Hola, buenas tardes. Voy a presentarme, soy Manuel Barea, Manuel Barea Patrón, Centro Asociado de la UNED de Cádiz. Soy vuestro tutor en esta asignatura, La Historia de la Antropología I, del Grado de Antropología Social y Cultural. Nosotros vamos a vernos cada martes a las 5 de la tarde o 5 a 6, martes alternos. Es decir, hoy día 13, volveremos el 27 de octubre, el 10 de noviembre, el 24 de noviembre, el 15 de diciembre y el 19 de enero. Es decir, vamos a celebrar 11 sesiones de ellas, pues como he dicho 1, 2, 3, 4, 5 y 6 aquí telemáticamente y las otras 5 mediante grabaciones que os iré enviando por el foro. De tal manera que tendremos 11 envíos por el foro de sesiones grabadas, 6 presencialmente aquí y 5 que yo os enviaré en las semanas que no tengamos clases, tendréis una grabación. Abigail González Luna, muy bienvenida sea. Abigail, por favor, ¿de qué centro eres? Hola Abigail. ¿Qué haces? Hola, Juan Antonio. ¿Cómo vas Juan? Bien, bien. 24 y ya no vas solo. Que Miguel te haga una foto de espalda, hombre. Vale. Se lo digo yo. Ya te lo imagino. Que te haga una foto de espalda. Ya te lo imagino. Es importante, gracias. Hola Abigail, buenas tardes. No sé si estás ahí. Por no perder el ritmo, ya tú te presentas cuando vuelvas, ¿vale? Y parece que ya ha salido. Cuando entre me lo dice. Bien, decía que eso, vamos a tener sesiones. Es importante que atendáis al foro. Mi comunicación con vosotros va a ser a través del foro. Semanalmente yo cuelgo la clase, bien que hemos dado como esta o bien la grabada para que no perdamos el ritmo de este intenso temario interesantísimo. Tenemos aquí en pantalla la guía de estudio que imagino que ya la habéis leído, evidentemente. Como no puede ser de otra manera, ¿vale? La guía de estudio en la que, bueno, ya hablan de presentación y contextualización. Requisitos, que no hay ninguno, el estripo docente, evidentemente, la profesora y la importancia de que estéis vinculados con el centro asociado, Abigail, que acabas de entrar. Escribe aquí lo que quieras, ¿vale? Para que tú te puedas saber que estás ahí. Entras y sales. No sé qué problema hay. Bien, el temario de asignatura, una especie de discurso en el tiempo de escuelas corrientes, sobre todo a partir del siglo XIX. Muy interesante la elección que han hecho de artículos. Me interesa entrarme aquí en... Sobre todo en que hay tutorías presenciales en los centros asociados. Yo estoy aquí cada martes de 5 a 6. Quienquiera puede venir. En esta aula hay cuatro sillones vacíos, con separación y con aforo COVID totalmente, digamos, previsto. Yo tengo aquí mi mascarilla, ¿de acuerdo? Para cuando vengan personas. Las personas que vengan son muy bienvenidas para que contribuyan en su discurso, al debate, ¿de acuerdo? Está también el curso virtual en ART, que yo recomiendo que atendáis. Es donde va a ser vuestro vehículo de comunicación conmigo, nuestro itinerario, ¿de acuerdo? Y sobre todo, lo importante es estos temas. Evolucionismo y Materialismo Dialéctico, el tema 1, que está formado por seis artículos. Evolucionismo y Materialismo Dialéctico, seis artículos. Evolucionismo Social, una lectura del manual de Bohanan y Glaser sobre los primeros evolucionistas, Spenser, Morgan y Taylor. Un artículo de Marvin Harris sobre evolucionismo, los métodos. Otro del manual de Barth, Parkin, Silverman y Gengri. Un artículo que está colgado en el grupo de trabajo sobre una disciplina cuatro caminos, los distintos caminos de la antropología británica, alemana, francesa y estadounidense. Me hacía muy interesante ver cómo cada uno ha tenido un ámbito de estudio distinto, ¿verdad? Muy ligado a sus desarrollos políticos, evidentemente. Habría que leer en la Antropología de Inglaterra, de los cuadernos de viajes a la Administración Alemana, que nos vamos a comentar hoy, y los inicios de la Antropología Académica. Y finalmente uno nuevo de Harris sobre el Materialismo Dialéctico. En el segundo tema, Difusionismo y Aculturación, vamos a tratar dos artículos. Uno de la profesora Traud Muller Seixter sobre Difusionismo y Aculturación y otro de Marvin Harvick sobre Difusionismo. Por favor, aquí en un segundo se pone su nombre, email y firma. No hay problema porque no ha habido nadie antes. Leer el servicio de limpieza que entra... Buenas tardes. De Cádiz. Sí. Abigail González de Cádiz, que está con nosotros. ¿Su nombre? Juan