Hola, muy buenas a todos, muy buenas a todas y bienvenido a una nueva videoclase de la Asignatura de Arte y Poder en la Edad Moderna para los alumnos que cursan los grados de Historia del Arte, Geografía e Historia así como aquellos que estudian el grado de Lengua y Literatura. Pues bien, en esta sesión nos vamos a centrar en los contenidos correspondientes al tema 7 y al tema 8 según cronograma ofrecido al alumnado y según los contenidos stipulados por el equipo docente que dirige y organiza la asignatura desde Madrid. En este caso el tema 7 se titula Espacios Sociales Femeninos y Promociones Artísticas en la Edad Moderna. Es un tema que se centra en ver qué papel tiene la mujer dentro de esta maraña e interrelación entre el poder, el mantenimiento del poder y el uso que se hacía de las manifestaciones artísticas. Se sabe que la mujer pues en los últimos estudios ya que sabemos que las figuras de la mujer tanto como artista, como propietaria de arte así como persona que fomentaba el arte en todas sus manifestaciones pues son estudios muy recientes ya que la mujer ha estado un poco discriminada dentro de lo que es el mundo del arte como si fuera invisible algo que no es cierto que las últimas investigaciones así lo demuestran. En este capítulo pues veremos pues un poco qué papel cumplía o cumplió la mujer dentro de la edad moderna en lo relacionado a la manifestación artística, al fomento de la manifestación artística y al uso que hizo de ésta también para un poco seguir la linealidad de la temática y de los contenidos de la asignatura pues ver cómo utilizaban el arte también en su beneficio. Así en la introducción brevemente se nos plantea una cuestión y es plantearnos si las mujeres encargaban e utilizaban las obras de arte, si también eran digamoslo así elementos que fomentaban la producción artística y también elementos o actantes si queremos llamarlo así que encargaban obras y se hacían con obras también de alguna manera para conseguir prestigio y conseguir cierto nivel social de cara al resto de la sociedad. De esta manera vamos a encontrarnos mujeres que ejercieron el patronazgo y el coleccionismo artístico, es decir existieron mujeres que ejercieron el papel de patronazgo mujeres que se dedicaron a encargar obras de arte incluso además de fomentar estas producciones artísticas, incluso de pagarlas y ayudar a artistas a que consiguieran ser personas de renombre dentro del mundo artístico de la época que era un poco complicado ya que sabemos que los artistas también van a utilizar su propio carácter como tal, su propio genio creador para darse a conocer a la sociedad y mantener un prestigio dentro de esta. Por lo tanto el planteamiento que se nos hace en la introducción es la pregunta de si las mujeres encargaban y utilizaban obras de arte y por otro lado se nos indica ya de que existieron mujeres que llevaron a cabo una labor de patronazgo y de coleccionismo artístico como un actante más de todos estos digamoslo así pilares o elementos que utilizaron el arte de alguna manera como símbolo de poder, como símbolo de prestigio, como símbolo de mantener una clase social y un estatus dentro lo que era la propia estructura social del momento de la era moderna. Así en el apartado 2 vemos los métodos, perdón los modelos metodológicos y aquí se nos dice como ya he comentado antes que la historiografía reciente ha intentado rescatar a pintoras, es decir artistas en definitiva que han pasado por la historia del arte sin ser conocidas a pesar de que su producción artística la tenemos a nuestro alcance. De esta manera la historiografía más reciente en los últimos años se ha encargado de dar visibilidad a este conjunto de mujeres que aunque lo tuvieron muy complicado en el momento en el que llevaron a cabo su labor como artista hicieron una producción como tal, hicieron una producción artística y la historiografía ha querido rescatarlas. Así tenemos nombres como Artemisia Gentilecci y también personajes que ya no como artistas sino como mujeres que promocionaron la obra artística de personajes importantes, es decir ejercieron esa labor de patronazgo si queremos llamarlo así como son María de Medici, Cristina de Suecia o Isabella de Este que se encargaron de encargar perdón por la redundancia se encargaron de hacer encargos a pintores de renombre al mismo tiempo que fomentaron el coleccionismo artístico. Todo ello con una visión clara y es que no podemos olvidarnos que la linealidad de los contenidos de la asignatura nos dice que el arte era un arma que tenían para conseguir o establecer un estatus social dentro del conglomerado que la propia sociedad tenía. Tener arte era sinónimo de tener cultura, de fomentar la cultura, tener manifestaciones artísticas también era un prestigio social porque no todo el mundo tenía acceso a dichas manifestaciones artísticas y sobre todo cuando se trataban de personajes artísticos de renombre. Así tenemos como un personaje destacado a Isabella de Este que era una forofa, una amante de las artes y se le considera una heroína dentro del mecenazgo femenino porque se encargó ya os digo de fomentar la manifestación artística a través de encargos y a través de lo que es el coleccionismo de obra de artes. Aquí tenemos un retrato de Isabella de Este de 1534 del pintor Tiziano, fijaos bien que ya el hecho de que se tuviese un retrato de uno de los grandes pintores del momento como era Tiziano, el retrato tiene esa finalidad de perdurabilidad en el tiempo además de ser una muestra de poder por lo que se representa en el retrato, aparece esta dama con una serie de elementos que la colocan dentro de una clase social destacada y era un escaparate que utilizaban en este caso Isabel de Este para darse a conocer el arte