Eso sí, ya estamos. Muy bien. Correctamente. Eso es. Vamos allá. Entonces, es importante clasificar. La primera parte de la lección nos habla de términos que es clasificación, que es nosología, que es... Términos. Vamos a verlos. Están como en la primera y segunda página. ¿Qué es una clasificación? Clasificación es un procedimiento... Mira, aquí es importante cuando lleguemos a la palabra taxón, porque la palabra taxón luego la emplea bastante en la segunda parte de la lección. Clasificación, procedimiento para construir agrupaciones o categorías mediante la asignación... La asignación no funciona, ¿no? No funciona la cámara. Qué raro. No funciona. A ver. ¿Dónde le habré dado? No, no me están viendo ellos. No me estáis viendo. Bueno. ¿Qué es un sistema de clasificación? Resultado de la clasificación. O sea, el DSM-IV, DSM-V, es un sistema de clasificación. En el diagnóstico, en el contexto clínico, cuando las entidades comprenden atributos clínicos, síntomas, recordar, son lo que la persona refiere. Síguenos es lo que observamos desde fuera. Por ejemplo, se mueve mucho en una actividad o, por ejemplo, las presiones muy... lenta, y la zona de riesgo muy lenta en una depresión. Entonces, lo que identificación es situar al individuo en un sistema de diagnóstico, es decir, la psicóloga cree que este sujeto, entendemos que dentro del sistema de diagnóstico, tiene una depresión mayor, leve, moderada, grave. ¿Vale? Fijaros, nosología. Clasificación de las enfermedades. O sea, que la nosología, por ejemplo, pues bueno, pues la nosología de los trastornos mentales, como la nosología, por ejemplo, de la... Eh... de los trastornos cancerígenas, ¿no? Taxonomía y al tanto con la palabra taxón y la palabra categoría, porque la vamos a utilizar luego en la segunda parte de la lección. Taxonomía es forma particular de clasificación. Dice... Veis que he puesto ahí categorías naturales, de ordenamiento de entidades de interés científico en categorías naturales, o sea, que ya existen. En base a características que comparten. Que se refiere tanto al proceso de clasificación, como al estudio de clasificación. Pero son categorías que ya existen, ¿eh? A ver si ahora... Taxonomía. Taxón. En contrapartida al taxón estaría la categoría que sería dimensional. ¿Veis ahí abajo? O sea, es taxón, clave, sería la categoría natural. Y en contrapartida, la categoría dimensional. Para una categoría dimensional es el nivel de ansiedad, que puede ser leve, moderado, grave o muy grave, ¿no? Y el... El neuroticismo sería una de las características de Eysenck, de la personalidad. Y el... Y en cambio, un taxón... O sea, por ejemplo... Eh... O sea... Existen previamente. Entonces, ¿veis? Se refiere a categorías naturales. Clave, o sea, una clase no arbitraria, causal... Causal de otra clase... O sea... Eh... Que la causa de esa clase no es arbitraria. Por ejemplo, el abuso sexual... Y entonces eso ha creado una patología que se llama abuso sexual. Frente a una dimensión que es... Neuroticismo... Grado de depresión... ¿Entendéis? Entonces son categorías naturales... Por ejemplo... Ya están previamente a que nosotros las identifiquemos frente a dimensiones. ¿Eh? Entonces existen con independencia de que seamos capaces o no de identificarlos... Frente a dimensión que nosotros hemos creado y que es arbitraria. Quedarse un poco con estas dos ideas porque luego, más adelante las retoma. ¿Vale? Bueno... Opa... Esto no sé por qué nada... Olé, lo mal hago yo... Entonces... Categorías dimensional, otra idea clave... Categorías se refiere a que estamos... Clasificando en categorías... Por ejemplo... Esquizofrenia paranoide, esquizofrenia... Erefrénica, esquizofrenia desorganizada... O dimensiones... Desde una timidez leve... Fobia social gravísima... Entonces... Categorías se basa en la presencia de signos y síntomas... Que caracterizan a la enfermedad mental... Lo tiene o no lo tiene... Y se basa en categorías naturales, taxones... Es decir... Si por ejemplo yo hablo de... El abuso sexual como hemos dicho antes... Ya es un... O por ejemplo si hablo del estrés postraumático... Es un cuadro que aparece tras una agresión... Y... Flashback de lo que pasó... La alteración de estado emocional... Cambio dimensional se refiere... Eh... Yo puedo ser... Más o menos... Más o menos introvertido... O tener un problema serio de fobia social... Y me aloto... Yo puedo tener el ánimo un poco bajo... O tenerlo francamente muy bajo... O muy grave mi estado de ánimo... Hasta ahí y luego... ¿Qué es esto de criterio nomotético y politético? Esto lo vais a encontrar mucho... En el DSM-5... Por ejemplo, de 9 criterios... Con que cumpla 5 vale... O si de 5 lo cumple 4... Sería un diagnóstico... Entonces por ejemplo... Trastorno de inestabilidad de la personal tipo límite... El DSM-4 te retiene 9 criterios... Tienes que cumplir 5... Eso sería el politético... De tal manera que... Eh... Hay una serie de criterios... Entonces hay personas que cumplen 6... Otros cumplen por 5... Con que cumpla un mínimo... Todo está en la misma categoría... Y nomotético tiene que cumplir todos los criterios... Es como más fijo, más preciso... Recordar que muchas veces podemos entender... Como prototipo los diagnósticos... Hasta qué punto se acerca... Por eso por ejemplo... Cuando veamos los trastornos de conducta alimentaria... Veremos que es muy frecuente el tipo mixto... O indiferencial... O sea que no hay exactamente un cuadro... Fijaros que... Ahí en esta habla de... Eh... Una actitud desde la antipsiquiatría... De no diagnosticar... No etiquetar contrario... O sea como diciendo... Si le pones un diagnóstico es una carga que le pones de por vida... Entonces