Vale, decía que vamos a ver algunos conceptos iniciales sobre tecnologías de información y comunicación y cómo convergen para que se pueda llevar a cabo todas las herramientas y todas las aplicaciones que tenéis a vuestra disposición en la gestión empresarial y más en concreto dentro del mundo de la empresa en el sector turístico. Que es el que a vosotros os compete. Entonces, pues, ¿qué vamos a ver aquí? Vamos a ver un poco qué son las TIC, una definición formal y qué son las TIC en la vida real, cómo las utilizamos, la convergencia que tienen las TIC para que den lugar a la utilidad que tienen en nuestra vida real, qué es la sociedad de la información y bajo mi punto de vista vamos a hacer una pequeña reflexión de qué es la sociedad de la información. ¿Qué es la sociedad de la información hoy en día y cómo se mantiene? Las áreas que tiene el sector TIC, la relación de las TIC con el turismo, que es lo que a vosotros realmente os interesa y veremos al final de la sesión algunos casos de éxito que todos conocemos, ¿no? Y que utilizamos cuando, por ejemplo, viajamos o reservamos un hotel o vamos a un restaurante en una ciudad que no conocemos. Entonces, me imagino que ya sabéis qué son las TIC, ¿no? Por encima. Pero realmente a mí me gusta pensar más que daros una definición formal que es lo que viene del libro, ¿no? Una definición muy teórica. A mí me gusta digamos que veáis casos reales. Entonces, pensad en esta persona de aquí, ¿vale? Que tiene una agencia de viajes, por ejemplo, y entonces tiene que gestionar a cabo del día muchísimas cosas. Todo lo que ella gestiona desde la gestión de su página web, las redes sociales, su imagen en internet, gestiona sus correos electrónicos para enviar reservas, para contactar con proveedores, para contactar con clientes, etcétera. Se hace fundamental hoy en día en cualquier empresa tener una base de datos de clientes, sobre todo para poder fidelizarlo. Vamos a ver más tarde, cómo podemos hacer esas cosas. La gestión de las reservas de mis clientes, estos dos ítems estarían muy relacionados, ¿vale? La gestión de reservas. No puedo llevar una gestión efectiva de reservas si no tengo una buena base de datos de clientes relacional que me relacione todas las reservas que tengo con toda la base de datos. Cuando hablo de reservas, lo podemos llevar a cualquier ámbito empresarial. Hablamos de ventas, hablamos de cualquier cosa que conlleve que un usuario barra cliente tenga que reservar, comprar, etcétera, ¿vale? Y luego todo esto, la relación, de esta relación va a salir el análisis de mis ventas. Evidentemente ni que hablar tiene que tengo que llevar una gestión efectiva de cobros y de pagos y esto conlleva una contabilidad, ¿no? Entonces, todo esto que al fin y al cabo es lo que hace cualquier empresa, pero, eh, llevado al sector turístico, pues, eh, no sería posible si no fuera gracias a las tecnologías de la información y comunicación, ¿vale? Digamos que el conjunto de todas estas cosas que puede hacer esta persona dentro de su empresa, pues, es eso, son las TIC. No es una sola cosa, sino son una, un conjunto de herramientas que nos permiten hacer cosas en nuestra vida real. Vamos, hoy en día el que no tenga gestión de cobros y pagos, eh, a través de, de la red, eh, ahí quedan pocas empresas. Bueno, las empresas tradicionales, pero las empresas que tienen presencia de internet, eh, casi siempre permiten que podamos ir a una pasarela TPV de tipo electrónica y entonces me van a permitir que pueda hacer, cualquier cliente pueda hacer una reserva, pueda pagar, etcétera. Más hoy en día que ya veis cómo estamos, que el, la moneda y los billetes, cuanto menos las toquemos mejor, ¿vale? Entonces, no sé si hasta aquí hay algo que queráis añadir. Si queréis añadir algo, me escribís algo, cualquier pregunta, cualquier duda, ¿vale? Me escribís al chat. Yo no sé si os puedo escuchar realmente, ¿vale? Y yo tengo los altavoces abiertos, pero no sé si si permite, si esta sala permite que yo os pueda escuchar, pero bueno, en cualquier caso tenéis ahí el chat que os estoy