Buenas a todos. Ya estamos aquí. Perdonad que se he tardado un poquillo, pero es que hay veces que entre que acaba un curso empieza otro y demás, pues los técnicos a veces no dan gasto con todo. Si alguien no escucha, que refresque la página. Ya, Pilar, pero si no escucha... No, lo estoy escribiendo, lo estoy escribiendo ya. Refrescar la página. Refrescar la página. Porque claro, si no... Oye, que hasta ahí llego, por favor. Buenas tardes, buenas tardes a todos. Bueno, yo creo que ya, ¿no? Parece que todo el mundo ya va escuchando, ya va viendo. Vale, una cocina. Lo que os preguntamos siempre, ¿os llegó lo que es Monde Fernando? Lo de la semana pasada y ejercicios de... Los ejercicios 3, o sea, chichas. Sí, claro. Solo preguntado. No te voy a ganar. Se ve muy, muy pequeño el PDF. Pues... Ahí lo veis. Está como siempre, ¿eh? No ha habido ningún cambio. Así mejor, pero yo lo veía bien, ¿eh? Vale. De todas maneras, claro, es que no sé cómo... Bueno, claro, me gustaría saber cómo se ve. Dicen las instrucciones por el chat. ¿Instrucciones de qué? No, eh... Por favor, alumno329, ¿qué instrucciones necesitáis? Vale, llegó todo. Genial. Que se ve pequeño y no se lee nada. A ver, voy a... Voy a dejar de compartir y vuelvo a compartir. Que se ve bien, Pilar. No, pero es que si no lo ven, y son bastantes... Ya, pero no. Yo veo aquí en el mismo que es la misma persona la que no lo ve. Igual lo tiene en el móvil o en la tablet. No, pues no se lee nada. Se ve como siempre, ¿ves? Ah, alumno387, sí, pequeño, sí, casi... No, pero también otros, ¿eh? Se ve bien. Ahora bien, vale. Se ve un poco borroso, pues no debiera. No, no debiera. Igual es su conexión, ¿eh? Claro, mirad esta conexión y eso porque es que no... está exactamente igual que todos los días, ¿vale? Y Fernando que lo puede ver, nos está... Mira, estoy viendo ahora mismo cómo se ve y se ve a pantalla completa perfecto, vamos, igual que lo estoy viendo yo. Que pongan a pantalla completa el click de vídeo. Pues poned la pantalla completa como os dice Fernando, por favor. Vale, bueno, vamos a empezar porque si no... Bueno, decidese que os ha llegado, recordaros que todos los días cuando acaba la clase, pues lo que damos en la clase se os manda a través de un PDF a los correos, por lo tanto tenéis que estar matriculados para que os pueda llegar porque si no es imposible que Fernando pueda tener vuestros correos. Después los ejercicios, normalmente los estamos mandando el mismo día, los ejercicios siguientes, pero que vamos... O sea, tenemos ejercicios todavía para más días sin que... Es decir, que los que podamos dar hoy los tenéis ya desde el primer día. Si alguien tiene problemas o le falta algo, pues me escribís al correo o habláis con Fer y intentamos solucionarlo en la medida de lo posible. Claro, poned pantalla completa. Poned pantalla completa porque ese es el problema, ¿vale? Si no lo ponéis vosotros a pantalla completa es imposible que lo veáis bien. Si no se os va, pues no se os refrescaza o algo porque... Ponen por aquí que si cerráis el chat y ponéis a pantalla completa se ve perfectamente. Vale, vamos a recordar un poquillo lo que estábamos viendo el otro día. Vimos... Voy a minimizar un poco porque si no es que... De cerca no lo veo yo. Estuvimos viendo... Ah, bueno. Una cocina. Si el otro día en este ejercicio, en la actividad 6, contesta con X, X, el género de 59. Y aquí había una rata, por favor, corregidla, ¿vale? Que pusimos estate que era másquila. Estate es femenil, ¿vale? Estate verano es femenino. Lo corregís. Y después otra cocina. En los apuntes que os envié había un ejemplo que se me olvidó a la hora de mandarlo que lo... Corregirlo yo. Que estaba... A ver si no encuentro y os lo digo. Que era la chile... Ah, aquí. No, esta es la cereza chile ya. Ah, ah, ah, ah. basta que lo busque para que no lo encuentre pero decir es bueno que ponía la chile la chile a medida de chile o el chilio que es la pestaña y yo tenía puesto la ceja vale en las cejas suprachillo entonces que lo cambies porque creo que os lo envié sin corregir vale vale más cositas bueno no sabemos que aquí no explorar es irregulares que decíamos que no rigen ninguna de las normas que habíamos visto anteriormente como huevo le hueva el bolo y homini en la hora que lo hará es que vale entonces debido a que a esa rata que tenía yo del estate no que el verano para nosotros es masculino pero para ellos es femenino pues sometido en esta tercera lección en italiano está mini en español o lo que voy a hacer es voy a leerlo en italiano y por favor pues intentar pronunciarlo al mismo tiempo en casa vale porque bueno la traducción ya la tenéis ahí para facilitar es también que no tengas que andar buscando ni apuntando tanto tiempo puedo repetir que agro eco cuatro natura puedes repetir que me tienes que repitamos me escribes y después me decís vale vale para el más que le sale al femenil en español o no palabras que en italiano son masculinas pero para nosotros son femeninas lago que es ahí vale os pongo al lado la traducción la aguja la alveare la angolo repetirlo vale que así también nos acostumbramos un poco a la cita italiano lago a aquel lago no es lago porque el lago como si si lo decís lago es un lago vale como el lago trasimeno pero pues tenéis que hacer esta pronunciación del lago de que se nota que sé que está apostrofada para que sepan que es la aguja la alveare la angolo la gente y el benvenuto El burro, que para ellos es la mantequilla, para decir nuestro burro, ¿vale? Sería asino, ¿vale? Como asno, pero con un I, asino. El camino, el camino, recordad que con una M es la chimenea y con dos M sería camino, lo que es un camino, ¿vale? De tierra. El capelo, el capelo, las dobles consonantes, hay que pronunciarlas. Esto es lo mismo, hay que pronunciarlas muy bien porque el capelo es la gorra o el sombrero y con una P solo es el cabello. Bueno, sigo con las de aquí al lado aunque no vaya en orden. El pomerillo, el raño, el ramo. El ramo, el rasoio, el sale, el sándalo, el sangue, sangue. Esa U se lee, recordadlo. Lo shopero, esto, la S que está es shopero, la I apenas se pronuncia, ¿vale? Es como si fuera shop, shopero. El carchero, el carchofo. El cerino, el conto, el copercio, el