Vamos a ver. Vale, ahora ha empezado a grabar. Bueno, pues ya estamos grabando. Vale, vamos a ver si nos deja poner contenido. Menos mal que el contenido me he parado yo a descargarlo previamente para que no nos pasen cosas raras de estas. Pero bueno, la aventura es la aventura. Si todo saliese perfecto y a la primera sería la vida una jarta de aburrido. Esto le da un poquito de emoción. Ha entrado, ha entrado. Bien, llegó la orden. Ahora la ejecutará. Bueno, vamos a presentar la asignatura de Fundamentos del Trabajo Social. La asignatura de Fundamentos del Trabajo Social es Trabajo Social. Puro y duro. Igual que las otras dos asignaturas que yo voy a dar, no son Trabajo Social. Son otras cosas que tienen mucho que ver con Trabajo Social. Las que vienen después son los orígenes del Trabajo Social. Pero aquí vamos a hacer Trabajo Social, Trabajo Social. De hecho, el tema uno, lo primero que vamos a hacer es definir qué es el Trabajo Social. Pues vosotros os habrá pasado una cosa muy particular que nos pasa a todos los trabajadores sociales cuando vamos a estudiar. Te dicen, niño, ¿qué vas a hacer? ¿Qué vas a estudiar? Trabajo Social. Y te dicen, ¿eso qué es? Y te quedas, ¿cómo le explico yo qué es el Trabajo Social? ¿Qué es el Trabajo Social? Si esto son las ideas de la vida. Hay gente que ayuda a otra gente y va con los mayores. Y se ponen los asistentes sociales, ¿tú vas a limpiar? Y claro, te empiezan a hacer preguntas y te vas sintiendo como humano. No, no, no. No es para limpiar. Pero ¿es para cuidar a los mayores? No, los cuida también. Pero no es lo mismo porque, ¿no será tú el que quita a los niños cuando la gente está...? Claro, te ponen en una tesitura que tú dices, bueno, ¿cómo explico yo lo que es Trabajo Social y lo que supone el Trabajo Social? Y yo lo tengo más o menos claro porque me ha apuntado aquí. Pero ¿cómo lo explico? Entonces tenemos que empezar a trabajar el concepto desde el día uno, ¿vale? Y si queréis alguno, aprendéis una definición de Trabajo Social. Primero que os lo pregunto, se lo soltáis y os dejáis así, ¿vale? Y os dejáis la definición de Trabajo Social. Bueno, vamos a ver un poquito, vamos a ver dos partes. Vamos a ver lo que es la presentación de la asignatura de Fundamentos de Trabajo Social y después vamos a iniciar tema uno, ¿vale? Lo digo porque como la idea es más o menos el enfoque es como si fueran unas oposiciones, antes lo he explicado también. Es decir, tenemos un examen, tenemos un contenido que tenemos que trabajar, que como si fuera el temario de oposiciones, bueno, pues esto entre tantas fechas a correr, ¿vale? A darlo todo lo mejor posible, da todos los contenidos y que vosotros podáis aprovechar las tutorías al máximo, ¿vale? Ese va a ser el enfoque que nosotros vamos a hacer, ¿vale? Bueno, la asignatura de Fundamentos del Trabajo Social tiene cinco créditos, se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso, tiene un carácter introductorio. No obstante, se ha procurado que el estudiante adquiera las nociones básicas que le permitirán entender y conexionar los contenidos del curso posterior. Entender los pilares donde se fundamenta el trabajo social resulta imprescindible para articular sólidos contenidos profesionales. Cuando decía que esta asignatura de Trabajo Social, Trabajo Social, es que vamos a ver de todo. Aquí vamos a trabajar desde qué es el trabajo social a qué hace un trabajador social. Bueno, ah, pues está grabando, ¿vale? No se ha cortado. Entonces, bueno, sí, pero se me ha perdido la página uno o la página que yo llevaba. ¡Oh, qué tiempo! ¡Mira, está aquí! El Trabajo Social. El Trabajo Social se ha constituido, bueno, también sirve esta definición, como una disciplina científica metódicamente ordenada y como una profesión orientada a la contribución del bienestar social de las personas, grupos o comunidades a través de la resolución de los problemas sociales y la potencialización de la autonomía e independencia entre los mismos. Esta asignatura introduce a los estudiantes en la naturaleza del trabajo social, que sería naturaleza es cuando decimos la esencia misma de lo que estamos trabajando, la esencia misma es la definición a la que nos dedicamos, eso es la naturaleza, ¿no? O epistemología, también se puede entender. Compuesta por los fundamentos objetivos, objeto, no es lo mismo objeto-objetivo, principios éticos, aquí vamos a dar ética un poquito, un poquito, pero es que es muy importante en nuestra profesión, mucho, mucho, muchísimo, ¿vale? Principios éticos que les permitirán afrontar el aprendizaje y el uso adecuado de las herramientas sociales de la profesión. Asimismo, analiza el conjunto de disciplinas sociales afines que le han realizado y que serán su visión interdisciplinar. Veremos algunas conexiones con otras ciencias, ¿vale? Por qué relación tenemos nosotros, por qué nos nutrimos y a la vez alimentamos a esa disciplina. Como el estudio también de las bases metodológicas, modelos de intervención, ámbitos diversos de