Buenas tardes, ¿cómo estáis? Hoy continuamos con la clase de diseño web y de un poco de retoque fotográfico. Bueno, ya que tuvimos dos clases seguidas de diseño web con Wix, si recordáis, hoy vamos a continuar con retoque fotográfico. Recordar que lo vamos a hacer así, alternamos retoque fotográfico con diseño web, para que no sea todo seguido retoque fotográfico o todo seguido diseño web. Y que son unas pocas más de clases de diseño web que retoque fotográfico, puesto que la afinidad principal del curso es más diseño web que retoque fotográfico. Bueno, continuamos con Photoshop, habíamos visto el otro día un poquito, solo habíamos tenido una clase de Photoshop, si recordáis. Entonces hoy va a ser ya una clase mucho más interesante, no tan teórica como el otro día. Y vamos a hacer alguna práctica que ya os enviaron, un PDF con las prácticas que vamos a hacer hoy, ¿verdad? Bueno, antes de nada quería explicaros un poquito, porque me lo han pedido en los mensajes, que hablase un poco de las capas. Entonces, bueno, las capas es un poco complejo de entender, porque no es como aquel programa tan sencillito de dibujo como el Paint o similares que trabajan con una única capa. Photoshop trabaja siempre con capas. ¿Qué son las capas en Photoshop? Es como si fueran aquellas láminas transparentes de acetato que se utilizaban hace años en transparencias. Para proyectar, ¿no? Entonces esas láminas transparentes de acetato es como si tuviéramos una lámina, pues una letra dibujada y la ponemos encima de la mesa. Cogemos otra lámina y dibujamos una casa. Y la ponemos encima de la mesa. Entonces ya se mezclará la primera lámina de acetato que tenía una letra con la segunda lámina de acetato que tenía una casa. Cogemos una tercera lámina transparente y la ponemos encima de la mesa y dibujamos, por ejemplo, un árbol. Y en la siguiente, en la cuarta lámina de acetato, la ponemos encima de la mesa y dibujamos un avión. Entonces vamos poniendo láminas unas encima de otras, ¿verdad? Todas son transparentes y cada uno tiene un elemento. Una lámina tiene un avión, otra tiene un árbol, otra tiene una casa... Básicamente es eso. Los profesionales ya trabajan en Photoshop a un nivel alto, trabajan con infinidad de capas. ¿Para qué? Para que cuando hacen algo con el diseño que están haciendo, solo afecte... A un elemento de todo el diseño. Imaginaros que tienen un diseño muy complejo y una de las capas es un avión, por ejemplo. Ellos trabajan con esa capa, que es un avión, y todas las perrerías que le hacen en el diseño a ese avión, todas las cosas, los efectos, no está afectando al resto del diseño. Que puede ser una casa, un árbol, unas personas... Es un poco separar todo para hacer cosas solamente con algunas partes del diseño que estamos haciendo. Vamos a hacer un pequeño ejemplo de las capas, muy fácil, y ya empezamos con las prácticas. Voy a crearme una página blanco para trabajar. Por ejemplo, le doy a Archivo, aquí arriba le doy a Nuevo... Esperad, esperad, esperad, que no estáis viendo mi escritorio. Esperad, a ver... Ya estáis viendo mi Photoshop. Vale. No me escucháis. Hay alguien que dice que no se escucha. Yo no oigo nada, pero veo estupendo. Ah, vale, ya. Perfecto. Entonces, vamos a crear una nueva capa, un dibujo en blanco. Un documento en blanco. Archivo, nuevo, arriba archivo, nuevo. Y me pregunta el tamaño del documento que voy a crear. Le voy a decir 800 por 600. Venga, aquí es una medida estándar, un poco pequeña, no muy grande para que lo veáis todos. Y la resolución en 72, vale. Ahí tenemos mi documento en blanco. Mirad, siempre que empezáis con una fotografía o con un documento en blanco como yo he hecho, eso ya crea una capa. La primera capa, que es el fondo. La veis aquí a la derecha. Si alguien no ve las capas aquí a la derecha, es porque tiene desactivada la ventana de capas. Entonces tenéis que ir arriba, donde dice ventanas. Y tiene que tener, veis que la palabra aquí capas tiene un check, como una V. Es lo que tenéis que tener, vale. Si no, no lo veréis aquí a la derecha. Yo en mi caso, ¿cuántas tengo? Tengo capas, tengo historia y tengo muestras. Pero podéis activar lo que queráis, lo que necesitéis, básicamente. Entonces yo tengo aquí una capa. Una capa que tiene un candado. Este candado siempre sale... Siempre sale con la primera capa. Con la capa inicial, ya sea una foto o una imagen. Quiere decir que esa capa no la podéis alterar, no la podéis mover de orden, porque las capas se mueven de orden. Mirad. Voy a crear una segunda capa. Perdón, una primera capa. Este es el fondo y voy a crear una capa. Lo podéis hacer de dos formas. Perdona, porque estoy con la alergia, estamos en primavera y a mí me ataca mucho la alergia y estoy con los ojos... Y total, tengo congestionado, estoy fatal. Vamos a ver. Aquí arriba en capa. Le podéis decir nueva capa. ¿Cómo queréis la capa? La tapa no, la capa. ¿La queréis con color o la queréis transparente o cómo la queréis? Vamos a decirle que me la cree transparente. Aquí está ya. ¿Veis a la derecha? Tengo el fondo blanco más una capa transparente que me hice. ¿Por qué sé que es transparente? Porque si os fijáis tiene estos cuadrines grises y blancos. Eso significa que la capa es transparente. Otra forma de crear capas es... Voy a borrar esta capa. Botón derecho, eliminar capa. Ya está borrada. Otra forma de crear la capa es aquí abajo. ¿Veis aquí abajo? Hay unos