Digamos la fisiología del sueño, es decir, en el sentido de que cuánto se duerme, dónde se duerme, cuánto se duerme, qué cantidad, qué sensación de... Es decir, hay trastornos del sueño como el sonambulismo o las pesadillas que son como más cualitativas. Luego tenemos de otro tipo que son más, que tienen que ver con la, pues por ejemplo, la dificultad. Veremos todo el tema de insomnio, hipersomnia, todas las dificultades que puede haber en relación con la respiración que pueden favorecer formar el sueño como un bloque. Luego las tracciones del ciclo sueño-vigilia y en otro bloque veremos todo el tema de la... Lo que tiene que ver con insomnio y parasomnia. La primera parte de la lección es explicar ideas generales sobre el sueño y las fases del sueño. Pero un poquito rápido, eso es... Bueno, en múltiples procesos fisiológicos y cognitivos la lleva a comorbilidad, es decir, por ejemplo, insomnio y parasomnia aparece en la depresión o en trastornos de ansiedad vas a encontrar... O cuando hay una recaída de la... ... La esquizofrenia, a veces, el primer síntoma es un problema de sueño. Entonces, o por ejemplo, en la depresión generalizada estoy todo el día como muy preocupado y además tengo problemas de sueño. Entonces, importancia en la salud clave es uno de los factores más frecuentes y no se conocen bien los mecanismos. Así que, con la evolución histórica, recordar un poco los tres periodos, el filosófico, bueno, todo el tema relacionado con la ingesta de Aristóteles y Hildegard. El cuerpo es débil y se rigoriza con sueño y alimento. Bueno, pues eso se entiende así. Pero, pre-científico, si es pasivo o activo. Entonces, una de las cosas que vais a trabajar como clínicos y explicar a la gente es que su cabeza sigue funcionando a la noche. Y que por eso pueden tener fenómenos como pesadillas o fenómenos como despertarse en mitad de la noche. Porque si no estarían muertos, ¿no? Y eso es un poco, si no el cerebro... De ahí tenéis todo el tema de Freud. Freud yo creo que le dio la interpretación... Muy importante a los sueños, o sea, dedicó mucho tiempo, pero... Como camino de entrada al inconsciente quizá no lo vamos a entender o en esta edición no lo estudias. Otra cosa distinta es que en conjunto tanto el Freud como otras escuelas te indican que el cerebro sigue funcionando a la noche. Si no estaríamos muertos. Y la hipótesis de la fatiga, por la hinchazón de las neuronas produce sueño. La inhibición condicionada sería lo contrario, es decir que se asocia una menor activación. Y luego hipótesis químicas y endocrinas. El periodo científico Berger, la actividad electroencefalográfica es clave para a la hora de las fases del sueño. En este sentido, en esta lección no se explica pero se suele hablar de ondas según su amplitud y su frecuencia. Y entonces cuanto mayor tu frecuencia más despierto estás, cuando bajando la frecuencia más hasta un sueño profundo. Entonces. Es un y, al igual que las fases del sueño que veremos aquí donde Dement y Keitman. Veremos también qué tipo de onda, aunque en otra lección predomina en algunas de ellas. Es decir, con las ondas cerebrales que vais a ver, la miren que la amplitud es mayor, la onda es más lenta. Y. Significa que cuanto mayor es la frecuencia más activa estamos, cuanto menor es la frecuencia, más va bajando. Entonces, LUMES también es una aplicación de detector encefalograma al estudio del sueño. Y dice, las normas de registro polisemnográfico vigente en la actualidad corresponden a Rexafen y Kales. Bueno, esa MOR es 4 y MOR es lo mismo que la fase de REN como el grupo de música. Es movimiento ocular rápido o en inglés Rapid Eyes Movement. Bueno, entonces, ¿qué es sueño normal y cuándo hay patología? Entonces, ciclos de sueño, una cosa que es importante explicar a la gente es que los ciclos de sueño no son de 24 horas, sino que a lo largo de la noche pueden tener varios ciclos de sueño. En los cuales van pasando por, bueno, espera, luego estoy con el espacio. Pero quiero deciros que, me estoy adelantando, que el tema del sueño, como hemos dicho, de estas fases de 1, 2, 3, 4 y MOR, a lo largo de la noche se producen varios. Y por eso hay gente que dice, joder, si me despierto mucho a las 4 de la mañana. Probablemente porque se junta en que su sueño es más ligero. con que hay factores emocionales o de ruido o de café, que es más fácil que salte y se despierte. Salte la barrera, suba un poquito más de activación neuronal y se despierte. ¿Qué es sueño normal y cuándo hay patología? Ciclo de sueño y vigilia se regula mediante dos