Así viene. No pongo la fecha porque es que es la última, lo cual se encuentra fácil. La última que se va a grabar es esta. Bueno, no sé si estáis al corriente, ya os digo, de lo que ha ido pasando, porque la cuestión es que, resumiendo rápidamente y ahora os paso a contar por qué. Cuento primero el final y luego os cuento cómo hemos llegado a él. El final es que, bueno, pues el tipo docente nos ha dejado claro a los tutores que no quiere que demos clases. Que no quiere que demos clases del temario, que nos dediquemos exclusivamente a las APPs. Eso por un lado. Y por otro, la APP2 que vamos a tener que hacer, que se les ha ocurrido este año. Que se ha ocurrido porque la APP2 que había en el año pasado no se puede hacer. Entonces, fijaos. Yo me he visto en la obligación. Yo desde el primer momento, desde el mismo 5 de octubre, que fue el día que empezaron las autorías. Desde ese día que fue cuando colgaron el calendario de APPs. Sabéis que hay que cumplir unos plazos, que el trabajo en sí no es difícil. Lo que es difícil es la logística. O sea, no... Que no se pierdan, que encontréis los archivos, que tal, que luego es una tontería que el archivo funcione, con dos tonterías, porque volvemos a lo de siempre, cuando llegue el archivo, por favor, del app P1, el cuestionario FI, ya sabéis, rellenar los campos bien, primero, antes de nada, habilitar macros y habilitar contenidos, que te sale y que si no, da errores. Y al poner los dígitos de tu DNI, que es como se va a identificar luego en la tabla, con esos cinco dígitos, a tus tres sujetos experimentales, hacer el favor de no poner el cero a la primera. Si vuestro DNI empieza por cero, no, que le hace perla al cerebro, al ordenador, ¿de acuerdo? No, no va, hay que poner cero. Pero si el tuyo empieza por cero, pues ponen los cinco siguientes. Si es que es… Claro, vosotros no sabéis si es fundamental y si luego no va a contar cómo que es tuyo porque no… Si no coinciden tus cinco primeros números con el DNI, es lógico, pero que sepáis que es así. Como no estamos en la situación que estábamos antes, que las prácticas eran presenciales y la gente que las hacía era quien estaba aquí, pues ante los fallos de comunicación, la comunicación bidireccional los salvaba. Entre lo que yo digo y lo que vosotros entendéis y lo que cada uno tal, pues al final llegábamos y nos aclarábamos. Pero ahora, el que lo está escuchando desde donde sea, lo mismo, se le acaba de cortar la comunicación… Eso supone que yo tenga esta noche cuatro o cinco correos de gente diciéndome que no me funciona el BCI, que a ver qué hago, que no sé qué. no sé cuánto es lógico. Si es que es así, si es que es lógico y esperable. Lo que parece mentira es que no se lo hubiesen esperado. El caso es que, fijaos, os voy a contar, porque desde el mismo, cómo ha ido ocurriendo esto y cómo se ha llegado a esta situación. Según el equipo docente, siempre ha pretendido que no se diesen clases y que las tutoriales las dedicásemos solo a las prácticas. Evidentemente, esa no es como ha sido la realidad hasta ahora, porque hemos dado clases, como siempre, nunca, es decir, no damos las clases, no son lecciones magistrales, solamente intentamos hacer un poco asequible el texto que el equipo docente ha decidido, el texto que el equipo docente ha creado. Ese texto lo ha creado el equipo docente, es decir, es un libro que además está bastante bien para los libros que os vais a encontrar, bastante decente. Pero nosotros... Solamente transmitimos, intentamos hacer que sea asequible ese texto. Nosotros no decidimos qué hablamos, nosotros no decidimos el texto, nosotros... No, somos simplemente como un eslabón que facilita, de alguna manera, un texto que está bien escrito, en su mayoría, como es lógico, tendrá errores, los tiene, hay algunos, pero como todo texto es imposible no tenerlo. Si algún día escribís uno, ya veréis como lo tienen que leer otras personas, pues tú lees diez veces la misma frase y como sabes que lo que quiere decir es que no ves, no ves el error, es imposible. Entonces siempre tiene que haber errores. Hay errores, pero pocos. Este libro está bastante bien. Ahora, la mayoría de vosotros, pues es un libro que para estudiar solamente a distancia y sin otra cosa, pues se te hace un poco, se te atraganta. Se te atraganta en algunas ocasiones a algunos de vosotros porque es de un buen contenido científico y hay algunos párrafos que si no tienes una cultura biológica previa importante, pues te parece que están hablando en otro idioma y dices yo esto no lo voy a entender nunca. Y al final tienes que estudiarlo y haces el esfuerzo y cuesta. Entonces, nosotros un poco servimos para aclarar esos conceptos, para abriros la cabeza con cómo enfocar esto y cómo ir viendo cada tema, cuáles son los puntos interesantes o fundamentales para comprender todo lo demás. Porque luego nosotros no podéis fiar de nosotros tampoco, de los lectores quiero decir, en qué considero yo importante o no considero yo importante, puesto que yo no pongo la nota. Y no, vamos, no pongo la nota. No pongo las preguntas del examen. Entonces, nosotros en ese sentido somos como un profesor de una academia, ¿sabes? El que te prepara porque quien va a preparar que otro te examine son otros los que van a volver. Es el equipo docente quien pone las preguntas. En la presencial tenéis dos desventajas con respecto a ellos claras, ¿no? La primera es que a vosotros se entra todo el temario, del tema 1 al tema 7, clarísimamente. La presencial solamente entra lo que da tiempo a dar, y nunca da tiempo a dar todo. O sea, el UNED es la única, bueno, UNED, quiero decir, a ver cómo funciona en otras distancias, pero es la única en la que siempre entra todo el tema. O sea, entra de la primera letra del tema 1 hasta la última letra del tema 7, primer cuatrimestre, y del 80% en el segundo. Eso pasa siempre. Y segundo, es que como pone las notas el equipo docente como tal, no podéis tantear que eso lo hacemos todos los estudiantes de manera inconsciente o consciente algunos, el estar intentando sacar al profesor a ver por dónde respira para ver qué es lo que supuestamente va a preguntar en el examen para estudiar más. Aquí no, aquí esa dificultad se tiene. Por eso también luego se valora en sí, bueno, pues quien ha hecho la carrera por la UNED, pues tiene también, se le supone, pues un autoestima. Una autodisciplina, una capacidad de exigencia personal alta, etcétera, etcétera. Porque además, la inmensa mayoría hacéis otras cosas además de esto, ¿no? En fin, la cuestión es que, fijaos, llegamos al 5, publican a nosotros, nos dieron el viernes, nos dieron, quiero decir, colgaron en el foro de coordinación tutorial, nosotros tenemos un foro de coordinación tutorial para, entre los tutores y el equipo docente, pues, intercambiar la comunicación que se necesita para llevarla. el caso es que nos pusieron ese mismo día el viernes por la noche por la tarde ahora será por la noche con un cambio de edad nos pone en él el calendario con las fases de cada app era una app porque no hacía de prácticas presenciales ahora como no son presenciales pues sea el caso es que no lo ponen en mi movimiento evidentemente teniendo el lunes de clases ese fin de semana pues empezamos a coger y a ver cómo era porque sabíamos que nos iba a preguntar como el lógico y que la primera información que tenemos que dar era más o menos general cómo va el tema si había las dos apps de siempre o no las había las de siempre qué es lo que ocurría y cómo y los plazos porque los plazos de las actividades prácticas nos obligan a tener que dedicar determinadas tutorías solamente a esas prácticas como tal eso era hasta ahora no son obligaban a tener que dedicar éstas y yo de hecho en la programación que entráis en académico si veis del calendario bueno vosotros no en el paciente verdadero es imposible porque como lo tengo mal y tengo como que es la misma clase los martes y los miércoles hay una copia de lo que había el año pasado y la han desbaratado y está destrozado no no se ha podido solucionar todavía porque imaginaos que escribía tiempo lo vimos a mí se me puso la tutoría me llamó la lila de aquí desde de administración de aquí en la semana pasada esa semana del 5 en esa misma a finales