botoncitos. Dentro de la ventana de capas, aquí. También me he creado una capa. Borrar capas. Botón derecho, eliminarla. O la cojo y la arrastro a una papelerina pequeña que ni la vais a ver porque vosotros lo veis un poco pequeño. Está aquí abajo. Aquí abajo hay una papelera. Arrastro y ahí va. Entonces, ahora tengo dos capas. Una con fondo blanco que es la que creé inicialmente. Es como si fuera la foto inicial y luego la segunda. Entonces, yo que quiero trabajar sobre la capa que acabo de crear, pues la tengo que marcar en azul. Que quiero trabajar sobre la capa inicial en blanco, la marco en azul. ¿Veis que con el ratón voy marcando sobre la capa que quiero? Tan solo que esta está bloqueada. Esta tiene un candado. Esta no me va a permitir hacer casi nada con ella, ni cambiar su transparencia, ni moverla porque yo las puedo cambiar de orden. La puedo subir para arriba, la puedo... Puedo hacer lo que quiera. Siempre recordando que la capa que se ve aquí abajo es la que más me gusta. La que está por encima tapa las que hay por debajo. En este caso no tapa nada porque la primera es transparente y la de abajo es blanco. No me tapa nada, ¿no? Pero yo me gusta quitarle este candado siempre a la capa de fondo. Porque me gusta hacer cosas con ella, cambiarla de orden, hacer lo que quiera. Entonces, ¿cómo quito ese candado? Pues cojo el candado que hay aquí y lo arrastro. Hacia la papelera. Ya no tiene candado. Con lo cual, me va a permitir mover de una para arriba. ¿Veis? Ya no tiene candado. Ahora el fondo ya la tengo la primera. Antes la tenía la segunda. La puedo alterar. Vamos a pintar sobre la capa transparente que hemos creado. Vamos a escribir cualquier cosa. Ahora voy a coger el pincel. Vamos a pintar en verde. Bueno, esto es azul. Vale, pinto eso. Entonces estoy viendo las dos capas. Estoy viendo la capa primera y el fondo de la capa segunda. Hemos quedado que es transparente. ¿Qué pasa si quiero poner primero la capa inicial? Que esté primero la capa inicial. Antes conté lo de las láminas de acetato. Las láminas transparentes, ¿no? Entonces, la capa cero que veis aquí, la inicial, no es transparente. Es como si fuera una hoja en blanco. Con lo cual, si la pongo encima de la capa uno, que es transparente, va a tapar. Mirad, la voy a poner primera. La tapó. Como primera capa está la capa cero. Es blanca, no es transparente. Entonces, ha tapado a la capa. La capa uno que está debajo. Está debajo porque en orden está primero la capa cero y luego la capa una. Recordad que el orden de las capas las podéis subir y bajar como queráis. Fijaros que no veo lo de abajo, ¿vale? Pero si os fijáis aquí hay un ojo. Este ojito quiere decir que yo puedo anular, dejar de ver una capa. Que no moleste. Es como si, en el ejemplo que os puse antes de las láminas de acetato transparentes, es como si cojo una de ellas y la quito. ¿Vale? Entonces, digo, voy a quitar la capa cero. No quiero verla. No quitarla, no. Dejar de verla. Por un momento, le quito el ojo y ahora solo se ve la capa uno. Si os fijáis, la única de las dos capas que tiene el ojo es... la capa 1 le puedo volver a poner el ojo a la capa 0 y entonces me tapa a la capa 1 es como se juega con eso vamos a alterar, vamos a poner primero la transparente y después la blanca subo la transparente para arriba y ahora, como la primera es transparente no tapa la de abajo que quiero dejar de ver la blanca solo quiero ver la transparente le quito el ojo a la blanca ahí está, estoy viendo solo la capa 1 que es transparente y por eso se ven estos cuadritos vamos a pintar algo sobre la capa 0 le pongo la capa 0 y pinto algo de color rojo ¿vale? pinto o escribo vaya ¿y por qué me salen? esta es hemos dicho que es la ah no, no quería letras quería pintar capa esta es la capa estoy pintando sobre la capa que 0 entonces la capa 0 tiene esta palabra en rojo y la capa 1 que es transparente tiene este 8 de color azul entonces yo, si voy alternando los ojos fijad a lo que hago digo, quiero ver solo la capa 0 pero la capa 1 no la quiero ver, le quito el ojo estoy solo viendo la capa 0 quiero, no quiero ver ninguna ninguno de los dos ojos está, no veo nada quiero ver solo la transparente ahí está, solo estoy viendo o sea, quiero ver las dos vale, ¿por qué veo las dos ahora? pues veo las dos porque la primera es transparente pero si subo la capa 0 para arriba me tapa la capa 0 como no es transparente como es blanca me está tapando A la capa 1 no veo el 8. Aunque tenga el ojo, los dos tienen el ojo, pero no estoy viendo el 8 de la capa 1 porque no es transparente. ¿Cómo juego con esa transparencia? Aquí veis la opacidad. Voy a jugar con la transparencia de la capa 0. ¿Veis aquí? Opacidad, 100%, bajo un poco la opacidad y ahí está. ¿Lo estáis viendo? Ahora se ven las dos porque estoy transparentando la capa 1. Bueno, es jugar con eso. Bueno, pues esta es la idea. ¿Vamos a crear una tercera capa? Lo mismo. Capa nueva o aquí abajo le doy a esto. Ya tengo una tercera capa y la voy a poner arriba del todo. Entonces tengo capa 2, capa 1 y capa 0. Y en la capa 2 voy a pintar algo de color... A ver si encuentro un verde. A ver... Una V. Un verde. Y ahí tengo. El verde pertenece a la capa 2. Si le quito el ojo a la capa 2, deja de ver. Si le quito el ojo a la capa 1, deja de verse la capa 1. Y si le quito el ojo a la capa 0, deja de verse la capa 0. Y así jugamos. Y jugáis con eso y con las