y otra cosa si podéis todos estar un poco pendientes porque soy un hombre entonces no soy capaz de no soy capaz de estar pendiente del chat a la vez de las otras cosas entonces cuando salga un mensaje ahí, por favor, házmelo saber y medio punto para eso o sea, podéis ganar puntos aquí muchísimos bien ¿algo escrito? ¿una lista de la compra es literatura? hay quien dice que sí que todos los textos vamos a ver una gente que se llama New Historicists y para ellos todo es literatura no hay distinción entre la lista de la compra y el Quijote para los demás que vivimos en este mundo que es la literatura bien vale, pero no tiene que ser narrativa el soneto de amor no es narrativo pero sí, para un sentido distinto que lo normal vale es historia vale se refleja indirectamente, sí pero tiene que ¿qué? provocar algún tipo de emoción, ¿no? una cosa que es simplemente expresado tal cual un poco lo que estabas diciendo tú pues no lo contaremos como literatura está intentando convencernos de algo y es un texto cuidado es una escritura cuidadosa lo que no es españoles es para empapalar paredes esto no es literatura Hacer esto con el Quijote es un espanto. No sé a quién le ha ocurrido la idea, pero no, digamos. ¿Por qué está mal? Porque es tratarlo como un producto masificado en vez de valorar las palabras. Es un poco como, tenéis la manía de hacer maratones de leer el Quijote. ¿Qué disfrute hay de esa obra, de pensar sobre las palabras, lo que invoca, lo que te hace sentir en hacer un maratón con 60 personas, leyéndolo lo más rápido posible, etcétera, etcétera? Para mí no, no sé. También, todo es abierto a gustos, pero para mí es un uso un poco... ...triste, digamos. También es importante que la literatura es ambigua, que tiene diferentes capas de niveles. Es abierto a la interpretación. Donde seguramente se fallan muchas veces las listas de la compra es que no hay ningún tipo de ambigüedad. Está claro lo que quiere y lo espera. ¿Por qué? ¿Por qué es importante? Es cada vez menos importante en nuestro mundo. Decir que habéis estudiado literatura inglesa no os va a conseguir el mejor trabajo del mundo, probablemente. Debería, pero no. ¿Por qué es importante la literatura? ¿Alguien ha dicho algo? Nadie me ha dicho nada. Ah, vale. Vale, una forma de arte, pero luego esto hace preguntar qué es arte. ¿Por qué es importante la literatura? ¿Por qué es mejor un transmisor que filosofía, que historia? Es un reflejo. ¿Por qué no vas al original si es solo un reflejo? ¿Por qué no vas al original? Te gusta mucho decir eso. Bien. Entonces, hay un elemento de que sea la cultura de una comunidad específica y es en el reservo de los valores de esa comunidad. Entonces, por ejemplo, estudiar la literatura inglesa te va a aportar algo sobre quiénes son los anglos, supuestamente, si se puede generalizar. ¿Alguna razón más que te permita conocer cómo ven la realidad otras personas? Excelente. Una cosa importantísima, vamos a hablar dentro de un momento del proceso de la literatura. Una razón muy importante por qué se lee es porque da placer. ¿Y por qué da placer? Porque te permite ver con otros ojos. Una cosa absolutamente básica sobre nosotros como especie es que somos supersociales. ¿Cuál es el mayor castigo en la cárcel? El aislamiento, sí. El solitary confinement en inglés. Porque necesitamos otras personas. Necesitamos interaccionar con otros personas. Entonces, hay quien ha planteado que nuestra especie es homo fictus. Es el mono o el primate que cuenta historias. Eso es como nos relacionamos entre sí, entre nosotros, contando historias. Es absolutamente básico a quiénes somos. Cuando se cuentan los deportes, y no vamos a hablar mucho de los deportes en este curso, os garantizo, pero cuando se cuentan los deportes, no se está contando simplemente un partido y un resultado, se está contando una historia. Cuando se cuentan las noticias, se convierte en una historia, en una narrativa, con buenos y malos y todo esto. Inunda cada aspecto de nuestras vidas, inunda nuestras vidas anteriores. Contamos unas doce mil pequeñas anécdotas a nosotros mismos al día según la ciencia. O sea, es absolutamente parte de nuestro ser a contarnos historias. ¿Y por qué es importante ver el mundo con los ojos de los demás? Aquí solo se ve ojos, ojos y máscaras. ¿Por qué es importante ver el mundo con los ojos de los demás? La razón por la que nuestra especie nos diferencia de las demás especies es porque podemos experimentar las cosas vicariamente. Nosotros no tenemos que enfrentarnos a un tigre para saber qué hacer enfrentándose a un tigre. Y lo mismo con otros peligros más modernos y todo esto. Y de hecho, teniendo ese tipo de experiencia vicariamente, sin tener la experiencia directa, incluso aporta gozo. Por eso a la gente le gustan las películas de terror, etc. Porque puedes enfrentarte a tus miedos sin realmente enfrentarte a los miedos. Siempre tienes la opción de echarlos atrás. Bien. No sé si paso al siguiente. Vale. ¿Tienes que acordarme de hacer todas esas cosas? Sí, eso. Vale. Entonces, tenemos un proceso en la literatura. Tengo que cuidarme del modelo. Tenemos un escritor, un texto y un lector. Y la literatura se suele entender como el proceso del escritor creando. Creando viviente el texto que luego es el lector. Todo esto lo sabemos. ¿Por qué lo hace? Porque un escritor escribe. bien ¿por qué quiere que se le ajá pero si es ficción porque es importante ¿qué nos está diciendo? quiere expresarse ¿pero qué nos está diciendo? vale, ¿qué es lo que quiere comunicar? más concreto todo pero en último caso su ¿su vida? su forma de ver la vida lo que un escritor está diciéndonos siempre aunque