parpadea pero a ese año la respuesta que falta no es que faltas que no dice por qué no dice por qué está en italia pero yo he supuesto que no que está en italia porque se casó en italia porque eso no es cosa está aquí o con iu gata no con jota vale con con y con iu gata Coniugata no, significa casada igual, ¿vale? Pero la traducción literal a castellano sería conjugada y como queda tan mal, pues podéis poner coniugata porque proviene de cónyuge, ¿vale? Que cónyuge sí lo utilizamos nosotros en castellano y se escribe en italiano coniugé, no, coniugé, g-e y con i. Lo escribo en el chat, sería coniugé, coniugé, coniugé. Coniugé es cónyuge. ¿Y mi edue fili? Sí, si puede, los dos, mis dos, pero si podría ser, ¿dónde? Ah, en lo de aquí. ¿Quién habita contigo? ¿Quién vive contigo? Si pusieras con i, con i miei due fili, sí, estaría bien. Venga, seguimos que si no, se nos va, ¿vale? Vamos allá. Vale, hemos visto esto, hemos hecho el ejercicio. Ahora tenemos un ejercicio para practicar el verbo ESER y AVERE. Entonces, como el ejercicio lo tenéis, yo os voy a proyectar los verbos ESER y AVERE, ¿vale? Eh, si queréis, mira, lo voy a leer y os digo, es que claro, es muy difícil leerlo sin poner la palabra. Julia, preparad, os lo leo y os digo, ¿no? Lo que tendría que ir ahí para que busquéis la traducción al italiano. Julia, espacio preparado una cena per i sui amici. Tendría que ir Julia a preparar una cena para sus amigos, ¿vale? Vale, espacio, cucinato la pizza per che il loro le adora, ¿no? Tenemos que poner, ha cocinado la pizza porque ellos le adoran. La adoran, la pizza, ¿no? Después, espacio. Comprar todo el ingrediente y después, espacio. Estar todo el pomeriggio en cocina preparado. ¿Vale? Tenemos que poner también, ha preparado los ingredientes y después ha estado todo el pomeriggio, o sea, toda la hora de comer, digamos así, en la cocina a prepararlo. O la previa comida, ¿vale? El pomeriggio. Después, espacio. Deciso de hacer también un tiramisú porque tiene a Lisa, su mejor amiga, que lo adora. Ha decidido hacer también un tiramisú porque está Lisa, su mejor amiga, que lo adora. Sí, espacio. Mesa a cocinar, escuchando la música y al final, cuando, espacio, llegaron sus amigos, todo estaba ya listo. Se ha metido a cocinar, escuchando la música y al final, cuando... ... han llegado sus amigos todo estaba ya hecho la cena espacio está tan suceso y julia en ver el fenómeno cuando se mete y fornelli la cena ha estado o sea un éxito julia es un verdadero fenómeno cuando se mete a fornelli es como a la cocina no pero como al juego a los juegos vale aunque el cumpleaños de leonora espacio preparado una fabulosa torta chocolate o espalda da la casa y bafi valen e esto es que una cosa también por el cumpleaños de leonora preparado una fabulosa torta de chocolate y nata Dale casi, Buffy. Es que es como de chuparse los dedos, pero la frase dale casi, Buffy es de lamerse los bigotes, ¿vale? Pero que en castellano sería de chuparse los dedos. A ver, ¿qué me estáis poniendo por aquí? No, lo de 47 años es que lo dice ella en uno de los diálogos, ¿vale? Sí, es que a lo mejor de la editorial cuando hizo eso tenía 47, a lo mejor la mujer ya está para allá. Claro, tendrá 60 y pico, pero bueno, es que decía que en uno de los diálogos que tenía 47. Venga, se tra... ¡Ay, perdona! Es que no se ha puesto. Ahora lo que tenemos que hacer es... Realizar este ejercicio, la actividad 1, con este debo hacer... y tenemos que meter los verbos a ver en la forma correcta vale como ya nos tenéis os voy a proyectar los verbos a veces encuentro vale aquí los tenemos valen para que completéis la verdad que es muy facilillo porque la mayoría como habla todo de ella ella ella es siempre lo mismo que más de un minutillo y si no lo ponemos y ya así pues practicamos vale cuáles y tú si la gente no son italianas pues le le hace pero en algunos pega más el ego el año dependiendo de que vayamos a hablar no sé si dejaros que esto lo hagáis y el próximo día tranquilamente nos parece y seguimos porque si no es un poco nos quedan 15 minutos y a veces más contestado no no no no no no es todo en presente todo en presente Venga, la voy a proyectar y vamos mirando. Voy a ponerle un poco menos de zoom. Venga, Julia ha preparado, porque ha preparado, ¿no? Ella ha preparado una cena, ha cocinado toda la pizza, ha comprado, son todos, bueno, la verdad que es que aquí es un poco el