transparencias. ¿Veis que la V está muy poco transparente ahora? Un poco más opaca, un poco más opaca. Vais jugando con esto. Esa es la idea. Es tener los diseños que estáis haciendo en multitud de capas para que trabajéis con un objeto muy pequeño de todo el diseño. Ahora yo puedo trabajar solo con la V. Puedo hacerle todo lo que quiera y no me afecta ni al 8 ni a las letras rojas. Esa es la idea, ¿vale? Eso es lo básico. Luego hay cosas mucho más complejas, pero que bueno, que yo creo que no vais a entender. Lo básico es que sepáis esto de las capas. Que las podéis mover de arriba para abajo. Que las podéis eliminar con la papelerita que hay aquí abajo con el botón derecho. Y ya está. y bueno, y básicamente luego tenéis aquí, estas son las opciones de fusión, es como moverlas, como mezclar las capas pero esto no creo que lo utilicéis mucho ¿no? que podéis poner oscurecer, que busca los tonos más oscuros de las tres esto realmente lo vais a utilizar poco vale, yo aquí lo dejaría en normal si queréis, es ir probando y la que más os guste, os quedáis con ella pero bueno, básicamente otra cosilla que podéis hacer es que con el ratón también podéis mover de capas, no hace falta ir aquí a la derecha a mover las capas sino que cogéis con el botón derecho y podéis escoger las capas también con el botón derecho por ejemplo, yo sé que el número 8 es la capa 1 ¿no? pues hago un clic derecho sobre la capa 1, sobre el número 8 y veis que aquí me dice capa 1 ya escogí la capa 1 y aquí a la derecha se puso un azul, voy a escoger la capa 2 con el ratón le doy aquí a la V botón derecho y digo capa 2 y veis aquí que se puso un azul, la capa 2 voy a escoger lo rojo con el ratón botón derecho y digo capa 0 y aquí abajo se ha puesto un azul ¿vale? es decir yo puedo escoger las capas también tocando los elementos que forman parte de las capas cualquier elemento que esté en la capa y por supuesto si yo muevo un elemento se mueve, mirad porque ahora solo se mueve la V, porque estoy moviendo la capa 2 la capa 2, quiero mover el 8 que está en la capa 1 me paso a la capa 1 y muevo quiero mover lo rojo que es la capa 0 me voy a la capa 0 y muevo ¿vale? eso es lo que se trata bueno, básicamente las capas es esto venga, comenzamos con las prácticas y voy a cerrar este documento bueno bueno, la primera práctica que os propongo es coger una chica descargar de internet una chica con con las, en color con un retrato y Que tenga los labios rojos o una persona con una rosa roja y os propongo que dejemos todo en blanco y negro menos la rosa o menos los labios, ¿vale? Entonces, primero vamos a... yo ya tengo descargado una foto de una chica. Estaba por aquí. Aquí está. Vale, pero lo podéis hacer con cualquier cosa, ya os digo, ¿eh? Bueno, en este caso, en esta práctica no vamos a necesitar... A ver, perdonad que me hacen preguntas por el chat. Vamos a ver... A ver, preguntan el Photoshop cómo lo podemos conseguir. A ver, ¿no es imprescindible para complementar el diseño web con el retoque fotográfico? ¿Por qué damos retoque fotográfico en un curso digital? Lo dije el primer día. Para dejar lo más bonito posible nuestra web, para dejar las fotos lo más bonitas posible, darles filtros, darles efectos, porque entre más atractiva sea nuestra web, más visitas podemos tener, ¿no? Esa es la idea. No es necesario tener Photoshop. Yo estoy usando Photoshop porque es un programa muy utilizado, pero es de pago. Entonces, la única forma que tenéis de encontrar Photoshop gratuitamente es buscar por Internet versiones antiguas que puede que estén libres. Son versiones antiguas que no necesitas tener licencia y la puedes utilizar. Pero versiones muy antiguas. Otra cosa es utilizar una versión de 7 días de prueba que te da gratuitamente Photoshop. La utilizas y si te gusta, la compras. Y otra opción es utilizar los programas, otros programas gratuitos que hay, que son tan buenos como Photoshop. Sobre todo, uno que se llama Gimp. Entonces, Gimp es casi igual. Lo que aprendas en Photoshop... Lo puedes aplicar a Gimp porque es casi igualito. Y eso es gratis 100%. Se llama GIMP. Os vais a Google, escribís Google en Google GIMP y os llevará a esta página, que es la página oficial de GIMP. Es de código abierto. Y entonces aquí arriba, descargas, descarga el GIMP. Le dais a descargar el GIMP y lo instaláis. Ya está. No tiene más ciencia. Entonces esa es la mejor alternativa para Photoshop. Tenemos que descargar Photoshop en nuestro ordenador. Si queréis ir practicando mientras yo voy dando el curso, sí que podéis hacerlo o descargarlo. Pero también podéis hacer otra cosa. Estar atentos al curso, tomar vuestras notas. Y después ver el vídeo otra vez. Porque sabéis que los vídeos se publican en Inteka. Todos los vídeos que hacemos. Y el que tenga Windows 10 y sea un poco hábil, sabéis que yo todo lo que estoy hablando ahora mismo lo podéis grabar con una combinación de teclas que no me acuerdo. Creo que es Control-G o la tecla de Windows en el teclado, la que está entre Control. Y Alt. En el medio de estas dos hay una tecla con el símbolo de Windows. Si pulsáis esa tecla y luego la G, creo que es la G, grabáis todo lo que yo estoy hablando. Tanto el vídeo como el audio. Y os queda grabado. Y lo tenéis en vuestro ordenador. Lo podéis ver mil veces si queréis. ¿Qué más dudas? ¿De dónde se puede descargar rápidamente? Ya lo he intentado en la versión sencilla pero no ha