Manuel Sánchez. Juan Manuel. Juan Manuel, también un séptimo alumno de Cádiz. Sí. Bienvenido. Gracias por estar. Tenemos que romper esta frialdad del COVID. Sí, los tiempos que corren no son felices. Vale. Te lo agradezco. Ponte cómodo. Bien. Y estaba comentando Abigail y José Manuel, ¿no? Juan Manuel. Juan y Juan Manuel. Estaba comentando en qué consiste el programa de estudio de esta asignatura. Bien. Decía que nosotros nos vamos a... Si hay algo que no entienda, lo expresa a Abigail, ¿vale? Escribe. Y tú igual, Juan Manuel, lo comenta. A ti se te ocurra, me puedes venir a ella y... Vuelvo, recapitulo. Tenemos tiempo. Bienvenidos a los dos. A Abigail y a Juan Manuel. Nos vamos a ver cada martes... Nos vamos a ver cada martes a las 5 hasta las 6. Martes alternos. Uno sí, uno no. Es decir que nuestra próxima sesión será el día 27. ¿De acuerdo? En cada sesión daremos un tema con los contenidos que vamos a comentar a continuación. Con lo cual tendré una o dos o tres clases grabadas cada semana. Yo la que no pueda dar, la voy a enviar grabada. Sobre cada uno de los temas que estamos dando. ¿De acuerdo? De los seis temas que proponen los contenidos de la asignatura. Imagino que tanto tú, Abigail, como tú, Juan Manuel, habéis leído la guía de curso. Sí. Sabéis los contenidos de cada uno de los temas, los artículos que hay que leer bien. Eso es importante. Saber cuál es el objetivo, ¿verdad? ¿A dónde tenemos que llegar? Yo os voy a ir enviando grabaciones, bien, de sesiones presenciales como esta. En las que podéis aportar cada uno de vosotros las dudas que tengáis. Es ideal que hayáis leído previamente... ¿Cuál has leído? Evolucionista. La primera. Evolucionista social de Waltrao Núñez. Vale, de acuerdo. Bien, entonces nosotros vamos a ir comentando cada semana un tema. Y en la semana intermedia que no hay clase os enviaré grabaciones de los temas que no hayamos podido ver. ¿La grabación está directamente en internet? No, yo la enviaré por el phone. Ah, por el phone. El phone de mi grupo de tutoría. En ese foro vais a ver inmediatamente esta grabación y la sucesiva. No tenéis que rastrear directamente al foro, cada martes pulsáis y escucháis. Van a ser grabaciones abiertas. Bien, estaba comentando a Miguel y Juan Manuel en qué consisten las lecturas del tema 1. Evolucionismo y materialismo dialécticos. ¿De acuerdo? La primera, Evolucionismo social. Luego una lectura de un manual de Bohanan Glaser que lo tenéis disponible en la biblioteca sobre tres autores clásicos del evolucionismo. Son Spencer, Tyler y Morgan. Después tenemos a Marvin Harris, Evolucionismo en los métodos. Y luego de artículos de un manual de Roland Barthes, Parkinson y Silverman y Gingrich una disciplina, cuatro caminos. Pues dos artículos sobre cómo surge la antropología en Inglaterra y luego el camino que ha tomado la ilustración alemana. Después la antropología académica y finalizamos con otro de Marvin Harris ese manual del desarrollo de la teoría antropológica, interesantísimo cuya lectura siempre lo recomiendo, no tengáis ahí. Y sobre materialismo dialéctico. Marvin Harris nos gusta mucho. Compartimos la idea. Bien, el tema dos. Sistema dos, Amigai. Te ruego que te sientas presente en esta sala, Amigai. Tú estás ahí pero te ruego que te sientas partícipe de esta conversación y terminas cuando quieras. Estamos en un medio telemático pero tú estás ahí y te agradezco la presencia. El tema dos, Infusionismo y Aculturación, tiene dos texturas obligatorias. Una de la profesora Julia Seichter sobre difusiónismo y aculturación y otra nuevamente del autor que acabamos de citar antes, de Marvin Harris sobre difusionismo. El tema tres va de particularismo histórico. Los comienzos de la antropología norteamericana y se centra en la figura de Frank Boas, un poco el padre, ¿verdad? de cómo surge la antropología en América. Una persona fundamental para entender por dónde año después la antropología norteamericana. Hay que leer un texto sobre su figura y biografía en ese manual de Bojanen y Glaser y después un texto de Marvin Harris, la base etnográfica del particularismo y las dificultades que tuvo y los problemas y luego otro de este manual de Parkin sobre Boasianos y la invención de la antropología cultural. Por lo visto este tema tres, como vemos está centrado en la antropología norteamericana. En el tema cuatro