escribe The Walking Dead está diciéndonos así es el mundo eso es como funciona el mundo esos son los factores que hacen que el mundo funcione, así es la sociedad eso es como la gente se interacciona eso es el significado de la vida eso es lo que es bueno y eso es lo que es malo ¿por qué yo voy a querer saber lo que piensa esa señora, ese señor de cómo ve el mundo yo tengo mi propia visión del mundo ¿bien? muy bien, me gusta ¿bien? ¿alguien me va a hacer más? o sea, tenemos ese proceso de placer que hemos comentado de ver el mundo con los ojos de los demás pero ¿qué es lo que cómo nos engaña para vender su propaganda? Vale, con una historia que nos resulta interesante. Vale, entonces hay el nivel semántico de expresarse súper bien. Además hay otros efectos. ¿Alguien sabe lo que es Cognitive Fluency? La fluidez cognitiva. Cognitive Fluency es cuando algo nos resulta fácil de entender. Y una de las mayores formas de expresarlo es con la eufamía. O sea, y la eufamía, sobre todo en inglés, es a base de repetir sonidos. En inglés hay unos... Voy coleccionándolos y voy por unos 19.000. Ah. Ah, expresiones que repiten un sonido dentro de esta expresión. Un... No me acuerdo su nombre, pero un catedrático en la Universidad de Texas, que alguien tiene que vivir ahí, supongo, sacó un experimento donde se comprobaba si les parecía más verdadero la frase Cognitive Fluency. Foe... Pfff, ya. Fue... ¿Cómo se dice? Foe... Ah... Create... No, es... Perdón. Claro. Foes bring woes... y enemies bring woes. O sea, las dos frases significan los enemigos traen problemas. Una cantidad de gente significativa más creía la frase. ¿Qué? ni a la rima, pero puede ser aliteración, consonancia, assonancia, lo que sea, que los que no. Tenemos el futuro presidente en Que va a salir en Mount Rushmore, en la colina, ahí esculpido por ser tan gran presidente de los Estados Unidos. ¿Cuál era su slogan para ganar la presidencia? ¿Qué ponen en todas las cosas? Make America Great Again. Muy bien, me lo ha dicho aquí también. Bien, Make America, Make America tiene aliteración, Great Again tiene asonancia, Make is Great tiene asonancia. Es una frase absolutamente construida para pasar por encima de vuestras mentes racionales y entrar como una verdad porque suena bien, porque repito sonidos. Y así ha pasado con mucha gente. Entonces, tenemos el escritor usando diferentes trucos y en nuestro caso son trucos y podéis ir a cursos de escritura creativa y aprenderlos. No es lo que estamos haciendo aquí para hacer que la gente lee tu texto. Y tenemos al lector que saca placer del proceso de creer que está viendo el mundo con otros ojos. Si lo está o no es otra cuestión. Pero eso es lo que cree. Lo que está haciendo. Y de medio se le dice texto. Alguien hábleme del texto. ¿Ese proceso es instantáneo? ¿Es una, o sea, hay una comunicación, hay una intercomunicación? Normalmente no. Tengo que decir normalmente porque hay algunos casos donde sí. Un buenísimo ejemplo era el caso de Dickens cuando estaba escribiendo Oliver Twist. Casi todas las grandes novelas inglesas del siglo XIX se escribían en revistas primero y cuando se habían terminado se sacaban de DVD. Ya sabéis un poco cómo va eso. Lo hacemos nosotros a nuestra manera. Entonces, estaba en medio de escribir Oliver Twist y una lectora le escribió diciendo, oye, tu retrato de Fagin es bastante antisemita. ¿No crees que deberías pensártelo? Y a partir de ese momento, se puede ver en la novela, él deja de hablar de Fagin como The Jew y algunos términos así y lo humaniza mucho más. Y luego se exculpa de sus pecados con su última novela, My Mutual Friend, donde el personaje más interesante, más majo, etc. es judío. Pero hay algunos casos muy pequeños donde hay una intercomunicación. Pero generalmente se puede entender que la flecha que va detrás, no lo veis muy bien, pero hay una flecha y va en solo una dirección. Eso. ¿Es instantáneo? ¿Instantáneo? No. Vamos a estar mirando a Beowulf, que se escribió posiblemente hace 1.300 años. No tiene nada de instantáneo. Entonces, en medio tenemos la cuestión del tiempo. Otros elementos que hacen que este proceso no es simple. Que complica... ¿Qué complica esa relación? El tiempo. No podemos ir al escritor, en la inmensa mayoría de los casos... Hoy en día puedes escribir a su cuenta de Twitter, pero normalmente no puedes ir al escritor y decir Oye, ¿qué querías decir con esa frase? ¿Qué más complica la relación? Ah, alguien ha dicho algo. Sí, bien. La distancia. Vale, pero la distancia en el tiempo o la distancia en el espacio... Bien. Todos los idiomas, mucho con el inglés, pero todos los idiomas tienen un nivel de ambigüedad. O sea, no hay un proceso literal o mucho que describe con detalle las cosas. Y lo que es aún más importante, las palabras tienen resonancia para nosotros a cada uno. A mí me significa una cosa prestige y a vosotros está coloreado por el vestido este en Galicia. Pero podemos hacerlo con casi cualquier palabra. Entonces, estas resonancias hacen el texto más rico, pero hace que nosotros no estamos simplemente recibiendo un texto, sino hay un proceso de interpretación. El escritor. El escritor es el gran creador, si quieres, pero nosotros también estamos creando lo que significa y cada uno va a entender un texto de forma distinta. Y esto es también un elemento absolutamente clave en la literatura para vosotros en vuestras vidas. El sistema de educación que todos hemos sufrido es reduccionista. Va a una situación donde hay una... Como decía el que murió este verano, Sir Ken Robinson, va a una situación donde hay una contestación correcta, está en la parte detrás del libro y no mide eso. Hay