como recurso, como manifestación para darse a conocer a la sociedad y con ello establecer un estatus, un prestigio dentro de la misma. Una de las preguntas que se nos hace es la siguiente ¿por qué el estudio del patronazgo artístico ha dejado un listado de nombres fundamentalmente masculinos? Es decir, ¿por qué la historiografía se ha empeñado continuamente en estudiar, digámoslo así, la figura masculina tanto desde el punto de vista artístico como como artistas, como desde el punto de vista del patronazgo, como personas que fomentaban y cultivaban las artes? Pues bien, la respuesta que nos dan es que primero porque la historiografía ha estado fundamentada en unos principios patriarcales que eran conformes o han ido de la mano de lo que ha sido nuestra sociedad. No nos puede extrañar que la historiografía simplemente haya seguido pues las líneas de actuación en relación a la igualdad de género, donde la mujer siempre ha estado discriminada y donde el hombre ha sido el reconocido por la historiografía tradicional. No nos debería extrañar tampoco ya que hoy seguimos viviendo por ejemplo en nuestro país, en un país donde el patriarcado y donde la fundamentación patriarcal de valores y de roles, si queremos denominarlo así, sigue estando vigente. No, por supuesto, tanto como en la edad moderna ya que hemos evolucionado pero sigue existiendo discriminaciones desde diferentes perspectivas hacia la figura de la mujer. Si eso sigue ocurriendo hoy día en un país como España y como Europa, o sea, y en el continente europeo que es el que nos pone más cercano y el que está más relacionado con los contenidos de la asignatura, no nos puede sorprender esta marginación, esta discriminación que hacia la mujer se ha venido llevando a cabo en lo que es la propia historiografía. Y por otro lado también este patronazgo artístico que ha dejado sobre todo a nombres de hombres también se debe a un problema metodológico, un problema metodológico utilizado en las personas que se han encargado de estudiar la historia del arte como manifestación artística y a través de ella intentar conocer diferentes aspectos de la sociedad, del pensamiento y de la evolución, cómo no, del propio ser humano. ¿Cuál era la posición jurídica, cultural y económica de las mujeres en la edad moderna? Pues bien, esa posición jurídica, esa posición económica y esa posición cultural centrado en la mujer de la edad moderna, podemos decir que hay muchísimos menos datos documentales que en el caso de los hombres. Entonces al haber menos datos que en el caso de los hombres pues también es cierto que tiene una mayor dificultad para extraer de esa historia o de ese estudio de la historia y entre ellas la historia del arte, pues extraer el papel de mujeres que seguramente hubieron muchísimas más pero que debido a la falta de documentación pues es imposible casi rescatarlas. Todo esto era porque existía un modelo patriarcal del patrocinio de manera que la mujer, como bien sabemos, pues se mantenía oculta tras la visibilidad preferente de los hombres. Era el hombre el que a nivel público, a nivel social era la cara visible frente al papel de la mujer, que no significa que no hiciese nada. Por supuesto que se conocen de manera, digámoslo así, con documentación indirecta o con fuentes indirectas, no tan directas pero se sabe que había detrás siempre o en muchas ocasiones la acción de una mujer pero por desgracia era el patriarcado en el patrocinio también la manera que se tenía de actuar en la edad moderna. El problema metodológico que encontramos y que hemos dicho anteriormente, pues el problema se fundamenta en lo que acabamos de comentar como principio del patrocinio que era el patronazgo. Ese patronazgo se fundamenta en la expresión paternitas, que es la cabeza de familia siempre era una cabeza visible masculina. La mujer tenía un rol asignado en el que no se le estaba permitido, por decirlo de alguna manera, llevar a cabo esas labores de cabeza de familia. Por eso el patronazgo se fundamentaba en el paternitas, es decir, la cabeza de familia siempre era del género masculino. Así como ejemplo nos proponen lo que ocurría en la corte de Urbino del siglo XV donde vamos a encontrarnos a la figura de Federico de Montefeltro como el principal promotor o cabeza visible, sin embargo no queda constancia de la labor que llevó a cabo su esposa Batista X Forza. Se conoce que esta mujer tuvo un gran papel en las acciones que se llevaron a cabo como promotores artísticos, pero siempre la cabeza visible era Federico de Montefeltro. Sin embargo ese principio de paternitas que como ejemplo ponemos en la corte de Urbino del siglo XV no dejó o no visibilizó la figura de Batista X Forza, esposa de Montefeltro por el hecho de ser mujer. Eso no quita que no llevase a cabo acciones que fomentaron todo lo relacionado con el fomento a la adquisición y a la producción de obras de arte. El patronazgo y matronazgo, dos conceptos que en realidad hacen referencia a la misma acción, dice que ese concepto recogería mejor el repertorio de las actividades típicamente femeninas relacionadas con la gestión de las obras de arte. Es decir, se piensa que el patronazgo se llevaba a cabo por la figura visible del hombre y el matronazgo por la mujer. Como es sabido y ya hay documentación y estudios al respecto, la mujer también ocupó un papel importante en el fomento de la creación artística y en la conservación de dichas manifestaciones artísticas. Entonces, se va a utilizar patronazgo en oposición conceptual a matronazgo según el género de la persona que llevase a cabo las acciones de fomento de la producción artística y del coleccionismo artístico. Así se nos muestra como una de las mujeres más destacadas en este matronazgo a