pasamos al funcionalismo y nos vamos ahora a las Islas Británicas al ámbito anglosajón. Aquí hay que leer un artículo de Laguna sobre el legado del funcionalismo limitaciones teóricas, exceso etnográfico apareció en la revista de sociología española y está consultable en PDF y lo comentaremos. Hay otro de Parkin sobre antropología británica, alemana, francesa y estadounidense una disciplina cuatro caminos es muy interesante lo que pasa desde la expedición famosa a los estrechos de torres en la época que estaba haciendo la primera guerra mundial ese comienzo del siglo XX hasta los aeronautas de Malinovsky interesantísimo. Aprovecho para decir aquí y lo iré repitiendo a lo largo de todo el curso la importancia que tiene ¿Me oyes al menos? ¿Me oyes al menos a Miguel? Que se me ha ido la pantalla ¿Pero me oyes? Vale, de acuerdo por lo menos suficiente Ya la cara me alta Decía, lo importante que es lo importante que es leer a los autores en los textos originales o sea, leer a Malinovsky en Aeronautas del Pacífico al menos el preámbulo de él el prólogo el prólogo de su diario de campo es un texto fundamental con lo cual Malinovsky leerlo en sus textos originales abajo está el texto de Aeronautas bueno, lo tengo que leer en psicología yo psicólogo es de Papadakis y algunos textos más de antropología Bueno, lo tenéis disponible cuando queráis y si no tenéis tiempo es lo que yo les recomiendo leer el diario el principio, el preámbulo bien y también completando este tema cuarto sobre el funcionalismo en el ámbito de un losajón un texto de Malinovsky y de Ratcliffe-Brown para otra antropología europea de una dirección totalmente distinta como es la antropología francesa nacida con Emile Tarragén el estructuralismo Marcel Mauss, Emile Tarragén Levitro, Satria tan francesa Marcel Mauss Emile Tarragén Levitro muy ligada a la sociología a la sociología con poco trabajo de campo efectivo ¿vale? y ahí hay que leer un texto de Angulo sobre el estructuralismo Claude Levitro y textos de Parting y Barth sobre orígenes pre-darkenianos estructuralismo y marxismo y finalmente la geografía de Emile Tarragén y de Marcel Mauss ¿vale? Acaba el programa de esta asignatura Historia de la Antropología 1 y de la Antropología 2 volvemos a Harris Materialismo Cultural Psicología Cultural del manual de Bohanan y Glaser leeremos las biografías de Julian Stewart Leslie White y Marshall Salling y finalmente un texto de Silberman sobre la expansión de la mujer a materialismos y mentalistas y el diseñado del equipo docente hay una PEC voluntaria como sabéis ¿de acuerdo? hay una PEC voluntaria que colgará al equipo docente ya está colgada el título ya está colgada ¿de acuerdo? es un 10% de la calificación final ¿la calificación final es usted? la PEC ¿es usted? no, la cuelga al equipo docente y la evaluo yo o sea, la cuelga al equipo docente la diseña pero lo evalúan los tutores no, hay que subirla a la plataforma hay que subirla a la plataforma pero que viene a mí ¿vale? no hay ninguna entrega personal ¿de acuerdo? vale hasta aquí lo que es la presentación repito, repito nos vemos presencialmente martes al terno con independencia de la presencialidad enviaré material grabado para que lo podáis ir avanzando semana a semana y no perdamos la convocatoria ¿esta clase se graba y se puede o no? esta clase ya se está grabando llevamos 18 minutos 35 segundos de grabación y ya está ¿vale? pero es importante como digo primer lugar yo con esto voy a dar por cumplido los 3 primeros artículos os enviaré todos los 3 primeros artículos del tema 1 la semana que viene daremos por finalizado los 3 siguientes artículos del tema 1 cada 2 sesiones un tema significa que tendremos 12 sesiones ¿de acuerdo? cada 2 sesiones un tema de tal manera que finalicemos el temario antes de las pruebas presenciales de enero amigain ¿entiendes todo? ¿algunas dudas hasta aquí? en diciembre solo hay una clase solo hay una clase en el mes de diciembre solo hay una clase habría que llevarlo el temario de las 2 clases yo lo en diciembre hay el 15 de diciembre y después volvemos el 19 de enero pero entre media y semana que yo enviaré material vosotros vais a tener amigain todo bien entendido vais a tener todas las grabaciones de todos los temas ¿de acuerdo? vais a tener las grabaciones de todos los temas y les iré subiendo de manera progresiva para que vayáis