Bueno pues, buenas tardes. Empezamos directamente con el tema de los, vamos a ver, el reinado de los Reyes Católicos hasta la llegada de Carlos I en el 1517. Habíamos estado viendo ya el pasado día como la monarquía de los Reyes Católicos había llegado después de un periodo de tiempo bastante ajetreado, esos siglos XIV y XV que habían estado protagonizados por guerras civiles, por importantes guerras civiles entre los Trastámaras y las dos ramas de los Trastámaras, la que reinaba en Castilla y la que finalmente, terminó reinando también en la corona de Aragón. Estamos en una península ibérica en la que hay cinco reinos en conflicto, esos cinco reinos que se habían formado de aquella, entre comillas, llamada Reconquista y que, bueno, pues que se disputaban el territorio y el poder dentro de esta península ibérica. Tenemos el reino, el más importante que hay en este momento, es el reino de Castilla, veíamos, es el más poblado, es el más rico y es el reino que es más próspero en este momento de finales del siglo XV. Aunque veríamos también, por otra parte, que habíamos tenido un periodo de guerras civiles, de luchas. Por el poder y, especialmente, luchas con la nobleza. El poder de la nobleza venía siendo, durante el periodo feudal, venía siendo muy importante. Tenemos que tener en cuenta que nos encontramos en un momento de cambio total, no sólo en los reinos hispanos, sino en toda Europa. Un cambio que tiene que ver con un cambio de pensamiento, una evolución de la filosofía, una evolución también, bueno, evidentemente, de la tecnología, de las técnicas de navegación, de lo que habíamos tenido, cómo habían evolucionado o cómo van a evolucionar. A partir de este momento, las técnicas de navegación, esa navegación de cabotaje que teníamos costeando alrededor del Mediterráneo continuamente, en la que se utilizaban portulanos, estos portulanos que son como mapas, como cartografía actual, que utilizaban los marinos simplemente para moverse por territorio que conocían. Pero siempre sin perder de vista lo que era la línea de costa. Así tenemos cómo ellos iban siempre pendientes de estos portulanos que, a su vez, hacían ellos en los que sólo se reflejaba, prácticamente nada del interior. Eran además dibujos artísticos muy bonitos. Eran absolutamente obras de arte. Pero le daban una sensación de arqueología. ¿Ves? Servían a ellos, pues lo único que les aparecía eran las desembocaduras de grandes ríos o les aparecían grandes sistemas montañosos, todo aquello que les sirviese para orientarse en la navegación. No eran capaces, no se solían adentrar a mar abierto como posteriormente va a hacer Cristóbal Colón, entre otros, otro tipo de navegación. Con eso van a ir apareciendo técnicas de navegación, la brújula ya había sido aplicada para la navegación, pero se empleaban también otro tipo de nuevas herramientas que van a ser las que les van a servir para entrarse en una navegación más importante. Como digo, es un cambio profundo a la vez. Una vez que salimos dentro de lo político, salimos de esa crisis de identidad de las monarquías, una crisis de fuerza, no tienen fuerza suficiente para imponerse a las noblezas, a las distintas noblezas. El caso más paradigmático que tenemos con respecto a esto, bueno, en Castilla existía, lo estuvimos viendo el otro día, la introducción, ya entramos en… Hablar de esto un poquito, pero vemos cómo se ve cuestionada la figura siempre del monarca. ¿Por qué? Pues por la gran fuerza que tiene esta nobleza. Esta nobleza en ocasiones puede poner en cuestionamiento la figura del monarca y puede intentar cambiar reyes o intentar cambiar… A quienes son los herederos por las conveniencias políticas de cada uno de estos nobles. Como decía, paradigmática en Francia, como en Francia era casi de los más pobres, de los que menos posesiones tenían dentro de la propia Francia. Esto es lo que, como vamos a llegar a finales del siglo… Del siglo XV en Europa y en los reinos hispanos. Por otra parte, tenemos también un imperio fuerte, el imperio turco-otomano que ha sido capaz de conquistar Constantinopla a mediados del siglo, en 1453. Tenemos como la mentalidad está cambiando. Y nos dirigimos de esa monarquía feudal, esas monarquías feudales que existían desde la caída, o que se formaron después de la caída del imperio romano. Y que bueno, que configuraron todo lo que es el periodo de la Edad Media, en el que esos señores, esos señores que eran vasallos teóricamente, que eran esos estamentos que se crean, el estamento de la nobleza y el clero. Y bueno, pues que eran esos estamentos que eran los estamentos privilegiados y que tenían un gran poder. Teóricamente estaban sometidos a la monarquía, estaban sometidos al rey. Y eran quienes estaban obligados a prestar ayuda. A la monarquía en caso de guerra o en caso de que el rey, por cualquier circunstancia, les necesitase para cualquier asunto. Eran vasallos, en teoría eran vasallos. De ahí cuando veíamos ceremonias vasalláticas que existían en la Edad Media y todo este tipo de cosas. Que a su vez estos señores hacían también con todos sus vasallos, con todos esos campesinos y con toda la gente que tenían también a su cargo. En teoría eran lo mismo con respecto a los reyes. Vemos que dado el poder que tenían estos señores, lo que va a ocurrir va a ser que directamente en muchas ocasiones van a discutir el poder a la realeza. ¿Qué es lo que ocurre en estos momentos a finales del siglo XV? Pues que directamente se va a reorganizar la política. Se va a reorganizar la forma de entender los reinos y estos reinos se van a convertir, van a dar un paso más allá y van a convertirse sin acabar con esa sociedad estamental. La sociedad estamental no termina hasta 1789 con la revolución francesa en términos generales. Porque previamente había sido la revolución francesa. La revolución de las trece colonias, la guerra e independencia de los Estados Unidos. Sería la primera revolución liberal y sería el primer momento. Pero en cualquier caso tenemos cómo se forma ese absolutismo en este momento. En ese contexto es en el que debemos entender esto de lo que vamos a hablar hoy de los reyes católicos. Esto está ocurriendo en todos los espacios europeos. En todos los... En todas las sociedades europeas que se habían venido perfilando como, bueno, son reinos, son reinos, pero sin un poder absoluto todavía. Incluso tenemos el imperio que, bueno, está o ha ido cayendo cada vez más y está dirigido también por pequeños príncipes, aunque se llama o se hace un... El emperador electo es de una forma electa, pues no tiene tampoco un poder, bueno, un poder grande precisamente por la fuerza que