me llamó diciendo porque no había podido dar la tutoría o no había podido venir son soles que a quien daba la del martes una compañera por lo que sea no sé y me pedían carecidamente que se podía hacer mi cargo yo de ella porque tenían pues lo solucionaba y ya está bueno pues yo le dije que sí y entonces estoy también ahí entonces ahí desde ese momento se descabaló todo y no y todavía no está arreglado y yo dije pero bueno pues han entendido un poco no han entendido hicieron al final en la tutoría separaron a quinto verdad que el martes a cinto verdad del miércoles pero ya había una previa de jacinto verdad que con lo cual pues pues que en fin ya habéis visto el pollón del principio de cómo ha sido este año excepcional a todas luces evidentemente no vivimos una situación excepcional bien normal en la nueva normalidad está pues es muy rara y así nos ha tenido todo un manga por hombro lo que quiero decir es que ese mismo día nos mandaron eso nos mandaron pero además estaba incompleto es decir nos dijeron la app 2 nos dijeron las fechas de las partes de cuando tendríamos que trabajarla cuando se abría el cuestionario porque todas las las apps todas lo digo ya para los que acabáis de llegar Que tenéis todo el derecho del mundo, que lo sepáis, a acabar de llegar las matrículas, sigue el plazo de matriculación abierto. Por lo cual, pues, en que venga mañana, pues también vendrá uno nuevo mañana, como es lógico, que se matricule y tendrá, ha pagado exactamente igual que vosotros y tendrá todo el derecho a todo exactamente igual que vosotros. Por lógica. A menos que el equipo docente se le ocurra poner una fecha límite de inscripción a las prácticas, clara y evidente, y que todos la vieseis, claro y evidente, a través de la plataforma ALT, ya sabéis que no hay nada, o sea, que cuesta a veces enterarse. O que en la comunicación, cuando uno está con esa herramienta todo el día, pues para ti es normal y queda perfectamente claro. Pero aunque acaba de llegar a la UNED, pues es todo un mundo. Y que eso que a ti te parece tan evidente, pues luego no es tan evidente. Y la gente al final se entera, oye, por aquí no sé qué, encima ve el calendario, que vamos fatal, que no va a dar tiempo. Los compañeros le dicen que al final se apunta en tres grupos, en tres centros asociados. O sea, pues es lógico, es lógico. Es que no sabéis, es que era, es lógico, esperable y predecible. Era lógico. Yo solo llevo siete años dando este tutorial de estas imágenes. Y os aseguro que siempre ha pasado algo. Claro, evidentemente, como digo, no es lógico. No es lo mismo que fuesen actividades prácticas presenciales, porque llegábamos, decíamos, este día vamos a hacer los grupos para la APP1. Y el que venía a clase, venía a clase. Y aquí decíamos, venga. Hacer grupos de 8 o 9 y me pasáis la lista y el correo del coordinador. Y en más o menos 10 minutos, 15, depende del follón que fuese, los teníamos solucionados los grupos. Luego había alguna incorporación que venía después de no sé qué, pero ya tienes todos los grupos y es fácil decir, a ver chicos, uno nuevo. ¿Quién tiene? Tú que tenías 8, ¿no? Toma para ti. Es sencillo. Nos aclaramos, nos entendemos. Ahora, cuando pusieron el 5, hay que las APPs este año son online. Os podéis, tenéis que mandar a través de los foros un mensaje a vuestro profesor tutor. Ese mismo día, la APP... ...de Grupo de Tutoría 48, que todas las del Centro Asociado de Madrid y el Centro Asociado... Es que claro, los centros asociados en Madrid están divididos en dos grandes centros asociados. Centro Asociado de Madrid, que pertenece a Jacinto de Baguer, pero también pertenece a Pozuelo, también pertenece a Colada, ¿sabes? Por ejemplo, ¿eh? Y el Centro Asociado de Madrid Sur, a que pertenecen, por ejemplo, Móstoles y Leganés, ¿no? Entonces, claro, el Grupo de Tutoría 48... El Grupo de Tutoría 48, en realidad, eran todas las tutorías de todos los centros asociados del grupo del Centro Asociado de Madrid. Con lo cual, en nada, en unas horas, ya tenía tres páginas de mensajes del foro, estaba colapsado y, de hecho, los menores, los del equipo docente, tuvieron que tomar la tienda de ese foro, pararlo, dejarlo cerrado, explicar, abrir otro y ya desglosar por tutores, por lo menos. Pero, claro, en mi caso encima parecía un botón y, en fin, la complicación ya lo habéis visto. ¿Cuál es? Es una locura. Esto, evidentemente, nos ha hecho a los tutores, si queremos tratarnos mínimamente bien a los alumnos, pues nos ha hecho tener, pues ya lo veis, jornadas hipermaratonianas en las que no es raro que os haya mandado el correo en el que os haya metido el grupo, pues os lo haya mandado a la una y media de la mañana. No es raro. Todos los días estoy así desde el 5 de octubre a la fecha de hoy. No ha habido un solo día que no haya acabado antes con vosotros, con todos los alumnos, a la una y media. O sea, todos los días. Sábados, domingos, festivos. Lo habéis visto. Habéis visto mis correos cuando contesto, cuando tengo, cuando no sé. Es que para intentar que vosotros, en vuestra pérdida lógica de un alumno que acaba de llegar al farragoso mundo real de la nada, pues pueda encontrar un poquito de luz en el camino. ¿Por qué? No, es que es muy difícil. Es así, es que no nos damos cuenta porque... Es un sesgo que tenemos todos. Cuando nos dedicamos a algo, parece que lo que tenemos para nosotros es evidente. Pero cuando llegas de nuevo, dices, ¿qué? Espera, explícame cómo funciona esto, cómo va, qué es eso. Tan tonto como... Es que es muy sencillo. Veis, entráis en un foro, veis un mensaje, pone contestar, pone una, digo, responder el mensaje, prácticas Jacinto. Y es lógico, pues ahí no sabe, porque es que luego llegas ahí, hay muchos a los que incluso esta interacción con ordenadores, no sé si es tan tipática, entonces estás como mosqueado. Y mira, así pone, prácticas Jacinto. ¿Y cómo respondo a esto? ¿Cómo respondo al mensaje? Pone un botón contestar, pero ti en ese momento, pues ni lo ves, o no sabes si le doy aquí y la vamos a liar. Es así. Y entonces hay quien de repente, en vez de contestar ese mensaje, pone otro mensaje, que es prácticas Jacinto. Es lógico. Esa es la interpretación, ¿sabes? En vez de responder al mensaje, entiende responder el mensaje. Y entonces me responde poniendo un nuevo hilo que pone prácticas Jacinto. Otro entra después, se ha enterado, y ve, y lo mismo sigue el hilo del otro. Y responde ahí. Yo también quiero apuntarme. ¿Sabéis? Otros me mandan correos electrónicos todos los días diciendo, hola, buenas, soy alumna de... digo alumna porque el 90% son mujeres. Soy alumna de... bueno, soy alumna. Soy alumna suya. muchas veces quiero hacer las prácticas no sé a veces me lo mandáis desde el correo de la uned y todavía pues más o menos aparece tu nombre pero a veces me lo mandé desde su correo personal que a lo mejor es cookie 98 y además no nos pones y a lo cual dice ahora y no sé ni tu nombre y apellidos ni el centro asociado en el que está claro vosotros lo sabéis y ya qué es lo que me aparece a mí cuando me dejas un mensaje lo mismo me aparece toda una ficha tuya yo que sé para lo habéis puesto vuestros datos en la uned y no sé qué es así entonces yo tenéis cientos de correos en los que yo he puesto mira perdona es que no sé ni en qué centro asociado estás supongo que será de esta asignatura porque yo cuando veo la pérdida en el alumno de un poco es de primero pero yo también doy por ejemplo psicofarmacología yo supongo que te referirás a fundamentos de psicobiología pero no sé en qué centro asociado estás entonces entonces tengo que contar con y te tengo que decir entra en el foro pincha lleva entra en la página de la asignatura verás foros de debate arriba en los círculos esos que hay que explicarlo todo porque la gente como es lógico está perdido y depende de la familiaridad y de lo agresivo que sea aquí el medio informático o no pues te maneja mejor o te manejas entonces da cuenta que si es que con la cantidad de alumnos que hay aunque haya un 20% que tenga dificultades el follón que tienes online es tremendo sabéis es como en los foros Los foros, si hay, imaginaos, 15.000 alumnos matriculados en la asignatura y hay un 1% de incidencia de la esquizofrenia en la población normal, pues