trabajo, que serían los grandes contextos de nuestra profesión, documentos básicos de comunicación que le orientan en su futura actividad profesional. Sin querer fiaros, aquí hemos dado prácticamente el resumen completo de lo que son los contenidos y ahora nos vamos a ver tema por tema que tenemos que trabajar. Los temas finales del contenido de la asignatura están estrechamente ligados y serán un anticipo para comprender asignaturas como son asignaturas de otros cursos, trabajo social con casos o de otro semestre, trabajo social con grupos, trabajo social con comunidades, trabajo social con familias. Son esto mismo que vamos a ver aquí, pero ya aplicado a contextos concretos de intervención, ¿vale? En este caso, según las unidades de observación o niveles que nosotros los denominamos de intervención. No es lo mismo trabajar a nivel de una persona individual, una pareja, una familia, un grupo, una comunidad. Vais viendo, ¿no? En verdad hacemos lo mismo, pero la manera en que lo hacemos tenemos que adaptarlo a esos niveles de intervención, ¿vale? De esa idea la iremos trabajando. Los contenidos se han seleccionado con el objetivo de que los estudiantes conozcan los fundamentos básicos del trabajo social, realizando una selección de contenidos imprescindibles para poder afrontar el estudio del resto de las asignaturas que componen las materias musicales del propio área de conocimiento de trabajo social y servicios sociales, ¿vale? Con ello, yo digo, la asignatura sirve de introducción, pero lo que nos sirve es para sentarnos. Oye, yo ya sé dónde estoy, sé a qué se dedica mi profesión, sé por dónde puedo tirar, sé qué especialidades tiene, qué dimensiones tiene, de qué maneras de trabajar tiene. Todo eso lo tenemos que intentar ver, lo vamos a intentar ver en muy pocas semanas, porque en verdad yo digo un semestre, un cuatrimestre, un cuatrimestre tampoco me da. Un trimestre, más o menos. Y quitando festivos y cosas extrañas, cuando te vienes a dar cuenta, tienes muy poco tiempo, ¿vale? Pero lo intentaremos dar. De hecho, pues tenemos la friolera de nueve temas maravillosos que tenemos que intentar dar. El último tema no lo vamos a dar, o creo que no lo vamos a dar como tal, pero sí lo tendréis que leer, ¿vale?, en función de los contenidos que nosotros vemos, porque es un tipo caso práctico, ¿vale? Pero lo que sí vamos a trabajar son los ocho anteriores desde donde vienen las salidas preguntas de sal. Naturaleza, concepto, principio y objetivo del trabajo social, o lo que es lo mismo, ¿qué es el trabajo social? ¿Para qué sirve? ¿Qué hacemos? ¿Y a dónde vamos? Tema uno. Tema dos. Nuestro enfoque fundamental ético, valores éticos y habilidades del trabajador social, muy, muy, muy importante. Vais a tener un montón de dilemas y debates éticos en vuestra vida como profesionales del trabajo social. Muchísimo. Muchísimo, muchísimo, muchísimo. Todos los días tres o cuatro, ¿vale? Os vais a rayar muchísimo. Entonces, es muy importante que lo hagáis. Imaginaos que vosotros entráis a trabajar, os gusta el tema de la… violencia de género. Vale, ah, violencia de género. Yo ahí puedo ayudar mucho, puedo aportar mucho. ¿Qué tengo que hacer? Tú tienes que intentar recuperar al maltratador. Uy, yo no lo había pensado. Sí, yo me había puesto que iba yo a ayudar a víctimas. No, no, pero es que también hay que hacer trabajo social con el maltratador. Muchísimo. Eso no me lo había pensado. ¿Se puede elegir? ¿Va a ir como Dean? ¿Se ha entendido lo que acabo de decir? Es decir, vais a tener un montón de debates y dilemas éticos que van a marcar vuestra trayectoria profesional y los van a marcar vosotros, pero a vosotros como seres humanos. Esta profesión impregna. Pues va a impregnar mucho. Yo tengo un profesional y ya iré poniendo ejemplos de muchos campos muy cercanos. Uno me decía, Baristo, yo he trabajado en prisiones. Yo conozco tres casos de trabajadores sociales que han llevado muchos años en prisiones. Dice, y es donde más conoces la dimensión humana, pero con todas las posibilidades habidas y por haberlas. Y yo le digo, ¿qué es lo que más conoces? Bueno, es existencial. Pero te lo dice así en una frase, tú dices, lo que no habrá detrás de lo que me acabas de decir. O sea, tiene que ser increíble. Esa experiencia humana en todos los sentidos. Cuando decía en todos los sentidos y dimensiones que tú te puedas imaginar. Entonces, hay unos elementos importantes ahí que nuestra profesión pues necesariamente los toca, los toca en profundidad. Y vosotros, por más trabajadores sociales que seáis, antes sois personas. Se va entendiendo. Y al ser personas vais a tener... Tú no escuches el audio, Promero 291. Vamos a intentar a ver si se puede ir resolviendo. Bueno, el tema tres son necesidades, problemas y recursos. Oye, ¿verdad que los trabajadores sociales resolvemos necesidades? Sí. ¿Con qué? Con recursos. Y las necesidades se resuelven con recursos y entonces evitas que haya problemas. Sí. ¿Qué tipo de problemas hay? ¿Qué tipo