en los años 50 y 60... Coincidiendo también con la antipsiquiatría... Que se cerraron los psiquiátricos... Se decía que no había que etiquetar... Entonces DSM es el manual de enfermedades... De la APA... La Asociación de Psiquiatría Americana... Entonces estamos en el 5... Y hacen un recorrido histórico... Dicen que el 1 y el 2 era muy simplista... También hubo rechazo a diagnóstico... Por este punto de vista social... Y entonces los autores dan su punto de vista... Y ellos creen que vienen bien... Es decir... Eh... Ventajas por eso lo justifican... Facilitar la comunicación entre profesionales... Es decir, podemos entender... Tiene una depresión mayor grave... Facilita la recuperación de información... En la memoria... Favorece la investigación en el sentido de que... Oye, vamos a por el efecto... De ese tratamiento... Para personas con un trastorno de ansiedad generalizada... Trastorno de ansiedad generalizada... Que tiene estas características... Entonces ya entendéis... Este trastorno, este tratamiento o este otro... Me ayuda para esto... También puede hacer predicciones... Es decir, si yo tengo una esquizofrenia... No es lo mismo si tengo un... Un trastorno psicótico agudo transitorio... En el sentido de que... Si la esquizofrenia es el que tiene una enfermedad... Más sólida, más limitante... O por ejemplo si la diferencio de una psicótica... Es tóxica... Es decir, que sea por los tóxicos durante la temporada... Síntomas psicóticos que luego se van... Mientras que la esquizofrenia es una enfermedad crónica... ¿Veis? Poder realizar diagnóstico más preciso... Tratamiento más adecuado... Y predecir el curso del paciente... Upi... Algo he dicho mal porque no me... Entonces fijaros modelos de clasificación... Son cinco modelos jerárquicos... Categoriales, dimensionales... Tercumplejos o híbridos... Que no son excluyentes... ¿Qué es un modelo híbrido? Fijaros, categorial y dimensional... Es algo que está hablando a lo largo de toda la lección... Categorías... O dimensiones... Entonces yo creo que... Cuando nos abre el DSM-5 nos va a decir que va a intentar... Viendo en un modelo categorial... Incluir dimensiones... Por ejemplo nos va a decir... Grados de gravedad de los trastornos del DSM-5... Se basa en dimensiones... ¿Vale? Debe moderado o grave... Dice... El categorial agrupa trastornos en tipos o categorías... En base a criterios como rasgos definitorios... Es decir... Depresión... O sea, por ejemplo... Depresión... Una serie de criterios que son... Bajo estado de ánimo... Pérdida de energía... Visión negativa de sismo del entorno... Pérdida del futuro... Pérdida de apetito... Presencia de ideas de culpa... Ideas de muerte... De los cuales según... Y otras más... Según cuánta es presente podemos pensar que es un trastorno... Leve moderado o grave... Según la intensidad... Limitaciones... Es una cosa muy importante esta que nombra aquí... Es chocante... Con la ver si uno lo oye... Es muy frecuente la presencia de varios diagnósticos en la misma persona... Quizás estamos acostumbrados a dar la consulta... Por ejemplo un trastorno de ansiedad... Y no nos damos cuenta... Igual tiene también un trastorno de alcohol... Entonces el tema está en... Que es frecuente la presencia... De lo que se llama comorbilidad... Y eso es lo que está queriendo decir ahí... Hay varios trastornos en una persona... O que hay trastornos iguales... De etiqueta pero que son muy variados... Es decir... Dentro de la esquizofrenia... Distintos cursos, distintas presentaciones... El CIDSM se basa en este sistema... Y el sistema dimensional... Viene muy bien a nivel clínico... Tú puedes decir... Oye la intensidad de la depresión... Pues mira... Ha mejorado... La intensidad de las ideas de culpa... Ha mejorado... La intensidad del aislamiento social... Ha mejorado... A nivel clínico se emplean mucho las dimensiones... Para entendernos las categorías... Las dimensiones mucho para trabajar... Bueno... La definición normal... Recuerda Kreppelin que os suena mucho... Es importante... Decía que era alteraciones constitucionales y adquiridas... Decía todavía de las dos... Hay el tema del modelo biomédico... Lo veremos más adelante... Dice... Hasta el momento actual impide la clasificación categorial... Dentro del modelo médico... Es decir, categorías... Tiene una depresión... Tiene un trastorno de ansiedad generalizada... Tiene una esquizofrenia... Tiene tal... El hieraticismo viene muy bien para la clínica... Muy bien... Como factor de riesgo para la presencia... De trastornos de ansiedad... Y de estado de ánimo... Freud nos habla aquí... De que introdujo la neurosis como trastorno de origen no orgánico... Cuando vimos a Freud... Decíamos que había sido un puntazo... En el sentido de... Es un puntazo... Que ganó credibilidad porque sacaba... De la enfermedad biológica... A los trastornos psiquiátricos... Y decía dos tipos... Inferioridad experimentada... Y tuvo influencia en clasificaciones contemporáneas... ¿Pero qué quiere decir esto que tuvo influencia? Pues que igual al definir los trastornos... Te encuentras con conceptos de Freud... Quizás no tanto tiene... Esto, esto, esto... O sea, esto que observo... Sino que igual... Que pueden aparecer en aquellas épocas... Comentarios del tipo... Que presenta una represión... Muy teórico o muy influido por la teoría... Las clasificaciones... No sé dónde le veo mal... Pero me da miedo... Hay algo aquí... Eres mi lado bueno... Sabes, algo más guapo de este lado... Pero algo le veo mal... A ver, a ver, a ver... No, esto no... No, no... Pues no sé dónde estará... A ver si lo doy aquí... Ancelado... Bueno... A veces tiene esto que va un poco lento... ¿Sabéis qué