un 1% de 15.000 son unos cuantos esquizofrénicos, ¿no? Imaginaos. Imaginaos. Pues te pueden liar una, o sea, pues imagináis 100 psicóticos en un foro, te pueden liar una tremenda, tremenda. Con eso ya se colapsa y la sensación es terrible. Eso es así. Y además, la prevalencia de los trastornos psicóticos o de la esquizofrenia entre la población de alumnos de psicología será mayor que en la población normal. ¿Debe? Yo creo que sí, la mayoría. Bueno, ¿qué os voy a contar? No quiero decir, pero uno, es fácil, quiero decir que tú intentes comprenderte y hay mucha gente que intenta, no es raro que alguien con trastornos psiquiátricos quiera aprender psicología y psiquiatría. ¿Entendéis? Tiene todo el sentido, para algunos. Y es más, si tú tienes una esquizofrenia, pero llevas, han dado por fin con tu tratamiento y llevas, pues llevar una. no se te regule por tolerancias etcétera, pues tú vas a poder hacer una vida completamente normal cuando deis por ejemplo psicofarma, cuando deis psicopatología cuando deis psicofarma bueno pues yo por ejemplo a los que tengo los jueves de psicofarmacología pues vemos los antipsicóticos y cómo es el tema y bueno, experiencias personales con una amiga por ejemplo psicofrénica y cómo estas cosas han surgido es así, quiero decir, es una anécdota eso el decirlo, pero daos cuenta para ilustrar un poco cuál es la situación en la que estamos y la situación que vivimos ¿de acuerdo? entonces fijaos, teniendo esa situación, empezando el 5 como empezamos, habiendo colapsado en horas el foro, el primer foro ya diciendo para, vamos a organizarlo y viendo el follón que había yo además empecé evidentemente el fin de semana para poder hablar con los alumnos y decirles qué es lo que íbamos a hacer en las tutorías y cómo iba a ser, pues evidentemente empecé a analizar el calendario que me habían propuesto y cuándo eran las fechas y supuestamente al principio era así, hasta hace nada pretendían que la primera APP que como ahora deberíais saber todos menos quien hacía de apuntarse, claro ya consiste en hacer un ejercicio sobre la heredabilidad De la personalidad, un concepto tan abstracto como personalidad, que consiste en que hay que hacer grupos de trabajo, los coordinadores envían unos archivos al coordinador, digo, los tutores envían al coordinador o coordinadora un archivo que van a distribuir entre sus miembros para hacer la tarea. Una vez eso, recogen esos datos, se los envían al coordinador, el coordinador los reúne en una tabla de grupo de trabajo y me lo envía a mí. Yo reúno la de todos los grupos de trabajo y se lo envío al equipo docente. Pues eso estaba, empezábamos el 5, la primera tutoría nosotros la tendríamos el 6, el martes, pero el martes como yo todavía no tenía la tutoría, la primera la tuvimos el miércoles 7. Pues evidentemente yo viendo miércoles 7 tengo para poder hacer esto… Primero tengo que poder explicar la práctica, que la gente sepa de qué va y para poder tener alguien que diga con conciencia y bien, yo puedo ser coordinador de esta… Porque claro, si no, ¿qué hago yo? ¿Meto el…? Yo no sé, nosotros no sabemos cuántos alumnos se apuntan ni… No, no, no, no hay… Los que venís aquí, ahora mismo 69 ahí y los que estáis aquí, o sea, las alumnas de Madrid son miles. Pero como son prácticas voluntarias, tienen que apuntarse. Ahora, como no hay un mecanismo establecido de apuntarse porque se hacía en clase, pues ahora ahí al libre, como os digo, a venga que te lleven correos que no puedes identificar de qué son, de dónde y cómo hacerlo, venga que explicaros de alguna manera a ver dónde vais a leerlo, entonces en el grupo de tutoría tal ya empiezas a poner un mensaje, prácticas tal, a ver, esto hay que hacerlo así, apuntado respondiendo a este mensaje. Llegas a la clase, lo dices, lo cuentas, hay que contar cuáles son los archivos, qué problemas vais a tener porque todavía, como veis, hay gente a la que no le da a corregir, que hay que dar a corregir y personalizar el fichero y le da errores, tan simple como poner un cero, por ejemplo, en el primer número de tus cinco dígitos, etcétera, etcétera. Esas dificultades, entonces, eso, fijaos que en ese momento para llegar a hacer la… para poder explicaros, habitualmente aquí cogíamos, abríamos, nos metíamos en el… en el archivo que os íbamos a mandar, el cuestionario BPI exactamente, íbamos pasando en el Excel para que vieses exactamente cómo se abría, se no sé qué, no se pudo hacer y yo tuve que hacer con impresiones de pantalla, pantallazos, montar un PowerPoint con pantallazos del Excel porque, claro, si no carga un PowerPoint de 11 diapositivas planas, ¿cómo va a cargar una página de Excel con macros? Que tiene, que es una página que está preparada para que solamente toquéis las casillas que son y hace automáticamente las correcciones, las fórmulas, etcétera, y resuelve. ¿Entendéis? Eso evidentemente no funcionaba. Y con eso, más que teniendo que se nos cae la comunicación, que ahora te enteras que no sé qué, pues cada uno desde su mundo a distancia, y los que podéis estar aquí más o menos os enteráis mejor, pero los que están en casa, pues imaginaos. Entonces, de ahí tienen que derivamos a que se pudiesen, a que se apuntasen a través del foro, no sé qué. Bueno, en total llevamos tres semanas pescando gente. Yo llego pescando y cogiendo y reconduciendo. Aquí te ha llegado a ti, ¿no? Por aquí tú. Ah, que tú al final no. Luego, claro, uno resulta que ahora se ha cambiado de centro asociado. Ahora no sé qué. Es que la casuística es múltiple y variada. Nos lleva muchísimo trabajo, como es lógico. No me importa, quiero decir, no me importa porque... Bueno, porque me puede ir de un nivel alto de actividad. Bueno, pues me hace estar aquí on fire. Pero es un follón para vosotros. Es terrible. Yo lo vi. Yo comuniqué al equipo docente en el foro de coordinación tutorial. Les dije, oye, la situación en que estamos no es... Porque estamos hablando de que es prácticamente hace un mes. O sea, casi estamos a finales, a principios de mes. Pero sabíamos desde marzo cuál era la situación. Vivimos. Vivimos desde marzo todo el final del año pasado la situación que vivimos. Entonces, aquí en agosto, ojo, hay que ser muy tonto, pero todos estábamos así. Empezó un poquito más tarde de lo habitual las tutorías porque se estaba viendo a ver de qué manera, qué aforos se tenían, cómo distribuir, qué medidas. Como es lógico, es una situación excepcional. La gente no está en las mejores condiciones. Con un posible confinamiento vais a tener que estar... Es muy sencillo, o sea, no se estudia igual en estas condiciones que en otras. El trabajo que lleva a hacerlo online es infinitamente mayor. Ha tenido un incremento de plantilla, de plantilla, perdón, de matrícula, de plantilla, no, de matrícula, la UNED, importante. Lo que ha supuesto que se haya deportado todo. Entonces, yo cogí y les dije, ¿y no se os ha ocurrido la idea de dejar en una... Es que en la situación que estamos, dejar solo una actividad práctica por cuatrimestre y no meter dos? Que es que vemos ya que el calendario es que es imposible de llevar. Daos cuenta que teníamos que hacer todo lo que se... Que os enteréis de cómo es, de formar los grupos, enviar los archivos, que lo hagáis, que lo recojáis, que funcione bien, que me lo mandéis a mí, que yo lo recoja y yo se lo mande al equipo docente. Había que tenerlo mañana, porque pasado era el último día que teníamos nosotros el 30, viernes 30, para enviárselo al equipo docente. Eso era así. Eso era así. Y encima con el plazo de inscripción abierto, de matrícula, abierto en la UNED, que se sigue apuntando gente y que tiene todo el derecho. ¿Cómo tú...? A poder hacer unas prácticas que le pueden dar medio punto más esta, y si hace las dos, un punto más, en una calificación que todos los alumnos tenería idea por lo que se habla de no sé qué, que es de las más duras de toda la carrera, si no la más complicada. ¿Vale? Entonces, ¿cómo no va a tener derecho a hacerlo eso? Os obliga a que el grupo nunca esté cerrado, siempre haya una posibilidad, siempre llegue uno o tal. Yo cuando ya tenéis que todos vuestros grupos tendrían once, doce, ya cogí y dije, mira, los siguientes que lleguen, ya entonces los reúnes entre varios, les