cuchaio, perdón, cucaio, es que este tiene telita, ¿eh? Cucaio, con doble F es la laguna esta. Cucaio, el cuchillo, el débito, el duplo, el flore. El ginocho, que parece que me duele la rodilla, ¿eh? Que a mí hoy me duele la introspección, aprovecho. Sí, a mí me fa mal el ginocho. El graso. El latte. El leño. El legume. El lenzuolo, que aquí después veremos lo del lenzuolo, lenzuola, ¿vale? Vale. Lenzuolo, el lepto, el marciapiede. Bien. marcha quiere recordar que eso sería como si después una vocal hace como el sonido cha vale con la marcha pierda y señales de algo a ver puedes repetir nuestra vez se ven dos metentes y el pdf imposible de ver vale a ver agro eco 4 nature que me dice si puedo repetirlo de chile os decía que lo que en la teoría que es donde os puse que el chilio os ponía que el chilio era la ceja y no es la pestaña vale porque bueno que es un error que tenía puesto yo porque sopra chilio es la la ceja que lo corrige si pongáis en chile o le chile que son pestañas y pestañas vale después lo de la pantalla completa es que de verdad lo corrobora fernando hola buenas a ver la pantalla completa se está viendo a pantalla completa y en máxima calidad pueden tener un problema ellos con su conexión ya te digo que si tienen algunas cosas más conectadas a internet puede ser por algo de eso pero se está viendo como siempre es más acabo de ver yo de una luz que me ha mandado un vídeo como se ve y se ve perfecto pues bueno ahí desde aquí llamar no podemos hacer pero es que yo aumentar un poco más si lo puedo aumentar el mira al 1 355 se ven y se ve bien y nítido claro es que yo creo que es pues eso de poder del formato que tenga cada uno vale intenta acceso a abrir la ventana que está pantalla completa cerrarse el chat que sea mejor si está compartido por eso no lo veis bien para un segundo hay una alumna que mandó un enlace a un alumno no lo sé y se lo tiene no lo tiene pantalla completa si lo pone a pantalla completa efe álvarez 73 y lo pone a pantalla completa se le verá pantalla completa no lo tiene pantalla completa pues ese álvaro 73 lo que te dice es ver que entendemos de esto que yo mil veces y Es que claro, en 120 se ve bien Sí, sí, yo lo aumento sin el problema Pero, y la gente lo puede ver Vamos a ver, ahora mismo Lo tenemos, sí, porque lo has aumentado Pero ya te digo que es que tienen que poner La pantalla completa Si lo quieren ver entero Yo estoy viendo lo que tú me enviaste En cuadraditos y más Pues puede Al 1.331 puede tener algún problema Con la conexión, porque estamos emitiendo Exactamente igual que todos los días Claro, o también intentad Yo que sé, porque hay veces que si lleváis mucho tiempo Conectadas, pues salid y volver a entrar Para ver si así Refresca la página, o es que no sé, la verdad De todas maneras Lo que iba a decir, que ahora mismo Estoy leyendo palabras, que no hace falta Que las estéis viendo, porque las vais a ver igualmente O sea, intentad Con el audio Perdona Pilar Los iconos grises Los iconos grises tenemos que salir Porque somos los que Damos uno soporte a la página Y el otro es el tutor, si no, no habría No nos estaríais escuchando ni estaríamos viendo Claro, porque les saldrán nuestras pantallitas ¿No? Claro, es que nuestras pantallitas Tienen que salir Claro, es que a lo mejor También es el navegador El Explorer se ve mejor El mejor es el Chrome Para esto El Chrome, sí, eso Porque el Firefox o el Explorer Que yo creo que Yo no lo pondría En el Chrome, yo creo que es donde mejor se ve Vale, me ha mandado Otra imagen al Al chat, y en el chat yo lo estoy viendo bien A pantalla completa Yo lo estoy viendo bien, es que no podemos ampliar Toda la pantalla entera Claro, es que no sé Yo ya Continúa con la clase, porque es que si no Sí, tengo que continuar Porque es que si no Esto, claro Probad en vuestros ordenadores Y no sé, lo que mejor se pueda Vale, creo que me había quedado El señal El serpente Ah, una cuestión Me preguntaba alguien por ahí Si había que leer diferente Con el apóstrofe Sí A ver, no es que sea leerlo diferente, pero hombre, hay que hacer una pronunciación correcta para que se entienda que, por ejemplo, en el ejemplo ese que teníamos de la aguja, lago, no es muy bien decir lago, que lago. Lago, ¿entendemos? Lago es un lago y el lago estás ya con esa pronunciación enfatizando que hay una apóstrofe. Porque si no, a ver, también por el contexto sabrían, no de lo que estamos hablando, pero entre mejor se pronuncie, mejor. Vale, en Chrome, de verdad, pues haz a Chrome que creo que lo vais a ver perfecto. Vale, los guardo, que es la mirada. Y el sonrisa. El sonrisa, el sospecto, lo estivala, el tabolo, el topo, el topo, el tovaiolo, el tuorlo, el ficho, el vantaggio, lo echo, el vaccino, el miele. El naso, el pepe, esto es el pepe, es muy salado, ¿no? Pepe, que es pimienta. Y el pulso. Vale, el pulso, que aparte que es el pulso, ¿no? Y no es la muñeca. Ahora, las palabras femeninas en Italia van a ser más que en español. Al contrario, ¿no? Femeninas que son en castellano y nosotros, cuando somos masculinos. La diarrea, la arte. Si os dais cuenta, el L apostrofado, no digo l'arte, sino es l'arte. No, es l'arte, la diarrea, la banca, la busta, la campaña, la caramela, la carta, la colación, la cometa. La cometa, la cometa es lo mismo. La partita, la percentuale, la pesca, la plástica, la posta, la recevuta, la escarpa. La cigarretta, la espalda, que obviamente si nos lo dicen así nosotros siempre tiramos a pensar, o el espalde, vale, la espalda es el hombro y el espalde son los dos hombros. Y claro, para nosotros es un falso amigo, ¿no? Que pensamos que es la espalda, pero la espalda es la esquina. Después lo veremos, ah, bueno, después lo vemos en el contextual. La conoscenza, la consolación, la corniche, la cura, la doménica, la estate, ¿vale? Que aquí era lo que os decía, que os había puesto. Que era masculino y no es femenino, la estate, la forqueta, la guida, si le he saúd recordarlo, la imposta, la máquina, la mappa, la matita, la noia, la oficina. Voy a subir ahora para la otra. Ay, Dios, ¿qué me pasa? El señal, no, este ya lo habíamos hecho, vale. La partita, ay, no, esto lo había leído, femenino, bueno, no sé, la partita, ah, vale, perdonad, ¿eh? Ah, aquí, aquí, la