de necesidades hay? ¿Cómo podemos avanzar en los recursos? ¿Qué tipo de recursos hay? ¿Cómo se puede crear un recurso nuevo? ¿Cómo se puede crear un recurso nuevo? ¿Cómo se puede crear un recurso nuevo? ¿Cómo se puede crear un recurso nuevo? Es una parte importante de nuestra misión como profesionales del trabajo social. Cuidado, no somos gestores de recursos exclusivamente, también lo gestionamos. Si solamente se trata de gestionar recursos no hace falta un trabajador social. Tú pones un buen administrativo con una serie de tablas y baremos. Este lo cumple, este no lo cumple, este tiene puntos, este no tiene puntos. Concedido o denegado. No necesitas nadie más, ¿eh? Incluso ni siquiera eso. Tú lo metes las variables en un ordenador, le das un botoncito y la inteligencia artificial te diría... ¿A quién sí y a quién no? Y lo haría hasta bien. No sé si me estoy explicando. Si solo somos gestores de recursos no hace falta una carrera. Esto es importante que lo tengáis claro, ¿vale? Pero una pata fundamental porque nosotros utilizamos esto para ir mucho más lejos, que es hacer trabajo social. Y eso es mucho más difícil pero también más divertido. Contribuciones, tema 4. De las ciencias sociales al trabajo social. El enfoque que tenéis vosotros en vuestro manual es como si el trabajo social fuese una cajita vacía y un montón de ciencias le ponen cosas. La sociología la aporta, la psicología la aporta, la medicina la aporta. Pues yo en mis manuales lo explico al revés. El trabajo social aporta a la medicina, el trabajo social aporta a la psicología, porque es que es bidireccional. Entonces hay veces que se nos olvida. Yo os lo recordaré cuando lleguemos a este tema. Metodología del trabajo social. ¿Qué es la metodología? Cómo se hace trabajo social. Y va por un método con una fase muy concreta y esas fases se pueden matizar. En función de los niveles de individuo, grupo, comunidad, etcétera, etcétera, etcétera. Vais viendo. Esto lo vamos a ir aprendiendo en esa secuencia. Cómo se puede trabajar, qué características hay y qué necesidades nos enfrentamos. Modelo de intervención en trabajo social. Tema 6. Los modelos de intervención en trabajo social son las maneras que yo tengo para hacer diferentes trabajos sociales con esa misma metodología. Por ejemplo, si yo soy sistémico tendré una metodología sistémica. Si yo soy conductista, tendré una metodología conductista. Si yo utilizo el modelo de resolución de casos, pues será un modelo centrado en la resolución de casos. O el modelo de intervención en crisis me servirá para cuando las personas o las familias están en crisis con una metodología específica para que la persona salga de esa situación de crisis y pueda andar, por ejemplo. Vais viendo por dónde voy. Son las maneras, se le llaman modelos de intervención. Hay muchísimos. Cada modelo da para un máster. Aquí lo que le vamos a dedicar tres o cuatro minutos a explicar. ¿Qué consiste cada modelo? Pero la idea es que sepáis que existen esos modelos. No sé si me estoy explicando. Y si tenéis necesidad de formativa, digáis, ay, que me gustaría aprender modelos de intervención en crisis. Yo necesito conductismo porque quiero a estos adolescentes generar un cambio de hábito, de modificación y que no vuelvan a faltarme. Quiero cambiar la conducta, modificación de conducta. Vais viendo. Entonces hay unas escuelas, unas técnicas específicas que nosotros utilizamos muy bien porque hacemos muy buen trabajo. ¿Somos de los mejores trabajadores sociales de Europa? Os lo digo desde ya. Si vosotros controláis cualquiera de los idiomas, pero vamos, inglés, francés o alemán, a vosotros por la formación de la Universidad Española no os falta trabajo. En España sí. Pero no sé si me estoy explicando. Sois súper valorados. ¿En Estados Unidos se controla? Si no hay el inglés y el español o el castellano, le llaman ellos, y podéis atender a población hispana, cobráis más que un nativo norteamericano que solamente controla inglés. O lo lanzo ya. O sea, es una inversión controlar un idioma en nuestra profesión. ¿Vale? Porque es que estáis muy cotizados. Eso es muy importante. ¿Vale? Ámbitos de intervención en trabajo social. Bueno, pues los ámbitos de intervención va a ser donde nosotros intervenimos. Entonces serían los contextos específicos. Los contextos específicos de intervención. Oye, el trabajo social en salud, ¿qué hace? O en instituciones penitenciarias, ¿qué tipo de trabajo social hace? Oye, el de que están comunitarios los servicios sociales en un centro de servicios sociales, ¿eso qué es? ¿Cómo hace? ¿Qué servicios tiene dentro? Vais viendo. Iremos viendo todos esos contextos. ¿Existe un trabajador social en colegios? Sí. ¿En Andalucía los hay? No. ¿Los hay tener ante uno que da cobertura a no sé cuántos colegios? Imaginaros. Ese que pasa con el equipo de poes. Ese que pasa con un psicólogo. Llega un colegio y le dicen, tenemos 18.000 casos. Pues yo no me has tenido dos semanas. Dármelo ligero, cada vez que hago. No hace