dices, uno de vosotros tiene que ser el coordinador, decírmelo, vamos a hacer un grupo nuevo o tal. Es una tarea increíble, ¿eh? De muy, muy, os lo podéis imaginar. Lo habéis visto, habéis visto las horas a las que mando correos, cuando estoy, cuando estamos, es así. Entonces, yo se lo dije, les dije, no creéis que, visto lo que es, nadie va a considerar que sea un error en la situación en la que estamos, pero hay que bajar un poquito el pistón, que nos va a dar algo a nosotros y a vosotros. Y además es que llevamos, es que todos los días, no hay un solo día que no se corte la emisión, que no se caiga, que no tenemos las condiciones, ¿sabes? Entonces, habrá que suplir eso con un poquito de cintura, no podemos ir asfixiados, que tendremos que, que los sectores estamos aquí, de alguna manera hacemos de cierto colchón. ¿Vale? Para vuestro aterrizaje en la UNED, pero coño, que es que se ve como estamos, que no ha habido un solo día que no falle, que se cae Inteka, que ahora se cae esto, que a este fin de semana incluso el campus Inteka en diferido estuvo, que no se podía acceder un tiempo. Que gracias a que doy en un montón de sitios y cuando se corta una emisión aquí, pues a lo mejor puedo tener otra grabación de otro centro asociado y deciros, oye, miradlo de las prácticas en la grabación esta. Porque evidentemente si no todos los días tendremos que estar aquí explicando cómo abrir aquí, deshabilitar macros, deshabilitar contenidos, los cinco dígitos del DNI, siempre. Porque claro que es así. Esa es la situación. Yo lo propuse. Creo que no les gustó que lo propongan. Porque, bueno, como me respondieron, yo creo que no les gustó. El caso es que al final, fijaos cómo era, que es que eso era aquí que empezábamos el 5. Pero, por ejemplo, yo doy en Móstoles también. En Móstoles empezaba Móstoles a los lunes. Yo doy esta auditoría a los lunes en Móstoles. La cuestión es que empezamos la semana siguiente para adaptarse a la historia. En Móstoles no hay presencialidad. En Móstoles no hay presencialidad. En Madrid Sur la tenemos que dar desde... Los alumnos pasan a mi cocina en Madrid Sur. Estamos en mi cocina, como acabamos el curso pasado, y ya está. Y ahí estamos. Como alguiñano. Yo soy como alguiñano, pero de psicobiología. Entonces empezaba la semana siguiente. Pero, oh, 7 y 5 empezábamos, el lunes 5 y 7 días es 12. El pilar, fiesta nacional, no hay clase. Con lo cual los de Móstoles empezaban el 19. Y yo dije, pero a ver, por favor, si empezamos el 19... El 19, ¿cómo podemos entregaros los datos de esos grupos? El 30. Si el primer día que van a ver y que van a enterarse de algo, si tienen suerte y no se cae el tema varias veces... Es el 19, para enterarse de que va. Pero de que estamos hablando es imposible, no vamos a poder cumplir los plazos. No tiene sentido que vayamos y que tengamos que empezar ya mal, teniendo que solucionar el tema este, teniendo que decirles a los alumnos, mira, es que no, es que se ve, que mi realidad no es la de todo el mundo, evidentemente. Que el resto, que si eres de Teruel, lo mismo, no, si eres de Teruel también es fiesta el 12, porque es fiesta nacional, perdón. Te pasa lo mismo, seas el lunes, pero con piensas con que el de Teruel no tendrá la densidad de alumnos que tenemos en los centros asociados de Madrid. Pero vamos, con la realidad de Madrid es suficiente nuestra como para que sea representativa. Yo lo dije, lo planteé tal. La contestación fue, no es el momento ni el lugar, problemas particulares. No, tenemos a toda España y las realidades son muy diversas. Bueno, el caso es que nos dieron ese calendario, nos lo dieron tarde, ya tuvimos que trabajar ese fin de semana por pelotas porque nos lo dieron el viernes y tenemos clases el lunes siguiente, ¿sabes? Entonces, bueno, empezamos ya bien, empezamos tocando las narices en condiciones. El caso es que yo comenté esto, quiero decir, yo conozco al equipo docente, yo he hecho el doctorado en ese departamento, por lo cual he estado como seis años en ese departamento y conozco. Y ellos me conocen, sabemos de lo que van y lo que hay. Entonces, yo se lo dije sin ánimo de ofender. Pero, con la idea de, por favor, creo que no estáis viendo la realidad que tenemos y es mejor porque esto son prácticas voluntarias, ¿sabéis? Es decir, tú puedes sacar un 10 en la asignatura sin hacer las prácticas. Ahora, si bien es cierto que es una asignatura que es de las que tiene el mayor índice de suspensos en la carrera y que a la gente le cuesta porque es un temario muy amplio y muy diverso, muy cargado de contenido, mucho y muy distinto. Y que además se hace un examen muy puñetero, porque es un examen que ya os he dicho desde el primer momento, hacéos con el texto porque se hacen con preguntas literales del texto. Entonces, con trozos literales del texto muchas de las preguntas, la inmensa mayoría. Es muy duro, muy duro enfrentarse a este texto de manera completamente aislada. La cuestión es que ante esta situación, yo les dije eso, me dijeron lo que os he comentado y ahí quedó. Pero es que más ese calendario no estaba completo porque nos dijeron la APP2 que hacíamos el año pasado no se puede hacer porque exigía una fase en la que tenía que haber presencialidad y este año no se puede dar esa presencialidad, por lo menos en este primer cuatrimestre. Y parece ser que en todos los cursos tal y como hablan las cosas. Pero sí. Pero sí, por lo menos en el primer cuatrimestre no se podía hacer. Entonces yo dije, no se puede hacer esta. Entonces dijeron ellos, estamos, o sea, os ponemos los plazos pero ya os contaremos porque estamos definiendo esa APP. bien ustedes no podíamos tampoco saber qué esfuerzo nos iba a llevar que sesiones como tenemos que dedicarlo para esa pp 2 y quedaba como que no podíamos poner la programación en condiciones y poder decir a nuestros alumnos que lo que se iba a dar cada día o más eso quedó así pero que esta semana ya hemos recibido la app 2 ya nos ha dicho el equipo de gente cuál es la pp2 que ha preparado para que nosotros hagamos y claro ahora os contaré cuál es la app 2 porque no a todos vosotros todavía no tenéis esa información podéis tener que lo que hayáis enterado que yo haya comentado otros lados pero nada más no sabéis cuáles nos han mandado vosotros nos han dicho esta vez la app 2 todavía no lo sabe nos ha llegado porque claro nosotros es otra cuando yo entró en la penal yo entro por tú como tutor y ello veo lo que viene un tutor y vosotros entrais como alumnos el alumno no es exactamente lo mismo por eso vuestros compañeros son los mejores para orientar cuando alguno funciona porque yo no tengo la página como vosotros no tengo los mismos vosotros no tenéis el correo de coordinación tutorial que nosotros tenemos como el lógico háblame un poquito más alto que ahora lo vamos a comentar ahora lo vamos a comentar la cuestión entonces es que como os digo eso está básico nos dicen no nos llegó y nos ha llegado ahora pero es que fijaos que el segundo cuatrimestre todos sabéis por lo menos la mayoría que hay una una actividad práctica que se hace todos los años es la disección del céfalo de cordero hay una disección no lo sabéis lo sabéis a mí me encanta yo he disfrutado con ella siempre y me parece que sirve mucho porque ya veréis todo el segundo cuatrimestre con la cantidad de conexiones bien nerviosas circuitos cerebrales circuitos neuronales de todos los lados se hace muy duro hacer es y cuando tocas lo ves lo tal que pues sin querer se aprende se afianza mejor me parece muy interesante en serio y yo disfruto con ella pero no se va a poder hacer como se hacía que era aquí presencialidad y tal entonces vamos a tener que hacerla pues como se dice el año pasado prácticamente que yo me tuve que fabricar tuve un quinto evidentemente en mi casa no tenía tenía el año pasado divididas las tutorías en ocho grupos de disección no tenía yo 8 en césar o de cordero yo estaba la práctica llegaba y compuestos entre palos iba pasando mesa por mesa cogía uno cogía otra de máscara encéfalo luego queda de una manera es distinta entonces no es tan simple y tenías que ir interpretando diciendo ayudando pasando por mes sabiendo a ver cómo se hacían los cortes que las veíamos y tal era muy entretenida muy interesante y