...de ocurrir. Recordad que vais a tener luego la grabación. Se está iniciando ahora mismo, ya está. Bueno, pues buenas tardes a todos. Estamos en esta sesión formativa que está destinada a daros unas nociones muy amplias y muy rápidas sobre el uso de la webconferencia de AVID para la tutoría. Este taller está dirigido especialmente a los tutores nuevos, a los que se han incorporado ahora mismo en este semestre en el curso de iniciación a la tutoría y por tanto forma parte de las actividades del curso de iniciación, que luego continuarán en el módulo que tendremos de webconferencia dentro del propio curso de iniciación a la tutoría. Pero también es una actividad que está dirigida a aquellos tutores que habían pedido extensión del curso de Benia Docente y que se va a realizar y que no tenían precisamente la formación en AVID en el uso de la webconferencia. Y a aquellos que para el próximo curso de Benia Docente y que se va a partir en breve, pues también quieran pedir o solicitar esa extensión. Es un curso obligatorio en ese sentido, es decir, que conocer el uso de las herramientas de AVID es obligatorio para cualquier tutor de la universidad y por eso queríamos facilitar para todos aquellos que aún no tenían esa formación certificada. Es decir, que la cuestión aquí es que luego podáis tener esa certificación que podáis aportar. La... La certificación comporta una actividad para la cual os enviaremos las instrucciones sobre cómo llevarla a cabo. Es una actividad sencilla que va a ser simplemente mostrar que podéis generar una sala de webconferencia y hacer una pequeña grabación muy breve que nos enviaréis por el canal que os vamos a decir. Quienes estáis haciendo el curso de iniciación a la tutoría es otra vía distinta porque esto ya va a ser dentro de las actividades propias del curso en el curso virtual. Soy Ángeles Sánchez Elvira Paniagua, la directora del IBD. Y esta tarde... Está aquí también con nosotros Álvaro Prieto de INTECA que es quien va a dar toda la sesión que como veréis está muy concentrada, es muy rápida pero va a estar grabada a vuestra disposición así como también todas las guías que ha desarrollado INTECA para que luego después podáis vosotros por vuestra cuenta ir haciendo vuestras pruebas porque lo mejor es directamente después ya con lo que habéis escuchado y con lo que tengáis en las guías hacer vuestras pruebas de generación de la sala y de ver cómo hacer una grabación y utilizar la pizarra. Así que sin más Álvaro te doy el paso y gracias a todos por... Muchas gracias Ángeles. Pues vamos entonces a comenzar ya sin más dilación lo que es esta sesión formativa. Vamos a ir un poquillo rápido pero intentando que sea también sobre todo práctico, de que podáis ver cuáles son las instrucciones generales que comentaba Ángeles para que vosotros podáis crear vuestra sala. También como algunos de vosotros no tenéis todavía el contacto con las herramientas pues que sepáis dónde dirigiros o cómo los centros asociados organizan el uso de las herramientas. Entonces la webconferencia es un software desarrollado por la Universidad de Madrid por la UNED que vais a encontrar digamos podéis acceder a él desde varios lugares. Tenéis que hablar con vuestro centro asociado porque los centros asociados tienen a su disposición estas herramientas y os van a decir cómo utilizarlas en vuestro día a día, en vuestras tutorías de la formación reglada. La mayoría de los centros asociados utilizan la aplicación Academos que lo que permite esta aplicación es centralizar todas esas tutorías que se organizan y que os va a, con vuestro perfil de correo electrónico UNED, con vuestra cuenta de correo de tutores vais a poder acceder y tendréis digamos las tutorías absolutamente ordenadas por horarios y en las salas también de webconferencia como ésta creadas para vuestra disposición para que podáis acceder. Para que podáis interactuar con los estudiantes en tiempo real, una formación síncrona que lo llamamos. Y estas tutorías digamos que se organizan a través de Academos pues es la forma general en la que se están utilizando ahora mismo los centros asociados. No todos los centros asociados utilizan Academos entonces por eso os decimos que os remitáis al centro asociado. Si alguno tiene problemas de audio por favor que salga y entre o mire y vea la configuración de su ordenador porque no podemos atender cada una de las problemáticas creo que sí que se está en general oyendo bien la sesión. Tenéis también el CAO como sabéis, el centro de atención al usuario a vuestra disposición para resolver cualquier problema técnico relacionado con el uso de las herramientas. Tenéis por un lado tanto el centro de atención al usuario, luego os damos el contacto pero también dentro de vuestro centro asociado pues los TIFF también os van a estar dando asistencia plena del uso de las herramientas. Así que no os preocupéis porque vais a estar muy cubiertos continuamente con toda la estructura de la universidad para que el uso de estas herramientas sea lo más gratificante posible. Entonces como decimos para llegar a esta webconferencia tenemos varias vías dentro de nuestra universidad en función de los requerimientos de cada centro o como cada centro quiera organizar su formación académica. Tenemos por un lado Academos que es la forma digamos de centralizar el uso de la webconferencia y vuestras tutorías que van a estar organizadas a través de ahí y las salas ya estarán generadas, ya estarán creadas por tanto no vais a tener que crear ninguna sala simplemente acceder a la sala en el tiempo, en el horario en el que se va a ofrecer la tutoría y tenemos también la plataforma ALF que son los cursos virtuales que suponemos ya tenéis vosotros una formación al respecto y dentro de la plataforma ALF está digamos imbricada el uso de la webconferencia es compatible con ALF y se puede generar también lo vamos a ver en esta sesión de una forma breve cómo se generan también salas de webconferencia desde ALF que se utiliza particularmente sobre todo para la tutoría intercampus que son las tutorías que recogen estudiantes de distintos campus territoriales de la universidad entonces son sobre todo asignaturas minoritarias y entonces utilizan las herramientas de webconferencia para poder ofrecer este servicio que de otra forma los estudiantes quedarían sin tutoría así entenderéis también lo importante que son estas herramientas cada vez más para nuestros estudiantes también desde el portal INTEKA podéis acceder al servicio de webconferencia el portal INTEKA ahora digamos que para la generación de salas como tenemos ACADEMOS que lo va a hacer automáticamente para vosotros no se va a utilizar habitualmente pero sí que queda por ejemplo si ahora vosotros vais a hacer una actividad que es generar una sala y luego realizar una grabación desde esa sala podéis hacerlo desde el portal de INTEKA fácilmente