espazola, la estanza, la espalda, la tasca, la tastiera, la tigre. La toalla, la toalla, que parece que para nosotros es la toalla, ¿no? La toalla es como la shugamani, ¿vale? Entonces, la toalla es el mantel, no es la toalla nuestra. Uniforma, la valle, después explicaremos por qué vamos a dar los artículos, el por qué unos van a apostofar ese trozo. Ay, perdón, la valle, no, la valle. La vernice, la zanzara, zanzara, la origina y la pálpebra. Bien. Va a ver, hoy vamos a hacer esta actividad, cambia el siguiente nombre del singular al plural. ¿Qué tenemos que hacer? Tenemos que coger la actividad 7, que la tenéis yo creo en los ejercicios de... Creo que es el último ejercicio de ejercicio 1, que os mandamos el primer día. Y se trata de cambiarlos del singular al plural, siguiendo las reglas que explicamos el otro día y que también tenéis el pdg ya. Alguien pregunta, ¿podrías pronunciarle state? La state. Este vocabulario, si lo hemos enviado por email o está para enviar, este vocabulario os lo enviamos hoy, con lo que leemos hoy. Se ve igual que siempre, muchas gracias Carmen, yo lo veo como siempre. Vale, no entiendo los cambios, pero es que si seguimos, si no, no damos clase, ¿vale? Vale, bueno, preguntáis si está enviado o está por enviar. Este vocabulario, os lo he explicado ya, lo que os enviamos antes de las clases son los ejercicios. Y después de las clases, lo que hayamos visto en esa clase, os lo pasa un pdf y se lo manda Fernando y Fernando os lo hace llegar a todos. ¿Vale? Para que tengáis toda la teoría y todo el vocabulario. Vale, genial. Bueno, pues ahora se trata de que nos pongamos en la actividad 7. La actividad 7, que tenéis que tenerlo en los ejercicios 1, creo que ya os digo, creo que ha llegado hasta la actividad 7, la primera tanda de ejercicios que os enviamos. Y os doy ahora dos minutillos, que no tardéis nada, recordad las reglas. Las reglas generales para cambiar de singular a plural, que era en general, claro, salvo bastantes excepciones que había, pero bueno, las que os he puesto son faciluchas, ¿vale? Todas las palabras que terminen en "-a", que eran femeninas, ¿no?, por lo general, para formar el plural, lo que tenemos que hacer es simplemente cambiar en la misma palabra, pero finalizando "-n", ¿vale? Después las palabras que acababan en "-o". que por lo general también eran masculinas, para hacer el plural simplemente cambiábamos esa O a I. ¿Vale? Los ejemplos que tenéis aquí, fanxula, libro libre. Y después había otras que podían ser femeninas o masculinas que terminaban en N y que para formar el plural simplemente cambiábamos esa E por la I. ¿Vale? Después sí que hay excepciones, pero bueno, las que os he puesto creo que no tengáis. Ningún problema. Si queréis os proyecto el ejercicio en sí, cómo os llegó. Vale, esto es ejercicio 1 y creo que sí, la actividad 7 es la última que iba en esta tanda de ejercicios. ¿Vale? Voy a ver ahora si me estoy diciendo algo. Estate. Era femenino. ¿Vale? Herrero y Yolanda, vale, genial. Si se ve genial, nada, muchas gracias a vosotros. Alumno 3, 87. Estate era femenino, que lo tenía mal puesto, lo he dicho al principio de la clase. En la corrección había puesto masculino y es una rata, ¿vale? Es en femenino. Vale, venga, tenemos 2-3 minutillos para cambiar esos singulares a plurales. ¿Tenéis todos? ¿Tenéis todos los ejercicios? Si no, os los estoy proyectando, que creo que lo estáis viendo. Lo estáis haciendo, ¿verdad? Contestadme a alguien porque ya no sé si me escucháis o no me escucháis. Vale, genial. Venga, pues tenéis ahí unos minutines y os proyecto la solución, ¿vale? Y lo vamos viendo. Ah, muy bien, vale, estés en ello. La traducción la vemos ahora, ¿vale? Cuando lo solucionemos. Lo que quiero que lo hagáis en algunas palabras que no vais a saber lo que son, pero guiándoos por las reglas que hemos visto, ¿vale? Ahora mismo os doy también el vocabulario de las palabras que no conozcáis. Venga, os doy un minutillo. Miradme los apuntes, si podéis mirarlos. Me podéis hacer las trampas que queráis. No, pero que son facilillos, ¿vale? No vais a tener problema. Eran unos pocos bastantes, pero la verdad que la mayoría, como acaba nena o no, había que tener en alguno cuidado para que el sonido fuera igual, la fonética, pero sin más. Se superponen dos. ¿Dos qué? ¿Dos PDF? Sí, porque tengo abierto dos. Pero bueno, puedo cerrar este. Y os dejo esto, ¿eh? Sí, ribane 120, lo que termina en no, el plural, se cambia ahí. Por lo general, ¿vale? Recordad que siempre vamos a tener excepciones. Imagina gramática italiana que las excepciones son bastantes. Ah, sí, sí, sí, por poner dos i's. Es que no sé... Ahora lo vemos. En io, ¿en qué acaba en io? Ah, vale. Ya, ya se... por el diccionario, ¿no? Ahora lo vemos. No, no se superponen, ¿vale? Yo os lo digo. Diccionario y... no, no, no. Venga, lo vamos a ir viendo, ¿vale? Lo voy a proyectar. Un segundito que habrá las funciones. Vale. Lo estáis viendo, ¿verdad? Voy a aumentar. Vale, estáis viendo ya las soluciones. Mira. Vale, tenemos chelo, que es cielo, y para formar el plural sería cheli. Simplemente cambiamos la o por la i. Núbola, que es nube. Para cambiar al plural, núvole, sin más. Carriera, carriere. Ahí tenéis la traducción, ¿vale? Carrera. Textura, que es textura. Textura. ¿Ves que es muy sencillo? La mayoría sigue en la regla general. Pues, asiento. Es la plata. Para los que sepan de química, ¿no? Ajé, que es plata. Asgenti. Parece platas. No os he puesto los plurales porque, bueno, me parecía ya de más, ¿no? el lago aquí hay que darse cuenta que el lago para formar plura sería la gui pero para que tengamos el sonido la gui hay que poner esa intercalada porque si no le digamos la gui vale daros cuenta de eso pasa lo mismo con duca que es duque que me preguntaba alguien por ahí bueno aquí claro tenemos esto es uno de los de las excepciones para decir el duque que es duque duques sería duque vale no sigue la regla general de duque ay dios mío a decirles que duquesa sería duquesa con ch vale y 2 doble s y que duquesa será duquesas formica que es hormiga y formique aquí pasa lo mismo para poder tener ese sonido que tenemos que meter la h intercalada porque sería formiche vale en el caso de educado aquí pues estos