creo que se aprendía mucho y yo personalmente disfrutaba mucho El caso es que esta ya, el segundo cuatrimestre, eso necesita que el encéfalo de cordero lo tengáis tres semanas metido en alcohol de 60 grados para que coja la consistencia suficiente y se pueda hacer la disección. ¿Sabéis? Para que el alcohol va entrando en el tejido paulatinamente y así. ¿Sabéis? Tal y como pusieron en el calendario, no daba para empezar el segundo cuatrimestre contar la historia y que la gente fuese a poner el encéfalo y lo tuviese tres semanas en alcohol. De manera que, por favor, es que por esto de meter dos PECs cada cuatrimestre, que sí, que siempre se hacen dos PECs, pero tal y como está la situación actual, mirad, es que vamos a tener… y es que no va a poder contarse. Y claro, hay gente que el segundo cuatrimestre hace las prácticas que el primero no hace. Así hizo, porque en esta asignatura es como si fuesen… es una asignatura anual, pero en realidad funciona como si fuesen dos cuatrimestrales. Primer cuatrimestre por un lado, siete primeros temas, primer cuatrimestre por otro, siete primeros temas. Dos PECs, primer cuatrimestre te suben más en la nota de ese cuatrimestre, dos PECs segundo cuatrimestre te suben un punto, en la nota te pueden llegar a subir un punto, y el segundo cuatrimestre es como compartimentos estancos. No son los mismos. Incluso hay gente que hace las PECs ahora y que luego coge y dice, mira, hasta luego, Lucas, yo no sigo con esto, o que deja la asignatura, la… Imaginaos. La realidad es múltiple y diversa. El caso es que hasta las cosas así, sí, cuando lo hacíamos así, contábamos cómo siempre hay alguien que al final mete el encefalotarde, no está en condiciones, no sé qué, siempre. Imaginaos ahora lo que va a hacer. Evidentemente, lo comenté, digo, no sería, por favor, hacemos solo una, así que se retrasa un poquito y que nos dé tiempo a contarlo, a decirlo, y a que quede, porque si en vez de tres semanas está cuatro, mejor. El año pasado la tuvimos que hacer, como se retrasó con la pandemia y no sé qué, hubo gente que tenía, desde hacía dos meses el entepado ahí, y queda ya casi como piedras. Pero bueno, pero mejor que tenga y que sea una masa gelatinosa que se cae por ese desparrama, ¿entendéis? Entonces, viendo eso, dije, o sea, es que era muy evidente que a lo mejor si dejamos una PEC por cuatrimestre podemos adaptarnos y que luego al tercer día se te cae el sistema, se te vuelve a caer, vuelve a pasar algo, pues te da tiempo a poder reaccionar y poder equilibrar y decir, venga, salimos una semana más tarde, lo que sea. Necesitamos esa cintura en las circunstancias que tenemos porque no tenemos la mejor circunstancia. Bueno, pues no lo vieron así como os digo. El caso es que esta semana hemos tenido la PECOS. Os voy a contar cuál es la PECOS que tuvieron vuestros compañeros el año pasado para que valoréis el esfuerzo que les supuso tener medio punto más que tuvieron en la nota por hacer esa PECOS, ¿de acuerdo? Y veamos qué es lo que nos han dicho que vamos a hacer este año. Porque iba a decir, nos han propuesto, pero no, el equipo docente no propone, el equipo docente impone, diseña y dice, esto es, son enteros, ¿sabes? Y que es lógico que lo haga, pero, hombre, cuando te estamos diciendo... los tutores o ves la realidad y te decimos que no es lo más adecuado voy a contar el año pasado la segunda vez la primera ya habéis visto la mayoría quitando tiene cada día apuntarse ya os digo de qué va y cómo es y el esfuerzo que lleva que no es ningún esfuerzo realmente al alumno muy poquito pasa el bci y es un poco infierno en si me ha llegado el correo no me ha llegado el correo está en un grupo no estoy en un grupo en más trabajo de ahí de logística que lo que llevará bueno pues está el año pasado la segunda pp era de la siguiente manera era una actividad que en un día aquí en clase hacíamos un experimento en el que intentábamos estudiar si la cafeína mejora el recuerdo en una tarea de memoria corto plazo de acuerdo entonces consistía en lo siguiente los alumnos de cada grupo de trabajo hasta ese día eran felices los coordinadores eran los únicos que tenían que preparar para ese día dos termos de café por grupo uno de café con cafeína y otro de café descafeinado ya está unos vasitos de plástico y la medida puesta de donde eran los 100 mililitros y ya está ya está eso era toda la exigencia hasta llegar a la clase en clase llegábamos serían las tazas los alumnos tomaban su taza a mí me daban alguna también del equipo que siempre se hacían más pues acaso caía por favor un cafetito de café nunca viene mal gastamos el café Por supuesto, los alumnos no sabían si tomaban con cafeína o sin cafeína, esa era la clave. Nos dábamos el café, esperábamos media hora que el pico de concentración máximo en sangre de la mitad de la población suele ser alrededor de la media hora, con lo cual, pues esperábamos esa media hora y a la media hora proyectábamos una lista de diez palabras y los alumnos luego tenían que intentar recordarla en orden, cuál fue la primera, cuál fue la segunda, cuál fue la tercera, así la que pasaba. Ya está, ya está. Recogían esas hojas los coordinadores, se iban, aprovechábamos la media hora en lo que tardábamos que se hiciese y que esperábamos a que hiciese efecto la cafeína, aprovechábamos para enlazar y afianzar muchos conceptos que se trabajan en el texto y que se pueden trabajar o ver desde otra y aprender a través de una PEC como esta tan sencilla, porque con esto, fijaos, la cafeína es un antaón. La cafeína es un antaónista de un receptor que es el receptor A2A de adenosina. Entonces, hablábamos de receptores, de neurotransmisores, de antagonistas, agonistas, etcétera, etcétera, que es gran parte o parte muy importante del temario del que vais a examinar este año. Con lo cual, fijaos, casi como Mendel, era algo, un experimento sencillo, simple y eficaz, era simple y eficaz. Estaba bien, nos lo pasábamos bien, nos reíamos y era fácil que todos se acuerden al final. Mucho mejor y que hayan comprendido lo que es un agonista, un antagonista, un receptor metabotrópico, etcétera, o ionotrópico, que también hablábamos de ellos, etcétera. Si no lo hubiesen hecho. Esa práctica cumplía el objetivo de facilitar la simulación, la profundización o la comprensión más profunda de conceptos que se trabajan en el texto y sobre los que te van a examinar en el antes llamado examen presencial, que mucho me temo este año será AVEX otra vez, porque mirad la situación. Pero es así. Y todos los detalles de esa práctica, cuál era la variabilidad independiente del experimento, cuál era la dependiente y lo que se hace siempre, se tiene que hacer para esas prácticas. Lo analizamos siempre en una sesión de puesta en común, respondían el cuestionario. La inmensa mayoría de los alumnos, el mayor esfuerzo de esa práctica era responder un cuestionario, porque el otro había sido tomarse una taza de té y responder diez palabras, a ver qué es la que me acuerdo. Ya está. La inmensa mayoría de los alumnos tuvieron un 10 en esa práctica. Como es lógico, podéis preguntárselo a los alumnos, porque es sencilla, directa. Claro, y tampoco es nada. Y además son prácticas, señores. Es decir, en todas las carreras, incluso en la presencial, hasta te dan crédito por participar en un ensayo experimental o por ir a un ciclo de conferencias. Tienes. Y esto son prácticas, es un punto más de apoyo. La desgracia, evidentemente, no compensa que tengáis que dedicarle mucho esfuerzo a unas prácticas que no te van a servir de nada si no sacas un 4 y sabemos que la mayoría de los alumnos no sacan el 4 en esta asignatura. Porque es duro. Entonces hay que dedicarle muchas horas a estudiar ese manual, que es muy amplio, complejo, diverso y que además 30 preguntas de ahí, coger, es que sacáis 30 preguntas de cada 3 páginas, si queréis, mirando a veces. Es que es lógico, hay muchos conceptos. Todos, todos. Con una importancia, y bueno, aunque el 80% de las preguntas serán de las negritas y los subrayados, es que hay mucha negrita en muchos. Mirad cómo es el texto, cómo es la cantidad de conceptos, tal, y otros muchos que… Entonces es complejo, es así. Eso fue el año pasado. Pues este año la práctica que ponen, que deciden