es una de las vías vamos a contarla en esta sesión entonces bueno como comentábamos en las vías de acceso a la webconferencia tenéis en vuestro portal de tutores cuando entráis en www.uned.es os autenticuáis con nuestra cuenta de correo electrónico UNED sabéis que todos los servicios informáticos de nuestra universidad están centralizados con el uso de vuestro correo electrónico y pues comentaros que para acceder a ACADEMOS seguramente habéis recibido o recibiréis formación al respecto tenéis a vuestra disposición directo a un enlace que dice mis tutorías desde ese enlace podréis acceder a lo que llamamos ACADEMOS a esta aplicación que es muy sencilla de uso y que os va a permitir tener todas esas tutorías que vosotros tenéis organizadas que los centros asociados os han correspondido pues tendréis el horario tenéis el nombre de la tutoría de la asignatura y veis que tenéis también el acceso a la sala AVI dice ahí a la derecha donde podréis encontrar esas salas ya creadas entraréis directamente a vuestra sala para poder subir vuestros documentos y ofrecer en ese horario concreto la formación así que es súper sencillo súper básico y es la forma en la que ya se viene haciendo en la mayoría de los centros asociados están preguntando por ahí y os mandaremos por supuesto la grabación de esta sesión a vuestros correos electrónicos todo esto va a quedar registrado además tenéis otros materiales aparte de esta formación que ofrecemos en la que vemos un vistazo rápido del uso de la webconferencia tenemos también guías más pormenorizadas del uso de la herramienta tenemos videotutoriales tenemos guías más específicas sobre cuestiones concretas hay muchos materiales y también os digo que tenéis esa asistencia tanto del centro de atención al usuario están los técnicos al teléfono y también tenemos una dirección de correo electrónico a la que podéis dirigiros si tenéis cualquier problema en el uso de la herramienta cualquier cuestión y luego nos tenéis a nosotros desde el UED y desde INTECA también para responder dudas a nivel metodológico en el uso de la herramienta o cuestiones de ese tipo pero con la atención que tenéis en el centro asociado y en el CAU sabemos que no tenéis problemas en el uso de esta herramienta vale entonces bueno comentamos simplemente por encima vosotros recibiréis más información dentro del centro asociado del uso de ACADEMOS que tenéis pues la webconferencia directamente digamos asociada a vuestras tutorías para usarla sin ningún tipo de problema accedemos a la sala AVIB que nos dice el enlace de ACADEMOS y ya vamos a entrar a la sala vale antes de entrar a la sala hay que configurar la cámara y el micrófono solo hay que configurarla una vez el resto de veces ya esa configuración quedaría registrada entonces bueno eso es por parte de lo que consiste ACADEMOS desde un punto de vista así rápido y ahora como lo hacemos desde ALF como se usa la herramienta de webconferencia desde ALF pues tenemos sabéis que ALF se configura para cada usuario de una forma distinta porque no todos los usuarios tienen las mismas asignaturas entonces ocurrirá en ocasiones que el podlet de webconferencia el módulo de webconferencia igual no está asignado a vuestro grupo de tutoría entonces tened en cuenta que en el panel de control podéis añadir ese podlet de webconferencia ese módulo para poder utilizar la webconferencia esto es muy raro ya ahora mismo la mayoría de las grupos de tutoría están configurados ya para un uso directo de la webconferencia estos son los grupos de ALF de las tutorías pregunta un profesor tutor cuando tengas tú igual quizás a ti todavía no te han asignado el centro asociado las tutorías te ofrecerán unos cursos virtuales a los que accederás desde tu cuenta de correo electrónico UNED también te van a dar formación a ese respecto y estos estos grupos de ALF de tutoría en los que tú vas a tener ese contacto directo con los estudiantes de una manera asíncrona pues también permiten un contacto en tiempo real intercambiando vídeo audio y datos usando la webconferencia ¿cómo lo hacemos? pues con ese portal de webconferencia cómo se hace a ALF no entrar dentro del del temario de esta sesión de hoy pero estoy seguro que dentro de pocos os van a informar desde los centros o desde el curso del CIT al respecto así que simplemente pensad que nosotros vamos a poder usar la webconferencia también desde estos cursos virtuales que tenemos en nuestra universidad para hacerlo hay que habilitar ese portal de webconferencia simplemente yendo al panel de control y añadiendo entre las herramientas la herramienta de webconferencia tan sencillo como eso después de hacerlo ya tendremos ese portal que llamo ese módulo de webconferencia que veis aquí señalado con un hombre con unos auriculares con micrófono y ese será ya el botoncito digamos al que tendremos que pinchar para poder entrar en nuestra en nuestra sala de creación de la webconferencia en el gestor digamos que nos va a permitir crear esa esas salas de webconferencia es en esta sala que se llama reservas veréis una serie de ventanas de módulos epígrafes digamos en los que podéis ver ahí reservar conferencia ver mis citas ver citas de prueba ver citas antiguas buscar grabaciones las grabaciones que realicéis también las vais a encontrar aquí abajo justo debajo del del panel de reservas donde dice reservas reservar conferencia es donde vais a clicar para entrar en el formulario para crear vuestra sala de webconferencia vale ver mis citas son las sesiones que habéis a las que habéis sido invitados y ver citas son las sesiones que vosotros habéis generado las citas antiguas se referiría a las sesiones que han caducado ahora vamos a ver también en el portal de Inteka porque al final van a ser un poco del mismo sistema aunque se acceda desde distintas direcciones vamos a ver un poco en qué consisten estos epígrafes no me voy a detener más de momento entonces vamos a ver simplemente a pinchar en reservar conferencia y pinchando en reservar conferencia vamos a entrar en lo que sería la creación ya directa de la sala vamos a tener una serie de módulos en blanco que vamos a tener que ir cumplimentando tenemos el nombre de la sala la descripción de la sala vamos a dar un nombre y una descripción acordes con la tutoría que nosotros ofrecemos y tenemos que añadir también de forma obligatoria una fecha para esa tutoría y un horario una hora entonces por ejemplo podríamos hacer la tutoría tenéis que saber que desde el portal de ALF como máximo podemos darle una semana y un día de preparación digamos para esa tutoría de que esa tutoría esté programada entonces podemos programar como mucho una semana y un día con antelación en nuestras tutorías en ALF cuando vayáis a hacerla desde este medio le daremos una fecha concreta en este caso podría ser como mucho hasta el jueves de la semana que viene y le daremos una hora en