van a tener estos, por la fuerza que van a tener estos nobles, esta pequeña nobleza. Vamos a ver luego en los próximos días cómo a Carlos I ese poder se le va a haber discutido precisamente al nieto de los reyes católicos. Vamos a ver, va a ser emperador también. La herencia borgoñona que le viene, ya lo veremos en su momento, y cómo va a tener ese problema con esa nobleza. Se le va a mezclar con los problemas de religión de primero con intero y, bueno, pues vamos a ver cómo el poder, ese poder imperial se ve deteriorado. Precisamente por esto. Pues esto es lo que se está formando en este momento. El poder, una nueva forma, una nueva forma de entender un reino. Son las monarquías absolutas. Va a ser la forma de gobierno que va a haber o que va a aparecer, que se está formando a finales del siglo XV y la que va a mantener hasta, como digo, la destrucción. Después de la Ilustración, con la Revolución Francesa y todas las revoluciones liberales que va a haber durante el siglo XIX. Lo que vamos a tener es la monarquía absoluta. No se pierden los estamentos, los estamentos siguen siendo, los estamentos privilegiados van a seguir siendo privilegiados, pero el poder de la monarquía ya no se va a poner en entredicho. Y el rey, los monarcas, van a tener la suficiente autoridad como para enfrentarse. A cualquier noble que quiera tener su propio protagonismo, no le parezca bien la herencia del rey, cualquier tipo de cosa va a ser a partir de este momento realizada precisamente por la monarquía. Y para eso los monarcas se van a dotar de un... Una serie de elementos, bueno, va a ser una fuerte, una fortísima administración la que van a crear en todos los estados, van a crear una fortísima administración en todos los sentidos. Desde la parte militar hasta la de la administración de territorios, hasta la parte que tiene que ver con el poder. El poder judicial, y luego vendría Montesquieu a quitar todo esto, sería el que pretendía dividir esos tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el judicial, había que separarlo. Aquí estamos haciendo lo contrario, aquí vamos a la contra. Directamente se les quiere quitar, vamos, de hecho se les va a quitar a estos nobles que ejercían el poder judicial... ...dentro de sus propios mayorazgos, se les va a quitar esa potestad para pasar directamente a manos de una entidad superior que es la monarquía. La monarquía va a dotar ahora después en el caso de España, una cosa que son, van a llamar chancillerías y audiencias. Una de las chancillerías, una en Valladolid y otra en Granada. Después ya me estoy adelantando porque Granada no será... ...conquistada hasta el año 1492, pero estas dos chancillerías van a ser, pues eso como el sistema judicial, la parte más alta del sistema judicial. Va a haber luego esas auditorías que se van a crear en todos los lugares, pero esto es ya desde una administración central. Esto es lo básico, lo básico con lo que se enfrenta esta... ...esta toma del poder, de todo el poder que estaba diseminado entre la distinta nobleza. Y que venía siendo además lo que había ocurrido durante los dos últimos siglos. Y de ahí esas guerras civiles intestinas que habían dañado tantísimo a los reinos hispanos y también al resto de Europa. Se había visto inmerso igualmente en este tipo de... ...en este tipo de... ...guerras entre la nobleza y la monarquía, entre las clases privilegiadas. Y que habían dejado, bueno pues eso, en pobreza o habían ido dejando pues los reinos, los distintos reinos, pues sumiéndolos en la miseria. Esto unido a varios episodios de peste. La guerra además nunca viene sola, viene siempre episodio de guerra. Viene guerra, viene malas cosechas, hambre y... ...con el hambre además pues vienen epidemias. En este caso de peste negra. Con lo cual pues se sucedían... ...se sucedían este tipo de... ...este tipo de elementos que deterioraban dramáticamente la vida, especialmente la vida de ese tercer estado. Que era el pueblo llano. El pueblo llano que estaba compuesto en su mayoría... ...en su mayoría... ...para el 90 y el 97, 98% por campesinos. Estos campesinos que dependían... ...como decía... ...de un noble o dependían del clero directamente. Eran... ...habían hecho ese... ...el ambasallos, eran ambasallos y tenían... ...pues muy pocos, muy pocos derechos. Vamos a ver hoy también... ...luego cuando hagamos un repaso general... ...a cada uno de los pasos. Pues lo he puesto también en la página para que lo veáis... ...más detenidamente. Como los falleces de Remensa, por ejemplo, se habían levantado en Cataluña. Y como, bueno, pues como luchan por los malos usos que se habían implantado en la zona de Cataluña. Y como en la sentencia arbitral de Guadalupe finalmente Fernando... ...el rey Fernando, pues... ...va a salir en su defensa. Y realmente van a conseguir su objetivo... ...que sean desechados esos malos usos. Y bueno, que entren en mejores condiciones a la propiedad o al alquiler de las tierras... ...para que además ese va a ser finalmente también uno de los caracteres fundamentales para que... ...se pueda dar el éxito dentro de ese territorio. El hecho de trabajar por un beneficio propio... ...por un beneficio propio y no para un señor que lo que hace es quitarme continuamente todo el beneficio que tengo. Ese beneficio propio que estoy obteniendo. Y además, no para mí solo, no de una vida como solía ser en Castilla. Solo para mí, en la alquiler. Por ejemplo, puede ser para más vidas. Con lo cual yo hago o modernizo las tierras que trabajo. Las modernizo pues porque en el futuro pueda ganar más, pueda tener mejores cosechas. Todo esto va a ocurrir, bueno también va a ocurrir en la zona, aunque no con el mismo éxito... ...en Galicia, en Maldiños y bueno, pues en algunos otros lugares. Esto está aparte. De los falleces de remesas, lo he puesto también en la página para quien quiera ver más. Ahora lo vamos a ver un poquito, pero para quien quiera adentrarse más, para que lea y vaya viendo toda esa parte de esto. En fin, estas revueltas producidas básicamente por eso, por los abusos, por el hambre, por la miseria... ...es lo que llevaba a que en la parte económica... ...que tenemos el último día, comentaba cómo tenemos estos reinos. Y hoy estaba diciendo cómo tenemos estos cinco reinos que existen en la península ibérica. Tenemos a Portugal, tenemos a Castilla, que hemos dicho que era el más próspero. Tenemos a la corona de Aragón y tenemos a Navarra. Estos eran los cuatro reinos cristianos que habían trabajado... ...en la Reconquista desde aquellos inicios que habían empezado con Pelayo en el Sistema Cantábrico... ...y en los Pirineos occidentales