Isabella, que nos plantea por qué empleó tanto esfuerzo en la creación de su gran colección de arte. Es decir, fue una mujer que se preocupó muchísimo por adquirir colecciones de arte a nivel personal y hacerse con una gran colección artística. ¿Pero por qué? ¿Por qué ese empeño de acaparar obras de arte? Pues, primeramente, tenemos dos causas principales. Primeramente, por su interés por el arte innato, es decir, era una amante de la manifestación artística, tenía gusto por la manifestación artística y ese es el primer impulso o el sustrato que a ella le impulsa a esa búsqueda de obras de arte y del coleccionismo personal. Y, por otro lado, la segunda característica es la conciencia de que esa actividad contribuía notablemente al reforzamiento de la posición social y política de su familia y sobre todo de su persona. Esta segunda parte es la que estaría más directamente relacionada con los contenidos de la asignatura, ya que ella era consciente de que esa actividad en busca de obras de arte para el coleccionismo era una manera de contribuir a reforzar la posición social, el estatus social de su familia y sobre todo de ella como mujer, ya que era extraño encontrar a una persona del género femenino llevando a cabo esta labor, por todo lo que hemos comentado anteriormente. En relación a la mujer en el entorno doméstico, decimos que las actitudes de las figuras masculinas y femeninas que se aprecian en lo fresco florentino del siglo XV evidencian perfectamente la representación pública de esta diferencia. Es decir, la mujer en el entorno doméstico va a tener una serie de funciones porque históricamente a la mujer se le ha asignado unos roles. Yo siempre me he planteado dónde está escrito que una mujer debe cumplir unos roles y el hombre debe cumplir otros, pero cierto es que así se ha venido desarrollando hasta nuestros días. Hoy día siguen existiendo, en mucha menor medida y avanzaremos para que desaparezcan, pero sigue existiendo la asignación de roles. Pues bien, en los frescos de Florencia del siglo XV vamos a poder contemplar estas diferencias. Domenico Girlandaio, en la capilla de Torno Bouni de Santa María Novella, aparecen las mujeres recluidas de perfil con actitudes piadosas, mientras que los hombres se mueven con mayor naturalidad, con mayor libertad, interaccionando entre ellos, gesticulando entre ellos, ocupando el espacio de forma natural fundamentado en la libertad de actuación. En estos frescos ya vemos ese rol asignado a la mujer siempre en un segundo plano, en referencia a lo que era la figura masculina, y así ya aparece en estas obras como un reflejo de lo que ocurría en la sociedad de forma real. El hombre era el que movía los hilos, el que tenía la libertad de actuación, mientras que la mujer siempre estaba en un segundo plano cumpliendo el rol de esposa, de mujer, de amante, de madre, de hija, etcétera. Pero nunca con esa libertad de actuación que sí se nos presentan en estas obras. Así aparecen esas representaciones femeninas con miradas de retratos femeninos de recogimiento. Por ejemplo, los frescos de Francesco Laurana. Fijaos en las obras, siempre el matrimonio de María, de Doménico Girlandaio es un ejemplo de ello, en donde se ven toda esa actitud de sumisión y todas esas actitudes propias de la mujer porque se le habían asignado de esa forma la sociedad y los valores que regían la sociedad de la era moderna. Así encontramos modelos de representación que estaban directamente en relación con la asignación de diferentes espacios sociales a hombres y mujeres. La casa siempre va a estar mucho más relacionada con la mujer. Así tenemos ejemplo las acciones de Fray Girolamo Sabanarola. ¿Qué quiere decir con esto? Que es muy importante también no solamente la disposición de la mujer y su actitud en la representación artística, sino también el espacio en el que se ubica. Existe una asignación de espacios dentro de la propia obra de arte. Por ejemplo, los espacios relacionados con la casa suelen estar mucho más relacionados con la figura femenina. Así, la mujer, más orientada a la conservación de los bienes familiares que a su diseño y encargo en esa función de la casa, del hogar, en ese rol asignado a la mujer interrelacionada de forma directa con la casa y las funciones que en ésta se desarrollaban, estaba destinada a lo que era la conservación de los bienes más que a su diseño, a su encargo, al mantenimiento y al fomento del cultivo de las artes. Todo ello en el hogar y siempre en un segundo plano. Alberti, en su tratado de la familia, dice, fijaos lo que dice uno de los grandes arquitectos y uno de los grandes tratados o tratadistas de la época, él dice que la mujer debía o estaba destinada a la casa. Fijaos qué curioso la manera que tenían directamente de asignarle roles a la mujer sin ni siquiera plantearse uno el por qué, porque los por qué son importantes en esta vida. ¿Por qué la mujer debe estar relacionada directamente hacia las labores del hogar? Pues nadie me ha sabido dar una respuesta que a mí me convenza más que por tradición, porque siempre se ha hecho así, pero bueno, siempre se haya hecho así no significa que no pueda cambiar. Entonces, en ese tratado de la familia dice que Alberti afirma que la mujer debe estar destinada a la casa, que es un ser sumiso y frágil y debe de encargarse de la custodia del patrimonio del linaje, es decir, y debe encargarse de proteger el patrimonio para los herederos, aparte por supuesto de ser madre. Esa era una labor que al parecer era intrínseca y era la finalidad de la mujer ya que si no una mujer, pues por ejemplo, no era fértil, era rechazada por su marido y tenían derecho a ella. Las estancias en la distribución dentro de la casa, que en principio estaba más