más. Se va al siguiente colegio. Pero hay sitios en España, no me veáis fuera, donde hay un trabajador social, una trabajadora social, en cada colegio con su despacho específico para atender las necesidades del alumnado de ese centro. O sea que también hay una dimensión educativa. Así que estamos en muchos sitios. Yo diré lo que hace un trabajador social en un campo de golf. Ámbitos de intervención son estos. Documentos básicos. Documentos básicos y fuentes documentales en trabajo social. Se refiere a qué instrumentos básicos y documentación básica trabajamos nosotros. Por ejemplo, hay uno que es fuerte, muy potente. Un psicólogo, cuando lo contrata y le paga, lo que te hace es un informe psicológico. ¿Estamos de acuerdo o no? Si es el médico, te hace un informe médico. Nosotros hacemos informes sociales. Es un instrumento. Eso es lo que aprende un poquito. Vamos a aprender a qué hacer informes sociales. Hombre, aprender a hacerlos, no. Pero vais a ver cómo es un informe social, qué partes tiene, qué información tenemos que recoger. Todo lo básico que podamos hacer, lo vamos a hacer. De manera que cuando alguna vez toquéis alguno, hagáis una práctica o veáis alguno, sepáis perfectamente lo que tenéis delante. ¿Se puede vivir siendo trabajador social solo haciendo informes sociales? Claro, yo viví de eso. Yo era valorador de adopciones internacional durante un tiempo profesional mío. Entonces, yo vivía de eso. ¿Cuánto cobra un trabajador social por un informe social? ¿Cuánto cobramos? Hombre, si vas a los servicios sociales y te hacen un informe de los servicios sociales, el trabajador social está ya en su paga. Te hace el informe y fuera. Pero si tú lo haces de manera privada, por ejemplo, para una adopción internacional, para un juicio, para otros menesteres que te puedan servir, si tienes un tema pericial también, ¿cuánto cobramos por un informe social? Estas cosas las tenéis que saber que vais a vivir de esto. Yo sé que hay que saber qué es trabajo social, pero también cuánto cobramos. Ahora, ¿por qué querréis vivir de esto? Esto es importante, ¿vale? Pues mira, por un informe social se pueden ganar más o menos, lo pagaremos, ¿no?, entre 600 y 1.000 euros un informe social. Uno, pagado. Ese informe social no es un folio, es un pedazo de informe social técnico. ¿Se está entendiendo? No. Significa que detrás había entrevistas, visitas domiciliarias, había análisis de documentación, se han verificado cosas. Todo eso está con una metodología específica. Y además tú lo firmas y si hace falta vas a un juicio a decir que eso es un informe social. ¿Qué tú has firmado? Es. ¿Se ha entendido? No, o sea, que no es cualquier tontería. Un informe social es lo que el médico hace el suyo. Se la juega cada vez que hace un informe médico. Si nosotros presentamos esos informes sociales. Esos informes sociales, si tú dices, bueno, pues, depende de lo bueno que sea, lo técnicamente pagado que estés tú con tu caché o de tu contexto más o menos, que haya un precio fijo estipulado más o menos, entre 600 y 1.000 euros, lo normal de un informe social, ¿vale? Ponte que te hace SM4. ¿Estáis sumando? Verás, tú dices 4, bueno, y si hace 6, pues vale, pues también podemos hacer 6. Y si pase 10... ¿Cuánto tiempo tienes? Depende de lo bueno que tú seas y de las destrezas que hayas adquirido, ¿vale? Yo echaba un tiempo, pero claro, no hacía un informe y después hacía otro. Yo a lo mejor simultáneamente hacía varios informes en el tiempo. No sé si me estoy explicando. Entonces yo, por ejemplo, yo tenía una metodología muy específica que yo decía, decía, yo para este tipo de familia necesito tres entrevistas presenciales y una visita a mis filiales que será otra cuarta entrevista. Eso en tiempo lleva un tiempo, más el desplazamiento que te vas a su casa, dónde iría el menor adoptado, los menores adoptados, vas viendo, ¿no? Todo ese tipo de cosas. Tienes que verificar que el barrio está bien, que el colegio tiene servicios cercanos, que la vivienda no está en ruina, no tiene problemas de humedad, no tiene cucarachas, no tiene ratas. Se está entendiendo. O sea, tú tienes que verificar que... Tú vas a mandar ahí un menor con garantía, ¿vale? Entonces tienes que ir a ver sitio. Ves más cosas, en verdad. Hay muchas cosas en una casa. Pero tú dices, bueno, pues yo digo, voy a hacer un informe, una entrevista grupal. La primera me encanta, grupal. Y las otras dos las quiero individuales con cada parte de la pareja. Cada uno tiene metodologías distintas. Gente dice, no, no, yo quiero una entrevista individual, otra entrevista individual y luego queremos hacer una gran entrevista de pareja donde vemos o los intentamos enfrentar o queremos contrastar y en ese caso, ¿qué argumentos dan uno? ¿Qué versiones dan uno? Pues medio fulanito no sé qué. Y tú puedes jugar en entrevistas de pareja para ver si se sostienen determinados argumentos. No se trata de eso, pero a lo mismo hay cosas que te generan dudas y tú dices, necesito antes de firmar nada estar