la que comenzaría esa tutoría también le daremos una duración si nuestra tutoría va a durar una hora pondremos uno tened en cuenta que los estudiantes sólo van a poder acceder en esta franja de tiempo que nosotros estamos marcando aquí vosotros como creadores de la de la sala vosotros como creadores de la sala podéis acceder en cualquier momento a la misma para qué para subir los documentos para trabajar con esos documentos igual para borrarlos para subir otros documentos la sala está a vuestra disposición desde el momento que la generáis durante el periodo de uso ese periodo de uso cuando ha terminado ya sé que se irá digamos a la sección de aulas inactivas cuando la sala ya digamos que ha caducado lo comentamos luego otra vez tenemos después que añadir una contraseña nos dice pero pone que el campo no es obligatorio nosotros no recomendamos que añadáis aquí ninguna contraseña porque porque lo que estáis haciendo es establecer un paso previo al acceso a la sala y ALF precisamente una cosa que permite muy fácilmente es mandar invitaciones y contactar con esos estudiantes que pertenecen a estos grupos entonces si nosotros pedimos una contraseña eso va a obligar a los estudiantes a buscar la contraseña en el correo electrónico que van a recibir para invitarles a la sala como nosotros sólo podemos desde ALF no es necesario realmente la contraseña porque sólo accederán los los participantes de ese grupo los que hayan sido invitados como lo hacemos pues simplemente marcando uno de estos uno de estos cheques vamos a habilitar podemos a invitar a todos los miembros del curso podemos invitar a los estudiantes de forma individualizada si por ejemplo sois un profesor PDI desde el central se configura como digo ALF en función del usuario puede ser que aquí además podáis invitar a los estudiantes pero de una forma más sectorizada digamos podríais invitar sólo a los estudiantes de un centro asociado concreto a una sesión eso depende de cómo se configura ALF para vosotros aquí estamos viendo una configuración básica y lo que nos permite ALF ya veis que es que simplemente pinchando en invitados y eligiendo todos los miembros podemos invitar y mandar invitaciones a esos estudiantes vamos a darle en aceptar y ya se va a generar automáticamente esa sala de webconferencia que la vais a ver en el módulo de reservas que veíamos cuando accedemos no va a estar esa sala en este caso veis que se llama formación webconferencia ya vi pro tiene una fecha concreta de inicio una fecha de finalización la dirección del creador de la sala que en este caso será vuestra dirección de correo electrónico UNED una flecha verde de acceso para que vosotros podáis acceder a esa sala y manejarla subir los documentos también tenéis un un blog con un lapicero como símbolo que os permitirá editar volver a la página anterior que hemos visto para cambiar las los parámetros que hayáis aportado si queréis podéis volver aquí atrás y volver a cambiar no os preocupéis entonces cuando vayáis a generar vuestras salas que todo puede ser modificado posteriormente y luego también pues el símbolo de prohibido este que dice que podéis eliminar la sala tenéis que tener en cuenta que una vez que elimináis la sala elimináis también los documentos que se han subido a esa sala y por tanto no vamos a poder recuperarlas tampoco desde Inteka luego comento cómo se suben los documentos no os preocupéis ahora estamos viendo sólo cómo llegamos a la webconferencia luego vamos a ver el interfaz de la webconferencia desde el punto de vista del tutor vosotros ahora estáis como invitados estáis viendo a la webconferencia cómo sería para un estudiante luego voy a mostraros cómo la verá un profesor tutor y las de forma básica las distintas herramientas que vais a tener a vuestra disposición para trabajar con los documentos y para ofrecer vuestra tutoría al estudiante bien ya habéis visto cómo hemos creado nuestra sala de webconferencia estaba ahí la sala se llamaba en este caso formación webconferencia Avid webconferencia y Avid Pro vamos a ver el nombre que queráis darle a esa webconferencia es indistinto sobre todo será relacionado obviamente con vuestras tutorías y ahora vamos a ver cómo accederíamos a crear esa sala pero ya desde el punto de vista del portal de Inteka vale esa tercera opción que tenemos que por ejemplo puede servirnos para crear nuestro nuestra grabación para ese curso zip no tenemos el portal de Inteka que vais a encontrarlo en la url www.inteka.uned.es y dentro del portal de Inteka hay una plataforma de servicio muy amplia con una serie de herramientas que están a disposición de los profesores tutores de los PDIs para digamos interactuar con los estudiantes en tiempo real o en diferido a través de grabaciones no entonces bueno nosotros nos vamos a centrar en lo que es la webconferencia veis aquí Aulas Avid dentro de Aulas Avid vais a ver que pone webconferencia y videoconferencia nosotros pincharíamos por supuesto tenemos que habernos autenticado antes previamente en el portal si ya en el navegador nos hemos autenticado en Campus UNED pues ya no hará falta que nos volvamos a autenticar pero si accedemos por primera vez pues nos pedirá nuestro correo electrónico UNED y nuestra contraseña para pues tener este estos servicios a nuestra disposición ¿no? y pinchamos entonces en webconferencia voy a ver que tengo una pregunta aquí y justo me pillas en un intervalo para crear grabaciones para asignaturas intercambios entonces tenemos que crear webconferencias lo que está explicando aquí correcto es la cuestión de las intercambios simplemente es que las vais a organizar a través de ALF os lo van a explicar en los centros luego la forma de usar la herramienta va a ser exactamente igual si la utilizáis desde Academos si la utilizáis desde ALF o si la utilizáis desde el portal de Inteka que es lo que estamos viendo ahora aquí ahora vemos simplemente cómo se crea la sala desde Academos ya van a estar creadas las salas así que no vais a tener en ese aspecto nada en lo que pensar si tenéis que generar vosotros la sala como habéis visto lo podemos hacer desde ALF o vamos a ver cómo lo haríamos también desde el portal de Inteka el interfaz es un poco diferente pero los contenidos son exactamente igual nosotros pinchamos en la webconferencia y llegaremos a unos epígrafes los mismos que veíamos en ALF mis citas mis aulas aulas activas ahí veis lo mismo que veíamos en el en el portal de webconferencia que tenemos a nuestra disposición en ALF qué significan mis citas mis citas son las sesiones de webconferencia a las cuales hemos sido invitados alguien puso nuestra dirección de correo electrónico UNED al crear una sala y nos mandó una invitación y estamos ahí para poder acceder sólo en el momento en el que esa sala esté disponible para los invitados vale mis aulas que son pues son las aulas que yo he generado son las