y con la marca hispánica. Todo esto es lo que se había desarrollado, que daba un reino musulmán, que era el reino nazarí, el reino de Navarra... ...que tenía 300 mil habitantes en la península. Tenía en estos... ...en estos momentos, a la llegada de los Reyes Católicos, justo cuando en mil, aproximadamente en 1470... ...tiene alrededor las estimaciones que se hacen, o sea, hasta el siglo XVIII no son demasiado fiables estas estimaciones. Pero bueno, podemos saberlo por muchas formas, por los censos municipales que se hacían. Por los fuegos eran más o menos familias, ahí se contabilizaba. Los primeros censos que se hacen son, precisamente, tienen un carácter impositivo para cobrar impuestos... ...para saber cuánta gente hay, para saber lo que puedo cobrar, lo que puede llevarse este Estado ya que está... ...tendrá que estar, bueno, pues, o tener el poder, el poder absoluto. Para tener el poder, el poder absoluto necesita recoger cuantos más impuestos mejor porque lo que va a hacer, va a ser... ...tener, su fuerza va a estar en tener un ejército, en tener un ejército veíamos como durante la época feudal el ejército era el rey... ...cuando hacía un llamamiento... ...a sus nobles y sus nobles llevaban a sus vasallos, así se formaban las tropas para ir a la guerra en la Edad Media, siglo XIV y en el siglo XV. A partir de este momento los reyes católicos van a poner en marcha un ejército moderno, un ejército pagado, un ejército pagado... ...siguen haciendo levas, siguen haciendo este tipo de cosas... ...pero se va a pagar, con lo cual vamos a tener un ejército profesional, con lo cual el Estado necesita mucho más ingresos de los impuestos porque necesita pagar a estos ejércitos. Eso por una parte, por otra parte va a crear nuevas instituciones administrativas, incluso hasta... ...hasta los propios ayuntamientos para, bueno pues para impedir el control de la nobleza dentro de las ciudades. Esto va a ser un proceso lento, no se hace de la noche a la mañana, se pasa de tener el poder de la nobleza a que lo tenga toda la monarquía, pero es el inicio, es con los reyes católicos... ...va a iniciarse ese proceso que será, bueno, pues el que vamos a ver posteriormente dentro de no solo la monarquía hispánica sino dentro del resto de monarquía. Bien, vamos a ver, vamos a ir viendo cómo...cuál es la política interior, la política de los reyes católicos va a ir dirigida... ...en dos, bueno, en dos partes. Muy ambicioso, es un proyecto absolutamente ambicioso el que tienen los reyes católicos con respecto a sus reinos. Lo primero de todo y además esto es una cosa que, bueno, es muy transino, además en los medios de comunicación actuales aparece esto normalmente... ...porque además es que pretendemos, la historia es una cosa, bueno, vosotros lleváis mucho tiempo ya en esto y sabéis que nos intentan manejar a los historiadores para que traigamos cuestiones que pertenecen a la historia... ...las traigamos a la actualidad para defender unos determinados ideales políticos u otros. La historia no está para esto, la historia es otra cosa completamente distinta. La historia está, es una ciencia social y como ciencia es algo que primero se plantean hipótesis, primero se plantean esas hipótesis y después con el paso del tiempo pasan a ser teorías... ...y luego después de haber mirado en todas esas fuentes primarias presentado esa teoría son aceptadas ampliamente por la comunidad, por toda la comunidad... ...de historiadores, exactamente igual que pasa en cualquier otra ciencia. Parte de la experiencia de Hume, del empirismo, o sea es una experiencia pura y dura... ...o sea no hay otra cosa, es una ciencia más. Pero bueno, pues parece ser que ahora está muy de moda lo de la Fine News y todo este tipo de cosas... ...porque se puede mentir y se puede traer todo, se puede traer a la actualidad, se puede traer todo y con todo nos podemos... ...peñar. Bueno, pues si es así, pues que sea, pero nosotros lo que hacemos es histórico, no nos metemos en nada de todo ese tipo de cosas. Como digo, estamos precisamente en lo que van a realizar, el objetivo que tienen los Reyes Católicos es precisamente el que estoy diciendo... ...el dotar al Estado, el dotarle de las herramientas necesarias para conseguir... ...para conseguir una monarquía absoluta. O sea, para que todo, para que toda esa maquinaria esté sometida a su poder, a ellos mismos... ...y no tengan que dar cuentas a la nobleza, no tengan que dar cuentas al clero, y eso será el regalismo que habéis oído durante mucho tiempo, esa lucha que viene... ...las monarquías, todas estas monarquías que pretenden ser monarquías. Que pretenden ser absolutas, todavía no lo son, que pretenden ser absolutas y para eso tienen que hacer o reducir el poder papal en sus propios estados. Esto va a ser un problema importante que van a tener durante siglos incluso. Bueno, pues dentro de esa política interior tenemos varias cuestiones que vamos a ir viendo poco a poco... ...ahora, a lo largo del tiempo que vamos a estar. Una de ellas es la unión de las coronas. La unión de las coronas no se realiza... La unión de las coronas habíamos visto el otro día, estuvimos viendo cómo en 1469 se produce el matrimonio entre Isabel y Fernando... ...y cómo posteriormente a la muerte de Enrique IV, el hermano de Isabel... ...cómo se va a producir una guerra civil porque Juana la Beltraneja... ...sí, Juana la Beltraneja, ya habíamos contado desde dónde venía lo de la Beltraneja... ...y especialmente de Alfonso V que es el rey de Portugal que había casado con Juana la Beltraneja y que pedía sus derechos. Juana tenía 12 años, o sea, estábamos pues... ...era una niña, sin embargo lo que había era una motivación política. Vamos a hablar ahora después también de cuáles eran las intencionalidades políticas en el exterior. Veremos también al final cuál es la de los reyes católicos con respecto a sus hijos. Aquí sus hijos no son una familia normal en la que cada uno se busca novio, novia y se casan libremente. No, no, aquí están... ...van a casarse sus cinco hijos por motivos de Estado. Cada uno de ellos y dependiendo de las relaciones internacionales que pretende llevar... ...que pretende llevar Castilla, básicamente. Porque Castilla va a ser, como hemos visto antes, va a ser la que va a ser dominante dentro de esta unión de coronas que se va a realizar. Como decía... ...la unión de coronas se va a perpetrar justo en el año 1479... ...año en el que muere Juan II de Aragón y Fernando va a heredar el reino de Aragón. También en 1479 es el año en el que termina la guerra civil en Castilla... ...en la que Isabel finalmente se va a imponer