poner, es el análisis de un artículo científico sobre optogenética. Un artículo científico que son 14 páginas en inglés, como es lógico, como todos los artículos. Es un artículo científico. Sobre optogenética, que optogenética es una maravilla. Es un mundo maravilloso, la optogenética. Pero, por favor, sois alumnos de primero recién llegados aquí. Yo tengo mensajes pidiéndome tutorías presenciales para ver cómo enfocan la asignatura, creyéndose que las tutorías son como las que llevas a tu hijo en el cole, ¿sabes? Que te dice si está bien, si tal, cómo tiene que estudiar, cuántas horas le tiene que dedicar. Que estáis perdidos, que es lógico, que acabáis de llegar, que no sabéis cómo. Eso lo digo para que, como ejemplo de la pérdida que es natural en el alumno que acaba de llegar al primer curso, el primer cuatrimestre, a un grado de cuatro años, que antes era una licenciatura de cinco. Entonces, ¿qué queréis que os diga? Ese análisis de ese artículo científico al que nos propone dedicar. Lo propone, no. Dice que está pensado para hacer en tres sesiones de tutoría. Y esas tres sesiones más el trabajo que tengáis. En esas tres sesiones de tutoría tenemos que dividir cada grupo de trabajo como si estos grupos de trabajo fueran tan maravillosos y tan fáciles de hacerlos y tan fáciles de dividirlo en que dos analicen la introducción, dos analicen materiales y métodos, dos analicen… ¿entendéis? Esto es. Y que vosotros después, en la siguiente sesión, tengamos como un debate online con los medios. Y los medios maravillosos que tenemos online tendremos un debate en el que iremos dando la palabra a cada alumno. Y expondrá a los demás lo que ha elaborado del este. Así, tres sesiones para tratar esta. De octogenética, que es un mundo maravilloso, pero no entra en el examen que os tenéis que presentar. El único tema con el que se puede enlazar de los siete que hay es el primero. Aquel tema que yo os dije, como no da tiempo nunca a dar todo el temario, este, que yo no creo que tenga una dificultad, a ver, es difícil porque hay muchos nombres, pero no os voy a ayudar a comprender ningún concepto biológico ahí. Es decir, son disciplinas de la psicobiología y hay que saber y distinguir un poquito. Entonces, ese como tengo que optar porque no da tiempo nunca a dar el temario, pues ese estudiarlo un poco. Pues es con ese, con el único, porque lo que se puede aprovechar es para ver qué tipo de psicodisciplina es el primero. La que trabaja estudios de este tipo, como el artículo científico que tenemos que ver. Entonces, no por nada, me parece muy interesante, pero me parece que le vais a tener que dedicar un tiempo que la inmensa mayoría de vosotros, la inmensa mayoría, va a echar en falta cuando llegue al examen presencial y va a decir, ¿por qué no he dedicado yo estas horas a este texto un poquito más? Que es al final el que me examinan. Tú ibas a suspender, vas a probar, vas a sacar la nota que sea. Pero eso es lo que pasa. Eso te va a contar. O es que después a la hora de llegar a un trabajo van a decir, ah, tú has estudiado psicología, pero hiciste el trabajo de autogenética, sí, ah, entonces pase, pase, que tenemos aquí, pues todo da un prestigio impresionante. No, te va a dar medio punto en la asignatura. Y estaría bien, es decir, está bien ese concepto, si la realidad es otra. Pero acabamos de llegar, la inmensa mayoría de vosotros agradece todavía que se explique algo tan simple como la meiosis, que se expliquen conceptos tan simples como el modelo del operón que tenéis que explicar, que podemos daros un poquito y ver a ver cuáles, en qué podéis fijaros y cómo puede hacerse fácil la comprensión del fenómeno del potencial de acción y la propagación del impulso nervioso, por ejemplo. Que está bien escrito, que está puesto ahí, pero de verdad, enfrentaros. Si no tenéis un bagaje biológico muy importante, es un texto que es costoso para vosotros, para asimilarlo. Y esa era nuestra labor. Bien, yo evidentemente, ante esto, cuando lo vi, le dije al equipo docente, digo, pero, pero, pero, pero, pero, es que no tiene ni punto de comparación el esfuerzo para los alumnos ni para nosotros que esto va a suponer. O sea, ¿qué queréis? Pero veis la situación que tenemos. Luego, ¿qué voy a tener? O sea, aparte. Voy a dedicar ya solo tres tutorías a esto que me parece alucinante, con el texto que hay, la dificultad que tiene y lo que nos demandáis a nosotros. Esto se lo planteé en un mensaje. Fijaos, esto es lo que tenemos, que yo tengo, por ejemplo, aquí, tenemos más, 160 alumnos, aquí tenemos más, aquí ya veis que en las prácticas tenemos apuntados más de 400, en mi grupo, o sea, en el martes y el miércoles, con lo cual, tengo más de 200 por cada uno de los grupos de tutoría, ¿sabes? O sea, imagínate, 200 alumnos. 10 minutos de corrección de un cuestionario luego. ¿Qué cuestionario que vais a contestar tú? Yo, 10 minutos, solamente con que le dedique 10 minutos a corregir vuestros dos cuestionarios, o sea, 5 minutos por cada uno del cuestionario. 10 minutos por 200 alumnos son 2.000 minutos. Divididlo entre 60 y mirad a ver cuántas horas son. Simplemente eso. ¿Cómo? Pero no veis que se nos ha ido de la mano, que esto no puede hacerse. Pero es que además... Voy a contar algo que no sabéis, que para más Inri, nosotros no somos personales de la UNED. Nosotros no tenemos un contrato laboral. Nosotros cobramos 300 euros por tutoría y mes. 300 euros por tutoría y mes significa octubre, noviembre, diciembre y enero, el primer cuatrimestre. Esos son los meses que se cobran. 300 euros con un recibo de IRPF, sin tener un día cotizado de seguridad social. De nada. Así llevo 7 años, pero hay gente, compañeros míos, que llevan 30. Y se cobra exactamente igual por dar una... Una tutoría sin práctica que por dar una tutoría con práctica. Yo por la de psicofarmacología, que encima las prácticas de esa asignatura las hace el equipo docente, yo solamente tengo que preparar la clase y ir a clase y darla. Ya está, exactamente lo mismo. Ya sabéis lo que llevamos, ya habéis visto el ritmo de trabajo que tenemos, es decir, trabajamos mucho más de lo humanamente exigible y de lo aceptable dentro de lo que puede ser la autoexplotación, a la que todos sabemos que estamos entrando, todos los tutores sabemos que vamos aquí, pero compensamos de alguna manera porque nos encanta dar clases. No sé si os habéis dado cuenta, pero disfrutábamos con la transmisión del conocimiento y con intentar ayudaros a los alumnos en vuestro aterrizaje en la UNED, en esta primera. Entonces, más o menos así, pero claro, llega un momento en que llega al tope, en que dices, esto no puede seguir. Entonces yo le planteo esto. Y esta semana, el jueves, la semana pasada, le mencioné. Les mando, les pongo ya un mensaje en el foro en lo que digo, mira, la situación es así, yo tengo todos estos alumnos, no se puede hacer. Me contestan, sabemos que tienes muchos alumnos porque tienes varios grupos de tutoría y algunos con mucha personalidad, no es la de todos, volvemos a lo mismo. La inmensa mayoría, todos, por no decir a todos, se nos ha caído esto. A todos tenemos como es que no es lo mismo tener que ir que tenerlo online. Entonces yo, aunque Teruel no tenga densidad de población, seguro que Teruel. Y tiene conectados a través de esto a un montón de gente y también falla y también va a tener, mirad, no sé las mejores condiciones. No podemos dar el servicio digno. Es así de simple. Y además no es justo que ya estamos asfixiados, nos metáis un poquito más de presión en la historia. Sabemos cómo es. No es justo porque nosotros no vamos a aprovechar las cosas bien y porque nuestros alumnos además no van a aprovecharlas. Además, ¿cómo va a aprovechar un alumno de esta, en este momento, una PEC de optogenética que no tiene enlace con el texto más que con el primero, que es el capítulo de menos páginas y más introductorio? ¿De qué le va a aprovechar esa PEC? Si fuesen alumnos que ya van sobrados, que ya tienen nota de sobre, hacemos para esa élite intelectual unos seminarios en los que podemos hablar y además teniendo eso, ¿qué? 20, 30 personas para que pueda ser un diálogo más o menos fluido. ¿Cómo vamos a hacer con 160 personas? Una apuesta en común y que cada uno hable y