Dejábamos, lo habíamos dejado, buena tarda, donde lo habíamos dejado el otro día, es decir, en los Gracos. Los Gracos y la reforma de los Gracos es un, bueno, vamos mal de tiempo, lo sé perfectamente, pero quizá vale la pena entretenerse un poco porque los romanos consideraron posteriormente que con ellos empieza un periodo de reformas muy profundas en lo social. Los Gracos, pues entonces son dos hermanos que formaban parte de la élite, no solamente de la élite senatorial, es decir, de la élite más adinerada, más pudiente económicamente de Roma, sino también de la élite intelectual de Roma. Su padre Tiberio se emprendió. Se llamaba igual que el hijo mayor. Había sido cónsul, había tenido un papel destacado en la primera guerra celtibérica y su madre Cornelia era hija de Escipión el Africano. Estaban entre las familias más aristocráticas de Roma, pero insisto, no solo aristocráticas por razón de familia, sino eran la élite intelectual de Roma y eso les llevó, por un lado, a hacer un diagnóstico bastante acertado de cuáles eran los problemas de Roma en su época, de la república en su época, sino al mismo tiempo iniciar una fase política muy distinta de la república romana. Una fase de política en la cual el pueblo, en la cual las autoridades, la asamblea popular, tendrá un peso decisivo frente a lo que había sido el poder tradicional del Senado y los senatoriales. Antes, en la fase anterior, los senatoriales habían podido de alguna forma zafarse de la presión de la PLEPS fundamentalmente gracias a las campañas militares, al botín que se obtenía y a la concesión de tierras en las colonias. Esto, mientras Roma se había ido expandiendo sin límites, sin ningún freno, había sido una solución muy fácil. Pero ahora Roma ya no se expande tan rápidamente como anteriormente y esto acelera, esto agrava de forma muy significativa los problemas. Tiberio Sempronio Graco, el hijo, había participado también en las guerras celtibéricas, no en la primera, sino en la Segunda Guerra Celtibérica. Y en la Segunda Guerra Celtibérica había visto de alguna forma los problemas en los que se enfrentaba Roma. Ve que Roma se enfrenta a un problema de falta de reclutamiento para el ejército, debido fundamentalmente a que los itálicos ya no están entusiasmados, o no se entusiasman, o no están en una disposición como lo habían estado anteriormente para proporcionar tropas. Ve también que los legionarios romanos no están por la labor como habían estado anteriormente y además de alguna forma sufre las injusticias del Senado. Durante su servicio en la Segunda Guerra Celtibérica se encuentra con que su jefe, el general Caius Tiliomancio, afirma un tratado con los celtíberos, un tratado que cuando llega al Senado de Roma, el Senado considera que es indigno de Roma. El Senado se niega a ratificarlo y devuelve al general Caius Tiliomancio a los celtíberos, a Numancia. Afortunadamente para el general, los numantinos decidieron que no querían al general, que se lo guardasen donde le escupiese porque tampoco era tan buen general. Sea como fuere, pero eso fue un golpe al prestigio de Roma. Es cierto que Tiberio Sempronio Graco salió bien librado, pero salió bien librado gracias a sus relaciones familiares. Entonces, a partir de esta experiencia, a Tiberio Sempronio Graco lo que se propone es reformar profundamente el Estado y reformar profundamente el Estado en varias vías. Una. Una reforma agraria radical, una reforma agraria que perjudica a las clases senatoriales porque esta reforma agraria tiene que ver fundamentalmente con la usurpación de lager publicus, es decir, del territorio que pertenecía a la República, territorio público, y que en gran parte los senatoriales habían ido apoderándose de él. Lo que Tiberio Graco propone es repartir ese lager publicus entre los ciudadanos que tienen derechos políticos pero que no tienen recursos económicos. Y esto, obviamente, no sienta nada bien a las clases senatoriales, a los ricos de la época. Otra de las reformas... Otra de las reformas que propone para financiar esta redistribución del lager publicus es la utilización del tesoro de Pérgamo. El último rey de Pérgamo había legado el tesoro de Pérgamo, un tesoro fabuloso. Desde el principio Pérgamo había sido la gran potencia financiera del helenismo. Y el último rey lo lega a Roma. Pero lo lega... a Roma utilizando una fórmula muy jurídica y muy romana que es senatus populusque romanos, es