pasado próximo y la verdad que es un poco avanzado, ¿no?, para lo que estamos, pero bueno. Bueno, después, pues, ha comprado los ingredientes y después ha estado, ¿vale?, para decir, ha estado ella, utilizamos el E, con el verbo estar utilizamos el S. Todo el pomeriggio en la cocina a preparar. Ha decidido hacer un tiramisú porque es lisa. La familia de mi hija lo adora. Ha decidido hacer el tiramisú, ¿vale?, también. También. es se ha metido a cocinar y a la fina cuando se amó arriba de su mente yo me he metido ahí como amiga vale podemos haber puesto también sólo arriba tizio de michi seamos ozono arriba de su amistad tutela ya pronto cuando han llegado sus amigos todo era ya pronto la cena está tan suceso está está otra vez el verbo estaré ponemos el verbo sd como silla julián pero fenómeno cuando se mete el fornelli aunque pericomplea no dio la honora ha preparado una florosa ha preparado vale bueno esto ya lo miraremos con más detenimiento porque sí que es verdad que en él en mesa está claro que utilizamos el éste como auxiliar cuando tenemos y sólo si vale si son o seamos ya es que me metí vale como se escribe utilizar por la verdad que es no hemos explicado pero lo puso el ejercicio para ver un poco si os dais cuenta si lo traducido al castellano es muy parecido no ha hecho como el propieto perfecto nuestro vale pero bueno mira muy bien no estáis haciendo genial pero ya otro día os pongo cuando se utiliza uno u otro de acuerdo pero bueno que es que de que cuando tengamos luego estaré delante va en auxiliar este vale ahora la actividad web coliqueamos le demanda la respuesta esto es muy fácil vale este nada tenéis 30 segundines y lo hacemos a ver quién es pues es que no se mira vamos a hacer una cosa espero que me escuchéis actividad 2 en 4 me falta la 3 vale porque es que la que te cambian los números Vais a hacer la 3, la 2, perdón, la 4 y la 5 en casa y las corremos el próximo día porque nos quedan 10 minutines así os explico más cosas. ¿Os parece? A ver, contestadme por si. Si valdría, sonó. Sonó y se amó valdría en esa, ¿vale? Entonces aquí sí, cosa que en el inicial no he mandado ejercicios, no, pero estos como son la verdad que son súper fáciles, que son de unir y son muy fácil hongos, pues estos 3, el 2, el 4 y el 5 los hacemos para la próxima semana, ¿vale? Y los corregimos tranquilamente, leemos el texto, os traemos. Traduzco lo que queráis. Lo que sí os pediría es que intentéis hacerlo sin traducir nada, ¿vale? Aunque haya palabras que no conozcáis y o sea, es para ver, pues el ingenio ese que sacamos, que a fin de cuentas son dos idiomas muy parecidos y... Y siempre, pues al final, si intentamos seguir un poco la lógica, nos sale. ¿De acuerdo? A ver, que no os leo. La última frase. Ah, la que, sí, esa, lo de dalecarse y bafi. Una fabulosa torta, chocolate o pana. La torta de chocolate y pana es nata. Dalecarse y bafi, literal es de chuparse los bigotes. Perdón, de lamerse. Lecarse y bafi es lamerse los bigotes. Pero claro, traducido al castellano sería chuparse los dedos. ¿Vale? Muchas gracias. Sí, eso. Hemos enviado ya, los ejercicios están enviados todos. Lo que no tendréis sería la teoría que va ahora, pero este ejercicio creo y hasta el 5 lo teníais, creo, si no me confundo. Vale, vamos a ver ahora descripciones de la persona, de personas, disculpad, del aspecto físico, para describirle a cualquiera o sea, vale, vamos a ver la descripción de las personas. Describir el aspecto físico, bueno también os he puesto para describir a la persona como la personalidad, vale, os he puesto creo después para decir altri detalli, va a ver, ¿cómo lo haremos? Pues decimos e o sono, e para decir es o sono para decir son, si nos mandan un grupo de personas. Mi sembra o sembra, no? Mi sembra. Mi sembra, me parece o me parecen, sembra, no? Mi pare es lo mismo, me parece, os lo pongo aquí, sembrare y parere significan parecer. no la lea a él a ella a ellos oa ellas trovo les encuentro pues no porque nosotros como decía y les encuentro pues que me ha desgastado o que están más felices que siempre vale 11 cuando me a los economía son según yo a mi modo de verlo vale podemos poner después a la estanza significa bastante molto mucho un poco o tropo muchísimo vale seguido de un adjetivo vaso basa vio no vio no no es vio no vales viendo pero me falta una vez esto lo corjo deslomando magro magra vale o directamente poner un superlativo