relacionada con la mujer, dentro del propio edificio de la vivienda o del hogar había también una clasificación de espacios. El estudio era para los hombres, la sala y la cámara para compartir en matrimonio. La mujer tenía dos muebles para ella, fijaos ¿no? Dentro de la grandeza o de lo grandioso que era la distribución de las viviendas, de las clases altas en la edad moderna, pues prácticamente aunque la mujer tenía como misión la de estar en el hogar, ser sumisa, frágil, custodiar los bienes del de la familia para los herederos, para el linaje. Ella tenía dos muebles, un dress-over y un cofre. Fijaos ¿no qué privilegio tenían? Es un poco ironía, claro está. Dentro de que tienen que hacer todas esas funciones propias y asignadas de manera injusta al rol femenino dentro del hogar, a ella se le daba entre comillas el privilegio de tener dos muebles para ella. El oratorio también era un lugar destinado a la mujer. La mujer debía de mostrar piedad hacia la creencia religiosa ¿no? El oratorio era otro de esos espacios también muy relacionados con la figura femenina. Piedad femenina y fervor religioso, eso era otra de las funciones o otras de las asignaciones que de manera directa iban relacionadas con la figura de la mujer. Como ejemplo se nos pone a la reina Isabel la Católica que tenía un oratorio personal y las imágenes religiosas que regaló a las nuevas parroquias granadinas, como en la Capilla Real Granadina. Pues bien ese rol asignado a la mujer, ese espacio dentro de lo que era el núcleo, el hogar familiar también estaba dividido o asignado previamente. Isabel de éste estaba casada con Francisco II de Gonzaga que era el duque de Mantua. Tenía amplios conocimientos del patronazgo del arte que puso en práctica a pesar de ser una mujer. Isabel se enfrentó a los espacios tradicionales de género, por eso en su lucha por tener un papel importante dentro de la producción artística del fomento de ésta y del coleccionismo pues luchó por romper esas barreras que le habían asignado por el hecho de ser mujer. Se pretendió, la historiografía ha pretendido que fuese recordada por su castidad y su fidelidad marital. Fijaos no qué injusto, después de toda la labor que llevó a cabo en relación al arte pues la historiografía ha pretendido que pasase a la historia como un personaje femenino recordado por su castidad y por su fidelidad marital, cuando estos principios nunca han estado o por lo menos nunca han sido características que se han tomado como punto de referencia para que un personaje histórico masculino pasase a la historia. La castidad y la fidelidad eran también, digámoslo así, principios de moralidad que estaban relacionados directamente con la mujer. La mujer casta, la mujer fiel en ningún momento se habla del hombre por eso es todo un poco injusto y un poco fundamentado en una sociedad totalmente patriarcal. En su Estudionlo, en el Estudionlo de Isabel, se encuentra la obra conocida como El Parnaso de Andrea Manterna que mostraba a Isabel como Venus y su marido como Marte, identidades de géneros diferentes. Es una representación de Andrea Manterna titulada El Parnaso que se encuentra en el Louvre, obra de 1497. Aquí la tenemos y aparece esa imagen de Venus y de Marte representando a Isabel y a su esposo dentro de lo que sería el elogio o la vuelta a todos los elementos propios del mundo clásico. Luego en el apartado de negociaciones de identidad está claro que arte, manifestación artística, fomento de la obra artística y coleccionismo no se identificaba o no se estaba acostumbrado a que fuese identificado con el rol femenino. La identidad de la mujer en la cultura se construía en gran parte a través de la relación con sus padres y sus esposos. Fijaos, la mujer y la cultura se podía... que este tema a mí me enerva un poco, sobre todo viendo en la sociedad en la que vivimos que hemos evolucionado mucho pero todavía nos queda mucho por hacer por la defensa de la igualdad. Entonces la mujer y la cultura siempre estaba relacionada con la figura masculina, es decir con su padre y con su esposo. Esa era la única manera que tenía la mujer de acceder a la cultura, con el beneplácito de sus padres y de su esposo. ¿Y qué cultura? Porque no tenían derecho a acceder a toda la cultura. Claro, era muy injusto que una mujer ya por el hecho de ser mujer no tuviese la opción o las opciones de acceder a la cultura de una manera libre sino siempre bajo el amparo de su padre y de su esposo. Como ejemplo se nos proporciona las referencias a la madonna de la humildad en muchos inventarios del renacimiento italiano. Temas en el arte sobre la mujer. ¿Cuáles son esos temas que vamos a encontrar y que tienen que ver también con los contenidos de la asignatura? Pues vamos a encontrar mujeres como reinas, santas bíblicas y otros personajes mitológicos arquetipo de la mujer. Siempre va a estar la mujer reina o representada como una reina, como una santa, como personas religiosas que siguen la palabra o las escrituras de la biblia y como otros personajes prototípicos de la mitología. Cuando digo prototípicos, pues la belleza y esos principios que siempre han desde mi punto de vista esclavizado un poco a la mujer que no al hombre. Los casoni italianos del siglo XV son arcones matrimoniales, son una manifestación artística muy específica denominada los casoni. Son arcones matrimoniales para guardar el ajuar ubicados en los dormitorios. Situaban a la esposa y esposo en distintas posiciones. Fijaos qué curioso cómo en la manifestación artística se ve esta marginación social que sufría la mujer. Al marido siempre se le representa con temas virtuosos romanos, los emperadores romanos como elemento a imitar. A las esposas se les representa con virtudes privadas, asuntos