procesos. El sueño y el ritmo circadiano. El ritmo circadiano regula la somnolencia y fijaros que se entiende que hay horas mejores para trabajar, horas mejores para descansar. Y a veces hay gente que dice, es que yo estudio mejor de noche, porque probablemente ha girado todo su ritmo circadiano de tal manera que las horas de la noche las ha colocado en las horas en que su cuerpo está más activo. Y por otro lado, hay personas que con el cambio de horario se les desajusta el ritmo circadiano y hay que dar tiempo que se vaya ajustando. El ritmo circadiano se entiende que de las 24 horas del día no estamos igual de activos unas horas u otras, se refiere a eso. El sueño sería un declive de energía con las horas que provoca el sueño junto a factores ambientales como la luz, etc. Entonces hay macro y microestructura del sueño. La macroestructura del sueño es lo que os decía. Ciclos del sueño, cada uno unos 90 minutos. Entonces a lo largo de la noche pasamos por varios ciclos y por eso, como decía, hay gente que se despierta a mitad de noche con qué facilidad. Porque probablemente dentro del ciclo han pasado varios ciclos y además con lo cual hay menos sueño profundo y además estás más cerca de la activación que decíamos para despertarte. Y luego os hablo de dos etapas, MOR o REM y sin MOR. Y sin MOR las fases 1, 2, 3, 4. Es como si vamos bajando el nivel de activación. Al principio entramos ya en sueño y vamos bajando hasta llegar a la fase REM. Dice que con la relajación de la sonolencia aparece el ritmo alfa. Es un poco el ritmo que os decía de... Tienen letras griegas para el ritmo alfa. Y tenemos de ondas de cada una de estas... Es decir, según la frecuencia de ondas. O sea, si la frecuencia es mayor, la actitud es menor, va habiendo un ritmo u otro. Entonces en el estadio 1 del sueño, estadio 2, 3 y 4 y el sueño paradójico. El sueño paradójico desde abajo. ¿Por qué es paradójico? Porque los... No hay tensión muscular pero la activación del cerebro es como... Como si estuviéramos de día. O sea, me refiero... Por eso los movimientos rápidos en los ojos significa que el cerebro está trabajando Sin embargo no hay activación muscular, por lo tanto no hay movimiento Pero vamos a ver un trastorno donde esto falla Es una cuarta parte del sueño total y es mayor en los ciclos posteriores del sueño El primero estadio 1 es transición entre sueño y vigilia Esto no se entra, pero os lo añado El estadio 2, la mitad de la zona del sueño, ondas, es en la primera porque sueña Ritmo alfa y zeta En la 2, zeta y delta 3 y 4, que sería un 15-25% del sueño Ondas lentas de gran amplitud, delta y zeta Y se llama fase del sueño lento O profundo, ahí yo creo que es bien Donde digamos, para recordar la frecuencia es más baja y estamos más relajados Entonces recordar 4 fases y fase REM Y va a ser el sueño paradójico Entonces, duración de cada ciclo y porcentaje en cada fase Es decir, hemos dicho 90 minutos y porcentajes en cada una de las fases dentro de cada ciclo Duración de cada ciclo cambia con la edad y también porcentaje Por eso las personas mayores también que hablan de un sueño más irregular, menos reparador Porque llegan menos a fases más... Más profundas, por decirlo así. Se compara a cada persona con lo esperable por su edad y alteraciones en la aparición de alguna de estas fases, pero más en las personas. Hay gente que duermo pero no descanso. ¿Por qué? Porque no llega a esas fases de sueño más profundo donde está el cerebro más lento y el cuerpo está mucho más abajo. Recordar que os habla del DSM-511 y de la clasificación internacional del sueño. ¿Qué quiere decir con todo esto? Que las anteriores versiones del libro eran DSM-4, TR y CIE-10. Pero os digo que es importante. Modelo explicativo de alteraciones del sueño. Gualberto Vuela Casal, que creo que es uno de los autores más importantes, dice Factores vinculados a trastornos del sueño. Es importante cuando trabajáis con problemas del sueño evaluar estas áreas. Cuando duerme, cómo duerme, qué hace para dormir y dónde duerme. Cuando duerme, es decir, yo por ejemplo soy mucho más de rendir a la mañana que a la noche. Y mi ritmo circadiano indica que rendo más a la mañana. Pero hay personas que lo tienen, por ejemplo, gente que estudia todo el año de noche o que trabaja siempre turnos de noche, lo tiene girado. ¿Cómo duerme? Como la edad, patrones del sueño... ¿Cómo duerme? normalmente con la edad se duerme menos ¿qué hacer para dormir? pues muchas veces las soluciones que hacemos para intentar dormir crean más problemas me pongo