seguro de lo que pongo en un informe. Se va entendiendo. Entonces ese proceso se puede dar. Y luego siempre por la visita domiciliaria que es donde a mí me gustaba ya hablar con ellos en su contexto. Yo veo dónde se sienta, dónde me sientan, qué postura tienen en el sofá, si están por un sofá, si están por una silla, si se tocan el pelo, si no se lo tocan, si me enseñan el frigorífico, si no me lo enseñan, todo. Porque yo tengo que verificar muchísimas cosas y ya es la última oportunidad. Normalmente lo hacía, si tengo dudas o más. Hasta que yo soy capaz de elaborar el informe y mandarlo técnicamente. Y luego ese informe iba a una comisión que además me lo corregía y luego va a tres tipos de traductores, luego va a una parte jurídica que tiene que darle validez y sellos internacionales y luego va a una parte jurídica ¡guau! No os podéis imaginar un informe de docente nacional lo que lleva detrás. Entonces tienen como un trabajo pero bueno, te ibas haciendo, ¿no? Quiero decir que si conocemos los instrumentos y sabemos cómo montarlos, para eso tengo que saber cómo hacer un estudio, cómo hacer un diagnóstico, vais viendo, esos son elementos que se reflejan en el soporte documental. Pues yo puedo vivir como trabajador social solo de eso. ¿Vale? Bueno, ese es el temario. Esto está cambiándose la página. Están las seis. Creo que por aquí voy más ligero cuando lo he hecho. Resultados de aprendizaje. ¿Qué son los resultados de aprendizaje? Lo que se supone que tenéis que controlar cuando ya hayamos finalizado la asignatura, ¿vale? ¿Qué es? Conocer los principios y valores del trabajo social o cómo trabajar eso, ¿no? Respetar, por tanto, el código deontológico del trabajo social que son nuestros códigos de normas ético-morales. Se me ha cambiado solo, ¿verdad? ¡Ay! Esto no hay. Se ha cambiado solo. Un momentito, un momentito. Estaba ante bien. Conocer el proceso metodológico del trabajo social que es un tema concreto. Adquirir conocimientos sobre los diferentes modelos de intervención. Conocer las herramientas principales técnicas generales de trabajo. Veremos sobre técnicas, ¿vale? Adquirir mentalidad reflexiva para el estudio de la profesión. Comprender la importancia de la calidad en el desempeño profesional. Conocer y distinguir las diferentes funciones del profesional en los distintos ámbitos profesionales. Analizar las principales funciones, las peculiaridades de los campos profesionales y las actividades a realizar en cada uno de ellos. Que ya os comenté que había un tema donde veíamos los diferentes sitios, contextos de laborales donde nosotros ejercemos con sus características y funciones. Eso es muy importante, ¿vale? Entender y aceptar el objetivo de apoyo profesional para la promoción de las capacidades personales. Lo más difícil, a ver, lo más fácil, vamos a decirlo así, para un trabajador social sería que nosotros fuésemos capaces de resolver problemas. Porque entonces llega una persona o una familia con un problema y va nosotros y se la resolvemos. ¿Estamos de acuerdo o no? Sería súper guay y súper sencillo, pero es que es mentira. Porque el trabajo social no puede hacer eso. El trabajo social lo que puede hacer es ayudarte a que tú resuelvas el problema. Esto es más difícil. Esto requiere ya una cualificación. Vais viendo, no es una gestión de recursos. Entonces, eso es lo que hay que entender aquí. Entender y aceptar ese objetivo de apoyo profesional. Que a veces es muy complicado, ¿vale? Conocer las principales corrientes teóricas de intervención social. Estar motivada para el aprendizaje de una profesión. Velando por el respeto y los principios fundamentales. Orientando sus actuaciones al perfeccionamiento profesional. Ya lo veremos. Establecer objetivos y prioridades en la secuenciación y la organización del tiempo dedicado a cada una de las tareas que tiene que ver con el método. Conocer y saber utilizar los materiales virtuales que se le ofrecen. Utilizar los foros de comunicación también que se le ofrecen. Vale. Con ello, ¿qué tenemos que trabajar nosotros en la asignatura? Nosotros vamos a ser fieles al manual que nos proponen los profes de Madrid. ¿Vale? ¿Por qué? ¿Por qué tenemos que ser tan fieles al manual que nos proponen? Pues porque el examen lo ponen ellos. Y más importante todavía, lo van a corregir ellos. ¿Está entendido? Y además, el libro lo escriben ellos. Entonces, fundamental. No, no lo están diciendo muy claramente. Pero claro, este es el material, este es mi libro y esto es lo que yo te voy a preguntar. Y es lo que tú tienes que controlar al final de la asignatura. Así que vamos a fulla por esto. ¿Vale? El libro que nosotros vamos a utilizar también es un libro nuevo del año pasado. Mi bibliografía básica para la realización de la prueba presencial del examen es el libro de nociones básicas que lo tenéis, nociones básicas del trabajo social de Fernández y Ponce de León que son los coordinadores. Tomás Fernández y Ponce de León. Tomás Fernández no sé si lo habéis visto en