leyendo, ¿eh? Si queréis decir algo, lo podéis añadir. Bueno, esto es un poco mi visión. ¿No veis, no estáis viendo mi pantalla? O sea, me estáis oyendo, pero no veis el, no veis la presentación que se está montando. O sea, ¿no estáis viendo la pizarra con mi pantalla? Ah, vale, vale, vale. Me creía que decíais que no veíais mi pizarra. Vale, no os preocupéis. Si no me veis a mí, no pasa nada. Tampoco, lo importante es que veáis la presentación y que me escuchéis. Yo os tengo habilitados, ¿eh? Bueno, claro, tendría que convertiros en ponentes. Bueno, si alguno quiere hablar, que me lo diga y lo convierto directamente en ponente y me pregunta algo, ¿vale? Que lo ponga en el chat si alguien quiere hablar y le doy y le abro paso directamente. ¿Vale? Bueno, voy a seguir, ¿vale? Con la presentación. Bueno, ya hemos visto un poco, un poco de forma práctica, que son las TIC, ¿no? Pero tenemos una definición formal, una definición teórica y una definición formal. Y esta es la definición que os viene en el libro, ¿vale? Por si tenéis que estudiarla, tenéis que mirarla y entender un poco mejor. Pues eso, son un poco lo que hemos estado hablando. El conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informes en formato de voz, imágenes y datos. Contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Toda esta reta ahí, la de cosas, ¿vale? Esto de adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación. Todo eso realmente es todo lo que hemos visto aquí. ¿Vale? Todo lo que hemos visto aquí, grabación, tratamiento de datos, reproducción, todo eso es lo que hacemos a diario. Por lo cual, esta definición teórica tampoco está dando nada nuevo acerca de lo que hacemos todos los días con nuestros dispositivos, ¿vale? Al final, la convergencia tecnológica de la electrónica, que es el hardware, que por cierto ahí está mal escrito, le falta una D. El hardware, ya lo corregiré más tarde, el software y las redes de comunicaciones es lo que hace que tengamos las TIC, que tengamos las tecnologías de la información, la tecnología de la información, porque podemos, ¿vale? tratar la información como hay que tratarla, ¿vale? Y además podemos comunicarla, podemos comunicarnos con nuestros clientes, con nuestros proveedores, etc. ¿Vale? Una vez vista, una vez que sabemos lo que son las TIC, ¿no? Pues, ahí en el libro vienen unas estadísticas que creo que son del 2017. Esto probablemente haya pegado un salto cuantitativo, sobre todo en este último año, debido a que, debido a los confinamientos, ¿no? La gente, al tener que trabajar desde casa, pues, ha aumentado su... ya no solo sus teléfonos móviles, sino que sus dispositivos portátiles, porque la gente no sabe si va a trabajar en casa, va a trabajar en su lugar de trabajo, los niños con las clases online, los estudiantes universitarios con las clases online, en fin. Esto realmente se ha disparado, de hecho, en las tiendas de informática, vamos, prácticamente no dan abasto, se agotan las existencias debido al confinamiento. Pero bueno, estos son datos, digamos, normales, de una época normal, que era el 2017, y este es el crecimiento de los productos. Como veis, lo que más hay son los teléfonos móviles, porcentaje más alto es de los teléfonos móviles, porque los usamos todos, luego están los ordenadores portátiles, y luego viene todo lo demás, debajo. Ahí tenéis la penetración, ¿vale? En el mercado, las tablets, los smartphones, y la convivencia de los tres tipos de dispositivos que más se usan, que son los portátiles, las tablets y los smartphones. Como veis, las tablets han quedado un poquito atrás en comparación con los portátiles y con los smartphones. Realmente, el que quiere trabajar tiene un ordenador portátil, y el que lo quiere para ocio tiene un smartphone. La tablet que nació un poco como híbrido entre las dos cosas, que puede servir para las dos cosas, se ha quedado un poco atrás. Quizá ahora ha dado una pequeña subida, pero siempre va, el portátil a la hora de trabajar siempre va a prevalecer por encima de la tablet efectuando ciertas actividades, ¿vale? Bueno, tenemos