son excepciones que lo teníamos por ahí que en algunos pues aunque el singular fuera acabado en el programa nos lo formaba como si fuera aún un masculino albergo que es hotel aquí también un cuadrito que es un falso amigo porque al ver gonz no es una albergue que albergue en italiano sitio estilo con doble l y sin h y en italiano albergos hotel y el plural se forma alberghi y lo mismo tenemos que meter esa h para que no suene alberghi vale para que el sonido sea la como la nuestra barca barque lo mismo metemos la H para que no sea barche. Daros cuenta que sin esa H, seríamos barche. Entonces, barca, barque. Gallo, galli. Piedra, piedri. Diccionario, que aquí lo preguntaba por aquí un compañero, ¿no? Sí, Rivan es 120. Es diccionario. No se duplica la I, ¿vale? Simplemente ponemos la I y ya está. No la ponemos doble. Había otro caso, pero que no eran estas terminaciones, que os lo voy a... Voy a poner aquí, a ver si lo encuentro, porque es que ahora, así. Mirad, como aquí, ¿no? Os dais cuenta que el yon-na-la-i-o, bueno, es algo parecido a esto, ¿no? Que no cogían y quitaban esa o y ponían la i, yon-na-la-i, duplicando, simplemente quitaban la o y se quedaba la i. Pues en este caso, en el diccionario, es un ejemplo similar, que no es la misma regla porque son excepciones, pero bueno, simplemente no duplicamos la i, se queda con una i sola. La ya, que es ley, para hacer el plural, la ji. Este sencillo, ¿no? Dime. Un segundín. Porque es que me llamaron a la dinteca y es para decirles a los alumnos que... ...que lo ven así de mal, es porque tienen el flash desactivado. Entonces, en la barra de direcciones arriba hay un candadito, si le das sobre ese candado, vais a configuración del sitio web y hay un icono que te pone flash, permitir o bloquear. Le tenéis que dar a permitir para que se os vea pantalla completa y se os vea bien, porque si no se va a ver con baja calidad. Es permitir el flash para el vídeo. Vale. ¿Vale? Si alguno tiene alguna duda, le sale... ...le sale eso, que haga esto, que le va bien. Que es lo que le está pasando a alguna gente. Vale, genial. Pues muy bien. Bueno, pues hacer lo que os dice Fer. Venga, chao. Que bueno, lo que os dice Fer, por Dios, para ver si así podemos estar mejor conectados. En los apuntes del diccionario, los que terminan en cha, en ya, pero no es este caso, ¿no? Porque es diccionario. Vale, pero bueno. Os he puesto el otro ejemplo que es parecido. A ver, siempre... Yo si intento poner toda la teoría súper... ...súper... Bueno, no me sale la palabra, ¿no? O sea, completa. Súper completa, además. Pero bueno, siempre se me quedará algo en el tintero, ¿no? Entonces, como en el caso del diccionario y que a lo mejor no hay ni una... O sea, no hay una regla como tal. Simplemente son excepciones y ya está. Vale. Seguimos, van. Estamos con la G. La G. Es que ya... Que se ha sido ya... es que ya estadio está bien radice radici esto simplemente vale no no cambia nada simplemente la por la o por la y la e por la y la época independientemente de que radice sea femenino o masculino vale el cambio para hacer el plural es el mismo vale ahora tenemos la actividad 8 pero tampoco es cada quien porque si no ya me veis las soluciones de que se en que se basa la actividad hecho es un poco para que pongamos en práctica nuestra intuición porque tenéis que esto ya lo tenéis en los ejercicios 2 vale lo que os mandamos el segundo día al día pasado el pasado jueves y se dice y finales en ahora y con la tienda oa con la tilde son palabras que ya hemos visto seguro la mayoría o se parecen muchísimo al castellano entonces se trata de que a cada palabra le falta una letrina entonces cogeis una de las que veis ahí vale y tenéis que formar una palabra sencillo verdad venga pues otros dos minutos a vale con flash que era muchísimo mejor vale grande fernando sé que nos ayuda un montón la verdad en el román 1 me ponen es que se podría ampliar el documento es que ya lo tengo ampliado al 150 por ciento es problema de que tenéis que ampliar a pantalla completa porque no existe acabas de conectar hay que ampliar pantalla completa e intentar cerrar el chat si nos hace falta obtener una pantalla una pestaña diferente vale cuando hay que intercalar la h cuál es la regla pero es que intercalar la a no avale creo que te estoy entendiendo alumno 3 me pregunta cuándo hay que intercalar la h para el plural cuál cuál es la regla la regla es el sonido vale en los ejemplos que hemos visto por ejemplo barca no Barca es en singular, que es barco o barca, dependiendo más que nada por el tamaño. No es un barco estos enormes, ¿vale? Pues para el plural sería barque, ¿no? Pero ¿qué pasa? Que si escribimos, simplemente cambiamos la A por la E y no ponemos la H, si lo leemos nos pone, sería barche. Entonces sería barca y plural barche, no. Hay que también tener en cuenta la fonética. Y si es barca, el plural será barque. Y para conseguir ese sonido tenemos que meter la H intercalada. Recordad el primer día que vimos la fonética y para conseguir ese sonido hay que meter la H intercalada, ¿vale? La actividad 8, ¿vale? La actividad 8, que era lo que estábamos hablando, al alumno 346 pones álbero, no sé por qué me pones álbero, es árbol, pero no sé qué quieres preguntar con eso, ¿vale? Ribanes 120. Ribanes 120, la actividad 8. Se trata de que, lo estáis viendo así, estas palabras que os he puesto aquí, las terminéis. Es simplemente terminarlas con una A, con una O, con una E, con una I, con una U, con una A. Lo que más os suene. ¿Vale? No tenéis por qué conocer las palabras, es obvio, estamos en italiano inicial. Pero es para que os dejéis llevar un poco por la sonoridad de las palabras, porque muchas de ellas... Si las conozcamos nos suenan del castellano, ¿vale? Entonces pues decimos, por ejemplo, Ah, vale, álbero que me lo habías puesto. Álbero. Esto es un ejemplo, ¿no? Pues si no tuviéramos la O puesta, pues diríamos Alver, albera, albere, alberi. Tenemos que buscar con qué letra formamos una palabra que ya hemos visto seguro, porque la mayoría las hemos visto en las sesiones anteriores. ¿Vale? ¿Me he explicado? ¿Me he explicado? Estáis haciendo el ejercicio, ¿verdad? Vale, genial. Venga, si vamos a hacerlo ahora, en dos minutines, que