una luz del móvil en la cama y estoy en la cama hasta que me entra el sueño habéis escuchado oído hablar de la famosa higiene del sueño y muchas veces las soluciones que utilizamos para dormir son contrarias y crean aguanto en la cama hasta que me entra el sueño pues si estás a oscuras lo único que haces es facilitar que te vayas activando y que eso sea un estímulo, o sea una respuesta perdón, que se asocia como respuesta condicionada al estímulo condicionado del sueño o de la cama aguanto en la cama con la luz del móvil encima encendida, eso me activa y eso hace que yo asocie cama con estar activo me gusta más dormir es mejor levantarse tranquilo tranquilizarse, relajarse un poquito en otro lado y volver ¿y dónde duerme? pues parece una tontería pero el tema de que haya frío que haya una corriente o un cambio del colchón y que te pongan un colchón que no te va parece una bobada, pero no o dices, es que mira yo me he cogido justo al lado de la habitación donde hace más ruido tipos de elementos que por condicionamiento clásico pueden favorecer que se vaya haciendo como una mayor ansiedad, mejor dicho una mayor tensión a la hora de dormir experiencias de variantes sin dormir nos va cogiendo más miedo a dormir y se va asociando el dormir con activarse es igual de no haber ningún problema pero solo que una habitación que es incómoda empieza a dormir mal y voy asociando ir a la cama con activarme porque cuando voy ha ido mal ya directamente mi cuerpo se activa, hay gente que te dice yo en el sofá me quedo frito y luego voy a la cama y no duermo ¿cuándo duerme? hora del día en que acuestas, si se va hora temprana sin cansancio dificulta el sueño ¿cómo duerme? pues por ejemplo la decíamos la narcolepsia, la narcolepsia veremos que es un trastorno que durante el día tienes un dolor incendio y después quedar dormido ¿qué hace para dormir? pues la higiene del sueño es clave, muchas veces lo que decíamos, hacer lo contrario a lo que vendría bien ¿y dónde duerme? lo que decíamos, problemas de luz, de temperatura de dureza del colchón que parecen bobadas pero no son entonces lo que decíamos vamos a hablar trastornos más tipo insomnio, hipersomnia y otros fenómenos y por otro lado vamos a hablar de lo que se llama parasomnias como estará el sonambulismo, las pesadillas ¿vale? clave el insomnio que decíamos puede aparecer como parte de un trastorno o como trastorno propio decíamos trastornos de ansiedad, depresión inicios de recaída en esquizofrenia típico que aparezca el insomnio entonces reducción de la cantidad o calidad del sueño que produce un malestar relevante gente que dice yo es que más de 5 horas no duermo, me te convendría dormir 7-8 no pero no me preocupa, estoy bien así puede ser dificultad para iniciar el sueño o para retomarlo tras despertar a mitad de la noche o para despertar las últimas horas de la noche puede ser de conciliación o de mantenimiento de mantenimiento a mitad de la noche o de mantenimiento al final de la noche el asunto es que duerme menos de lo que necesita y la sensación es que yo tengo la sensación de que hay un problema ahí entonces una noche o dos dormir mal eso es un problema de insomnio no, yo creo que eso ya es entonces DSM-5 incluye insomnio episodico más de un mes pero menos de tres meses insomnio persistente dos o tres meses o más claro hay lo que se llama los trastornos adaptativos ¿qué significa trastornos adaptativos? pues igual tengo una reacción ante una situación reacción emocional un poco más intensa pero ante una situación que ha producido un cambio entonces con el insomnio puede ser algo parecido que haya cambios en ese sentido en mi vida que forma que duermo mal además la persona percibe que es insuficiente lo que te digo creo que tengo un problema porque o estoy pocas horas o estoy horas pero no descanso lo suficiente o me levanto cansado es decir, baja calidad o esto se fragmenta si he estado ocho horas dormido pero en realidad me he levantado cansado la sensación de incluso haber estado tenso o incluso es que me he ido despertando a las dos a las tres, a las cinco, a las siete un poco eso, ¿verdad? pero si durante el día no te has cansado pues claro no duermes igual ¿no? claro, es decir si no tienes ocupación durante el día que no estás ocupado haciendo algo no, esto no te pide claro, lo importante es esa sensación de haber descansado poco y de no haber dormido no haber descansado y no haber dormido lo suficiente la verdad es que digas jo, es que la verdad es que está muy parado eso es muy típico de las personas mayores ¿no? que