Vale, bueno, se está grabando Chicos, se está grabando Vamos a ello Bueno, con respecto a las prácticas Yo os digo que no hay que darle muchas más vueltas Si alguien tiene De todas maneras yo os digo Que no puedo responderos a todos en el ¿Ves? Un correo que me mandan Ahora mismo Que no le funciona y no le corrige los cuestionarios En fin, estas cosas son así Y que era el problema de los cinco dígitos ¿Y por qué? ¿Sabes qué? ¿Y qué es lo que pasó? ¿Cómo lo solucionaste? ¿Eh? En fin, crucemos los dedos Pues veis, aquí hay una compañía Que en un ordenador le daba bien y en otro mal En dos mal y uno bien, fíjate Tres ordenadores, en fin Espero que no sea así, ¿de acuerdo? Que somos cien personas en clase Solo de este grupo, eso es así Y seréis más Porque hay muchos que se van, que vuelven Que se les cae la conexión a otros que entran Si luego hacemos una auditoría de la clase Vendrán 150 o cosas así Serán los que habéis entrado Pero bueno, venga Con la PEC ya os digo, tampoco le deis demasiadas vueltas Es eso Puedes tener problemas, comentar entre vosotros Porque el problema ese probablemente lo haya tenido otro Y al final son tonterías Es que, yo que sé, a lo mejor tenéis que volver A bajaros el programa Como ha hecho la compañera ninja En otro ordenador Que parece una ninja Con la esta Con la esta negra Parecéis ninjas ¿Por qué? Os habéis puesto Casi todas las chicas Menos una bike con mascarilla negra Sí, sí Se habéis dado cuenta Todas, además esta fila Y todas, te os juro, parecéis ninjas auténticas Que venís aquí a hacer algo Tengo cuatro Hashishins Bueno Vamos a empezar ya entonces con la genética Chicos, que a ver si vamos a llegar allí Hoy quiero Que empecemos Y Vayamos avanzando Puse una presentación Pequeñita Que tampoco es nada del otro jueves Quiero decir, que he ido cogiendo fotos De vuestro libro Para que vayamos viendo los temas Ya que en la pizarra no vais a ver nada Los que estáis por ahí Que siempre me decís, es que no veo nada ¿Vale? Bueno, como os decía El otro día empezamos a ver el principio No hemos llegado aquí a nada Bueno, pues como veis La foto del principio empezamos La foto del principio es de Gregorio Mendel Agustino Que a mediados del siglo XIX Tuvo una abadía Entera a régimen de guisantes Durante un montón de tiempo Este hombre era un gran Conocedor de la botánica Sabía muy bien cómo funcionaba Hacía muy poquito que habían descubierto Vamos, que ya estaba la comunidad científica con el consenso De la reproducción sexual En las plantas Con lo cual ya se sabía que había una parte Unas flores femeninas, unas flores masculinas O unas flores hermafroditas con una parte masculina Y una femenina Como tienen las plantas, de acuerdo El fruto Se formaba La parte femenina Y la parte femenina Al final maduraba y daba el fruto Esa es la idea de que había algo que aportaba La flor masculina Y algo que aportaba la flor femenina Y que al unirse Había un resultado que era el fruto Y en ese fruto venían las semillas De cada semilla Nacía una nueva planta Era la idea que tenían Quiero decir, la realidad Lo que sabían entonces Más siglos y siglos de experiencia En crías selectivas Sabemos de, pues eso, imaginaos De un lobo, todos los perros Descienden del lobo Miles de años el lobo con el ser humano Y pues imaginaos las perrerías Entre comillas, nunca mejor dicho Que hay que hacer para de un perro sacar un chihuahua O un gran nanés Que es justo lo contrario Imaginaos Que el perro es genéticamente del lobo Simplemente es por cría selectiva Seleccionando aquellas mejores características Que quieres que se expresen Las que tú, para ti van a ser mejores Pues haces que críen Selectivamente aquellos que las expresan Ya está Y poquito a poco vas magnificando Con lo cual hay una idea intuitiva En todos los seres humanos que han criado Que han sido cultivadores y han sido ganaderos De que los hijos se parecen a los padres Y que hay alguna heredabilidad De algún tipo De genética No se sabía que eran genes ni nada por el estilo El caso es que era todo un misterio Y había un montón de gente investigando cómo hacerlo Y Gregorio Mendel Tuvo la genialidad De hacer Un estudio minucioso Con un trabajo Increíble Porque imaginaos Para ir fecundando tú Cada una de las plantas Tienes que embolsar la flor para que no se autofecunde Quitarle la bolsa Coger el pincel Los estambres Y darle en el pistilo a cada uno Cerrar de nuevo la bolsa Y así con miles de plantas Que si veis en esta imagen que os pongo La tenéis en vuestro libro Aquí viene el resumen de las características En las que se fijó Mendel Y la cantidad de plantas Que hizo en sus Estudios de fecundación Como veis Hay 5400 y pico Es decir, todo eso Que a la planta tiene que fecundarse a mano Imaginaos el trabajo Que hizo aquí Mendel Y como os digo, fijaos Se fijó en 7 características distintas De las plantas que presentaban Dos opciones Porque la clave para descubrir Las leyes de Mendel La clave es que Mendel A diferencia de muchos compañeros suyos Tuvo Por inteligencia supongo y por observación Que él sabía que los guisantes No, no, él dentro de todo lo que había Sabía que los guisantes podían presentar Esta serie de características Que se daban de una manera o de otra Eran características que se llaman cualitativas Es decir, no cuantitativas sino que pueden ser De una manera y por lo tanto tienen un nombre Una cualidad, es decir, guisantes amarillos O guisantes verdes Pero no hay guisantes amarillos verdosos Sino que son o amarillos o verdes De acuerdo, eso es lo importante Eran dicotómicas o eran de una manera o de otra Lo que se llaman características cualitativas Cuantitativas son aquellas que se expresan en un continuo Y dependen de un poquito más de cantidad De cada uno, es decir, serían guisantes amarillos Guisante amarillo un poquito verdoso Guisante medio amarillo medio verde Guisante verde clarito, guisante verde oscuro Imaginaos eso sería Una característica cuantitativa Bueno pues que depende de una cierta cantidad Que se va a ir sumando cuantitativamente Hasta llegar ahí, entonces cuando Mendel una de las ventajas que Aportó su experimento con respecto A los de sus compañeros de época Es que se fijó en características cualitativas En características que eran por lo tanto dicotómicas O sí o no ¿Vale? O amarillo o verde O liso o rugoso Esa es la idea Nada más, como veis se fijó en Siete características que las plantas del guisante Tenían expresadas de esa manera Y después de hacer siete Cruzamientos De autofecundación, es decir Con las que tenían determinada característica O sea los guisantes Que tenían la semilla amarilla Pues los guisantes que tenían la semilla amarilla Esas plantas las autofecundaba Es decir, las fecundaba unas O dividía la mitad, pero las fecundaba entre ellas Sin salir de ahí, de manera que Veía cuál era la descendencia Que tenía ahí y vio que una vez Que siete generaciones De fecundar sin salir De ese grupo, todas daban Las características de guisantes amarillos No había ninguno que diese otra Característica, lo mismo hizo con los verdes Lo mismo hizo con todas las características Que veis así, entonces llegó A denominar a esas Colonias de plantas de guisante Como líneas puras Que eran las parentales, lo que hoy vamos a llamar Generación parental, porque a partir de ahí Esa es la primera con la que empieza A establecer sus experimentos Lo primero que hace es asegurarse de que Todas las que hay ahí llevan Solamente la información de semilla amarilla Y todas las que hay en el otro lado solamente Llevan la información de semilla verde, porque Tras siete generaciones en las verdes No ha habido ninguna amarilla y en las amarillas No ha habido ninguna verde, entonces dice esto son líneas puras Y a partir de aquí vamos a cruzar De acuerdo, esa es la idea Fijaos, la primera ley de Mendel Por lo tanto Vamos a pasar Aquí está hablando de El ejemplo que os ponen en vuestro libro Para llegar a concluir la primera ley De Mendel es Si seguimos la historia nos daremos y recordaremos Perfectamente las