decir al Senado y al pueblo de Roma con lo cual empieza una discusión sobre si se le ha alegado al Senado o se le ha alegado al pueblo obviamente el Senado interpreta que se lo ha alegado a él y obviamente el pueblo interpreta el pueblo representado por Tiberio Graco interpreta que se lo ha alegado a él por tanto que tiene que ser utilizado para la reforma agraria también las reformas que propone tienen que ver con el servicio militar el servicio militar que empieza a tener un problema muy grave de reclutamiento y propone la reducción del tiempo de servicio en el ejército si a alguien le suena el servicio en el ejército llegaba a ser de 25 años lo cual no era una mili de uno o dos años era algo que evidentemente disuadía y la concesión de ciudadanía a los itálicos para paliar el déficit de soldados en el ejército todo esto le lleva a ser proclamado al tribuno de la plebe lo cual ya indica que se apoyará en la plebe y se apoyará en la capacidad que tenía la plebe para emitir plebiscitos y con esa capacidad empieza a presionar a los senatoriales e intentará hacerse proclamar otra vez como tribuno de la plebe en el 132 los senadores los senatoriales acabarán asesinándolo acabarán considerando que sus reformas son muy radicales aunque posiblemente sus reformas hubieran salvado a la república a corto plazo y no hubieran llevado a la profunda crisis que hay posteriormente las reformas de Tiberio Graco quedan aplazadas o quedan anuladas y de alguna forma volverán a recuperarse durante el tribunato de la plebe de su hermano Cayo Sempronio Graco recupera las propuestas políticas de su hermano pero las suaviza la reforma agraria ya no va a ser tan radical se busca se busca atraerse a los itálicos y busca atraerse a los equites busca ampliar la base social entre la propia ciudadanía romana y busca también favorecer la recluta del ejército obligando al estado a proporcionar el equipo militar que anteriormente se lo tenían que procurar los propios soldados es decir, hay una tendencia muy marcada a facilitar que los romanos puedan acudir al ejército o a reforzar el ejército que ya empezaba a ser un punto débil de la república y finalmente propone también una reforma en las condiciones de vida de las clases populares no tan radical es decir, que no perjudicaba tanto a los senatoriales como las reformas de su hermano Tiberio fundamentalmente son el favorecer una colonia una macrocolonia en Cartago lo cual lo tenían relativamente mal porque habían sembrado de sal el campo de Cartago y sobre todo abre una puerta que luego tendrá consecuencias enormes en Roma que es lo que se denominó la reforma la lex frumentaria era la ley por la cual se daban subvenciones al grano a los alimentos que consumían los ciudadanos romanos es decir, se abre la puerta al subvencionar a la nona que acabará prácticamente por proporcionar un sustento gratis a los ciudadanos durante mucho tiempo después va a empezar aquello que con los Flavios se va a convertir en el pan hemerzicenses es decir el alimento y la distracción de la prensa con y las reformas de Carlos Empronio Graco son aceptadas mucho mejor que las de su hermano Tiberio empiezo un proceso de reforma un proceso que será muy dificultado por las clases senatoriales pero que con todo no va a conseguir ni mucho menos frenar el deterioro de la de la república la república de alguna forma está tocada de muerte y los demás factores que contribuyen a ese deterioro no van a tardar en aparecer el primero que aparece con mucha fuerza son las invasiones de cimbrios y teutones los cimbrios y teutones son unos pueblos germánicos que van a aprovechar muy pronto las debilidades de la frontera la frontera no había sido una frontera planificada para ser defendida con mucho éxito y esto dejaba enormes espacios en donde podían infiltrarse estos pueblos germanos y esto provocó lo que se llamó la guerra cimbria o estas invasiones de cimbrios y teutones que tienen lugar entre el 113 y el 101 antes de cristo son un conjunto de pueblos no solamente germánicos sino también los galos participan en estas invasiones que devastan el norte de italia ah y que la visión que tienen los romanos de la época es que son tan letales como había sido la invasión de aníbal posiblemente nunca llegaron a ser tan letales nunca pusieron tan en peligro a la república como si lo había puesto aníbal pero sin lugar a dudas lo que hicieron fue manifestar con claridad