por un lado las fases del sueño cambian un poco o sea, la frecuencia del sueño profundo baja y por otro lado que igual ¿no? más horas, pero no significa que estén dormidas, y más siestas durante el día, más pequeñas siestas. Entonces, si durante el día no ha habido un desgaste, normal es que duermas menos, claro, pero no te levantes cansado, no te levantas cansado, sino bueno, tampoco me... Pero esto es mantenido ya más de un mes y por otro lado, tú notas que te interfiere con tu vida. Que mira, es que hoy hemos tenido... Estaba emocionado y no podía dormir, eso es una cosa. Pero, me explico, o sea que en ese sentido es el... Sí, y por otro lado tú notas la sensación de que algo no va bien. No, lo principal es trastornos del sueño. Dice, el trastorno es el... El insomnio es más frecuente y bueno, 25% de prevalencia a lo largo de la vida y tipos de insomnio... Agudo, situacional, persistente o crónico y recurrente. ¿Qué significa? Uno es la duración más corta, otro duración más larga y estos son épocas, ¿verdad? Yo conozco gente que duerme 5 horas, pero no es que presuman de ello, es que duermen 5 horas, pero... Bueno. luego insomnio agudo situacional que vamos a durar unos días eso por cambios de horario por estrés y el factor estipulogico es el 80% de los casos también como indicaciones y condiciones eventuales y luego el tema de los turnos el tema de los turnos si que al final acorta la vida de uno porque al final no terminas de descansar si no te acoplas bien luego los vuelos transcontinentales claro es importante que llegas a un sitio donde el horario es otro y además el problema está cuando tú tienes que al llegar ir a dormir cuando en tu país es de día igual en tu país son las 12 del mediodía y tienes ahí ahora son aquí las 11 de la noche me explico si es cuando vamos hacia el este pues sucede eso vaya pasa ahora sergio vaya que decir que cuando vamos hacia más hacia el este por ejemplo si ahora comparamos con china pues en china es mas tarde entonces claro tu llegas a una hora igual te hace tener que dormir cuando es más fácil dormir aguantar osea ir a un sitio donde ahora por ejemplo sea más pronto y nuestra hora de dormir sea más pronto aguantar hasta que hayamos dormido es que al revés El persistente por encima de 3 meses y grave la gravedad de síntomas en las primeras noches. Cuanto mayor la gravedad inicial, los síntomas tienen mayor duración y recurrente. Son más episodios de 3 meses o más en un año. Entonces, regalidades frecuentes son factores que pueden producir o agravar síntomas. La hipersomnia es elevada somnolencia diurna, cansancio, bajo nivel de alerta asociados a falta de sueño. Pese a que el número de horas de sueño efectivo es normal. Dormir más horas y superior a 9, incluso a 18. ¿Qué es la borrachera del sueño y dificultades para estar alerta tras despertar? Entonces, el diagnóstico dice que se acuesta desde la ciencia inmutable. Se acuesta varias veces al día y tiene 20 minutos para dormirse. Si se queda dormido durante el día, es que hay un problema de somnolencia diurna. Entonces, ¿qué es la hipersomnia? Entonces, somnolencia y cansancio, pese a que el número de sueño es mayor. Entonces, es un tema como de demasiado dormir. O sea, es como síntoma, por ejemplo, una depresión, que puedes estar con una hipersomnia porque pasa de todo. Tres tipos de SM5 aguda, no superior a un mes, subaguda, menos de 3 meses y persistente. quizás poco frecuente, más de 3 meses es síndrome de Klein-Levin bueno narcolepsia es una enfermedad digamos 100% biológica son alteraciones del sistema nervioso central que provocan somnolencia diurna excesiva que hay personas que es que les entran pequeñas histerias durante el día y dicen ya creo que me viene y se quedan dormidos ¿quién famoso tenía narcolepsia? ya me acordaré creo que Évole Jordi Évole dijo que tenía en algún programa se quedó dormido pues claramente era sueño cataplexia es la pérdida de tono muscular la persona se puede caer y desencadenada por emociones fuertes y además puede llevar y le va a dar fragmentación del sueño paredes del sueño al quedarse dormido, al despertar no puede mover los músculos alucinaciones hipnagógicas e hipnapúmplicas son alucinaciones que se producen entre estado de vigilia y de estar dormido en el medio recordar hipnapúmplicas pompón de despertar es entre estar dormido y despertarme hipnagógicas es al revés entre estar despierto y irme quedando dormido aparecen alucinaciones la gente que te dice que ve imágenes, que oye voces son alucinaciones hipnagógicas e hipnapúmplicas