habido manera. la verdad que yo no sé sitios donde se puede descargar ejecutamente, ahora mismo no sé sitios porque yo tengo mi versión comprada realmente no me sé dónde ahí tenéis que buscar vosotros, os puedo decir fotopea sí, fotopea es una alternativa, pero me gusta más gym que fotopea, el problema de fotopea es que es igualito que que photoshop pero no está en tu ordenador fotopea es un programa online tienes que abrirte una página web y trabajar desde ahí es como wix, por así decirlo no está en tu ordenador, ¿vale? y es mucho más limitado que photoshop, pero es válido fotopea se parece bastante a photoshop cuelgan también el audio solo, no sé lo que, alguien pregunta ¿cuelgan el audio solo? no lo sé no entiendo la pregunta, seguimos bueno, vamos a ver tenemos esta foto, mira, en esta práctica no vamos a necesitar usar las capas porque es una práctica tan sencilla que no vamos a necesitar hacer capas, ¿vale? entonces abrimos la foto la convertimos en blanco y negro todo esto está en el tutorial que os he enviado la convierto en blanco y negro entonces me voy a a imagen ajustes y busco imagen ajustes ahí ya y aquí blanco y negro, ¿lo veis? imagen ajustes blanco y negro y le doy ok ¿está todo? sí, ok no, perdón, le doy automático se me olvidaba, le doy automático y ok vale, ya está, la foto en blanco y negro vale ahora hacemos zoom el zoom como se hace aquí veis una lupa aquí a la izquierda le damos a la lupa a la lupa a la izquierda y ampliamos ¿sabéis por qué? para trabajar cómodamente para no salirme A ver, esto es como cuando los joyeros Trabajan con un Voy a hacer la gracia un momentín ¿Ves que los joyeros trabajan con uno de estos? Se ponen así Vale, es trabajar con más precisión Y ver realmente Todos los detalles de lo que están trabajando Pues en Photoshop igual Si tú entre más grande hagas esto Tú coges Y más precisión Trabajas, menos te sales, mejor te queda ¿Vale? Esa es la idea Vale Vale, ahora cogemos En este menú de la izquierda Hay uno que se llama Pincel historia Que creo que es A ver, es este, sí Aquí, ¿lo veis? Herramienta del pincel de historia Vale, ahora cogéis Y A ver Esto es muy grande ¿Veis aquí arriba el tamaño del pincel? Le cogéis aquí arriba Y ponéis el pincel un pelín más Más pequeño Es demasiado grande Porque si no me voy a salir Sigue siendo grande Así No os puedo decir Yo le he cogido un tamaño 38, lo veis aquí Pero ¿por qué? No os puedo decir que lo cojáis en tamaño 38 Todos Porque todo depende Del zoom que apliquéis Si aplicáis un zoom muy grande Como yo ahora ¿Qué zoom tengo yo ahora? Creo que tengo un 300 Aquí está, mirad ¿Veis aquí que pone un 300%? Quiere decir que el zoom de la foto La tengo a 3 veces más grande del original Entonces entre más zoom A, más pequeño Tengo que coger El tamaño del pincel ¿Vale? Yo le he cogido un tamaño 38 Porque si no, no tengo ganas de salirme Y entonces ahora empiezo a pintar Con cuidado de no salirme Esperad un momentín porque yo creo que es mejor coger un pincel de estos que son con bordes muy duros. Me he ido de la dureza tamaño del pincel aquí, he cogido un 38 y aquí es la dureza. Es decir, que los bordes estén bien perfilados del pincel o que los bordes de lo que pintas queden difuminados. Esa es la dureza. Yo creo que para esto es mejor que la dureza 100. Y no. Mirad, si os confundís, le dais paso atrás. Si os sale algo mal, ¿vale? No, pues le voy a quitar dureza. Voy a poner la dureza media porque yo creo que es mucho. Ahora sí. Recordad que no estoy cogiendo color, ¿eh? El color sale de debajo de la foto. Es el color que tenía la chica. Yo lo único que he hecho es convertir la foto a blanco y negro. Y después de convertir la foto a blanco y negro, he utilizado la herramienta del pincel Historia. ¿Vale? Por trabajo solo puedo seguir algunos, pero no sé dónde están los diferidos. Os lo digo ahora, ¿vale? Os digo dónde se ven los vídeos diferidos. Y recordad que en los otros vídeos no hemos dado Photoshop. Hemos dado diseño web. Estamos alternando diseño web con Photoshop. Por cierto, me habéis mandado muchos el ejercicio que os mandé del diseño web. Y os ha quedado muy bien, ¿eh? He recibido yo creo que unos 40 o 50. El que no me lo haya mandado está a tiempo porque hasta la semana que viene no vamos a dar de nuevo diseño web. Entonces, por favor, el que no me lo haya enviado que me lo envíe. pero he recibido muchísimos, yo creo que habréis recibido unos 50 ejercicios hechos del diseño web, que os ha quedado, por cierto, la mayoría os ha quedado perfecto más del 90% lo habéis hecho perfecto bueno, ya está, no voy a seguir ¿vale? quito el zoom me voy a la lupa a ver, truco, ¿cómo se quita el zoom? si yo hago click con la lupa y pone un más amplio pero si yo hago click a la lupa y pulso la tecla en el teclado la tecla alt la tecla alt, la veis todos en el teclado está a la izquierda de la barra espaciadora a la izquierda de la barra espaciadora si pulso, me sale un menos ¿veis que sale un menos dentro de la lupa? quiere decir que ahora quito zoom ahí está la chica con los labios rojos y todo en blanco y negro ¿vale? ahora lo que quiero hacer ahora lo que puedo hacer si quiero es guardarla le doy un guardar como aquí y le digo chica en blanco y negro y los labios rojos a ver si la encuentro porque tengo tantas carpetas que no sé ni dónde la puse a ver aquí mirad, esta es la chica original y esta es la chica en blanco y negro