al ritmo adecuado de adquisición de contenido ¿de acuerdo amigain? una pregunta personal si quiere responder la jovenera tu procedencia para estudiar una tecnología de donde de la tecnología soy psicólogo social estudié matriculé en sociología y estuve derivando no sabía si quería hacer sociología, antropología o arqueología ¿tú eres psicólogo? soy psicólogo Juan Manuel que compañero tuyo amigain es psicólogo psicólogo social entre la sociología y la antropología parece que esto las ha atraído más y aquí lo tenemos bienvenido amigain si quieres comentar yo entré aquí por la filología yo soy filólogo hispano y luego antropólogo y luego máster en antropología bien pues si os parece yo voy a enviar el tema 1.1 evolucionismo social la grabación de Spencer, Morgan y Tyler y vamos a comentar ahora el artículo los métodos de Marvin Harry amigain eres psicólogo también pues nada gracias de acuerdo bien vamos a comentar el artículo de Marvin Harry evolucionismo los métodos vale comenzamos este artículo de Marvin Harry comienza un poco manteniendo una perspectiva de continuidad como diciendo un poco que la antropología no nace no nace en el siglo XIX hay que verla en perspectiva evolutiva viene desde mucho antes entonces esto no nace en el siglo XIX aunque en el siglo XIX tiene una especie como de de emergencia muy ligada como hemos dicho a los postulados nacionalistas del imperialismo que se está repartiendo África se está repartiendo Asia ahí surge un poco de museos de coleccionar porque el índice no ha podido gobernar ligada a los imperialismos nacientes de los pueblos y como nos tenemos que dirigir a ello para gobernarlo el caso emblemático la India y la corona británica ¿de acuerdo? por lo tanto importante tener en cuenta para conocer el evolucionismo quienes fueron las figuras de Tyler, de Morgan y de Spencer Tyler, Morgan y Spencer fíjense que Harris dice que rechaza rechaza la opinión generalizada de que antes de 1880 la antropología no era nada lo rechaza y además estamos de acuerdo ¿verdad? hay predecesores y antes que Darwin por supuesto Darwin con 1859 el origen de las especies pero que Darwin no viene de nada hay precedentes Charley con la geología Hathor con el vulcanismo hay precedentes ¿de acuerdo? y muchos más por lo tanto hay que hablar de continuidad a partir del siglo XVIII continuidad entre el evolucionismo biológico y cultural de 1860 y todo lo que va surgiendo con esos pensadores del siglo XVII ¿de acuerdo? que van empezando a avanzar una historia universal de la humanidad esto no es nuevo ¿de acuerdo? ejemplos que hay que ver autores que hay que conocer previos Pachoso Henry May todo esto Pachoso y Henry May Henry May piensa que muchos de estos autores son abogados Barnett Tyler es abogado Morgan es abogado Ney es abogado ¿cómo está este interés de los abogados decimonónicos por la antropología? la asociación ¿cómo nos explicamos que Morgan es un abogado norteamericano que está ejerciendo su labor de abogado en el medio del far west del lejano oeste de las películas que hemos visto en televisión ahí está Morgan vestido como seneca en una trilla con el Thomas Hobbes es abogado defendiendo los intereses de las tierras de los indios abogados Tyler, Edward Barnett Tyler antropólogo de Sion abogado Henry May la ley antigua abogado la línea de filiación todas estas personas pioneros de la antropología proceden de la abogacía ¿y por qué? por lo tanto todo esto es importante teorías sobre el matriarcado filiación matrilineal filiación patrilineal hay la comprimidad en la etnografía hay muchos autores están haciendo una etnografía de campo de personas que están yendo a viajar como son viajeros misioneros observadores empleados del Estado políticos militares geógrafos están ejerciendo antropología de campo muchas veces de ellos en la etnografía de campo ¿por qué? por unas vinculaciones con las metrópoles pero no cabe duda que esta primera etnografía es insuficiente van acumulándose datos del siglo XIX del siglo XX pero son materiales digamos poco consistentes bajo un punto de vista científico pero estaban ahí los trabajadores de campo dejaron escritos diarios importantísimos y están ahí ¿de acuerdo? hay muchísimos datos que nos van a hablar de origen del lenguaje origen de la escritura instrumentos tecnología matrimonio mitos, tradiciones ¿de acuerdo? esto es fundamental