Pero iniciando grabación Ya está Bien, muy bien, iniciando grabación Iniciada Bien, pues buenos días a todos Ya estamos grabando La conferencia de hoy Y como Somos muchos Pues a todos Buenos días Con el recuerdo entrañable De aquella película maravillosa De Vittorio de Sica Que se llamó Milagro en Milán Del neorealismo italiano Que conocéis perfectamente Creo que es del año 51 O por ahí Cuando el niño nace En el campo de coliflores Aquel Y sale todo contento a la vida Y a todo el mundo que va pasando Buenos días, buenos días Buenos días Pues hoy estoy yo de niño coliflor Y además es preciosa película Maravillosa Así que vamos a empezar A esperar unos minutos más Para Aquí nos llama Luisa Encantadora Guapa Vamos a como siempre A esperar unos minutos para A ver El foco Bien Vamos a A esperar esos dos minutos de cortesía Para Y si alguien quiere Poner algo más Mientras tanto Esos dos minutos Doña María Victoria Bautista Encantadora Tenía que contestarte Cuando nos propusiste Aprovechar El confinamiento para Alguna visita Imagínate Que aprecié mucho tu buen deseo Pero si ya era un lío Hacer visitas Sin confinamiento No veas Preparar una visita A un museo Confinados Vamos Totalmente imposible Distancia Mascarilla El lío padre Pero bueno Ya volveremos a Volveremos a poder visitar cosas Todo este año es una irregularidad Y es una irregularidad Es una Es una historia rara Aquí quien más aparece Santiago En Serrano Todo el mundo María Ángeles Muy bien Queda un minuto Y medio para empezar Jesús Lee ahí Eh ¿Qué? ¿Qué leas? ¿Qué lea dónde? Ahí A ver ¿Qué lea dónde? Lo estoy marcando Aquí no leo nada Hola, un gusto Aquí Hola, un gusto No, aquí Antonio Yo no sé dónde Leo Hola, un gusto No sé dónde es aquí Bueno, ahí es donde está marcado Te estoy marcando en azul Aquí, hola, un gusto ¿Dónde lees tú? En el chat No, ahí pone buenos días Desde Zara Te dice Carmen Me parece que estamos En una pantalla diferente No A ver, mueve tú la flecha No, no, no Tú estás ahí Eh A ver, lee el chat Chat, buenos días Buenos días, querido profesor Carmen Pliego Buenos días Hola, un gusto Ah, perdón Perdón, perdón, perdón Ah, bueno Buenos días desde Zahara de los Atunes Qué maravilla la playa De Zahara de los Atunes Carmen Carmen nos llama Carmen nos conoce Contacta desde Zahara de los Atunes Donde imagino que habrá un buen viento Como es habitual En esa playa Deliciosa playa Qué bonita Luego ya han hecho unas 3.000 urbanizaciones Como siempre Pero qué bonito Bueno Once y un minuto Empezamos la conferencia de hoy La conferencia que es el La casa continuación El tema de la abstracción Que era como decíamos Un poco la culminación De Del tema de las vanguardias Todo el tema de las vanguardias Decíamos que empezábamos Partíamos de una pintura En la que dominaba el parecido El arte de la representación De la realidad Esa representación de la realidad Se iba geometrizando Se iba despojando De lo que era Prácticamente accesorio Geometría, línea Íbamos buscando Y al final acabábamos En una abstracción Ya dijimos también el otro día Cuando hablamos de La definición El tema El problema del concepto Que si nos íbamos al diccionario De la academia De la real academia Pues Era como de costumbre No aclaraba demasiado Abstracto decía que era Lo que se obtiene por abstracción Bien Entonces la abstracción veíamos que era La acción y el efecto De abstraer, bien De abstraer ya nos aclaraba un poco más Decía que abstraer Era separar por medio de una operación Intelectual También no dice cuál Una cualidad de la cosa En la que esta cosa existe Y considerarla Aisladamente de la cosa Es decir Quitarle Dejar únicamente lo esencial De esa cosa De esa manera Podríamos distinguir entre el amor por alguien Concreto y el concepto De amor O el concepto cualquiera que queráis El miedo La felicidad La felicidad me abstracta generalmente ¿No? Podemos decir que una situación determinada Una persona Una lectura nos da una felicidad Pero luego abstraemos Perfectamente el concepto de felicidad Que es esa cosa Eteria Que nos inunda Que nos llena Por tanto Si luego también cogíamos Las palabras sinónimas de abstractación Leíamos Vago, impreciso, indeterminado Inconcreto Indefinido O cosas muy divertidas Por ejemplo, embelesante El embeleso También ensimismamiento Ensimismar Una un poco más torpe Embobamiento Bueno Arrobamiento En fin, todo esto quería Hablar un poco En definitiva Lo que llegábamos es a una conclusión Que es una pareja De conceptos Que es Abstracción Figuración En arte Lo podemos definir muy bien Con estos dos conceptos Abstracción, figuración Figuración, el arte del parecido El arte de la representación De la realidad Absolutamente fidedigna Que alcanza El nivel más alto Artísticamente con el renacimiento El renacimiento por su concepto Del realismo Y por el concepto Y por eso inventa Y perfecciona El concepto de la perspectiva Es decir, que lo que vemos Está colocado en un orden de planos En una Perspectiva euclidiana Que viene de la geometría griega Bien De eso Luego hemos ido derivando ¿Por qué hemos ido derivando Hacia conceptos abstractos? Pues no se puede explicar muy bien Quizás porque Una de las razones Que podíamos dar Es que se llegó a tal Maravillosa representación De lo real De lo que teníamos delante De los sentidos Que ya no se podía ir más allá Y entonces hubo que recurrir A este tipo de concepto Que también va unido A lo que decíamos De que el arte figurativo Era un arte espacial Pues ahí venía La perspectiva Y de ahí venía el orden De la composición Y pasábamos a un arte temporal En que además de representar El espacio Se representaba el tiempo Muchas gracias Me traen un café Que no he podido tomar Mi mujer, muchas gracias Pues Ya digo que Esa evolución también Del paso del arte Espacial Al arte temporal También nos lleva Cómo se representa el tiempo El tiempo es algo abstracto Bastante abstracto No es fácil el representar El paso del tiempo Los impresionistas naturalmente Lo hicieron plásticamente A base de Desdibujar los contornos A base de Hacer eso que llaman Una pincelada ligera Más larga En la cual No venía perfilado con bisturí La figura Porque yo ahora mismo Si me quedo quieto aquí esta mano Pero si yo estoy moviéndome La mano pierde El perfil Bueno Vimos una Otra idea también Que la abstracción existe desde siempre Existe en el Chisporroteo De una chimenea encendida El leño Que está soltando Esas chispas Está la abstracción en un rayo Vemos una tormenta Miramos el cielo Y vemos de repente Un rayo Una abstracción No en un momento de lluvia Vemos como en una Perdonar En un momento Que vemos llover Delante de un lago Delante de una charca Vemos como las gotas al caer Hacen esas Círculos concéntricos Que se van separando Todo eso son figuras abstractas Lo mismo ocurre si podemos En un día de lluvia La ventana Cuando le da la lluvia Hay una vieja metáfora literaria De verdad muy usada La ventana llora La ventana llora porque Esas gotas de agua Simulan un lacrimeo Abstracción El En general Todas las Mil cosas nos rodean De las cuales podíamos deducir Que había Una cualidad De un objeto De una cosa Incluso de una persona Que por una operación mental Podemos sacar, abstraer Y convertirlo en un concepto general ¿No? Bien La primera forma Se atribuye Bueno, abstracción También decíamos que ha existido siempre En el momento que estamos pintando algo O que estamos esculpiendo algo Evidentemente estamos Abstrayendo una realidad Por tanto, el hecho mismo de pintura La pintura prehistórica Los primeros Los primeros ejemplos que tenemos De pintura prehistórica Son Los bisontes de Altamira Son una media abstracción De la idea del bisonte Es la reducción de un bisonte A unas líneas esenciales No digo ya nada en el neolítico En el neolítico En las cuevas de Levante Ahí vemos Perdón, en los albergues de Levante Vemos unas Imágenes completamente Un cuerpo que es una simple línea Una cabeza que es un redondel Bien Por tanto, ya desde muy antiguo Existe la abstracción ¿No? Bien El hecho de Que en nuestra época El arte El arte práctico Ya digo que se haya hecho O haya ido por el camino de la abstracción Tiene mucho que ver Con el mundo en que estamos Un mundo Con más Rápido, más veloz En el cual Las formas se están constantemente Moviendo En definitiva Luego el descubrimiento Por supuesto De unas esferas interiores Unas esferas inconscientes En la mente del hombre También supone El salir de lo concreto De la realidad muy concreta Y irnos a generalizaciones ¿No? Ya decíamos como Nuestro amigo Una frase que citábamos Un Morice Denis Un simbolista francés decía Maurice Denis decía Que un cuadro ante todo Antes que un caballo de batalla Un desnudo o una anécdota Es una superficie cubierta De unos colores y unas líneas Agrupados de una manera artística Según un orden Evidentemente Bien, el arte musulmán también era Es un arte abstracto Ya lo dijimos Hay tres formas De arte musulmán Al no representar la figura humana Era el ataurí Que bueno, era La representación vegetal estilizada Era la representación Utilizando el alfabé La escritura cúfica Que en sí es un artista Era una maravilla La escritura cúfica Y por supuesto la geometría Con esos increíbles Jeroglíficos, geométricos Los matemáticos que me escucháis Que hay en la Alhambra de Granada En cualquier Edificación