bueno, falta un pelín ahí dentro del interior del labio que está así de hacer pero claro, para hacer bien las cosas en Photoshop se requiere tiempo, mucho tiempo esto a un profesional le lleva igual media hora para que quede perfecto lo hemos hecho en menos de 5 minutos entonces no está muy bien detallado pero bueno, ahí ves la diferencia, negro, color negro, color queda muy bonito podéis hacerlo con una niña con una rosa roja que era muy bonito con un niño por ejemplo con unas zapatillas rojas solo dejáis las zapatillas rojas ahí ya es la creatividad de cada uno que es lo que realmente se cotiza en el mundo del Photoshop y del diseño no es saber manejar Photoshop al 100%, yo conozco personas que se saben Photoshop de pe a pa o sea, hasta saben más que el que lo inventó los ingenieros que lo inventaron en Adobe se saben todito cada último botón de Photoshop se lo saben para qué es pero luego se ponen a diseñar y hacer cosas en Photoshop y mal ¿por qué? porque les falta esa faceta de artista esas personas son muy técnicas se saben el programa de memoria pero no tienen la capacidad artística ni creativa que tienen algunas personas entonces una persona que sea creativa que eso es innato yo para mí un artista es innato y que sepa muy poco de Photoshop que sepa cuatro cosas básicas va a hacer cosas infinitamente mejores y más cotizadas en el mercado que aquella persona que sabe Photoshop de memoria y no es creativa ¿entendéis? esa es la cosa de Photoshop vale, seguimos bueno, primera práctica hecha no tenemos más que hacer vamos a hacer otra vamos a hacer esto vamos a ver Vamos a intentar de una taza así, de café, vamos a intentar que nos quede así, con el efecto humo. ¿Veis el humo que sale por ahí arriba? Pues lo vamos a inventar. Entonces, ¿cómo se hace? Abrimos Photoshop, abrimos la foto de la taza. Aquí tenemos la foto de la taza. Bueno, lo primero que tenemos que hacer es ampliar el lienzo de la taza. Quiero, porque el lienzo no es la imagen. A ver, la imagen es esto, pero yo le puedo poner como un... A ver, imaginaos que tenemos una foto en papel encima de la mesa, de una taza, y quiero que esa foto tenga un trozo negro por encima. Entonces, es como si recorto un trozo de café. Voy a poner cartulina negra y lo pego encima de la foto de la taza. Entonces, me queda el total de la foto más el trozo que le he pegado de cartulina, queda alargado. Queda con un trozo pegado ahí. Pues eso es lo que quiero hacer. Quiero poner un trozo negro encima, entonces tengo que ampliar el lienzo. Entonces, ¿qué le digo? Imagen... No, espera, a ver si me acuerdo. Bueno, vamos a hacerlo mejor con el botón derecho. Estoy acostumbrado a hacerlo con el botón derecho. Botón derecho, tamaño del lienzo. Aquí. Y ahora me dice, vale, ¿cómo quieres hacer el lienzo? ¿Más grande o más pequeño? Digo, lo quiero hacer más grande. Quiero ponerle un trozo por encima. Entonces, en esta zona de aquí, de las flechitas, le digo que la foto que estoy viendo, la original, se quede abajo. Entonces, marco aquí este cuadradín de aquí abajo. Y que el trozo que voy a añadir del lienzo quede por encima. Entonces, tengo que marcar esta foto. Y entonces, ¿cómo creéis que tiene que crecer el lienzo de esta foto? ¿A lo ancho o a lo alto? A lo alto. Entonces le voy a poner un trozo negro por arriba. Con lo cual, el ancho que tiene 18 centímetros no lo toco. Toco la altura, que tiene 15. Bueno, 14,99. Entonces le pongo un trozo como el doble. El doble de la foto. Le pongo 15 que tiene la taza y otros 15 centímetros por arriba en color negro. Entonces aquí tiene que poner negro. Para que el trozo que voy a añadir por arriba quede en negro. ¿Vale? Entonces le digo, aquí le voy a decir 30. ¿Vale? Entonces le digo, ok. Y fijaros, voy a quitarle zoom, que es muy grande. Aquí está la taza con un trozo negro que le hemos puesto por encima. Le hemos ampliado el lienzo con un trocito negro de unos 15 centímetros por encima. ¿Vale? Con lo cual, el lienzo ahora, antes tenía 15. Y ahora tiene 30 de altura. ¿Lo veis? Sin embargo, no ha variado la anchura. ¿Vale? Alguien me dice que la calidad del vídeo no es buena. Ya, es que algo pasa que el streaming que yo estoy haciendo va hasta la UNED, hasta Inteka. Y por alguna razón aquí estoy emitiendo en HD. En alta definición. En Full HD. Pero por alguna razón, cuando después sale de Inteka, de la UNED, hacia vosotros, se pierde calidad. Eso no sé por qué. Es un problema técnico y ya me lo han dicho muchos alumnos. Vosotros tenéis que intentar maximizar lo posible, pero no sé cuál es la razón. Bueno. Entonces, vamos a seguir con la práctica del humo. ¿Vale? Entonces, ya tenemos hecho el trozo por encima. Ahora lo que vamos a hacer es duplicar la cantidad. Aquí sí que tenemos que duplicar la capa. Entonces, le digo botón derecho. Hablamos antes de las capas, ¿verdad? ¿Veis las capas aquí a la derecha? Solo tengo una. ¿Veis? la de la foto original quiero duplicarla quiero hacer otra idéntica el botón derecho duplicar capa me dice que qué nombre quiero poner a la capa pues le digo que copia capa duplicada por ejemplo capa duplicada veis aquí a la izquierda tengo la capa duplicada y la original vale voy a trabajar sobre la duplicada por eso ahora está en azul es con la que voy a trabajar acordaros que tú puedes elegir con qué capa trabajar yo va a trabajar sobre la duplicada vale para ahora cojo el la herramienta del pincel aquí