lo que se llama el pensamiento divergente, que es la idea de que puede haber múltiples contestaciones correctas. Y nuestra habilidad, es tristísimo, pero nuestra habilidad... Para el pensamiento divergente, va en decaída con la educación. Cuando tenemos cinco años y muy poca educación, somos buenísimos con la educación, pero con el pensamiento divergente. Al final de la universidad, lo tenemos destrozado. Pero sin embargo, ¿cómo puedes existir? ¿Cómo puedes ver la tele sin un concepto de que no hay contestación de lo que es bueno y lo que es malo, etcétera, etcétera? Sino que... Que hay múltiples contestaciones. ¿Qué es un debate en la tele? No hay una verdad, etc. Entonces, tenemos un mundo que hemos creado, hemos modelado como binario. ¿Por qué? Porque por lo menos no tres. O sea, como en alemán tienen masculino, femenino y neutro, que luego lo usan de forma bastante rara, pero en fin, eso es cosa suya. No, en todo. Todo lo entendemos de forma binaria. ¿Por qué? Tenemos dos manos. Tendemos a medir las cosas así. Tenemos los dos hemisferios de la mente y todo esto. Tenemos que reducir nuestro mundo a cosas binarias. Y el mundo no es así. Entonces, perdimos muchísimo de lo que es la realidad del mundo. El mundo siempre va a reducir las cosas a masculino y femenino. Hay más que eso. A adulto y niño. Hay más que eso. A lo que sea, casi todo. Izquierda y derecha. Todo se entiende en estos términos binarios. ¿Y cómo reacciona la literatura ante eso? Bien, la literatura... Generalmente tiene un gran interés en lo que se llama boundary blurs. ¿Alguien ha oído esa expresión? ¿Boundary blur? ¿Qué es boundary? Frontera, sí. Más bien frontera o límite, sí. Boundary, sí. Límite, la palabra. Bien. Blur. Había el grupo inglés de... ¿Qué es este sitio? Blur. ¿Eh? Sí, entonces, ¿qué es? Boundary blur. Alguien... Una anomalía. Alguien que pone en cuestión los... Esas distinciones binarias. Vamos a ver, por ejemplo, Volpone, que es un Albert Van Johnson. donde tres de los personajes son un eunuco, una persona, no me da como se dice esto, ¿alguien que tiene los dos sexos? Un eunuco, una mafollita y un enano. Porque los primeros dos ponen en entredicho desde el punto de vista de esa época, del principio del siglo XVII, la dicotomía masculina-femenina. Y el enano desde este punto de vista, obviamente hoy en día, es un enano. La diferencia entre adulto y niño. Tenemos todos los monstruos, por ejemplo los monstruos que tenemos en Beowulf. ¿Hasta qué punto son seres humanos? ¿Hasta qué punto no? Entonces, los personajes que hacen cuestionar los límites, las fronteras, entre una categoría u otra, son donde muchas veces se enfoca la literatura. Porque es entendiendo estos casos que crecemos nuestro entendimiento de las cosas. Bele. Entonces, una de las cosas que estamos haciendo cuando estudiamos literatura es intentando descifrar cuál es la visión del mundo que nos está pidiendo. Cada escritor tiene su idea de lo sobrenatural. Que puede ser vacío, puede ser un escritor a Zeo, pero relativamente pocos. Porque normalmente hay algún concepto del destino o lo que sea que también se metiera dentro de eso. De la sociedad, cómo las personas interaccionan. Y del mundo natural. ¿Cómo interaccionamos con la naturaleza? Entonces, ese modelo va a ser un punto de partida de analizar casi cualquier otro. Porque al entender de dónde viene esa persona, podemos entender bastante mejor por qué describe las cosas como lo describe. Y dentro de la sociedad tenemos que pensar de cómo está dividida la sociedad, cuáles son las grandes fisuras en la sociedad. Esta persona ve que es un mundo sobre todo de hombres y mujeres, es un mundo de clases, es un mundo separado fundamentalmente de una mentalidad infantil y una mentalidad adulta, etc. ¿Y qué es el ser humano? ¿Quién es uno de nosotros? ¿Quién es un ser humano como nosotros? Aquí la literatura tiene un... Tiene una cierta relación con la guerra. Lo fundamental de la guerra, lo primero que tienes que conseguir en la guerra es convencer a tus soldados de que estos no son como nosotros, no son realmente humanos como nosotros. Crecen de algún aspecto humano, entonces podemos matarlos. Si no, no se mata a nadie y no sirve para mucho como guerra. Entonces, decidir quién cuenta como seres humanos y quién no. Se convierte en una especie de monstruos. Es una parte importante de la decisión de quién es caretien. Y por qué lo sobrenatural está al lado de un lado u otro y cómo encaja a la naturaleza. No es necesario que el escritor esté intentando conscientemente vendernos todo esto. El escritor puede ser simplemente un... Producto de su sociedad. Todo el mundo sabe que X es así. Entonces, no lo cuestiona y no está vendiéndonoslo, pero está detrás del texto. Bien. Os dije que esto iba a ser... el curso más importante de nuestras vidas, entonces voy a intentar vendérmelo ahora. Primero, sabemos que la lectura extensible, sobre todo en un artículo de literatura, ayuda al crecimiento moral. Al tener repetidas experiencias de ver el mundo con ojos de otra gente, crecemos moralmente. Hasta el punto de que, ¿sabéis lo que es la teoría de la mente? La teoría de la mente. Lo que nos separa supuestamente de los animales, o una de las pocas cosas, aparte de la cocina, es el hecho de que yo puedo imaginarme cómo es ser él y ver el mundo desde su situación. Entonces, por ejemplo, si tú das a un chimpancé, piensen en un chimpancé, unas gafas de sol que están oscurecidas, están pintadas encima, que no se ve nada, y luego le doy a él, el chimpancé va a pedirle un caramelo que él tiene. Pero un niño de tres años no lo va a hacer, porque entiende que él no puede ver