dos leyes de Mendel Que como os decía en un pasado Eran tres leyes de Mendel Pero la primera lo único que dice es Hacía una descripción y no se considera una ley De la herencia hoy día Igual que Plutón ya es un planeta enano Pues la comunidad científica Ha sacado esa ley de Mendel Lo digo porque en vuestro libro hay Un momento que hace referencia A Eh Me parece Aquí En la página 22 De acuerdo En la página 22 dice Ley de combinación independiente Y cuando empieza a hablar Para ello cruzó dos líneas puras Las plantas obtenidas De la F1 La primera negrita que aparece En ese párrafo Las plantas obtenidas en la F1 Presentaban todas Las semillas amarillas y lisas La primera ley seguía cumpliéndose Eso es un error porque aquí hace referencia A la ley que ya no es ley En realidad aquí diríamos La 0,5 Porque hoy ya solamente hay dos No sería la primera ley de Mendel Quiero decir porque si Ahora estudiamos como que la primera ley de Mendel Es la de segregación Cuando lleguéis aquí dirás ¿Por qué se va a cumplir la de segregación Si no se ve todavía que se cumpla? De acuerdo es más en el híbrido Todavía no se ve en la F1 No se llega a ver la primera ley de Mendel Entonces ahora vamos a ver cómo va esto Fijaos El Mendel Coge características Como os digo dicotómicas Las líneas puras, generación parental En el libro lo que pone en cuanto a la flor Habría una generación parental De plantas con flor Violeta Violeta esto chicos Me mires así los de Daltonia Vemos los colores como queremos Y otra Línea blanca De flor blanca Estas son las generaciones parentales Por eso viene aquí la P Hace el experimento y cruza Fijándose en una sola característica Al principio nos fijamos solamente En la primera ley de Mendel De acuerdo? Entonces que es lo que ve? Pues ve que en la primera generación filial Todas las mil y pico plantas Salen todas iguales Que una de las dos generaciones parentales Pero nada de la otra Todas aparecen Como si hubiesen sido todas cruces solamente De esta misma línea pura De manera que los caracteres de esta línea No se manifiestan en esta primera generación filial De acuerdo? La F1 Eso es lo que da pie a que esa es la antigua ley de uniformidad Que lo único que decía Es que los cruces De dos líneas puras Los híbridos Resultados del cruce de dos líneas puras Son todos exactamente iguales a uno de los de arriba Son uniformes Por eso era la ley de uniformidad Que eso es a lo que se refiere el párrafo que os decía De la página 22 Que decía veis salen todas iguales con lo cual se vuelve a cumplir No, olvidaos Esa ya no hace referencia a esa ley Evidentemente eso Lo ha visto y lo vio exactamente igual Con todas las características Es decir, con los guisantes amarillos y lisos Le volvía a pasar lo mismo Los guisantes amarillos y verdes Le pasaba lo mismo Con los lisos y los rugosos le pasaba lo mismo Solamente elijo La primera generación filial Resultado de cruzar dos líneas puras Es decir, lo que se consideraría un híbrido Que lleva la mezcla De la información hereditaria Que en esta época Se llamaban factores hereditarios Porque no sabíamos todavía No estaba el concepto de gen Bueno, pues el resultado El híbrido resultado de cruzar dos líneas puras Eran todos exactamente iguales La cuestión es que coge Mendel Este grupo de la primera generación filial Lo divide en dos Y lo cruza De manera que hace fecundación cruzada De manera que coge Imaginaos la mitad de las plantas de guisantes Todas que habían tenido En esta primera generación filial Las plantas violetas Divide en la mitad Y de esta coge la parte masculina Y fecunda la femenina Y de esta coge la parte masculina Y fecunda la femenina De manera que va a ver Cómo sale la segunda generación filial Y en la segunda generación filial Fijaos, aparecen un montón de flores Si veis en el cuadro que veíamos anterior Lo tenéis en vuestro libro Pues fíjate dice De 705 en la primera generación En la segunda generación filial Salen 705 plantas con flores violetas Y 224 Plantas con flores blancas ¿De acuerdo? Que no es así, no es tres y una Sino que son estos Otra de las ventajas del estudio de Mendel Por supuesto que lo hacía con plantas Porque para llegar a descubrir Las leyes de Mendel necesitaba Que fuesen números muy grandes De descendientes Es decir, con una vaca Es imposible llegar a descubrir Las leyes de Mendel Y las posibilidades Es decir, no vas a ver Cómo funcionan los genes Necesitas como estos Tener 700.000 plantas Descendientes para que salgan Los que de otra manera no saldrían Como es en este caso Y una de las lucideces De Mendel matemáticamente Es que se fijó en las proporciones Y no en los números absolutos Para descubrir las leyes Entonces esto daba unas proporciones Con todas lo que descubrió Con números muy parecidos Es que era muy aproximado Las proporciones a tres a uno Lo que veía Es decir, tres veces más Una característica se mostraba Que la otra Eso fue lo que le dio a él la clave La idea es ¿Cómo puede ser así si todos los padres Eran solamente plantas violetas? Evidentemente Mendel dedujo Y es la lucidez que tuvo Que estas plantas violetas Tenían que llevar la información También de la planta blanca Aunque en su generación no la expresasen Pero tenían que llevarlo Si solamente se han cruzado flores De este tipo significa que este híbrido Que había llevaba la información Dentro de sí llevaba la información De la flor blanca Aunque en su generación no se expresaba Y en sus descendientes sí se expresa En una proporción pequeña Es decir, una por cada tres Que salían violetas Esa es la clave, se fijó en las proporciones Estas son las hijas De padres violetas y blancos Como dices Del resultado de cruzar Padres violetas y blancos Esta es generación parental Líneas puras Que después de siete generaciones De cruzar flores blancas con flores blancas Y flores violetas con flores violetas Ninguna sale de otro color Por eso son líneas parentales Líneas puras se mezclan Se cruzan Y tanto independientemente De cuál aporta el óvulo En este caso cuál aporta el pistilo Cuál aporta El estambre De acuerdo La parte femenina o la parte masculina Independientemente todas salen exactamente igual Que son violetas Ahora coge esas violetas, las divide por la mitad Y las vas a fecundar cruzadamente Y da lo mismo Las proporciones son prácticamente iguales Tres veces más flores violetas en la F2 Que son nietas de las líneas puras De acuerdo Tres veces más flores De el color Que salía el híbrido De acuerdo Que es el de la F1 Que el otro que era la abuela de Flor blanca Con esto Mendel Como es lógico Bueno pues empezó A desarrollar sus deducciones Se fijó en que eso ocurría Con todas las características, con las siete que tenía Con el color de la semilla Con la rugosidad de la semilla Con la zona en la que salía la flor Si salía apicalmente o lateralmente Con el tamaño de la planta Con todas las siete características Que veíais antes Que fueron las que definieron sus generaciones parentales Vio que en todas pasaba lo mismo Y que en todas era de la misma manera Cuando las generaciones parentales se cruzaban El híbrido era exactamente igual Y parecido a una de las dos generaciones parentales A una de las dos líneas puras A una de las dos nada más Pero llevaba en su interior la información De la línea que no se manifestaba De la línea pura que no se manifestaba Porque en la segunda generación final Siempre aparecían y siempre en una proporción Aproximada de 3 a 1 Lo mismo pasó con el color Con todas las características Vio que la proporción era más o menos 3 a 1 Si miráis los números que veis en vuestro libro Es prácticamente El color de la planta por ejemplo eran 705 Respecto a 224 Como veis no es exactamente 3 a 1 Eso es la lucidez de llegar a hacer Esa aproximación que le dio Claro si esto sería 3 a 1 Si tuvieses infinitos hijos Pero como no se llega a tener Infinitos hijos Por eso es importante que haya muchos descendientes Para poder ver estas características ¿Te acuerdas como si a ti te dicen Tú tienes una posibilidad entre 4 de que