Buenas tardes, soy Roberto González Rucco, doctor de la UNED en Lugo del Sistema Político Español II. Vamos a hablar hoy de... o seguimos hablando de lo que son movimientos sociales. Hay que decir que no vamos el otro día al otro movimiento social que era el movimiento antirracista en España. En realidad el racismo en España nunca fue un tema de debate importante. El racismo se puede concebir como el rechazo por el calor de la piel de la otra persona. En España, al recibir... inmigrantes de otras nacionalidades, sobre todo sus ajarianas o de América Latina, que en principio esta gente venía a trabajar a España porque pensaban que España era un país en alza en el sentido económico. Pero evidentemente hubo un caso, la crisis del 2008 hizo que muchos inmigrantes volvieran a sus países. Algunos se quedaron aquí. Se formó una segunda generación que entró dentro de lo que es la crisis. Buenas tardes, Javier. ¿Me escuchas, Javier? Javier Ramos, ¿me escuchas? ¿Me oyes? Ah, hola. Bien, vale. Vale. Bien, lo que pasa es que se formó una... que los que se quedaron en España lo que pasó es que ya vamos en una segunda generación. Esta segunda generación se encontró de choque con con la crisis de la construcción y hizo que estos grupos de esta segunda generación no encontraran trabajo en este país y entrarán más o menos en el mundo de la delincuencia. No todos, algunos. Quiero decir que en principio esta gente fue aceptada para trabajos duros como fueron pues la tala de árboles, la construcción, pero y evidentemente en esos momentos no había racismo porque ayudaban al trabajo del resto a trabajos que no querían los españoles, ¿no? Estamos hablando de del trabajo en los montes, en la tala de árboles, el trabajo en la pesca. En Galicia, por ejemplo, aún tenemos mucho... no hay barcos que están parados en los puertos, arribados en los puertos y... se tuvo que contratar gente de Cabo Verde y de Perú, ¿no? Porque estaban especializados en la pesca para que recogieran y hicieran esos trabajos más duros, ¿no? Que no querían hacer los españoles. En todo caso de ahí surgió el movimiento también antirracista, ¿no? Antirracista, ¿no? Los movimientos sociales en España hasta ahora han tenido un componente sociocultural aunque con la crisis económica dura que se vivió a partir de 2008 entraron más en la lucha política, ¿no? Como fue el 15M aquí en España o como fue en... los países árabes sobre todo en los países bañados por el Mediterráneo en Norte de África la primavera árabe, ¿no? En resumen los movimientos sociales han conseguido ser escuchados y muchas de sus propuestas se han convertido en leyes en este país, ¿no? Eh... Los movimientos sociales no dirigidos por sindicatos o partidos políticos eh... nacen en principio eh... en la época más contemporánea con el mayo del 68 en Francia, ¿no? nacen como un movimiento en que se da mayor participación a... a los jóvenes que pedían mayor participación de los jóvenes en la vida política, cultural y social de Francia eh... El mayo del 68 representó un cambio entre la juventud de... de Europa, ¿no? Pero... fue un movimiento social el mayo francés que se produce además en una época diferente al 15M o diferente a la primavera árabe porque se produce en un momento de auge económico en Europa. De un auge económico eh... de un crecimiento en Europa muy alto, ¿no? Eh... En cambio el movimiento social del 15M o la primavera árabe se produce en un contexto de crisis económica fuerte ¿no? Eh... El temario no habla de otros movimientos sociales que se produjeron eh... en el mundo anteriormente que fueron verdaderos movimientos sociales como fueron no sé si tengo hablado eh... y uno de los eh... uno de los primeros grandes movimientos sociales fue el movimiento de los sin tierra en México ¿no? Eh... que estaba compuesto o sus líderes eran Madero que fue presidente de la República de México eh... otro movimiento social digo otro de los líderes fue Zapata fue Pancho Villa aunque después tuvieron divergencias entre ellos y además es el movimiento social de los sin tierra en México eh... que estuvo vigente a principios del siglo XX eh... se convirtió después en un partido político que fue el PRI tuvo diversos nombres pero como más se le conoce es como el PRI el Partido Revolucionario Institucional pero este partido a partir de los años 60 se fue derechizando y... era el partido hegemónico o el partido que controlaba toda la vida política, sindical de medios de comunicación de México eh... ya es un movimiento social que se convierte en partido político y eso como con los movimientos ecologistas o el cuando se convierten en partidos políticos, el movimiento ecologista en los países centro y norte europeos se convierten en partidos políticos como el Partido Verde eh... o el movimiento de los sin tierra que es la base