pasa? Por... Esto hace que vaya más lento... Igual que se corte la... A ver si me acuerdo dónde va y avanzo... Muy bien... Ahora enfoques... Los sistemas DSM... Fijaros que... El DSM se interlapa... Y entonces hay... DSM1, DSM2... Que como decíamos está un poco... El DSM... Es una clasificación del APA y el CIE... De salud mental... Y el CIE es el sistema de la OMS... Que tiene dentro de los distintos capítulos... Un capítulo de salud mental... O sea, por ejemplo, si tú tienes... Eh... Un trastorno de un tumor... Ya es el capítulo tal... Mientras que el DSM es sólo de salud mental... Mucho más completo como manual el DSM... Que el CIE... El CIE es como un listado de criterios... Con un poco de información... Y el DSM presenta mucho más información... Sobre el trastorno, la historia... O sea, la historia, perdón... El trastorno... Desglosando mejor los síntomas... La posible evolución... La comorbilidad, el diagnóstico diferencial... Entonces... Hasta el DSM4-TR... Se clasificaba en cinco ejes... Que era... El diagnóstico principal... Si hay presente o no... Trastorno de personalidad... Si hay una enfermedad... Física... Si hay estresores... Y luego el grado general de funcionamiento de la persona... En el DSM5 lo han eliminado... ¿Eh? ¿Vale? Lo cual desde mi punto de vista... O desde el punto de vista de los autores es... Eh... Bueno, esos... Bueno, hitos nuevos modelos... Ahora lo veremos... Venga... Espera, pero... ¿Aún no he saltado? Ah, sí, sí... Vale... Mirad... Entonces, taxometría... ¿O cuál es la palabra taxón? Que hemos dicho que era categorías naturales... Permite conocer si un trastorno es categorial... O dimensional o mixto... Y si hay naturaleza taxónica... Es decir, que están previamente atrás... Describamos en algunos de los medios... Esquizotipia, disociación... Consumo de sustancias, autismo... Ya existen... Mientras que el dimensional... Eh... Lo que decíamos, la depresión... Depende del... Depresión desde... Lo que se llama eutimia... A una gravedad muy alta... O desde eutimia a una hipertimia... O sea, un ánimo muy elevado... El trastorno de ansiedad generalizada... Se entiende que es... Una preocupación excesiva... Por todas las cosas del día a día... Que va acompañada de un nivel de ansiedad... Elevado... Pero no es exactamente una categoría previa... Como pueden tener... El nombre de la esquizotipia... La disociación, el consumo de sustancias... Previamente hay... Y hay trastornos de ambas... Un trastorno general dimensional... Con subtipos... Que se basan en taxones... Esos son los dos conceptos... Categoría natural y dimensión... Aquí vemos el APA... DSM y la manual CIE... Que son categorías comparables... De hecho, los códigos de la DSM... En principio eran distintos... Que los de la CIE... Entonces los han igualado... Un poco de historia... En el CAPÍTULO 5... Veis en la DSM 1... En el 52... Influencia de Meyer... Que se inclinó a identificar... Los trastornos mentales como... Relaciones psico-biológicas... Sino como enfermedades... Influencia del psicoanálisis... Veis un poco lo que decíamos... Que tiene mucho peso Freud... DSM 2 elimina el concepto de reacción... Peso de conceptos psicoanalíticos y neurosis... Pero no hay una descripción... Como veis después... Tiene criterios que tiene que cumplir... El trastorno... En la descripción se refiere a que los criterios... Están mejor descritos... DSM 3 dice cambio importante... Yo estudio el DSM 3 cuando hice la carrera... El diagnóstico pasó de papel marginal... A central... Que criterios tiene que tener... Por ejemplo... El trastorno límite de personalidad... Que son 9... Pues eso es como central... Enfatizó las categorías de la enfermedad... En el sentido de... El diagnóstico diferencial... Es una cosa muy útil... En el sentido de en que se diferencia... Una esquizofrenia... Por ejemplo de una esquizotipia... Lo veremos también... Y trae para la misma categoría... Basado en síntomas... Basado en kreppelin... Define bien los criterios para cada diagnóstico... Y un poco recordar esto... Esta orientación había sido empleada por... Feiger y Stites... En criterios RDC... ¿Qué son criterios de inclusión y exclusión? Pues... Por ejemplo... Si en el trastorno depresivo... Hay un episodio de trastorno... De... Maníaco... Ya no es una depresión o un trastorno pasante... Trastorno bipolar... Se excluye dentro del cuadro de depresiones... Es en concreto la categoría etiqueta... Y los síntomas que trae... Ves un poco los 5 ejes... Que os decía... Entonces... En el DSM-5, DSM-3, DSM-4 y 4TR tenían... Entonces el... 1 a 3 son problemas... Físicos, excesores psicosociales... Te mira un poco la gravedad... Y el 5 es una escala del 0 a 100... Donde se mira el nivel de adaptación... De funcionamiento de la persona... Hay una cosa que vais viendo... Os vais a ir escuchando... Y es la crítica a que cada vez... Parece que hay más trastornos... Y de hecho si ves el número de trastornos... Que había en el DSM-2, DSM-3... Cada vez hay más... Pues aquí lo pone como bien... Diciendo que... Incluye más... Pero porque están mejor descritos... Pero llega un momento... Además hay un libro que se llama... La invención de los trastornos mentales... Que se llama Marino Pérez... Donde dice que muchas veces... Se está subiendo a la categoría de trastorno mental... Problemas de la vida diaria... Por ejemplo la timidez... Y eso lo vamos a ver en la crítica al DSM-5... ¿Vale? Vamos a ver... Entonces recordad... Los códigos DSM y CIE-10... Ahora utilizan de las dos... Vamos a avanzar un poquito más... El problema es que como hay varias aulas a la vez... Va un poco lento esto... Si no se nos cae... DSM-5... Luego en este