tus hijos tengan los ojos azules Vale pero Tú puedes tener 20 hijos uno cada año Y tenerlos ninguno azules Tienes que tener 2000 hijos Para que te salgan más o menos esas proporciones De uno de cada cuatro hijos Con los ojos azules Esa es la idea Que para que las proporciones se cumplan Tienes que llegar a números muy altos Entonces fijaos Mendel con esto Descubre Lo que se plantea Hace sus cablas matemáticas Es por lo tanto Primero como os decía Una característica que tiene que aportar el varón Una característica que tiene que aportar la hembra Una característica al macho y una característica a la hembra Con lo cual es de suponer Que el resultado Es decir la semilla Va a depender de la unión de dos cosas Una que aporta el padre y una que aporta la madre Esa es la idea básica De que surge aquí en como Y de esas solamente se muestra una Con lo cual fijaos Ya empezamos a definir determinados conceptos Que ya se utilizan en genética a partir de Mendel Bueno a partir de Mendel no 50 años después de Mendel Cuando se coge y se Empieza a poner en valor El trabajo que hizo este monje Agustino En una abadía perdida De acuerdo fijaos Como os decía Mendel De aquí Deduce como os digo Que Estas dos Las características que tiene que llevar Esto es lo que vemos aquí Serían las dos características Que en este caso nombran con una letra En este caso la A La característica que sería color de la flor Y entonces este es tanto la que llegó de su padre Como la que llegó de su madre Es flor violeta Y esta que le llevo las minúsculas flores Tanto lo que le llegó De su padre como de su madre La información de flor blanca De acuerdo a la que característica Por lo tanto que se manifiesta En la generación filial En la primera generación filial En la que es el resultado de cruzar dos líneas puras La llamó dominante Porque cuando se mezclan Las dos características en el híbrido Solamente se expresa una que es la que domina Entonces fijaos el concepto de dominante De cuando un carácter es dominante Cuando un gen es dominante Ese gen es dominante siempre Se decide a posteriori Es decir cuando es dominante No hay nada que le haga ser dominante Sino que se manifiesta Al ver que se expresa en la primera generación filial La característica que se expresa En la primera generación filial La que no se expresa es la recesiva En este caso fijaos Como de dos líneas parentales La información es violeta o blanco El violeta es dominante frente al blanco Porque es la que se expresa en la primera generación filial Pero siempre es a posteriori No es un concepto, o sea no hay nada que diga Una flor violeta y una flor blanca tiene que ser la dominante Tiene que ser la violeta ¿Por qué? Explícamelo, donde está La cuestión es que cuando se juntan Una generación de línea pura violeta Y de línea pura blanca La que se manifiesta es la dominante De acuerdo, de ahí vienen esos conceptos Fijaos, para establecer Cómo se pueden mezclar y por lo tanto La información que debe llevar la media Si esta lleva información así Y tiene que mandar en sus En la información genética Con la que se va a producir la fecundación Para generar la siguiente generación filial No tiene que ser Dos cargas informativas Sino que tiene que ser un elemento Para que se junte con el otro elemento De la otra planta y lleguen a dar un elemento De sus características Que es lo que Mendel planteaba en sus Entonces fíjate, de aquí dice ¿Qué es lo que va a plantear? ¿Qué es lo que va a mandar como factor hereditario? Pues la mitad es información genética Solamente pueden llevar esta información genética Puesto que solamente tienen información De flor violeta Y estas solamente tienen información De flor blanca Con lo cual el resultado en esta tiene que ser La mezcla, tienes que llevar la información De flor violeta y flor blanca Aunque no se expresa la blanca. ¿Por qué? Porque es recesiva ¿De acuerdo? Pero eso se sabe a posteriori Como decía, cuando llegas A ver que no hay ninguna blanca Cuando coges estas y las mezclas Evidentemente la información Que pueden llevar los machos va a ser En la mitad De su polen De los espermatozoides Sería en nuestro caso La mitad la información de flor violeta Y la mitad información de flor blanca Y La parte femenina exactamente igual La mitad de los óvulos llevarían la información De flor violeta y la mitad de información De flor blanca Esto, en esta asignatura además Les gusta mucho verlo a través Cuando tienes una población y vas a cruzar Todos contra todos y ver de qué manera Lo que se hace es un cuadro de PUNET Fijaos, en el que colocas En cada una de las líneas En la línea vertical y en la línea horizontal Los posibles gametos ¿De acuerdo? Y así da la posibilidad De cómo se cruzan todos Entonces fíjate, los cuadros de PUNET Que utilizan, sí, este sería El correspondiente a mezclar dos líneas puras Como has mezclado dos líneas puras La línea pura de flores violetas Que veíamos antes, los posibles gametos femeninos En este caso Te ponéis gameto femenino Pero lo mismo ocurre si le damos la vuelta Y pusiéramos aquí el masculino Y aquí el femenino Porque se cruzan en fecundación Entonces eliges las dos para ver Sería posible gameto es A nada más Posible gameto A nada más Posible gameto A minúscula y A minúscula Entonces se cruzan, evidentemente Todas llevan exactamente la misma información Por eso todas son exactamente iguales Ahora esa información igual Solamente se manifiesta una Esas son las diferencias que hoy sabemos Que hay entre genotipo y fenotipo Genotipo es la información Que llevas en tus genes Y fenotipo es lo que vemos, lo que se manifiesta ¿De acuerdo? Porque hay información Que llevas en tus genes que no se manifiesta Por ejemplo, toda la generación filial 1 Lleva información en sus genes Tanto de flor violeta como de flor blanca No se manifiesta una ¿Cuál? La dominante, la flor violeta ¿De acuerdo? Pero llevas la información de todos Ahora la segunda generación filial ¿Cómo la cruzaríamos? Este es el cuadro B Es el resultado de cruzar la primera generación filial Para obtener la segunda generación filial ¿Gametos posibles? El masculino como el femenino Es por un lado A mayúscula Que es flor violeta A minúscula, flor blanca A mayúscula, a minúscula En flor violeta, flor blanca También en los gametos masculinos Va a dar, como veis Tres Tres flores que el resultado Sabemos los que llevan información solamente De flor violeta, evidentemente solo pueden ser Flores violetas, los que llevan la información De ambos, es decir De flor violeta y flor blanca solamente expresan Flor violeta, que es lo que ocurría En la primera generación filial Y solamente uno de cada cuatro Que es lo que ocurre, que es lo que se ve en esta proporción Es decir, uno con respecto a tres flores violetas Solamente uno de cada cuatro Tendrá la posibilidad de expresar La característica recesiva El color blanco, de acuerdo Porque juntarías necesitas para que se exprese El color blanco, que la única información que tienes Es esa, color blanco Porque eso es lo que define que esa característica sea recesiva Entendemos como funciona Vale, de manera fijaos Que esto da lugar a que cuando uno Ve una flor violeta De guisante, no sabe si es Una lineatura, es decir, si su información Genética, si es homo tigoto Es lo que diríamos, que su tigoto Que se forma con un espermatozoide Un óvulo, sabemos que es como se forma el tigoto Que su tigoto Lleve una información idéntica En su par, o sea, en lo que le vino de padre Y lo que le vino de madre, que sería AA, de acuerdo Violeta violeta, o lleve Una información mixta y solo se expresa La violeta, que sería lo que llamamos Hetero tigoto, hetero distinto El tigoto con información distinta Vale, esos conceptos son los que vais a tener Bien claros, los que tenéis que Aseguraos y que distinguid bien Porque luego en el examen es lo que os pueden preguntar Y hay que saber cuando te dicen hetero tigoto A qué se recibe, digo a qué se refiere Cuando te dicen homo tigoto a qué se refiere De acuerdo, fijaos Que las