es solo simplemente... Pero haced caso de vuestra intuición, ¿vale? Uy, uy, uy. Vale, os proyecto esto para que por si acaso alguien no tiene abierto el PDF, que lo podáis ver. Vale, es que nada No, paciencia no Pero bueno, para eso estamos Para echaros una mano Y ayudaros en todo lo que podamos Lucía Fresco Pues no sé, si no se le va el flash Pues yo qué sé, intentadlo mejor No sé Es que la verdad que no sabemos A veces ya ni qué soluciones poner Porque, vale B, Sarria 3 Finito, al finito Todo pronto Menos de un minutillo más Uno, dos Y lo corregimos Vale, comentaje Álvarez 114, lo del flash genial Muy en Fernando, que haríamos sin él en todos los cursos Es que esto lo digo porque después en las grabaciones No se ve lo que escribís Claro, solo se ve en diferido Solo se escucha el audio Y Y sí, sí Sin Fernando estaríamos muy perdidos La verdad Tiene mucha paciencia también Y que nosotros los poces le damos una Una guerra de olella M, Gil 1239 Te enviaron los ejercicios a partir del 17 Porque serían los ejercicios de hoy Pero tendrías que tenerlos De la semana pasada Si estabas Matriculado o matriculada Tendrías que tenerlos Si no, pues Escríbeme A mi correo O hablas con Fernando Y te los hacemos llegar Pero bueno Está proyectado O sea, que lo puedes hacer Porque está proyectado Lo podéis ver ahí en pantalla Lucía Fresco Ya, no sé Que Siempre se ha visto bien Sí, lo que pasa Es que yo creo que a veces Que bueno Que la tecnología No está a nuestro lado ¿Verdad? No me suena a ninguna con un Jeje No sé si hay alguna, la verdad. Ahora no me doy cuenta. Hay una, con un acentuada. Por lo menos una así que vea a primera vista. Ahí está. Al 1-3-55, fans de Fernando, ya se lo voy a decir yo. Yo siempre le digo, Fernando Presidente, juventud, bravo. Ves a Ria3, le dice a M1239 que no sé si lo está viendo, que si le mandas tu correo te lo envía. Es que ahora mismo no puedo, ¿eh? Al 1-3-55, gracias, gracias por los fans. Sí, es como un poco jugar a la lotería, pero veréis ahora que muchas de esas las conocéis. Venga, las proyectos y las vamos viendo, ¿vale? Vamos allá. Venga, ese Dishi aquí, madre mía, ves que no quiero yo. Venga. Vale, Álvaro, que ya estaba, ¿no? Que es árbol. Estrada. Bien, ¿no? Porque las demás, estrada, estrada, es calle. Madre, es madre. Casa, casa. Está seguro que todo el mundo las tiene bien, ¿verdad? ¿Vale? Profesoresa, que es profesora. Deciros que profesor es profesore, sin la terminación esa de sa, ¿vale? Jornalé, que lo habíamos visto otro día, ¿no? El jornalista o así, ¿no? Pues jornalé, que es periódico. Síntesis, resumen, que yo recuerdo que cuando acababan en i, el plural era invariable, lo único que cambiaba era el artículo. Juventud, juventud, juventud. Esta era la que era con tilde, ¿vale? Recuerda que las que son agudas son las que llevan la tilde. Radio, radio. Actriz, chef, que es actriz. actor sería actores vale con doble t también mano mano es el chip si estaba tenéis en todos los documentos que os mando con los ejercicios el fratello que ese hermano hermana nuestra tela vale hermana sería sobre la cambia yo creo que lo vimos en lo de femenino masculino que cambiaban las palabras vale poeta poeta fiore explore los profesores a mirada también estaba proceso profesor el programa que es lo mismo simplemente que duplica la m en italiano cinema si el cine libertad con tilde no porque si no no son haría raros y nos contiene libre libertad televisión es recordar que también televisión si la queremos decir como tv es entre los tipos vale la tibu situación de situación actores que os habéis hecho también antes actor revoluciones revolución y manuales manual bueno qué tal se nos ha dado fratili en algunos extra de sería posible a ver pregunta es que tengo que decir si no vale el alumno 238 si está de fratil y no existe sería fratelli vale extra de sí que existe sería calles en plural vale lo que pasa que bueno las puse en singular todo e refresco a ver que me pregunté sé que muchas cosas extra de sería en plural y fratelli no fratili fratelli sería hermanos vale pero he decidido poner las todas en singular obviamente si ponemos plurales tendríamos muchísimas terminaciones más de estos pregunta por aquí alumno 391 podría haber ido mejor irá mejor seguro ánimo jota lo presenté 485 es el chip si es plural en singular es ese sitio vale se añade la o es como antes lo que nos pasa con diccionario vale diccionario diccionario pues ejercicio es el chip si tres fallos o fallito profesores sí no pone por el profesor este profesor este sería para decir profesoras y profesor y sería profesores en plural vale fratelli hermanos masculino bueno muy bien hoy y el cien por cien por ahí genial dos fallos alumno 340 es el chip si es plural si aquí está puesto a veces ya no sé si me es verdad es verdad ya porque es que hay a ver en la que no me quedaba más puso un plural vale porque realmente ese chip ese chip sólo podríamos vale sí porque perdonadme que es que no estaba enterando sí siempre que podía ponía singular pero si no me quedaba otra como en este caso es el chip si ponía plural vale esto para alumno 340 después mano que puse manny manny estaría bien igual porque es plural vale liberty con y sería en inglés no y bach y muchas gracias alumno 361 por lo de pues fantásticas fantásticos vosotros que la hora que estáis aquí haciendo un esfuerzo grandísimo alumno 355 lo voy a poner vale hermanos para genérico existe para niño niña el fracel y mi fraterna mía sobre la civil y ni pues ahora tengo yo una duda con esto ahora os lo digo vale vamos a seguir con Un momentito. Es que Fratelli es sobre el niño, lo de hermanos y hermanas, genérico. Estoy teniendo ahora un déjà vu con el inglés y el italiano, ¿vale? Porque Sibilini, no sé si es en inglés. Lo miro y os lo digo, ¿vale? Venga, seguimos, que si no se nos pasa la hora. No, soluciones, ¿no? Vamos acá. Vale, tenemos aquí un transforma al plural y empezamos con los artículos. Venga, vamos a la actividad 9. Dos minutillos, ¿vale? Es transforma al plural, lo hacemos súper rápido. Simplemente hay que tener en cuenta que el sonido tiene que ser el mismo y algunas excepciones que hay, ¿vale? Es la actividad 9 que están en los ejercicios 2. Os lo proyecto. Si alguien no está