América del Sur todo esto unos estudios que contribuyen muy bien al desarrollo de la antropología la arqueología aporta una cantidad de datos fundamentales los descubrimientos van demostrando estratos culturales tecnologías creencias símbolos dioses van aportando una serie de descubrimientos que van a contribuir a ir clasificando estadios, estadios de la historia ahí van a suplicar las edades de la piedra del bronce, del hierro clasificar al neolítico y al paleolítico estudiando los yacimientos lacustres las pruebas de materiales arqueológicos va a llegar un trabajo fundamental de Charles Lyell británico la antigüedad del hombre 1963 fíjense que cuando Darwin hace su viaje en el Bigel ese viaje histórico de 5 años en el Bigel Darwin se lleva dos libros de cabecera la biblia como buen protestante se texto con pasta negra la biblia y Charles Lyell los principios de geología ¿de acuerdo? evidencias geológicas arqueológicas entonces aquí Darwin empieza a leer que el hombre no está exento del tiempo geológico entonces Darwin se da cuenta de que hay estadios anteriores al hombre por la paleontología por las rocas por el metabolismo y se da cuenta que el hombre está exento en una escala es uno más en el proceso evolutivo el problema de Darwin es que iba para clérigo rural y cómo iba a plantear la sociedad victoriana que él había descubierto eso eso es fundamental les recomiendo que le hayan una mini biografía de Darwin que es interesante que es un hombre que vive tres años y cuando vuelve es otro eso es fundamental de ahí surge el origen de las especies y después el origen del hombre entonces este es el tema de la geología la geología los datos arqueológicos van a ir nutriendo estudios etnográficos y hasta el punto que van a ser personas pero llega un momento en que se detectan las limitaciones de la arqueología se dice bueno la arqueología está bien dice Harris nuestro doctor pero cómo coordinar los datos que suministran la arqueología que son datos muertos datos que no hablan piedras, restos, huesos con instituciones religiosas con instituciones de los cuarentes me puede hablar a mi un resto arqueológico de la monogamia de si seguían una línea patrimonial o matrimonial no un anillo un hueso un cráneo me habla pero eso me habla de cómo estaban organizados políticamente no, pero el jefe era un hombre porque la estructura del poder un hueso difícilmente un anillo un collar y limitaciones limitaciones de la arqueología entonces surge la necesidad la necesidad de ir a completar las evidencias arqueológicas basándose en datos etnográficos en datos históricos ¿vale? por lo tanto, limitaciones de los materiales arqueológicos y surge el método comparativo fundamental en la antropología en cualquier ciencia el método comparativo comparar comparar sistemas socioculturales comparar sociedades en base a instituciones organización del patrimonio herencia propiedad leyes símbolo todo eso necesidad del método comparativo y surge el método comparativo lo tenéis en este artículo perfectamente el método comparativo que ya se surge en el siglo XVIII no es nueve, ¿verdad? comparar en la historia estaban los filósofos de la ilustración comparar comparar en la taxonomía del lineo en formas fósiles en cómo se organizan las sociedades a través de los filósofos sociales en lingüística comparación de lengua se está comparando todo el siglo XIX es la evolución del método compartido se compara todo cómo se organizan los pueblos se compara todo con una finalidad un poco espúrea y malintencionada establecer una escala los más desarrollados estaban entre comillas legitimados para guiar a los menos evolucionados y ahí surge el imperialismo reconstrucción de todo el método comparativo tenemos comentado el valor del método comparativo que surge en la ilustración ¿de acuerdo? y se abusó el método comparativo se abusó y llegó a sus limitaciones no pudo comparar hasta determinado momento también y van a surgir personas que van a utilizar el método comparativo uno de ellos es Edward Barnett Tyler filósofo evolucionista británico abogado ¿de acuerdo? pero él para mí está en una persona enormemente interesante Edward Barnett Tyler él va a decir que si dos visitantes independientes a dos países distintos obtienen datos diferentes se decía que el método comparativo tenía sus limitaciones y Tyler dice que si dos