de moral sexual matrimonial y siempre piadosas, sumisas al varón. Entonces podemos ver que en el arte en sí también existe una plasmación de ese segundo plano y esa marginación que la mujer ha sufrido a lo largo de los tiempos. Obra. Como obra nos proponen la historia de Griselda, que reproducía una fábula literaria que narraba la boda entre un marqués y una joven pobre y ella debía ser obediente al marido. Ella aparece en un espacio de identidad dado por el hombre. Fijaos, ¿no? Esa representación en la historia de Griselda pues aparecen los elementos propios de marginación que la mujer sufría en la época por el hecho de ser mujer. La asignación de roles y la asignación de funciones y valores morales que la sociedad otorgaba a la mujer por el hecho de ser mujer y ésta pues no tenía derecho a opinar si estaba de acuerdo o no estaba de acuerdo con estas asignaciones. Era lo que había y había que asumirlo. Obra de 1492. Ejemplo. Como ejemplo de todas estas acciones, de todas estas funciones relacionadas con las mujeres nos pone a la figura de María de Medici durante el reinado de su marido Enrique IV y las acciones llevadas a cabo durante su regencia y reina madre. Tras la muerte de su marido, su actividad promotora se hizo más visible y necesaria centrada en actuaciones de temática religiosa función de legitimación. Ahí tenéis un ejemplo de una mujer que tras la muerte de su marido pues pudo llevar a cabo una serie de acciones relacionadas con el patronazgo del arte, de una manera más visible aunque siempre actuaciones relacionadas con la temática religiosa. Así encontramos el programa de decoración pictórica y escultórica del Palacio de Luxemburgo donde María de Medici, justificación, intenta utilizar el arte como una justificación de su poder como reina madre más la enfatización de sus lazos con los Medici y la exhibición de algunos modelos clásicos de mujeres que hayan ejercido ese poder. Ella en el proceso de decoración del Palacio de Luxemburgo va a utilizar el arte para dejar constancia de su figura como mujer, como reina madre, para dejar constancia de las relaciones que mantenía con los Medici y para dejar constancia de su figura como una imitación o su figura tomando modelos clásicos de las mujeres que conocían y que habían ejercido el poder. Ejemplo, encontramos las pinturas sobre María de Medici que realizó Rubens donde se intenta destacar ese poder autónomo de la reina madre cuando hablamos de autónomo es el empoderamiento de la mujer ¿no? Aquí ella quiere dejar constancia de ese empoderamiento que tiene como reina y como madre y ambas cosas al mismo tiempo como reina madre. Y así tenemos a Rubens que introduce las promociones femeninas en las políticas familiares la victoria de Júlich de Rubens de 1625 es la importancia, la representación de ese empoderamiento de la figura femenina como reina madre, la importancia de la esposa viuda que es matrona del cuidado de los bienes familiares de identidad colectiva y no personal como es la figura de María de Medici. Que no solamente es una identidad personal ella como reina madre sino también identidad familiar, identidad del linaje y del mantenimiento de los bienes familiares sobre todo aquellos bienes relacionados con el mundo del arte. Pues bien, hecho un repaso a los contenidos más destacados del tema 7 nos vamos a pasar ya os digo que el tema 7 yo creo que los libros deberían de hacer más caso a las mujeres en el mundo del arte deberían de haber temas o incluir dentro de los temas en lo que es los estudios del arte, incluir de una manera más visible y lo que son las acciones que han llevado a cabo mujeres ilustres a lo largo de la historia. Es una opinión personal y ni mucho menos tiene por qué ser compartida pero creo que es de justicia. Nos vamos con el tema número 8 que se centra en las academias de bellas artes que digamos que son instituciones que van a regular ese patronazgo de alguna manera y va a aparecer el academicismo dentro de lo que es el mundo del arte en su control, en su fomento, en su protección si queremos llamarlo de esta forma. El tema 8 nos va a presentar en su introducción nos afirma que se produce la aparición de las academias de bellas artes durante el renacimiento. Estas academias nacen en estrecha relación con los gremios y con las nuevas corrientes de pensamiento que se venían ya de Italia, nacen como el humanismo, como esa recuperación por el mundo clásico, como la búsqueda de los principios propios que sustentan todo lo que es la edad moderna. La finalidad es en principio la finalidad de esta aparición de las academias era adquirir prestigio y poder por parte de los artistas porque hasta ahora hemos visto siempre o estamos hablando siempre del poder que adquieren lo que son la nobleza, el clero, la monarquía, el patriciado, burgueses pero hasta el momento no se ha hablado en profundidad de el poder que también y el prestigio que también querían alcanzar los propios artistas con sus producciones artísticas. Artistas, ¿qué pretenden los artistas? Los artistas quieren alcanzar privilegios e igualarse a los beneficios que tienen los estamentos más altos, es decir igual que las estamentos más altos como hemos visto en temas anteriores se aprovechan del arte para adquirir prestigio poder y mantenimiento de ese poder en vida y posterior a la muerte los artistas que son al fin y al cabo los que producen arte los que crean el arte gracias a su genio creador pues también quieren beneficiarse de esos privilegios. De esta manera el arte estaba al servicio de los altos poderes, el arte era un bien que existía porque estaba al servicio de quien podía pagarlo y como no serían los cuatro actantes importantes que hemos trabajado y visto anteriormente como son