a la izquierda que es esta cojo el color blanco por ejemplo martín la tenía ya he escogido bueno da igual cojo el color blanco y ahora escojo un tamaño 100 más o menos el tamaño del pincel aquí arriba es un tamaño 100 y que no sea nada duro es decir acordados que la dureza del pincel es que cuando tú pintas con el pincel los de colpice si el borde de lo que pintas queda muy perfilado eso es un pincel duro con mucha dureza dureza 100% pero si el pincel queda muy difuminado como si fuera un spray pues que la misma diferencia que aparece con un spray como queda lo que pintas con spray muy difuminado no como si fuera un me sale la palabra como si fuera un degradado no de nada de pintura más pintura nomás y eso es la dureza y luego el ejemplo de un pincel muy duro es como si tú crees una brocha de pintura mojas en la pintura y lo que hagas en la pared, si os fijáis si es una brocha bien perfilada os queda el dibujo totalmente perfilado no hay nada de difuminación en los bordes de la brocha de pintura esa es la diferencia entonces vamos ahora a intentar con brocha 100 se me olvidaba la opacidad al 50% que no quede muy marcado y el flujo que es la cantidad de pintura que suelta al 50% resumiendo una brocha de tamaño 100 199 da igual de dureza 0 es decir, que sean muy difuminados los bordes de opacidad 50%, más o menos no tiene por qué ser exacto y de flujo, que es cantidad de pintura también al 50% y comienzo a pintar a simular un humo no va a quedar muy bonito no pasa nada va a ser un poco chapucero pero es que luego se va a arreglar vale bueno, así no me gusta vamos a dibujar así vale entonces cogemos la varita mágica a ver que me preguntan por ahí vale, entonces cogemos la varita mágica e intento seleccionar el humo vale si solo me selecciona parte del humo ¿viste que me ha seleccionado el humo? pero me ha quedado fuera parte del humo del café pulso en el teclado la tecla mayúsculas que es la que está debajo de bloquear mayúsculas La tecla Shift. Yo la conozco por tecla Shift, otros lo conocen por tecla mayúsculas. Pero ojo que no es la de bloquear mayúsculas. Es la que está debajo de bloquear mayúsculas y también está en el otro lado del teclado, la que está debajo de la tecla Intro. Está dos veces la tecla mayúsculas. Pulso la tecla mayúsculas y le doy con la varita mágica al otro humo para que me seleccione los dos humos. Más cositas. Aquí jugáis con estos valores que hay aquí. Entonces normalmente yo suelo poner, esto ya es a gustos, ¿vale? Puedo poner en generadores, suelo poner un 3. Aquí estos valores los suelo poner entre 110 y 150. Aquí. Es la longitud. Y la amplitud entre 10 y 30, me parece. Sí, entre 30 y 50. Bueno, más o menos a huevo. Si veis que no queda muy bien, podéis ir cambiando los valores. Vale. No me gusta mucho una cosa que hace ahí. A ver si con un 2 mejora. Con un 4. Más o menos. Un 3. Y muy importante, aquí que ponga sinusoidal. Que no sea ni de triángulo ni cuadrado, ¿vale? Vale. No me ha gustado mucho. no me ha gustado mucho como ha quedado aquí quería también coger así quería coger todo el humo en un bloque voy a hacer el mismo efecto filtro distorsionar onda a ver si ahora me queda como yo quiero esto ya me ha dicho que va entre 30 y 50 aquí podéis ir jugando con los valores no hace falta que sean si ponéis otras cifras en lugar de poner las cifras aquí podéis ir jugando con estos valores según más o menos lo que consideréis que queda bien pero los valores que os he dado más o menos quedan bien 2, a ver 3 como queda bueno, me vale ahora voy a aplicar otro efecto ya he aplicado el efecto de onda y ahora voy a aplicar un desenfoque gaussiano me voy a filtro desenfocar desenfoque gaussiano y aquí le pongo un valor entre 15 y 20 por ahí según vaya yo viendo si veis que que 15 es demasiado o poco le vais aumentando venga le voy a dejar el efecto de onda 20 vale, que más quito la selección ya no quiero que esto esté seleccionado ¿alguien pregunta que qué versión de Photoshop está bien? pues en principio para lo que estamos viendo en el curso y para lo que estamos a partir de la 8 Photoshop 8, 9, la CS la CS3 yo estoy utilizando la CS5 CS6 a partir de la versión 8 cualquiera porque todo lo que estamos dándolo tienen hasta las versiones más antiguas bueno, voy a quitar lo que está seleccionado voy a coger arriba la selección y le quito de seleccionar, no quiero seleccionar nada ¿vale? entonces ahora hay que arreglar esto porque queda un poco feo entonces lo que puedo hacer es coger el dedo y con el dedo puedo ir arreglando un poco los bordes y puedo ir estirando el humo a ver vamos a poner un tamaño más grande vamos a poner un 50 a ver si queda mejor vale, ahora mejor vamos a ponerle más intensidad vamos a ver que no sea duro bueno, lo vais un poco dando así como con el dedo estirando el humo ¿vale? sobre todo si los bordes bueno, eso ya la creatividad de cada uno bueno, yo lo voy a dejar así aquí me quedo un poco feo abajo vale seguimos bueno, ya tenemos el dedo y ya está ahora lo que tenemos que hacer es la capa fijaros una cosa aprovechamos para lo de las capas tenemos dos capas el fondo original y la capa duplicada acordaros lo del ojo si dejo de ver la capa duplicada está como estaba antes veis que la capa original era solamente la taza y la capa duplicada era lo mismo, es decir la taza más el humo pues yo estoy trabajando no con la original ni la he tocado bueno, sí la he tocado