que demos la palabra y que diga así que no sé qué. Pero, ¿dónde estamos? ¿No os dais cuenta que esta realidad no es viable? Resultado. Momento que acabo con esto ya. No, no les he tocado bien. Tardaron en responderme, meditaron. Es un equipo de docentes, os diré por otro lado, que trabaja y que es diligente y que suele contestar. Y atender lo mejor que puede. Pero está completamente desbordado, como lógico. Lo puse el jueves, el sábado recibo contestación. El sábado, por la noche estábamos ahí yo, otros tutores, intentando eso, es decir, el domingo, entre como se estaban metiendo a culán y grupos recibiendo ya, porque claro, ahora estamos con compañeros vuestros que se están apuntando a las prácticas, con otros que ya me han mandado el resumen de datos de otro grupo. Así es como estamos. Dentro de aquí del Jacinto Verdadero ya tengo seis o siete grupos, los datos ya los tengo hechos. Y sin embargo hay otro grupo que tenemos que hacer hoy. Hoy hay una compañera nueva que me ha preguntado y tengo varios mensajes en el correo, igual que tú, o sea, no es que seamos la normalidad. Tenéis todo el derecho, pero eso no es un trabajo permanente, ¿sabéis? Bueno, la contestación entera no, solamente el extracto en el que responden a lo de las prácticas, claro, ya las publicas. Si me metan o lo que sea, no os interesa. Fijaos, lo responden en el foro de coordinación tutorial y por lo tanto, es un foro público, por lo tanto yo estoy grabando la clase por eso, y que de constancia me hago responsable perfectamente de esto. Pero advierto ya a los alumnos y a los que estáis por ahí, que no es un experimento psicológico lo que estoy contando, lo digo porque cada vez que lo he contado en las tutorías, siempre hay algunos que dicen, pero esto es un experimento, como si fuese a aparecer por ahí uno ahora, venga, sorpresa, sorpresa, qué bien habéis reaccionado. No. esto no es desgraciadamente no es una realidad que no es la mejor de acuerdo fijaos nos responden diciendo las tutorías de esta asignatura deben ir encaminadas a las apps pero se trata de lo que me decían que no te gusta lamentamos que no te guste esta app conocemos y sabía que me dicen cosas así como que para que yo entienda de la gente lo vea pero yo le entiendo un cierto doble sentido dice las teorías de esta asignatura deberían encaminadas a las apps a las apps nos hemos pronunciado varias veces varias veces en este sentido no es en absoluto el fin ni el fondo de las tutorías que se impactan clases magistrales sino que se atiendan las dosis de las clases magistrales y las clases magistrales y las clases magistrales las dudas y cuestiones concretas que pueden surgir en el desarrollo del curso en lo que respecta muy especialmente a las app el equipo docente a través de los foros temáticos y otros medios de atención síncrona y asíncrona es el encargado de resolver las dudas y cuestiones de los alumnos sobre el temario de manera que nuestra función fundamental es atender supervisar y corregir las actas esto nos ha hecho el equipo docente en respuesta en una respuesta meditada De jueves al sábado. Vosotros comprenderéis, yo antes, cuando ya habían insinuado esto, ya les dije, pues si esto es así, deberían saberlo los alumnos. Deberían saberlo los alumnos antes incluso de matricularse en la asignatura. Saber por qué es que la gente no sabe eso. No sabe eso porque no ha sido así nunca. Porque yo llevo siete años, pero hay compañeros míos que llevan treinta. Y siempre damos clases. Y tengo todos los días mensajes de alumnos que me dicen, me acabo de cambiar de centro, quiero ir a tus clases. ¿Por dónde vais? ¿Por dónde vais? ¿Será que damos temario? ¿Por dónde vais? Sí, sí, sí. No, no, no. Para esta asignatura, es el equipo docente de esta asignatura. Todo eso lo está. Ya te digo que yo doy psicofarmacología y ni siquiera la práctica las hace el equipo docente. Y yo las doy igual. El esfuerzo que me supone la instructoría es infinitamente menor. Que este. Esta asignatura me apasiona. Sí que psicofarmacología también está muy bien. Además tiene un manual muy, muy, muy bueno. Que también es la biblia de la psicofarmacología. Bien. Pero no es solamente esto. Es esto. Esto, este desprecio a la labor docente de los tutores, porque no es otra cosa, solamente se da en esta asignatura. Que por mucho contenido biológico que tenga, estamos en una facultad de psicología, señores. ¿Estás despreciando? ¿Estás despreciando el valor de la transmisión empática del conocimiento en una facultad de psicología? Eso no es un valor añadido para tu asignatura. No, lo va a ser que alumnos de primero, que no saben todavía, no tienen bien claro lo que es un nucleótido y lo que es un nucleósido, vayan a estar dedicarle diez horas de su tiempo, que no tienen solo esta asignatura, a trabajar una práctica sobre octogenética. Esa es la posición en la que está el equipo docente y esa es la posición de la que yo he intentado hacerles bajar y decirles, por favor, reconsideradlo, quitad esta app, esto no puede ser, porque es que además va a ser un caos. Porque es que además va a ser un caos. De hecho, ese calendario que os digo, que es que llevamos tres semanas, que cuando nos dieron esta app ya, de repente hace, la semana anterior se cayó. Yo reconduzco a muchos diciendo el campus de INTECA, el campus de INTECA este fin de semana, ha habido momentos que no se ha podido acceder. Es que, pero que no os deis cuenta que no se pueden hacer las cosas como teníais pensado en vuestra cabeza, queda muy bien. Bueno, alumnitos aquí, todos debatiendo a gran nivel sobre la octogenética, que es uno de los campos que siempre apunta más hacia el Nobel, estupendo, y que hay algún Nobel que ha estado muy implicado en esto, en la octogenética. Pero, ¿de qué estamos hablando? Que esta práctica, primero, didácticamente como práctica para aprovechar el conocimiento y para que os vaya, yo creo que sería mucho más adecuado en una asignatura de cuarto curso, de tercero, pero no de primero. Y, si es de primero, hacer la final de todo el curso, que ya los alumnos estén acostumbrados, por lo menos, al lenguaje científico, que ese lenguaje científico os va a costar más entender el lenguaje científico que el inglés. Y tenemos que ir. Yo, a efectos prácticos, yo voy a seguir diciéndoles al equipo docente, por favor, sed conscientes. Yo creo que hay dos cosas que quiero, primero, gracias por decírmelo, porque si no, sabes que nos comemos la hora. Ahora, yo no quiero que os sintáis manipulados. No quiero que penséis, porque yo puedo ser un flipao que os está vendiendo una moto. Comprobadlo vosotros. Hablad con los alumnos del año pasado. Preguntadles cómo fue la tutoría, cómo fueron las prácticas, cómo fue la tutoría y si la tutoría les sirvió de algo o no, si esas clases les sirvieron o no les sirvieron. Y con lo que saquéis, con esa conclusión vuestra, actuar en consecuencia. Yo sé que hay alumnos que están… Están estableciendo protestas. O sea, ponéos en contacto con ellos. Alumnos de la clase de ayer están de los demóstoles, de los depostuelos, sé que están haciendo cosas. Si no sois vosotros los que les decís al equipo docente qué queréis, que se den clases, no se hagan clases porque no quieren que demos clases. Y eso para mí es una pérdida, aparte de que a nosotros… Quiero decir, yo podría venir aquí. Para mí es mucho más sencillo no tener que prepararme ese temario, ponerme en vuestra cabeza y ver cuáles son los puntos complicados y dónde puedo incidir y de qué manera hacerlos asequibles. Es mucho más sencillo trabajar, venir aquí y decir, APP1, venga, a ver cómo va. No tengo que preparar nada antes, no tengo presión mental. Sería más fácil, pero creo que es mucho menos útil y un servicio mucho peor para vosotros. Yo sí creo en la importancia de que para muchos de vosotros tienen esas clases. Y no son clases magistrales, sino adaptaciones a vuestro pensamiento de ese texto directo. ¿Entendemos? Es complicado. Entonces, hacedlo y actuad en consecuencia. Yo lo único que puedo decir es que voy a seguir diciendo al equipo docente, por favor, mirad cómo estamos. Es así. El equipo docente no tiene culpa de que los tutores seamos el delivery de la enseñanza, ni tenéis vosotros que intentar reclamar nuestra situación