que yo he creado y de las cuales soy autor y tengo un control sobre ellas obviamente y cuando yo entre en esa sala voy a aparecer como moderador como persona que controla vídeo audio y datos y va a estar pues trabajando con los documentos de la pizarra tenemos aulas activas y aulas inactivas las aulas activas son todas las aulas que en el sistema se están utilizando que están en periodo de uso nosotros le damos igual que lo hacemos en ALF le damos un tiempo por ejemplo en ALF como he dicho sólo como máximo podría ser una semana y un día en este caso en el portal de INTECA se puede ampliar y pueden estar las salas digamos activas durante todo el cuatrimestre o todo el curso vale a disposición de una asignatura puede ser también como decía que igual vuestro centro asociado y utilice el portal INTECA y sean los TIC de los de los centros los que hayan generado la sala y la tengan abierta todo el todo el curso para que la tengáis disponible entonces por eso os remitimos siempre al centro asociado y a vuestros coordinadores tecnológicos para que os orienten en este aspecto simplemente pues eso comentar aulas activas serían las que están en ese momento en activo en todo el sistema estará también la vuestra y las aulas inactivas serían las aulas que ya caducaron porque se dejan esas aulas después de pasar de su periodo todavía no las eliminamos a menos que las borréis vosotros desde INTECA no las vamos a eliminar porque esas aulas pueden ser recuperables podéis recuperarlas igual el curso que viene y lo que vais a encontrar en esas aulas es exactamente tal cual las dejasteis la última vez que las usasteis con qué con los contenidos que habíais subido a la web conferencia igual tenéis ahí vuestros presentaciones incluso vuestras anotaciones y las podéis reactivar ¿cómo? pues editándolas y poniéndoles otra franja de tiempo actual que os permita ya ponerlas en digamos en aulas activas y aparecería otra vez en mis aulas también vale digamos que es un repositorio de salas que quedan ahí remanente ¿no? y que vosotros podéis recuperar si queréis pero vamos ya a crear aula que está señalada aquí con la flecha roja grande y es donde vamos a acceder para poder otra vez rellenar esos campos es exactamente lo mismo que hicimos en ALF aunque tiene una apariencia diferente pero es exactamente lo mismo tenemos que rellenar una serie de campos en blanco para poder crear nuestra sala de web conferencia me preguntan si hay alguna forma de poder utilizar la pizarra para escribir fórmulas o explicaciones pues se puede utilizar lo que pasa es que desde vuestras casas probablemente no tenéis tabletas o Wacom como es la marca más utilizada digitalizadoras que permiten que el trazo aparezca en la pantalla de la misma forma ¿no? entonces nosotros cuando usáis como yo ahora mismo estoy en mi casa utilizando la herramienta porque no tengo esa tableta digitalizadora os recomendamos que en todas las presentaciones las pongáis lo más completa posible sí que los centros asociados tenéis a vuestra disposición sí que en vuestros centros asociados tenéis a vuestra disposición pizarras digitales y este tipo de herramientas que os van a permitir trabajar sobre los documentos de una forma más digamos manual ¿no? y más intuitiva puedes escribir con el teclado como comenta un compañero sí hay una dentro de las herramientas ahora lo veremos la barra herramientas trazo existe la posibilidad de escribir con teclado el iPad hasta el momento no está disponible pero esperamos que lo esté en el futuro preguntan por ahí ¿vale? entonces bueno ahora simplemente vamos a formalizar los campos vamos a rellenar esta nueva aula que veis aquí indicada esta sala de web conferencia que queremos crear y simplemente tenemos que añadir el tipo de aula que es vamos a indicar que es una aula de web conferencia y el nombre la descripción como hicimos antes en ALF aquí nos obligará a poner contraseña de moderador y de invitado pero realmente nosotros la utilizaremos para sobre todo a utilizarlo con usuarios que ya han sido invitados y por tanto no van a tener que poner ninguna contraseña así que no no es vinculante no es importante pero bueno en este caso sí que os pide una contraseña poned cualquier contraseña no pongáis la contraseña de vuestro correo electrónico poned cualquier contraseña aplicable sólo a este tipo de casos por ejemplo 123 para invitados como hemos hecho para los que en esta sesión igual no habéis sido invitados porque os apuntasteis después de que se mandaron las invitaciones pues existe la posibilidad de que se mande el enlace de la sala y la contraseña y así se puede acceder perfectamente aunque no hayas sido invitado o tú no estés digamos en el grupo en el listado de usuarios de la sesión bueno añadimos estos campos los autores también están tenemos que decir que es UNED y aquí daremos también los datos de la periodicidad vamos a decir en qué tiempo queremos que esta sala esté disponible y cuándo va a ser también el horario de las tutorías que se van a ofrecer dentro de esta sesión dentro de esta sala vale las sesiones concretas que se van a ofrecer se puede decir yo voy a organizar mis tutorías los miércoles de 5 a 6 de la tarde vale pues aquí se marcaría ya quedarían todas las tutorías registradas digamos en un chorizo en el que veréis ya cómo están todas vuestras tutorías programadas y y se podrá entonces tener constancia ya los estudiantes de las mismas en su en el acceso que tienen ellos al sistema comentar que los autores se pueden si si queréis trabajar con algún otro profesor tutor o dentro de los pdis de sede central o pdis con tutores podría ser pues tenéis la posibilidad de añadir su dirección de correo electrónico y nombrarles coautores de la sala que les darían las mismas posibilidades de acceso a la sala y también la posibilidad de eliminar la sala entonces tenéis que tener en cuenta esto no como acceder a esta sala los alumnos pues accederán a través de una invitación vamos a comentarlo también bueno hemos añadido la periodicidad hemos añadido los autores si hemos querido añadir alguno hemos añadido los campos en blanco damos a guardar y nos dirá si hemos hecho todo hemos cumplimentado todo correctamente que el registro es actualizado ya tenemos la sala creada vale cuando se crea una sala se genera una dirección para esa sala como la dirección que tenéis vosotros a través de la cual habéis accedido hoy para estar con nosotros aquí y ese registro ya actualizado correctamente nos dice además también si queremos enviar invitaciones a la sala ahora esto es lo que pregunta justo ahora el compañero de cómo acceden los alumnos podemos hacerlos en ese momento o podemos hacerlo desde la sala concreta no no tenemos que hacerlo en ese mismo momento podemos irnos al listado de aulas que era la página que vimos la primera página a la que accedimos desde Portal de Inteka os acordáis de mis