la biblioteca nuestra se llama Tomás Fernández que este mismo hombre que vino aquí de visita inauguró parte del centro era rector en función en ese momento representante de la UNED desde Madrid a Sevilla y se hizo se le puso en homenaje en un agradecimiento se le puso en la biblioteca nuestra pues es su nombre. Bueno, tenemos ahí el manual que es el que tenéis vosotros ahí bibliografía complementaria para la PEC ahora lo vamos a explicar lo de la PEC lo que es es el libro es el mismo libro bueno, es un libro de los mismos autores que se llama elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales intervención social y programación de la editorial pirámide ¿vale? que es con el que se puede hacer esa PEC ahora explicamos lo que es una PEC en los sistemas de evaluación que creo que lo vamos a explicar ya ah no para la PEC creo que había bibliografía complementaria ay esto de que tarde tanto aquí está bueno tenéis también una serie de bibliografías de los autores que es bibliografía complementaria para la asignatura no es obligatoria ni la tenéis que controlar ni conocer ni nada para el examen ¿vale? si os recomendaría algunos libros que hay aquí que son muy buenos por ejemplo este de Malcolm Payne se llama en la traducción al español teorías contemporáneas del trabajo social el libro original de Model Theory y Social Work que en verdad sería así teorías no son teorías contemporáneas pero bueno bueno SON SOBRE MODELOS DE INTERVENCIÓN OTRO TAMBIÉN INTERESANTE ES NATIONAL INSTITUTE FOR SOCIAL WORK DE 1992 EN CASTILLANO TRABAJADORES SOCIALES SU PAPEL Y COMETIDO OTRO LIBRO MUY MUY INTERESANTE ES EL LIBRO DE ADAMS DOMINELLI Y OTRA VEZ MALCOLM PAYNE LO TENÉIS AQUÍ CRITICAL PARTY IN SOCIAL WORK DE ESTE CREO QUE NO VIENE EN CASTILLANO PERO BUENO OS PODIÉS ACERCAR PORQUE NO ES UNA LITERATURA COMPLETA CONFORME VAYAIS CONOCIENDO EL ARGOT EL LENGUAJE NUESTRO TÉCNICO PROFESIONAL CUANDO LO LEÉIS EN INGRES RÁPIDAMENTE LE VAIS A PILLAR DE LO QUE ESTÁN HABLANDO QUITANDO ALGUNAS PALABRAS UN POQUITO MÁS REBUSCADAS YO QUE SÉ POR EMPLEO EL TEMA DE LUDOPATÍA LOS LLAMAN GAMBLING O NO SE PARECEN NADA ESO NO SE PARECE PERO BUENO HAY COSAS QUE SE PARECEN UN POCO MÁS Y COSAS QUE SE PARECEN UN POCO MÁS BUENO ESA BILOGRAFÍA COMPLEMENTARIA NO LA NECESITAD PARA LA ASIGNATURA PERO QUE SIEMPRE QUE LA TENÍA CUALQUIER ELEMENTO QUE VOSOTROS QUERÁIS PROFUNDIZAR EN CONTENIDOS DE CUALQUIER PARTE DEL TEMA O QUE LO NECESITÉ AL MARGEN DEL EXAMEN VOS SIEMPRE ME PODÉIS MANDAR UN CORREÍTO O TENER UNA TUTORÍA LO QUE VOSOTROS NECESITÉ Y YO NO TENGO NINGÚN INCONVENIENTE EN AMPLIAR LOS INFORMACIONES ¿VALEN? BIEN SEGUIMOS CREO QUE AHORA PODEMOS VER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN SI SE CAMBIA PUES YO CREO QUE EN MI CASA VAMOS A LIGER LO QUE HAY AQUÍ ESTÁ TODO EL MUNDO DANDO CLASES A LA MISMA HORA Y HA COINCIDIDO VALE GUAY ¿LA GENTE QUE TENGO UN PASTO VE TAMBIÉN A LA TUTORÍA? SÍ YO LA GENTE QUE ESTÁ LA GENTE QUE ESTÁ EN CASA PUEDE VER LO QUE TÚ ESTÁS VIENDO AHORA MISMO EN LA PANTALLA ¿VALEN? ELLOS VEN ESTA PRESENTACIÓN ME VERÁN A MÍ AQUÍ SUPONGO HABLANDO Y TIENEN LOS FOROS Y LO TIENEN LO QUE NO SÉ SI SE PUEDEN VER LA IDENTIFICACIÓN ENTRE ELLOS ¿VALEN? PERO CREO QUE MÁS O MENOS TIENE QUE SER MUY PARECIO A LO QUE ESTAMOS VIENDO AQUÍ ¿VALEN? YA CADA UNO PUEDE SUBIR LA CONEXIÓN PUES TENDRÁ LAS O NO TENDRÁ LAS O TENDRÁ RETARDO O TENDRÁ COSAS RARAS O LE FUNCIONARÁ EL MICRO ¿NO? PERO ESO YA ES ESO ES OTRO ROLLO AQUÍ HAY ALGUIEN QUE ES J. HERRERA JUAN JESÚS SERÁ ¿TODOS LOS MANUALES SE PUEDEN CONSEGUIR EN LA BIBLIOTECA DE LA UNED? SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR EN LA BIBLIOTECA DE LA UNED LA CUESTIÓN ES QUE HAYA TODOS LOS MANUALES PARA TODO EL MUNDO EL MISMO DÍA DISPONIBLE NO SÉ SI ME ESTÍA EXPLICANDO ENTONCES LA IDEA ES QUE LO VAYÁIS PILLANDO CONFORME VAYÁIS PUDIENDO ENTRE VOSOTROS LO PRESTÉIS OS AYUDÉIS PORQUE PUEDE SER QUE OS ENCONTRÉIS QUE VAYÁIS A LA BIBLIOTECA Y ESTÉ EL MANUAL O PONGAN EL LISTA PARA CUANDO LLEGUE PERO NO LLEGA DENTRO DE DOS MESES NO VALE ENTONCES YA PUEDE TENER BUENO TÚ TIENES MÁS EXPERIENCIA QUE YO EN SACAR MANUALES PARA MÁS O MENOS ESE ROYO ¿NO? Y QUE ESTAMOS VENDIENDO CLARO PORQUE TE PUEDE TARDAR TIEMPO Y CLARO PARA QUE TE AVISARÁN A LO MEJOR YA TIENE USTED A SU DISPOSICIÓN EL MANUAL ALGO DE ESO HABRÁ UNA LISTA DE ESPERA BUENO ¿QUÉ MODELOS DE EXAMEN TENEMOS EN ESTA ASIGNATURA? EN ESTA ASIGNATURA TENEMOS UN EXAMEN TIPO T DE SOLO 20 PREGUNTAS EN UNA HORA ESTÁ MUY BIEN ¿VALDE? UNA HORA 20 PREGUNTAS ESTÁ MUY BIEN TIENE QUE HACER EN MEDIA HORA TIENE QUE HACER 10 PREGUNTAS TIPO T NO SÉ SI ME ESTÉ EXPLICANDO ES DECIR QUE TE PUEDES PERFECTAMENTE PENSAR CADA UNA DE LAS RESPUESTAS NO VAMOS A SIN DE LANZAR ¿VALDE? ENTONCES TENEMOS POSIBILIDADES Y PENSANDO MATERIAL PERMITIVO EN EL EXAMEN NINGUNO MATERIAL DEL EXAMEN BUENO AHÍ TENEMOS UNA RESPUESTA UN MOMENTITO PERFECTO LA CORRECCIÓN SE REALIZARÁ SEGÚN LA FÓRMULA DE ACIERTO MENOS ERRORES PARTIDO POR N MENOS 1 EN LA QUE N ES EL NÚMERO DE ALTERNATIVA DE