con estas gafas puestas. Y hay miles de experimentos de este tipo. La teoría de la mente, nuestra capacidad de ver las cosas desde el punto de vista de los demás, crece con esto. No es de gran sorpresa. O sea, si estamos en un proceso de meternos en la mentalidad de los demás con la literatura, pues crece nuestra capacidad de empatía y de comprensión en este sentido. Nos enseña, como os he comentado, que hay otras formas de ver el mundo, y pueden ser existir a la vez. No hay una contestación correcta. Y en el mundo tan complejo como el nuestro, esto es absolutamente vital. Nos enseña a aceptar la... Vale, ya se pasó, no sé lo que se va a decir. La literatura casi siempre es un proceso de solucionar problemas. Tú automáticamente, cuando recibes un texto, estás aceptando. en cada momento, en el final del párrafo o capítulo que sea, planteando lo que puede pasar en la siguiente cosa. Y todo escritor intenta crear una cierta verosimilidad dentro de esto. El postmodernismo puede jugar con esto, pero está ahí a fondo. Entonces hay un proceso que estás haciendo un pensamiento crítico y un pensamiento creativo porque tú estás creándote dónde crees que va a ir la historia. ¿Cuáles son las dos habilidades que se dice que van a ser más importantes para todo el mundo en el mercado laboral del futuro? El pensamiento crítico y el pensamiento creativo. Exactamente lo que nos enseña la literatura. ¡Wow! ¡Qué patos! Casi toda la literatura es, en una medida u otra, metafórica. Pero iría más lejos. Casi todo el lenguaje es metafórico. Si miras la etimología de casi cualquier palabra, su origen viene de otra cosa que se ha aplicado alusivamente a un contexto nuevo. Entonces, ayudarnos a pensar metafóricamente, ayudarnos a pensar, de cierta forma, en símbolos, pues la literatura también nos ayuda a comprender la vida. ¿Cuál es el mayor problema de su generación? ¿Cuántos años tiene? Sí. ¿Eh? No, pero ¿cuántos años? Pensa. Sí, justo. Vale. Generación Z. ¿Cuál es el problema de su generación? Bueno. Quieren remediarse, pero tampoco les resulta un gran problema. Los padres les dan todo. ¿En qué sentido? ¿Por qué la tecnología es un problema para ellos? Es la vida para ellos. Y para los demás también. Yo no tengo uno de esos, ¿eh? Ya, y porque ese es un problema. O sea, tiene el conocimiento del mundo en una máquina más pequeña que un libro. Vale, pero no se estropea mucho. ¿Cuál es el problema? De ellos y de todos, en mayor o menor medida. Tiene la concentración. Y su cohorte, la gente de su generación, él no es seguro, pero los demás, tienen absolutamente destrozado la atención. Están distraídos constantemente. Puede, pero la educación hoy en día se enfoca más en estas cosas que... Yo he visto lo que estudiaba. Yo tengo en casa un primer de los años 60, que es, o sea, un libro de colegio de los años 60. Y de pensamiento abstracto ellos lo tienen mucho mejor que eso, no se lo puede decir. Vale, la concentración. La literatura es una anécdota a eso. El absorberte en un libro, el leer, ayuda a devolver la concentración, la habilidad de hacerlo. Y es como... Es un libro relativo, o sea, cuanto más lees, más puedes concentrar. Y hay gente incluso que puede concentrar una hora entero en un libro, es impresionante, etcétera. Eso es muy importante y también es muy importante la literatura porque es un antídoto natural contra el estrés. La literatura quita el estrés. Pero eso es científico, ¿no? No son pajas mentales. Eso es lo que dice la ciencia. Y sobre todo aquí, algunos, os estaréis pensando, para hacer estudios ingleses tenemos que hacer literatura. ¿Por qué tenéis que, para tener un título que dice tenéis un nivel de inglés muy guay, tenéis que estudiar literatura inglesa? Según, es como habla Trump, no tiene nada que ver. Ok, es un uso hábil del lenguaje. El mejor, vamos a ver gente que cuestionaría el uso de palabras calificativas como mejor o peor. La forma más importante de expandir el conocimiento de un segundo idioma es lo que se llama la lectura extensiva. El leer en este idioma hace crecer su capacidad de entender ese idioma más que cualquier otra actividad. Otra. Según los estudios de la ciencia y de la educación, no mis ideas. Entonces, una de las cosas que vamos a estar haciendo es leer el texto original. En la mayor mayoría de los casos yo os voy a dar con notas a pie de página en inglés para que no tengáis que estar todo el tiempo con el diccionario y os voy a hablar bastante tiempo y bastante sufrimiento. Y notas de las tutorías también. En inglés con notas también en inglés más fácil. Entonces, Paisa está necesariamente a lo largo del curso en un proceso de lectura extensivo sobre algo que vais a trabajar. Porque también leer algo por el proceso de leerlo cuesta. Inglés sobre todo para vosotros es una herramienta, es algo con finalidad. Entonces, Paisa está leyendo cosas. Para trabajarlos, no es simplemente leerlos porque es bueno para mí leerlos. Ese tipo de abstracción convence a la gente. Bien. Entonces. ¿Cuáles son nuestros objetivos en este curso? Pues. Aumentar vuestro conocimiento del inglés con la exposición a las grandes obras de la literatura inglesa con el vocabulario explicado en inglés más fácil. Aprender la nomenclatura de la literatura, del análisis literario, eso es todo esto. Aprender cómo analizar la literatura desde diferentes perspectivas. Aprender las formas básicas del análisis formal, o sea, el análisis de cómo está usando las palabras. Ganar una perspectiva histórica sobre la cultura anglo y con un poco de suerte aprender a amar la literatura. Eso no lo garantizo, pero a veces pasa. Entonces, por favor. Ay, Dios, cómo. ¿Seguro si