La narcolepsia es un trastorno del trastorno nervioso central, ¿vale? Y por segundo SM5, narcolepsia con cataplexia, pero sin dependencia de hipocretina. Es decir, hay somnolencia, latencia bajada de ren y cataplexia. Narcolepsia sin cataplexia, es decir, mucha perdida de tono muscular, pero con dependencia de hipocretina y debido a absorber la atresia cerebrosa. Fijaros que en todo caso estamos hablando de atresia, obesidad y diabetes tipo 2. Estamos todo el rato hablando de lesiones o de problemas biológicos. Vamos un poquito más rápido. Mira, estas, apnea y apnea obstructiva del sueño, eso es la interrupción por flujo por vías y áreas superiores. La persona quiere hacer esfuerzos para abrir las vías y... No es consciente de que se llega a despertar. Pero aquí tiene que hacer esfuerzo y además tiene que estar más activo, con lo cual el sueño se interrumpe. Y por otro lado no permite que llegue a fases profundas donde la relajación y el descanso es mayor. Por eso hay una sensación de no reparado. Entonces, principalmente gente obesa, o sea que las partes al sueño en... llegamos a las vías superiores, el aire no va bien. Entonces uno tiene que hacer esfuerzo para respirar, que le llega a despertar aunque no esté despierto, pero le saca del sueño profundo. ¿Vale? Muy típico en personas obesas. A veces les colocan una máquina, una sema CEPAP, y es una máscara que les está asegurando el flujo de aire de la manera que entonces pueden dormir mejor. No tienen que estar haciendo esfuerzos para atascar la vía superior y respirar. La unidad central del sueño, yo creo que lo vais a ver porque igual la gente va con cansancio. Y por ejemplo hay pacientes psiquiátricos que por estilo de vida y además unida a meditación han engordado mucho y presentan este cuadro. Os tocará ver. La unidad central del sueño es el sistema nervioso central, es decir, que es un problema central, no es de vías aéreas, sino que... Deja de respirar mientras duerme. Es infrecuente la ausencia de otra condición médica. Y... Es decir, fijaos, tipos cuando la causa es médica. La unidad central del sueño es de la suena idiopática, o sea que no hay una causa clara. Y respiración de chain stocks, ritmo de respiración inestable. O sea que es que deja de respirar mientras duerme, pero no por una obstrucción, sino que para... Es central, no respira. Y inicio tras radiación por otra condición médica o causa idiopática desconocida. ¿Vale? Un rollo esto. Qué rabia. Bueno, voy a avanzar un poquito al... Sí. Esto es el tipo de pasos de sueño retrasada. Cogen el sueño terrible y se levantan con sueño. Y de ahí fatiga. Ahora, cuando le dejan dormir, no coincide su ritmo de sueño con el deseable. Cuando deja dormir y cuando quiere, duerme bien. Y el tipo de fase de sueño avanzada es al revés. Y lo mismo. Hay como dos horas entre el sueño despertar respecto del deseado. El sueño irregular es que no hay un patrón en la persona de sueño y vigilia. Que es lo típico en ancianos. Que realmente ese dormir ocho horas y además... Llegar a fases profundas se ve interrumpido. Por eso hay esa parte con los ancianos de la... ¿Cómo diríamos, no? De... Para el que está muchas horas en la cama, lo entendía mucho tiempo... Sí, pero no significa que en el conjunto esté durmiendo muchas más horas. Sino que ese sueño a la noche es fragmentado y descansa menos. Es un poco el tipo de sueño irregular, fragmentado con soñolencia durante el día. Y si es que mucha gente mayor a la mañana se duerme, a la tarde duerme otra vez y el sueño lo tiene fragmentado. Bueno, a ver dónde están estos parasomnias esos. Tras un despertar, sueño no moro. Dice, despertar incompleto en el que emite conducta sin estar realmente despierto. Desperto. Recordar, esto es importante, no se acuerda o casi de los episodios, en el primer tercio del sueño, en la fase 2 y 3. Prevalencia elevada para síntomas puntuales. Entonces, el sonambulismo sería levantarse y comenzar a deambular dormido pero con los ojos abiertos. Conductas simples y rutinarias. Y no responde al ambiente, incluso le llamas y no te responde. O sea, el sonambulismo, por mucho que intentes que pare tal... No te va a hacer caso. Yo me acuerdo cuando yo era monitor de un grupo de tiempo libre, un chaval... Hacemos un sonambulismo y al final lo traíamos para dormir con nosotros porque se nos levantaba. Pero él no recuerda absolutamente nada. Dice, ¿qué hago yo aquí? Cuando se desperta dice, ¿qué hago yo aquí? Muchas veces es una época del desarrollo que luego desaparece. Terrores nocturnos. Ya que dicen