manual... Incluye avances neurocientíficos... Modelos dimensionales... Limitar trastornos según género... Ciclo vital y cultura... Entonces dice... Son 22 grupos de trastornos... Y dice... Cambios importantes en conceptuales... Y la definición de algunos trastornos... Dice... No renuncio al enfoque categorial... Aunque incluye algunos conceptos... Dimensionales... O sea que significa categorial... Pues para la esquizofrenia... Tiene que haber estos criterios... Y cumplirlo... Y de paso dimensional... El grado de gravedad de la esquizofrenia... El grado moderado o grave... Depende de la presencia de una serie de criterios... En tres dimensiones... Es decir, tres dimensiones... Según como se sitúe en cada una de ellas... Grado de gravedad de la esquizofrenia... Que previamente ha definido de manera categorial... Es decir... Que criterios tiene que cumplir... ¿Se entiende? No sé qué... Bueno... Entonces... Cambios estructura organizativa... Trastornos mentales, dimensiones y espectros... Aunque no tanto como pretendían... No trabajan tanto con dimensiones... Como decíamos... La depresión, la ansiedad... Como ellos decían que iban a hacer... Y reorganizan síndromes y categorías... Sobre dimensiones psicopatológicas relevantes... Es decir... Que sí que parece que tienen en cuenta... Dimensiones psicopatológicas... Fijaros que ahora habla de... Se dice sobre todo son... Categorías aunque mete algo de dimensión... Pero en el capítulo 3 del manual... Que es como... Futuro... Habla de los trastornos de personalidad... Con un planteamiento nuevo... Donde le da mucho peso a los cinco grandes... Y donde ya mete como un enfoque dimensional... Pero no es como... Lo que ellos plantean como criterios... Sino como por dónde tienen que ir... Entonces... Como modelo emergente... Entonces se tradujo en agregar en algunos trastornos... Especificadores de gravedad... Según puntuaciones en las dimensiones subyacentes... Por ejemplo... En discapacidad intelectual... En áreas de gravedad según puntuación... En áreas conceptual, social y práctica... Es decir un poco lo que decía de la esquizofrenia... Según lo que puntúe en cada una de esas áreas... Pues después... Se puntúa abajo medio alto... Gravedad medio alto dentro del... Retraso mental... Fijaros una cosa... En la discapacidad intelectual... Estamos muy acostumbrados a pensar en términos de CI... Qué nivel tiene... Y sin embargo desde hace años... Se valora mucho como un criterio ese CI... Pero otros la capacidad de adaptarse... A la situación, a la capacidad de poder funcionar... Y es un poco lo que he dicho ahora... Es decir el nivel de gravedad... Lo estás diciendo en relación a... Tres áreas de funcionamiento... Qué tal funciona ahí... Para ver gravedad se valora el nivel... En cinco síntomas primarios... Del lío de solucionaciones... Que los toma como dimensiones... Y ciertos cambios describen trastorno ajustando las características... Según etapa del ciclo vital... Es decir esto... Oiga una fobia social... Un trastorno obsesivo compulsivo... Su presentación igual en un niño que en un adulto... Entonces te dice... Lo normal es que en el niño haya... Por ejemplo que no sea tan consciente... Que tiene un trastorno obsesivo compulsivo por ejemplo... O que... Por ejemplo el trastorno... De ansiedad de separación... En los niños se suele presentar de esta manera... Y en los adultos quizás suele ser más... De no querer alejarse de un punto... O sea que la etiqueta es la misma... Pero las presentaciones... Según la ADS es distinta... A eso se refiere... Los ejes lo ven como negativo... Realmente... Yo lo volvería a poner... Y entonces habrá que ver un poco en la práctica... Si otros años tenía ejes... Este año qué pasa... Es decir una parte de la práctica... Era diagnosticar según los 5 ejes... Este año no... Pero no hay como una... Mira yo creo que si... Hizo manuales DSM... El DSM 5 está abajo es un manual azul... Entonces veréis que tiene los 22 áreas... Luego los diagnósticos... Un número... Una descripción inicial... Detallada de lo que luego van a ser los criterios... Y luego el diagnóstico diferencial... Prevalencia... Evolución... Comorbilidad... Recordar ese concepto que es muy frecuente... Que haya varios trastornos a la vez en la misma persona... Vale... Dice dos cambios... Reorganiza los trastornos... Dedica 22 grupos... Cambia grupo de infancia y adolescencia por trastorno en el neurodesarrollo... Y... Vaya... O sea... Puedo indicar los cambios y luego los critica... Vaya joder... Da mucho peso al modelo médico... Y luego hace cambios en trastornos del ánimo... Es un poco diferencias DSM 4 TR DSM 5... Pero hace críticas a manuales... Hacen críticas los autores... Tenéis un librito en la biblioteca que es... DSM 4 TR DSM 5... Cambios que ha habido... Es de Sandin... Que es uno de los autores del... Los profesores de la asignatura... Están muy bien... Por ejemplo... Un cambio importante era... Trastorno de pánico... Agorafobia... Aquí el DSM 5 son dos trastornos como independientes... Que se presentan muchas veces juntos... Pero... En... La presentación que tenía el DSM 4 TR... Sonaba más a que uno era consecuencia del otro... El importante podía ser el de pánico... Con o sin agorafobia... Y en el CIDE 10... Con o sin trastorno de pánico... Aquí los presenta como dos... Los separa y luego dice... Pueden darse juntos... Luego cambios... Nuevos trastornos... El asunto es si podemos llegar a... Meter como trastorno cosas que son normales... Ser tímido... Fabia social... Tener un deterioro cognitivo por la edad... Normal, eso es un trastorno... Luego nuevas denominaciones... Y eliminar diagnósticos... Algunos eran obsoletos... Por