le toco? Vale, vale. Entonces, perdón, esas cosas que acabo de mencionar. ¿Qué pasa? No creo. No, no, digo nada. Dice eso, digo nada. Bien. Entonces, ¿cómo funciona este proceso? Pues hay dos partes de este curso. Hay el libro que tenéis que tener. Hay también copias en la biblioteca, pero pocos para cuando termine la clase han desaparecido seguramente. Pero es que la pena vamos a estar usándolo intensamente. Al final, los exámenes que vais a tener van a ser sobre todo, los dos temas sacados del libro. Entonces, parte esencial del curso es leer lo que han escrito el equipo docente en ese libro. ¿Verdad? El otro... Una imagen que creo que es de UF, creo, en nuestro tratamiento de libro, es leer los textos originales. Y la idea es que venís a clase todos los días con esas dos cosas, la sección correspondiente del libro y el texto original leído. Si no, va a ser una situación muy de yo hablando y nadie respondiendo, que es bastante triste porque el uso principal de las clases debería ser plantear dudas, plantear ideas. Nuestras interpretaciones propias son tan legítimas como las mías. Todas las interpretaciones son válidas, lo que importa es su plausibility, su verisimilitud. Entonces, en el primer año, vais a estar mucho con ideas prestadas. Es muy importante cuando escribís, en lo posible, decir de dónde vienen esas ideas prestadas. Decirlo no es una admisión de debilidad, es un plus, alguien ha dicho algo. ¿Cómo? ¿Estás escuchando en inglés? Entiendo que no. Bueno, los textos están en inglés, pero el libro está en español. EFES está en español. Ya sé que tiene una cierta ironía tener un profesor británico hablando su mal español para dar la clase. La experiencia hasta ahora, a lo mejor con cada vez más gente de la edad de Dani subiendo, pues va a dar más interés en las clases en inglés. Yo puedo hablar en el idioma que queráis dentro de lo razonable. Mi catalán está oxidado. Pero hasta ahora siempre se ha dado en español, en castellano. El año que viene, la clase que tengo justo después, está en inglés. El tercer año está en inglés, aunque no hay clases, etc., etc. Pero este año, con el libro de texto, está en español, se hace en español. Si hacéis una petición en Change para que he cambiado a inglés y la mayoría de la gente lo quiere, lo puedo hacer sin ningún problema. Pero dudo que va a ser que la mayoría lo quiera más bien. Ya, no, no, entiendo la actitud que estás diciendo, VU, pero la mitad de la gente que está aquí va a desaparecer si lo hago en inglés. Los notas de tutoría están totalmente en inglés. Podéis hacer la cosa más bien así y haciéndome preguntas en inglés, etc. Todos los años hay un pequeño conflicto sobre este tema, pero sé que la mayoría de la gente lo quiere en español porque durante los últimos 17 años ha sido así. En fin, por el momento, como digo, a menos que alguien me venga con efectos, con evidencia, al contrario, vamos a seguir así. Y si alguien me viene con evidencia, al contrario, a que la mayoría de la gente lo quiera en castellano, la voy a poner en inglés sin ningún problema. Más fácil para mí, obviamente. Bien, esa es la parte esencial de venir a la clase con esta actitud. Luego, lo que voy a hacer ante todas las clases, siempre que sean presenciales, es publicar las notas de tutoría, ¿no? Bueno, es una semana por adelantado. Y os daré un link para oírme dando esa tutoría en castellano sobre este tema para que vengáis con otras ideas y luego vamos a hablar sobre el tema. Esa es la parte suplementaria, es la parte opcional. ¿Realmente se puede aprobar el curso? Sí. Esto es el mayor objetivo, simplemente leyendo hechos y leyendo los textos originales. Y la mensumaria de vuestro enfoque debería estar en eso. Sin embargo, no quiero dar mi opinión. I just, no, I just, I don't care about my opinion, go away, just, no, go, vale. Y luego también hay todo el proceso en el foro. El foro es muy importante. Tenemos las clases reducidas, porque tenemos que empezar esto, para no terminar la clase siete minutos antes, porque tenéis que largaros antes de que los siguientes entran. Hay una cierta presión sobre el tiempo. Yo tengo el doble de tutorías grabadas que lo que se va a dar. Entonces, las tutorías van a enfocar en las obras más importantes, pero vais a tener una tutoría de dos horas, hora y media, sobre todos los temas que están en el libro, que podéis o leer o escuchar, o los dos a la vez. Si os va la mente muy bien leer en inglés y oírme en español, podéis volver loco, pero hay esa opción también. Entonces. Pero lo importante es que distinguáis entre lo esencial y lo que está ahí para crecer, para que sea más interesante, para indagar mucho en los temas. Obviamente, cuando llega el PEC, ¿qué es el PEC? La prueba de evaluación de distancia. Vais a querer usar mis notas o la tutoría oído sobre este tema, porque tenéis que meterlo. Es más, a fondo sobre este tema. Pero lo necesario es lo otro. Bien. ¿Tenéis, en cierta forma, la opción de hacer el PEC o no? Vais a hacer el PEC. ¿Vale? Por dos razones. Uno. Tenéis que hacer un examen al final del semestre. La única posibilidad. ¿Vale? ¿Cómo? Vais encaminados, etcétera, etcétera. Es el PEC. Si no, es como hacer una especie de MOOC. Estás haciéndolo a distancia. No estáis realmente comprobando las ideas. Aparte de hacerme un par de preguntas en el foro, etcétera, etcétera. El PEC concentra las cosas y ahí puedo orientarlos. Segundo. Cuando dicen es opcional, es opcional en el sentido de que puedes estar corregido sobre un 100%. ¿Vale? ¿Bien? O puede simplemente perder 20% y ser corregido sobre el 80% restante, que son los dos isámonos. Dudo que nadie pueda estar tan seguro