todas las pesadillas. Son gritos, espasmos, una manifestación. Muy llamativa. Y aunque le intentes calmar o despertar, no consigues nada. Incluso no le consigues calmar y tampoco, hombre, habría que hacer mucho para despertarle. Y no suele recordar lo que ha ocurrido. ¿Vale? Y en la fase no, ren humor. Es decir, son como que, como temblando, como gritando, como, pero no hay, se levanta, parece como si estuviera pasando mucho miedo. Pero una pesadilla, quizá como con temblor, como, y no pasa nada. Se desperta el día siguiente y ni se acuerda. Y en cambio las pesadillas es durante la fase humor, fase ren, y la persona tiene un sueño con ansiedad de forma recurrente. O sea, tiene una mala noche con sueños, con pesadillas, es una cosa. Pero de forma recurrente, es fácil despertar, recuerda el contenido, se produce en la segunda mitad de la noche. ¿Vale? Recuerda el contenido. En el entorno nocturno, el sonambulismo no recuerda. Entonces, sonambulismo y terror nocturno tienen cierta relación. Y es la misma fase del sueño, es una fase del sueño, la persona no recuerda, o sea, está adormilado y no recuerda al día siguiente. Y lo que tú intentas para que no se mueva o se calme, no tiene efecto. La pesadilla es otra fase del sueño. donde hay recuerdo de lo que pasaba si eso le intentas calmar se despierta y es un trastorno cuando es recurrente, cuando ha aparecido varias veces entonces gravedad agudo menos de un mes subagudo de 1 a 6 meses y persistente más de 6 meses entonces hay que ver que problemas emocionales puede estar habiendo durante el día pues es un indicativo de que hay un problema serio de adaptación del chaval alcohólico entonces, vale pues un poco la diferencia por uno de los dos grandes bloques, aunque me he saltado varios trastornos, pero los tenéis ahí uno más tiene que ver más con insomnio, hipersomnia y luego todo lo que hemos dicho de adaptación al ciclo de fieles de sueño y en cambio este segundo bloque es más de pesadillas tableros nocturnos, sonambulismo ahora igual también eso de trastornos del sueño y es un cuadro que también puede ser síntoma de otra patología luego hay eso, trastornos de comportamiento sueño mor, ausencia de atonía muscular en fase de mor es decir, vamos a ver que hemos dicho que antes que en la fase de mor hay una pérdida de aquí no hay la persona realiza conductas y realizaciones propias del contenido de los sueños fase de sueño aislada recurrente la persona despierta parcialmente sin control muscular y a poco tiempo vuelve al tono muscular Y si no hay piernas inquietas, claro, el problema es que durante el sueño hay necesidad o hay deseo de mover esas piernas, notas como una pequeña molestia, un cosquilleo, un picor, que se alivian con movimiento. Entonces, el problema de todo esto es que frena el dormido, ¿vale? Y la última sería el bruxismo. Ahí vas a encontrar en la demostradora laboral gente que tiene las encías y los tintes arrastrados. Y es que están toda la noche. Entonces hay que ver si hay un problema de ansiedad durante el día o que pueda estar pasando. ¿Vale? ¿De acuerdo? Vamos a intentar repartir este caso, aunque es el de CM4TR, pero... ¿Vale? Espera, ¿cómo hacemos? ¿Lo paso? Igual, así. Ahí va. Gracias. Es que estoy aquí como... ¡Qué rabia! ¿Qué? Bueno, pues... Vale. Gracias. Mirad, el señor es un hombre de 52 años enviado a consulta por su indolencia diurna excesiva. Prefiere problemas crónicos de su indolencia desde su infancia que han perdido en los últimos años. Se adume prácticamente en cualquier situación poco estimulante, problemas laborables, hablar con los clientes, preparando papeleo. En varias ocasiones se ha quedado dormido al volante y no le sufrió un accidente trágico grave. Asegura que nunca ha tenido episodios de debilidad muscular asociado a actividades emocionales intensas ni alucinaciones oníricas o parálisis. Es decir, dice que no ha tenido cataplexia. Se va a dormir realmente a las 10. Y media de la noche. Se duerme casi inmediatamente y se despierta a las 7 de la mañana. Suele despertarse durante breves momentos una o dos veces cada noche. Hace un horario laboral diurno de 12 horas como encargado del supermercado. Se refiere que algunas veces ronca, aunque nunca excesivamente, y que los ronquidos se lucen cuando cambia de posición. ¿Qué está queriendo decir con esto del ronquido? Que no tiene una apnea del sueño. Es decir, el típico de la apnea del sueño. o sea, no descansas porque no respiras bien y lo que decíamos, no haces esfuerzos para respirar bien, para que eso el aire pueda fluir igual