viendo con lo proyectado, me decís que voy bajando el PDF, ¿vale? Venga, lo dejo ahí. Venga, poneros... Esto nada, dos minutines. Sibilini es en inglés, ¿verdad? Sibling. Claro, es que yo con esto de los idiomas al final acabo un poco tras estos mitos. Porque doy bilingüe en inglés. Pues se me complica la cosa. Muchas gracias. aval cárcel 6 así con ingresos y talento tiene que ser una locura total pues nada decidos eso es que en la duda era que tenga el pronunció con sibling y en italiano que yo sepa o que me dé cuenta ahora no hay un genérico para decir hermanos vale dicen mi fraterno la mía sorella ya que especifican si ese hermano si se hermana vale no para decir tengo dos hermanos pero voy a buscar por si acaso no sé que ahora ya no me di cuenta pero no recuerdo que el que lo haya alumno 368 que me preguntas si este curso italiano es anual se suele hacer todos los años es que no sé si estabas el primer día o esto el diferido este curso se normalmente se hace presencial en el aula un de la bañeza gracias a la unes y al ayuntamiento de la bañeza vale y es presencial lo que pasa que debido a la situación excepcional que tenemos lo hemos ofertado de forma gratuita para en abierto para todo el mundo si se seguirá haciendo el resto de años pues no tengo ni idea sinceramente nosotros llevamos muchos años dándolo pero siempre presencial nunca lo hemos hecho antes no lo hemos dado online se incluye en irregulares simplemente mano en el apartado de plurales y regulares porque es así si el plural es manny vale porque sí que cambia de plural a singular a plural de mano a manny pero el artículo es la mano no le mani espera espera espera pero voy a buscar y Bueno, ahora os lo quitaría un poco. Ah, ahí estoy boba, claro, sí, perdón. ¿Por qué? Porque si te das cuenta, la mano, o sea, ese la es un artículo para femenino y lo están utilizando para mano que acaba en no. Y es, o sea, a mano, que sería un singular masculino, le están poniendo la, que es el artículo para femenino. Y cambia al de mani, que le es el artículo para plural femenino y mani sería, si solo tenemos en cuenta el sustantivo, sería un sustantivo plural de un masculino. No sé si me he explicado bien. Que lo suyo sería il mano. Il mani, il mani. Y sin embargo es la mano le mani. Claro, fratelli, tres más que una, sí, es como nosotros, ¿no? Para decir, tengo tres hermanos, tengo tres fratelli. No es como en inglés que tenemos una palabra pues para decir, ¿no? El genérico. Alumnio 387 me pregunta si no hay ningún anual online. Pues, lo desconozco. Yo los dos te doy, tanto al iniciar como al contestar. Yo los he dado siempre en, o sea, en presencial. No, el contestar no es muy difícil. Yo os animo a que os apuntéis porque realmente es también, o sea, es como un iniciar, lo que pasa es que tratamos otros temas y de otra manera, pero no es difícil, de verdad. O eso creo yo, claro. Os viene un poco lejos, ¿no? Claro, porque aquí habrá gente de todo el mundo. El último día os voy a pasar un cuestionario o algo para que... Me apuntéis de dónde se es cada uno. No, no, alumno 490, ilmano sería, ¿no? Porque como acaba en o, decimos, ah, es masculino. Pues hay que poner un artículo en masculino, el singular masculino es il, ¿no? Pero sin embargo, por eso es irregular, porque acabando en o, que es masculino, le ponen la mano, le ponen el artículo en femenino. Por eso es irregular. ¿Qué es lo que se llama? G. Álvarez 114, recomienda el contextual. Os dicen por ahí, o sea que muchas gracias. Claro, por la UNED está el cuide italiano, ¿no? Lo que pasa es que no sé quién lo lleva, si Ponferrada o no, lo desconozco. Herrero y Yolanda, hombre, pues de León, estás al lado. Yo voy y vengo, ¿eh? De León a dar el curso, a la bañita. Así que se puede ir perfectamente durante el curso. Pues, no, chao 5, inglés lo da mi compañero Isaac. Yo es que inglés lo doy, o sea, en el cole o en el instituto, ¿no? Pero aquí solo doy italiano en la UNED. Uy, desde Murcia, madre mía. Las matrículas creo que os podéis seguir apuntando porque está la opción de diferido, aunque hay mucha gente que aunque esté en diferido se puede conectar al online, ¿vale? ¿Algún otro? Bueno, entonces, 81, madre mía, en Cádiz, ¿no? Pero bueno, de Ponfer. Herrero y Yolanda, venga, el último día me pongo... Es que por la conexión no ponemos el vídeo porque es que si no se me cortaba todo el rato. Pero ya un día os enseño. Aquí, la carucha. La facha. Bueno, ¿qué tal vamos? Ahora os voy a... Madre mía, eso es de todos lados. Sevilla, Mayor, Calicante, La Virgen... La Virgen del Camino, ¿no? Imagino. Cángase en Arcea... Pinaró, madre mía, Córdoba, Pófer, madre mía. Pues muchísimas gracias a todos por estar ahí. Málaga, uy, Málaga. Málaga, súper chulo también. Que estamos todos ahí en fase cero, ¿eh? Compartiéndonos. Vamos, venga. Vamos a las soluciones. Venga, rápido, ¿vale? Sofito, techo, sofiti, techos. No tiene ninguna complicación, ¿vale? Disco, disqui. Aquí lo único, tener cuidado con la fonética. Que es la CH, ¿vale? Hay que poner la H intercalada para que suene como K. Mare, mari, amico, amichi, amiki. Pero nada, aquí esto es un error, ¿vale? Es amichi, sin la H, amico y mi amichi. Esto es un error medio que no sé qué dice, ¿vale? Esta H está mal, ¿vale? Es amichi, sin la H, amichi. Zio, zi. Aquí sí que se duplica esa I porque si no se lo quedaría zi, ¿vale? Errore, errori. Uccello, uccelli. En los que no tienen ninguna cosa así rara, ¿vale? Sigo. Tienes ahí la traducción. Occhio, occhi. Ordine, ordini. Estudente, studenti. Enseñante, enseñanti. ¿Veis que todas estas acaban en E? Simplemente es cambiar ahí. Estraniero, stranieri. Aquí se me ha ido un poquitito, ¿vale? Pero estadio, ¿veis? Aquí nos ocurre lo mismo que con diccionario. Para hacer el plural, estadio. Quitamos la O y no se duplica la I. Canecani, inglese, inglesi. Fiume, fiumi. Prete, sacerdote, preti. Zuccaro, zuccheri. Zero, zeri. Uomo, este es irregular, uomini. ¿Vale? Pero el resto, ¿veis que de la O cambia a la I? De la E a la I no tiene ninguna complicación. El uomo, que lo sabíamos el otro día. Que cambia a uomini. Venga, seguimos arriba. Libro, libri. Pavimento, pavimenti. Esto no hay ningún cambio. Fuera de lo