informantes distintos dan dos naciones distintas el método comparativo es válido luego está la estrategia de Morgan ¿sabéis qué hizo Morgan? pues general creó un cuestionario Morgan en 1958 trabaja con los hipos del Wisconsin y lanza un cuestionario a todos los agentes federales para que lo devuelvan esto es ya un avance ya existían los police press agentes que iban de sitio a sitio con los correos y va a recibir un cuestionario para informar de los agentes indios de los misioneros y todo esto y va obteniendo esa respuesta que va a publicar en su sistema de consanguinidad en 1970 no olvidemos que estamos hablando del antropólogo de Salome pero no cabe duda de que era el método posible en aquella época y para mí es un método interesantísimo esta tríada de autores clásicos la vamos a ver más tarde y son Morgan en Norteamérica Spencer y Taylor en Inglaterra son los tres evolucionistas clásicos que entienden que las sociedades avanzan a todo esto hubo una crítica relativista encabezada por Lowey David Lowey, norteamericano que es rechazada por Harris la crítica relativista insistía en que todo es relativo y Harris busca como sabemos y tendréis que leer Harris busca normas generales existen excepciones evidente pero hay normas pausas generales y a un científico le interesa lo general aunque tenga en cuenta lo particular las leyes normotéticas que decía Harris leyes normotéticas general que valgan para explicar el 90% de la regularidad el 10% son excepciones pero la ley tiene que ir la ciencia va por lo general no por lo particular el epígrafe 17 de la página 140 los survival algunos son útiles y otros son inútiles y eso ha sido superado insiste Harris en la página 144 es la importancia de la historia y eso lo tuvieron en cuenta Tyler y Morgan los survival eran huellas de una historia pasada que tenían cierta validez en el presente o no eran restos de la historia pero la historia había que tenerla en cuenta no se puede ser ahistórico cuando llega al funcionalismo británico que trata de prescindir de la historia lo vamos a ver más adelante el funcionalismo británico trata de prescindir de la historia hay una crítica importante y es que esto lo tuvieron en cuenta Morgan Tyler Pence tú a la hora de analizar la evolución de las sociedades no puedes prescindir de su historia las sociedades no están colgadas ahí tienen una base anterior y las tienes que tener en cuenta si la quieres interpretar hoy eso es fundamental ¿de acuerdo? otro aspecto importante de este artículo evolucionismo los métodos de Marny Murray es el epígrafe 23 trabajo de campo en la página 145 hay que hacer algo efectivo fundamental la importancia del trabajo de campo para completar la información que le llega al antropólogo a su sillón ¿me sigues bien Abigail? es para saber que va a haber la comunicación ¿de acuerdo? la importancia del trabajo de campo o sea, trabajo de campo gracias y esto es fundamental todo eso también critica Harris el evolucionismo unilineal esto es fundamental en Harris Harris critica el evolucionismo unilineal ¿qué quiere decir esto? el evolucionismo unilineal de Morgan, Spencer y Taylor decía que todas las sociedades pasaban por una serie de estadios salvajismo, barbarie civilización salvajismo en tres estadios intermedios barbarie en tres estados intermedios y civilización en tres estados intermedios hasta la civilización total es decir los británicos esto lo critica Harris las sociedades no tienen una línea unilineal no hay un único camino para alcanzar un estado óptimo para cada sociedad por eso hay que hablar de evolucionismo multilineal evolucionismo multilineal no unilineal por un único camino todas las sociedades del universo cada sociedad marca su propio ritmo de avance por lo tanto hay evolucionismos multilineales en función de factores en fin hay distintos tipos de evolucionismo entonces a mí este artículo me presta importancia a la difusión al difusionismo que hay un tema en el siguiente capítulo lo vamos a dedicar al difusionismo y a culturación el 17 en la página 153 que Morgan era difusionista ¿vale? Morgan del que se decía que no era difusionista ¿qué difusionista? que no se puede estar por la invención independiente y la evolución paralela ya Morgan entendía que los inventos se difunden voy a leer y ya termino la ponencia de hoy voy a leer el párrafo final de Morgan Harris en la