ejemplo... La esquizofrenia... El DSM 5 solo tiene un diagnóstico... Lo veremos... Mientras que el DSM 4 TR es... Diagnóstico de esquizofrenia con subtipos... Paranoide... A la hora de trabajar es así... Paranoide, indiferenciada... Desorganizada... Residual... La impresión es que ellos creen... Que se ha perdido potencia de diagnóstica... Al quitar algunos grupos... Joven... Puntos más críticos... Inflación de diagnóstico... Hay más y además es más fácil que el diagnóstico... Creen que es demasiado médico... La asociación peritécnica de psicología... Critican quitar 5 ejes... Y... Lo que sí... Hablan los autores es que hayan incluido conceptos emocionales... Entre estos conceptos emocionales me refiero a... O bien un trastorno de trastornos... O bien que en general haya trastornos... No te puedes indicar la gravedad del trastorno... Depresión... Esquizofrenia... Y tener unos niveles de gravedad... Lo cual es muy importante, claro... El CIE 11 no ha salido... Es un borrador... Lo que vas a encontrar es que la mayoría... De las instituciones en Navarra se emplea el CIE 10... En todas esas categorías... Es un manual pequeñito... Tiene varias versiones según sea... Para atención primaria, etcétera... No hay un cambio de paradigma respecto al SM5... Continúa el enfoque... Categoría le incluye un poco dimensional... ... Y dice... Dentro del CIE 11... Lo que os decía... Que hay varios capítulos, por ejemplo... Hablaros de oncología, neumología... Salud mental... Está incluida en... Trastornos mentales del comportamiento del niño al desarrollo... Dice... En gran semejanza con el SM5 prácticamente son los mismos... Por ejemplo a veces... Se ve por ejemplo en los de... Veremos disociativos y somatización... Hay... O somatomorros, perdón... Somatomorros y disociativos... El SM5 y el CIE 10... Un grupo de trastornos que se colocan... En el SM5 aquí y en el CIE 10 aquí... Veremos un poco ahí... Y genera bastante concordancia aunque puede haber alguna diferencia... Es importante conocer... Esta clasificación... Otra cosa es que el libro está basado... En el DSM... Y esto a ver si pasa... Opa... Son manuales clave estos... Veréis en la biblioteca hay... 3 TSR, 4 TR... Y luego veréis también... El... Ya digo yo creo que viene muy bien para... Entender como es un modelo de... Por categorías... Por ejemplo pues el... Oiga... ¿Por qué se discute tanto? Que es un diagnóstico u otro... Primero para perfilar bien el cuadro... Segundo para ver cómo intervenir... Y tercero también claro... A veces cuesta mucho poner un diagnóstico de retraso mental... O no digamos de esquizofrenia... O no digamos de trastorno... Disocial de la personalidad... Pues hay miedo porque lo que supone de... De decir joder es que esto va unido a... Todas estas limitaciones... Y este pronóstico... Cambios también incluye... Trastornos asociados al parto o al embarazo... En el CIE 11 ¿Verdad? ¿Qué es lo que ha pasado con la catatonía? Hay un cambio... La catatonía recordar es un tipo de... Trastornoso todo motor... Entonces es un subtipo por ejemplo... La esquizofrenia catatónica que lo que predomina... Son problemas de movimiento... La gente se puede quedar en una postura... O la puedes manejar... Como si fuera un muñeco de cera... Es decir... Todo lo que predomina son síntomas motores... Entonces en algunos... En uno de los manuales... Se coloca como... Grupo aparte de trastornos... Y otro se coloca como parte de un trastorno... Y luego eso... Ahí se coloca una serie de trastornos que han cambiado de... Y los han pasado... A otros capítulos... De salud mental... Y los han pasado a otro... Entonces clasificaciones basadas en dimensiones... Si os acordáis hemos visto categorías, dimensiones... HITOP es... Desde el enfoque psicológico empírico... Entonces hay estructura jerárquica... Con niveles de generalización... Espectros, subfactores... Síndromes, componentes y síntomas... Y el RDOC... Es dimensiones sustentables biológicamente... Entonces... Vamos a ver un poco los dos... Esto por ejemplo del año pasado... Yo lo presentaba... Entonces previo a estas clasificaciones... Dimensionales y psicológicas... Os habla de Eysenck... De los 5 grandes que han tenido mucha influencia... Lo que os decía... En el DSM-5 hay el capítulo 1... Donde habla de todos los trastornos... Hay el capítulo 3 como de avances... Y por donde tienen que ir los tiros... Y se basan en los 5 grandes para... Para presentar... Como serían en el futuro los trastornos de personalidad... Entonces dice... Se basa un deterioro grave... En el funcionamiento de personalidad... Y en la presencia de 5 rasgos de personalidad... Patológicos... Es decir que... Hay limitaciones en áreas de funcionamiento... Y además... De 25 facetas o características... De esos rasgos... Tienen que presentar un número... Y así derivan esos 6 trastornos... De personalidad... Fijaros que está con un enfoque... En el sentido categorial... Es decir... Dentro de las... 5 grandes... Pues puede haber más o menos alteración... En alguna de las dimensiones... Y por otro lado os habla de... A nivel funcional... Que haya limitaciones en 4 áreas... Entonces... 