una guerra importante... ...no sólo nacional en la que se enfrentaba a una buena parte de la nobleza y del clero castellano... ...sino además también a las tropas de Alfonso V de Portugal y también a las tropas francesas. Tenía un... ...tenía... ...o la empresa era complicada en inicio para los reyes católicos. No sólo por todas esas historias que veíamos el otro día, pues... ...que incluso su boda no había sido reconocida y que, bueno, habían sido excomulgados y todo ese tipo de cosas, ¿no? Las cosas no las tenían fácil por la cantidad de contras que tenían. Tanto en el interior como en el exterior. Francia había sido normalmente aliada de Castilla. Sin embargo, era enemiga y esa enemistad la va a recibir también. Castilla era enemiga del reino de Aragón. Veremos también cómo a finales de los 90 vamos a tener en la política exterior... ...cómo vamos a tener esos problemas con Carlos VIII de Francia. Las primeras guerras de Italia, esas guerras de Italia... ...donde va a participar Fernández de Córdoba, el gran capitán... ...y cómo van a evolucionar también en beneficio de los reinos españoles. Como digo, unión de coronas, 1479. La unión de coronas lo que supone... ...lo que supone es ni más ni menos... ...que lo que supone es ni más ni menos... ...que la unión del matrimonio de Isabel y de Fernando. Nada más, no quiere decir absolutamente nada más. Van a tener instituciones comunes. Luego vamos a ver todas las instituciones que existen. No, se va a dirigir de la siguiente forma. Vamos a tener cada uno de los reinos... ...en cada reino en el que no estén los reinos... ...va a haber un virrey. Va a haber un virrey, va a hacer las funciones como si fuera el propio monarca. Cada uno de los territorios va a tener sus propias cortes... ...sus propias cortes en las que el monarca tiene que solicitar... ...tiene que solicitar normalmente los impuestos o lo que sea... ...hacemos cargos primero cuando venga... ...y tenga que solicitar para ir a imponerse el título imperial... ...y tiene que venir a pedir dinero tanto a las cortes de Castilla... ...como a las cortes de Aragón. El problema que existe además dentro del reino de Aragón... ...veíamos como el reino de Castilla es el más fuerte... ...es el más rico, el más próspero... ...y además es el reino que... ...tiene como decía antes es el reino que tiene... ...la mayor población y la mayor riqueza y prosperidad... ...tiene alrededor de 4 millones de habitantes... ...habíamos visto antes como tenía unos 300.000... ...es el que tenía el reino nazarí... ...va a tener alrededor de un millón o un millón 200.000 personas... ...todo el reino de Aragón. Dentro del reino de Aragón en la zona más poblada... ...y más próspera es el reino de Valencia... ...y la ciudad de Valencia además también sería... ...una de las más importantes de la península ibérica... ...en estos momentos. Sin embargo como veíamos Cataluña había estado... ...en todas esas guerras, eso lo hemos comentado antes... ...y lo vamos a comentar ahora después. Bueno aquí vemos cómo se va a declarar... ...después de esa guerra civil... ...como lo que os estaba comentando antes... ...como a la muerte de Enrique IV en el 74... ...Isabel se proclama reina de Castilla... ...y se inicia la guerra de sucesión castellana... ...contra lo que he venido comentando... ...contra Alfonso V de Portugal... ...su esposa Juana la Beltraneja que es sobrina de Isabel... ...y sobre una buena parte de la nobleza. En el 79 después de... ...la batalla de Toro habría sido la decisiva... ...en la que el propio Fernando actúa... ...y bueno habría sido una batalla muy igualada... ...aunque finalmente... ...las tropas portuguesas... ...se van a retirar... ...y esto es lo que va a dar lugar... ...bueno pues que en el 79... ...termine finalmente el conflicto... ...después de su una buena... ...parte de la nobleza que apoyaba a Juana, Portugal... ...e incluso Francia como hemos visto... ...pues tuvieron que firmar los tratados... ...de paz de Alcazobas Toledo... ...con la victoria de los Reyes Católicos. Aquí tengo que dar con respecto a este... ...tratado de paz que se va a firmar... ...con Portugal hay una cosa... ...que es importante, importantísima... ...para la evolución posterior... ...de estos dos reinos... ...tenemos por una parte... ...tenemos el Reino de Portugal... ...que ya desde 1415 con Enrique el Navegante... ...había tomado la determinación... ...de evitar... ...el Mediterráneo... ...en las compras, esto lo había comentado... ...el último día... ...que actuaba todo el Mediterráneo... ...todas las rutas caravaneras... ...todas las marítimas que existían... ...existían muchos intermediarios... ...primero estaban los musulmanes y luego estaban... ...pues todos los estados italianos... ...desde Venecia entre ellos... ...que eran quienes estaban en... ...intermediarios... ...en la ruta de las especias... ...desde 1415... ...Enrique el Navegante en Portugal se va a adelantar... ...a todo el resto de reinos... ...y va a intentar hacer... ...esa circunnavigación de África... ...ellos van a estar orientados... ...van a llevar durante todo el siglo esa orientación... ...africana... ...en la que no pretendían el control del interior ni mucho menos... ...esto hasta el siglo XIX no va a llegar con el colonialismo... ...y el imperialismo... ...pero ellos lo que van a hacer va a seguir creando... ...asentamientos para... ...esa navegación comercial que pretendían... ...hacer a través del sur... ...de África y navegar... ...hacia arriba hacia la India y hacia... ...hacia China, esa era la ruta que buscaban... ...como buscaban esa ruta... ...van a... ...dentro de este tratado de Alcázoas... ...se van a... ...afianzar en esos territorios... ...y van a prohibir... ...o se va a prohibir en este tratado... ...el avance de Castilla... ...a la zona africana, esa zona... ...de reconquista que hubiese sido por otra parte... ...la normal que... ...se hubiese llevado a cabo o que... ...que habría tenido... ...después de esa reconquista desde el norte... ...de la península ibérica hacia el sur por la zona de expansión lógica... ...habría sido el norte de... ...de África y bueno pues... ...la expansión desde el norte de África colonización... ...de toda esa ruta y bueno pues la expansión... ...por las rutas caravaneras... ...y todo esto. No fue así... ...precisamente porque en 1492... ...se descubre América y entonces... ...pues... ...la vista se pone hacia otro lugar... ...pero porque además en el tratado de Alcazoba... ...que esto se podría haber roto evidentemente y no se rompía todo... ...a través de guerras y demás pero... ...este tratado daba la