posibilidades por lo tanto son tres Son, uno puede tener El, un Genotipo homo tigoto dominante Con la característica dominante Y los dos llevando la misma información Homo tigoto dominante Homo tigoto recesivo Que sería exactamente igual Los dos con la información recesiva U hetero tigoto, es decir que llevas La dominante y la recesiva Pero el fenotipo solamente expresas Ahora bien, tú coges una flor violeta Y no sabes Si esa flor violeta Que fenotípicamente es violeta Cuál es su genotipo Si es hetero tigota u homo tigota dominante No sabrías ¿Cómo lo sabrías? Para eso se hace lo que se llama Cruzamiento prueba Es mezclar Quiere decir cruzar Esa planta violeta que no sabes Con el homo tigota Cruzar con el homo tigoto recesivo Que es lo que hace aquí, hay dos posibilidades Nada más que sea o bien La planta violeta sea homo tigota O sea hetero tigota Entonces ¿Cómo lo vamos a ver? Si es homo tigota todos sus descendientes Van a ser violetas, no va a aparecer ninguno Ese cruzamiento prueba volvemos a dar lo mismo Se tiene que hacer con plantas O con algo que de mucha descendencia Tú no vas a hacer ese cruzamiento prueba con un caniche ¿Vale? Que fíjate que a lo mejor puede tener cinco crías De suerte para que salga en las probabilidades Estas, estos números hay que llevarlos a cientos A miles para llegar a ver Estas proporciones ¿De acuerdo? Daos cuenta de cuanto más se acercan infinitos Así es como el hecho de tirar una moneda al aire Y que salgan tres veces cara Si tiras mil veces una moneda al aire Se acercará mucho a 500 veces cara O 500 veces cruz Pero si la tiras diez veces no tiene por qué ¿Sabéis? Esa es la idea, fijaos Entonces tienes las dos posibilidades El cruzamiento prueba se hace siempre mezclando Esa planta que tiene unas características Que sabemos que están detrás De una expresión dominante Una característica para saber si es así Lo mezclamos con el homocigoto recesivo El resultado es Si esa planta era Homocigota dominante Todos sus descendientes van a ser como la primera generación filial ¿De acuerdo? Esta sería la primera línea pura Sería como esto exactamente igual La primera línea pura de dominante La primera línea pura de recesiva Y todos los hijos van a ser del híbrido de la primera generación filial Y el segundo descendiente va a expresar El carácter recesivo Sin embargo, si es el heterofigoto Ya tendríamos la mitad De su descendencia que va a expresar El carácter recesivo Os dais cuenta lo que sería juntar Los gametos posibles de esa planta Con los gametos de la De la línea pura recesiva Os dais cuenta La mitad de su descendencia es así La mitad ya exige mucha menos prueba Para que aparezca la evidencia En la mitad, os dais cuenta Esta es la idea De cómo se hace un cruzamiento prueba ¿De acuerdo? No adelantéis acontecimientos Alelomorfo, me dicen A eso, aparte de un insulto Que lo parece No es un insulto Alelomorfo En este caso alelo no es un insulto No es aledao Fijaos, alelomorfo Ya lo veremos más adelante Esperaos a ir aclarando Es que los conceptos hay que irlos sentando bien Si vais a confundir alelo Con gen Con otras historias Todavía no hemos llegado a ver lo que es un gen Luego ya veremos si ese gen es alelomórfico O no es alelomórfico ¿De acuerdo? Heterocigoto, eso sí La idea fijaros Es que Mendel No, no, no Como que la primera generación homocigota ¿Cuál es la primera generación? De las plantas moradas y lisas Digo y lisas y blancas Las plantas moradas y blancas, ¿qué dice? A ver, chicos, un momento Está Inés preguntando Respeta ¿Puedes volver a decir que era una planta morada y lisa? A ver si llegamos Le he dado para atrás para ver si llegamos a ello De acuerdo, fíjate Figoto, todos sabemos Sabemos lo que era el figoto El figoto es la unión del espermatozoide y el óvulo Esa es la idea que tenemos de lo que es un figoto Y sabemos que el figoto, la mitad de la información La va a proporcionar el padre ¿De acuerdo? Que la información que manda el padre Y la información que manda la madre sea la misma Eso significa homocigoto Igual que homosexual Es aquel que le gusta a la persona de su mismo sexo Entonces, homocigoto es que la información Que lleva, que le dio padre y la que le dio madre Es exactamente la misma ¿De acuerdo? Homo es igual Y heterocigoto es que la información que le dio padre Y la que le dio madre es distinta Aunque fenotípicamente Tú no puedes distinguir Viendo una planta Flor violeta de guisante No puedes saber si es homocigota o heterocigota Porque las dos posibilidades Dan el mismo fenotipo ¿Entiendes? ¿Cuál es la posibilidad de hacerlo? Cruzarlo con una planta Homocigota recesiva ¿De acuerdo? De manera que sus hijos Si tu planta era heterocigota La violeta va a expresar solamente la mitad Entonces, fijaos Generación parental Son líneas puras No son homocigotos Y la generación parental Los caracteres mendelianos Que ya veremos cuáles son Siempre son de dos tipos O bien homocigota dominante O homocigota recesiva Pero no se sabe cuál es la dominante y la recesiva Hasta que no se cruzan y se tiene la F1 La primera generación filial los híbridos La que se expresa en el híbrido Esa es la característica dominante ¿De acuerdo? Y la siguiente generación va a dar Fijaos Las posibilidades Va a dar, como veis aquí Aquí está el genotipo ¿Veis el genotipo? Las letras Es que el problema es que luego en la grabación No se ve el cursor que yo voy moviendo aquí Entonces yo digo así Pero aquí yo no sé si Digo yo que sí lo estarán viendo mientras lo hago Mira Se me ha pasado automáticamente aquí Da igual, en el cuadro de PUNED Generación filial Esta es la primera generación filial Y esta es la segunda generación filial Como veis ahí, homocigoto dominante Homocigoto recesivo Y heterocigotos Claro, claro, las líneas puras son homocigotas Es decir, son aquellas líneas Que cruzándose entre ellas No pueden dar una característica distinta a la que ya muestran Por lo tanto Toda la información que lleva el padre y la madre Tiene que ser exactamente igual ¿Entiendes? Por eso las líneas puras son homocigotas La expresión Es la recesiva Esa es la idea Claro, a ver Por su definición el recesivo Es el que si está Tiene que llevar solamente su información para expresarse Si llevas la otra como eres recesivo Se va a expresar la otra Entonces el recesivo si tú ves el fenotipo Ya sabes que la primera generación filial Ves una flor blanca Sabes que es homocigota Recesiva, siempre va a ser homocigota recesiva Esa es la característica del recesivo Por eso es recesivo Que no se expresa si lleva la información Si el cigoto No es como Si lleva otra información distinta al cigoto ¿Entendemos? Bueno ya estamos aquí chicos, no os preocupéis Salimos y volvemos Se ha ido, se ha ido, tal, tal, tal Repite por favor Preguntaba a vuestra compañera Que si Si tú ves una planta con una característica recesiva Significa que siempre es homocigota Evidentemente Precisamente por eso es por lo que incido En que el carácter recesivo Dominante no se sabe a priori Se sabe una vez que mezclas las dos líneas ¿Vale? Se sabe cuál es la que se manifiesta En el híbrido Por lo tanto en el híbrido que es el hetero cigoto Ese hetero cigoto Solamente expresa la característica dominante Si es lo que se expresa Lo que tú ves es una flor blanca Sabes que dentro solamente va a llevar La información blanca, blanca De su padre y de su madre Por lo tanto es homocigoto Y es recesivo Fijaos, esa es la idea Es decir, con esto dijo ¿Y esto cómo puede ser? Planteó Mendel Es que ahora se me han cambiado aquí Lo estaba buscando en el otro lado Fijaos Eso es lo que Mendel descubrió Y dijo La idea es cómo se hace Entonces, ¿cómo ocurre esto? Pues como os digo, con lógica Empiezas a pensar una parte que envía Que lleva la información de la parte masculina de la planta Y una parte que lleva la información de la parte femenina de la planta En humano sería el espermatozoide y el óvulo Al juntarse El nuevo ser El cigoto Tiene que ser el resultado De la información que llevaba el padre Y la que llevaba su madre