donde nace el Partido Revolucionario Institucional en México dejan de de ser verdaderos movimientos sociales es decir, cuando eh... del 15M nace lo que podemos decir que es Podemos eh... se acaba totalmente el movimiento social, porque un movimiento social es heterogéneo y un partido político por sí mismo es homogéneo es decir que con la entrada en el en un partido político como Podemos se acaba un movimiento social y el movimiento ecologista en los países centro y norte europeos eh... movimientos ecologistas cuando se constituye el Partido Verde por ejemplo, acaba con un movimiento social yo que sepa sólo hay un movimiento social que sigue siendo movimiento social por un lado y por otro lado sigue siendo es también un partido o varios partidos políticos y este movimiento social es el movimiento peronista el movimiento peronista eh... qué pasa con es decir, cuando Perón gana las elecciones al partido de la derecha eh... mmm... crea el partido justicialista o partido peronista pero sigue habiendo al lado de ese partido justicialista o peronista sigue habiendo un movimiento social que no sólo es de la central general de trabajadores sino que compone un abanico de personas diferentes, no? eh... pequeños comerciantes trabajadores no sindicados trabajadores del campo eh... y ese eh... movimiento social continúa en la actualidad, es decir que el peronismo eh... no sólo se constituye como un partido político o varios partidos políticos porque algunas veces hay varios partidos que se han presentado a las elecciones siendo partidos peronistas ¿no? pero mmm... eh... el otro lado es el movimiento social peronista que funciona ya digo con personas anónimas tiene más fuerza la FGT el central general de trabajadores pero está en gente anónima eh... a más de casa como dije antes que es el único movimiento social que yo conozca que siendo, convirtiéndose en partido político sigue siendo un movimiento social en la Argentina bien eh... en el estado español en los años setenta es cuando comienza movimientos de tipo de asociación vecinal para reivindicar mejoras en sus barrios se trata de barrios obreros y periféricos, barrios pobres donde faltan muchos servicios y viven como aislados del resto de las grandes ciudades estos son los primeros movimientos sociales que se crean en... en Madrid sobre todo en Madrid ¿no? y que fueron estudiados muy estudiados por el que soy ministro de universidades el sociólogo Castells ¿no? esos movimientos sociales en cierta manera estuvieron eh... dirigidos en cierta manera por lo que se denominó curas obreros ¿no? que apoyaban a estas personas que vivían en barrios marginales bien eh... cuando empiezan a coger fuerza los sindicatos creo que lo dije en otra ocasión fue la transición a la democracia del año 75 a 77 eh... ya existía evidentemente la UGT y comisiones obreras eh... son los sindicatos con mayor fuerza en este país eh... y son los sindicatos que reivindican mejoras para la clase trabajadora eh... pero... la democracia española tiene un defecto ¿no? eh... y es que la constitución por medio de la constitución en cierta manera se consolida un sistema de partidos basado en un bipartidismo eh... incompleto porque hay varios partidos que tienen muchos votos pero poca representación en el parlamento y sabemos que el régimen español es una monarquía parlamentaria es decir que es un régimen parlamentario donde eh... el poder del jefe de gobierno no es tan fuerte como puede ser el poder de un presidente de la república en Francia o en el propio Estados Unidos es decir que el poder del jefe de gobierno es un poder limitado por el parlamento porque esto es un sistema parlamentario bien, la constitución española en cierta manera eh... quiso que prevaleciera el bipartidismo eh... ya digo incompleto aparte de eso eh... se hizo una constitución eh... que reconoció las diferencias económicas que existen en la sociedad española y entre no solo entre personas sino entre comunidades eh... se hizo así esta constitución posiblemente porque la sociedad de la época era una sociedad con miedo a una nueva guerra civil y por eso aunque no quisiera en la actualidad después de 40 años ya no existe ese bipartidismo sino que a raíz de la crisis del 2008 esto se convirtió en un multipartidismo en los años 80 hay tres movimientos sociales para mi importantes de los que ya hablamos el feminismo que es hay que decir que la mujer en el franquismo estuvo reprimida no solo por el estado sino también ha ayudado sino también por la iglesia era una frase común en la época del franquismo eh... que se decía que la mujer en casa y con la pata quebrada muy habitual en el franquismo en España empezó sobre todo la lucha como dije creo que el otro día también por la proliferación de centrales nucleares en el estado español y el movimiento pacifista