influencia africana... ...excepto las Islas Canarias... ...para después lo veremos también... ...que sí que va a ser la parte... ...la única parte que se le va a dejar a... ...a Castilla. Por eso vemos... ...esa importancia que tiene... ...este tratado de Alcazoba. No sólo sirve para... ...para que los Reyes Católicos... ...se afiancen completamente en el poder... ...ahora lo primero que van a hacer... ...va a ser en política interior, va a ser convocar... ...las Cortes de Toledo el año siguiente... ...en 1480 y aquí... ...se va a iniciar la modernización de... ...los del Reino... ...de Castilla en este caso. Eso va a ser lo que vamos a... ...lo que vamos a conseguir con esta... ...unión de Castilla. Bueno los hechos o los... ...pasos que se dan en esta... ...en esta unión de esta primera parte... ...habíamos hablado el último día, el enlace matrimonial... ...bueno en principio... ...muy polémico como fue, ya contamos todas las... ...anécdotas el otro día... ...cuando Isabel contrató lo pronóstico... ...y negándose a obedecer... ...las órdenes de... ...su hermano Enrique... ...se va a casar con Fernando que tampoco... ...el Reino de Aragón era muy... ...próspero ni se preveía que pudiera... ...tener tampoco mucho futuro... ...y bueno pues van a llevar a cabo este enlace matrimonial... ...en el 69 en secreto... ...y esto va a ser lo que a la muerte... ...de Enrique IV en el 74... ...va a dar lugar a la guerra de sucesión... ...en Castilla. A la postre va a dar lugar... ...a ese tratado de Alcazoba-Coledo... ...en el que como os he comentado pues va a ser... ...ese momento, ese inicio de... ...el inicio de este... ...de esta unión de las coronas... ...justo en el momento en el que muere Juan de Aragón... ...que es en el 79 también es lo que os decía al principio de la clase... ...justo ese año 79 es un año... ...importantísimo por esos dos motivos... ...porque se gana en Castilla, se gana la guerra... ...y además... ...Fernando hereda el reino de Aragón. Se va a producir... ...se va a producir esta unión... ...de las coronas... ...de las dos coronas... ...bueno más importantes del país, la de Castilla si lo era... ...la de Aragón podría haber estado en competencia... ...con Portugal. Vale... ...bueno... ...sí las dos más importantes de... ...de la península ibérica... ...se puede decir que era la corona de Castilla... ...y la corona de Aragón. Se van a convocar como os decía... ...las Cortes de Toledo en 1480... ...en estas Cortes de Toledo son... ...importantísimas, se va a hacer una reorganización... ...del Consejo Real, el Consejo Real... ...va a pasar a llamarse Consejo de Castilla... ...se van a mantener las instituciones... ...y cada uno va a tener sus propias Cortes... ...en el reino de Aragón vamos a tener las Cortes de Aragón... ...las Cortes de Cataluña... ...las de Valencia y las de Mallorca... ...con un virrey además... ...en ellas porque... ...Fernando va a tener la imposición... ...de vivir en Castilla. Vale... ...Aragón mantiene sus propias instituciones... ...la única institución que va... ...a funcionar, tienen incluso... ...aduanas en esto... ...para que no nos hagamos la idea... ...de que a partir de este momento... ...existe una unión... ...tal y como conocemos en la actualidad... ...en la que todos somos españoles... ...todos tenemos la misma organización... ...todos tenemos un DNI... ...todos tenemos una misma organización judicial... ...administrativa de todo tipo... ...esto no existía en este momento, era distinto... ...y además las gentes se consideraban... ...de donde eran, el que... ...había nacido en Zaragoza, en un pueblo de Huesca... ...era aragonés y no tenía absolutamente... ...no tenía nada que ver con Castilla... ...Castilla eran como ahora podemos ver... ...los franceses e ingleses eran extranjeros... ...o sea no era, no tenía nada que ver... ...con lo cual esta unión era poco cogida por los pelos... ...y era una unión simplemente de sus dos... ...de sus dos reyes, una única... ...institución va a funcionar en ambos reinos... ...y luego a partir... ...de la conquista del Reino de Granada también... ...que es la de la Inquisición... ...Inquisición se va a hacer un consejo... ...de la Inquisición, luego vemos... ...cómo es la Inquisición porque no es la vieja... ...Inquisición medieval. La política nobiliaria que... ...va a tener con respecto a... ...los reyes católicos venía comentando... ...un poco cómo va a ser... ...esa política... ...la intención... ...la intencionalidad es acabar... ...el poder dentro de sus propios mayorazgos... ...dentro de sus propios territorios... ...acabar con ese poder que tienen... ...se ha hablado mucho, se ha exagerado mucho... ...de bien los reyes católicos... ...ganan a la nobleza, la dominan... ...crean una nueva nobleza que eran quienes habían estado... ...a su lado luchando en esas guerras... ...van a crear eso, una nueva nobleza... ...una nueva alta nobleza... ...una alta nobleza se va a crear... ...también en toda la zona del sur... ...en el Minas Félix... ...algunas de estas casas ilustres... ...importantes, Mendoza... ...todas estas casas importantísimas... ...que van a tener que ver también o que van a estar muy... ...muy ligadas a lo que va a ser... ...la lucha contra el reino nazarí... ...bueno van a llevar la voz cantante en un principio... ...de la guerra de Granada... ...va a durar desde 1482, vemos en la época en la que estamos... ...1479 termina la guerra civil... ...y se hereda... ...el reino de Aragón... ...1480 las cortes... ...de Toledo... ...reorganización administrativa de todos los... ...territorios y en el 82... ...se inicia la guerra de Granada... ...como... ...los reyes católicos se ven con la suficiente... ...fuerza como para acabar... ...con este reino vasallo... ...este reino musulmán que es el único que queda en la península ibérica... ...que no había podido... ...continuarse esa reconquista en estos... ...dos últimos siglos por esas luchas intestinas... ...que habían estado dentro de los... ...dentro de los reinos cristianos... ...bueno pues... ...esa política nobiliaria se ha exagerado mucho... ...en algunos libros de texto... ...vais a ver cómo van a dominar... ...los reyes católicos dominan a la nobleza... ...van a acabar con esa alta nobleza medieval que existía... ...y van a cambiar... ...esto es el objetivo, no es que ocurra ahora... ...va a ser un trámite lento además... ...en el que la nobleza después... ...de la espada, que era esta... ...que venía de la Edad Media y que no tenía formación alguna... ...va a ir dando paso a una nueva nobleza... ...que es la nobleza de pluma... ...que son quienes tienen una