que hablar, no podemos hablar de las TIC si no nombramos la convergencia de tres elementos, que ya hemos dicho hace un momentito, que son fundamentales, ¿vale? Cualquier aplicación que utilicemos ya sea navegación web, televisión, Netflix, HBO, etcétera, eso también se consideran aplicaciones, ¿vale?, aunque esté orientado al ocio en la industria del entretenimiento, está aplicado a la industria del entretenimiento, pero al final no dejan de ser tecnologías que se reproducen dentro, que es un software, son aplicaciones software que se reproducen dentro de un hardware y que se comunican a través de las redes de internet. Por lo tanto, siguen siendo tecnologías, ¿vale? Pues todas estas cosas, internet móvil, videoconferencias, comunicaciones fijas o móviles, mensajería, transmisión de contenido interactivo, e-commerce, las compras por internet, esto sí que se ha disparado en el último año una barbaridad. Es decir, todas las tiendas ya sean empresas grandes, pequeñas, todos quieren vender ahora mismo por internet, sobre todo porque se han dado cuenta que si la gente está en casa o si la gente sale menos a la calle, necesitan poder llegar a su casa y la forma hoy en día de llegar a la casa de la gente es a través de internet, y la forma de vender es a través de internet. Entonces, la convergencia de tres elementos, el hardware, el software y las redes de comunicaciones es lo que nos permite hacer todas estas actividades. Estamos hablando un poco de actividades en general, todavía no hemos entrado en el sector turístico y mucho menos, o sea, no hemos entrado ni en el sector turístico ni en el sector empresarial en general. Estamos hablando de cosas, fijaros que son cosas que hacemos diariamente. Si en nuestra vida diaria, por ocio, por comunicarnos con nuestros seres queridos utilizamos Laptip, imaginaros las aplicaciones que tiene a la hora de optimizar mi empresa o de optimizar mi trabajo. Estos tres elementos hardware, software y las redes, si nos faltase alguno de los tres digamos que sería una mesa que estaría coja. El hardware no puede, no sirve para nada sin el software y el software no puede funcionar si no tiene un hardware donde ejecutarse. Luego esta herramienta se hace potente cuando es capaz de comunicarse con los demás, cuando soy capaz de cruzar datos con los demás a través de las redes es cuando mi herramienta toma de verdad la relevancia que tienen hoy en día todas las aplicaciones ya sean móviles o de escritorio. Gracias a esta convergencia os he preparado aquí un pequeño diagrama podemos llamarle diagrama que no llega a ser un diagrama, para que veamos un poco que gracias a esta convergencia digamos que la vida en general se ha convertido en esto y esto lo podéis llevar a cualquier actividad empresarial. Yo he puesto ahí una agencia pero podría ser una tienda de ropa podría ser no sé, cualquier tipo de negocio ya sea pequeño o grande todos los negocios, casi todos los negocios hoy en día utilizan un CRM para llevar la gestión con los clientes, entonces todos queremos fidelizar a clientes y como fidelizo, cuál es la mejor forma de fidelizar a los clientes, pues lo primero que tengo que tener claro es que tengo que tener una base de datos de clientes gracias a la base de datos de clientes esto me va a permitir, gracias a tener los datos de mis clientes esto me va a permitir tener un número de ventas, o sea poder analizar las ventas dentro de mi sistema de análisis de medición de consumo ¿vale? voy a poder saber qué les gusta a mis clientes y esto es súper importante hoy en día, de hecho es lo que me da digamos, o lo que le está dando a las herramientas y aplicaciones software es lo que sostiene internet ahora mismo ¿vale? luego veremos más adelante el porqué lo justo, perfil de consumidor de los clientes es una de las cosas más importantes y lo que sostiene el medio de comunicación que es internet, porque al final es un medio de comunicación donde la publicidad prima gracias a todo esto puedo hacer un análisis lanzar campañas de marketing y lanzarle a mis clientes una promoción