6 diagnósticos de personalidad... Según esas facetas o presentaciones... De los rasgos de personalidad... Que sean patológicas y que presente el sujeto... Por ejemplo... Si es un estilo más de suspicacia... Un estilo más de... De... Atacar antes de que... Pues estaríamos en un paranoide... Si por ejemplo destaca el evitar... Destaca un nivel de ansiedad elevado... Sería el evitativo... Entonces son facetas... Si os fijáis... Neuroticismo... Lo que estoy contando... Pero llevado a patológico... O por ejemplo extroversión-introversión... Muy introvertido... Sería llevarlo a lo patológico... ¿Vale?... Sí... Niveles de gravedad... Y además dentro de las dimensiones de... Los 5 grandes... Pues que por ejemplo en esta dimensión... Aquí empieza lo patológico... Pues esta faceta se colocaría aquí y la tiene... Se colocaría en la zona roja y la tiene... ¿Vale?... Entonces habla de 6 trastornos de personalidad... Según predomine una característica u otra... Por ejemplo... En todo el bloque de... Narcisista pues es gente que cree que es... Los demás están para admirarle... Como puede ser Trump o gente así... ¿Vale?... Entonces el enfoque dimensional dice... Basado en métodos cuantitativos... Ackenbach lo vais a ver en psicopatología de la... Infancia y adolescencia... Entonces él habla de... Externalizantes e... Interiorizados y exteriorizados... Es decir, hay trastornos que tienen... O sea de la dimensión... Interiorizado y exteriorizado... Por ejemplo exteriorizado sería mucho más... El tema de conducta... Problemas de conducta o problemas de conflicto con las normas... Y ahí puede haber un nivel mayor o menor... Por ejemplo dentro de esto... Podría ser también en los adultos el consumo... De alcohol... Y en cambio interiorizado sería todo el tema... Ansioso-depresivo... O sea hay un sufrimiento interno... El traimiento, el malestar... Ansiedad, depresión... Trastornos somatomorfos donde hay un sufrimiento... Y hay comodidad entre los dos... Entonces dentro de una dimensión... Colocaría trastornos más... Interiorizados y trastornos más... Exteriorizados... ¿Entendéis?... No nos predomina más... Conducta... Que es problemática hacia el exterior... Por ejemplo... Los trastornos de conducta... De los chavales... En el sentido de que se pueden saltar las normas... Pueden pelear con otros, etcétera... Entraría más en el segundo grupo... En cambio por ejemplo... La fobia social... Donde hay un malestar muy importante cuando uno está... Con otras personas... Entraría más en el primer grupo... ¿Entendéis esto?... Sí... O una distimia o una depresión en el primer grupo... Entonces coloca como dos grandes dimensiones... A veces tú ves... Cuando estudias la psicopatología... Como los trastornos... Interiorizados y exteriorizados... Correlacionan entre ellos... Pero... O sea cada grupo dentro del grupo... Y sin embargo muy poco en... O menos... Que tenga de uno y otro... Es decir... Por ejemplo una persona que tenga un trastorno de ansiedad... Que tenga también una depresión... O que tenga... Más de un trastorno de ansiedad... Y una persona que tenga... Problemas de conducta... En su personalidad, etcétera... Pues que igual tenga también un segundo... Estatística de personalidad... O por ejemplo un alcoholismo que también es... Conducta... Bueno... Para síntomas de ansiedad y depresión... Tienen aspectos comunes específicos... Entonces fijaros... Esto se ve también yo creo... Lo veremos en diferencial... Hay síndrome de ansiedad, síndrome depresivo... Misto... Fijaros que hay... Alto afecto negativo y elevada activación fisiológica... Alto afecto negativo y bajo afecto positivo... Y hay de las... Entonces lo que coge es... Hay aspectos comunes... El alto afecto negativo... ¿Veis? Y luego diferencias... Elevada activación fisiológica y bajo afecto positivo... Cada vez más se habla de... Y cuando veamos el enfoque transdiagnóstico... De... Elementos comunes en los trastornos de ansiedad... O sea, lo va adelantando Brown... Dice... Extienden el modelo a trastornos de ansiedad y depresión... Entonces correspondencia con el modelo de Clara y Wilson... Los dos... Alto afecto negativo... Y elevada activación autonómica, trastorno de ansiedad... Alto afecto negativo y bajo afecto positivo... Trastorno depresivo... Sabéis que tienen elementos comunes... Y además que tienen... El afecto negativo en el sentido... Una puntuación elevada... ¿Vale? ¿Entienden esto? ¿Sí? Y extienden el modelo y enfatizando... ¿Cuáles son las estructuras jerárquicas? Y una superclase de trastornos emocionales... Fijaros... Estamos, o lo que decíamos al principio, en las dimensiones viendo jerarquía... Y habla de trastornos emocionales... Que incluyen los trastornos de ansiedad... Los trastornos del estado de ánimo... Que incluiría... Esa superclase de trastornos del Distrés... Es como... Depresión, mayor distimia... Factor de ansiedad y sufrimiento... Trastornos del miedo... Pánico, agorafobia, fobia social... Y trastornos bipolares... Recuerda, trastorno de pánico hay una reacción... De ansiedad tremenda... Y hay un malestar en sentido bastante elevado... ¿Eh? Y uno cree que se va a morir o que se le va... A volver loco, que se le va a hacer un fogonazo... Muy rápido, de ansiedad muy intensa... Y uno cree que le va a dar un infarto ahí... O que se va a morir o que se va... Se le va a ir la cabeza... Y los bipolares... Entonces, dimensiones... En algunos casos, además... Lo que estoy diciendo es que son comunes... Porque hay un factor... Por encima, que es un trastorno... O un... Un superclase de trastornos emocionales... Que puede tener... Los del estrés, los del miedo y los bipolares... ¿Vale? Entonces, ahí se habla... Nueva clasificación es lo que añade en el libro Hito... Nueva clasificación empírica dice... Parte de construcción de síndromes psicopatológicos... Y sus componentes... En base a covariación de síntomas... Suena esto bastante a análisis factorial... Que en diferencia lo vamos a ver hasta la sopa... Combina los trastornos en espectros... Partiendo de covariación entre ellos... ¿Qué significa covariación? Si uno aumenta, es lo también... O sea, correlacionan... Si hay mucho de uno y también mucho de este... Si hay poco, también hay poco... Y