citas mis aulas aulas activas aulas inactivas crear aula aquí ya en mis aulas va a aparecer esa sala que nosotros hayamos creado la veis esta sala por ejemplo se llamaría herramientas para la virtualización de eventos tienen su nombre su descripción tendrá su fecha que vosotros le halláis todos estos son los datos que vosotros hayáis incluido cuando lo habéis generado veis una flecha verde la flecha verde estará disponible para vosotros en cualquier momento porque vosotros sois los creadores de la sala durante ese periodo de actividad podréis entrar en cualquier momento ahora misma pero los estudiantes sólo podrán acceder a la sala cuando esa fecha verde está activa que será sólo en ese momento concreto de la tutoría el estudiante si vuestra tutoría es los miércoles de 5 a 6 sólo va a acceder a partir de las 5 en punto de la tarde a las 4.49 no va a poder entrar vale tened en cuenta esto vosotros accedéis en cualquier momento porque vais a trabajar con la sala si queréis pero ellos sólo accederán en ese intervalo en el que vais a estar vosotros a su disposición aquí veis señalado por la flecha roja grande un sobre un icono de un sobre con una flechita azul y ese es el icono al que podéis pinchar para enviar las invitaciones podemos hacerlo antes podemos hacerlo en cualquier momento si queremos mandar invitaciones a los a los estudiantes lo que me preguntas del formato te lo contesto después tenemos también bueno vamos a ver entonces cómo sería simplemente mandar invitaciones a los a los estudiantes y pinchamos ahí en ese sobre se nos abre una página en la que hay dos campos el campo de arriba es para añadir cualquier tipo de comentario que queráis que el estudiante reciba con el correo electrónico el estudiante recibirá un correo electrónico con el enlace a la sala también el horario en el que se ha sido usted invitado a la sesión tal en el horario tal no ese correo electrónico puede incluir un mensaje que vosotros podéis redactar aquí luego la fecha roja en grande está señalando dónde vais a poner vosotros las direcciones de correo de los estudiantes que queráis invitar lo tenéis que hacer con separando las direcciones de correo electrónico por puntos y comas vale esto es más digamos arduo tampoco es un gran problema pero si continuamente tuvierais que hacerlo pues copiar y pegar direcciones vemos que no es muy práctico por eso vosotros ya desde academos o desde alf lo tenéis de una forma absolutamente ya automatizado vale por eso os comento que las direcciones de los alumnos ya están en el sistema y en academos ya digamos que la sala ya sabe cuáles son tus estudiantes y ya los estudiantes también van a acceder a través de academos a esa sala vais a estar en contacto y no tenéis que realizar todo este proceso esto sería solo en el caso de que si quisierais organizar un tipo de sesión particular digamos vale entonces aquí sería donde se añade las direcciones de correo electrónico y se podría añadir además una guía de acceso hay un check aquí que podéis habilitar que incluiría un pdf en ese correo electrónico para que el estudiante recibiera en el cual se explica cómo acceder a una a una sala de conferencia si no lo han hecho nunca perdonad un momento bueno hemos mandado las invitaciones tenemos nuestra sala creada aquí la veis con la flecha verde podemos editar esa sala veis que con la flecha roja en grande os estoy señalando también otro icono que es el bolígrafo con el blog de lo mismo lo mismo que comentábamos de este app también se puede editar otra vez todos los todos los parámetros que nosotros hemos incluido para generar nuestra sala podéis cambiarlos y cambiar horarios y contenido también podéis eliminar la sala en las aspas rojas entonces esa sala ya está disponible nosotros podemos entrar en esa flecha verde y ya vamos a ver entonces lo que ya están preguntando los compañeros que cómo manejamos la sala de webconferencia desde el punto de vista del tutor cuál es el interfaz para que veáis cómo la manejamos la sala se abrirá en una ventana nueva entonces tenéis que tener en cuenta os ponemos esta diapositiva para que lo tengáis en cuenta que a veces el navegador igual os ha pasado hoy al acceder a esta sesión si es vuestro primer contacto con la herramienta pues el bloqueador de elementos emergentes puede bloquear que se abra la ventana entonces tenéis que permitir los elementos emergentes en vuestro navegador os recomendamos usar Google Chrome para el uso de la webconferencia y simplemente añadir esa excepción para que se puedan abrir ventanas desde www.inteka.net.es darle a listo y ya se nos abrirá entonces lo que sería que comentamos también antes el asistente de configuración de vídeo y audio esto solo lo vamos a tener que hacer la primera vez que entremos en nuestra sala una vez que habíamos configurado vídeo y audio y demos permiso digamos a que nuestra cámara nos monitorice ya que el micrófono también nos esté registrando pues ya está ya esto quedará grabado vale entonces solo vamos a tener que configurar vídeo y audio una vez y además ya queda registrado en nuestro navegador y aunque accedamos a otras salas podéis también darle la opción de utilizar configuración esa configuración anterior vale la configuración previa simplemente si es la primera vez que lo hacéis comprobaréis la configuración por defecto funciona perfectamente en la mayoría de las veces que funciona que se os ve y que se os oye hacéis una prueba de vídeo una prueba de audio y ya entonces accederéis por fin a lo que es la web conferencia la sala de web conferencia el entorno de trabajo en el que vamos a interactuar en tiempo real de manera síncrona con los estudiantes compartiendo vídeo audio y datos no Academos digamos que es la aplicación que nos va a permitir acceder aquí vale desde Academos que es la diapositiva que os enseñaba al principio del todo vais a tener todas vuestras asignaturas y pinchando en vuestra asignatura en el horario de la tutoría accederéis y efectivamente accederéis a la configuración de la sala y ya entraréis directamente vale entonces esta es la sala de web conferencia el entorno digamos el interfaz de trabajo tenemos una serie de elementos una serie de módulos comentamos les vamos a comentar un poquito por encima para que tengáis esa orientación se parece mucho a lo que estáis viendo vosotros en vuestra la presentación que yo os estoy dando como tutor digamos que yo hoy soy el tutor de la asignatura pero y estáis viendo un espacio central grande en el que están los contenidos con los que yo estoy trabajando ese es el espacio de trabajo vale la pizarra a la que nosotros subimos los documentos luego los tutores lo que sí que podemos ver que no ven los invitados los estudiantes es la barra de herramientas hay una barra de herramientas que nos va a permitir pues operar sobre esos documentos la comentamos ahora después qué más elementos tenemos