que va a dominar todo esto tanto que puede deshacerse tranquilamente del 20% de su nota. ¿Ya? Hacer el PEC bien no garantiza aprobar el curso, pero garantiza que podéis ver los tiempos que necesita, el tipo de escritura que tenéis que producir, el tipo de texto, etcétera, etcétera. Entonces, a mí no me pagan más por corregir más. Odio cuando tocan los PECs, pero hay que contestar. Hay un millón de gente que está escribiendo algo bastante parecido. No es en mi interés, es en vuestro interés, pero es muy en vuestro interés hacerlo. ¿Es tu experiencia del año pasado? ¿Ves? Tengo pruebas. Sí, sí, sí, lo suelto. ¿Tienes algún interés en escucharlos, para sentirlo a través de vosotros? Es solo de la voluntad de los estudiantes. Vamos a ver, yo, veniendo de los protocolos de la educación anglo, lo que más valoro yo personalmente son las salidas de la información base siempre que están justificadas. Entonces, ideas originales valoro muchísimo, que no son disparates, pero. Sí, sin perder el nuestro. Pero los que están luego corrigiendo el examen vienen del sistema español y es mucho más un énfasis en que habéis entendido bien lo que está en la guía. Luego, habiendo entendido lo que está en la guía, que complementas eso, es bueno. No es como si esto no es lo que he puesto en el libro mal. No estoy diciendo esto. Tampoco será así. Es gente muy maja y saben lo que hace. Pero, parte de lo que tenéis que estar haciendo es demostrar que lo que está ahí lo tenéis muy interiorizado. Luego, lo que se puede hacer de más de ahí, genial. Pero, el comprobar que lo que hay lo habéis entendido bien y lo podéis aplicarlo a otros contextos, un contexto más específico que donde ponen libros, etc., es clave. ¿Vale? No están tan reñidos como podría parecer lo que acabo de decir. Pero, en el PEC, si queréis experimentar un poco más, a mí me parece bien, en el examen, teníos más a demostrar que habéis entendido eso. Quizá sería conveniente. Ya no me acuerdo lo que había puesto en los diapositivos. Tan interesante para vosotros como para mí. Bien. Vale. Entonces, teniendo desde la conversación anterior, pues, toda obra literaria es susceptible a un grupo específico de preguntas. No todas las preguntas van a ser tan relevantes como otras. Pero tenemos, ¿cómo son esta gente parecido o distinto que nosotros? Probablemente, cuanto más lejos en el tiempo, más distintos. Pero no necesariamente. Por ejemplo... Por ejemplo, en cuanto a la actitud hacia la mujer, los anglosajones eran un pelín mejor que los de la baja edad media. Pero, claro, o sea, hay que pensar cómo son distintos nosotros, qué nos dice el texto de esto, y también lo que nos dice lo que podemos saber de la sociedad. Una pregunta clave que se hace en muchos, muchos textos es qué hace un buen líder. ¿Cuáles son las cualidades que hacen un buen líder? Y si hay un contraste entre las cosas que hacen una buena persona y las cosas que hace un buen líder. Si puede ser un buen líder y ser una malísima persona, por ejemplo. Hay 38% de los americanos que piensan que Trump es un buen líder, es un buen presidente. Muy pocos piensan que es una buena persona. Sería muy difícil pensar que es una buena persona. Pero hay mucha literatura que nos dice precisamente, una buena persona es un líder nefasto. Enrique VI, primera parte, de Shakespeare, por ejemplo, dice exactamente esto. El rey, Enrique, es un santo, básicamente. Pero como rey es un desastre total y absoluto, porque no quieres un santo tomando decisiones difíciles. ¿Cuál es la relación entre la comunidad y la naturaleza? Nosotros tendemos a tener una actitud de abrazar los árboles y que la naturaleza es una cosa vulnerable que hay que proteger. Y lo es y hay que hacerlo. Pero la actitud ante la naturaleza, obviamente, hace 1300 años es muy distinto. En una época de pequeña edad de hielo, donde la mitad de la población muere carenciada. No, etcétera, etcétera. También hay que decir que todo esto es naturaleza. Entonces, ese ideal tan paternalista y tan nosotros estamos de vuelta en todo eso, ya hemos tenido nuestro wake up call, como dicen los americanos. Ya hemos tenido nuestro toque de atención. ¿Qué es la civilización? ¿Qué es lo que hace que las personas son distintos que los animales? Lo que en el Rayleigh Shakespeare describe como unaccommodated man. Shakespeare plantea que el ser humano puede ser simplemente un animal bipedal. O sea, andamos con dos patas, llevamos ropa, pero aparte de esto, somos simplemente animales. ¿Qué es este plus, ese elemento de la civilización que nos hace más? Más que animales. ¿Quién está dentro de nuestra comunidad y quién está fuera? ¿Y quién tiene la potencialidad de incorporarse? ¿Cuál es el papel de la mujer dentro de la sociedad? Puede tener un papel simplemente como máquina de bebés, como en la edad media, o puede tener un papel clave en la política, como en la época anglosajona, y con las cosas entre medias. ¿Quiénes son los otros y cómo son una amenaza a nuestro concepto de cómo somos nosotros? ¿Quiénes son los otros? Toda sociedad tiene un concepto de otros, que son amenazantes, son distintos de nosotros. Una manifestación reciente ha sido a través de la islamofobia, los otros eran los dos humanos, etc. Cada generación tiene sus otros, que va inventando y va añadiendo valores o defectos a este otro grupo que hemos decidido que son los otros. ¿Cuáles son los otros? ¿Cuáles son las clases que trata este texto? Todas las sociedades, lo siento para los neoliberales, pero todas las sociedades tienen clases, y sobre todo en nuestra época nadie lo cuestiona, en nuestra época que vamos a estudiar nadie lo cuestiona. La idea de que no hay