Cualquier techo decorativo Musulmán en el cual De un triángulo se pasa Un poliedro Toda la complejidad Por tanto vegetal Por tanto geométrica Por tanto Cúfica Los celtas también Los celtas Hicieron en esa maravilla De Evangelios Evangeliarios También hicieron una decoración Por tanto Y llegamos A los cuatro Eligiendo Cuatro autores modernos Kandinsky Ya lo hemos visto el otro día Una clase que creo que resultó Brillante por el tema Naturalmente Kandinsky fue el gran Digamos Creador De esta tendencia De vanguardia moderna Una de las Vanguardismos hay muchos Vanguardismos ahí lo vamos a ver Ya lo veremos luego Pero hay muchísimos Bien El, el sentimiento es común Porque hay un Hay una herencia común Hay un patrimonio común Ese inconsciente Colectivo, ¿no? Que es el tema de la creación En la religión cristiana Bien, en definitiva Todo lo que vamos a ver Va a caer Dentro de un problema Que se llama el hermetismo Si Yo Solamente yo como autor Entiendo Y creo algo A través de esas líneas O esos colores No tengo la certeza De que el espectador Vaya a enterarse De lo que estoy haciendo Por tanto Una de las mejores Virtudes del arte Que es la comunicación Traspasar algo Pues resulta que Se cierra En ese hermetismo De no saber qué significa, ¿no? Y por otra parte También da Origen A un abuso Y a un exceso Que es que Cada cual Al inventarse lo que quiere De lo que está viendo allí O de lo que le sugiere Lo que está viendo Esa representación abstracta Pues se cae en una Infinita variedad De interpretaciones Que no es tan mal Cada uno puede interpretar Como le da la gana Lo malo es cuando Esa interpretación Se adjudica de manera Férrea Y decimos El autor quería indicar ¿Qué? No El autor no tenemos Ni idea De lo que quería indicar Ni lo que sentía Al hacer aquello Cuando Mondrian Pinta esos cuadrados Azules Rojos Y amarillos Separados por esos Trazos gruesos Más negros ¿Qué quería decir? No tiene usted ni idea ¿Eh? Salvo Que en alguna parte De su obra Digamos Escrita De una definición De lo que se propone O de la interpretación Que podemos dar Ahí Naturalmente Esto hay que buscar Por tanto La biografía Del personaje ¿No? Muchas veces También se dice No, como Tuvo un trauma infantil Pues resulta Que de ese trauma infantil Sobre todo El surrealismo ¿No? Pues derivó Unas imágenes Inciertas Unas imágenes De doble sentido Cuando veíamos Aquella pareja Que llamaban Que veíamos en Magritte Aquella pareja Besándose Dentro de una capucha ¿No? Empiezan a decir Que como su madre Se ahogó En un río Pues Bueno Pues ahí también dicen Que esa impresión De ver a su madre Muerta Y tapada Con una Con una tela Cuando se rescató Del río Miren usted Complicado ¿No? También puedes decir Sencillamente Que dos figuras Con una máscara encima Besándose O acercándose Para un beso Pues puede También perfectamente Referirse A un desconocimiento De las dos O a un misterio En mil cosas ¿No? Bien Por tanto ya digo Que todo esto Es muy Muy Muy subjetivo Muy relativo En definitiva Pasamos hoy A estudiar La A Mondrian Que os lo he pasado En una En unos apuntes Piet Mondrian Es un holandés Y es un holandés Nacido en una familia Sencilla Muy preocupada De la educación De los hijos Recibe una excelente Educación Luego él La va a derivar Hacia Las teorías Teosofistas Ya lo hemos mencionado Ahí El teosofismo Es una Una idea Una teoría O un conjunto De teorías Que puso de moda Una señora Blavatsky A principio De siglo Que pretendía Una fusión Algo derivado Del panteísmo También Una fusión De todas las Creencias Y de todas Las religiones Que habían buscado La verdad Y que habían buscado La convivencia Y demás ¿No? Y entonces Hacía una especie De sint Teosofos Conocimiento De Dios Sabiduría De Dios ¿No? Ahí entró Luego el espiritismo Y entró Cuarenta mil cosas ¿No? Porque ese tipo De Conocimiento Medio abstracto Es complicado ¿No? Y Sobre todo Los que pretenden Una síntesis De cosas Muy diversas ¿No? Como teosofista Buscó Lo esencial De la vida Las cosas Más Que más Más Nos interesa Indica Lo que subyace A toda la realidad Prescindiendo De lo accesorio ¿No? Y por eso Pues coge Una Del cubismo Coge Una serie De Elementos esenciales Las líneas rectas Los ángulos rectos Los triángulos Los cuadrados Prescinde De la circunferencia Del círculo Prescinde Precisamente Prescindió Mondrian Para hacer Sus obras De esas Elementos Circulares O esféricos Que fue lo que Hizo que Su colega En De Stichel Que funda con él De Stichel Theo van Doisburg Se separó Luego de él Porque incluyó Otra vez Esos elementos De tipo Circular De tipo Redondo De tipo Curvo Frente a la línea recta La curva Urbano Que es la belleza pura Lo que buscaban Este Mondrian Y los teosofistas Esa idea De belleza pura Pues ya hemos dicho Que la Belleza pura Es un sentimiento Muy particular Y que ese sentimiento Iría Unido A una Formación A una Acervo Cultural De cada Civilización La idea De felicidad En un chino O en un Mesquimal O en un Negro Del Sahara O en un Eso Tiene que ver Mucho Con su Hábitat En casi siempre En la naturaleza Es agresiva No es Es un Hay que adaptarse Mucho a ella También eso Obliga En definitiva Todo eso Condiciona Mucho La interpretación Por eso Cuando Vemos Por ejemplo El arte africano O el arte De las islas Que son Del pacífico O el arte De pascua Por ahí Y vemos los moás Y demás Que demonios Es un moá Esa especie De bloque De piedra Sacado del Del mismo Tallado en el mismo Volcán Y de ahí Luego llevado A las playas Que quiere Decir aquello ¿No? Si cogemos El arte Precolombino Pues vemos Unas cabezas Extrañamente Deformadas Con un Cerebro Con un La caja El cráneo Alargado Hacia atrás Como veíamos En los egipcios Era que simplemente Les vendaban A los niños Con unas Con unas telas Y con unas vendas Para que se alargara El cerebro Esa unidad Estético De hecho Fijaros Que hay En unas culturas Preincaicas El El ser Vizco El ojo Vizco Era un atractivo En la mujer Y por eso En estas culturas No me acuerdo Cuál de ellas es Les colgaban De la frente Una especie De Medallita O algo Que caía Entre los ojos Para que Al tenerla aquí Todo el tiempo Sus ojos Vizquearan Y eso era Un ideal De belleza Bien Para todos los gustos Hay de todo ¿No? Vamos por tanto A A estudiar Este, esta creación De Aportación De Mondrian Al mundo de la abstracción Y la vamos a estudiar Viendo 34 Láminas Que ya empezamos a ver aquí La, bueno Naturalmente todos estos señores Abstractos Cubistas Todas las vanguardias Empezaron siempre Haciendo lo que Lo que se hacían En el momento ¿No? Si en el momento Estaba Por supuesto El impresionismo El neoimpresionismo El puntillismo Bien Todos empezaron Haciendo Copiando O Trabajando En esa línea ¿No? Luego ya fueron Comprendiendo Que querían Diversificar El asunto ¿No? Eso Algunos Porque la mayoría De ellos Los que comprendieron La mayoría De ellos Es que no podían Por ese camino Llegar A los Altísimos niveles Que se habían ya Producido En otros Artistas anteriores Y que ocurría Que dijeron Bueno Pues si no puedo ser El greco Pues voy a ser Piet Mondrian Lo digo Porque estamos viendo Un autorretrato De Piet Mondrian Año 1900 Que se conserva En la Phillips Collection En Washington En la cual Hay una figura De nuestro amigo Piet Mondrian Que se conserva Que De alguna manera Nos recuerda ¿No? Por supuesto La técnica Es impresionista O Pero El rostro De alguna manera Me recuerda No sé a vosotros Quizás también Nos recuerda La pintura española Del greco ¿No? El Esa austeridad De la mirada Esa frontalidad Esa Austeridad Y ese Increíble Mirar Al espectador Es casi Impertinente ¿No? Esto lo veíamos mucho En la pintura del greco Hay casi Una impertinencia En esa mirada Porque es que Nos mira Muy fijamente ¿No? Nos interroga Es una mirada Interrogante De una Enorme Vivacidad Esos ojos El rostro Como sabéis Es más fácil De pintar Que la mano El rostro Es un Una pintura Simétrica Perfectamente Simétrica Que va Por el eje Físico Y real De la nariz Y a los lados Los ojos Las orejas El mentón Que se separa Naturalmente Visto con lupa No es exactamente La simetría Matemática Pero Artísticamente Es obviamente Una gran simetría Muy difícil En cambio Es pintar una mano En la cual Ya hemos dicho Que es un Cantidad de Nervios Huesos Tendones Y demás Pues Hacen Una Muy difícil Hay que ser muy maestro Para pintar Una buena mano ¿No? Bien De este De esta pintura Pasamos a A la siguiente La número dos Otro autorretrato Este autorretrato 1918 Es más Un autorretrato Sesaniano Es más Esa técnica De Sesán Muerto Hacía once años En la cual A base de Como plastrones ¿No? Como retales Pues se van haciendo Unas figuras En la cual Las masas De color Los planos De color Se van luego Como decía Sesán Armonizando Y luego Un golpe de color Aquí Un golpe de color Aquí Y en medio Una armonización Para pasar De uno a otro Bien Fobismo Expresionismo Todo se va incorporando A este autorretrato Por el cual Yo tengo la Confianza La certeza De que Mondrian Dijo Creo que hay que cambiar Porque por aquí No voy Demasiado allá O ya está hecho Otro ejemplo Típico De De comienzo Totalmente Ortodoxo ¿No? Este Bodegón De animal Una liebre colgada Pues es un bodegón En la más absoluta línea Holandesa De los bodegones De la pintura holandesa ¿No? Y Magníficamente pintado La liebre Con sus pelitos ahí Especificados El cuerpo Del animal muerto