el módulo de usuarios donde vamos a ver a todos los participantes de la sesión hoy ves que somos ahora mismo 114 los participantes en esta en esta sesión que tiene lugar ahora mismo el chat donde los invitados van a como pueden ver vídeo y audio pero no pueden aparecer de momento en vídeo y audio solo utilizar el chat pues es nuestra forma de interactuar más básica no comentamos eso que el invitado también podría aparecer en vídeo y audio vale eso se hace también de una forma muy sencilla y debajo tenemos la ventana de ponentes estos son los distintos módulos que vemos en el interfaz de webconferencia nos detenemos un poquito más en cada uno de estos módulos en la barra de herramientas pues eran como digo los recursos que tenéis para poder operar sobre los documentos veis aquí que hay un icono de un lapicero pinchando en ese icono nos va abrir un desplegable con un montón de funcionalidades distintas figuras geométricas el grosor de la línea borrador como comentaba un compañero también para escribir con el teclado si queréis escribir con el teclado podéis hacerlo a través de esta herramienta y luego poner lo escrito en la presentación una lupa etcétera aquí tenéis una serie de funcionalidades que os recomendamos que vosotros cacharréis con ellas cuando vayáis a probarla no vamos a detenernos pormenorizadamente en cada una simplemente vosotros os vais a ir haciendo con la herramienta y probando lo que os viene mejor para explicar vuestras sesiones tenemos el icono del libro que nos permite navegar en los documentos de trabajo pasar página e ir a otra a una página concreta dentro del documento tenemos el icono de la carpeta del archivo este icono es muy importante porque aquí es también lo han preguntado ya cómo subimos nuestros documentos pues pincharemos en el icono del archivo y simplemente aparecerá una lista de documentos lo veis aquí se abrirá este módulo y en la flecha en la fecha hacia arriba señalada en verde podréis subir los documentos buscar el documento en vuestra en vuestro escritorio vale podéis buscarlo en vuestro ordenador el documento que vayáis a utilizar creo que ha sido ya Ángeles la que ha respondido a algún profesor que ha preguntado si en qué formato subir los documentos os recomendamos que aunque hagáis vuestras presentaciones en pdf la paséis perdón en powerpoint lo paséis a pdf antes de subirlo vale por qué porque es más estable digamos que toda la maquetación del documento las fuentes van a quedar totalmente respetadas si la pasáis a pdf previamente esa es una cuestión tenéis también tener en cuenta que es más de 20 megas de documento ya ya no lo soportaría ¿no? entonces un documento de menos de 20 megas y que esté pasado a pdf los documentos cuando los subís justo aquí en esta flecha como bien pregunta el compañero os va a dar la opción de que el alumno lo pueda descargar o no eso es vuestra opción si queréis que el alumno lo descargue o no en su ordenador podéis facilitarlo aquí o no de acuerdo comentaros también que es conveniente subir los documentos antes del inicio de la sesión porque igual puede tardar unos minutos tampoco va a tardar mucho en subirse los documentos pero bueno siempre es conveniente pues haberlo tenido ya subidos antes de comenzar nuestra tutoría si como comentaba el compañero pues si lo hacéis en word e incluso en powerpoint puede ocurrir que algunos elementos de vuestro documento no aparezcan tal cual los tenéis creados ¿no? entonces por eso os os aconsejamos que lo paséis a pdf antes de de subirlos bueno esto lo que se refiere a la barra de herramientas debajo tenéis el icono de las flechas que os permite mover la barra de herramientas a lo largo de la de del espacio de trabajo de nuestra webconferencia para que no interfiera en la presentación ¿vale? ¿qué más tenemos? bueno y comentar también que si en la lista de documentos podéis borrar también ese documento que hayáis subido subís documentos los podéis descargar con la flecha verde hacia abajo en el ordenador en el cual estéis en ese momento de sesión por ejemplo también es útil si vosotros ese documento igual no lo tenéis en un pincho en un pendrive o no lo tenéis a vuestra disposición pero lo tenéis ya subido en la nube digamos ya lo tenéis en la webconferencia subida lo podéis descargar en cualquier otro sitio ya organizados a través de vuestras salas de tutoría ¿no? vamos a ver tenemos luego los módulos de usuarios el chat y los ponentes vamos a comentar rápidamente simplemente algunos aspectos de estos módulos de la webconferencia en cuanto al módulo de usuarios veis que hay al lado de los usuarios aquí aparece señalado con una flecha roja grande tres puntitos si pinchamos en esos puntos vamos a poder cambiar si somos moderadores de la sala el perfil del usuario vamos a permitir por ejemplo que un estudiante pueda aparecer en vídeo y audio y en datos y trabaje con los ejercicios de la de la pizarra ¿vale? ¿cómo hacemos esto? pues simplemente pinchamos en los tres puntos y cambiamos al la configuración digamos delimitado a presentador y va a aparecer en vídeo y audio él también tendrá cuando digamos que le sacará de la sala y le y le meterá en la página de que hemos visto antes de configuración de vídeo y audio configurar su vídeo y audio por tanto dará permiso para que la cámara le monitorice y sea registrado su sonido y entonces podrá aparecer en la tutoría en vídeo y audio y podrá manejar los documentos ¿vale? eso es una opción que tenéis a vuestra disposición tenéis luego en el panel de ponentes simplemente comentar la posibilidad de cancelar el vídeo y el audio hay un micrófono y una cámara que os permiten bloquear vídeo y audio si vais a hacer un receso en la sesión pues podéis cancelar vídeo y audio preguntan si se puede subir powerpoint sí se puede subir pero como digo es conveniente pasarlo a pdf primero y los alumnos podrán descargársela si nosotros damos el permiso a esa descarga ¿de acuerdo? ¿qué más? el ponente se cambia al invitado al ponente en los tres puntos que veis en el en el panel de usuarios ¿vale? en el panel de usuarios al lado de cada uno de los participantes hay unos tres puntitos los vais a ver cuando seáis moderadores y ahí podréis cambiar digamos el perfil de uso ¿vale? bueno seguimos en nuestro vistazo en nuestro vistazo rápido a la webconferencia y vamos a ver una parte muy importante también para vosotros que es son las herramientas avanzadas las tenéis arriba a la izquierda en unas líneas paralelas horizontales tres líneas paralelas horizontales si pincháis ahí al lado del nombre de la sesión de la sala formación webconferencia lo veis ahí tendréis esas tres flechas eh horizontal eh horizontales pinchando en ellas se va a desplegar el módulo de herramientas avanzadas y aquí eh solo comentar dos eh aspectos eh dos herramientas básicas la herramienta de grabar y la herramienta de compartir escritorio