que no te despiertas pero estás poco tiempo, menos tiempo se habla en las fases profundas del sueño que más haces un sobreesfuerzo y por eso durante el día estás cansado, lo estás descartando ¿veis? por otro lado dice que en general no hay un problema de insomnio porque está durmiendo 10, o sea, ¿cuántos años ha hecho? se despierta a las 7 de la mañana o sea, está 8 horas y media con alguna pequeña interrupción pero no parece que haya un problema de insomnio ¿verdad? luego los ronquidos los ronquidos es frecuente en personas con anemia del sueño nunca ha observado interrupciones de respiración durante el sueño o sea, tampoco hay una anemia central me explico, o sea, que no hay que deje de respirar ocasionalmente el señor se despierta con la sensación de estar espeso o sofocado por la mañana tiene dificultades para levantarse y si no saliera de la cama inmediatamente volvería a quedar dormido durante mucho rato a pesar de que ha estado un número de horas importante dormido su medicación actual consiste en antiinflamatorios, no esteroides y lipotlíticos solamente bebe café y refrescos de cola descafeinados y no fumados o sea, que no hay un problema de que haya buscado una solución para el sueño a base de utilizar o al revés o para manejarse y esté tomando cafeína y eso hace que luego duerma mal no hay nada de eso, y tampoco tiene tabaco o sea fuma, que tampoco, que también influye en el sueño ¿sabes? hemos ido descartando la apnea del sueño, he visto como estos dos tipos, uno más de vías superiores y otro más de vías centrales, ¿vale? ¿dónde era? los depresivos, tal cual como adormilado o dormir mal tuvo un episodio hace un año, este episodio coincidió con problemas matrimoniales y fue resuelto después de recibir una terapia de pareja la sintomatología depresiva consistió en un descenso del estado de ánimo llanto, ansiedad, anoresia alteración del sueño, energía y anedonia el señor que cursó estudios medios ha estado casado durante 5 años y tiene 2 hijos Trabaja de encargado en un supermercado y se esquiva a sí mismo con un hábito al trabajo. No tiene problemas económicos, lo cual no parece que haya un estresor, y se muestra contento de haber resuelto sus problemas con su esposa. Viste con pulcritud y elegancia, no presenta sobrepeso, que os acordáis que es otro de los factores cuando decíamos la apnea central del sueño, esa periférica, es gente gorda. El examen de su estado mental revela que está consciente, alerta y orientado, aunque bosteza en varias ocasiones, es decir, tiene sueño durante el día. No se observan signos agudos de malestar. Cuando el testador abandona un instante de la oficina, se queda dormido. Se ha dormido ocho horas y media. Aún así tiene sueño y además con facilidad se queda dormido. El test de latencia múltiple del sueño revela una latencia del sueño de cuatro minutos. Es decir, durante el día. Y una duración de ocho horas sin una deficiencia. Mejor dicho, espera. El test de latencia cuatro minutos. Una duración de ocho horas y una deficiencia del 98%. Aquí no hay ningún problema de insomnio, ni de conciliación, ni de mantenimiento. ¿Veis? Presenta seis periodos breves de activación. Una distribución normal de los periodos de sueño sin movimientos oculares rápidos, o sea, no REM o MOR. REM es en inglés, MOR es en castellano. Una latencia normal de sueño con movimientos oculares rápidos. Y un 95% de sueño REM. No se observan indicios de saturación. Oximoglobínica Pero presenta 20 hipoamnias durante el sueño Durante la noche El coeficiente de apnea y hipoamnia es de 2,5 Por hora del sueño, lo que no es excesivo O sea, realmente Apnea recordar, buceo en apnea Significa que no respiras ¿Recordáis? Si hay apneas, eso se refiere Son hipoamnias que tampoco Lo ven excesivo Durante el test de la presencia múltiple Del sueño hecho durante el día El señor se duerme en cada una de las 5 siestas Con una media de latencia De 7 minutos con 1 Y no se observa el señor En ninguna de las 6 siestas Es decir Tuve una depresión Pero ahora no es un cuadro depresivo Podríamos pensar Si estuviera muy gordo Y roncara mucho Digamos, esto igual es un cuadro De apnea del sueño Constructiva de vías superiores No hay nada de eso Podríamos decir, hombre, hay apneas Sí, pero no son A nivel central No respira Pero se ve que no es importante Podemos decir Bueno Es que no Está en la cama Está con los ojos cerrados Pero no se termina de relajar No llega a fases profundas del sueño No termina de descansar Y por eso durante el día está con sueño Por eso la inteligencia está con