que además quería que se fueran las bases americanas de España las bases que había en Zaragoza en Rota, en Cádiz y en Torrezón en Madrid es decir que tenían eh... el apartarse de esa especie de colonización militar por parte de los Estados Unidos por el pacto que hicieron Eisenhower y Franco para colocar aquí las bases americanas en España las bases americanas se deshicieron o algún... tal pero bueno creo que no queda ninguna porque evidentemente al entrar en la OTAN en la organización del tratado del Atlántico Norte evidentemente España es un país que pertenece a esa organización y no eh... pues tener una organización militar digo tener bases de de un país que pertenece a la OTAN en España aunque bueno sigue habiendo bases americanas en países pertenecientes en la OTAN aunque yo creo que en España ahora ya no hay ninguno por otro lado en 1975 se celebra también el año internacional de la mujer y se producen grandes manifestaciones feministas sobre todo en Madrid y Barcelona eh... se empieza a reivindicar por parte de las mujeres el derecho al divorcio eh... la lucha de la mujer es un proceso digamos lento que empieza en el último tercio del siglo XIX reivindicando el derecho al voto y que continúa en el tiempo reivindicando que hay igual trabajo igual salario reivindicando el derecho al divorcio eh... una parte de ese movimiento feminista se desmarca se radicaliza más y van más allá con el derecho al aborto eh... el derecho al aborto evidentemente no está recogido no es algo que haya en todos los países europeos aunque sean países ricos aquí se reivindicaba el derecho al aborto libre y gratuito eh... y también en todo caso había un problema las mujeres españolas que querían abortar evidentemente las personas de la clase alta porque en aquella época tampoco se viajaba tanto y si tenían medios para viajar como se viaja o se viajaba en los años 90 y a principios de los 2000 eh... a principios de los 80 los españoles no íbamos o no se iba de vacaciones al extranjero y evidentemente las que abortaban en Inglaterra por ejemplo que había derecho al aborto pues eran personas claramente de la clase alta porque las clases medias, clases bajas no se podían permitir el lujo de pagar un aborto en Inglaterra ni de ir a Inglaterra eh... pero esto no quiere decir que en España lo que pasa es que en España se abortaba ilegalmente y de una manera digamos un poco brutal porque no había yo no sé si estaba legalizado en Francia no lo sé porque hay países que no puedo decir cuáles puede ser pero siempre había unos condicionantes en España el derecho al aborto tiene para abortar se tienen unos condicionantes pues puede ser puede ser que en Francia se legalizara el aborto pero yo creo que siempre hubo como en España condicionamientos eh... pues uno de ellos era si la mujer era violada otro el derecho al aborto puede ser no sé hay países que aún no lo tienen reconocido, por ejemplo Irlanda Irlanda no lo tiene reconocido no sé si en Italia no creo que tampoco no creo que esté reconocido el derecho al aborto es decir no en todos los países europeos y Francia pues me cuesta creerlo y aquí por ejemplo sabemos que hay pues peligro de muerte de la madre unos condicionamientos hay unas condiciones como dije anteriormente peligro de muerte de la madre que la mujer fuera violada en esos casos sí que hay un derecho al aborto a excepción de una comunidad es decir, hay una comunidad donde no se puede abortar por eso de las tonterías de los derechos forales, que es Navarra en puede ser yo no sé cómo está la legislación en Francia con respecto al aborto pero en España hay una comunidad autónoma que que no tiene reconocido el derecho al aborto, es decir que es Navarra en Navarra no se puede abortar se puede abortar con esos condicionamientos que decimos en toda España menos en Navarra es decir por esto de los derechos forales y esa coña que hay en el País Vasco y en Navarra que sólo ellos pueden tener derechos forales y los demás nos tenemos que tocar las narices y encima ahora piden más miedo al Estado porque no recaudan allí por la crisis de... de los derechos forales es una algo medieval del medievo no lo entiendo o no hay derechos forales para ninguna comunidad española, o la hay para todos porque derechos forales lo tuvieron pues casi todas las comunidades autónomas aquí en Galicia es decir, es que esto es una coña que recauden ahí pero no lo sé Aragón tuvo sus derechos forales Valencia Cataluña Castilla Galicia Asturias Valencia, Baleares pues no sé pero querámoslo o no esos derechos forales sólo se le reconocieron al País Vasco a Navarra y eso no lo toque es decir desde el partido de la derecha que puede representar allí la unión de varios partidos de derechas como puede ser Unión del Poder Navarro hasta el más de la extrema izquierda que puede ser