y además esa promoción no va a ir dirigida a todos mis clientes igual, sino que yo al saber qué perfil de gusto tiene mi cliente, pues le voy a poder bombardear con su con sus gustos, imaginaros que a una persona le gusta viajar a un país determinado, pues le voy a poder mandar las ofertas de ese país determinado esto es llevar la publicidad a un nivel superior y esto es gracias a la tecnología al avance de la tecnología ¿vale? el cliente ¿qué obtiene de todo esto? o sea a cambio de que presta sus datos y su gusto pues a cambio de que obtiene primero publicidad que le interesa y segundo puede obtener promociones y descuentos acerca de cosas que le interesan, no le van a bombardear de cosas que ni le van ni le vienen ¿vale? todo esto metido en un buen sistema es lo que me hace que pueda que podamos medir a nivel general, ya no sólo de esta empresa, podamos medir podamos tener una herramienta una buena herramienta de medición de consumo y podamos tener perfiles de consumidores, o sea ¿qué les gusta a los clientes? ¿qué cosa les gusta? y esto digamos que este dibujo este diagrama que hay aquí es lo que mueve ahora mismo la rueda de internet y es donde quieren estar todos los negocios no sé si tenéis que añadir algo, si estáis de acuerdo conmigo, si habéis leído el primer tema más o menos habéis pensado lo mismo que yo o no pensáis que esto sea exactamente así si tenéis algo que añadir os lo digo siempre, ponerlo en en el chat que os estoy leyendo bueno voy a seguir entonces estamos viendo qué es la tecnología de la información y la comunicación que es la convergencia de los tres elementos que hemos visto, hardware, software y las redes ¿vale? a través de las cuales toda esta información se puede llegar a comunicar ¿qué es la sociedad de la información? pues la sociedad de la información es la adopción de esta tecnología como un factor determinante ¿qué facilita? supuestamente facilita porque alguno puede decir bueno facilita en qué medida nos ha facilitado la vida y en qué medida nos la complica también, pero bueno, en principio la teoría dice ¿vale? que nos facilita y nos mejora las condiciones y calidad de vida y que nos lleva a lo que se define como la era de la información ¿vale? porque tenemos toda la información y más disponible en nuestras manos y el surgimiento de la sociedad de red, que estamos todos conectados estamos todos en la red y todos conectados en red ¿vale? es a su vez un motor de crecimiento y mejora de la productividad de todos los sectores de la sociedad y más que de todos los sectores de la sociedad yo diría que es todos los sectores y el económico sobre todo ¿vale? porque al final lo que hace es mejora la productividad de las empresas o eso es lo que intenta y luego bajo el punto de vista de los clientes y consumidores eso es lo que nos facilita la vida, a alguna gente se la facilita a la gente que no utiliza bien la tecnología no se la facilita sino que se le complica la vida y esto ya aquí entra podríamos entrar en un debate donde mucha gente diría que la tecnología es mala, la tecnología no es ni mala ni buena, la tecnología es una herramienta ¿vale? que nos puede servir la podemos utilizar para hacer cosas digamos productivas y cosas buenas pero también la podemos utilizar para hacer el mal como cualquier herramienta podemos utilizarla bien o utilizarla mal y aquí es donde al hablar de sociedad pues yo quería exponer un poco yo quería exponer un poco el digamos la reflexión que reflexionar ahí un poco de cómo se sostiene la sociedad de la información hoy en día, porque la sociedad de la información que todos estemos en las redes ¿vale? y aquí os he puesto algunos ejemplos que todos conocemos, evidentemente existen muchísimas más redes y no solo redes digamos del tipo social como las que os he puesto aquí que sirven para comunicarme y para divertirme en internet aunque a muchas empresas les sirve para hacer negocios pero a la mayoría de de la gente normal pues las redes que os he puesto aquí les sirve pues para eso para entretenerse, es un entretenimiento entonces si hacemos