Perfectamente No está flotando ¿No? En esto podemos también decir Cuando vemos una Una marina Cuando En una marina Lo esencial es que el barco Los barcos Si hay barcos No floten No, no, perdón No se eleven No floten por encima del agua ¿No? El barco tiene que estar Asentado en el agua Y ya decíamos Que había un truco Pictórico muy claro Que era En el momento Que se conjuga Que se mezcla Madera de De El casco del barco Con el agua Dar una sombra Oscurecer De manera que Se crea un elemento De transición Entre el casco Y el agua Que es lo que hace Que el casco Se pose Los alumnos Pintores estupendos Que tengo Que tenemos aquí Colegas Saben muy bien Que es así Bueno Pues aquí lo mismo Es decir Este animal Está muerto Está claramente muerto Y está claramente Posando Fijaros Como En el Sitio Donde tiene que Tocar Otra Otro plano Como oscurece Como matiza Esa sombra Para que El cuerpo Inerte Del animal No flote Sino Que se quede ahí Perfectamente puesta Bien Un clásico De la naturaleza muerta Aquí nuestro amigo Mondrian Se largó Por la niña Con flores También de 1900 En un intento De hacer un cuadro No todavía No fobista En absoluto Sino post-impresionista En el cual Pues Esa frontalidad Deja una figura Demasiado acartonada La niña Como hemos dicho Tantas veces No tiene expresión Pero no tiene Ni siquiera Gesto Aquí más bien El gesto es Tan sutil Un gesto tan sutil De mirar hacia adelante Unos ojos muy bellos Acuosos Con ese color Claro No son azules Es un color miel Hane Un color Muy bello Pero el resto del tema Pues es Una muñeca No hay una vitalidad excesiva Esta niña Con las flores en la mano Un poco un muñecón Es grato Evidentemente Es una pintura Grata De mirar Bella Pero no tiene Ningún toque Que pudiéramos llamar De genialidad Ya pasando A un cierto nivel ¿No? En vista de lo cual Pues nuestro amigo Piet Mondrian Entra en otro periodo Que ya no es el de Su iniciación Perdonar que esté tomando el café Pero es que no he podido Y sobre todo para que la voz No se me atraque Es una etapa 1907-1910 Primera década Del siglo Lo tenéis ahí apuntado En lo que os he mandado En la cual Se dedica a pintar árboles Pero ya no son unos árboles Como los que pintaba al principio De su Holanda Natal Que pintaba un molino Pintaba un árbol Pintaba un canal Totalmente Realista O totalmente figurativo O totalmente impresionista Sino que ya Empieza a aplicar Esa teoría suya De la sustracción De la eliminación De lo que no es Lo esencial ¿No? Y Digamos Empieza a pintar Unos árboles Como estos Como es este Se llama manzano Es una técnica Que todavía tiene Herencia del puntillismo ¿No? En la cual deja Algo muy esencial Una Un tronco Con unas ramas En la cual Las hojas Han desaparecido ¿No? Ya digo que La década de 1900 A 1910 En 1908 9, 10, 11 Pinta una serie De árboles Que conocéis muy bien Porque Trajimos Un árbol Un ejemplo En la clase presidencial En la cual Tres árboles Nos marcaban Las tres etapas Perfectamente claras De lo que era El arte contemporáneo De la figuración A la abstracción Por Una etapa intermedia Que era La Geometrización Digamos O la Eliminación De lo superfluo ¿Por qué ese azul? Pues bien Aquí tenemos Una La, un árbol nocturno Obviamente Un árbol nocturno Porque no todo es abstracción Aquí hay algo muy real Que esto está hecho En un ambiente nocturno Y está claramente Visto con esta luz De luna Una luz mortecina Una luz distinta ¿No? Una luz fría Enormemente fría Ese color azul Es enormemente frío Composición muy central Muy, muy Central ¿No? El árbol Está en medio No está de frente Frontal Y central ¿No? Otro ejemplo De este tema Es este El árbol rojo Abonde es la tarde En En idioma En holandés Por eso rojo No es un rojo Caprichoso Es un rojo De atardecer Rojo De luz roja De atardecer Mejor dicho ¿No? En la cual Eh Ya vamos también Despojando Al árbol De lo más Accesorio Pero todavía Sigue siendo un árbol Figurativo Claramente ¿No? 1909 Y vamos a un tercer árbol Un cuarto árbol Ya que ya empieza A Esa etapa intermedia Que hemos dicho En la cual El despojar De lo De lo accesorio Es Mucho más Acentuado Y aquí tenemos Una Especie de Araña O de Conjunción De tela De líneas De rayos ¿No? Que son Ya no son las ramas Que hemos visto antes Las ramas que hemos visto antes Son ramas muy realistas ¿No? Si volvemos atrás Ya vemos Estas ramas Son Ramas muy claras ¿No? Figurativas Se pueden entender Muy bien Lo mismo que el tronco Y lo mismo que la Las rugosidades del tronco ¿No? Aquí ya pierde Hasta eso Es decir Pierde La rugosidad del tronco Se convierte En una superficie lisa Las superar Las, las También se convierten En Líneas Casi abstractas Ya ¿No? Y finalmente Bueno hay una intermedia Este es otro ejemplo también De Otro árbol que pinta Lo he traído aquí Porque tiene mucha gracia Que pone árbol horizontal ¿No? Está en la Procter Art Institute De Utica En Nueva York Es muy parecido A lo anterior Pero Lo he traído Porque aquí Añade unos elementos Que no Se ospan Pasados Desapercibidos Hay una influencia Cubista Mucho más importante Fijaros Todos estos Rectángulos de aquí ¿Eh? Toda esta forma De planos Incluso estas formas También Curvas también ¿Eh? Bien Ya lo veremos luego Como Mondrian Se va a decantar Por todos estos Planos ¿No? Rectángulos cuadrados Y demás Pero Todavía aquí Pues hay unas formas Cubistas Más cubistas Más puramente cubistas Y nos vamos A este manzano en flor Ya de 1912 En el cual Se culmina La evolución El paso De la Figuración A la abstracción Este es un cuadro abstracto Esto es La idea Del señor Mondrian De lo que es Un manzano en flor Hay Un manzano en flor Hay una operación Intelectual De Como si Tuviéramos Una cebolla Y la quitamos Todo lo de alrededor De ir Despojando Al Manzano Y dejar Una idea Estrictamente A base De unas formas De Dejar una idea De unas Aquí si hay unas ramas Muy claras Hay unas Flores muy claras También En la cual El tronco Prácticamente Ha desaparecido Las ramas Prácticamente Han desaparecido Porque Lo que Quiere Potenciar Mondrian Imagino Por lo que veo Es El hecho de la flor El hecho del florecimiento De ese manzano Que debe Deja de lado Lo accesorio Y se queda Con esas flores Bien Este periodo De la De las Árboles También tenemos aquí Otro muy parecido Que hemos visto anteriormente En el cual Hay Más abundancia De geometría Más abundancia De cubismo Todavía Un cubismo Evolucionado Evidentemente Y Con esta Construcción Que los árboles Parecen Un edificio ¿No? Aquí Todo esto Aquí atrás Toda esta parte De medio cuadro Para arriba Tiene una configuración Arquitectónica Hay unas Formas Casi Casi arquitectónicas ¿No? Bien Son variaciones Sobre un mismo tema Y En 1900 Final de Al principio También de esa Etapa De la segunda década Del siglo Está Haciendo ejercicios Mondrian Primero Unos que le unen Al cubismo Y otros Que ya Le hacen Otra vez Esa tendencia Que tiene De escapar Hacia la abstracción Para ello Nada mejor Que dos Cuadros Con el mismo Tendencia Y muy distinta Técnica Son dos Bodegones Con jarra de jengibre Este Completamente Todavía Adscrito Al cubismo Como veis aquí Hay unas Claras formas Cubistas Aquí hay Una Especie De bol Chino ¿Verdad? Con Y luego hay una serie De elementos Platos Libro Bueno Vasos. Todo ello Todavía Dentro de un cubismo Muy ligero ¿No? Muy ligero Fijaros que la Multiiluminación Característica De Del cubismo Está muy presente Por supuesto Está presente La Lo que decíamos En el cubismo ¿No? La multivisión Simultánea Pero mucho más Se adhiere A la otra Multiplicidad A esa multiplicidad A esa última Multiiluminación ¿No? Que le importa más Que la Que la acumulación De vistas De una De unos objetos ¿No? Si pasamos ya A la siguiente Diapositiva ¿Qué tenemos? Pues tenemos Bodegón Con jarra de jengibre Pues de chino ahí Pero en ella Ya hemos ido A un concepto Más allá Del puro cubismo Más allá De la Multicubismo Instantaneidad De multivisión Simultánea Más allá De la Multiluminación Más allá De la Multitemporalidad De cubista Sin Aquí tenemos Un cuadro Notablemente Ya abstracto ¿No? También Una abstracción Que ya Denota Por dónde Van a ir Los elementos Plásticos De Mondrian Este tipo De figura Eh Rectangular Paralelepípedos Cubos Y Con esa Referencia Que hemos visto Ya antes Incluso en los árboles A la arquitectura ¿No? ¿Por qué a la arquitectura? Pues porque La arquitectura Funcional En En Holanda Y en esta época Está ya Adquiriendo Una gran Eh Difusión ¿No? Por eso Eh Mondrian Es muy Arquitecto Arquitectónico En muchas Eh De sus Composiciones ¿No? Porque ya Es ahí Ya digo Que A la mar De la Del desarrollo Industrial Muy fuerte En Holanda Con Una arquitectura Nueva Está ocurriendo Lo que decimos ¿No? Bien Sutilmente Hemos pasado De un Bodeón Y una jarra De jengibre Cubista A uno Abstracto Aquí tenemos Otra vez Vuelve Al tema De los árboles Aunque está En la misma etapa 1910 11 12 13 Hay otra En la cual Si hemos visto Antes un manzano En flor En el cual Las Formas ovaladas Como de Como de hoja Estaban Muy presentes ¿No? Era como Una Ojas cayendo por allí Vuelve A una Concepción Más cubista Podemos decir Más cubista En la cual El rectángulo Los rectángulos Los cuadrados Algunos trapecios Formas trapezoidales Para darle variedad Al tema Porque si no Sería un rollo Todo igual Para darle esa variedad Y también Vemos otra Característica Que no se os escapa Que