dice... Clasificación jerárquica... Dimensiones de orden superior... Que sería un factor general de psicopatología... Y seis espectros interiorizados... Trastorno de pensamiento... Desindividuo, antagonista... Desapego y isomatomorfo... Tenemos que, estando de dimensiones... Si conoces análisis factorial... Lo entenderéis enseguida... Es decir que las conductas de patología... Correlacionan entre ellas... Y se juntan en dimensiones... Poder bajo, medio o alto... Y varias dimensiones como correlacionan entre ellas... Se juntan en un factor superior... Que es un poco lo que está diciendo... Hay un factor superior... De general de patología... Que tiene por debajo factores... Que son esos seis... Y donde la persona puede tener... Mayor o menor gravedad... Es decir... Si habéis estudiado personalidad... La estructura de la personalidad es algo muy parecido... La personalidad igual se habla de diez factores... Cinco factores, doce factores... Y a veces con un factor general... Es algo parecido... Aquí un factor general de patología... De seis dimensiones... Entonces hay que ver dentro de cada dimensión... Donde puntúa la persona de menor o mayor gravedad... ¿Vale?... Dice... Tiene mérito de integrar diferentes modelos tripartito... Enfoque de interiorizado y exteriorizado... Otros de personalidad... Y tiene consistencia con clasificaciones tradicionales... O sea, clasificaciones recordar es... Esquizofrenia y de este tipo... De este y de este... Que cubren estas características... Trastornos de ansiedad... Este, este y este... Cada uno con sus características... Trastorno del estado de ánimo... Trastorno depresivo, leve, moderado, grave... Distimia... Con sus características... Dimensionales... Hay dimensiones en la patología... Donde la persona puede tener desde nada... A un nivel muy elevado... Según en qué... Punto nos encontremos en esa dimensión... Habrá más o menos patología... Y además nos acercará... Las características de la persona... A un cuadro u otro... Entonces, cuando hemos visto... La ansiedad y depresión... Con un factor general de trastornos emocionales... Viene a decir que... Hay... Un factor general común... A la ansiedad y la depresión... O sea, que los trastornos de ansiedad... Y los de depresión, en cierto modo... Tienen bastante relación... De hecho, muchas veces a gente con trastornos de ansiedad... Les dan antidepresivos... Entonces, tienen elementos comunes... Dimensiones comunes donde la persona puede tener... Desde nada a mucho... Y luego hay dimensiones específicas de cada trastorno... Pero, que correlación no es general... ¿Vale? A eso se refiere... Y cuando dices High Top ves ese... Ese cuadrón de ahí... Dimensiones más generales... Y más específicas... A veces estudias la personalidad, las dimensiones de personalidad... Si hablo de los cinco grandes... ¿No os suena? ¿De qué hablo? Los cinco grandes se refieren a... Hay distintos autores que han hablado... De dimensiones de personalidad... Eisenke hablaba de tres... Y... Cattel hablaba de cuatro... Y... Los cinco grandes se refieren a que es un consenso... Que hay cinco grandes dimensiones de personalidad... Dimensiones significa que yo puedo puntuar... Desde muy abajo a muy alto... Y que recogen con eso... La mayoría de... O sea, me refiero que ahí... Recogen la mayoría de las aportaciones de anteriores autores... Hay un consenso importante... Entonces, por ejemplo, el hablar de trastornos de personalidad... Utiliza esas dimensiones... Para decir... Que cuando dentro de las dimensiones... Nos colocamos en la zona de problemas... Es decir, que ya están funcionando mal... Estaríamos entrando... En la zona de los trastornos de personalidad... Que yo puedo tener una personalidad más o menos normal... Y a partir de aquí, empiezan los problemas... Y es un poco lo que quiere decir... Lo que ha hablado... Y cuando habla de un modelo dimensional... Lo que quiere decir es que hay... Una dimensión... Y luego hay como diferentes... Subdimensiones... ¿Entendéis? Entonces, una dimensión general... Varias dimensiones... Que como tienen cierta relación entre ellas... Tiene cierta correlación... Por eso se puede hablar de una más general... Entonces, a la hora de describir la patología... Hablan de 6 grandes dimensiones... Donde ahí podemos ver... Personas que no tienen nada... Algo bastante mucho en cada dimensión... Y que correlacionan... En una dimensión más general... ¿Se entiende ahora esto? Entonces, según en estas dimensiones... Donde se sitúe la persona... Se acercará más a un... Categoría u otra categoría... ¿Se entiende ahora? Sí... Es decir que... Un enfoque de categorías... La depresión, tiene que tener... De estas 9 características... 6... La esquizofrenia, de estas 9 características... 5... La zona de ansiedad, pues que presenta esas características... Un enfoque dimensional es que hay... Dimensiones en la conducta... De... Donde puede estar muy bajo o muy alto... Y si nos vamos a la zona muy alta... Nos metemos en la zona roja... De problemas... Entonces, en la medida en que... Estos enfoques dimensionales... Haya... Para unos autores... Que hemos visto... Lo centraron mucho... En los trastornos de ansiedad y depresión... Esto es del high top, es más general... Dice... Hay dimensiones de la personalidad... De la patología... Según si se nos coloca en la zona de peligro... La zona roja, en algunas de ellas... O según que combinación tenga... De varias de esas dimensiones... Tendremos... Un trastorno que se me acerca... A la categoría de la depresión... O a la categoría de las zonas de ansiedad, etc. ¿Entendéis ahora? ¿No? Ese enfoque dimensional o enfoque categorial... Entonces dice que