clases sería de risa, sería tan de risa para todos los mil años que vamos a estudiar como la idea de que hay que cuestionar la existencia. El mundo sobrenatural está ahí, incuestionablemente, para todo el mundo en esta época, casi. Y la idea de que hay clases y hay diferentes tipos de seres humanos en este sentido de clases y castas casi, es esencial. ¿Quiénes son los báums y claves que hemos mencionado antes? ¿Quiénes son los residuos? Puedes ver una obra como orgullo y progreso, y... o sea, de repente viene como un choque total de que la casa donde viven los báums está llena de servientes. Mencionan los servientes que están por ahí lo mismo que nosotros mencionarían la lavadora o el lavoplatas, son cosas que están ahí. pero no son parte consciente de nuestra sociedad. En toda literatura hay gente invisible. ¿Quién es invisible? Es bastante importante. Puede ser mujeres, puede ser la mitad o más de la población, puede ser un grupo u otro. Pero identificar quiénes son también nos va a decir mucho sobre el texto. ¿Cuál es el sentido de la vida? La vida. Casi toda literatura da un sentido de la vida. Y creo que, sí, todas las obras que vamos a estudiar en este curso, sí. A lo mejor hay alguna obra neolista. A ver, podríais argumentar que el rey Lear dice que la vida no tiene sentido. Sería una forma de interpretarlo. Pero básicamente todas las obras van a contestar esa pregunta. ¿Cuáles son los valores fundamentales de esta sociedad? ¿Cuál es el papel del poeta? Con poeta quiero decir escritor. Casi todo lo que vamos a estudiar en un sentido u otro es poesía, poesía romántica o no romántica. ¿Y qué significa ser humano? Y todas las obras contestan estas cosas. Digo en mayor o menor medida. Por ejemplo, la literatura. Ante la edad de Agustino, de principios del siglo XVIII que va a dar la clase ahora. Todos los escritores están en Londres, que durante un momento es el centro del mundo. Y no tienen relación con la naturaleza. No han desaparecido de la literatura durante 30 años, básicamente. Entonces puede en algunos casos que la contestación a una u otra pregunta es cero. Es lo que sea. Pero. Generalmente, podéis hacer estas preguntas a cualquier obra que os enfrentáis y hacerlos va a crecer nuestro entendimiento de la obra. Bien. Lo que dice debajo de todo esto es, ¿Es esta poesía? La destrucción de la sala de venganza llegó a los danes, los hombres de los gobiernos de los que permanecen, en los edificios con el gusto de la muerte la raíz de la desgracia del Claimante de Herriot lo causó a desayunar ¿Es poesía? ¿Sí o no? A ver, todo el mundo que está en el chat quiero sí o no o yes o no, lo que prefieras Quiero ver 21 contestaciones Un sí Las cenas son 21, son 4 Las demás se ponen y luego si van a tomar un café ¿Es poesía? No rima Si no rima, ¿cómo va a ser poesía? Alguien ha dicho algo más interesante Tiene ritmo ¿Sí tiene ritmo? A ver, la métrica De, de, de, de, de De, de, de De, de, de, de No tiene mucha métrica Tiene Rima Rima interna, aliteración Rima interna y aliteración son dos cosas distintas No tiene rima interna Sí tiene aliteración Vale, entonces Volver la idea de que La poesía tiene que ver Necesariamente con La rima ¿Por qué Básicamente toda la poesía española Por lo menos hasta 1950 Bueno, 1920 Tiene rima ¿Por qué? Y en inglés hay toda una tradición sin rima ¿Por lo mismo de conducir Por la sierra y todo eso? ¿Perdón? Sí, eso es lo que preguntaba Bien, bien Ayuda a memorizarlo ¿Sí? Pero, ¿cuál es la diferencia entre el inglés y el español? Es como somos más cabezotas, no rimamos. Pero Justin Bieber rima, rima muy mal, pero rima. Hay rima en inglés, pero ¿por qué dentro de la poesía hay diferencia? A ver, una contestación larga. Porque en inglés se puede jugar más con el ritmo y con las intonaciones. O sea, en inglés me importan más las... Porque hay muchísimas más terminaciones en inglés que en español. Cuando hablas español, te salen cosas que riman constantemente. El inglés cuesta muchísimo más. El italiano y el español tienen unas terminaciones, una inflexión, que hace rimar relativamente fácil. El inglés tiene muchas, muchas más posibles terminaciones y lo hace más complejo. Es como rimar en turco, es dificilísimo. Hay 13.000 sufijos en turco. Entonces, rimar en turco es casi imposible. Inglés es como entremedio en ese sentido. Y cuando estamos hablando de la parte más germánica del idioma, del anglosajón, el énfasis suele estar en la primera parte. No se puede hacer las palabras. Entonces, dado que las palabras suelen marcar la primera parte, es lógico hacer la repetición de sonidos ahí y hacer aliteración. ¿Alguien ha dicho que hay aliteración aquí? ¿Dónde? ¿Dónde hay aliteración aquí? ¿Qué es aliteración? Aliteración. Cuando parecen dos sonidos. Cuando se parecen dos sonidos. Dos sonidos. Más, pues, riman también, ¿no? ¿No sabes? ¿Estabas en el curso? Ah, vale, pues dilo, dilo. Sí, sí, dilo, hombre, dilo. No hay méxico en el mensaje. No es méxico. Sí. ¿Cuál es el sonido? ¿Qué sonido se repite? Ya. ¿Y dónde está ese sonido? En la célula, pero todo es en la célula base. ¿Eh? ¿Pero en qué célula? ¿Y dónde es la célula? ¿La última de cuál? ¿La última de death? ¿Y rage? Sí, vale. No hablamos de los misticios. ¿Qué sonidos se repiten? ¿En qué tipo de cílabas y dónde en la célula? ¿Cuáles son los dos? Primero, para que aclaremos, ¿cuáles son las dos palabras en qué nos interesa? Porque tú has introducido otro. ¿Cuáles son las dos palabras que nos interesan? Death y deepening. ¿Vale? Death y deepening. Entonces, ¿en qué célula nos interesa? ¿La primera? ¿Puede ser la primera? ¿O no? ¿Y dónde en la célula? ¿En la célula? ¿Qué? ¿Cuántas