página 154 que resume un poco este debate final que hemos tenido entre evolucionismo y difusiónismo dice Harris repito, página 154 el último epígrafo el último párrafo parece claro que la imagen clásica del evolucionista decimonónico como un paralista impenitente que decía que todas las esculturas habían pasado por estadios idénticos no es más que un sustituto es decir, él está en contra de esa decisión cuando existían en el orden de la evolución sociocultural que es idéntica o sea, él está en contra de clasificar a Morgan y Tyler como evolucionistas inlineares a cernos ambos Tyler y Morgan reconocían caminos de evolución divergentes por lo tanto está criticando una misión de Lewis él está en contra de Lewis ¿de acuerdo? de Bill Lewis que lo catalogó dicho brevemente los evolucionistas Morgan, Tyler, Spencer se limitaban a negar que la historia hubiera sido la mayoría de las veces divergente entonces lo que vienen a decir es que estos evolucionistas tuvieron sus errores movidos por el deseo de llevar a la ciencia y la cultura hasta los límites de la evidencia mientras que los errores de los particularistas históricos ¡ojo! Marvin está en contra de los particularistas históricos ya lo veremos fueron el producto de un espíritu de nihilismo científico que negaba que fuera posible una ciencia de la historia y se dieron cuenta que la evolución camina por líneas diferentes los particularistas históricos negaban cualquier posibilidad por su nihilismo científico de que hubiera sido posible una ciencia de la historia todo era divergencia los particularistas históricos pensaban que todo era divergencia todo era particular y desde ese punto de vista ¿cómo se iba a construir una ciencia de la historia si todo era divergencia? ¿Qué dice Harry? ¡No! Los particularistas históricos estaban equivocados eran unas nihilistas científicas los evolucionistas clásicos Morgan, Spencer, Taylor a pesar de que se les ha clasificado como un lineare eran sensibles y en ese sentido trataban de construir una ciencia de la historia por eso son unos clásicos y los particularistas históricos negaban esa posibilidad eso, si leéis la parte final la parte final de este artículo de Harry lo veréis claro Obigay y Juan Manuel ¿vale? De acuerdo vamos a dar por cerrada esta presentación vamos, perdón el tema 1 del capítulo del artículo de Harry Evolucionismo Los Métodos ¿Se ha entendido Obigay? Juan Manuel Bien os voy a enviar a lo largo de la semana que viene o este fin de semana las grabaciones de Evolucionismo Social el primero de los textos a ver y la explicación de las biografías de Spencer, Taylor y Morgan ¿vale? Con lo cual damos por finalizado esta parte La semana siguiente vamos a comentar 1.5 es el preludio y obertura desde los primeros cuadernos de viaje hasta la instrucción alemana este es el que comentaremos aquí y os enviaré grabados los otros dos que quedan los otros tres que quedan ¿vale? Porque es decir que finalizamos esta primera semana con los artículos de Evolucionismo Social Spencer, Morgan y Taylor que son los métodos que hemos comentado hoy la semana que viene os mando un bloque de cuatro grabaciones ¿vale? Bien, pues Abigail y Juan Morel perfecto ¿Alguna cuestión que queráis comenzar? ¿Qué más sinaturas tiene Juan Morel? Yo tengo otra que es la Ceremonia de Sociedad Cultural solo anulado por el tema del trabajo ¿O sea que es un pico nomás que tienes esta? Sí, todo es esto Pues me encantaría que vinieras por todas partes Si puedo, sí porque como estoy habitualmente tengo que dejarlo con el tema del trabajo esta vez que ha visto Pues venga y Abigail con mucho gusto el día que puedas te pasas por aquí si puedes sabemos que estamos en una universidad donde no es necesaria la presencialidad pero la cercanía es agradable ¿Qué más queréis? Si no, cerramos la sesión la grabación ¿Alguna duda que tengas? Sí, venga ahora mismo si tienes alguna duda ponla ahora tenemos tiempo tenemos siete minutos Vale de acuerdo Pues nada la semana que viene nos vemos con este primer tema ¿de acuerdo? de la ilustración a los cuadernos de viaje en el mundo alemán y daremos por finalizado cuando volvamos a verlo el día 27 daremos por finalizado el primer blog el tema 1 y en noviembre comenzamos con el tema 2 en noviembre nos dará para el tema 2, 3 y casi 4 porque en México tiene 5 semanas Bueno cerramos la sesión ¡Gracias!