es La casi monocromía Esto es una composición De unos árboles En gris y en azul Curioso título Que luego veremos Reproducido en otros cuadros Que tanto Antonio Como a mí nos produjo Cierto problema El Identificarlos ¿No? Porque habla de un azul y gris Que no aparece siempre Aparece un amarillo Bueno, bien Puede ser un error De, de titulación No nuestro Bien, aquí tenemos Por tanto Estos Este conjunto De formas Que en realidad Utiliza Fijaros que hasta ahora Hemos visto Bodegón Árboles Manzano Bueno, bien Hemos visto Una referencia En los títulos Muy concreta A un tema muy concreto Estábamos, por tanto En algo figurativo En cambio, a partir de ahora Entramos en su etapa ya Más abstracta En la cual Como no hay nada que definir No podemos decir de un cuadro Que es un tranvía O una niña con una muñeca O un paisaje Pues hay que Hay que hacer Uso De términos abstractos Y por tanto vamos a ver Que vamos a empezar con Improvisación Composición Y muchos más Que vamos a ir viendo En los cuales No decimos nada concreto No decimos De qué se compone Esta composición Es como Si en una Si en vez de decir En un guiso Pues Paella valenciana Pusieramos recetas De qué, no No sabemos nada, ¿no? Aquí composición En este caso Todavía menciona La palabra árboles Esto lo hemos intercalado Es también Como hemos visto antes Es una Estupenda Visión El probablemente la más abstracta Que hemos visto del árbol Igual que la del manzano en flor Pero Con una Mezcla muy sutil De cubismo Es decir, aquí hay unos árboles en flor Pero Interpretados Más en clave cubista El cubismo, de cierto modo Tiene mucho abstracto Pero aquí también Ya el cubismo Predomina sobre el tema abstracto, ¿no? Al decir cubismo Hablo de estas formas Planas en este caso Que nos indican una Construcción Misteriosa, ¿verdad? Y poco definida, ¿no? Pero muy Muy abstracta Volvemos otra vez Al tema Composición Bien, la composición Pues lo que En 1913 Pues también en unos colores Azules De la colección Thyssen-Bornemisza Que hemos podido ver aquí, ¿no? Hay una Una Elemento geográfico Un elemento natural Hay unos árboles Hay una Hay unas piedras Hay unas rocas Hay Una composición Sin más, ¿no? Que es una composición así abstracta Que ya empieza a llamar Número 13 Hizo 40.000 Pues es una mezcla De unos elementos geométricos esenciales Él se va Prácticamente a circunscribir Al rectángulo Algunos Ángulos Y algunos Pedazos de Esféricos Pero fundamentalmente Rectangulares La línea recta va a predominar El ángulo recto va a predominar En los cuales Crea esa Belleza abstracta Que evidentemente existe Y aquí entramos en la discusión De siempre Lo abstracto es Algo hermético No interesa tanto Para nada Pretender que el señor Mondrian Nos quería mandar un mensaje Con este cuadro Para nada El señor Mondrian lo que quería era Crear una composición Una búsqueda De lo esencial en la belleza Y ha hecho este cuadro Que puede tener mil interpretaciones Innecesarias, ¿no? Es bello Porque es una distribución armónica Nos da una sensación De Sosiego No es un cuadro Futurista, por ejemplo No es un cuadro movido Es un cuadro sosegado En el cual Buscando, ¿verdad? Igual que hemos buscado antes árboles Podríamos buscar aquí Fijaros Que ya me meto en lo que estoy intentando Que no caigamos, ¿no? Aquí yo veo Podríamos ver una cabeza Un cuerpo Unos brazos Unos hombros Un cuerpo que baja aquí hasta Aquí incluso una ingle Y unas piernas, ¿no? Y si me apuráis un poco Aquí podríamos ver Una chapela Podríamos ver hasta una boina vasca, ¿verdad? Esta cara Esta cabeza Este sombrero Esta boina Consuelo Chapela Bien Y aquí Un ser Un ser casi de pie Con unos brazos En una forma Casi de moverse Casi de danza Estaría haciendo una Y aquí Le daría la respuesta Aquí se podría ver una figura Vamos a poner Naturalmente femenina En la cual Esta pareja está bailando Fijaros que cuando hemos puesto esta diapositiva Creo que ninguno Hemos pensado En esta Interpretación Que yo repito Me acaba de salir Como tantas veces lo hago aquí He visto mil veces el tema Y de repente hoy veo A los chistularis estos, ¿no? Esta pareja Este movimiento Discreto De ese baile En el cual un ser Y con su chapela Aquí otra Otro ser femenino Pues están bailando Y digo un ser femenino Y un masculino Porque me parece mejor Más tradicional Muy bonito el cuadro Ahora he interpretado Gana Eso es lo que decía Unamuno Aquel mejillón con boina Aquel ser tan peculiar Tan encerrado en sí mismo Y tan Esotérico en muchas cosas Cuando no sé cuál Escrito de ellos decía Terminaba diciendo Yo ahora me voy a leer El Quijote El Quijote en inglés Porque gana traducido, ¿no? Don Miguel era siempre sorprendente Y decía esas cosas, ¿no? Ahora me voy a leer El Quijote en inglés Porque gana traducido Lo cual no es ninguna butad Es cierto, ¿no? Cada lengua le da un tono a Yo tengo una vieja manía Leer la Biblia en varios idiomas En los que puedo leer, ¿no? Y la Biblia en inglés O la Biblia Sobre todo el Antiguo Testamento Leer el Antiguo Testamento En the beginning God created En francés En italiano Tienen todas un Un sonido distinto, ¿no? Por tanto leer el Quijote en inglés No es ninguna Pero grullada Bien, aquí tenemos por tanto Que interpretar esto así Es muy No está mal Aunque naturalmente El conocimiento de la Biblia El conocimiento de Mondrian De las parejas De Dancharis Vascos Pues no Debía ser mínimo Una composición ya en el año 13 En la cual totalmente La abstracción se hace plena Y los elementos que va a utilizar Ya son muy característicos Los que hemos definido Triángulos, triángulos, rectángulos Porque Huyen De la Aquí, aquí hay un poco, ¿verdad? Huye de los círculos Huye de la curva Y busca La esencialidad Del ángulo recto Busca El Ángulo recto Que va a ser justamente La base De esos cuadros Que vamos a ver luego Donde en un Lienzo pone Cuadrado, cuadrado, cuadrado Rojo, azul, amarillo Todos con sus ángulos rectos No Va a ser justamente Esto es como un empedrado Como un pavimenta Un empedrado antiguo De calle urbana Antigua forma de empedrada Que caminar por ello Es un auténtico martirio Yo lo sé por Cuenca Y por algunos otros lugares parecidos Que hemos pateado Bien, esta forma de El propio color amarillo Tierra Nos lleva A la idea del pavimento El propio color azul Nos lleva a la idea De la iluminación Solar Bien, no nos metemos en más Vemos una belleza Obvia En este caso Variaciones sobre un mismo tema Otra composición En la cual No vamos a Aquí ya nos acercamos a otra idea Que podíamos pensar Y que la vamos a ver luego Que es la idea de la vidriera Cuando veamos luego El periodo de esos Cuadrados rojos, azules, blancos Y demás Estamos viendo una vidriera La técnica de la vidriera Emplomada Unas separaciones de plomo Y unos vidrios Bueno, pues aquí ya nos acercamos También un poco más A esa idea de construir La vida Muy lejanamente, ¿no? Todavía Composición 11 Pues lo de siempre Una abstracción más Y aquí lo mismo ocurre, ¿verdad? Con esta otra en la cual Fijaros como diluye Los colores, ¿no? Luego vamos a ver La época de esos cuadrados En los cuales El rojo, el azul El amarillo Y las separaciones negras Blanca Cuadrados blancos y grises Son rotundos Son los colores vivos Totalmente fogo, ¿no? Gritan Aquí los colores Son muy difusos, ¿no? Los colores aquí Se difuminan Es una especie de Niebla que flota Sobre este tipo de construcción Aquí menos En otros más Hay algo que Que diluye La forma, ¿no? Pero no cabe duda De que a base De una simple construcción Geométrica De cuadrados y demás Crea una Unos elementos bellos, ¿no? Crea una sensación De belleza abstracta Porque esto no se parece a No se parece a Yo hablo de un pavimento Pero puede no parecerse A un pavimento para nada, ¿no? Puedo hablar de más Yo que sé Un señor que hubiera colocado Imaginaros un cartero Juguetón Que coge todas las cartas Que lleva Y que coge Las que pone en el suelo Y hace un Una especie de Jeroglífico De cartas, ¿no? Bueno ¿Por qué no? El cartero Desde luego llevaría Luego Se la jugaría Pero Bueno Si hizo eso Pues sí O bien Unos naipes Distribuidos por el suelo Porque el naipe Es Rectangular Hay muchas formas De asociar luego Este tipo de rectángulo ¿No? Bien Pues están Colocados así, ¿no? Más de lo mismo O con posición 4 Seguimos en la década De los años 10 Otra vez Aquí tenemos lo mismo Variaciones sobre un mismo tema Variaciones infinitas Porque Fijaros que es curioso Que con unos Un especie de ábside Es aquí Un dibujo de ábside Y con rectángulos Y medias Circunferencias Y poco más Aquí un arco peraltado Aquí un arco de medio punto Aquí un dintel Pues con esos tres elementos En este caso Un peraltado Dintel Y Y aquí una especie de ábside Pues crea unas Combinaciones Magníficas, ¿no? Que no están Cerradas Ojo Fijaros que por aquí Por todas partes Estos cuadros Se escapan Que luego veremos muy distinto Por eso de la etapa siguiente Muy distinto Fijaros que en todas estas Composiciones El La mancha La gran mancha Estructurada geométricamente Porque es una mancha Estructurada geométricamente Todas ellas No se cierran De una manera Radical Quedan En esa difuminada En ese difuminado Que nos dice Hay más por aquí Hay más por allí Es decir Yo esta construcción Que hago aquí Eh Abstracta No tiene un límite Porque si tuviera un límite Evidentemente Cogería forma De un objeto Y un objeto Ya