y Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Pasamos a hacer presentación de la asignatura de Fundamentos de Gestión Empresarial. Mi nombre es José Antonio Plaza Úbeda y os voy a presentar la tutorización de esta asignatura en el Centro Asociado de la UNED en Almería. Bueno, a grandes rasgos, mi… y mi currículum un poco está muy orientado al tema de organización de empresas con asignatura Es un área muy vinculada a esta asignatura y tengo experiencia profesional en el ámbito de la planificación estratégica. Ahí tenéis mi email para si cualquier cosa queréis comentar conmigo bien antes o después de la tutoría, pues estaría bien que me dierais feedback para que las tutorías se adecúen lo máximo posible a vuestras necesidades. Bien, a grandes rasgos, la asignatura, como sabéis, es una asignatura de grado de Ingeniería, de segundo curso. Se desarrolla en el primer semestre y está desarrollándose la tutoría en el Centro Asociado de Almería. A nivel de recursos y materiales, resaltar el libro de Fundamentos de Gestión Empresarial del Editorial Pearson. Como sabéis, se da durante los martes de 18.30 a 19.30, una hora, y aproximadamente nos quedan unas 10 tutorías por dar, de acuerdo a cómo hemos empezado. No obstante, la planificación… que tenéis en el académico, más o menos se representa con la siguiente desglose. Básicamente la asignatura está formada en primer bloque por cuestiones más generales de aplicación a todos los ámbitos de empresa, la toma de decisiones, las cuestiones de estrategia, la definición de objetivos, la toma de decisiones y las clases de decisiones, los estilos de decisión, cuestiones si queréis un poco de carácter general. A partir de la tercera tutoría, lo que hacemos es introducirnos en cuestiones específicas de cada ámbito funcional de la empresa. En el tema 3 veremos algunas cuestiones relacionadas con la función comercial, cuestiones básicas de la función financiera y de los recursos humanos. en la tutoría 4 lo meteremos con De lleno con el tema financiero y con la métoda de selección de inversiones y valoración de inversiones, el método TIR, etc. Posteriormente, veremos también en profundidad el sistema comercial y las cuestiones de marketing estratégico y marketing comercial que se asocian a la toma de decisiones relacionadas con el marketing. Y en el tema 8 veremos la dirección de recursos humanos y la evaluación del rendimiento, las cuestiones de liderazgo, etc. A partir de ahí nos meteremos muy de lleno y hasta el final de la asignatura con los temas de producción, que básicamente se dividen en cuestiones de carácter más de enfoque a largo plazo, como son las cuestiones de la función de producción, las cuestiones de operaciones, productividad, la planificación de proyectos, la gráfica o la metodología PER y CPM, así como los temas de gestión de calidad y planificación de la capacidad, utilizando sobre todo números de rentabilidad. Los números de rentabilidad, los números de decisiones, decisiones y inversiones y estrategias de localización. Posteriormente, en las últimas tutorías ya nos centraremos en las cuestiones más tácticas relacionadas con la producción y la toma de decisiones relacionadas con la gestión de inventario, como la planificación agregada y las necesidades de materiales y los métodos que se utilizan en ERP y IRP. Bien, para finalizar, como sabéis, la acción tutorial se lleva a cabo básicamente a través de la plataforma Caderno. Se utiliza la plataforma de Inteka, como es el caso de este vídeo. Siempre tenéis la posibilidad de escribir por correo electrónico y recordaros también que están los foros ALF donde suelo poner, además de la planificación, alguna cuestión específica y donde si ponéis alguna cuestión también viene bien porque el resto de compañeros también se informan. Para finalizar, solo deseo mucho ánimo para que la asignatura la desarrolléis bien, que sea constante en el estudio y ya veréis cómo todo se desarrolla correctamente y se trae con éxito la asignatura. Ánimo y mucha suerte.