formación universitaria... ...quienes tienen una formación... ...administrativa y que van a ser... ...capaces de trabajar... ...o ayudar en ese trabajo... ...de la administración centralizada... ...que es lo que pretenden realizar... ...todas las monarquías absolutas, se va a hacer el cambio... ...se va a quitar todos los... ...o se va a intentar quitar el máximo de poderes... ...a la nobleza para que no entren... ...en conflicto con la monarquía, sin embargo... ...como digo, se van a mantener los mayorazgos... ...se van a mantener intactos... ...toda la... ...la contribución que tienen dentro de... ...esas propias ciudades que entran dentro de sus territorios... ...dentro de sus pueblos, van a continuar... ...excepto en algunos lugares como en Cataluña... ...utilizando esos malos usos... ...todo ese tipo de técnicas, de tácticas... ...que utilizaban para ejercer el poder... ...entre sus vasallos. Más aún... ...la riqueza... ...de esta nobleza... ...castellana se va a incrementar, si cabe... ...esto es una parte que entra... ...dentro de la economía... ...la economía, vemos hasta el siglo XVIII... ...revolución industrial, la economía... ...es una economía de base agraria, desde la revolución neolítica... ...tenemos economía de base agraria... ...desde ahí, el hecho de que el 90... ...entre el 90, 95, 97%... ...de la población se dedique... ...al campesino, al trabajo... ...de la tierra. Los reyes católicos van a dar a esta nobleza... ... ...además de la agricultura... ...existe la ganadería... ...la ganadería va a parecer la mesta... ...y va a ser la que va a dar los privilegios... ...a los grandes rebaños que pertenecen... ...precisamente a la nobleza. Todos estos derechos que se van a hacer... ...para la venta de lana al exterior... ...en el mercado internacional, se va a intentar potenciar... ...de esta forma, en contraposición... ...con lo que es la agricultura. Con lo cual, esta nobleza... ...va a ver engrandecida su riqueza... ...precisamente por esta aparición... ...de lo que es la mesta y de lo que es... ...la venta internacional... ...de los productos relacionados con la ganadería. En otros lugares, se apostará también... ...como en Inglaterra por la ganadería, pero será de una forma... ...distinta que permitirá el avance... ...el avance económico. Aquí, el avance de la ganadería... ...va a reducir el de los productos... ...agrícolas. En cualquier caso, luego veremos, pero se ha... ...se ha exagerado mucho... ...de esta sumisión de la nobleza... ...hacia los... ...los reyes católicos. Desde luego, su poder... ...si sí que está sometido... ...esto es indiscutible, al de los reyes... ...al de la monarquía, sin embargo, su poder económico... ...se va a ver incluso... ...ampliado y no deteriorado el poder... ...con respecto a sus pasallos, ni muchísimo... ...ni muchísimo menos. Aragón, como decía, mantiene sus propias instituciones... ...y finalmente la cuestión remensa y su solución... ...que ya lo habíamos comentado antes en la... ...sentencia arbitral de Guadalupe es ese... ...levantamiento social que se va a producir en la zona... ...de Cataluña contra... ...esos malos usos de la nobleza... ...y que en definitiva va a llevar... ...la miseria, va a llevar a la pobreza... ...a todo ese... ...a toda esa parte del... ...a toda esa parte del reino de... ...del reino de Aragón. Tenemos también como... ...como dentro de esta... ...dentro del interior se van a realizar... ...cambios importantes. Por ejemplo... ...se va a crear antes que esto... ...porque la guerra que os he comentado que va a iniciarse... ...en 1482, va a durar hasta 1492... ...esta guerra contra el reino... ...nazaí en la que... ...bueno pues tiene Castilla... ...tiene... ...es quien va a llevar la voz cantante en esta guerra... ...tanto en medios como en soldados... ...como también... ...por parte de una nobleza... ...que es la nobleza... ...que es limítrofe a el reino nazarí... ...que tiene ambiciones dentro... ...ambiciones claras de propiedad dentro... ...de lo que es el reino nazarí. Esta nueva... ...unidad política que existe entre los dos... ...principales reinos... ...la paz con Portugal desde... ...Castilla... ...hasta Castilla... ...para poder llevar a cabo esta guerra. No es una guerra que dure diez años... ...de 1482 a 1492, es una guerra... ...que se va... ...a producirse durante estos diez años... ...pero en los primeros momentos de una forma... ...bastante más lenta. ¿Qué tenemos aquí? Tenemos cómo... ...se están haciendo reajustes... ...durante estos años 80... ...son muy importantes para la reorganización... ...del reino, como decía. De hecho, se van a crear... ...las Santas Hermandades. Las Santas Hermandades, ahora digo lo que es y la Santa Hermandad... ...se va a crear... ...lo que también habíamos comentado antes, es... ...esta institución que sí que... ...funcionaba en todos los reinos, que es el de la Santa... ...Inquisición. Una Santa... ...Inquisición dirigida por... ...los reyes, no papal. La que aparece en el año... ...1230 es una Inquisición... ...papal dominada por el Papa y... ...para hacer frente a la herejía... ...que aparece en el sur... ...de Francia. Este es el inicio... ...de la Inquisición. Eso estaba en desuso completamente... ...y los Reyes Católicos van a pedir... ...a Sisto IV, le van a pedir... ...el poder... ...crear esta institución pero bajo... ...mandato de los Reyes Católicos. Ellos van a ser quienes estén al mando... ...de esta institución. Ahora después seguimos. Esto va a ser en 1480... ...también cuando se va a crear. El primer acto de fe que se va a producir va a ser... ...en Sevilla, en el 1481. Y en 1483 Torquemada... ...va a pasar a reorganizar... ...no a reorganizar, a organizar todo lo que va a ser... ...esta institución tan... ...importantísima que va a durar ni más ni menos que hasta... ...1820 con Felipe... perdón... ...con Fernando VII, con el Rey Gelón. Tenemos esa nobleza... ...andaluza que va a ser la primera que va... ...a instigar... ...va a estar dando... ...va a empezar con las plazas... ...fronterizas, va a comenzar pues esta... ...esta lucha contra este último... ...reino islámico... ...de la península ibérica. Tenemos eso, la unión de los reinos... ...cristianos que van todos... ...agunando esas fuerzas. En realidad el Reino de Aragón... ...contribuye poco, poco más allá que con... ...la fuerza de su propio rey, de Fernando... ...que sí que va a estar presente en esta... ...en los últimos momentos. Mayor peso... ...de Castilla, como digo, aunque Fernando estuvo al frente... ...pero sobre todo, sobre todo vamos a tener... ...el momento... ...de debilidad de... ...momento