un análisis así un poco por encima, no pretendo que hagamos un análisis tampoco muy exhaustivo ni profundo ¿cuánto nos cuesta a los usuarios de estas aplicaciones o de estas redes sociales cuánto nos cuesta utilizar Facebook, cuánto nos cuesta utilizar WhatsApp, cuánto nos cuesta utilizar Instagram ¿nos cuesta algo Twitter? no sé, una pregunta, ¿os cuesta algo utilizar alguna de estas aplicaciones sin embargo las empresas que son dueñas de estas aplicaciones que desarrollan estas aplicaciones son las empresas que más facturan al año en el mundo son las empresas más ricas, entonces ¿de qué vive esta gente? ¿cómo se sostiene toda esta industria de aplicaciones? pues esto se sostiene poco más menos económicamente no sé a qué te refieres ¿te refieres a la diapositiva anterior o estás hablando de esta diapositiva? claro, económicamente nos cuesta cero euros, sí, eso es lo que estaba preguntando ¿vale? económicamente ¿cómo se sostienen económicamente? eso es pues ¿cómo se sostienen? pues evidentemente y yo creo que vosotros que más o menos estáis dentro de uno de los sectores económicos y empresariales más grandes que existen y sobre todo en este país, que es el turismo pues ¿cómo se sostienen? pues claro, por la publicidad a eso iba, entonces estas empresas lo que hacen es recoger perfiles de consumidores recoger gustos de clientes ¿vale? tratar esos datos y vendérselos a otras empresas que a su vez utilizan estas redes sociales para bombardearnos con publicidad, al final si os fijáis internet bueno, estamos hablando de la sociedad de la información, pero podemos hablar de internet en general, al final se trata de un medio de comunicación como en su día fue la radio como en su día fue la prensa escrita como en su día fue la televisión que se han sostenido de la publicidad ¿vale? lo que pasa es que la tecnología permite llevar esta publicidad y las campañas de marketing a un nivel mucho más complejo y un nivel superior que es dirigir la publicidad hacia la persona entonces a las empresas no les interesa lanzar un anuncio publicitario donde lo vean 10.000 personas en mi ciudad, a lo mejor en la radio de mi ciudad, pero de las 10.000 personas que escuchan esa cuña publicitaria a lo mejor le interesa solo a mí y el programa de radio dice yo tengo una audiencia de 10.000 personas que me escuchan todos los días pero es que yo no te quiero pagar las 10.000 personas yo te quiero pagar las 1.000 que sé que les gusta mi producto entonces al final de eso se trata de que yo busque en las redes sociales la gente, el cliente potencial exactamente estoy buscando el target que es el que me va a dar, el que sé que va a picar en mi venta y esto es así y entonces estas empresas facturan tantísimo dinero gracias a esto esto ya es una opinión es más que una opinión pero bueno es un poco lo que yo pienso que no es ni bueno ni malo un medio de comunicación como otro cualquiera entonces cuánto sabéis que WhatsApp es de Facebook ya pertenece a Facebook cuánto le costó WhatsApp antes hace no sé cuánto tiempo lleva perteneciendo a Facebook no sé si son 2, 3 años por ahí cuánto le costó WhatsApp a Facebook cuando adquirió la empresa cuando se volvió la empresa le costó 22.000 millones de euros a Facebook le costó WhatsApp 22.000 millones de euros porque para Facebook es una herramienta muy potente para Facebook es una herramienta súper potente WhatsApp que la va a utilizar evidentemente para su sistema para su sistema de monetización entonces bueno esto lo dejo un poco aquí para que penséis acerca de las TIC, la Sociedad de la Información cómo se sostiene todo y lo que hemos estado hablando antes esta es digamos el motor que mueve internet y ya os podéis imaginar nuestro sector si hablamos de nuestro sector que engloba distintas áreas que pueden ser hoteles, restaurantes, etc todos quieren aparecer en las redes sociales y todos quieren aparecer en los clientes que están en su zona yo tengo que saber quién está en mi zona y esto son herramientas fundamentales para esta gente tanto para el sector hotelero como para la hostelería, etc