Bildu pues todos protegen esos derechos forales a mí me parece una barbaridad es decir que ellos recaudan y después le dan una parte al Estado pero una parte proporcional es injusto totalmente injusto pero bueno esta constitución también viene reconocido lo que es esto pero bueno concretándonos en eso en Navarra sí que está prohibido abortar dentro de España está prohibido abortar dices me parece injusto me parece muy injusto el movimiento ecologista nace más como un en España no tuvo mucho éxito y nace más como un movimiento fuera del ámbito de los partidos y sindicatos va por libre con manifestaciones que congregaban a gran número de personas sobre todo iba como dije alguna vez contra la la creación de más centrales nucleares en España de más centrales nucleares en España existen otros movimientos que luchan para que se vayan los norteamericanos también de las bases militares que tenían a España esto ya lo dije también coge fuerza a finales de los 70 principios de los 80 el movimiento pacifista ya dije antes primero por las bases militares americanas en España que fomentan entre sus seguidores sobre todo lo que es un neutralismo militar frente a los conflictos internacionales que puedan llevar a España a una contienda militar como así ha sido también hay una parte de la sociedad española que rechaza en cierta manera al ejército pero sobre todo lo que era en la época franquista porque el ejército fue uno de los bases de la dictadura de Franco que además se demostró en el intento de golpe de estado del 23 de febrero del 82 en España en realidad en la época de Franco confluían tres dictaduras que eran la la dictadura propiamente falangista o con reminiscencias del estado fascista italiano que se copió algo de ellos y que confluía con otras dos dictaduras que eran la dictadura militar y otra también evidentemente la dictadura eclesiástica es decir no acuerdo era pequeño pero en semana santa pues no se podía ir jugar al fútbol por ejemplo o la gente no podía jugar a las cartas en un bar es decir que era la iglesia también intervino en lo que fue la dictadura si el golpe de estado del 81 si si en el 81 en el 82 fue la victoria del sol en las elecciones si no se que me pasa con los años 81 82 que me confundo bastante bien bueno buenas tardes maría para hacer un resumen vamos a ver hablamos de el movimiento feminista que fue una progresión a lo largo de del segundo tercio del siglo 19 si solo decir un resumen ese movimiento feminista empezó con la reclamación del derecho al voto se fue expandiendo en el tiempo después se reinventó indicaron que por ejemplo a igual sueldo a igual trabajo igual sueldo para el hombre y la mujer el derecho al divorcio y hubo feministas más radicales que reclamaban el derecho al aborto después hubo un movimiento pacifista en españa sobre todo a principios de la madodemocracia era contra la instalación de más centrales nucleares en españa e y después hablamos de otros movimientos sociales como fueron e aunque bueno es e movimiento antimilitarista no que este movimiento antimilitarista e lo que buscaba e era la supresión de de cumplir el servicio militar no e esto fue e servicio militar era obligatorio e que costó además para algunos jóvenes e que se negaban a hacer el servicio militar después se crea un servicio social sustitutorio e para no cumplir el servicio militar y bueno es paradójicamente con un gobierno de PP en que e se acaba con el servicio militar en españa y se hace un ejército profesional en todo caso esos movimientos e más importantes sociales en españa fueron el movimiento feminista el movimiento ecologista y el movimiento antimilitarista no todos fueron evolucionando es decir que el movimiento feminista en todas partes fueron la objeción de conciencia si la objeción de conciencia lo que llevó a algunos jóvenes que e en edad de servicio militar fueron a la cárcel poco tiempo pero estuvieron un tiempo en la cárcel y e después con un gobierno de PP pues se suprimió el servicio militar e el movimiento feminista en españa fue también evolucionando desde e la lucha por la democracia hasta por el derecho al divorcio y en un momento digamos de mayor radicalización pues fue el movimiento para el derecho al aborto pero como ya hablamos anteriormente el derecho al aborto pues en españa tiene una serie de e condicionantes como pueden ser pues que la mujer fuera violada como puede ser el peligro para la madre peligro de muerte para la madre es decir que está condicionado por algunos sitios ya decimos que no en toda españa está reconocido lo dijimos antes pero para que lo sepa maría que no en toda españa está reconocido el derecho al aborto hay una comunidad que es navarra por lo que fuera porque tiene unos recursos legales para prohibirlo en navarra está prohibido el derecho al aborto no puedes