el sueño. No, no, no. Tiene una proporción adecuada de fases del sueño MOR o REM frente a las otras. Con lo cual sí que llega a un sueño profundo que es reparador. O sea, en distintas fases, si juntas... Ciclos, perdón. En distintos ciclos, si juntas las fases REM, no REM, o MOR, no MOR, va bien. O sea, hay un tipo suficiente de sueño profundo. No hay un problema de estrés ni un problema de depresión, como decíamos. Y por otro lado, es que le hacen el test de en cuánto se queda dormido en 4 minutos. Y en 5 siestas durante el día, pues resulta que en menos... ¿Cuántos? En 7 minutos se queda dormido. O sea, y a nada que le dejan un poquico sin estimulación se duerme. Entonces, hipersonia. ¿Veis? Características elevadas son dolencia diurna, cansancio bajo nivel de alerta asociado a esa falta de sueño. Pese a que el número de horas de sueño efectivo es normal. Muchos casos duran... Más horas, superior a 9 y llegar a 18. Este hombre estaba durmiendo 8 horas y media, pero además como un ángel, ¿eh? Como un bebé. Puede haber borracheras del sueño y dificultades en estar alerta tras despertar. Y las siestas no eliminan su andalencia. Entonces, le han hecho el test de latencia múltiple cuando habla de las 5 siestas. Y se queda dormido durante... o sea, en menos de 20 minutos, en 7 minutos y pico. Se queda dormido durante el día es que se les queda dormido en la oficina, o sea, en donde le están haciendo la entrevista. Y mejor añadir polisomnografía, que es lo que han hecho. Con la polisomnografía lo que están viendo es unidades del sueño, los colocan en un electroencefalograma y van midiendo, lo que decíamos, las ondas y por lo tanto fases del sueño y tiempo en cada fase. Es lo que han hecho con este hombre y han dicho que es normal. O sea que diagnósticos de hipersomnia primaria. Fijaros, en el SM5 estos 5 ejes los han quitado. Pero aquí se vería hipersomnia primaria y luego que ha habido un trastorno de presión mayor pero que está en remisión total. El 2 se vería un trastorno de personalidad, pero digo esto lo han quitado para que resuene. 3 otras enfermedades, 4 estresores y 5 nivel general de funcionamiento. Lo hacían en 75 que está bastante bien. O sea que este hombre habrá que ver si hay hipersomnia donde pueda. O sea de donde puede venir y luego haber algún factor más. Sí, nunca ha tenido cataplexia. Dice al final del primer párrafo dice nunca ha tenido episodios de pelea muscular asociada a activaciones emocionales intensas ni alucinaciones soníricas o parálisis. O sea, digamos que eso es un cuadro de las cuales decíamos de cataplexia. Entonces ha ido. diagnóstico hipersomnia diagnóstico diferencial fijaros cuando el caso vaya a trabajar como estoy razonando por esto, por esto, por esto, tiene hipersomnia y además diagnóstico diferencial no es una depresión, no es un trastorno de ansiedad no es un problema de apnea del sueño central o periférica y no es un problema de malos hábitos en el sentido de que se esté inflando a tomar café y haya creado una mala higiene del sueño ¿vale? ¿el eje 5 que era? el eje 5 en el SM4TR es el nivel de funcionamiento general y entonces las letras sí a ver es actividad general 75 sí, sí, sí, ahora me estoy viendo acordar es nivel general de actividad, es una escala de 0 a 100 que está, eso es pero ahora que tiene además dos grandes factores a partir de los cuales nivel de funcionamiento general y entonces es una escala no entendía el 75 no, no, o sea, es el eje 5 utiliza una escala que va de 0 a 100 y tienes que ver son dos grandes dimensiones a partir de las cuales cuanto más arriba es mejor el funcionamiento general esto me está trabajando haciendo vida familiar etcétera, etcétera sin problemas ¿eh? ¿Vale? ¿De acuerdo? No sé si había alguna cosita más. Es que, ¿sabéis qué me pasa al dar la clase? Es una abogada, pero es que como tenemos menos tiempo, voy como atrancado. Voy como... ¿Me explico? O sea que es un rollo esto, pero ya volverá. Mirad, en la narcolepsia eso era, ¿veis? Ese otro diagnóstico diferencial, que era sononencia diurna excesiva con sueño incontrolable. Hasta ahí en parte se parece, pero catapresia. Este hombre no tiene catapresia. Por lo tanto, tampoco es una narcolepsia. ¿Vale? Y una hora de alucinación es recordar hipnagógicas e hipnopómpicas. Se producen entre la virgenia, o sea, estar despierto o estar dormido. Hipnagógica es recordar pompón al despertar, entre sueño y estar despierto. E hipnagógica es al revés, entre estar despierto o camino del sueño. Una vez que no está desperto del todo. Y desaparece. ¿Vale?