la iglesia con la figura del papado, las monarquías como hemos visto con Carlos V, Felipe II o incluso Luis XIV en Francia y luego hemos visto la nobleza como también la nobleza ha hecho y hizo uso de el arte para prestigio social, mantenimiento del poder y super durabilidad en el tiempo y por último los burgueses o la burguesía pues bien el arte existía porque estaba al servicio de estos cuatro grandes participantes activos para que el arte tuviera una producción y una conservación. De esta manera existe en la edad moderna en el siglo XVI una necesidad de teorizar el arte, de que existiese una teoría del arte y aparecen aisladamente en Florencia del siglo XV los estudios y las tertulias para debatir sobre el arte y fomentarlo que en aquel momento se considera una función de vanguardia, una función totalmente moderna e innovadora. Empiezan a plantearse qué es el arte, empiezan a discutir sobre los principios que deben regir el arte sobre todo para su fomento y su conservación. Con el tiempo estas primeras academias de bellas artes se convirtieron en escuelas para jóvenes aspirantes a ser artistas. De esta manera el arte ya se va a teorizar y se va a comenzar a fomentar en las escuelas, en estas academias que se convirtieron en una especie de escuelas para fomentar el arte a través de la enseñanza de la misma. ¿Cuáles son los orígenes de las academias de bellas artes? Pues surgen en los estados italianos del Renacimiento y desde ese punto de partida se expandieron y radiaron como modelos a otros reinos europeos, en principio en un principio no eran academias como las podemos entender hoy día, sino que eran reuniones informales de artistas para debatir sobre problemas propios de la profesión del artista. Entonces así es como surgen esas primeras academias de bellas artes en los estados italianos del Renacimiento como reuniones informales donde se discutía y se debatía sobre aspectos relacionados con el arte y la creación artística. A esto, este inicio se va a ver resguardado por lo que es la publicación de tratados durante la segunda mitad del siglo XV y durante todo el siglo XVI. Un tratado es un documento normalmente creado por un artista donde se centra en principios básicos del arte, desde la arquitectura, la pintura y la escultura. Se teoriza el arte y entonces al estar teorizado pues digámoslo así que se va a ver reforzado. Esa teorización va a estar muy relacionada con la aparición de las academias de bellas artes. Así tenemos como ejemplo Alberti y su tratado de reaerificatoria o la reedición del arquitecto romano Vitruvio de Arquitectura que sirven como base teórica para la fundamentación de las academias de bellas artes. Si en las academias de bellas artes se va a terminar enseñando a futuros artistas es bueno partir de un elemento, de una teoría, de un sustrato teórico. Entonces estos tratados creados por artistas ya consagrados del momento van a servir como punto de referencia para enseñar a los artistas. En Italia encontramos los intentos de creación de academias y como ejemplo se nos propone el intento promovido por Lorenzo el Magnífico en el Jardín de la Plaza de San Marco en Florencia que tenía como finalidad la de promover la formación para escultores que ya destacaban. Se tomó la colección de los Medici como modelo para el estudio de los alumnos. Las obras que ya se tenían también se van a tomar como punto de referencia para esas enseñanzas que se pretendían llevar a cabo los alumnos o a los nuevos artistas. En Roma encontramos los Jardines de Belvedere que también se sabe que hubo allí una academia aproximadamente en el 1531. Aquí tenéis las imágenes de dos tratados de estos que fomentaron la aparición de las Academias de Bellas Artes y por lo tanto fomentaron la producción artística aportando una base teórica de lo que era el arte en sus distintas manifestaciones. La primera Academia de Bellas Artes como tal, como institución, la vamos a encontrar en la Academia de las Artes de Dibujo que aparece, se establece en Florencia y que fue fundada por Cosme de Medici en 1563. El impulsor de esta academia fue Giorgio Vasari y su obra Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Fijaos que Vasari es uno de los mayores estudiosos, de los genios creadores del arte y la aparición de la primera academia como institución oficialmente es de 1563 y aparece en Florencia y aparece relacionada con los Medici. Ya sabemos la importancia que tenía tanto Florencia como núcleo de creación artística como la figura de los Medici y además va sustentada con un tratado de las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Debían pertenecer todos los artistas de Toscana, tenían 47 artículos aprobados por el gran duque, estuvo configurada por dos capi, el príncipe Cosme y el artista Miguel Ángel. Se enseñaba geometría, perspectiva y anatomía. No eran clases convencionales, no eran clases convencionales como podía haber en otras instituciones educativas sino que aquí lo que se enseñaba eran las bases teóricas para la producción artística, para la creación artística. Hacia 1575 Federico Zuccaro solicitó la reforma de los estudios para que se dedicase a la formación de los artistas, al final se ocupaba de asuntos jurídicos y gremiales, no tuvo el éxito que esperaba, no tuvo el éxito esperado. Es decir, el autorretrato de Federico Zuccaro, lo tenéis ahí, dice que solicitó la reforma de los estudios para que se dedicase y estuviese más centrada a lo que era la formación de artistas ya que pensaba que las enseñanzas que se estaban llevando a cabo no eran las más adecuadas pero este intento de reforma en 1575 no tuvo éxito. También encontramos la Academia de San Lucas en Roma, desde donde se deseaba sacar a la pintura, a la escultura y al