células hay en... ...deepening? ¿Y cuáles... ...distinguelos de alguna forma? Ah, en las cílabas de estrés. Muy bien. Hay cílabas que se remarcan y cílabas que no se remarcan. Las cílabas que se remarcan son estrés, las que no se remarcan son anestrés. Entonces, lo que nos interesa es la sílaba que se remarca, que no es necesariamente al principio de la palabra. Y dentro de esta sílaba, para que sea literación, ¿qué parte de la sílaba nos interesa? El vocal, entre el def y tifne, ¿vocal? Distressor, ya, la sílaba remarcada, sí. Sí, el consonante vale, pero ¿qué consonante? Def tiene dos consonantes, tifne tiene dos consonantes. Simple es D, la literación siempre se refiere a la letra D y no se puede referirse a otros consonantes. La primera consonante, gracias, bien. O sea, lo que tenemos en cada palabra polisílaba, tenemos una sílaba remarcada y lo que nos interesa es el primer, sonido, consonante de la sílaba remarcada. Entonces, ¿dónde hay ese tipo de repetición en el primer verso? ¿Cómo se va a pronunciar esa palabra? ¿Cómo se va a decir sala de banquetes? ¿Alguien? ¿Es banqueting hall o banqueting hall? Banqueting hall. Típicamente, vamos a remarcar la primera sílaba. ¿Está bien? ¿Qué es la literación? Crash y came. Hay literación parcial, porque hay dos consonantes en el primero, pero cuenta, nos vale. Entonces, crash y came. En estos dos casos tenemos monosílabas, entonces, obviamente, como son palabras monosílabicas, es la sílaba remarcada, no hay otros. Tiene que ser. ¿Qué tipo de palabras son? Crash y came. Correcto. Pero, ¿qué? Que, descríbelo más. ¿Qué, cuál es su función? ¿Es un sujeto? ¿Pero qué tipo de palabra es? ¿Came es verbo? ¿Qué tipo de verbo? ¿Qué tipo de palabras son? Tenemos que crush es un sustantivo y came es algún tipo de verbo que no hemos establecido. ¿Qué tipo de verbo es came? Irregular, correcto es irregular. ¿Pero es un verbo de seriar? Es un verbo principal. Irregular, bien. Es un main verb. Entonces, ¿qué término podemos usar para describir sustantivos? Verbos principales, adverbios, adjetivos. Ese tipo de palabras. Palabras. Empieza con L. Con L, sí. Palabras lexicales. Todo el mundo en esta habitación, menos yo, es demasiado joven para haber enviado alguna vez un telegrama. ¿Sabéis lo que es un telegrama? ¿Cuál es la naturaleza de los telegramas? Solo tienen palabras lexicas. Todas las palabras estructurales. Las palabras no lexicas dejan fuera, porque la carga del sentido en una telegrama, en una frase, cualquier frase, es en las palabras lexicas. Todos los on's, the's y and's y todo esto, puedes más o menos inventarlos y meterlos en medio. Y como se paga por palabra, pues se hace así. Así se habla inglés, a propósito. Ponemos la carga, nuestro énfasis en esas palabras. Si yo digo una cosa como I'm sure. Lo que realmente se oye son las palabras lexicas. y el resto lo medio oyes lo medio reconstruyes y cuando, como españoles cuando entendéis entender toda la frase bien entendido y no lo entendéis 100% entonces dices ¡ah! me rindo es por eso porque tampoco un nativo entiende todas las palabras 100% lo reconstruye la frase usando las palabras léxicas que es lo que sí que se oye entonces las únicas palabras que importan para un buen anglosajón son las palabras léxicas solo las palabras léxicas cuentan si hay una literación que implica the, in, the to, the the, of, the, that in, the, with the, of the, of, the to, it to no cuenta, no es literación no lo comentáis, no nos interesa apropiado, cuando digo anglosajón es un término para esta gente que desaparecieron en 66 no usáis cuando estáis hablando inglés anglosajón para referirse a anglos, personas de cultura de habla inglés con anglos, los anglosajones bien bla, bla, bla, bla, bla entonces os lo voy a hacer la vida más fácil a eso estamos ah no vale, vale entonces se ha mencionado la cesura en medio de la línea anglosajona hay una pausa en un lado hay dos palabras léxicas y en el otro lado hay dos palabras léxicas en la traducción pero habrá más ¿vale? en el original dos palabras léxicas lo que quiero son palabras no léxicas sílabas que no se remarcan una pausa lo otro todo esto lo vas a tener escrito no os preocupéis lo que tenéis que preocuparos en clase es entenderlo y si parece que estoy diciendo alguna tontería a lo mejor me he hecho alguna tontería a ver si alguien se da cuenta A la iglesia, sí, sí, sí. Entonces, esas dos mitades se llaman hemi-stiches, hemi-stichios, simplemente son medio líneas, half-lines, podéis usar la terminología y clicar ahí, y hay un on-line y un off-line. Esa terminología viene del alemán y no tiene sentido en inglés. No intentéis entender on y off, no es cuestión de interruptores ni nada de esto. Es por traducir la cosa literalmente, es un half-translation, un poco de desastre, es una pena que lo usamos, pero está establecido así. Entonces, más lento que el caballo del malo. ¿Verdad? Vale, entonces, lo que tiene que hacer Carolina es repetir la alisación después del acento. La pausa. Veis que hay a, a, a, y esto se repite, entre comillas, en la primera parte de la frase, o en la primera, o en la segunda, o en ambos. Lo que no está permitido, según las reglas anglosajonas, es que el itera, el último se lo va a remarcar aquí, y no está permitido que todos se repitan. Lo vais a encontrar ejemplos posteriores, pero para los anglosajones no. En fin, voy a poneros un ejercicio tratando de esto, vamos a verlo mucho más, no os preocupéis si no está absolutamente claro aún, tenemos que largarnos o Dani se va a enfadar, y no queremos que Dani se enfada. Bien, encantado de conoceros, y he puesto una, una nota en el foro, ¿hay alguna...