laboral. Eso, olvidaos. Eso es cosa nuestra. No lo saben, pero saben cómo estamos y saben que esta práctica… Esa práctica tiene mucha más presión de trabajo que la que tenía la de la cafeína para vosotros y para nosotros. Lejos de bajar la presión… Como yo había planteado en su momento para adaptarnos. Es que a alguien le va a extrañar que dentro de tres semanas haya un nuevo colapso en las comunicaciones, no se pueden hacer las clases, no sé qué. A alguien le va a extrañar que esto ocurra, es que va a ocurrir y no vamos a poder. Es que ya han tenido que rectificar el calendario y ya advierto que a todos ya han tenido que retrasar el plazo una semana, pues lo han puesto, de la PEC 1, porque tuvieron problemas y ante la presión han tenido que retrasar una semana el plazo de la PEC 1. Con lo cual, en vez de entregar hoy las cosas, entregarlo el jueves este, entregarme a mí todas las tablas del resumen de datos, tenemos hasta la semana que viene, todavía tenemos hasta… Yo en vez de enviárselo el 30 se lo puedo enviar el 6 de noviembre. Tenemos hasta ahí para los últimos que lleguen. Los que ya yo lo lleguéis avanzado, por favor enviármelo de cuanto antes llegue mejor. Pero fijaos, es así. Y si ha retrasado también una semana, entonces la apuesta, el cuestionario que tendréis que responder, que empieza el 28. Pero es que esta PEC 2, que quieren que hagamos tres sesiones y tal, el cuestionario para responderlo tal como lo tenemos nosotros, empieza el 12 de diciembre. ¿Cómo el 28 está el cuestionario del anterior y el 12 de diciembre la siguiente? No hay tiempo para dar tres sesiones ahí. No hay tiempo para hablar directamente sobre esa materia. Con lo cual, dentro de dos semanas van a tener que cambiar de nuevo también el calendario de la PEC 2 y nos van a decir que vamos a estar así, en un infierno que no tiene lógica y además no tiene ningún sentido. que es una práctica voluntaria para vosotros no tiene ningún sentido esto que vamos a tener que estar sin hacer la apuesta en común de la app 1 introduciendo esta app 2 para poder llegar y contando media de una práctica de la siguiente ideal para que vuestro conocimiento esté bien y para las prácticas sean rentables para vuestra costa la construcción de conocimientos en vuestro cerebro ideal entonces señores esto es imposible yo para mí es una pérdida de derechos lo que están planteando para vosotros y para nosotros pero sobre todo para vosotros me parece que además no es decente el servicio que estamos dando no es de calidad tendremos que sufrirlo de alguna manera facilitando a los alumnos que el que no pueda hoy y no pueda hoy no pueda mañana y no pueda pasar la semana que viene pueda todavía porque hay tiempo y podemos tener margen sabemos esa es la situación estoy de acuerdo contigo compañero pero ya tenéis que ser vosotros los que actuéis porque esto va a depender de vosotros vivimos tiempos en los que creemos que teníamos asegurados determinados derechos y en cuanto decidamos nos van a volar y toca luchar por ellos yo no te puedo decir cuando tú comprenderás yo estoy grabando la clase también y estoy diciendo todo yo no voy a ser el instigador de una revuelta entendemos eso tendría que ser vosotros desde mi punto de vista lo único que os digo es a partir de ahora todas las semanas voy a venir vamos a tener que trabajar las peps yo tengo que hacer lo que el impotente dice esto queda aquí es evidente pero vuestras protestas habrá con vuestros compañeros que ya están iniciando evidentemente pues el equipo docente tal y como está y tal como me ha respondido con la situación que parece que me cuesta tanto que no lo vean es que también hay es que hay miembros del equipo docente yo conozco dos perfectamente quedan tutorías también en madrid el lío da tutoría en este centro es el primer nombre que aparece en el libro no ahora me practicaron cual parte de la vida 2 y está por orden alfabético es un miembro del tipo docente que pasa no tiene que tener una realidad tan distinta de la que yo tengo o, es que no da clases online Emilio porque claro es que en la realidad de tener mucha gente colgada aquí o ahora 61 pero es habitual tener 100 120 150 esa misma realidad la tiene que tener incluso más porque él va por la tarde y yo por la mañana alejando la danza en sebastián de los reyes no tiene que tener tan distinta la realidad mira que quiero alejandro son mis directores de tesis Me conocen, los conozco. Alejandro le debo media tesis, estoy eternamente agradecido a él. Pero qué cabeza cabe, por Dios. ¿Dónde estamos? Yo he visto cómo protestaba y decía, Dios mío, la que tengo, porque esa tarde tenía tutoría y tenía que explicar el modelo del operón. Es muy sencillo, muy sencillo. Y sabía que a la mayoría de sus alumnos le iba a costar sudor y sangre comprenderlo. Y que él iba a tener una tutoría que algo que para nosotros parece tan sencillo, a la gente que no tiene ese bagaje de cultura biológica, le cuesta comprenderlo con el detalle que luego te van a exigir en el examen, que van a ir a detalles muy concretos. Va a ser exámenes como el teórico del carnet de conducir, que cuesta a veces más saber qué te están preguntando. ¿Vale? Pero yo le he visto a quién. ¿Qué ha pasado en esa cabeza para cuando tú has vivido esa realidad y yo la he visto delante de mí, ahora pienses que esta práctica de octogenética de tres sesiones es la adecuada para alumnos de primero, de primer cuatrimestre, y la adecuada para la situación que estamos viviendo? Alucino, comprenderéis mi duda. Yo siento, ya os digo, no puedo ser el instigador de una revuelta. Bastante, ya me complico la vida con esto. Bueno, hacer estas grabaciones y que quede constancia de ello. Y no quiero, o sea, ojalá, mi única reivindicación, por favor, mi única intención es que podamos hacer las cosas bien. Y es que podamos, ya que por lo menos estamos explotados, pero lo sabemos, queremos por lo menos podamos hacer lo que nos gusta, que es dar clase. Si no podemos dar clase, pues yo creo que es una pérdida de derechos. Preguntadlo a vuestros compañeros que dieron clase el año pasado conmigo. Sí merece o no merece la pena, si conviene o no conviene. Nada más, sacad vosotros vuestras conclusiones. Si queréis que demos clase, los únicos que pueden hacer que demos clase es el equipo docente. Y los únicos que pueden hacer que el equipo docente salga de su encapsulamiento sois vosotros. Pero cuando están tan… ¿saben la situación que tenemos? Si os lo he dicho, además, saben cuál es la realidad. Saben que esto que están haciendo es ahondar en nuestra explotación. Y, sin embargo, no hagan su brazo a torcer. Lo que han hecho ha sido colgar unos vídeos contándonos cosas de la APP para facilitarnos la asimilación del texto. A nosotros. Imaginaos a vosotros. Eso es así. Entonces, soy doctor. ¿Vosotros? Los alumnos del primero. Esto es así. Y esta es la realidad que tenemos. Actuad en consecuencia y que sepáis que, por mucho que protestéis, no van a dar de su brazo a torcer rápido. O sea, si se puede conseguir que... Yo espero que sí, por favor, porque es que es tan ilógico, tan absurdo y tan injusto que, por otro lado, vosotros, el año pasado, los alumnos que obtuvieron el medio punto de la APP2 les costó infinitamente menos de lo que os va a costar a vosotros tener el de la APP2 este año. Cuando quizá, para ser justos, debería ser igual o menor el esfuerzo vuestro puesto que vivís una situación más complicada actualmente. Eso es lo único que os quiero plantear. Yo la semana que viene vendré aquí. Intentaré, de verdad, que hagamos esto y tenemos que dedicarnos exclusivamente a las PECs. Si queréis responder, si tenéis dudas sobre el temario, sabéis que me tengo que mover la lengua para no deciroslas porque me encantan. Si lo sé en ese momento y si no, Carlos, y solucionarlo. Pero, ya habéis oído, tiene métodos síncronos y asíncronos para atender vuestra demanda y solucionar vuestras dudas. Utilizad los métodos síncronos y asíncronos y pedidles que os respondan. Son menos cinco, no puedo nada más. Antes de nada, chicos, lo siento, voy a detener la grabación. Lo último, ya las dudas, ya sabéis, las dudas del temario al equipo docente. Nosotros no podemos, la habéis leído. Os lo he dicho. Voy a parar, que si no...