un poco la original la añadí un trozo negro por encima que es lo que es el el o sea, el se me ha olvidado el nombre el lienzo ¿vale? entonces la capa duplicada es esta la de arriba ¿vale? ahora lo que puedo hacer es esa capa duplicada si me parece que el humo está demasiado intenso que yo creo que no lo voy a dejar aquí donde pone opacidad la puedo transparentar más en lugar del 100% que sería totalmente opaca le pongo un 50% que sería transparente o opaca veis que queda mucho más suave el humo más delicado entonces eso ya vais jugando si queréis que sea más realista o menos realista venga vamos a dejarla al 77% ¿vale? entonces la voy a dejar así ¿vale? pues ya está listo ya está ah, me queda acoplar las dos capas Muy importante, porque si no después no puedo hacer una exportación a JPG. Entonces, bueno, sí puedo, pero es costumbre que cuando el trabajo está terminado acoplar las dos capas. Es decir, que ya quede el trabajo terminado, si queréis, si no puede quedar así. ¿Cómo se acoplan las capas? Las dos capas en una. Capa y abajo del todo, capa y abajo del todo, acoplar imagen. Estoy mirando a ver qué me escribís. ¿Veis? Vale, acoplar imagen. Fijaros aquí a la derecha las capas. Para los que tengan problemas con capas, de las dos solo quedó una, porque he unido las dos capas, las he fusionado. ¿Vale? Y ya está, trabajo terminado. Si queréis podéis hacer un guardar, un guardar como, lo guardáis en el formato que más os guste. Yo aconsejo, porque es el que menos ocupa y el más estándar si lo queréis publicar en alguna web. JPEG, pero bueno, eso es el formato que queráis. Si lo queréis guardar en el formato original de Photoshop, lo guardáis en PSD. Es el primero, este que pone Photoshop PSD, es el formato original de ellos. Yo utilizo mucho el PSD cuando estoy haciendo trabajos que no están terminados. Cuando quiero continuar mañana, sigo en PSD, porque ahí están todas las capas separadas, puedo trabajar. Hasta que no está el trabajo terminado yo no exporto a JPEG. Incluso aunque esté terminado, guardad siempre. No es una copia del PSD, porque es como si hiciéramos el trabajo separado en capas y si algún día hay que hacer una modificación a ese trabajo que te piden un cambio o tal, te vas al PSD y es mucho más fácil trabajar que si no, que trabajar directamente en un JPEG. ¿Vale? Bueno, vamos a la siguiente. Ya hemos hecho dos prácticas. La práctica de la chica de los labios rojos y la taza de lumo. Vamos ahora a cambiar del pelo a una... a una chica. Vale. Me busco la foto de una chica, de una modelo, la busco por internet. ¿Vale? voy a esta chica pero vosotros si queréis buscar os vais a google y no tenéis por qué practicar con esa foto os vais a imágenes de google escribirse retrato chica y tenéis un montón de ellos vale la que más os guste para hacer el cambio de pelo lo hacéis estamos porque daros queda bien está muy bonita esta foto está también eso ya tenéis cientos miles de fotos para hacer el trabajo esto también queda muy bien yo cogí esta vamos a poner el color rojo azul o ya veremos bueno lo primero mira aplicamos el zoom aquí tampoco vamos a utilizar capas creo que no lo vamos a necesitar vale así si vamos a duplicar capa no me acordaba duplicar capa mirad como la oe botón derecho sobre la capa que a la derecha esta es la ventana de capas o si no veis la ventana de capas os vais a capa duplicar capa lo podéis hacer de las dos formas y también hay una combinación de teclas también hay un no recordará pero las comidas de teclas es para quien tenga mucha memoria y se acuerde de ellas creo que es un control j o no me acuerdo vale sí con todo está bueno pero bueno capa no duplicar capa vale vale tenemos esta chica vamos a escoger un color vamos a poner el color morado por ejemplo ahí vale ahora me cojo un pincel, estoy trabajando sobre la capa duplicada estoy trabajando sobre la capa duplicada, miradlo, está en azul la capa 1, que si quiero llamarla de otra forma le doy propiedades de capa y la llamo como quiera, capa duplicada vale, entonces tengo el original que se llama fondo y la capa duplicada vale, entonces ahora cojo el pincel ah, se me olvidaba aquí una vez que esté en azul aquí están las opciones de fusión en este desplegable y le tengo que decir luz suave vamos a pintar ahora, a ver el tamaño que vamos a escoger es un tamaño que no me lo sé de memoria a ver, vamos a escoger un tamaño bueno, el tamaño según necesitemos igual que antes, el zoom sea grande o no lo que sí es que tiene que ser muy, muy blando, es decir, la dureza al cero vale, y luego la opacidad lo podéis dejar como originalmente estaba al 100 y el flujo también lo que no me gusta es a mí el modo de fusión de luz suave, bueno me lo ha escurrecido vale, voy a empezar a hacer zoom para trabajar más cómodamente Es lo que hablábamos antes del joyero, ¿no? Trabajar con precisión. Vale, pues venga, empezamos a pintar. Ya cogí el color morado, aquí veis, también lo podéis coger el color por aquí arriba, si lo veis. Entonces vamos a empezar a pintar con mucho cuidado. Cuando lleguéis a la parte más fina del pelo, por ejemplo aquí, en lugar de un tamaño 99, por cierto, hay una forma de bajar el tamaño del pincel sin necesidad de ir ahí. Creo que era con control... no me acuerdo. Ah, sí, mirad, aquí. Control derecho y control alt. ¿Vale? Más grande o más pequeño el pincel. Vale, entonces aquí como es más finín, para no salirme... a