altísimo magris y no avísima muchísimo vale y el supuesto obviamente los superlativos absolutos que son los que vamos a pensar en este caso superlativo absoluto Indica la cualidad en el grado más alto, más bajo. ¿Vale? La cualidad de esa persona en el grado más alto o más bajo. Es decir, pues primero es superioridad o inferioridad. Puedes decir, claro, obviamente lo puedes significar inferioridad o superioridad. El superlativo absoluto, bueno, lo pongo ahí. Adjetivo, ponemos el adjetivo y después la última vocal la eliminamos y le añadimos isimo, isima, isimi o isime. ¿Vale? Los ejemplos os lo pongo aquí. Llover es un pianeta grandísimo. Muy grande significa, ¿verdad? Entonces cuenta que el adjetivo sería grande, quitamos la E y ponemos isimo. Llover es Júpiter, ¿vale? Cuesto café es amarísimo. Amaro, quitamos la O y ponemos isimo. Amarísimo, amadísimo. Este café es amardísimo. Mucho amaro, amadísimo. Siena es belísima. Que significa muy bella, ¿vale? Pero intentamos el superlativo. La gramática italiana es difícilesima. Difícila, eliminamos la E y ponemos isima. Marta y Luisa son altísimas. Laura y Silvia son elegantísimas. Os explico que con todos los adjetivos podemos crear los superlativos. Nos pone aquí que viene de elegante, pero elegante porque hablan de Laura y Silvia, ¿vale? Si no, si hablamos en símbolo sería elegante, ¿vale? Estos chicos son muy buenos. Son buenos y eliminamos la E y ponemos esima. Lo mismo porque habla de estos chicos en plural. Si no, si hablara de un chico, el chico es bueno. Estos libros son interesantísimos, ¿vale? ¿Seguís ahí? Decidme qué se pone esto. Vale, ahora, genial. ¿Qué es lo que se pone? madre mía es que hay gente que no escucha muy bueno y no se puede escribir al chile tal y usamos a no con qué significa a obviamente es tiene no han no tienen ellos tienen y con pues el mismo con que con nosotros ponemos de sustantivo leo cali leo y la barba vale una característica por ejemplo ese sustantivo los sociales sociales unas gafas vale o el ponemos da sol y gafas de sol no leo que leo que cari son claros recordad que hay que ponerlo en plural valen y si fuera el ojo y loco será que ha dado vale en la barba longuísima por ejemplo muy bien después se ha puesto aquí el hizo porque si vamos a decir características de de las personas tenemos que conocer también las partes por ejemplo de la cara tenemos que hacer y que es los cabellos no el pelo los cabellos porque el capelo sería el cabello también pero en singular el cabello vale que puedes decir hasta de un pelo cuidadito con capelli porque capelli con doble p es el capelo pero no con doble p es gorro vale y capelo con una p es pelo vale opción lo que aquí para el dural orejo oreje para durar la nariz la nariz nuestra nariz vale esto es un falso amigo narices música fosa nasal la narices y la y la pro los labios bueno el labio en este caso el mentón que es el mentón la guancha como que te pega una guancha no pues es el moflete hasta donde se pegan las guanchas en el moflete la boca que es la boca en general y nace que eso dicho y el chilio que son las pestañas que es verdad que antes en inicial se me coló y las cejas el soprachillo y por último la fuente bien le vamos a parar aquí porque son las siete ya y ya tiene que entrar mi compañera a dar el otro curso entonces quedamos en esto hacer los ejercicios 2 4 y 5 no creo que he dicho ahora os leo rápidamente 24 y 5 y los corregimos el visto al rostro si la cara es el rostro el rostro es que a veces hay que ir tan deprisa deciros lo que hemos dado hoy de clase al igual que en inicial lingotextual os lo mandaremos por pdf y el próximo día igual que siempre os mandamos los ejercicios si puedo antes los mando antes vale los ejercicios que daremos Aunque bueno, con los que os he mandado hoy creo que ya nos de por la siguiente clase, ¿vale? Pero bueno, que os iremos mandando todo, cualquier pregunta o cualquier duda, pues escribís a nuestro Fer y le dais mucha guerra. Y nada, que muchas gracias por otro jueves más y nos vemos el próximo jueves. Enviad otra vez el PDF, tenéis que llamar entonces a Fernando, ¿vale? Porque es que él lo manda según se lo mando yo ese momento y claro, no puede ir de uno por uno, ¿vale? Habláis con ese que os lo mande de forma individual. Gracias, Emilia. Voy. Buenas noches, que pues voy. Nos vemos el próximo jueves. Gracias Emilia, gracias a todos. Besos a todos. Chao.