que las fronteras eran muy vulnerables y que por tanto había que de alguna forma evitar esas fronteras esas fronteras tan abiertas tan vulnerables y esto también va a llevar a la siguiente fase de la expansión también se enfrentan a una nueva guerra exterior una nueva guerra local en principio que es lo que se denominó la guerra de Yugurta que que también tiene mucho que ver con ese con esa situación de inseguridad fronteriza mientras Roma se enfrentaba a cimbrios y teutones se enfrentaba en una guerra verdaderamente muy dura verdaderamente que ponía en peligro la península itálica propiamente dicha se desarrolló en el norte de África en Numidia a una guerra conducida por Yugurta que en principio obviamente no puso en peligro la supervivencia de Roma pero sí que le que le provocó problemas importantes y no solamente le provocó problemas importantes sino que que provocó indirectamente la el prestigio y el poder de uno de los líderes del periodo siguiente que es Sila Sila acabó por derrotar a Yugurta y esto fortaleció enormemente su influencia en dentro del ejército la siguiente gran el siguiente gran conflicto con el que se tiene que enfrentar la república y que también es un conflicto absolutamente obvio es lo que se llama la guerra lo que se llama mal la guerra social en realidad es la guerra de los socios es la guerra de los itálicos que habían participado como el primero con tropas en la expansión de Roma y que de pronto o mejor dicho habían ido fraguando una desafección hacia Roma que como habían detectado los gracos y que de pronto estalló y que curiosamente al contrario de lo que sostenía la historiografía oficial romana de hecho acabaron ganando los pueblos itálicos los pueblos itálicos cada vez iban planteando más y más más y más problemas a Roma más dificultades y la cosa se sentían injustamente tratados injustamente tratados fundamentalmente porque se les exigía o se les continuaba exigiendo contribuciones al ejército pero al mismo tiempo no se les reconocían los derechos o no se les reconocían derechos sociales y políticos que correspondían a los ciudadanos romanos la chispa que hizo la Lex Licinia Murcia que pretendía desposeer de la ciudadanía de ciudadanía romana a una gran cantidad de itálicos que habían obtenido la ciudadanía y que el Senado en un momento determinado fundamentalmente por derechos o bien por derechos militares o bien por haber cumplido el servicio militar con cierta distinción o bien por haber emigrado a Roma en un momento determinado el Senado considera que a todos estos ciudadanos hay que quitarles la ciudadanía porque es una ciudadanía conseguida ilegalmente y esto pues generó una sublevación muy generalizada entre los pueblos itálicos no solamente en defensa de esos ciudadanos que se veían desprotegidos de la o desposeídos de la ciudadanía sino porque se consideró un agravio más a su situación dentro de la república eso llevó prácticamente insisto a un triunfo de los aliados Roma se vio y sobre todo el Senado se dio cuenta de que tenía que contar con los aliados que sin los aliados no era absolutamente nada y tuvo que hacer una serie de concesiones para desactivar la revuelta y no solamente para desactivar la revuelta sino para proporcionarse soldados para desactivar la revuelta la primera concesión fue la que se llamó la ley julia la lex julia por la cual se concedía la ciudadanía a las ciudades y a los soldados que hubieran permanecido fieles a Roma en la solidaridad es decir Roma cosa rara pero también muy romana si no puedes con ellos únete a ellos acepta ahora lo que había negado en rotundo al principio y posteriormente tuvo que emitir otra ley que se denominó lex plautia papiria en la cual se volvía a conceder la ciudadanía romana a todos aquellos ciudadanos itálicos que aún habiéndose sublevado se inscribiesen en el pretorio en un plazo de dos meses es decir en un plazo de dos meses depusieran la rebelión lo cual el resultado es obvio es lo que os decía al principio es una rebelión en la cual Roma fracasa absolutamente o si se quiere triunfa porque a pesar de lo que quería el senado al final acaba por concederse la ciudadanía a los que no se sublevan y a los que se han sublevado para conseguir la ciudadanía y deponen las armas pero dándoles la ciudadanía esto da una pequeña idea de la cantidad de problemas que tenía Roma con los aliados Roma era absolutamente incapaz de mantener la república el