dibujo del estado de manifiesta decadencia, falta de cultura y de moral cristiana. Eso era la base, ¿no? Se deseaba sacar a la pintura, la escultura y al dibujo del estado de manifiesta decadencia, ¿por qué? Porque se pensaba que existía una falta de moral cristiana, una falta de conocimientos culturales y una falta de moral cristiana. Los estudios basados en el estudio del arte de la antigüedad y del renacimiento. En la ubicación de esta academia la vamos a encontrar en la iglesia de Santa Martina en 1593 y estaría bajo el patronazgo de los papas y siempre en esta academia la mayor finalidad era una finalidad educativa pero sin olvidarnos quién regía, que eran los papas quienes dirigían y por lo tanto siempre fundamentado todo bajo la moral católica o la moral dirigida por la institución de la iglesia. Normalización y divulgación del academicismo artístico italiano. Las academias francesas de bellas artes. Dice que en Francia, en la época del cadenar Richelieu y de Colbert, que ya los nombramos y lo vimos cuando vimos el tema relacionado con la asimilación de los principios italianos en la monarquía y en el estado francés, pues Richelieu y Colbert van a ser los centros, los personajes de los cuales van a irradiar el academicismo por toda Europa al asumir el sistema italiano que era fomentar el arte y fomentar la formación del artista. De nuevo se toman como punto de referencia aquello que se venía haciendo desde Italia, que va a ser siempre el punto a tener en cuenta en este periodo en lo referente a la producción artística y en las innovaciones artísticas. Entonces tenemos aquí a la figura de Richelieu y de Colbert, que son los que van a expandir esos principios academicistas fundamentados en fomentar el arte y la formación del artista que ya cogen e incluyen dentro de lo que es el estado francés. El Cardenal propició la fundación de la Academia Francesa en 1635 y esta academia tenía como misión cultivar y fomentar la lengua francesa, en principio. Publicación, por lo tanto, de un diccionario y de una gramática y aparecen luego más academias, como son las academias de danza, de bellas artes, de ciencias, de música. La fundación de la Real Academia de Pintura y Escultura tuvo lugar en París en 1648. Esta se oponía a la estructura gremial, los cuales crearon su propia academia, la de San Lucas, porque no podemos olvidarnos que seguía existiendo una rivalidad y no estaban claros los límites dentro de las manifestaciones artísticas, de cuáles pertenecían a gremios y cuáles eran artes, digámoslo así, por sí mismas. En 1651 ambas instituciones se unieron. Colbert hizo que el estado estuviera como protección directa de la Academia de Bellas Artes. Por lo tanto, el estado ya es el mayor actante proteccionista de la producción artística en Francia a través de su Academia de Artes. Dice que el rey destinó un presupuesto propio a la Academia de Pintura y Escultura. Fijaos que al rey le interesaba la producción artística como sustrato para mantenimiento del poder, expansión visual de su poder. Era un elemento casi publicitario. Los encargados de la academia eran Colbert y Lebrun. Era un sistema académico centralista y absolutista como no podía ser de otra manera. El artista, ¿qué ocurre con esto? Que por un lado se pretende fomentar la creación artística, establecer unas fundamentaciones teóricas. Pero en el momento que es una institución centralizada o centralista y con los principios de la monarquía absoluta, el artista deja de ser libre y depende del estado y por lo tanto del rey. Recordad que en Francia el rey era el estado y el estado era el rey. Así encontramos una jerarquización dentro de la organización propia de la academia en Francia. Teníamos al protector, viceprotector, el director, los cuatro rectores, sus adjuntos, los seis consejeros, el secretario, los académicos honorarios, los académicos, etcétera. Y se estudiaba en dos cursos. Si nos fijamos ya en Francia a pesar de haber cogido los fundamentos de la creación de las academias que tenían en Italia la sistematizan, la jerarquizan y la convierten en una institución centralizada y absolutista que al fin y al cabo hace que el artista como mente creadora pierda libertad porque está al servicio del estado. También existía una serie de premios que también estaban jerarquizados de más a menos importancia, como eran los Petits Prix, el Grand Prix y el Prix de Roma, donde se premiaban a través de medallas o incluso de la devolución de las tasas o pagos para acceder a las academias. En 1748 se creó la denominada École des Éleves Protégés, tal cual lo leo, tal cual se escribe, con sede en el Palacio del Louvre para enseñar a los discípulos más distinguidos. Ya van a hablar de lo que son los discípulos de la primera generación academicista, pues para enseñar a estos discípulos y así nos muestran Jean-Baptiste Colbert en 1666, el retrato del personaje que aparece aquí y luego tenemos Vista del Palacio Mancini, primera serie de la Academia de Francia en Roma. ¿Qué la tenemos? Aquí está. Esas son las dos láminas que están relacionadas con el contenido de este apartado y por último se centra en el academicismo español en las bellas artes, las luchas por el poder prestigioso. Intentos previos para construir una academia en bellas artes en España, pero fue algo efímero, que fue la Academia Real de Matemáticas de Felipe II. Ahí Felipe II tiene un primer intento para la creación de una academia, en este caso la Academia Real de Matemáticas, pero fue algo efímero que no tuvo éxito. Academia... por otro lado vamos a encontrar la Academia de Dibujos en La Corte bajo la Advocación de San Luca, que fue protegida por el Conde Duque de Olivares, ubicada en el Convento Madrileño de la Victoria. Aquí