eh la herramienta de grabar la herramienta de grabar se llama los datos de la grabación lo veis aquí eh en esos datos de la grabación vamos a añadir un nombre de la grabación y una descripción solo tenemos que hacer eso para poder grabar. Por supuesto que estén relacionadas con lo que nosotros vamos a grabar a continuación, ¿no? Un nombre y una descripción y luego simplemente pinchar en iniciar grabación que es el botón verde con el círculo rojo que tenéis, ¿de acuerdo? Una vez que hacemos esto va a aparecer una advertencia de que la sesión ya se está grabando, iniciando la grabación. Cuando ya la grabación se ha iniciado, a vuestra derecha arriba vais a ver un temporizador que va a ir cronometrando la duración de esta grabación. Tened en cuenta que la duración máxima de una grabación son dos horas, ¿vale? Gracias a los compis que están por ahí contestando, yo estoy a toda velocidad porque como veis, aunque son muy intuitivas las herramientas, no son muy fáciles de grabar. Y vais a aprender a manejarlas rápidamente, pues estamos explicándolas de una forma lo más compacta posible, ¿vale? Entonces vamos a ver si acabamos en tiempo y forma con los contenidos. También os hago un inciso. Vosotros cuando uséis la tutoría, por ejemplo, no tenéis por qué estar igual mientras estáis ofreciendo vuestros contenidos, estáis explicando vuestras ideas. No tenéis por qué estar pendientes del chat. Es muy difícil estar leyendo el chat mientras estás intentando centrarte en los contenidos de la asignatura. Entonces os recomendamos en estos casos que, igual que en la vida, digamos en las asignaturas presenciales, se establezcan turnos de preguntas y respuestas, por ejemplo, al final de las sesiones, ¿no? Es decir, ahora voy a estar pendiente del chat y podéis preguntarme vuestras dudas, ¿no? Nosotros ahora intentamos entre ángeles... Miguel y yo resolver algunas de vuestras preguntas porque estamos en esta hora de sesión intentando resolver el mayor número de preguntas posibles. Pero bueno, como decía, pues hay que estructurar las clases también para que estemos cómodos haciéndolas. Comentaba también que la grabación de una tutoría es una cosa fresca, digamos. Que no es una grabación perfecta. Todos nos trastabillamos, tosemos, nos equivocamos. Una grabación de una tutoría no es un vídeo editado en el cual nos quitamos las partes en las que nos hemos perdido el hilo o igual. Simplemente es una grabación tal cual se realizó. Los estudiantes van a agradeceros muchísimo que utilicéis las herramientas, que grabéis vuestras sesiones. Estas sesiones que vosotros realizáis, aparte de ese agradecimiento que vais a recibir y lo vais a anotar por parte de los estudiantes, tienen millones de visitas. Luego, ahora mismo la plataforma tiene 30 millones de visitas y son grabaciones que realizáis vosotros y que la mayoría, digamos, que tienen un acceso limitado. Vamos a hablar luego de esto. Entonces, tened en cuenta esto a la hora de grabar, que se hace de una forma natural y simplemente es el registro de un periodo de formación concreto. Nada más que eso. Ah, perdón. Me preguntaban antes y me estaba yo saltando que tenéis también la opción de compartir escritorio para mostrar igual el escritorio, otro tipo de software, otro tipo de herramientas de las cuales no hayáis utilizado una presentación, sino que queráis minimizar pantalla y mostrar el interfaz de vuestro escritorio y alguna cuestión concreta que queráis enseñar a los estudiantes. Para compartir escritorio, pinchamos en compartir escritorio y nos va a pedir que, eh, eh, instalemos un plugin que se instala en cuestión de segundos en vuestro navegador. Plugin absolutamente gratuito, por supuesto, que, eh, vosotros, eh, instalaréis una vez en vuestro navegador. Una vez instalado ya os liberaréis para poder utilizar el, eh, presentar escritorio. Bueno, entonces ya hemos visto cómo hemos grabado y ahora la pregunta de dónde encuentro mis grabaciones, dónde están mis grabaciones y qué hago. Con ellas, ¿no? Os remito de nuevo al centro, eh, al centro asociado. El centro asociado os va a orientar en cuanto qué hacer con las grabaciones. Hay centros asociados que os dirán, mandadlas por correo electrónico a vuestros estudiantes. Otros centros las van a publicar directamente en su página de, eh, en su página web. O igual deciden publicarlas en Cadena Campus, que es nuestro repositorio de contenidos digitales del portal Inteka. Eso, eh, eh, queda en manos de vuestro centro asociado o en manos de vosotros mismos, ¿vale? Porque igual el centro asociado también os da vía libre a difundirlas aparte de como ellos tengan establecido de otras maneras. Pero simplemente que sepáis que hay dos formas de acceder a las grabaciones. Ya comentamos antes que desde AdLab vais a encontrar por la de webconferencia justo debajo del panel de reservas tenéis el panel de grabaciones y en el portal Inteka lo tendréis en el gestor integral de contenidos audiovisuales. Lo encontráis justo debajo de... de Aula Xavi, donde estaba la webconferencia. Ahí es donde van a estar las grabaciones. Las grabaciones se van a quedar anexas a vuestra dirección de correo electrónico UNED. No van a tener pérdida. Nunca vais a perder una grabación. Cuando vosotros realicéis la grabación lo que... y paráis esa grabación, eh, ahora mismo esta grabación se está, está teniendo lugar, llevamos cincuenta y cinco minutos de grabación. En el momento en que yo la pare, eh, se generará un URL, ¿no? Pues como comento ese URL puede compartirse por correo electrónico. Se puede, eh, eh, hacer que el propio centro, el propio centro lo suba, ellos, los tics a su página web. Hay distintas vías. Digamos que el sistema está ahí para que lo use cada centro asociado y cada tutor como considere oportuno. Eh, bueno, pues tenemos estas dos formas de acceder. Eh, incido en ello, las grabaciones no las vais a perder porque están asociadas a vuestra cuenta de correo electrónico UNED de tutores. Las encontráis en grabaciones del portal de, de, de ALF, de una web conferencia o en el portal de INTECA, en el gestor integral de contenidos audiovisuales. Eh, ahí aparecerán todas las grabaciones que hayáis hecho vosotros desde esa cuenta con, de correo electrónico concreta. Si sois igual PDI y si tenéis dos contras de correo electrónico, pues no van a aparecer las direcciones que hicisteis, las grabaciones que hicisteis en una cuenta en la otra cuenta, ¿no? Eso tenéis que tenerlo en cuenta. Eh, eh, eso tenéis que, tenéis que tenerlo en cuenta. Vamos a ver, ¿cómo, qué hacemos entonces con esas grabaciones que están en nuestro portal? Las vamos a ver tanto desde ALF como desde el portal de INTECA, podremos editarlas y accederemos a una página que se llama edición de la grabación. En esta página vamos a ver una serie de pestañas que también iremos cumplimentando. El uso de la edición de grabaciones es