no sería abstracto Por tanto No solamente Naturalmente no puede pintar todo Difuminado Porque todavía no está en esa época, ¿no? Habría que llegar a esa abstracción Colorista, ¿no? Yo tengo que utilizar Los elementos abstractos O por lo menos Que pueden configurar Una figura abstracta Pero No los encierro Porque yo En cualquier objeto Real Que coja Una silla Una pluma O un reloj Hay un Clarísimo Cierre De la Figura En ese sentido Es un objeto figurativo Aquí no Aquí tenemos este detalle Importante, ¿no? Que veis como todo se Eh Se ve Todo Son composiciones Perfectamente abiertas Podríamos seguir pintando por aquí ¿Eh? Fijaros Todas ellas, ¿no? Aquí todavía no Aquí Las cierra un poco más, ¿no? Porque hay objeto Y Dios me perdone Y Mondrian me perdone Si estos dos Blancharis Euskaldunes Se encuentran Es lo que No quería pintar Pero parece Bien Dejamos este concepto De cuadro abierto Porque es opuesto Naturalmente Un objeto tiene Límites Un objeto tiene Contorno Un objeto tiene Cerramiento Una abstracción No Una Un atardecer En un campo de Castilla Ahora que viene el verano Con toda esa gama de colores Dorados, rojos Violetas En fin No tiene límites O sea Sale por todas partes ¿No? Lo mismo ocurre con esa Con un mar En la mar Si cogemos una tormenta en la mar ¿No? Pues Las olas El agua Todo está Está abierto Por todas partes ¿No? Esas olas El requerimiento exacto De la abstracción Si no exige Eligencia Aquí por ejemplo Totalmente distinto En el De lo que hemos visto Aquí ya empieza A cerrar A cerrar la imagen Y aquí ya La composición Fachada azul Vuelve En año 14 A una figuración Está muy claro Hay una fachada azul Obviamente En la cual Hay unas ventanas De las ventanas En las cuales El cristal Azulea La En un cristal La luz del sol Normalmente Azulea Y en este caso Hay una ventana O unas ventanas No unas Sino varias En las cuales Hay una repisa Y aquí hay unas Vasijas Unos Unos vasos ¿No? No obstante No renuncia A prescindir De lo curvo Mínimamente En estos cilindros Y Predomina La rígida Línea recta El rígido Ángulo Recto ¿No? Como veis aquí ¿No? Aquí un primer plano Digamos De Ventana Y allí Un plano Que se aleja Por allí ¿No? Vamos a buscarle Un paréntesis Muy muy muy lejano ¿Verdad? Pero no del todo lejano Si pensamos en composición Con las ventanas Que hemos Estudiado En Surrealismo En Magritte por ejemplo ¿No? Cuando veíamos esos lienzos Transparentes En los cuales El paisaje Se asomaba detrás ¿No? Bien Pues aquí también Podemos ver Podemos tener un leve recuerdo De esta forma de componer ¿No? De un marco De ventana detrás ¿No? Es una fachada Que él llama Fachada azul En determinado momento Los rectángulos Porque claro Cuando tú pintas abstracto Pues tienes que variar Porque Entonces ¿Cómo varías? Pues mire usted Si yo soy un abstracto lineal Mondrian es la línea apolínea La línea apolínea ¿Eh? La Apolo La geometría ¿Eh? No la dionisíaca El color Y esto A mi amiga Rosa Busturia Y a mi amiga María Luisa López Les tengo que contestar todavía Pero ya tienen aquí una muestra De lo que vamos a decir Lo apolíneo ¿Eh? Es esencialmente Geometría Es línea Lo clásico Lo dionisíaco Es color En lo barroco Ya os he adelantado un poco Lo que voy a explicaros muy claramente Bien Aquí en esta Digamos Abstracción lineal Que es geométrica Que es la que practica Hace una cosa Porque tiene que variar Porque claro Ya digo que No va a estar pintando Rectangulitos todo el día ¿Y qué hace? Sigo bebiendo frío Pues lo que hace es que coge los rectángulos Y los rompe Rompe los rectángulos Y los desencuaderna digamos Un rectángulo es esto que tenemos aquí Una línea arriba Dos Otra abajo Paralela Y otra arriba Una aquí Y una aquí Bueno pues como si de repente yo Este rectángulo lo moviera Y lo desencuadernara Y entonces me quedaría Que esta línea de aquí Se iría para allá Esta línea de aquí Se iría para allá Esta línea de aquí En definitiva Una serie de rectángulos Desarmados Vamos a poner la palabra Desarmados No desarmados Con L Desarmados con R Esta serie de rectángulos Como si alguien hubiera movido De repente El plano en el que estaban todos colocados Y esos Rectángulos que tenían Sus líneas Arriba y abajo Aparentemente sólidamente unidas No estuvieran sólidamente unidas Y al moverlas Se organizara Esta discreta Revolución De los triángulos De los rectángulos Fijaros que incluso hay algo Interesante Hay una perspectiva Fijaros que aquí delante Hay unos rectángulos Más abiertos Hay unos espacios Hay una rotura del espacio Rectangular Más abierto Más hacia nosotros En el fondo Los rectángulos Se unen Más pequeñitos La rotura es más pequeñita Por ejemplo Esta H Es una forma de De cargarnos un rectángulo Tenemos una línea arriba Que la subimos Abajo no tenemos línea Por tanto hemos roto Un rectángulo Pero también lo hemos roto Pues por ejemplo aquí Aquí lo hemos roto también En otra dimensión ¿No? Y además lo hemos puesto vertical Bien Aquí este lo hemos puesto No solamente Lo hemos roto Sino que hemos Hecho un rectángulo Hemos creado una T Porque aquí este palo Que debía estar aquí abajo Bien Lo entendéis perfectamente La infinita Tampoco infinita Pero la muy variada posibilidad De que unos rectángulos Que son Lo que todos conocemos Cojamos lo de arriba Lo de abajo Cuatro elementos simplemente Fijaros hasta qué punto Se puede enriquecer Una con Una composición plástica Que con cuatro elementos Dos Línea arriba Línea de arriba Línea de abajo Línea lateral Se pueden hacer Mil figuras Y las mil figuras A su vez Se pueden Configurar O pueden Configurar En una figura global Muy interesante este cuadro Fijaros que cuando lo hemos sacado Todos hemos dicho Bueno Pues nos quedamos con la boca abierta Y luego Y decimos Bueno Bien Un huevo Con Con ictericia O con sarampión Con un sarampión de líneas Pues es algo más que ese huevo Con sarampión Es una Descomposición Sin límite De unas figuras Rectangulares Que además Esa descomposición Se produce Gradualmente Fijaros En la idea de la gradualidad ¿Eh? ¿Cómo va? Aquí tenemos dos escaleras ¿No? El límite No difuso De esta Composición abstracta Es una escalera Clac Bien ¿Veis que se pueden sacar Más cosas? ¿Veis que se pueden sacar Muchas consideraciones De tipo estético ¿Eh? No, por supuesto Alguien diría Por ejemplo Esto es un camposanto Un cementerio De la primera guerra mundial Supongo que a todos No digo que os haga reír Porque los cementerios No tienen ninguna gracia Madera Lagarto, lagarto Pero realmente ¿Por qué no? ¿Verdad? Esto puede significar Si Ahora hay En coger un recuerdo Que tenemos todos En la mente ¿No? Hemos visto Un millón de películas Americanas En las cuales sale El cementerio De Arlington Donde se entierra A los soldados Americanos Caídos en combate ¿No? Bueno, pues Esa El cementerio De Arlington Es un ejemplo Magnífico Por esa distribución De Las tumbas Y las cruces Es un Magnífico De abstracción ¿No? De abstracción geométrica Prescindiendo de Los céspedes Y los elementos Naturales Que pueda haber Pues esto es una especie De Arlington También ¿Verdad? ¿Por qué no? O de Arlington O de Colina La cual Simbólicamente Hemos dicho Que una serie De personas Han ido Cayendo Fijaros hasta qué punto El arte abstracto Es mucho más rico De lo que parece ¿No? Con la Con esto No quiero meterme En la mente de Mondrian Porque sería una idiotez Para empezar Es una mente más poderosa Que la mía Pero Es cierto Que un cuadro abstracto No es simplemente Una gracieta Una Una improvisación Ahí va No Tiene muchas interpretaciones Y este cuadro De la mayoría De las tonterías Que estoy diciendo O no tonterías Se me están ocurriendo Sobre la marcha Cosa que sabéis Muy bien Que practico Y además Estoy seguro Que a vosotros Se le están ocurriendo También otras cosas Parecidas ¿No? ¿Qué te diría yo? Pues si alguno de vosotros Es jinete O tiene una hija O hijo Que monta caballo Pues igual está pensando En un concurso hípico Y en las vallas Que tienen que ir saltando Vallas que en un delirio Un tremens O en una pesadilla De ese jinete Pariente nuestro O no pariente De repente sueña Que en vez de saltar Diez obstáculos Se agobia Y tiene que saltar Cuatrocientos ¿No? Pues esto sería Una magnífica imagen De la ansiedad De un jinete hípico Que tiene que saltar Un número infinito De obstáculos Que además No están ordenados Y además Están descompuestos ¿Qué os parece? Bien No sé si alguien Se ha desmayado por ahí Pero espero que alguien Acepte la idea Si seguimos así Podríamos buscar Muchas más cosas Así que vamos a pasar Menos mal Que quedan grabadas Porque yo no me acuerdo Nunca lo que digo Bien Aquí Una actuación geométrica Pero Para Representar Un objeto Identificable Una iglesia En Donbur De una manera Cubista Bellísima ¿Verdad? Hemos levantado el fondo Cubismo puro Hemos levantado Vamos, no cubismo puro Cubismo Muy personal Hemos levantado el fondo De la iglesia Hemos creado esta fachada entera Hemos traído aquí Las primeras Ventanas Pareadas O Geminadas góticas Hemos traído aquí La Cruz A frente de la Bien Hemos hecho una Representación Abstracta De esa En la cual otra vez Sistema Desmondrian ¿No? El triángulo Y el ángulo recto Tiene todo ese poder Un gran poder ¿No? Y Matizado Por Ventanas Ángulos Arcos Ventanas De De arco apuntado Mínimamente apuntado Que vemos aquí Esta foto está mal Porque la mía Original