imperio si no era con el soporte de los aliados y con en esta situación aparecerán dos generales Caio Mario y Cornelio Sila Lucio Cornelio Sila que salen fortalecidos de toda esta serie de conflictos y van a plantear otro de los grandes problemas con los que va a lidiar la república de Roma que es el personalismo de los generales y como los generales empiezan a hacer algo inimaginable durante las épocas gloriosas de la república los generales empiezan a constituir ejércitos personales a constituir ejércitos que ya no van a ser fieles al senado sino son fieles al general es decir va a aparecer esa figura del generalísimo que en esta fase final de la república tendrá un protagonismo enormemente destacado tanto Sila como Mario van a ser unos generales a que van a van a utilizar políticamente los sus triunfos y van a defender los intereses de cada uno de una clase social ya no defienden los intereses de Roma como había pasado durante todo el periodo de expansión sino que defienden intereses personales intereses personales intereses políticos intereses si se quiere de clase Mario va a ser el gran general de los populares y Sila va a ser el partidario de los senatoriales va a ser el el que va a tener el apoyo del senado para desarrollar a sus sus políticas va a ser el que va a ser de alguna forma apoyado sostenido y financiado por el senado la fase y entre esas guerras y partidarios de Sila hay un episodio muy peculiar que es lo que se va a denominar la guerra sertoriana en donde los partidarios de los populares entendido en el sentido de pueblo no obviamente en el sentido del partido popular actual lo del partido popular actual es profundamente engañoso o no según se quiera mirar pero desde luego no tiene nada que ver con el concepto de popular en roma en el concepto de popular en roma es el populus no de la clase senatorial o no de los optimates que son los ricos entonces sea como fue vamos a ir muy rápido porque el tiempo se nos echa encima a un grupo de populares se hace fuerte los optimates son los que de los optimates que ya no es mario es el sucesor de mario y que va a ser pompeyo la isla sertoriana insisto esto lo tenéis en documentos de tutoría si queréis os lo miráis y si no por favor mirad y vamos a otro crisis, esa etapa que está a punto de dinamitar la República de Roma, que son las guerras serviles. Las guerras serviles, es decir, las guerras de los esclavos que habían acudido a centenares de miles a Italia procedentes de las guerras de expansión. Roma había tenido unas guerras exitosísimas de expansión y esto había conllevado a botín, había conllevado riquezas, había conllevado tierras, pero también había conllevado esclavos. Esclavos que fueron a Italia a ser utilizados fundamentalmente en las explotaciones agrarias de las familias de los optimales. Y estas tierras, estos latifundios, estas tierras que, además, los optimates se apropian ilegalmente de tierras públicas constituyen grandes latifundios y grandes latifundios que están cultivados por esclavos. Insisto, centenares de miles de esclavos. Y esto es una de las causas de la pobreza de los populares, de la pobreza de las clases pobres romanas. Pero estos esclavos, estos esclavos que existían en cantidades enormes, también tienen una cierta tendencia a sublevarse fundamentalmente para o bien liberarse o volver a sus lugares de origen. Y van a dar origen a toda una serie de conflictos, a toda una serie de guerras entre el 135 y el 71 a. C. De estas guerras, que son fundamentalmente tres, son varias, hay más sublevaciones más o menos generalizadas y de las cuales todo el mundo tiene una visión muy clara por la rebelión de Espartaco, a quien no le suena Kier Douglas en el papel de Espartaco. Han sido muy utilizadas en el cine E incluso en la literatura, tanto histórica como de ficción. Pero que llegan a poner en jaque verdaderamente a Roma. La última y más importante de estas guerras serviles es la de Espartaco, que como supongo también que todo el mundo recordará, acabó con Pompeyo, el general de los optimates, general por excelencia. Que crucifica en la vía apia a todos los esclavos sublevados, que captura para dar escarmiento a los esclavos, para que no vuelvan a sublevarse nunca más. En fin, la república entra en una crisis existencial. Era evidente que hacía aguas por todas partes y los romanos, curiosamente, a lo que no hace aguas en Roma, es el sentido político o partista