Esa es la idea De acuerdo, y por lo tanto Tienen que ser dos caracteres Un factor que no hablaba de genes Hablaba de factores Un factor hereditario que envía el padre Un factor hereditario que envía la madre Y la semilla tiene que llevar la información duplicada Esa es la idea La creación de la información Que es simple Que es la mezcla La mitad de la información Es decir, la semilla cuando se haga planta Sus flores expresarán la mitad de la información Sus gametos Lo que va a fecundar para formar la siguiente semilla La mitad de sus gametos llevarán una información Y la mitad de sus gametos llevarán la otra De sus dos características Una que es la que le vino de padre Y otra que es la que le vino de madre Entendemos cómo es esta idea Que creó Mendel Cuando vio que en la segunda generación filial Volvían a aparecer flores blancas Volvían a aparecer guisantes verdes Volvían a aparecer guisantes rugosos De todas las características que tenía ahí Que en la generación filial La primera, el híbrido Cuando no aparecían Dijo, eso es y esa es la lucidez Porque en el híbrido tiene que estar la información Aunque no se exprese De ahí que llegó a deducir esto De manera que expresó ya su primera ley Que es la ley de segregación Es decir, cómo puede ocurrir Que siendo todos los hijos violetas Los nietos Uno de cada cuatro salga blanco Eso es que la información de blanco La tenían los violetas De la primera generación filial oculta ¿De acuerdo? Que cuando ocurra en esas proporciones además Solamente es porque se tienen que Que la información Que llevan los blancos Que es esta Vamos a ir a la anterior Fijaos, la información que llevan los blancos Lo que dice es la ley de segregación Segregación significa separación Es decir, si yo llevo en la primera generación filial Ha sido el resultado De cruzar la información Que me ha venido de padre Que era violeta Y el de madre o al revés Es decir, de un progenitor Me ha venido la información de violeta Y de otro progenitor me ha venido la información blanca Yo, primera generación filial Llevo la información de las dos Aunque solo expreso una Esa información de las dos Para que dé lugar a esta proporción Solamente puede ser porque Se separa para formar los gametos Sin experimentar cambios Y todas las plantas van a llevar En la mitad de sus gametos Una parte de la información Es decir, la información violeta La dominante Y en la otra va a llevar la información blanca ¿De acuerdo? Esa es la primera ley de segregación Es decir, al formarse los gametos La información genética Los genes Se segregan, se separan Independientemente uno de otro Sin experimentar cambios ¿De acuerdo? Ley de segregación Los miembros de la pareja de alelos Es decir, fijaos Lo que se llama es que Los alelos Que es lo que decía de alelomorfo El concepto alelo Significa esa información genética Que hoy llamamos gen Que ese gen Puede tener distintas variantes ¿Vale? Imaginaos, en nuestro cuerpo Hay muchos genes Imaginaos que un gen determina Una característica Que eso tampoco es así, porque en nuestro caso Las características son resultado De la mezcla de muchos genes ¿De acuerdo? Imaginaos una característica Habría genes que podrían tener Distinta información Como el color de ojos Hay muchos ojos distintos Eso, el que lleves información distinta Significa que son alelos Cada variante de la misma información De la misma característica Es un alelo Por ejemplo, grupos sanguíneos Puedes tener un alelo que lleve ese grupo sanguíneo A ¿Entendemos? Las variaciones en el grupo sanguíneo Esa es una determinada característica Pero hay muchísimos genes Por ejemplo, el que dice que tienes que tener Dos ojos que no admiten alelos No hay en nuestra población Otros que tienen solo uno Otros que tienen tres Otros que tienen cinco ojos No, no hay alelos Todos tenemos dos ojos Hay muchísimos genes que no admiten variaciones Todos tenemos dos brazos Todos tenemos los brazos En la parte de arriba del cuerpo Los pies en la de abajo Es decir, todas esas características También es una información Evidentemente como es el ser dado cuenta Que en un cigoto es una célula Y ahí tiene que desarrollarse Para llegar a formar todo un organismo Entonces, en ese organismo Hay muchas características que sí admiten alelos Pero hay otras características que no admiten alelos De hecho, los alelos Que por mutación salen aleatoriamente En la población generalmente No llegan a transmitir esa información A la siguiente generación Porque suponen generalmente Un perjuicio Y por lo tanto no es una mejora genética Que se vaya a transmitir A la siguiente generación Entonces, fijaos lo que dice el miembro Sabiendo, conociendo Que esas variantes posibles De la información de una característica Se llaman alelos Dice, los miembros de la pareja alelos O sea, sabemos que cada ser vivo Tiene una pareja De alelos Cuando hay posibilidad de que sean alelos De la información genética Lleva parejas, ¿de acuerdo? Y sus gametos van a ser el resultado De la separación de esa pareja Entonces, dice, los miembros de la pareja alélica Se separan Del heterocigoto Se separan sin experimentar cambios Al formarse los gametos Eso es lo que dice la primera ley De Mendel, la desegregación Y así, al formarse los gametos Los espermatozoides de alguien Con una línea pura Llevarán una información del heterocigoto Y la mitad, es decir, el carácter dominante Y la otra, el carácter recesivo Ajuntarse todos con todos Es lo que da lugar a que se vea Así en el cuadro de Punet Que es la manera de representar Un cruce ortogonal de esta manera Para que se mezclen todos con todos Es un cuadro de Punet que es lo más fácil Poner los gametos en un lado Y los gametos en otro El segundo, el B de la izquierda Crear la segunda generación filial La que es la mezcla De dos heterocigotos ¿Entendemos? De manera que los miembros de la pareja helénica Sean separados, es decir, la información A Y la información violeta Y la información blanca La lleva la mitad de los espermatozoides De la mitad de los óvulos y la mitad de los espermatozoides Esa es la idea Al juntarse todo da lugar a esas proporciones Mendel lo deduce Os digo porque se fija en las proporciones En las características Se fija en características que son o verdes o amarillas Si aquí hubiese salido Una característica Que hubiesen sido verde, un poco verde Un poco verde clarito Verde más clarito hasta amarillo No hubiese podido ver esto Porque no le habrían salido estas proporciones Le habrían salido un montón de números por ahí en medio Con otro tipo de plantas Que no hubiese llegado a deducir Mendel lo deduce porque hace un estudio Que metodológicamente es excepcional Es parsimonioso Se ve perfectamente como va ocurriendo ¿De acuerdo? Fijaos, esto es lo que ocurre aquí No, perdonadme chicos del chat Pero es que si me pongo a leeros No puedo, no puedo, no doy abasto ¿De acuerdo? Entonces vamos a seguir para que dé tiempo A avanzar el tema Fijaos, la primera ley de Mendel por lo tanto La descubre Mendel fijándose solamente en una característica En este caso nos ponen el ejemplo De la flor, de la planta de guisantes Yo en el cole lo estudié Hablo hace un montón de años Lo estudié Con el color de los guisantes Era lo típico, amarillo y la rugosidad Amarillo liso porque es rugoso Con el color del guisante De hecho con el color del guisante es como viene En vuestro libro llegar a descubrir La segunda ley de Mendel Fijaos que la segunda es la de combinación independiente Combinación significa Los genes de distintas características Que se combina la característica En este caso dos características En este caso se fija en dos características Una vez que Mendel Ya ha deducido la ley de segregación Fijándose en una sola característica Ahora se va a fijar de cada planta En dos características En este caso el ejemplo paradigmático Es el color y la rugosidad de la semilla De manera que crea dos líneas puras De siete generaciones De guisantes Con la semilla lisa Y amarilla Amarilla y lisa Lleva esa información Siete generaciones