tenemos también una academia dedicada al dibujo. Obras académicas... perdón, otras academias. Otras academias del momento las vamos a encontrar en Sevilla con la figura de Murillo, de Valdés Leal y Herrera el Mozo, y dos en Barcelona y una en Valencia. En el año de 1752 se produce la fundación oficial de la Academia de Bellas Artes aquí en España, la Real Academia de San Fernando, que se crea y se funda durante el reinado de Fernando VI, en torno a las obras del Palacio Real Nuevo de Madrid. Esta academia fue promovida por el escultor Domingo Olivieri. Aquí tenemos la aparición de la conocida Real Academia de San Fernando, que es una institución que aparece en el año de 1752. Los orígenes de esta primera Academia de Bellas Artes son unos orígenes complicados. ¿Por qué? Porque querían quién se hace cargo de esa academia y el prestigio que suponía dicha academia. Entonces hay una serie de problemáticas por alcanzar el poder. También existe una problemática entre la academia y los gremios, que no querían perder sus privilegios, ya que la academia pues estaba patrocinada por el rey como un movimiento de reafirmación y poder. Volvemos a ese intento de control y manipulación en la academia, como una institución que era una manera de patrocinarse al rey y reafirmarse como tal y reafirmar su poder. Aquí la fundamentación de esta academia está fundamentada por el clasicismo frente al barroco decorativo. Es una formación mucho más teórica, por ese proceso de teorización que se venía ya haciendo del arte. El gobierno de esta academia estaba dirigida por los consolidarios elegidos entre la alta aristocracia cercana al rey y algunos intelectuales de prestigio. Se seguía el mismo modelo francés, se seguía ese modelo francés de centralización porque de esta manera tenían el control de la producción artística y formación de los artistas. Era una estructura jerarquizada. Se crearon diferentes juntas de gobierno en la academia. Una primera junta, la particular, donde se trataban temas económicos. Una segunda junta, que era la ordinaria, donde se trataban aquellos aspectos relacionados con los estudios y con los méritos. Y una tercera, que era la junta pública, donde se asignaban los premios. Y una cuarta y última, que era la extraordinaria, la junta extraordinaria, donde pues se tomaban decisiones sobre asuntos extraordinarios que no eran los habituales dentro de la organización y el funcionamiento de la propia academia. Aquí es importante que en la academia existía una primacía de la arquitectura que estaba fomentada por la política de los Borbones. Se produce un desarrollo de las carreteras, de los puentes, de las nuevas casas consitoriales, de las cárceles, cuarteles, escuelas, teatros... Es decir, existe una primacía del arte de la arquitectura impulsada por los Borbones que se va a manifestar en todo este tipo de construcciones. Así nos encontramos el Palacio Real de Madrid, en cuyas obras surgió la Real Academia Madrileña de Bellas Artes de San Fernando y sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la calle madrileña de Alcalá, que se encuentra en el actual palacio de Goyeneche, construido por José de Churriguera en 1725 y fue reestructurado por Diego de Villanueva. Pues ahí tenéis un poco las dos láminas que hacen referencia a la aparición y a todo lo referente a esta Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Fijaos que se va a producir en todo este proceso de fomento de producciones arquitectónicas un conflicto entre los arquitectos y los ingenieros, porque eran dos partes o dos áreas del conocimiento que se necesitaban para poder llevar a cabo esas producciones arquitectónicas. Los artistas que salían de la academia, pues debido a la jerarquización que la propia academia tenía como institución en su organización, quedaron estos artistas jerarquizados o clasificados en diferentes categorías. Teníamos los arquitectos, que eran los de más prestigio, los pintores y escultores, que eran los que posteriormente salían con ese nombre y no tenían tanto prestigio como los arquitectos. La Academia de San Fernando fue un organismo que asumió el papel de centro de control de las bellas artes en España en todos sus géneros, pero sobre todo en la arquitectura. Contribuyó por lo tanto esta producción arquitectónica, contribuyó a servir a la política absolutista y centralista de los Borbones, a imagen y semejanza de lo que ya se venía haciendo en ese carácter centralista y absolutista que también se venía desarrollando en las academias francesas, de las cuales toman el modelo aquí en España. Y bien, es un poco a grandes rasgos siempre los contenidos más destacados del tema, en este caso del tema 8. Hemos visto primero el tema 7, luego hemos hecho un recorrido por los contenidos del tema 8 y quedarían un poco expuestos los principios básicos o los aspectos más destacados que tendríamos que dominar en referencia a los temas anteriormente nombrados. Y por mi parte, poco más que añadir, seguir animándoos a que trabajéis y a que avancéis en los contenidos de la asignatura. Recordad que es una asignatura que no es lineal, sino que a medida que vamos avanzando debemos ser capaces de ir interrelacionando contenidos, aquí han vuelto a aparecer aspectos contenidos que hemos visto en temas anteriores, de manera que el alumno al final tenga unos aprendizajes holísticos completos, integrados, para poder defender la prueba escrita a la que se tendrá que enfrentar. Y por mi parte, como siempre os digo muchísimo ánimo en vuestra labor de la preparación de la asignatura. Ante cualquier duda ya sabéis que podéis contar con mi ayuda si está en mis manos. Sin nada más que añadir un saludo para todas, un saludo para todos y nos vemos en la próxima clase.