del estado romano. En vista de que no había ninguna posibilidad de que alguno de los bandos acabase imponiéndose en Roma, se decide un gobierno típicamente romano. Un gobierno de compromiso con el Estado Romano. Un gobierno de coalición entre tres generales o entre tres personalidades representantes de facciones importantes de la sociedad romana. En principio, el pacto está claro. Es entre Pompeyo, representante de los optimates, y César, que se ha hecho cargo de o que ha sido la que quiere heredar el papel o quiere dar la bandera de Sila. Pompeyo hereda la de Mario y César la de Sila. Las dos grandes facciones enfrentadas optan por compartir el poder. Porque el poder no se decante por ninguno o por otro. Pero, además, los romanos son perfectamente conscientes de que esto lleva a un empate perpetuo. Pompeyo vota una cosa, César vota otra. Con lo cual no se soluciona el problema. ¿Cuál es la solución? Poner un tercero, Craso. Craso era un personaje inmensamente rico. De ahí, de donde viene la expresión. La expresión de ser rico como Craso. Por tanto, que no era influenciable o no era comprable por ninguna de las dos partes. Y que hacía de equilibrio. Permitía equilibrar el poder entre los otros dos. De forma que los dos principales partidos no acabasen en guerra civil. Por lo menos, de momento. Sino que tuviese, fuese posible, un arbitrio, el arbitrio de Craso, que, de alguna forma, también implicaba el arbitrio de unas clases sociales inmensamente ricas que tampoco tenían que depender de los intereses de los optimates. Los optimates eran los ricos pero, de alguna forma, no los inmensamente ricos. Los inmensamente ricos podían permitir una política más generosa, una política más tolerable. Por tanto, se genera un sistema político que lo que va a permitir es, de alguna forma, la coexistencia del poder del poder en Roma dividido en dos ramas. Pero es una coexistencia muy frágil, enormemente frágil. De hecho, tanto Pompeyo como César son perfectamente conscientes de que el poder en Roma de que la cosa acabará en un conflicto entre ellos que simplemente lo que hacen es ganar tiempo mientras vive Craso. A la muerte de Craso era absolutamente inevitable el conflicto entre los dos generales, entre las dos concepciones de la República Romana o entre los dos partidos políticos principales de Roma. César había utilizado el tiempo que le dio el primer triunvirato para conquistar la Galia como todo el mundo sabe. Inició la guerra de las Galias y la guerra de las Galias que tenía objetivos en principio extraordinariamente claros. En principio, llevar a Roma a unas fronteras defendibles, a la frontera del Rin a lo que sería durante mucho tiempo la base, no la frontera estricta, pero sí, la base de la frontera de Roma para impedir otra invasión de cimbrios y teutones pero al mismo tiempo César lo que busca es crearse un ejército fiel a él. Un ejército fiel a él y una base propagandística con la cual difundir sus éxitos en todo el mundo, en Roma y en todo el mundo romano. Todo el mundo supongo que sabe que en teoría escribió dudosamente lo escribió él pero sí con seguridad hizo escribir el Develo Gálico la guerra de las Galias en la cual explicaba sus proezas militares y lo utilizaba como elemento de propaganda. Por cierto, César utilizó para construirse un ejército personal la fortuna que había obtenido en sus diversos cargos en Hispania durante el final de la República. Por tanto, la cosa acabó por estallar con la muerte de Craso se enfrentan violentamente César y Pompeyo curiosamente también el primer lugar de enfrentamiento será la península ibérica Pompeyo tenía una clientela muy numerosa en la península ibérica que había obtenido en las guerras sertorianas César tenía una cierta clientela en la península ibérica y empieza lo que se va a denominar la guerra civil que César también hizo escribir o escribió para su uso como material de propaganda no sé si alguien ha estudiado latín alguna vez en la vida pero cuando se estudia latín se suele estudiar con las obras de César que corresponderían al latín más clásico corresponderían al Cervantes en castellano al pirandolán catalán y que una de sus obras predilectas es la campaña de Hilerda que es una de las primeras campañas entre los partidarios de Pompeyo los clientes de Pompeyo y César y que acaba con la victoria de César César ocupa la península ibérica Pompeyo comete el error del siglo también supongo