autofecundando ese grupo de guisantes Le da un guisante que sea distinto Amarillo y liso Entonces dice esta es la generación pura Línea pura que lleva la información Amarillo y liso Como aquí ponen AABB Yo siempre lo hubiese puesto AALL De amarillo y liso Pero con AABB Es matemáticamente más correcto Puesto que eso puede ser cualquier característica No tiene por qué ser el color Fijaos Y la otra línea pura La mitad de la generación parental Sería La que expresa características Justo las contrarias Es decir, semilla verde y semilla rugosa ¿De acuerdo? Entonces esas dos líneas puras Siete generaciones autofecundándose Y ningún guisante que ha salido de fecundar plantas Verdes y rugosas Ha salido de otra manera Que no sea verde y rugosa Con lo cual mezcla las dos Y la generación filial La primera generación filial La F1 solamente expresa las características De una de esas dos Que es lo que ocurría antes Con una sola característica En este caso todas salen amarillas y lisas Con lo cual una vez que haces la primera generación filial Ya sabemos cuál de los caracteres Que expresaban las líneas parentales Es dominante y cuál es recesivo ¿Cuál es dominante? El que se expresa en el heterozigoto Es el amarillo y liso Con lo cual la característica de guisante amarillo Y la característica de guisante liso Son dominantes Son caracteres dominantes Que llevan aquí la información Va a ser así Por supuesto de cada característica Hay una pareja de factores hereditarios Hoy diríamos genes De acuerdo que llevan esa información Y por supuesto El resultado de cruzar dos líneas puras Es el híbrido Y por lo tanto es el heterozigoto Entendemos va a llevar la información amarilla Y verde Aunque solamente se va a expresar la amarilla Y va a llevar la información lisa Y rugosa Por eso la lisa Y la amarilla son las dominantes ¿Entendéis? Por eso es decir esa posteriori Una vez que vemos el híbrido Podemos deducir cuál Qué característica es dominante Ahora bien ¿Qué gametos puede dar esto? Esto es lo que más os puede complicar Es muy sencillo Escribiendo en la pizarra es más fácil Pero como no veis la pizarra Vamos a verlo con lo que tenéis En vuestro libro en las imágenes Vamos a verlo con dos características Por lo tanto cada gameto Va a llevar la información del color Y la información de la rugosidad ¿De acuerdo? ¿Qué posibilidades tiene? Pues evidentemente es A Todas con todas Es decir A mayúscula Que sería característica que lleva el color Si lleva A mayúscula ya no va a llevar A minúscula Porque solamente lleva una característica Cada gameto de color La otra característica es Una de la rugosidad En este caso fijaos sería Amarillo y liso Esta sería amarillo y rugoso Esta sería La información verde y liso Y esta la información verde y rugoso La posibilidad de mezclar Todos estos Es decir en realidad Mendel Lo que hizo fue juntar los guisantes Amarillos y lisos con los guisantes Verdes y rugosos Los cruzó y tuvo toda una generación De guisantes solamente amarillos y lisos Mezcló la mitad Dividió la mitad de esa primera generación filial Y la fecundó cruzadamente Estos haciendo de masculino con esta planta Y estos haciendo de masculino con estas plantas Y todo Y el resultado es un montón de plantas En las que vuelven a aparecer La característica recesiva ¿De acuerdo? Vuelve a ver de nuevo como ocurría antes Guisantes que expresan las características De la generación parental Es decir Guisantes verdes y rugosos Aparecen guisantes amarillos y lisos Pero señores aparecen dos nuevas características Que antes no habían aparecido Que no las expresaba ni el padre ni el abuelo Y se quedan flipando Esto cualquier otro hubiese dicho Mira tiro los guisantes y me dedico a otra cosa Mendel no, Mendel sigue ahí Vamos a comer más guisantes Compañeros No pasa nada Y bueno vamos a probar que ricos están Los nuevos tipos de guisantes que hemos descubierto Y los amarillos y rugosos Ahora esto que en un primer momento A cualquier otro le pasa Como cuando se encontró Fleming La placa de Petri contaminada por el hongo Que cualquiera hubiese cogido y lo hubiese tirado Y se hubiese cagado en todo Y él llegó a descubrir lo que descubrió Pues Mendel cogió y dijo anda Si es que esto cuadra Con que realmente todos los gametos Porque esto lo descubrió Porque tenía miles de plantas Si no, no hubiese visto esto Lo que exigía un trabajo concienzudo Y un curro muy grande Fijaos, entonces él matemáticamente dice A ver claro si el híbrido es así Pero es que Significa que se pueden formar Todos los gametos posibles Porque si formas y coges En la característica primera del heterocigoto Y dices A, la A mayúscula Aquí con B mayúscula La otra A mayúscula con la B minúscula Y las otras la A minúscula con la B mayúscula Y la A minúscula con la B minúscula Y los cruzo todos con todos Que es lo que él hace Cruzando la primera generación filial así Todos con todos y me da esto Fijaos, que me dan Nueve guisantes Amarillos y lisos Tres guisantes amarillos y rugosos Tres guisantes verdes y lisos Y un guisante Amarillo, digo verde Y rugoso Y él coge y de aquí Dice, diríamos ¿Se cumple la ley que habías dicho antes? ¿Te he dado otra vez en una proporción 3 a 1? Si, si, si Te he dado una proporción 3 a 1 Fijaos, si nos fijamos en una sola característica Te da una proporción 3 a 1 Es decir, ¿Cuántos guisantes verdes hay? ¿Cuántos? ¿Cuántos guisantes verdes? Cuatro. ¿Y cuántos guisantes amarillos? Doce. ¿Nos da la proporción 3 a 1? ¿Si o no? ¿Cuatro por tres? Doce Maravilloso. Ahora vamos a ver con la rugosidad ¿Cuántos guisantes aparecen lisos? Contadlo Uno, dos, tres, cuatro, cinco Seis, siete, ocho, nueve, diez, once Doce guisantes lisos ¿Cuántos guisantes aparecen rugosos? Uno, dos, tres y cuatro Vuelve a ser otra vez Si solamente nos fijamos en una característica O sea que la ley de separación era Se volvía a cumplir y volvía ocurriendo lo mismo Y el resultado de cruzar dos híbridos Era ese Era que volvían a aparecer otra vez los caracteres recesivos en una proporción de 3 a 1 De acuerdo a los dominantes con respecto al recesivo Ahora Como aparecen estos nuevos Es porque se combinan independientemente Una característica con la otra Es decir La característica del color Se combina independientemente con todas las posibilidades de rugosidad Por eso va a haber amarillos Lisos y amarillos rugosos Y por eso en la característica De los verdes también se van a combinar Con lisos y rugosos Independientemente Esa es la ley de combinación independiente Que dice miembros de las parejas Alélicas diferentes Se combinan independientemente unos de otros Al formarse los gametos Por eso los gametos se van a dar de esta manera Mezclándose todos con todos Veis que fácil llega a descubrir una y otra Y como podéis saber cual es la primera y la segunda Ley de Mendel Si seguimos la historia de como hizo el descubrimiento Y es como hizo sus experimentos Primero fijándose en una sola característica Se da cuenta de que esas características del heterocigoto Se separan al formar los gametos De acuerdo Del heterocigoto para la segunda generación filial Que se den esas proporciones De acuerdo Y combinación independiente Se refiere a combinar características La información genética De distintas características Se combinan independientemente una de otra Cada característica se expresa Independientemente de las demás Esto es lo que llegó Mendel a descubrir Y esta es la base de toda la genética Que 50 años después del descubrimiento de Mendel Llegó a ponerse y decir Si esto que hizo es maravilloso Nos cuadra todo Que luego a partir de ahí Ya surge la biología con toda su variabilidad Y en la inmensa mayoría de los casos Fijaos Las características Que podemos observar en los seres vivos No responden al resultado De un solo gen Es decir una sola porción Hoy día sabemos De nuestro genoma, de nuestro ADN Que expresa la información de una proteína No es eso Generalmente es el resultado De la interacción de un montón Entonces fijaos A esto la herencia mendeliana La genética