de debilidad de... ...del Reino Nazarí en el que, bueno... ...Mulaizem es el rey... ...el rey es el sultán... ...y... ...bueno pues este hombre... ...no se fía de su hijo, de su hijo Boabdil... ...y van a iniciar una serie de luchas precisamente... ...en estos años 80 hasta el año 84... ...desde los 80 al 84... ...en las que finalmente va a morir... ...Mulaizem, va a morir y Boabdil... ...se va a proclamar, se va a proclamar rey... ...como decimos nosotros en los reinos cristianos... ...y su tío el Zagal... ...va a entrar en lucha también con él. Finalmente una serie de traiciones... ...levantamientos entre... ...los propios habitantes de Granada... ...que van a llevar a que Boabdil... ...facilite la entrada el día 2 de enero... ...de 1492... ...en la Alhambra... ...que se entreguen las llaves de la ciudad... ...en esto que se llamaron... ...se llamaron... ...las capitulaciones... ...de Santa Fe, en las que bueno... ...se firmaban o se formalizaban... ...las condiciones de la rendición... ...de Boabdil del último reino nazarí... ...sería a finales de este mes... ...en el que estamos, de noviembre... ...para la entrega de llaves pues el día 2... ...como digo, el día 2 de enero. Acto seguido vamos a tener... ...otro... ...vamos a tener otro acto importante... ...en marzo de este mismo año... ...en 1492 se va a producir otro hecho histórico... ...que es el de la expulsión de los judíos... ...los judíos venían siendo durante toda... ...la Edad Media, bueno pues venían siendo... ...el chivo expiatorio... ...de todas las crisis que se producían... ...todos los levantamientos que se producían en ciudades... ...se les achacaba todos los males, todos los problemas... ...que existían por parte de los cristianos viejos... ...como se les denominaba, les culpaban... ...los judíos de todo lo que ocurría... ...los judíos vivían en unos... ...territorios aparte de los... ...de los cristianos, en las juderías... ...vestían, tenían sus propias costumbres, no es como ahora... ...que todos vestimos exactamente igual... ...sino que tenían sus propias vestimentas... ...tenían su propia cultura gastronómica... ...tenían bueno pues... ...una forma de vida completamente distinta... ...por los cristianos, porque los judíos... ...estaban en todos los puestos... ...importantes de la administración, tenían... ...todos los oficios más... ...bueno, más importantes que tenían... ...eh... ...venían por parte... ...precisamente por parte de los... ...de los cristianos. Un momento, no sé... ...con esto estamos en hora... ...desde las... ...si es de siete menos cuarto a ocho y cuarto, ¿verdad? Sí, perfecto. Estoy viendo que llega a las ocho... ...es que tengo otra clase ahora después y me lía un poco, vale... ...sí, sí, perfecto, perfecto, tenemos que ir poniendo... ...el relativo, pues estoy viendo que eso... ...en la grabación llegaba a la hora... ...vale, bien, como digo, la expulsión... ...de los judíos va a venir... ...provocada precisamente por ese... ...por ese antijudaísmo que existe... ...en la sociedad y que viene además... ...por ese odio que tenían esos cristianos... ...viejos, pues al que les fuese bien... ...socialmente. Se les a los... ...judíos se les pone siempre... ...como que eran los banqueros... ...de la Edad Media en quienes prestaban... ...prestanistas, ese tipo de cosas, sí es cierto, pero... ...también tenían, pues los... ...ocupaban todas las profesiones liberales del momento... ...delante de médicos o actuaban... ...en toda la administración para los propios... ...para los propios reyes. En cualquier caso esta expulsión... ...de los judíos va a ser ya en una... ...va a entrar en una dinámica de unificación... ...cultural y religiosa... ...de la península ibérica ya promocionada... ...en este caso por Isabel... ...y por Fernando. A Boabdil se le va a conceder... ...en esas capitulaciones de Santa Fe se le había... ...concedido un señorío amplio... ...y bueno, conservar sus propios... ...conservar sus propios derechos sobre él... ...aunque finalmente... ...finalmente gracias a Cisneros... ...en los últimos años del siglo tuvo que marcharse... ...finalmente al norte, tuvo que marcharse... ...al norte de África... ...porque no se van... ...a cumplir estos... ...todo lo que se había dicho... ...en estas capitulaciones. Los judíos tienen que optar desde marzo... ...como digo, tienen cuatro meses hasta el día 31 de julio... ...o por la conversión... ...al cristianismo o por el exilio... ...o marcharse al exilio. Se ha calculado que de los que hicieron el exilio... ...serían unas 70 mil personas... ...que han mantenido en algunos... ...lugares esta tradición incluso... ...el castellano antiguo... ...de este momento. El 31 de marzo se dicta... ...o se hace este edicto... ...de expulsión, fijaos qué poquito tiempo hacía... ...de que se hubiese realizado... ...la conquista del reino nazarí. Con lo cual es fácil seguir esa política... ...de unificación religiosa, aquí tenemos... ...ese edicto de expulsión. La economía, vamos a pasar la economía... ...la tenía aquí... ...y la parte exterior la vamos a ver ahora después también. Vamos a ver porque seguido a esto... ...vamos a tener... ...algo que tiene que ver con el exterior. Y lo continuo en este momento... ...porque es justo... ...seguido todo en 1492... ...este año en el que... ...parecen todos éxitos... ...si el 1479 había sido... ...el del origen, el del inicio... ...todos los años 80 habían sido... ...el de la reorganización administrativa... ...reorganización del ejército... ...creación de un ejército, en este caso... ...no lo había comentado, lo comento... ...ahora. Se va a crear tanto un... ...ejército al mando... ...de Fernando el Católico, en este caso... ...actuaría como en la actualidad capitán general... ...de todos los ejércitos... ...según van quedando vacantes... ...los maestres de las tres órdenes tradicionales... ...de Castilla... ...que tanto habían trabajado precisamente... ...desde las Navas de Tolosa... ...en todo el sur de la península ibérica... ...son la orden de Santiago, la de... ...la orden de Calatrava también... ...la de Santiago y la de... ...es igual, va a ser... ...Fernando va a ser el maestre... ...o va a ser el jefe de todas ellas, con lo cual... ...toda la parte militar va a estar... ...bajo sus... ...alguien me está poniendo a ver... ...estoy fuera, me está poniendo la que es Alcántara... ...perfecto, Alcántara o Montesa, efectivamente. Bien, como digo... ...a partir de este momento... ...pues se va a hacer con ese... ...con ese poder, se va a crear... ...como digo, ejército... ...aparte de esto, se van a contratar... ...directamente a las