que todo el mundo sabe que la guerra se desencadenó cuando César cruzó la frontera del Rubicón la ley romana Pompeyo estaba en Roma el Senado daba apoyo a Pompeyo y César cruzó el Rubicón con sus tropas la ley romana prohibía pasar con tropas el Rubicón a menos que se tuviera el permiso del Senado César cruza el Rubicón sin el permiso del Senado y según lo que él escribió cuando cruzó el Rubicón soltó aquello de Alea y Artais la suerte está echada he infringido la ley por tanto no hay ya ninguna posibilidad de reconciliarme con el Senado de su vida que es huye de Roma en donde tenía el apoyo del Senado y sus principales apoyos senatoriales y entonces la guerra se trasladó primero a Hispania y luego se fue trasladando por el Mediterráneo y acabó en la derrota absoluta de Pompeyo Pompeyo es derrotado es derrotado absolutamente y al hacerse César con el poder absoluto inicia de hecho en la práctica un programa o inaugura un programa político de raíz parecido al de los Gracos de raíz en principio de los plebeyos de los populares y va a proponer un cambio absolutamente brutal de la concepción del estado romano un cambio enorme que no va a contar con el beneplácito de los senatoriales de los optimates y que va a acabar que tiene su gran expresión César estaba obsesionado con la figura de Alejandro Magno perfectamente igual como Alejandro Magno se hizo proclamar a Zeus Aniquetos dios invencible César tiene la ocurrencia de hacerse proclamar indirectamente dios indirectamente proclama la divinidad de la familia y muy indirectamente pero sobre todo se hace proclamar dictador perpetuo hacerse proclamar dictador perpetuo rompía la legalidad romana la legalidad republicana los emperadores eran por seis meses no perpetuos y eso le llevó a que fuera asesinado en Roma durante los idus de marzo del 44 por lo tanto el programa político de César era muchísimo más amplio que simplemente llevar las fronteras al río Rhin o hacer las fronteras más amplias, defendibles buscó la extensión de la ciudadanía es decir la extensión de la ciudadanía fundamentalmente con los itálicos que todavía no lo habían obtenido es decir llevar el programa de los gracos de ahí la importancia de los gracos y de ahí que nos hayamos entretenido más con los gracos a una nueva dimensión y no solamente con los itálicos sino que posiblemente quiso extender la ciudadanía a ciertas ciudades o a ciertas naciones que se habían rendido que habían establecido también busca la creación de colonias fuera de Italia la creación de colonias con las cuales ciudadanos romanos obtienen tierras fuera de la península italiana y ciudadanos no italianos se trasladan a las colonias y también obtienen la ciudadanía romana el proyecto este acabará con Augusto Augusto lo reprende lo acaba donde César no había podido acabarlo más que nada porque lo asesinan si recordáis un poco la inmensa mayoría de las grandes ciudades que se crean en Hispania las ciudades romanas se crean en Hispania en esta época y reciben el nombre de César o Augusto hay Zaragoza Augusti y la colonia y la ciudad de Barcelona que su nombre fundacional es Colonia Iulia de Julio César Iulia, Augusta, Paterna, Faventia Barcino se crean ciudades a las cuales se les da la categoría de colonia y con esto se consiguen esos dos objetivos ciudadanos romanos sin tierras obtienen tierras ricos el caso de Barcelona es la desembocadura del Llobregat y ciudadanos no itálicos reciben la ciudadanía con lo cual se amplía enormemente la ciudadanía y se alivia el problema de reclutamiento en el ejército en Italia se acaba de distribuir el ager publicus se aumenta el número de senadores con lo cual se introducen en el Senado gente nombrada por César no fiel a los senatoriales tradicionales se aumenta el número de cuestores se reforma el calendario un hecho enormemente importante se empieza a aplicar en Roma lo que se denominó el calendario juliano que es el calendario solar que Julio César lo trae desde Egipto Julio César durante la guerra civil había estado en Egipto, había conquistado la ciudad de Alejandría había conocido a Cleopatra la había conocido bien incluso había tenido un hijo con Cleopatra, Cesarion y el modelo que quiere introducir el modelo de gobierno que quiere introducir César en gran parte es derivado del modelo lagina del modelo egipcio durante el periodo helenístico y no solamente esto sino que dificulta el derecho de asociación de los