ver, 100, 100, 22... vale, vamos bien, venga. Esto no me pinta como antes, a ver qué ha pasado. Vamos a ver... un pelín más de dureza, a ver... me ha cambiado el color. Es que he hecho algo mal. Me ha creado una capa sin darme cuenta. Vale, perfecto. Venga, flujo, está todo bien, ahí está todo bien, el 100%. Bien. Bueno, veis que voy cambiando el color. A ver. Bueno, vamos a seguir por arriba. Me ha cambiado el color. Este puntero vamos a ponerle este. Así queda un poco mejor. Vale. Vale, voy cambiando el color por aquí. Vamos a meterle un mechón verde. Vamos a coger aquí una zona verde. Vamos a mezclar verde con morado. A ver cómo va quedando. Voy a quitarle el zoom. Vale. Mechón verde con mechón morado. Seguimos con nuestro morado. Si alguien quiere coger el color que no sabe qué color morado había aquí, porque hay muchos morados, no pasa nada. Cogemos el cuentagotas. Este que hay por aquí. Lo he perdido. ¿Dónde está el color? Aquí. Vale. Cogemos el cuentagotas y cogemos el mismo morado del pelo. ¿Vale? Entonces continuamos con el mismo morado. Vamos a ver. Prefiero coger de aquí. Bueno, me ha cambiado el morado Tenía que haber cogido el mismo Bueno, para otra vez ya sé que sí Me la he cambiado Bueno, en lugar de un morado Me ha puesto Un rojo Vamos a hacerlo más rápido Es que el problema es que requiere mucho tiempo Entonces vamos a hacerlo Un poco rápido Porque si no echamos la vida Vale, no os preocupéis Si pinto la piel Que se puede arreglar Uf, ahí me pasé Pinté demasiado Sigo pintando Vale, aquí es más delicado Porque aquí hay que tener mucho cuidado Ampliamos zoom Y cogemos En lugar de un tamaño 64 Bajamos el tamaño del pincel Básicamente para no salirme Para no pintar piel Sigo pintando No os preocupéis que esto es cuestión de práctica Bueno, ya casi he terminado Vale Vamos a quitar el zoom vale, bueno al final fueron tres colores casi, parte de morado, parte de rojo y verde bueno, vamos a arreglar ese trozo de piel que hemos pintado que había una forma vamos a ver vale aquí hay un truco vale, aquí a la izquierda tenéis una herramienta que se llama se llama herramienta borrador, ¿la veis? vale está ¿veis un tampón de clonar aquí? pues dos más abajo del tampón de clonar vale, y aquí cogéis antes de nada vamos a ampliar para trabajar con detalle la zona que tenemos que reparar, que es esa zona de ahí, entonces me cojo la goma y la goma la tengo que coger del tamaño adecuado aquí es el tamaño de la goma en función de lo que quiera borrar, ¿vale? a ver a ver si me deja y ahí, ahí está bueno, no está quedando muy allá pero bueno he cogido un tamaño ahora, depende, 14 si depende del zoom que tengáis podéis coger un 14, 15, 20, 30 eso ya vosotros mismos el caso es que quitéis el rojo de la piel vale, ¿dónde más me había pasado con la piel? había otra zona que me había pasado con la piel, a ver bueno, aquí cojo la goma y aquí y aquí también hay piel y por aquí hay piel pintada de rojo bueno, esto es que lo hemos hecho rapidísimo y entonces tampoco ha quedado perfecto ya os digo que esto hay que dedicarle mucho tiempo aquí tenemos me ha quedado un poco mal aquí la cara a la hora de borrar pero es cuestión de gracia ahí tenemos la chica con el pelo, ah, espera, igual quedan más cosas a ver, creo que está todo bueno, sí hay una cosa ya terminamos hay una cosa que es que si queréis darle un pelín más de color de saturación al color os vais aquí a imagen ajustes y tono y saturación aquí y aquí moviendo esta barrita también podéis mover un poco el color variar el color del pelo ¿vale? lo veis aquí vale, eso ya lo vais a ir moviendo y lo dejáis al gusto que queráis pero bueno, normalmente con lo que hemos hecho queda bien bueno, y como siempre lo que haríais ahora sea sería, si queréis acoplar la imagen, para acoplar las dos capas. Acordaros que eso se hace con capa, acoplar imagen aquí abajo y luego aguardarlo. Claro, si no guardáis, os queda la chica como era originalmente, que es esta. Mirad cómo era. Acordaros las dos capas. Mira, la primera capa modificada, si le quito el ojo, solo se ve la capa original de abajo. Mirad cómo hemos trabajado la capa. Hemos hecho esas perguerías. Entonces, esas son las dos. Podéis acoplar la imagen y luego guardarla. Le dais a guardar como, archivo, guardar como y os quedáis con una copia modificada de la chica. Bueno, no quedó mal. Para hacerlo en cinco minutos. Bueno, ya está. Hemos acabado. Recordad que el próximo jueves no tenemos Photoshop. Mejor que Photoshop vamos a llamarlo retoque fotográfico. Podéis practicar con el que no tenga Photoshop, podéis practicar con GIMP o con el que están recomendando en el chat, que es el Fotopea, me parece que se llamaba. Que es igual que Photoshop, pero recordad que eso es online. No es... No tiene las mismas posibilidades que el tenerlo instalado en vuestro ordenador. Es una página web, simplemente. Yo os aconsejo que os metáis en GIMP, que es prácticamente igual, muy parecido a Photoshop. Y es gratuito y es muy bueno. Entonces, el próximo día tenemos diseño web de nuevo. Vamos a ir alternando. Entonces, el próximo día nos vemos. Que tengáis buen fin de buena semana y a cuidarse. Venga, pues gracias por... Por escucharme. Espero que os haya gustado, que hayáis aprendido. Y cualquier duda me enviáis un correo electrónico a la dirección unedvillablino arroba gmail.com unedvillablino arroba gmail.com Venga, pues gracias. Chao, chao.