bueno vamos a pasar un poco vamos a ponernos un poco más en materia nos ponemos un poco más serios para hablar un poco de la teoría y estas ya nos metemos en las áreas de actividad que existen dentro del sector TIC son cuatro áreas de actividad claramente diferenciadas uno son los componentes la fabricación de componentes, equipos y sistemas y software cuando hablo de sistemas y software estamos hablando de sistemas de base o software de base que son digamos el software mínimo indispensable que hace que un equipo informático pueda funcionar, por ejemplo un sistema operativo por ejemplo los drivers para que funcione un componente que yo conecto al ordenador como puede ser un periférico de entrada un periférico de salida una impresora, etc todo esto estaría englobado dentro de la primera área del sector TIC que son los componentes, equipos sistemas y software luego tenemos la operación de infraestructura que sería la gestión y explotación de los servicios que proporcionan las TIC la provisión de aplicaciones y servicios que aquí es donde entraría el desarrollo de software y aplicaciones informáticas herramientas, etc y luego la producción y explotación de contenido el contenido siempre va a generar valor cuando hablamos de redes sociales el contenido me lo da la gente los mismos clientes, los mismos usuarios pero todos hemos conocido blogs de viajeros hemos conocido conocemos a youtubers que hablan de temas específicos, etc toda esa explotación de esos contenidos que están cercanos y con los que se identifica el usuario pertenecerían al cuarto sector de los sectores TIC bien todo esto que es lo que os compete a vosotros que relación tiene el turismo con todo esto vamos a ir primero o nos hemos ido primero a la definición según la organización mundial del turismo nos hemos ido a la definición de cómo se subdivide el sector turístico y si analizamos vemos que tenemos por un lado los hoteles y alojamientos por otro lado las agencias de viajes la restauración el transporte que es fundamental y luego tenemos otras actividades de ocio en las relaciones existentes en las relaciones existentes entre digamos estas áreas intervienen un montón de actores un montón de agentes administraciones públicas intermediarios, proveedores de servicios empresas de transporte, etc imaginaros todas esas todas las relaciones entre todos estos actores si no existiesen las TIC sería mucho más complicado ahora está todo mucho más globalizado las TIC qué es lo que hacen dentro del turismo facilitar las relaciones entre digamos los actores que están inmersos dentro de algunos de estos subsectores en los que se divide el turismo no sé si estáis de acuerdo conmigo porque evidentemente del turismo y de los sectores turísticos vosotros vais a saber muchísimo más que yo infinitamente entonces qué proceso están relacionados con el turismo ¿vale? y qué relación tienen con las áreas que hemos estado hablando anteriormente en la diapositiva de antes las cuatro áreas que hemos estado hablando antes pues tenemos la primera área digamos que englobaríamos los servidores desde donde están las páginas web hasta donde están los servidores de reserva que tengo base de datos de clientes etc y más ahora y ya veremos en el siguiente tema de las nubes corporativas del cloud computing tenemos el software de comunicación que me permite comunicarme con los clientes direccionamiento y la seguridad que siempre tiene que tener cualquier sistema informático en la segunda área tenemos herramientas de monitorización y control de comunicaciones y sistemas informáticos es decir, siempre tenemos que monitorizar si las cosas funcionan bien o funcionan mal luego tenemos en la tercera área las bases de datos editores de texto herramientas con las que yo me relaciono y almaceno todos los datos de clientes y en la última área tendría las aplicaciones que usan los usuarios donde ven el contenido el contenido que es lo que al final aporta valor desde el punto de vista del usuario donde ven el contenido que le estamos ofreciendo a través de toda esta tecnología