RESPUESTAS EN ESTE CASO A ES IGUAL A E PARTIDO 2 SI EL EXAMEN CON 20 PREGUNTAS SE CALIFICA DE LA SIGUIENTE FORMA SE SUMA 0,5 PUNTOS POR CADA RESPUESTA CORRECTA ESTO LO PODÍAMOS HABER DICHO ANTE PERO BUENO Y SE RECTA 0,25 POR CADA RESPUESTA INCORRECTA PERO TÉCNICAMENTE ES VERDAD QUE CUANDO VAN LOS ACERTO Y LOS ERRORES HACEN ESA FÓRMULA Y SALEN LA NOTA DIRECTAMENTE EN CASO DE ANULACIÓN DE ALGUNA PREGUNTA SI AHORA COMO LO PONEN SE LLEVARÁ A CABAR CORRESPONDIENTE AJUSTO NOTA PARA APROBAR EL EXAMEN Y SUPERAR LA ASIGNATURA ES NECESARIO CONTESTAR COMO MÍNIMO 10 PREGUNTAS ADECUADAMENTE Y NO TENER NINGÚN ERROR ¿SE HA ENTENDIDO? PORQUE LOS ERRORES RESTABAN O SI TIENES ERRORES QUE TENGAN MÁS ACERTO QUE LO QUE TE RESTAN LOS ERRORES PARA QUE MÁS ENTENDAMOS LAS RESPUESTAS EN BLANCO ES DECIR LAS PREGUNTAS NO CONTESTADAS PUES NOS RESTAN O SEA QUE ANTE LA DUDA EN ESTE MODEL DE EXAMEN LO DE ¿VALES? LOS EXÁMENES BUENO AMÉRICA, GUINEA SOLO VAMOS A DEJAR COSTARÁN TODOS LOS EXÁMENES COSTARÁN DE 10 PREGUNTAS ESTO NO NOS AFECTA A VOSOTROS SÍ ¿HAS EXPLICADO POR QUÉ HAS TENIDO UNA DE LAS ANUNCIACIONES PARA LA PREGUNTA? NO NO TIENES QUE EXPLICAR SIMPLEMENTE TE VENDRÁ PARA MARCARLA Y ELLOS LO QUE VAN A VER QUE ES DE LA PREGUNTA UNO A, B, C o D O A, B, C NO ME ACUERDO CUANTAS RESPUESTAS TENÍA ¿VALES? Y MARCA LAS RESPUESTAS SI ES CORRECTA BIEN SI ESTÁN BLANCO NO PASA NADA SI ESTÁN MAPOS YA SABES QUE ESTÁN PILLADOS ESTÁN QUITADOS 0.25 ¿VALES? NOTAN EL EXAMEN PARA PODER APROBAR SIN PEC PEC EL RECUERDO ES LA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA QUE SON TRABAJOS COMPLEMENTARIOS QUE TIENEN TODAS LAS ASIGNATURAS DE LA UNED DE TRABAJO SOCIAL ¿VALES? QUE EN ALGUNAS ASIGNATURAS OBLIGATORIOS Y EN OTRAS ASIGNATURAS SON OPCIENTABLE OBTATIVA EN ESTE CASO NO SON OBLIGATORIAS NO TENÍAS QUE HACER ESA P ¿VALES? AHORA VAMOS A VER EN QUÉ CONSISTIBAN BUENO LA TAREA DE EVALUACIÓN CONTINUA OS LO PONO AQUÍ DE LA P NO ES OBLIGATORIA CADA ESTUDIANTE TIENE DOS OPCIONES ES DECIR DECIDE PRESENTARSE SOLO AL EXAMEN EN ESTE CASO LA PUNTUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA ES LA CALIFICACIÓN OBTENIDA PUES EN ESA PRUEBA PRESENTIA ¿VALES? SI OBTÁIS POR LO QUE DENOMINAMOS EVALUACIÓN CONTINUA ES DECIR HACÉIS UNA PRUEBA UN TRABAJO COMPLEMENTARIO Y ADEMÁS DEL EXAMEN PUES SERÍA EVALUACIÓN CONTINUA EN LA QUE ADEMÁS DE PRESENTARSE EL EXAMEN DEBERÁ HACER UN TRABAJO AQUÍ LA CALIFICACIÓN FINAL SE CALCULA CON LAS DOS NOTAS OBTENIDAS EN EL EXAMEN Y EN LA P RESPECTIVAMENTE CON UNA FÓRMULA DE CORRECCIÓN QUE AHORA LA VAMOS A VER A CONTINUACIÓN ¿VALES? LA FÓRMULA QUE VAN A APLICAR LOS TUTORES DE MADRID Y VES EL PESO QUE TIENE EN CADA EN EL PROCEDIMIENTO OYE ME ESTOY COMIENDO LA HORA NADA MÁS EN LA PRESENTACIÓN YO QUERÍA EMPEZAR TEMA 1 MADRE MÍA VA MUY LENTO EL CAMBIO DE LA TRANSICIÓN DE LA DIAPOSITIVA VE COMO ERA DECÍA CUANDO NO ERA TONTERÍA QUE IBA POR CUERDA O LE DA CAÑA O NO NO TIRA VALE YA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA ES OPEC ¿VALES? EL ESTUDIANTE QUE DECIDA PARTICIPAR DE LA EVALUACIÓN CONTINUA DEBERÍA ENVIAR UNA TAREA PEC DESDE LA PLATAFORMA RECORDAD QUE LA PLATAFORMA ES LA PRINCIPAL DE CONEXIÓN QUE TENÉIS CON EL EQUIPO CON ESTE CASO CONMIGO CON LAS DIRECTrices QUE MARCA EL EQUIPO Y ES DONDE SE COLOCAN LAS PEC O SE ENTREGAN LOS TRABAJOS ¿VALES? ESTA TAREA TIENE Y SE COMPONE DE DOS PARTE PRIMERA PARTE EN ELLA SE VALORA ASISTENCIA A LAS TUTORIAS BUENO PRESENCIALES O VIRTUALES EN ESTE CASO TODAVÍA ESO NO SE HA ESTABLECIDO LO DIGO PARA QUE SEPAIS QUE SE ESTÁ VALORANDO SOLAMENTE LO QUE SERÍA EL QUE PRESENTE LA PEC LO QUE ES EL QUE PRESENTE LA PEC Y LA CALIFICACIÓN QUE OBTENGA CON LO CUAL SE LIBERA AL ALUMNO DE TODA LA DEMÁS PARTE DE LA ASIGNATURA ¿VALES? O LA SEGUNDA QUE SERÍA EL ESTUDIANTE DEBERÁ LEER LOS CAPÍTULOS 1, 2, 3, 9 y 10 DEL LIBRO DE ELABORACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES RECORDÁIS TENEMOS UN LIBRO QUE ES PARA EL EXAMEN Y OTRO LIBRO QUE ES PARA LA PEC SON DE LOS MISMOS AUTORES EN ESTE CASO SOBRE PROYECTOS SOCIALES TIENES QUE CONTROLAR ESE MATERIAL QUE SON LOS TEMA 1, 2, 3, 9 y 10 DEL LIBRO DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES CON ELLO SEGUIDAMENTE EL ESTUDIANTE DEBERÁ ELABORAR UN PROYECTO SOCIAL DE INTERVENCIÓN SIGUIENDO LOS EJEMPLOS QUE APARECEN EN EL LIBRO EN ESOS CAPÍTULOS EL 1, 2 y 3 EL ESTUDIANTE PODRÁ ELEGIR Y REALIZAR LA PROGRAMACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN CAPÍTULO 1 O REALIZAR UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN UN CASO INDIVIDUAL GRUPAR O COMUNITARIO QUE SON LOS CAPÍTULOS 2 Y 3 POSTERIORMENTE UNA VEZ SELECCIONADA LA TEMÁTICA EL ESTUDIANTE DEBERÁ SELECCIONAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN EL TIPO DE EVALUACIÓN A UTILIZAR Y DESARROLLAR UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA INTERVENCIÓN QUE ESO SE ESTABLECE EN LOS CAPÍTULOS 9 Y 10 BUENO ESTE CONTENIDO ES DURO ES DENSO SIGNIFICA QUE TENÉIS QUE CONTROLAR ALMENOS 5 TEMAS DE OTRO LIBRO CONTROLAR ESOS TEMAS Y ADEMÁS APLICARLO DE MANERA