normal. Muro, muri. Tetto, tetti. Medico, medici. Popolo, popoli. Museo, musei. Cuadro, quadri, aghi. Museo, musei. País. esto es con la fe vale yo creo que es que me lo cambia el huevo algo algo yo mal es una cuba igual vale en este es una rata es una q piatto ya ti coltello coltelli gato gatti perfecto y me he comido la la pep tranquilamente verdad sería esto lo cambiaré y yo creo que es de mandar aunque sea las soluciones porque si no nos da tiempo está hecho está bien escrito vale tapete quizás una te pones una p vale es doble p una t que me pongo lo que a poner de los consonantes tapete con doble p y una t sale salí directora director y vale padre es padre y que aquí no sé por qué ha parecido el director y yo no sé qué estaba haciendo aquí padre padre vale sapone saponi y quiere dijeri fiori fiori colore color y esto es veis que todo cambia de ahí no hay ningún problema por el hoyo nos pasa lo mismo y con el diccionario y demás horologi vale no suplica la y simplemente horologi quitamos lado y ya estamos tapete si abalecarse así está bien escrito valen cuando se duplica la y no mira realmente puede duplicar en dios y en el resto no la veis duplicada vale o que me dio cuenta ahora por lo general va a eliminar la o y dejarla ahí para formar el plural así que pues muy bien cuatro errores no lo genial pues venga vamos allá seguimos venga que por aquí hay gente que se agobia pero es que tenemos que dar salida todo el padre es si el singular padre es el singular padre el plural padre Es que, o sea, no sé, volví a poner otra palabra y no lo puse, ¿vale? Vale, no entiendo por qué, disco, disqui, pero amico es amichi, pues por restricciones que hay, ¿vale? Si os dais cuenta, si lo suyo sería que fuera amico, amichi, pero el plural de amico es amichi. Sin embargo, en amica, que es el femenino de amiga, amigas es amiche, no amiche, ¿vale? Así que sigue la regla fonética. ¿Por qué medici no es medici? Medico medici, porque, pues por restricciones varias, ¿vale? Zuccheri, zucchero, zuccheri es azúcar. Es que me ponéis... Háganme bueno que disco es disqui, pero amigo es amichi. Amico es amichi. Pues es que es así, tampoco hay... No os puedo decir, pues porque hay excepciones en algunas y se saltan lo de que sea la misma sonoridad, ¿vale? Me encantaría deciros otra cosa, pero es que no... Tampoco os puedo decir más, que son excepciones a la regla que siempre hay. Venga, seguimos con los artículos, ¿vale? Voy a bajar un poco esto, porque es que si no, yo no veo muy bien. Así lo veis bien, a 125. ¿Extraniero? Alumno 3 que pregunta, ¿es que es extraniero o es extranjero? ¿Vale? Ahí, que me voy... Vale. El artículo determinativo e indeterminativo, ¿vale? Artículos determinado e indeterminado. Determinado, el, la, los, las, de toda la vida. Y indeterminado, uno, uno... Uno, una, uno sumas, ¿no? Vale. Bueno, nos dice ahí un poco que sirve para precisar el valor, que se quiera asignar al nombre... Es decir, para darle un valor determinado, que sería determinado, indeterminado o genérico. Vale. Para poder entender mejor la forma del artículo determinado, ahora vamos con los determinados, ¿vale? En las palabras de género masculino vamos a tener como tres diferenciaciones. Las palabras que inician con vocal... Las palabras con consonante normal A, eso es decir, que empiezan por consonante, o las que empiezan con consonante de excepción, que serán las que empiecen por Z, Y, X, P, S, P, N. En realidad es la P seguida de cualquier consonante, por si acaso sale alguna palabra que sea la P seguida de cualquier consonante también entraría aquí. Aquí, G, N y la S impura, que es la que llamamos S líquida, ¿vale? ¿Estáis por ahí? Vale, genial. Sigo. Vale, en masculino, sustantivos que comienzan con consonante de tipo A, recordarles, de tipo A era consonante normal, que no era de las raras. Vamos a llamarle raras o diferentes, ¿no? Por ejemplo, tenemos ahí el cane, el libro, el folio. Y el... El artículo que ponemos es il, que significa el, ¿vale? Para formar el plural, los, ¿no? Sería il. Y cani, y libre, y foli. Y libre, perdón, y foli. Folio, foli son hoja, ¿vale? O folio, un folio, pues una hoja. Cani, que sabes que es perro, y libro, libro. Vale. Con las que comienzan con consonante tipo B, con la S impura, con la Z, con la P seguida de consonante, con la G, N, O. Ejemplos. ¿Qué tenemos aquí, no? Estudente. ¿Qué hacemos? Pues ponemos el artículo lo, ¿vale? Para singular masculino, que empiecen por las consonantes raras, vamos a llamarlas si o especiales. Para el singular ponemos lo. Los estudiantes, los truzos, los germos, los zainos, los zúqueros, los zopos, o los... Psicólogo. Estudente, es estudiante. Estruzo, que es una... es raro, ¿no? Es avestruz. Escarmo, es la pantalla, ¿vale? La pantalla del, por ejemplo, del PC. Zaino, es mochila. Zúquero, es azúcar. Zopo, es cojo. Y psicólogo, psicólogo, ¿vale? ¿Qué ocurre cuando queremos...? Formar un masculino plural con las consonantes raras. Pues, cogemos el li. Aquí pasa lo mismo, no sé si te recordaste el primer día que os decía que depende también todo de la pronunciación. Escucharéis gli, li o gli, ¿vale? Li estudianti, li astruzzi, es como una li, ¿vale? Li escarmi, li saini, li zuccheri, li zoppi, li psicologi, li gnomi. Gnomi, perdón, gnomi y gnomo. Lo neumático, lo neumatici. Veis que aquí es igual, ¿no? Neumático les da igual porque es neumatici. O sea, no guardan la sonoridad. Es que en italiano hemos encontrado muchas excepciones y nada, que no nos queda otra que tenerlas que saber sin más. Vale, lo xenófobo, li xenofobi. Vale, y nos queda en masculino. Seguimos en masculino, ¿eh? Recapitulamos. Masculinos que comienzan con consonante normal, singular, el artículo que ponemos es sil, y para plural, i. Se empiezan con una consonante tipo rara de esas, ¿vale? La s impura, z, gn, la p seguida de consonante, la x. Para singular, lo, y para plural, li. ¿Vale? Y cuando empecé por vocal, tenemos l apostrofada, lu cello, la nello, u cello es pájaro, y a nello anillo, ¿vale? Lu cello, la nello. Y para el plural, li. Igual que cuando es una consonante de tipo b que le llamo, o consonante de las extrañas, ¿vale? Me seguís, ¿no? Vale. Genial, venga, seguimos. Vamos con los femeninos. Femeninos. Solo vamos a diferenciar los que