tiene aquí Esto, Antonio A mí me molesta muchísimo Ver un cuadro así Sin acabar Bueno Vamos a la Veinticuatro Composición en líneas Segundo estado Bien Lo del segundo estado Los estados son Algo que hay que aplicar A los grabados ¿No? No tiene nada que ver Un grabado Se puede aplicar Se puede Obtener De un original Naturalmente A base de una serie De técnicas Que se llaman Estados ¿No? Aquí Digamos que aplica La técnica El grabado De los Estados de impresión Distintos estados De impresión Pero lo aplica Al dibujo Y demás ¿No? Bueno Pues lo que hemos visto Antes Anterior Perdón Lo que hemos visto Antes Que hemos sacado Tantas conclusiones ¿Os acordáis? Aquí, ¿no? Bueno, pues en este Huevo multiforme Hemos Nos vamos ahora A una En la misma línea En la cual También Volvemos a A descomponer Digamos que la descomposición Aquí Es menos señalada Perdón Es más señalada Que en el anterior ¿No? Aquí todavía Y sobre todo En esta parte primera Digamos que hay Una Reminiscencia De los rectángulos Más vigorosa ¿No? Aquí ya Ya no son Figuritas Y no son De Una Dos Y tres Líneas Una Y dos Una Dos Y tres ¿Me estáis viendo Cómo señalo? ¿No? Sino que Se va A aumentar La La abstracción Y las líneas De las cuatro líneas Va a independizar Cada una Por tanto Va a hacer figuras Digamos Unilineales ¿No? Unilineales ¿No? Y Va a ir como Dejando Gotear Esos Rectángulos Desechos ¿No? Pero por lo demás Todas las referencias Que hemos hecho Al cuadro anterior Pues las valen Y en el año 17 Empieza a Planificar Una mezcla De los rectángulos Lo que hemos visto hasta ahora La línea El rectángulo O la línea de los rectángulos Con figuras Cuadrados Y Y rectángulos Sin limitar Es decir Ya no es una figura geométrica Constituida Por unos Bordes Aquí es un cuadrado Pero No es un cuadrado Que la propia El propio cuadrado termina Digamos en sí mismo No necesita De un marco No es un No es un frame No es un No es una figura enmarcada ¿No? Y en este caso Pues Os acordáis de aquella preciosa figura De los patinadores Que veíamos En el cubismo Aquí parece también lo mismo Es decir Estamos ahí Sin figurar Formas humanas ¿No? Pero A base de Unas Gruesas Líneas Rectas ¿No? Bien colocadas Verticales Bien colocadas Nunca En diagonal Nunca en diagonal Porque siempre estamos respetando El ángulo recto Por tanto Todas son Si aquí se pudiera de repente decir Pongo un imán Y traigo todas las Todas las Figuras Las líneas Sueltas que hay por aquí Las pusiera a poner juntas Saldrían rectángulos ¿No? O cuadradas Bien Color Por la paleta de color Es Discreta Limitada A esta Violeta Siena Y aquí una especie de Tierra Bien La distribución Es Como Una composición O circular Es una composición circular En la cual naturalmente Inserta Cosa curiosa ¿No? Porque Contrasta muy bien Las formas fundamentalmente De ángulo recto Y con la forma General de la composición Y lo mismo ha ocurrido aquí No nos hagamos No nos hagamos de nuevas En todas estas Composiciones Hemos visto lo mismo Es decir En un Las ha envuelto En una forma En este caso Oval Oval de huevo Aquí también Circunferencia Y nos vamos a lo siguiente Que es una variación Otra composición En la cual Todo este tipo de cosas Va a tener una trascendencia Muy grande No en el arte No comparándolo Con el arte figurativo Es una tontería Comparar este arte Con un arte figurativo Es decir Una cosa son objetos Personas Y demás cosas Y otra cosa es Figuras abstractas ¿No? Perdón Otra cosa son figuras abstractas Lo que ocurre Que es lo importante Es que Tanto en unas como en otras Hay que tener en cuenta Que hay una belleza distinta Y no tenemos La menor posibilidad de mezclar Esto A pesar de que podemos encontrar Alguna composición similar a otra O bueno En algún sitio Pero Esto realmente no se parece A ningún objeto reconocible ¿No? Esto Por tanto hay que llamarle composición Sin más Composición geométrica Naturalmente Líneas Y esta belleza Se va a ver Se va a aplicar Por ejemplo A la pintura religiosa No No podemos hacer pintura religiosa O histórica O mitológica O literaria Con este tipo de cosas Porque claro Si yo digo que esto es el Quijote Cabalgando Y atacando los molinos Pues me podéis encerrar En un psiquiátrico mañana ¿No? Tiene que ver Lo que quiero decir muy claramente Es que La pintura abstracta No puede Dejar de ser abstracta Por tanto Aquí no podemos ver Algunas hemos visto cosas raras ¿No? De bailarines vascos y esos Pero Haciendo un esfuerzo Pero esto nunca Y aquí El género Histórico El género Religioso por tanto Mitológico Histórico No puede estar representado De ninguna manera Con estos elementos Por tanto Nunca compararemos esto Esta figura La belleza O la Que nos pueda sugerir El sentimiento Con doña Juana la loca Llevando el cadáver De su Juan De su marido Por las tierras de Castilla ¿No? No tiene sentido ¿No? Es una cosa completamente distinta Y esto hay que entenderlo así Por tanto Esto va a servir No para hacer O representar Hechos históricos Mitológicos Religiosos Sino para Encuadernación de libros Portadas Forro de De tela Diseños de mantas Zamoranas Esto Cortinas Todo lo que se nos ocurra Decoración de vasos De vajillas Una vajilla Pues Con este tipo de decoración Todo lo que son Objetos Sin un significado Especialmente La pintura religiosa La pintura mitológica La pintura histórica Obviamente nos transmiten Cosas muy distintas ¿No? Una Un diseño De tapicería O pañuelo O servilleta Lo que queráis ¿No? No tiene nada que ver ¿No? ¿Qué ocurre? Que El mundo actual Y la economía actual Está tan condicionada Por el diseño industrial Que no se puede Que es muy necesario Que todas estas formas abstractas De belleza De composición Se multipliquen por mil Porque van a constituir Mil formas de hacer vajillas De hacer diseños de ventana De hacer diseño De Perdón Cortinas O de lo que queráis ¿No? Hay mil formas Porque vivimos en una sociedad De consumo En la cual Mil bibelotes Bibelot En francés ¿No? La mayoría Absolutamente prescindibles Y absolutamente innecesarios Pero De eso vive El El mundo actual En gran parte Económicamente vive En gran parte Del diseño De Ya digo De objetos Sin el menor Perfectamente prescindibles Y eso lo sabemos Justamente En épocas de De catástrofe De pandemias En épocas de guerra En épocas de De pobreza Por lo que sea ¿No? Que Todas estas cosas No es que se olviden Es que se prescinden ellas Porque son cosas Superfluas Es la palabra ¿No? Me vais a decir Que una tapicería Italiana Arnacentista De Venecia Pues es una maravilla Naturalmente Una tapicería bellísima Con unos diseños Que se pertenecen Tuvan hasta hoy No han tenido necesidad De ir variando Porque se han hecho clásicos Y lo clásico Es distinto Del abstracto No, perdón No es distinto Del abstracto Lo clásico Es distinto De lo De lo fugitivo De lo anecdótico ¿No? Esto es anecdótico Esto puede hacer Podemos hacer mil anécdotas Con este cuadro Con una tapicería Veneciana O con una tapicería O con una alfombra De cuenca Española O con un tapiz persa No podemos hacer Más que una serie Ilimitada De variaciones ¿No? Y es la cuestión Hoy Hacemos Lo que nos da la gana Por ejemplo Esas camisetas psicodélicas Que se ponen Ancianitos De más de 50 años Para simular Una juventud Que no tienen Y participar En algún concurso De televisión Sobre la palabra Que vuela O el No sé cuánto La jerurreta O Cualquiera De estas cosas Pues este conjunto De camisetas psicodélicas Un espanto Por cierto Son Felizmente Fruto Desdichado De este tipo De libertad Creadora Psicodélica Bien ¿Qué tenemos aquí? Composición En campos de color 1917 Pues mire usted Esto no es más que Una prueba Realmente Es una prueba De colores Cuadrados en color Que el artista dice Vamos a ver ¿Cómo los puedo mezclar? He dejado de ver el vídeo Es un problema mío Don Antonio Aquí es loro He dejado de ver el vídeo Profe ¿Dónde estoy? Estoy aquí abajo ¿Me escuchas? Algunos me echan de menos Menos mal Antonio ¿Qué pasa con el vídeo? Menos mal A ver ¿Me escuchas? Te escucho, te escucho Sí Que probablemente Sea problema de ella Se ha ido la magia en sonido A ver Aquí no hay Ahora mismo Profe, ¿dónde estás? Yo estoy aquí No sé si alguien Ha recuperado la vista Conmigo Se ve y se ve Se ve y se oye bien Santiago Martínez Nos dice que Y también nos lo dice Cruz Cruz Maite Cruz Bueno, pues vamos a ver Si todos habéis recuperado A Antonio le oigo bien Y a Jesús, me imagino Yo lo veo bien Uy, qué lío ¿A Jesús también? A Antonio le oigo bien ¿Y a Jesús? ¿Y a Jesús qué? Sale y vuelve a entrar No, a Jesús No, yo he salido Y he vuelto a entrar Y ya se oye bien Bien Desde luego Es para mandar una nota A la UNED Señor Y a Inteka Y a todos No es culpa de la UNED Probablemente Hay muchos factores Muchas variables Entonces no debería haber problemas Sí Pero hay variables Sí, puede ser que haga Mucho calor fuera Y Pero bueno No debería ocurrir esto El ordenador de cada cual El operador de cada cual Muchos factores Jesús Ya, pero ahora mismo Mira, todo bien Todo bien Yo lo veo Yo lo veo sin problemas Y otros no Pero Eso es el problema Bueno, pero los que han dicho Otros no Han vuelto Han vuelto al redil Han vuelto al hogar paterno Y lo ven bien Porque se han solucionado Los problemas Al salir y volver a entrar Que es La solución informática Tradicional Informática ¿Cuántos crímenes Se cometen en tu nombre? No