ciudadanos lo dificulta para impedir que se pueda que los ciudadanos puedan volver a complotar puedan volver a organizar algo similar a una guerra civil a la guerra que César había ganado y paralelamente también concede privilegios a los écuites es decir, el plan de los gracos quien acaba o quien pretende implantarlo y está a punto de implantarlo del todo es César y quien acabará de implantarlo es Augusto la importancia de los gracos la importancia de los gracos y de la concepción de Roma que tienen ellos cuando César es asesinado rápidamente se implanta un nuevo triunvirato lo que se va a denominar el segundo triunvirato pero que esta vez está formado por los partidarios de César por los partidarios de los populares de las clases de la plebs para entendernos mejor es decir, está formado por Octavio, por Antonio y por Lépido vuelve a ser esa fórmula de gobierno en la cual el gobierno está compartido de forma que en principio esto tiene que evitar el conflicto entre los personajes principales del gobierno que son fundamentalmente Octavio que luego va a recibir el nombre de Augusto y Antonio con Octavio y con Antonio de alguna forma el imperio ya no está tan dividido por clases sociales sino que está dividido por intereses representan los intereses occidentales representan los intereses de Roma propiamente dicha y Antonio representa los intereses del mundo helenístico fundamentalmente los intereses de Egipto Antonio vive en Egipto se instala en Alejandría la ciudad de Alejandría al lado de Egipto o Alejandría la egipcia Antonio según la tradición sucumbe a los encantos de Cleopatra obviamente no es estamos en lo de siempre cuando se habla del mundo antiguo y se le ponen los conceptos del mundo actual la cosa va mal, evidentemente no es que Cleopatra fuera una señora tan increíblemente hermosa que enamorase a todo el mundo caiese rendido a sus pies sino que obviamente Cleopatra representaba los intereses de Alejandría, de Egipto y del mundo oriental obviamente tanto tanto César como Antonio hubieran podido hacer lo que hizo Augusto lo que hizo Octavio que fue decirle a Cleopatra que lo siento rica o lo siento mona para ser más exactos pero yo te yo te desposeo del título de reina de Egipto y te voy a llevar a Roma en mi carro de guerra esto es lo que hizo Augusto Octavio Augusto y hubiera podido hacerlo César o hubiera podido hacerlo Antonio el problema no es de que fuera una mujer tan extraordinariamente bella de que tuviera una nariz increíble que se pusiera a todo el mundo sino de intereses políticos muy claros César bebe de Egipto en su reforma y se influencia fuertemente en Egipto Egipto influenciará mucho en Roma durante los Julio-Claudios y posteriormente y con Antonio existe una concepción de Roma o una lucha si se prefiere entre Roma y Alejandría entre dos ciudades y dos concepciones muy diferenciadas del poder como tiene que ser ese estado esa república o ese imperio como se quiera obviamente la cosa acabó en una guerra civil entre Octavio y Antonio la guerra civil o esa guerra civil está situada prácticamente en una gran batalla en la batalla de Actium Actium está situado en el mar enfrente de las costas de Albania esto es enormemente significativo porque esto implica que está situado en el punto de encuentro entre Oriente y Occidente entre el imperio oriental y el imperio occidental según la tradición como todas las tradiciones es una tradición bastante falsificada que tiene una base histórica pero está bastante falsificada aprovecho esto para comentaros que en el comentario obviamente el panegírico del primio atrajano es una forma de hacer la pelota y de justificar atrajano es una forma de interpretar la realidad de forma muy favorable atrajano por parte del primio aprovechando que le hayan hecho el favor de hacerle consul esto es un excursus que para explicaros los comentarios de la PEC que os he puesto pues bueno acaba en Actium y en Actium curiosamente la versión que se da de la batalla de Actium es que la flota de Cleopatra participaba en la batalla junto a la flota de Antonio y que en un momento determinado Cleopatra decidió retirarse de la batalla y Marco Antonio fue detrás de Cleopatra en plan no te vayas Cleopatra no me dejes tirado en medio de la batalla por tanto Marco Antonio abandonó a sus legiones romanas las legiones romanas fueron derrotadas pero con honor la culpa no fue de las legiones sino la culpa fue de Antonio