ORIGINAL EN UN PROYECTO DISTINTO ¿SE HA ENTENDIDO LO QUE ACABO DE DECIR O NO? YA VOSOTROS SABIENDO QUE NO ES OBLIGATORIA PONDRÁ EL TIEMPO QUE LE PODÉIS DEDICAR A ESTA ASIGNATURA OYE VERÍTULO SOLO ESTOY MATRIPULADO A ESTA ASIGNATURA QUIERO HACER LA P VOY A POR TODA POR ELLO ¿SE VA ENTENDIENDO? VERÍTULO TENGO CARGA NECESITO HACER EFICIENTE MI TIEMPO Y MI DEDICACIÓN A LA ASIGNATURA OPTO POR NO HACER LA P PUES NO TENES QUE HACERLA SIMPLEMENTE LIDAR ESA MENTE PRESENTA Y LA NOTA QUE SAQUE ES LA NOTA DE LA ASIGNATURA ¿SE HA ENTENDIDO O NO? CON ELLO BUENO LAS FECHAS Y DEMÁS NORMALMENTE SE VAN A PONER INMEDIATAMENTE ANTES O DESPUÉS DE LAS NAVIDADES QUE ES COMO SIEMPRE SE VIENE SE VIENE HACIENDO ¿VALES? ESO SE AVISA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ALF Y SE OS SUELE MANDAR CORREÍTOS Y DEMÁS POR PARTE DE CADA PROF ¿VALES? NO NO LA RECOMIENDO PORQUE NADA MÁS EN LA LECTURA DE LOS TEMAS 1, 2, 3 9 y 10 del libro VAYA A ECHAR UN MONTÓN DE TIEMPO PERO YA NO ES ESO SINO QUE TENES QUE APRENDER OYE TENGO QUE HACER OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS LAS METAS ME PONEN EJEMPLOS PERO ¿COMO MONTO YO LAS MÍAS? ¿Esto cómo se hace? NORMALMENTE DEMÁS SE SUELEN HACER EN GRUPOS DE TRABAJO SE SUELEN HACER EXPOSICIONES O SEA TIENE UN CURRELO DIFERENTE PARA PODERLO CONTROLAR EL INSTRUMENTO ENTONCES LO ESTÁN PIDIENDO COMO COMPLEMENTO EN UNA P ME PARECE EXCESIVO ¿VALES? COMO CARGA DE TRABAJO CON ELLO BUENO LA EVALUACIÓN CONTINUA SOLAMENTE VAMOS A IR DIRECTAMENTE AL TEMA LA EVALUACIÓN CONTINUA REALIZADA POR EL PROFESOR TUTOR SUPONDRÁ UN 25% DE LA CALIFICACIÓN FINAL EN ESTE CASO COMO LOS TUTORES SABEN SI LAS TUTORIAS QUEDAN GRABADAS QUE EL PROYECTO UN TRABAJO TELA DE POTENTE SE OS DEJARÍA HASTA DOS PUNTOS Y MEDIO ¿SE ESTÁ ENTENDIENDO? EN LA OTRA ESTAMOS VIENDO QUE ERA UN PUNTO NO UN PUNTO DOS PUNTOS DOS PUNTOS Y MEDIO QUE ES UN 25% DE LA CALIFICACIÓN SI SE ESCOGE LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA ENTONCES APLICARÍA LA SIGUIENTE FÓRMULA PARA OBTENER LA EVALUACIÓN FINAL QUE 0.75 POR LA NOTA DEL EXAMEN SIEMPRE QUE HAYAS APROBADO CUIDADO TENER CUIDADO CON ESO MÁS 0.25 POR LA NOTA DE LA PEC ENTONCES ESO TE DA EVIDENTEMENTE UNA CALIFICACIÓN O SEA SIEMPRE TENES QUE APROBAR VAYA VIENDO EXACTO SI TE SALE MUY BIEN EN LAS DOS PUEDES TENER UNA MUY BUENA NOTA ¿SE HA ENTENDIDO? NO SI TÚ SACAS UN 10 EN EL EXAMEN QUE SERÍA UN 7.5 ¿LO ESTÁIS VIENDO? ¿O NO? O VA QUE LO ESTOY VIENDO YO YO ESTOY EXPLICANDO LA MATEMÁTICA PARA TENER 10 EN LA ASIGNATURA TIENES QUE HABER SACADO TAMBIÉN EL 2.5 EN EL PROYECTO SI NOS ACOGEMOS A LA PEC EXACTO ¿VALDE? AQUÍ SE OS PONE EJEMPLO ¿NO? SI UN ESTUDIANTE TIENE EN EL EXAMEN UN 7 Y EN LA PEC UN 10 TENDRÁ CALIFICACIÓN FINAL DE 7 POR 0.75 10 POR 0.75 LO QUE TIENE ES UN 7.75 ESE ES EL EJEMPLO QUE PONEN ELLOS SI EL ESTUDIANTE TIENE UN 7 EN EL EXAMEN Y LA PEC TIENE UN 6 SI ES QUE MIRA SACA UN 6.75 Y ESTÁS HARTADO DE TRABAJAR PORQUE HAS HECHO UNA PEC Y EN EL EXAMEN TENÍAS UN 7 TRABAJAS POR DEBAJO DEL NOTABLE ENTONCES ECHANDO CUENTA NO EN PRINCIPIO ESTARÍA SI NO HACES LA P O SEA SI HACES LA P TE VARDIAS A 0.75 PERO SI YO SOCO UN 5 EN EL EXAMEN Y NO HAGO LA P SE ME CONTENTO PORQUE NO SI TÚ NO HACES LA P ES UN 5 O SEA Y SI NO HACES LA P LA NOTA DEL EXAMEN QUE TIENE UN 8 UN 8 TIENE UN 5 UN 5 NO HABÍA ENTENDIDO O SEA DIRECTAMENTE SE APLICARÍA ENTONCES VOSOTROS LEÉ BIEN LA LETRA PEQUEÑA VAI VIENDO SI LA PONDERACIÓN DEL ESFUERZO Y ME QUEDARÍA DECIROS QUE LA UNED DE CALATAYÚ LA EXTENSIÓN DE LA UNED DE CALATAYÚ TENÉIS LA POSIBILIDAD DE DE VER EXÁMENES ANTERIORES LO DIGO PORQUE COMO UN TIPO T ES INTERESANTE VER TAMBIÉN TODO LO QUE VA PREGUNTANDO TAMBIÉN OS SIRVE DE DE REPASO PENSAR QUE ESTA ASIGNATURA TIENE 4 EXÁMENES AL AÑO QUE SON LA CONVOCATORIA DE ENERO-FEBRERO COMO SON 2 SEMANAS SON 2 EXÁMENES ¿Vale? Y LA DE LA SIGUIENTE CONVOCATORIA ¿Vale? LA EXTRAORDINARIA QUE SON OTROS 2 EXÁMENES PORQUE TAMBIÉN SON 2 SEMANAS ALTERNATIVAS MAÑANA Y TARDE CONMUTANDO YA SABÉIS EL ORDEN ¿Vale? ENTONCES SIEMPRE EN CADA AÑO SON 4 EXÁMENES POSIBLES ENTONCES VA A IR BIEN TENIR UN MONTÓN DE BATERÍAS DE PREGUNTAS PA' PODERLO TRABAJAR BUENO EL PRÓXIMO DÍA LO QUE HACEMOS QUE INICIAMOS ME HUBIERA GUSTADO EMPEZAR TEMA 1 PERO ENTIENDO QUE LO QUE HEMOS DICHO ES IMPORTANTE Y TAMBIÉN HEMOS DADO CONTENIDO DE LA ASIGNATURA SIN QUERER Y EL PRÓXIMO DÍA INICIAMOS YA CON EL TEMA 1 Y LE DAMOS A TOPE ¿SÍ? CREO QUE SÍ PORQUE ALGUIEN A MÍ ME HABÍAN INSCRITO ALGUNO RESÉRVAME SITE Y YO ME QUEDÉ ASÍ Y YO PUDO RESERVAR SITE YO NO SABÍA SI YO LO PODÍA HACER ENTONCES HIZO UNA CONSULTA QUE ME DIJERON QUE HAY UNA APLICACIÓN BUENO ESO A TRAVÉS DE LA ENTONCES HACÉIS LA RESERVA Y ENTONCES PODÉIS IR ROTANDO ¿VALES? BUENO VAMOS A CORTAR LA GRABACIÓN Y YA CON ESO PUES TERMINAMOS E INTENTARÉ SI LA GRABACIÓN HA SALIDO Y ESTÁ AHÍ Y NO ESTÁS PERDIDO MANDARÉ EL ENLACE O HARÉ LLEGAR DE ALGUNA MANERA A LO QUE HEMOS VISTO A VOSOTROS Y A LOS COMPAÑEROS Y A LAS COMPAÑERAS QUE ESTÉN EN EL FORO ¿VALES? BUENO PUES TENEMOS UNOS MINUTILLOS DE DESCAN