creo ¿Verdad? Era por aquello De la libertad Libertad Pues informática Informática ¿Cuántos trastornos Nos pones en la cabeza? Bueno, vamos allá Perdón, perdón Aquí la composición En Campos de Color Bien Lo que hemos dicho antes Tenemos una composición En la cual Sencillamente Para ver Cómo quedan ¿No? Para hacer un diseño De un mantel E irnos a comer ¿Verdad? ¿Verdad Consuelo? A Juanito Cojúa O a la Nicolasa Allá por el norte ¿Verdad? Pues Pues vamos a hacer un mantel Y en vez de ser Cuadrados rojos y blancos Que es precioso Los cua... Los manteles Rojos y blancos Es precioso ¿Verdad? Los manteles rojos y blancos De tantos Restaurantes Vascos Donde hemos comido Un millón de veces ¿No? Ah, y el recuerdo Pues son cuadros de Mondrión Vamos Así de claro Pero más bonitos todavía Bien Pues aquí lo que hemos puesto es esto Y aquí Rombo Con líneas grises Bien Aquí Seguimos en lo mismo Seguimos Combinando Antonia Cadenas Dice que me ve muy bien Y muy guapo pone abajo ¿O no? No lo leo claro A ver Y muy guapo Bien Bueno, lo dejamos en bien Bien Aquí un rombo con líneas grises Aquí hay un elemento nuevo Bien, el que sea Sí, señor Muy bueno Muchas gracias Aquí hay un elemento nuevo Que vamos a estudiar rápidamente No la forma de un rombo Porque un rombo es un cuadrado Puesto de pico Por tanto Estamos en la misma historia ¿No? Y esto no es un rombo realmente Esto es un cuadrado Que se apoya Solamente En un ángulo ¿No? Aquí hay un elemento Que todos habéis detectado Yo tampoco veo ni oigo Yo les haría la culpa A que voy en un tren Qué divertido Los trenes Otra problema No hay como la diligencia Bien Aquí lo que tenemos Un elemento Que habéis detectado inmediatamente La influencia De La Industria La influencia Del diseño industrial Aquí ya no hay Unos rectangulitos O unos Baldosas También exactamente Magnífico diseño para baldosas Nos dice Julio Cirujano Magnífica idea Exactamente Baldosas que son cuadrados Bien Colocadas luego romboidalmente Podemos colocarlas como nos dé la gana Pero en definitiva Es un Elemento En el cual entra La trama industrial Entra un poco La, parte de ingeniería Industrial No Es más Más visible Y por qué Entra la ingeniería industrial Porque es más matemático También la celosía La celosía lo que pasa Es que dejaría más Espacios abiertos ¿No? Y probablemente jugaría con Con líneas curvas Y demás Esto es un Más bien es la La tapa De una En la calle Una cantarilla ¿No? También podría ser la tapa de una alcantarilla, porque es más industrial, ¿no? Pero perfectamente claro, celosía, cualquier cosa que deje pasar la luz, ¿no? Fijaros en cantidad de cosas tenemos en el... Bien, entramos en los años 20, penúltima edición del tema de la abstracción, y vamos a ver de corrido una serie de elementos en los cuales cuadrados blanco, negro, gris, rojo, azul y amarillo, se van a combinar de una manera rítmica a la manera... De una manera musical, al gusto del consumidor. En este caso el consumidor es el señor Mondrian I. Allá va. Ya estamos en los 20. Ah, perdón. Sota, caballo y rey. ¿Eh? Esto le llama Trafalgar Square y Protopla. Porque en los años 40 se trasladó nuestro amigo Mondrian a Estados Unidos, y descubrió el... Digamos que compara Trafalgar Square con Broadway. La comparación aquí no resulta por ninguna parte. Para que fuera el título adecuado tendría que haber un elemento comparativo. Aquí no hay ninguno que yo vea. Puede ser cualquiera. Pero ya vemos que estamos en la misma... Estamos en esta composición. ¿Veis? Composición 1920. La etapa nueva. Composición 1920, en rojo, amarillo y azul. Va a hacer 40.000. Y ya digo que esto tiene también una reminiscencia con la vidriera. ¿Qué influye en Mondrian para sufrir este...? Pues un deseo, nos pregunta Julio, ¿qué influye en Mondrian? Pues un deseo de ir a lo más abstracto posiblemente. Pero recuperando una cierta estructura. Recuperando una cierta estructura, porque ya la abstracción plena se estaba terminando, ¿no? Y entonces dijo, bueno, pues si hay una abstracción geométrica lineal y una abstracción colorista, vamos a hacer juntos la misma. Esta es mi idea, ¿no? No decantarse... Es decir, voy a ser Kandinsky y voy a ser Mondrian a la vez, ¿no? Puede ser. Estos son mis principios, y si no os gustan, tengo otros. Vaya, vamos. Bien, en Nueva York, haciendo esta mezcla que nos ha sugerido muy bien la pregunta de Julio, en la cual lo geométrico y lo colorista se mezclan, pues pinta este New York City, del año 42, en la cual, pues esa cuadrícula de Manhattan, esa forma de calles y de avenidas cruzadas por calles, pues ahí la tenemos, ¿no? Y ya al final de su vida muere en el 44, pero ya desde el año 34... Fijaros esto que pinta Boogie Boogie, Victory Boogie Boogie. Bien, el Boogie Boogie es un ritmo americano totalmente... Personal y totalmente detectable. Música totalmente para descontorsionarse, ¿no? No tiene la delicadeza de un vals bien es. Yo imagino, no lo he leído en ningún lado, pero desde que doy clase lo he contado así, como otros inventos que me hago, que este señor se subió a un rascacielos, se asomó y vio una calle en la cual... ...un... ...un tráfico, un mar de automóviles con las luces rojas de freno atrás, con las luces amarillas del faro delante, los semáforos en cada esquina abriéndose y cerrándose. Pues creo esta imagen. No estoy muy seguro de que sea así, pero lo vengo... Mirad, lo vengo cantando aquí, lo vengo cantando desde que doy clase, vamos. Boogie Boogie. Ese ritmo... Ese ritmo, ya digo que un tanto desaforado, en ese tráfico enloquecedor del Manhattan y de Broadway y demás. Broadway lleno de anuncios luminosos, ¿no? De teatro, de cine, bueno. Pues yo pienso que algo tiene que ver... Yo lo veo así, ¿no? En todo caso, porque si no me tendría que quedar en decir abstracción geométrica y colorista, lineal y colorista, punto. Si ya hablamos de Broadway, en Broadway hay unos elementos de color y de luz muy peculiares, ¿no? Por tanto, no es totalmente descaballado el decir vamos a adjudicar a ese tráfico de coches, de luces, de anuncios, de comedias musicales, de teatros, todo ese lío tan americano, ¿no? Bueno, os gusta la idea. Bueno, ¿qué influye en Mondrian? Ya he dicho en julio que al final quiso unir las dos abstracciones, la geométrica y a esto. Bien, una vez visto esto, nos quedábamos en la página 36 de la 36. Por tanto, cerrábamos la muestra de imágenes, de Mondrian, y como hay muchas cosas que hablar, voy a poner esta magnífica taza de la cartuja de Pikman que tenemos todos en casa. Vamos a hablar de algunas objeciones. Todo esto está muy bien. Todo esto es la parte positiva de la abstracción, y todo esto es la parte... Antonio, vamos a poner aquí, verás, para que no quede tan blanco que parece un sudario, vamos a dejar a Broadway, Boogie Boogie. Por cierto, el Boogie con B y el Boogie con O-V-W, yo creo que nuestra queridísima Catherine Cher, filóloga inglesa como otras colegas nuestras, que debe andar por aquí a lo mejor, no sé si está... Bueno, cualquier filólogo, yo, I manage en English, pero no tanto como para poder distinguir el americanismo que pudieras suponer el Boogie con B y el Boogie con W, no lo sé. Si es que es un ritmo distinto, Boogie u Oogie, no sé. No te, no puedo, no puedo distinguirla, no sé. Y Mondrian no hacía tonterías de... por el simple, por la simple originalidad, no lo hacía así, ¿no? Bien, ya lo estudiaremos, a ver. El caso es que digo, dejamos eso ahí y vamos a pasar a una crítica del tema, ¿no? Bien. El arte abstracto, como vemos, es complejo, es hermético, nos lleva donde le da la gana. Fue muy útil para todo el mundo del diseño industrial, para todo el mundo de crear una belleza distinta. Naturalmente puedes crear una servilleta preciosa con las meninas en la servilleta, pero yo no me creo que un mantel de estos sitios estupendos vascos, rojo y blanco, de cuadros, no me gustaría comer sobre un mantel que tenga reproducida las meninas, vamos, no. Cada cosa a su sitio, ¿no? Bien. Hemos visto cosas muy interesantes de cómo lo abstracto deja abierto a los lados para que no se cierre. Bien. Bueno, la participación de Mondrian del grupo Abstracción-Creación en 1931, además de crear el Stiegel en Holanda, pues luego en París crea otros grupos de abstracción, ¿no? Uno se llamó Abstracción-Creación, otro se llamó Le Cercle, Le Carré d'Or, no, Le Cercle, Círculo y Cuadrado, otro se llamó, bueno, Mil historias de estas, ¿no? Pero nos vamos a ir a una crítica del tema que tengo por aquí apuntada. Ellos intentaron, estos autores abstractos, simplificar todo al máximo, ir dentro de una serie de corrientes distintas, simplificar todo al máximo, porque pensaron también que la vida había sido, por una parte muy compleja, la vida moderna, una vida muy compleja, pero también una vida en la cual ya desde Crimen y Ornamento, ¿verdad?, de Adolf Loos, el arquitecto vienes, Crimen y Castigo, ¿verdad? Bueno, pues parafraseando a Dostoyevsky II, escribió Crimen y Ornamento, que los edificios no podían seguir teniendo adornos por todas partes, que había que ser muy funcional en el sentido... de que la función fuera la propia función la que creara la forma, ¿no? Y por eso aparecieron esos ascensores fuera del edificio, por allí, y mil cosas más, ¿no? Bien, ya hemos dicho que los primeros que hicieron fobismo fueron los