que fue detrás de Cleopatra y el resto ya es habido Marco Antonio se suicidó Cleopatra llegó Augusto o Antonio que se hizo proclamar Augusto a Egipto según la tradición seducir a Augusto Augusto dijo que no iba a hablar del peluquín que yo te voy a llevar como prisionera de guerra a Roma Cleopatra dijo algo así pues te vas a enterar yo no voy como prisionera a Roma se suicidó y con esto acabó la guerra civil entre Marco Antonio y Augusto y Octavio que se hizo proclamar Augusto y con Augusto Roma entra en un plan completamente entra en una fase completamente distinta de la historia Augusto básicamente lo que hace es concluir con las reformas de César es decir, concluir con las reformas de los gracos de una forma no agresiva es decir, así como César infringió la legislación tradicional con ese cargo de dictador perpetuo Augusto decidió no ofender al Senado, no ofender al statu quo y proponer reformas que pudieran ser aceptadas por el Senado por la tradición romana César Augusto, perdón decidió reunir fundamentalmente dos poderes el poder religioso y el poder militar para poder reunir el poder religioso y el poder militar se hizo proclamar Pontifex Maximus e Imperator reunía poderes sacerdotales y el poder sacerdotal tenía una importancia enorme porque a partir de ese instante el culto imperial, el culto Augusto I y el culto la familia imperial van a ser el gran nexo político religioso del imperio romano un poder enormemente sutil el emperador se deja venerar el primero que lo intentó fue César con un poder imperial o con un poder de culto imperial peculiar y luego Augusto Augusto aceptó en teoría que la ciudad de Tarragona le levantase un templo dedicado a su culto y según la tradición no fue Augusto el que lo quiso sino fue la ciudad de Tarragona que le pidió permiso para levantar este templo y este templo fue el origen de ese culto imperial el culto imperial que será el centro de la unión política dentro del imperio romano y por eso el emperador es Pontifex pero al mismo tiempo reúne poderes regulares y poderes legislativos posteriormente el emperador en Roma a su muerte el senado tiene la potestad de proclamarle divino con lo cual se le rinde culto muerto o puede proclamar una damnatio memoriae con lo cual el nombre del emperador es borrado de todos los registros y ese poder en teoría reside en el senado y eso es muy propio de lo que hace Augusto Augusto recoge el modelo egipcio del culto imperial pero al mismo tiempo juega con mantener un cierto poder más simbólico que otra cosa del senado pero que permite al senado sentirse cómodo al senado no sentirse totalmente excluido aunque durante todos los julio claudios hay una lucha por el poder entre el senado y el emperador que dura lo que duran los julio claudios paralelamente crea ciudades crea una red muy extensa de ciudades nuevas con las cuales otorga la ciudadanía a una serie de no itálicos o no estrictamente itálicos crea un ejército profesional de cien mil soldados acantonados en las fronteras y hay fronteras bastantes seguras y hay un ejército que es un ejército profesional totalmente distinto del ejército republicano el ejército republicano es un ejército de ciudadanos a partir de ahora es un ejército profesional que debe su lealtad a Augusto que le paga exactamente igual que hizo Alejandro Magno crea un sistema fiscal basado en un sistema de fisco relativamente justo durante la república el sistema del cual se aprovechó César y se aprovechó Pompeyo era un sistema de expolio brutal de las provincias las provincias eran expoliadas sin piedad también utiliza las obras públicas como sistema de romanización y va a crear un sistema legislativo propio, por tanto con las reformas de Augusto y la creación de esa red de ciudades y Augusto puede proclamar lo que va a denominar la Pax Romana vuelve a Roma cierra el templo de Marte construye un templo dedicado a la Pax Augusta y con Augusto a partir de su discurso del 27 divide las provincias del imperio en tres provincias pacificadas que dependen del senado provincias imperiales y que tienen el ejército y Egipto que es provincia personal del emperador y con la muerte de Augusto le va a suceder su familia que es lo que se denominan los Julioclaudios que es una época en la cual será por descontado que la familia de Augusto tiene el privilegio de sucederle lo siento mucho nos hemos quedado donde nos hemos quedado insisto que para quien lo quiera