abortar en el resto de españa sí pero bueno eso está condicionado como lo ve con javier por los tan traídos y llevados derechos forales es decir que les da unas competencias mayores en cierto sentido recandoción si evidentemente el opus es muy fuerte en navarra es decir donde se reunía escriba de balaguer con sus con los que pertenecían o pertenecían al opus era en pamplona precisamente la universidad de navarra también sí la universidad de navarra también es una universidad que pertenece al opus entonces ese movimiento feminista que va reivindicando cosas es el movimiento antimilitarista que empieza con la negación de estar en la otan de que se vayan las bases americanas después se reivindica el no hacer la mili y en que país fuera en que españa fuera un país neutral dentro de los conflictos internacionales pero bueno evidentemente al entrar en la otan no puede ser neutral aquí en españa siguieron también las protestas contra las centrales nucleares logrando que se cerraran algunas sobre todo aún sigue habiendo no sé cuantas centrales nucleares seis o siete pero algunas evidentemente estaban muy deterioradas y eso bueno lo consiguieron estos no sé yo creo que las que cerraron fueron las que estaban más deterioradas porque había sí creo que no sé en extremadura en andalucía había varias centrales nucleares que estaban en un estado sí hay más pero que estaban en un estado en muy mal estado es decir esas fueron las que se llegaron a cerrar eh después ETA presionó sí puede ser que sí no sé que hubo una presión muy fuerte sobre las centrales nucleares que había en el País Vasco y si ETA presionó no lo sé pero hombre las centrales nucleares vamos a ver son un eh como diría que son una energía muy limpia pero tiene después un problema de que aunque son una energía limpia que no crea contaminación tienen un problema de mantenimiento que tiene que ser muy muy muy fuerte ¿no? porque si hay una explosión en una central nuclear aquello puede ser el desastre un desastre brutal y ya digo había en España muchas centrales nucleares que no estaban dentro de que estaban eso muy deterioradas y por lo que lucharon en un principio el movimiento ecologista fue contra esas centrales nucleares eh después en el ya digo se consiguió también suprimir el servicio militar obligatorio en el ámbito feminista en el ámbito de la educación positiva ¿no? a favor de las mujeres sobre todo en lo que son las listas electorales ¿no? en la lista de los partidos ¿no? y otro movimiento que hablamos también para decírselo fue el movimiento antirracista eh ya que el estado español se convierte en un estado de acogida de inmigrantes la primera generación de inmigrantes venían a hacer los trabajos que no querían hacer los españoles pero en la actualidad evidentemente en esta segunda generación de inmigrantes y que se quedaron en España al romperse la burbuja inmobiliaria quedaron sin trabajo y hay mucha gente que evidentemente rechaza en cierta manera a los extranjeros porque también perdió mucho la delincuencia entre algunos inmigrantes de segunda generación eh pero evidentemente necesitamos inmigrantes y hoy lo estamos viendo con la agricultura eh y además porque España es un país donde se producen pocos nacimientos y con una población eh muy envejecida y son los que pueden eh llenar las arcas vacías de la ciudad social y además hacían los trabajos más duros que no querían los españoles evidentemente ya digo en Galicia aquí en la costa pues los barcos de pesca la mayoría yo creo que con algunos no lleva ningún español son gente de Cabo Verde eh y de Perú que están acostumbrados a a la pesca los que van con barcos de bandera española a pescar en el gran sol o en el banco canario sahariano o a Namibia por otra parte en el año 2013 se fueron más de medio millón de inmigrantes a sus países de origen por eso el gobierno nos decía que está bajando el paro pero si el gobierno de PP pero era simplemente porque muchos de estos inmigrantes estaban apuntados al INE la crisis llevó al paro a mucha gente españoles pero también inmigrantes eh se decía que bajaba el paro pero evidentemente era porque esta gente volvía a sus países de origen eh bien para acabar pues movimientos sociales que no le dije antes a María pero bueno esto va a quedar grabado que ya hablamos fue el movimiento 15M un movimiento social importante que al convertirse en partido político perdió toda su esencia de movimiento social y el movimiento de la primavera árabe que en algunos países surgió afecto y en otros no pero bueno como queda grabado pues ya ya lo veréis bueno hasta la próxima y buenas tardes porque tengo que dar otra rupería si está grabado esto no hablamos de todos los movimientos hasta del movimiento bueno de los sin tierra en México o el movimiento peronista de varias cosas hasta la próxima