tropas... ...y además a partir... ...de las ciudades... ...las ciudades pretendían apartarse del... ...poder que la nobleza... ...bueno... ...la región donde estuviese... ...les sometía, preferirían... ...preferían estar sometidas al poder... ...al poder real. Y aquí instituciones... ...antes hablaba de chantillería, auditoría... ...audiencias... ...ahora vamos a tener otro tipo... ...de personajes que van a ser los regidores... ...que el próximo día hablaremos de los regidores... ...los regidores serán... ...alcaldes enviados... ...enviados por la corona, es el representante... ...de los reyes, es el representante de la monarquía... ...en las ciudades, va a ser la persona encargada... ...de la gestión de la ciudad y de la mediación... ...la mediación entre los habitantes... ...de la ciudad y la nobleza... ...la nobleza tiene su fuerza... ...en el campo, en sus mayorazgos evidentemente... ...pero tiene su... ...evidencia en las ciudades, los palacios... ...dentro de las ciudades, claro... ...la tendencia es ese poder... ...ese poder que ostentaban durante tanto tiempo... ...dentro de las ciudades... ...pues va a ser el que la nueva burguesía... ...que va apareciendo en las ciudades... ...va a pretender evitar, el regidor va a ser... ...esa persona que va a ser enviada... ...por la monarquía... ...para gestionar... ...para gestionar la gobernabilidad... ...de estas ciudades, va a ser la mano de la monarquía... ...o la injerencia de la monarquía... ...en los asuntos internos de las distintas ciudades... ...es muy primitivo y los regidores... ...tardaron muchísimo tiempo en... ...estaban muy lejos en este momento de ponerse al mando... ...de esta alta nobleza que tenía... ...muchísima fuerza y muchísimo poder... ...a ver, luego los regidores... ...en principio tenían que ser... ...personas que habían pasado por la universidad... ...tenían que ser estas personas que serían... ...los segundones de las grandes... ...de las grandes familias que bueno pues que su valía... ...estaba en sus conocimientos y no en la herencia... ...que habían recibido... ...sin embargo como digo no tendrían la suficiente... ...fuerza o suficiente apoyo... ...incluso de la monarquía... ...y además tendería también... ...este puesto... ...a ser hereditario o sea a que... ...lo heredasen si el primero que había sido tenía... ...la valía y la confianza de los reyes católicos... ...a lo mejor su nieto ya no tenía ni los estudios... ...ni esa valía que le había llevado sino que... ...le servía simplemente como renta... ...para poder vivir estupendamente o... ...comportarse como un noble más a vivir... ...bien y punto en cualquier caso... ...si fue esta institución si sería... ...buena precisamente para eso pues los ojos... ...y las manos de la monarquía en cada una de las... ...en cada una de las tierras... ...vale... ...las santas hermandades se crearían también... ...a partir de las ciudades de la necesidad... ...de las ciudades de defensa... ...ante los robos ante la delincuencia... ...que existía en estas ciudades en las zonas... ...inmítrofes en los campos y todo esto... ...esa forma de defensa en principio se venía organizando... ...con santas hermandades o con... ...hermandades que se creaban en las ciudades que no eran ni más... ...ni menos que grupos de... ...propietarios que se... ...reúnen para vigilar... ...sus tierras o vigilar sus pertenencias... ...tenían funciones de eso de policía... ...y finalmente los reyes... ...católicos las van a dotar... ...estas... ...a estas hermandades de las ciudades las van... ...a dotar de medios suficientes para llevar a cabo esta... ...labor de policía pero también... ...también de juicio van a poder... ...van a tener una parte... ...judicial y... ...van a estar sometidas a lo que se va a... ...llamar la santa hermandad... ...es una especie de policía con algunas... ...funciones más dominada otra vez más... ...por la monarquía no como anteriormente... ...por las propias ciudades sino por la... ...monarquía como vemos en la mano... ...las manos de la monarquía empiezan... ...a llegar a todos los ámbitos... ...de a todos los ámbitos de la... ...sociedad... ...todo esto es lo que hemos ido convirtiendo... ...hemos ido creando durante los años... ...80 como vemos en el año... ...92 ese año... ...especial en el que se consigue la... ...conquista del reino nazarí... ...se lleva a cabo la expulsión de los judíos o la... ...conversión de los judíos... ...este es aquí está el origen... ...de lo que hemos visto antes de la creación... ...de la de esa institución de la... ...inquisición que por una parte es para... ...darles más poder a los reyes católicos... ...pero por otra es para la unificación religiosa... ...que se pretende esa unificación religiosa... ...que se está... ...dotando de unas... ...herramientas a la monarquía que es esa... ...esta institución de la... ...inquisición... ...para poder juzgar la herejía... ...la... ...inquisición no puede actuar... ...sobre los miembros... ...de otras religiones, no pueden actuar directamente... ...contra un judío o contra un musulmán... ...no porque de lo que ella trata es los... ...asuntos de herejía... ...de ahí la expulsión una vez que se lleva a cabo... ...la expulsión o la conversión... ...quienes se convierten falsamente para no ser... ...expulsado y no se le quite... ...sus propiedades... ...a esos es a los que se va a perseguir... ...bien, pues a partir de este momento... ...de esta unificación... ...de todos esos cambios que se han producido... ...va a venir la parte importante... ...dentro de lo que es la política... ...exterior y la expansión de la política exterior... ...que hoy ya vamos a ver muy poquito... ...bueno, veremos entre hoy... ...el próximo día al principio estas guerras de Italia... ...estas guerras con Francia... ...la anexión final de Navarra... ...como termina el reino y empezamos con Carlos I... ...y con... ...vamos a empezar con todo lo que... ...tiene que ver con las comunidades, germanías... ...para quien quiera seguir lo de la evaluación continua... ...que os había puesto... ...y bueno, veo que ya termino porque es que como tengo otra clase... ...para parar cinco minutos entre una y otra... ...os voy a dejar y finalmente... ...el próximo día... ...terminamos esta parte, vale... ...bien, pues nada... ...me despido ya de vosotros... ...hasta el próximo día... ...muchas gracias a todas vosotras y a todos vosotros... ...que veo que hay un montón... ...que entráis y los que no hayáis podido entrar... ...pues para el próximo día... ...ha quedado grabada la clase... ...muchas gracias a todos vosotros... ...hasta luego, un saludo.