tiene consistencia... ¿Por qué? Porque las categorías, por ejemplo, de fobia social... O las categorías, por poner un ejemplo... De trastorno de ansiedad generalizada... Pueden corresponder con que en algunas de esas dimensiones... Punte alto aquí y aquí... Depende un poco... Por ejemplo, es un poco lo que... Lo que viene a decir... Y luego... Lo que viene a decir el SM5 intentó meter un poco... Dimensiones también, pero sólo a la hora de... Ver gravedad de los trastornos... En cambio estos enfoques ya son... Desde principios dimensionales... Yo creo, por ejemplo, el neuroticismo se entiende muy bien... Habéis estudiado el neuroticismo de Einstein, ¿no? Es una dimensión de la personalidad... Donde hay... Una base biológica... Centrada en el sistema nervioso autonómico... Donde la persona puede ir... Desde ser útil... Vamos, si le pones un tío con una pistola aquí... No se inmuta... Lo mata, claro... A gente... O los astronautas, que es gente que son... A gente que son muy... Lábiles a las emociones... Que se pueden poner con mucha facilidad nerviosos o tristes... Entonces un grado de personalidad... Un raso de personalidad donde puede haber... Desde muy, muy, muy estable... A muy, muy... Inestable... Entonces, si nos colocamos... En un extremo o en el otro... Podemos entrar en la zona de patología... Entonces hay gente que... Es un nivel alto... De neuroticismo que es muy fácil que se ponga nervioso... Que sea muy preocupadiza y que desarrolle... Trastornos de ansiedad... O trastornos del estado de ánimo... A eso se refiere, ¿entendéis? O por ejemplo, gente que... Gente que es muy extrovertida... Gente que es muy introvertida... Entonces gente que es muy, muy introvertida... Puede tener ciertas dificultades para poder funcionar... Son los enfoques que ha... Ha puesto como antecedentes... Luego he hablado del tema de la ansiedad y de la depresión... Y de las dimensiones que hay entre ellos... Y luego de este modelo, ¿vale? Y voy a adelantarme por terminar... El transdiagnóstico... Esto lo vais a estudiar mucho... O sea, lo vais a ver mucho... Hay trastornos... Puedes abrir un poco la ventana mientras... Hay trastornos dimensionales y categoriales... Y algunos comparten de las dos... El transdiagnóstico lo vais a ver... Por ejemplo, a la hora de la intervención... Que hay muchos programas que son... Transdiagnóstico... Pues cierra, cierra, cierra... Mira... Dice... ¿Hasta qué punto un conjunto de dimensiones... Apoya un conjunto de trastornos comunes? Entonces dice... Hay parecido un modelo transdiagnóstico de trastornos emocionales... Y propone el neuroticismo... Como dimensión atente de la inmunidad... Trastornos emocionales... Y dice... Un poquito lo que viene a decir es que... El modelo transdiagnóstico... Es que hay una vulnerabilidad... Común a distintos... Trastornos emocionales... Y por lo tanto... También hay programas de tratamiento... Que van dirigidos a... Esa vulnerabilidad común... Por ejemplo... Uno que se emplea muchísimo es el de Barlow... Que va a esas características... Que son comunes... A los distintos trastornos... Viene un poco a decir eso... Sí... Pero voy a avanzar un poquito a la última... Pero viene un poco a decir eso el trastorno emocional... O sea que hay... Eh... O sea... Mira dice... En clasificación en la que las superclases de trastornos... Y las clases de diagnóstico se articulan... Con dimensiones transdiagnósticas genéricas... O más circunscritas... ¿Qué quiere decir esto? Pues en conjunto viene a decir que hay... Yo creo que lo entendéis un poco... Programas de tratamiento que son comunes... A diferentes trastornos... ¿Por qué? Porque van a tratar las áreas que son comunes... A diferentes trastornos... Y en ese sentido habla de como una... Una vulnerabilidad compartida... Para esos trastornos... Entiendo un poco esto... Entonces dice... Dice... Hay un estudio científico que permite encontrar... Esas dimensiones comunes... A partir de las cuales se puede tratar... Y dice que... Por eso dice que es... Si yo... Tengo un programa... Que dirijo hacia esas... Bases comunes... Podré meter probablemente... Diagnósticos variados... Relacionados en mi programa de intervención... Y estaría como trabajando esa... Vulnerabilidad común... Es decir, como... Una tendencia... Observarse mucho... Una preocupación excesiva, etcétera... Pueden ser elementos comunes... A diferentes diagnósticos... Comparten esas características... Y un poco lo que dice es que si yo... Intervengo ahí... Podré trabajar esa vulnerabilidad... ¿Vale? Son varias... Es una vulnerabilidad común a varios diagnósticos... Informe tras diagnóstico... Eso es... Entonces por otro lado dice... Estos diagnósticos... Al igual que decíamos aquí... Organizar una clasificación mayor... Y los elementos que comparten... Los puedo tratar, a eso se refiere... Por ejemplo una preocupación excesiva... De hecho si os fijáis en la depresión por ejemplo... A veces hay pensamientos... Que dices joder es que... Estoy pensando que todo va mal... Y en la ansiedad estoy pensando que todo va mal... Hay elementos comunes... O estoy muy centrado en lo que me pasa... Y en la ansiedad también... Es decir que... Lo que viene un poco a decir es que hay... Elementos que son comunes... En los... Diagnósticos que se podrían agrupar... Como una categoría superior... Aunque en los manuales de psicopatología... Sean categorías distintas... ¿Veis? La atención autofocalizada... La percepción de que esto es incontrolable... La tendencia a conducta impulsada por acción... Y la evitación emocional... Son conductas... Que crean patología... Y que son comunes... En la ansiedad y trastornos del estado de ánimo... Entonces...