empiezan por consonante y por la vocal, ¿vale? Aquí, pues lo femenino, más sencillo. Después dicen que son más complicadas, pero no, es más sencillo. Cuando sea singular y comience por consonante, el artículo es la. Para plural, le, sin más. Siempre que empiece por consonante. Y cuando empiece por vocal, es... Lo mismo que en masculino, el apostrofado para el singular, y para el plural, no varía, ¿vale? El plural, tanto femenino como cuando empiece por una cosa con consonante, como con vocal, es le. ¿Vale? Loca, láquila, luva. Va. Estamos, ¿no? Venga, que ahora os meto un repaso. Indeterminados, vamos allá, lo mismo. En los masculinos nos los van a diferenciar por tipo A, las consonantes normales, tipo B, las consonantes raras y por vocal. Cuando empiece con tipo A, con una consonante normal, ponemos un. Un cane, un libro, igual que en castellano, ¿vale? Un perro, un libro, un folio. Cuando forme el plural, con consonantes de tipo A, será Bien. Cuando sea una consonante del tipo B, repito, que empiece por Z, por X, por GN, que es la ñ nuestra. Por P, seguido de consonante, por la S impura, ponemos uno. ¿Vale? Un, uno. Uno estudiante, uno estruzo, uno esquermo, uno saino, uno zuccaro, uno sopa, uno psicólogo, uno gnomo. Bueno, es que uno neumático, uno xenófobo. Y el plural sería deli. ¿Vale? De los estudiantes, de los estruzos, de los esquermos. ¿Bien? Bien. Y nos queda cuando empiezan por vocales. Pues con vocal, cuando empiezan por vocal, es lo mismo que cuando empiezan por la consonante de tipo A. ¿Vale? Lo veis aquí. Consonante de tipo A es un. Pues cuando empiezan por vocal, un también. Un chalo, un anelo. ¿Vale? Y el plural, lo mismo que si fueran... Aquí es un mix, ¿no? El plural lo forman como si fueran de consonante de tipo B. Ya sé que esto es un poco locura ahora mismo y dices, madre mía, pero haciendo ejercicios lo sacamos, ¿vale? Y es también, bueno, hacernos a ello. Femeninos. Pues nos pasa una casa, una cuercha, una estudiantesa. Es lo mismo que en castellano, ¿no? Una casa, una... Bueno, cuercha es que es roble, ¿vale? Que aquí es... Es femenino y para nosotros es masculino. Una estudiante. Forman el plural con del le. Y cuando empieza por vocal, es lo mismo que para el masculino, pero con apóstrofe. Un apóstrofe. ¿Lo veis aquí? Un apóstrofe. Un noca, un acla, un uva. ¿Vale? Y el plural lo forma igual que cuando empieza por consonante. Diréis, menuda locura. Vale, pues para eso he hecho esta tablita con artículo determinativo y artículo indeterminativo. Que lo tenéis que haber recibido. ¿Vale? Que a lo mejor para que no vayan tantos ejemplos es más fácil de ver a simple vista. Repetimos rápidamente que me toca cambiar otro curso. Para el masculino, cuando masculino es singular, que empieza por vocal, el apostrofado. Con consonante del tipo A, il, y con consonante del tipo B, lo. Plural, cuando empieza por vocal, li, con consonante del tipo A, i, y con consonante del tipo B, li también. Como combinación. Vocal. Femenino, singular, cuando empieza por vocal, el apostrofado, igual que el singular del masculino. ¿Vale? Cuando empieza por consonante del tipo A o normal, el consonante normal, la. Y lo mismo cuando empieza por la otra consonante, porque recordad que en femenino no distinguían la consonante del tipo A o del tipo B. ¿Vale? Era lo mismo. Y el plural. Aquí mirad. Más fácil. El plural femenino siempre va a ser le. Súper sencillo. Indeterminado, lo vemos. Masculino singular, un. Para cuando empieza con vocal, cuando empieza con consonante del tipo A, un también. Y cuando empieza por consonante del tipo B, uno. Para formar el plural, si empieza por vocal, del li. Si empieza por consonante del tipo A, de i. Y con consonante del tipo B, del li. Vamos con el singular. Perdón, con los femeninos. Femenino singular. Lo mismo que masculino singular, pero con el apóstrofe, un apóstrofe. Y con la consonante siempre una. Porque en femenino no difieren las consonantes del tipo A y del tipo B. Solo era con el masculino. Y para el plural, del le. Dados cuenta que tanto sea determinado o indeterminado, el plural de femenino, cuando es determinado, es le. Cuando es indeterminado, del le. ¿Vale? Vale. Nos paramos aquí. Gracias. Ahora os voy a mirar un segundo. La tabla, a ver en qué caso se puede o debe omitir el artículo. Esto ya lo veremos. Me preguntáis aquí en qué caso se puede o debe omitir el artículo. El artículo se omite en pocos casos, pero eso lo vamos a ver. Entonces, todas estas preguntas del estudio y que me preguntas por ahí demás, lo miramos el próximo día. Os han llegado las tablas, os las mandé porque para... Bueno, el próximo día que vamos a seguir con los ejercicios quería que tuvieras la tabla delante, ¿vale? Para que os fuera más sencillo. Entonces, el siguiente día partimos a partir de aquí, de los artículos. Veremos algunas cosillas que es que decir de los artículos. Creo que os estoy pidiendo... Los artículos determinados no se usan, que es lo que le decía a lo que me preguntaba a Valcarce. ¿Cuándo se debe omitir el artículo? Pues en muy pocos casos, ¿vale? Pero lo vamos a ver también y ya hacemos los ejercicios 10, 11, 12, ¿vale? Esto hay que ponerlo en práctica porque realmente los artículos... Tú ves la tabla y es muy bonito, pero sí que es un poco lío. Entonces... El próximo día hacemos ejercicios, lo volvemos a repasar, ¿vale? Gracias, Emilia Dutri. Nos vemos el próximo día o nos vemos en el italiano contextual. Muchas gracias, alumnos. Bueno, a todos en realidad, ¿vale? Me alegra mucho que os gusten las clases y que lo estéis disfrutando. Os he mandado las tablas. Hoy os mando hasta lo que hemos visto, ¿vale? En un PDF. Y lo que os mandamos hoy solo eran las tablas resumen de los artículos determinados e indeterminados, pues si hacíamos algún ejercicio, si nos daba tiempo para que las tuvierais. Hoy os mando todo lo que hemos visto hasta hoy, ¿vale? ¿De acuerdo? Venga, nos vemos en el italiano contextual. Los que vayáis al contextual, que os animo a que vayáis porque es prácticamente como si fuera una continuación, pero bueno, lo enfocamos de otra manera, ¿vale? Os tengo que dejar porque si no me matan en el otro lado por no conectarme. Gracias a todos y nos vemos el próximo día. Gracias.