importante. En mis grabaciones es muy básico y la verdad es que nosotros os lo comentamos por encima, pero no vais a tener ninguna pérdida porque, eh, vais a ir viendo cómo, eh, os va guiando el propio sistema para que vayáis cumplimentando toda esa información. Y cuando no hagáis una información, os va a pedir que la completéis para poder acceder a la siguiente pestaña. Veis aquí que hay distintas pestañas, información básica, autores, vídeo y adjuntos, información avanzada y publicación. Yo voy a tener en información básica y en publicación, que son las que tienen algún tipo de, eh, algún tipo de cuestión, pero, eh, digamos que publicar una grabación igual que realizarla se hace en cuestión de tres minutos desde el momento en que accedemos. Vamos a darle un título a esa grabación, ya se la dimos cuando hicimos la grabación y va a aparecer por defecto, pero si queremos ampliarlo o cambiarlo podemos hacerlo aquí. Añadiremos unas palabras clave. Estos son metadatos que nosotros vamos a añadir a nuestra grabación para que, eh, esa grabación luego sea recuperable, por ejemplo, si la añadimos a un portal como el de Inteka, para que en las búsquedas puedan aparecer de una forma más, eh, fácil para los estudiantes, ¿no? Son palabras, eh, de un conjunto de palabras formalizadas ya de códigos UNESCO y, eh, no vais a poder incluir cualquier palabra que vosotros queráis. Tendrá que ser una palabra que os permita el sistema dentro de vuestro ámbito de conocimiento de vuestra asignatura. Eh, una descripción, aquí sí que podéis añadir todo el texto que vosotros queráis. Os pedimos que seáis generosos cuando añadáis metadatos a vuestras grabaciones porque eso va a enriquecerlas, ¿vale? Eso va a permitir que, eh, cuanto más contenidos ofrezcáis, pues, eh, los estudiantes os lo van a agradecer mucho, ya lo veréis. Eh... La clasificación. Tenéis que darle clasificación UNED y dentro de clasificación UNED, pues, elegiremos el ámbito de conocimiento al cual pertenece nuestra asignatura y dentro de ese ámbito de conocimiento también veréis, eh, que tenéis que elegir, pues, el grado al que pertenece la asignatura y la facultad, ¿vale? Es un árbol que se va a ir desplegando. Solo nos queda saber cómo vamos a publicar, en qué condiciones, digamos, vamos a darle un marchamo a nuestra grabación. Porque la publicación, digamos que lo vais a hacer en como el Centro Soriente. Pero aquí va a ser donde vamos a ponerle un sello a nuestra grabación para decir en qué ámbito se publicará y, eh, con qué protección vamos a hacerlo. El ámbito está desde lo más restringido, desde, eh, desde que solo puedan verla nuestros estudiantes o que solo podamos verla nosotros mismos, ¿vale? Y nuestros compañeros, los creadores de la sala. Hasta que pueda verla nuestra grabación cualquier persona. Que pueda verla un chico que vive en Bolivia porque le interesa nuestros contenidos. Pues, eh, podremos elegirlo aquí en el ámbito de publicación. Si queremos que aparezca en el portal de Inteka hay dos modos básicos. Que aparezca en Cadena Campus, en el portal de Inteka, en el repositorio o que no aparezca en Cadena Campus. Vosotros decidís. Aquí tenéis las distintas opciones, como digo, desde la más restrictiva hasta la más amplia. Puede ser que no aparezca en Cadena Campus, pero aún así el enlace puede estar abierto y puede recibirlo cualquier persona, aunque no sea de la UNED, y poder abrirlo y ver la grabación. Eso depende de lo que os hayan dicho en el centro o de lo que vayáis a establecer vosotros, ¿vale? Eso por lo que se refiere al ámbito de publicación. Luego tenemos el paraguas legal, el marchamo que queremos darle, la protección que vamos a ofrecer a nuestra grabación para protegerla, digamos, en el entorno de Internet. Y tenemos las licencias Creative Commons y todos los derechos reservados por la UNED. Me pregunta el compañero José Manuel Reales, al cual saludo desde aquí, que cuál es la más restrictiva y la más amplia. Pues mira, la más restrictiva sería que no se muestra en Cadena Campus y sólo visible para los autores. Esa sería la más restrictiva. Y la más amplia sería que se muestre en Cadena Campus, por lo tanto aparecería en el portal de INTECA, pero no requiere autenticación en el portal. ¿Qué quiere decir? Que podría aparecer en el portal de INTECA, podríamos enviarla por correo electrónico donde quisiéramos, podría aparecer en la web del centro asociado, en la web de la facultad, pero no necesitaríamos tener credenciales UNED para poder acceder a ella. Porque si nosotros pedimos que haya autenticación, nos podríamos obligar a que antes de entrar en SASAA nos registremos. Pero si no pedimos esa autenticación, no hará falta registrarnos y, por tanto, está totalmente abierto. No hay mejores ni peores opciones. Las opciones las os derivamos al centro, que os orienten en cuanto a esto. Y también vosotros mismos cómo queráis compartir esos documentos. Esta es una acción que, sobre todo, yo creo que en el centro asociado os podrán orientar. Nosotros desde INTECA y desde el IUD tenemos unas herramientas y lo que pretendemos es que sean lo más usables posibles y que estén a vuestra disposición. Las herramientas siguen creándose, siguen ampliándose en función de vuestras necesidades. Son herramientas de la UNED, hechas por la UNED para la UNED. Entonces seguimos trabajando en ellas. Y esto me sirve para cerrar lo que es la sesión porque estamos terminando. Así que los centros os orientarán. Tenéis también el IUD, que es el gran asesor, digamos, en cuanto a metodología de la universidad. Y tenéis el soporte técnico, el centro de atención al usuario. También, aparte de los tips de los centros. Bueno, me preguntaba de las licencias. Es verdad que me lo he saltado. Comentar simplemente hay dos tipos de licencias Creative Commons. Son unas licencias que, digamos, están asumidas en Internet de una forma ya universal. Hay también licencias más abiertas y menos abiertas. Eso podéis googlearlo simplemente para ver en qué consiste la licencia Creative Commons y qué licencia queréis darle. O podéis darle simplemente todos los derechos reservados de la UNED y entendemos que la UNED protege nuestra grabación. Entonces son esos dos tipos de licencia en los cuales enmarcaremos nuestra grabación. Y bueno, pues terminamos. Simplemente daros las gracias. Si tenéis cualquier problema en el uso de las herramientas tenéis el soporte técnico del centro de atención al usuario. Muchas gracias por vuestra atención. Ha sido un placer. Muchas gracias a Ángeles y a Miguel que han estado también ahí al quite con las preguntas. La grabación va a quedar por supuesto para vosotros y os la hará llegar el propio IUD a vuestras direcciones de correo electrónico para que podáis revisarla. Además hay muchos más materiales que podéis consultar para utilizar nuestras herramientas. Muchas gracias por participar. Un saludo a todos.