mendeliana Que es como se descubrió Con estos experimentos sencillos Pero muy bien planteados y muy bien deducidos Con una lógica matemática muy buena Fíjate Se llama caracteres mendelianos A aquellos que están definidos Por una sola característica Por un solo gen ¿De acuerdo? Aquella característica que depende De la expresión de un solo gen Es una característica mendeliana Aquellos que dependen De un montón de genes Y cada gen aporta una cantidad De esa característica Imaginaos Como ocurre con muchas cosas Como flores por ejemplo Que son blancas o rojas en la generación parental Y el híbrido que sale rosa Es una mezcla entre blanco y rosa Significa que los rosas Aportaban un montón Cada alelo rosa Aporta una cantidad de pigmento Los alelos blancos no aportan pigmento Como el hijo tiene la información De que no aporta pigmento Y el padre del dominante tenía El doble de información de pigmento El hijo sale con la mitad de pigmento Entendemos Esas características que responden A unos genes y cada gen aporta Una cantidad de color De acuerdo a un montón Se llaman genética cuantitativa Porque cada uno aporta una cantidad De esa característica Y es de lo que va el tema 3 Pero la base de cómo funciona todo Son en esas leyes de la herencia Es decir, cómo se forman los gametos Y los gametos se forman evidentemente Cada característica Como vemos aquí Lleva una información duplicada En el cigoto Que al formar los gametos Hace que la mitad de sus gametos Se exprese en una y la mitad de sus gametos Se exprese en otra Pero independiente Se separan sin experimentar Tanto es al formar el gameto Aunque una vez que está en el cigoto Hay unas interacciones entre ellos Que hacen que se exprese uno o el otro Os dais cuenta Pero la idea, la base de cuál es dominante Y cuál es recesivo Es cuál se expresa en el heterocigoto Eso es lo que quiero que tengáis claro Todos tenemos mucha información de esto Por la vida normal y corriente Todos sabemos por ejemplo Que el sistema, como digo Del grupo sanguíneo AB0 Olvidémonos del RH El sistema AB0 Da lugar a que los alelos Las variantes que puede llevar Esa característica que es el grupo sanguíneo Pueden ser o A o B o 0 ¿De acuerdo? ¿Cuál es dominante y cuál es recesivo? A y B son dominantes Y 0 es recesivo De manera que si tu genotipo es A0 ¿Cuál es tu fenotipo de grupo sanguíneo? ¿Qué grupo sanguíneo se verá? A Si es B0, ¿cuál es tu grupo sanguíneo? B Sin embargo, son codominantes Como ha dicho el compañero Porque si llevas la información A y B Se expresan los dos en el heterocigoto La clave es esa El que se expresa en el heterocigoto es dominante Por eso si se expresan A y B en el heterocigoto Tanto A como B son dominantes Cuando son dominantes los dos Y se expresan igualmente Codominancia No es difícil, ¿verdad? Es lógico Y da gusto cuando algo es lógico Porque se comprende Y se entiende ¿De acuerdo? Esa es la base Fijaos, ahora bien ¿Cómo se forman los gametos? Es decir, de Mendel tenemos dos leyes La primera, por lo tanto, ley de segregación Que se descubre fijándose en una sola característica Combinación independiente Lo que se combina son distintas características Con lo cual La combinación independiente exige Que sea después Y por lo tanto la segunda ley de Mendel Dice que ya nos fijemos en dos características Y no solo en una Y se combina independientemente La información de una característica Con la información de las otras Eso es lo que nos dicen las dos leyes de Mendel ¿De acuerdo? Ahora bien ¿Cómo se forman los gametos? Esa es la cuestión Y aquí es donde está la madre del cordero Es decir, hay dos formas Fijaos vuestro libro Vienen estos cuadros Los que los he cogido vuestro libro para que lo veáis Vienen este esquema De las divisiones celulares Sabemos que pueden ser todas las células de vuestro cuerpo Se dividen continuamente Sabemos que las células de tu piel No son las mismas que tenías hace 7 años Es decir, se han ido dividiendo Hay unas que se estropean, que se desgastan Que se mueren, otras que se generan Si tienes una herida hay unas que empiezan a dividirse Todo eso ocurre continuamente Las divisiones celulares De una célula para dar lugar a otras células Son de dos tipos O mitosis o meiosis ¿De acuerdo? Eso lo sabemos ¿Cuál es la diferencia entre mitosis y meiosis? La principal Si, la mitosis es asexual La meiosis digamos que es Fijaos, la meiosis es la formación de gametos ¿Vale? Como veis el ser Por ejemplo los guisantes Cuando nos fijamos en una sola característica Tenían pares de alelos Que si eran iguales eran homocigotos Y si eran distintos eran heterocigotos Tenían pares Sin embargo sus gametos llevaban unidades No llevaban parejas ¿De acuerdo? Con lo cual los seres vivos somos diploides O pariotas como nosotros Plantas con células Con núcleo auténtico, etc, etc Seres pluricelulares Fijaos, son todas nuestras células De nuestro cuerpo Son diploides Llevan parejas de cromosomas Parejas de genes de cada característica Tienes una característica Un alelo que te dio tu padre Y un alelo que te dio tu madre De cómo se relacionen las dos Si son alelos distintos, son alelomorfos Es decir, como os digo la información de tener dos ojos Es la misma que te vino en el espermatozoide Que la que te vino en el óvulo Pero la de tener el color de ojo probablemente sea distinta A la que te vino en el espermatozoide y en el óvulo ¿De acuerdo? Esa es la idea, fijaos Todas las células de vuestro cuerpo se dividen Y la división de cualquier célula De cualquier tejido Para dar otra célula igual de ese tejido Siempre es por mitosis ¿De acuerdo? Sin embargo, para formar los gametos Y sólo para formar los gametos Es cuando se utiliza la meiosis ¿De acuerdo? Meiosis para formar gametos Para dividir células que se dividen continuamente Fijaos, el cigoto ¿Cómo se forma el cigoto? Unión de un espermatozoide con un óvulo ¿No? La información que lleva el espermatozoide Es la información genética Que son unidades No son parejas Que la mitad de Por ejemplo, de cada característica La mitad de los espermatozoides llevarán La información que llevaba Por ejemplo, si tu padre tenía la información Tu padre tenía los ojos negros Si llevaba la información de ojos negros y ojos azules Si negro era dominante con respecto a azules Por eso tu padre tenía los ojos negros Pues la mitad de sus espermatozoides llevaran la información de ojos negros Y la mitad de sus espermatozoides Llegaran la información de ojos azules La primera ley de mente Eso es así Cuando se junten con la información que lleva Las dos informaciones que tenía tu madre De los ojos La mitad de sus óvulos llevarán La información de un color de ojos Y la mitad de sus óvulos llevaran la información de otro color En caso de que tu madre fuese cero cigota En esa característica Si somos cigotas todos llevarían la misma ¿Entendemos cómo funciona? Se junta en el cigoto Y el cigoto ya es como un ser vivo, un organismo Es diploide, lleva parejas Todas las células de nuestro cuerpo Son diploides A grandes rasgos hablamos Luego ya llegaremos a descubrir Cómo eso luego tampoco Pero para entendernos es así Todas las células de tu cuerpo son diploides Llevan parejas De genes con la información Que le vino en el óvulo y la información que le vino en el cerebro Ahora bien Unas células que van a llegar Es decir, las ogonias Que van a dar lugar A los óvulos Se van a dividir de manera Que van a generar óvulos haploides ¿Vale? Con unidades de información No parejas de información Entonces ese proceso que es reduccional Y por lo tanto pasa de una célula diploide A una célula haploide ¿Vale? Es la meiosis La mitosis es los padres son diploides Llevan parejas de información Y los hijos también llevan parejas de información Como veis aquí es eso Célula hija 2N Y la idea es que Ya en la mitosis En la mitosis Célula diploide Da lugar a dos células diploides Y en la meiosis de una célula diploide Da lugar A través de dos Ciclos de división Al final A cuatro células haploides ¿De acuerdo? Esa es la clave, la diferencia entre