servicios y aplicaciones que ofrecen múltiples formas de acercamiento e inmersión en el destino turístico esta sería la relación digamos con el sector turístico y porque el sector turístico adquiere otra dimensión cuando utiliza las tecnologías de la información y para terminar la exposición ha sido algo corto el tema tampoco es muy largo no da para mucho más decir os he querido poner no sé si vosotros pensáis que esto son empresas que claramente están dentro del sector turístico que utilizamos siempre que viajamos cualquier persona y son creo yo las empresas o cuatro de las empresas más grandes que hay ahora mismo en internet y no sé si añadiríais alguna si os ocurre alguna ponerla aquí evidentemente esto está pensado desde el punto de vista del usuario desde el punto de vista de las empresas a nivel interno y cómo gestionar todo esto lo veremos en los siguientes temas porque todos los CRM todas las herramientas de gestión donde yo voy a poder gestionar los datos de mis clientes la gestión de cobros, pagos todo eso hay mucho software de aplicación que está dentro digamos de casos de éxito que no son tan conocidos evidentemente aquí me ponen alguno más alguna plataforma web como puede ser Kaya que Kaya sería digamos muy parecido a Tribago o eso es lo que yo tengo entendido Sky Scanner que es para reservar vuelos según lo que tengo entendido pues son otros casos de éxito de aplicaciones o plataformas de viajeros habitualmente vale bueno y por mi parte yo con esto hemos terminado el capítulo 1 vale ahí tenéis mi correo electrónico por si queréis preguntar algo esta presentación que os he puesto aquí os la pondré en os la voy a poner en el foro para que la veáis me podéis hacer sugerencias me podéis decir oye porque aquí no has explicado esto porque se te ha olvidado poner lo que sea estoy abierto a que me corrijáis todo lo que veáis sobre todo cuando hago definiciones del sector turístico porque evidentemente yo no soy experto en el sector turístico yo me dedico al al sector TIC entonces evidentemente vosotros vais a saber muchísimo más que yo pero en esa relación entre el sector TIC y el sector turístico pues si que podríamos salir beneficiados todos vale más o menos así es como me gustaría a mi explicaros todos los capítulos habrá algunos que sean un poco más extensos y otros que no sean tan extensos voy a tener el calendario que os he puesto no sirve 100% porque se nos quedarían fueras dos capítulos porque digamos que tenéis las pruebas el examen y la prueba una la tenéis en diciembre por lo tanto lo suyo es que antes de diciembre hayamos visto toda la teoría vale y yo lo que voy a ir como no tenemos tantas sesiones para ver cada capítulo en cada sesión y tampoco nos da tiempo en una sesión dar dos capítulos sería un poco kamikaze lo que voy a hacer es intentar lo que no nos dé tiempo intentar grabároslo en vídeo vale una presentación y una explicación mía en vídeo entonces os la pondré en el foro y a partir de ahí me vais haciendo preguntas os resuelvo las preguntas si es necesario os grabo otro vídeo pero no esperar miércoles a miércoles a tener a lo mejor el tema sino que alguna semana a lo mejor os lo pongo entre media el fin de semana o os lo pongo un lunes vale para que vayamos adelantando el temario fundamental es que os leáis porque os pueden hacer preguntas de cualquier cosa vale eso es fundamental y nada más por mi parte la sesión ha terminado si queréis hacer alguna pregunta quedan 9 minutillos podéis hacer cualquier pregunta vale si se os ocurre la pregunta mas tarde cuando veáis con tranquilidad la presentación pues me la hacéis por correo yo voy a estar pendiente al foro vale pues si no tenéis nada más que añadir lo dejamos aquí me despido de vosotros y cualquier cosa me preguntáis por el foro vale muchas gracias a todos por haber asistido y espero que os aproveche la clase y que os haya aclarado algo y que la presentación pues os sirva de algo a la hora de estudiar nos vemos en principio el miércoles que viene si no os digo lo contrario vale venga hasta la semana que viene hasta luego