fob... perdón, abstracción, los fob, los cubistas, la propia... el propio impresionismo abstrae, bien, los futuristas italianos, bien. Vamos a ver, como vamos a ver luego a Malevich y a los rusos y demás, y vamos a ver también a... otro, algún otro, americanos, algunos por ahí. La abstracción pura, ¿qué pretende? Pues la expresión directa de unos ánimos, de un sentimiento sin tema ninguno. Es muy fácil provocar una sensación de piedad si vemos un pobre sentado en una silla o en el suelo de una calle o la ternura de una madre abrazando a una hija. Mil cosas... con objeto, con un objeto es facilísimo provocar sentimientos, estado de ánimos, sensaciones y demás. En lo abstracto prescindimos del objeto. Entonces, claro, ahí es muy difícil como hemos dicho ya mil veces, ¿no? El provocar nada, ¿no? Y sobre todo lo que se va a provocar es algo en cada persona. Individual, hermetismo. Vamos a ver algunas objeciones bastante claras, ¿no? Bueno, voy a leer aquí de corrido distintas corrientes que os he dicho de la abstracción. Con el tiempo, Kandinsky va practicando esa abstracción lírico-reductiva, llamarla de alguna manera. El expresionismo abstracto va a incluir la action painting, el color field, el informalismo va a incluir la abstracción geométrica, perdón, la va a incluir una forma distinta de empleo de objetos encontrados, el readymade, la abstracción geométrica, el orfismo, una forma de cubismo de color puro, el rayonismo sovie del cubismo ruso. Aparecerá el suprematismo, que lo vamos a ver también, el constructivismo, por supuesto, el neoplasticismo o die Stichel, que practicarán Mondrian y Theo Van Doosburg, en el cual se elimina todo lo superficie, únicamente queda lo elemental, que son las formas geométricas regulares y concretas, con ángulos rectos, lo hemos visto. Uso de muy pocos colores, rojo, amarillo, azul, los tres colores primarios y los neutros, blanco, negro y gris. Ninguna simetría, fijaros que la simetría no la hemos visto, pero sin embargo, en estos todos hemos visto un gran equilibrio, el equilibrio se, que no es simetría, el equilibrio se obtiene a base de compensar formas y colores en esta forma de neoplasticismo de Mondrian, hemos eliminado lo individual del objeto, porque el objeto tiene unos límites, un objeto tiene unos límites, esta silla es aquí, el respaldo, las patas, esta silla la pintamos como un objeto. Ahora, el sentarse no tiene necesariamente la abstracción de sentarse, no tiene necesariamente límites. Bien, de esta forma también hemos visto el arte concreto, también otra vertiente, se hizo el elementarismo, todo esto son etiquetas, porque en el fondo persiguen lo mismo, el estructurismo, el unismo, el espacialismo, la nueva abstracción, el minimalismo, hay páginas y páginas, pero vamos a un tema, el arte cinético también, el op-art, también el arte cinético ilumínico, es una abstracción, eso de crear una pintura sobre formas ópticas, el arte cinético, cuando veíamos por ejemplo a Calder y cuando veíamos algunas obras de Miró, que se parecían, derivadas todas de la veleta medieval y del tío vivo, ese como el tío vivo, ¿cómo se llama eso? Soplar el remolino ese, ¿verdad? Pues todo eso son en formas abstractas, ¿no? Bien, el tema es preguntarnos si realmente la aportación de Kandinsky ya la hemos visto muy claramente, pero en Mondrian, que hay menos riqueza evidentemente, en Mondrian no hay tanta riqueza de elementos, ¿no? Podemos preguntar a Mondrian, bueno, lo que usted ve en conciencia, lo que usted contempla en su conciencia o a través de su conciencia es una forma de abstraer, en vez de ver un objeto y representarlo plásticamente, hacemos el proceso a la inversa, vemos plásticamente directamente e ignoramos el objeto. Claro, decir ya la palabra, estoy viendo plásticamente ya, que es una abstracción, pues ver plásticamente es bastante complejo de explicar, ¿no? Ver lo abstracto, yo no veo en esta, en este teléfono de ocho euros, no veo lo que es un objeto, sino que veo la comunicación. Complicado, ¿no? Muy complicado, ¿no? Y sobre todo, para representarlo, es muy difícil, ¿no? ¿Qué ocurre que al final estamos negando la naturaleza? Estamos negando la naturaleza, porque la naturaleza es una infinidad de realizaciones sólidas, líquidas, gaseosas. Somos sangre, líquido, somos piel, un tacto especial, somos huesos, materia. Por tanto, el agua, el sol, las estaciones, la luna, estamos negando el mirar abstracto, el reducir la naturaleza a una pura abstracción, nos haría llevar casi a que todo está muerto. No en vano hemos reconocido ahí en algún cuadro de, hemos dicho, ¿verdad? En algún cuadro de Mondrian, de un camposanto, ¿no? Lleno de cruces, porque realmente, todo ese mundo de pequeños cuadrados, de pequeñas cruces, es un mundo muerto, ¿no? No tiene la vitalidad de la naturaleza, ¿no? ¿Qué ganamos con esto? Pues vea usted, ganamos lo que hemos dicho. Distinguir una belleza tradicional en la cual el objeto y la representación real del objeto con su perspectiva, con su composición, con línea, color, simetría, armonía, etcétera, etcétera, con mil cosas, tiene un sentido para provocarnos una emoción estética determinada, a crear una riqueza nueva en la cual un concepto que anteriormente podemos poner muy en duda. El arte clásico, si todos estáis pensando igual que yo, imagino, nunca podemos definirlo como decorativo. La palabra decorativa es un problema muy gordo. Cuando una pintura nos dicen que es muy decorativa, tate-tate, folloncicos, que diría el Quijote, mala cosa, ¿eh? Cuando una cosa se convierte en decorativa, estamos entrando en un campo de segundo nivel o de tercer nivel, ¿no? Ah, bueno, sí, pero esto está muy bien, porque es un cuadro muy decorativo. Estamos quitando lo más profundo de ese cuadro. Quiero decir que esta belleza abstracta, lineal y colorista, en todas sus vertientes, Kandinsky, Mondrian, el que fuera, esta belleza que se creó muy adecuada a los tiempos que vivimos en nuestra época, es un arte en la cual sorprendentemente lo decorativo prima y lo decorativo, ya digo, que no es para tirar cohetes. De hecho, ¿a qué se aplicó todo este mundo? Pues a la creación de elementos decorativos, ¿no? Y ya hemos dicho que lo que nunca se ha dedicado esto es a la creación de un arte histórico, religioso, mitológico, en el cual la filosofía, la psicología y demás está reflejada, ¿no? Yo sé que estos son límites borrosos, son difusos, no podemos decir totalmente dónde llega lo decorativo y dónde llega lo anecdótico y dónde llega la categoría y la anécdota, ¿no? Ciertamente la categoría y la anécdota la distinguimos muy bien, ¿no? Evidentemente, pues un cuadro de historia y un cuadro que aparezca un muñequito dando saltos, pues no es distinto, ¿no? Pero son, ya digo, cosas adaptadas, muy adaptadas a un mundo que ha cambiado, ¿no? Un mundo en el cual la exigencia de diseño permanente, de cambio de moda, pues es constante, ¿no? Me diréis, también había modas antiguamente y se pasó de los guardainfantes que tenían los guardainfantes esa especie de falda así, guardainfantes, se pasó al miriñaque y del miriñaque se pasó a... Bien, pero eso duraba siglos, ¿no? Tardaban años. Hoy día, la exigencia de moda por razones económicas claramente es una exigencia iba a decir anual casi, casi mensual, vamos. Lo que está de moda hoy no está de moda mañana, ¿no? Hemos ganado algo con esto. No necesariamente, ¿no? Y sobre todo la posteridad nos dirá si hemos ganado algo con ello o no. El mundo futuro del presente está lleno de cementerios de cosas inútiles, ¿no? Está lleno de cementerios de objetos sin ningún sentido, pero incluso objetos tan importantes como son los ordenadores cada tres años, que como cada año cada año, Antonio, corrígeme, sale un modelo nuevo con lo cual, desgraciadamente sobre el tercer mundo y por un auténtico colonialismo del primer mundo se van a depositar esos horribles cementerios de desechos informáticos y técnicos e industriales entre los cuales unos niños descalzos van sacando cobre pero lo peor es que sacan amianto, generalmente y sacan minerales que minan minerales que minan gravemente su salud, ¿no? Los océanos, pues sin que haya niños descalzos, no se trata de debagogia, pues estamos viendo a tortugas que se comen una bolsa de plástico y esa tortuga se acabó la tortuga. Menos de dos minutos. Menos de dos minutos, Jesús. Muchas gracias, señor inquisidor general, quedan cinco minutos. No, para la grabación un minuto y medio. Pues entonces, no, aquí dice diez minutos, ¿no? Para la grabación un minuto y medio. Bueno, pues bien, por la grabación un minuto y medio vamos a recoger en la grabación como siempre el mensaje de gratitud el mensaje de deciros muchas veces gracias por vuestra atención por vuestra colaboración, aportaciones presencia, por supuesto física y demás. Muy bien, pues muchas gracias porque dice, atención, queda un minuto reiterar hasta el infinito la gratitud. Próximo día veremos a Malevich y pues ya una serie de abstractos sueltos para terminar con la abstracción. Gracias a todos y seguiremos mañana con Rusia. Gracias a todos aquí, a todos gracias, gracias, gracias a Ana María Barca, aquí todos. Suelta el ratón, Jesús, suelta. ¡Eh! Suelta el ratón. Hay mensajes cariñosísimos, aquí, todos ellos. Aquí, todos, todos. Ignacio, Cruz, Maite, Emilia, Guapamía.