mitosis y meiosis Fijaos como digo El espermatozoide Lleva a unirse A fundir su membrana con la del óvulo Libera el material genético Se junta la información de padre y madre Y por lo tanto el óvulo Deja de ser un óvulo y pasa a ser un cigoto El cigoto, información diploide Óvulo, información haploide Una vez que ese cigoto tiene la información diploide ¿Qué es lo que hace? Dividirse ¿Quién me ha dicho eso? Con la mascarilla de repente no... La meiosis La meiosis siempre acaba en mitosis ¿Cómo que la meiosis siempre acaba en mitosis? ¿Y qué tiene que ver eso con la mitosis? Si la mitosis siempre acaba en diploides De una diploide Salen dos células diploides Vale, la mitosis Fijaos es la bipartición Quiero decir Se separan de una célula Una célula tiene, imaginaos Sabemos hoy día Que esa información genética está agrupada Es una parte De la molécula de ADN Y esa molécula de ADN está agrupada En nuestros cuerpos, en las células En los núcleos de nuestras células En lo que se llaman cromosomas Tenemos 23 pares de cromosomas Cada cromosoma, cada trocito de ese cromosoma Es un gen, el trocito Y ese trocito expresa una característica Por ejemplo, el color de ojos Ese mismo cromosoma tienes un cromosoma que te viene en el óvulo Y un cromosoma que viene en el espermatozoide Para formar el cigoto Como interaccionen entre ellos Si hay dominancia o recesividad, así se verá tu fenotipo ¿De acuerdo? Pero esa es la idea Entonces fíjate, ese espermatozoide que es un gameto Por lo tanto es haploide Se ha formado ese espermatozoide por un proceso de meiosis Pero una vez que ha llegado el espermatozoide El espermatozoide ya se ha acabado Esa es la meiosis, ahí se ha acabado Luego que el espermatozoide haya uno que llegue a formar un cigoto Eso ya es otra cosa Y el cigoto ya es diploide Cuando el cigoto se junta la información En el óvulo del espermatozoide Y la del óvulo Ya es un cigoto que por lo tanto es diploide Cuando empieza a dividirse el cigoto Ya se divide por mitosis De una célula diploide, da dos células diploides Cada una de esas otras con lo cual cuatro células diploides Así hasta que se forma la mórula Que estudiábamos en el colegio Que tenía forma de mora Cada granito de esa mórula es exactamente igual Que cualquiera de los otros granitos Y son células diploides Es así Los haploides solamente para formar los gametos Es la clave De la reproducción sexual Que decía tu compañero Para que el resultado, los hijos No sean clones de los padres Sino que sea una mezcla de genes entre uno y otro Eso es lo que es la mitosis Digo, la meiosis Lo que es la reproducción sexual Una mezcla de genes Si no, yo cogería, me dividiría en dos Y esos serían mis hijos Pero serían exactamente iguales al padre Esos son los clones Eso es lo que hace una planta Cuando la trasplanta con esqueje Por ejemplo, un esqueje qué es No, no ha llegado ni a ser cigoto Simplemente es una planta que vuelve a crecer De una planta adulta Fijaos, eso es así Hay otras formas, ya veremos después La partenogénesis, otra serie de historias Que ya concluyan un poquito más la realidad Pero la clave es esa Es decir, el cigoto cuando empieza a dividirse Ya se divide por mitosis La clave es ver si la meiosis Por lo tanto es reduccional Y la mitosis no es reduccional Es decir, que la mitosis La carga genética de la madre es 2N Es decir, son diploidos Lleva pares de genes Pares de cromosomas Que se dividen Entonces fijaos, el proceso Tanto de mitosis o de meiosis Tienen un ciclo de cuatro fases En realidad Profase, metafase, anafase y telofase Pero en vuestro libro La anafase y la telofase Te las mencionas como si fuese una Y hay que saber muy poquito de ellas Entonces fijaos, tanto mitosis como meiosis Se dan así Es una parte en la que se suelen colocar Formando lo que se llama La placa ecuatorial Esto que veis aquí en el dibujo En el esquema Es que estos cromosomas Los cromosomas no vienen como equis Son como barritas Como esto que vemos aquí Que cuando se va a dividir la célula Para hacer dos Lo primero es duplicar su material genético Para que las células hijas Vuelvan a tener el mismo material genético Si yo de una célula Voy a hacer dos Si yo tengo una casa y voy a hacer dos De mi casa, voy a tener que comprar Dos frigoríficos Para que un frigorífico se quede en una y otro en otra Si no al final una casa no va a tener frigorífico Lo primero es duplicar el material genético Una vez que se duplica Ese material genético Después en la profase Se colocan de determinada manera Ya veremos en la meiosis Con más detenimiento Cómo ocurre Pero la idea es que en la metafase Se colocan en lo que se llama una placa ecuatorial Esa es la característica Cuando tú ves al microscópico Sabes que los cromosomas están en metafase Porque tienen la información genética duplicada Y se colocan formando la placa ecuatorial Como si esto fuese una bola del mundo Y en la mitad sería el ecuador Si estuviese en vertical quedaría más Con nuestra idea de blocarse el ecuador Fijaos estas líneas blancas que veis Es como el citoesqueleto De vuestra célula La que da la forma y la que va a coger Y va a enganchar los cromosomas Por su centrómero Una parte estrecha aquí Ahí eso se engancha A las proteínas que forman el citoesqueleto Para que luego pueda ir Retirando, separando A cada una de las partes De las que van a ser después las células Eso es por conexiones físicas Es decir, se engancha el cromosoma A esas fibras del citoesqueleto Y tiran de ella para ir separando Y cuando están aquí luego llegan Las citocinesis en la telofase Que se separa Cito, cinesis, cinesis corte Y citohuevo Entonces la célula que se corta en dos Esas son las cuatro fases que llevan La clave es que en una Fijaos, en la mitosis Se duplica el material genético Y las hijas vuelven a tener Parejas de cromosomas Y sin embargo en la meiosis Hay dos ciclos de división De profase, metafase, anafase y telofase Por lo tanto habría meiosis 1 Que de una célula diploide Llegan a darse Dos células haploides Que estas ya son, ya solo llevan No llevan parejas de cromosomas Llevan cromosomas simples El que te vino de padre o el que te vino de madre Pero con la información duplicada De acuerdo, eso es lo que cuesta ver El próximo día lo veremos con más detenimiento Porque vemos que hoy ya no llegamos De hora, de acuerdo Pero esa es la idea De acuerdo, que en la primera mitosis Ya se producen sus En la primera meiosis, el primer ciclo de meiosis Perdón, ya se producen dos células hijas Haploides, de acuerdo Estas son por lo tanto haploides Pero con la información copiada Porque he duplicado la información Y ahora cada una de estas células Vuelve a tener otra fase de división Es decir, otra profase, metafase, anafase y telofase Que por eso pone profase 2, metafase 2, etc, etc Y el resultado es de cada una de ellas Dos hijas haploides Con lo cual al final de una célula madre De los gametos De la célula de la oogonia O la espermatogonia Va a dar lugar a cuatro gametos Con información simple No parejas de cromosomas Sino unidades de cromosomas De acuerdo, para que luego estos se junten Con las del otro gameto Con el gameto del otro sexo Y den lugar a un cigoto haploide ¿Entendemos? Eso es la idea Pues el próximo día lo veremos con detenimiento Esto porque esto genera Y los dibujos no son los más apropiados para llegar a entender Fijaos como Como llega a darse Porque aquí no se ve tan claro Aquí se ven cromosomas grandes y pequeños Pero aquí todos parecen exactamente igual No me parece el dibujo mejor para llegar a entenderlo Pero la clave es esa Mellosis, solo para formar gametos Mitosis Se está dando mitosis en vuestro cuerpo continuamente Cada célula de vuestro organismo Está dando un nuevo Vuestros pelos si tenéis la suerte Y que vuelvan a salir Ahí vuelven a tener De acuerdo Bueno chicos, el próximo día seguiremos Por favor con las prácticas, relajaos Aun así estar atentos Y mandarme la información Para que yo se la pueda mandar al equipo Docente Voy a parar la grabación Que si no luego dura horas