¿Qué hay? Buenas tardes, Carla López Rodríguez, Graciela Labogui y Joel García Sondía. Bien, bueno, a todos los nombres, gusto sumar, como el... Alessandro Juliano Rodríguez. Bueno, bien, gracias. Gracias. Vamos a hablar de más ver, ver todas las más importantes economías y sociedades. Y es la sociología comprensiva-explicativa. Él dice que la conciencia que tienen los seres humanos... ¿Cuál dijiste que era su obra más importante? ¿Él qué? Su obra más importante. Economía y sociedad, ¿no? Él dice que la conciencia que tienen los seres humanos hace imposible que el estudio de la sociología pueda ser estudiado como las ciencias naturales, ¿no? Por eso se opone al positivismo de Conte, ¿no? Porque... Y al evolucionismo de Spencer. ¿Por qué se opone? Evidentemente porque ellos... El positivismo quería estudiar la ciencia del hombre como se estudian las ciencias naturales. Y el evolucionismo de Spencer nace en cierta medida de la evolución de las especies, ¿no? Es decir, de Darwin. Y él dice que... Que la conciencia del hombre hace que no se pueda estudiar de la misma manera la ciencia del hombre en sociedad que la ciencia de la naturaleza, ¿no? Nos habla también de la acción social, ¿no? Para él la acción social es subjetiva. Porque investigador e investigado actúan subjetivamente. Por eso cualquier investigación sociológica, tanto sea encuestas, entrevistas en profundidad, convivencia en sociedad, está condicionada... Condiciona tanto al investigador como al investigado, ¿no? ¿Y por qué los condiciona al investigador y al investigado? Los condiciona porque... Porque... Eh... La relación... Las relaciones sociales que hacen que haya esa interacción entre el investigador y el investigado hace que la investigación no sea puramente científica, ¿no? Y está condicionado por la subjetividad, tanto del que estudia como del que estudia, ¿no? Porque tanto... Que hay buenas tardes. Tanto el que estudia como el que es estudiado es, como dice Eber, un ser con conciencia y que un día piensa A, otro día piensa B y otro día piensa C. Es decir, que hay una subjetividad tanto en el investigador como en el investigado. Evidentemente, como dije en otras ocasiones, es cuando tú no vas... No te vas como investigador, sino que vas como un actor eh... Que... Tienes otra profesión y puedes investigar sin que los investigados sepan que los estás investigando. Eso sí que es una forma en que... Entramos en una mayor objetividad. Evidentemente si el investigador es objetivo, ¿no? ¿Vale? Bien, eh... Como vemos para Eber esto no es así. Porque los actores que actúan, investigador e investigado, siempre actuarán con subjetividad por evidentemente ser seres humanos y tener conciencia, ¿no? Eh... Hay otra cosa que son, de lo que habla Eber, que son las formas de acción social, ¿no? La acción social puede ser... Eh... Hacer una cosa. Pero la acción social también puede ser no hacer una cosa. Es decir... La acción social, para Eber, debe hacerse... Debe actuarse en función de los otros. Vamos a ver cómo lo diría. Bueno, aquí trae un ejemplo. Yo no lo he mirado. Si uno cocina para sí mismo no es una acción social, ¿no? Es una acción individual. que haces para ti mismo. Eh... Pero si cocinas para más gente estás haciendo una acción social. Mmm... Y para él el objeto de estudio fundamental de la sociología es la acción social. Pero para él la acción social eh... Como dije... Puede ser hacer o no hacer. Y eso... Un ejemplo más comprensible sería en una manifestación. En una manifestación va una serie de personas y en esa manifestación están haciendo una acción social. Pero la persona que está en la acera viendo la manifestación de alguna manera está también haciendo una acción social. Sí, es hacer o no hacer con el fin de modificar la conducta de otros. Sí... Vamos a ver... Eh... La acción social evidentemente de los manifestantes está clara, ¿no? Hay una acción social. La persona que está encima de la acera, si grita no estoy de acuerdo eso es una acción social. O si grita estoy de acuerdo es una acción social, ¿no? Es decir, como individuo un individuo es hacer o no hacer con el fin de modificar la conducta de los otros. Si no hace nada no sería acción social, ¿no? Dice que sí pero no. Es decir, tiene que hacer algo, ¿no? Es decir meterse por medio de la manifestación gritar desde la acera que está en contra de esa manifestación o gritar desde la acera que está a favor de la manifestación. Eso sería una acción social individual. Es decir, un individuo eh... puede hacer una acción social en ese sentido. Está de acuerdo que está haciendo una acción social. Si dice estoy a favor o en contra, sí. Si no dice nada no, evidentemente no está haciendo una acción social. Pero si interviene de alguna manera sí que está haciendo una acción social. Y es evidentemente lo que estudia a ver esa acción social. Por eso habla de que la acción social puede ser individual o colectiva. Una acción social individual pues más tarde queda que lo de la cocina queda lo de la manifestación. La persona en la acera que grita no estoy de acuerdo pues estoy de acuerdo. Está haciendo una acción social. Bien. Después nos hablamos de la explicación causal del desarrollo y efectos de la acción social. Para él hay tres etapas en la sociología. Y esas tres etapas serían la comprensión, la interpretación y la explicación. Él pretende una neutralidad aseológica. Quiere decir que se refiere a los valores predominantes en una sociedad. En todo caso él nos hablaría aquí de que uno una persona tiene que adaptarse ya lo dijimos lo dijeron muchos sociólogos a la sociedad donde vive. Es decir yo os puse algunos ejemplos como la mujer o el hombre desnudo que sale a la calle. Que tiene que adaptarse a la sociedad donde vive. Se vive en un país suave no. Tiene que hacer una acción social. Sería pues gritar que está en contra de la manifestación o gritar que está a favor de la manifestación. Esta neutralidad tiene que ser predominante en la sociedad. Él dice que no es necesario ponerse en el papel de los actores para comprenderlos. Y dice que no es necesario ser César para comprender a César. Para él ponerse en el papel de los actores es ponerse en el lugar de las personas que están haciendo una acción social. Como puede ser una relación de pareja como puede ser comprar tabaco como puede ser ponerse en la situación de los actores. Comprenderlos. Porque compran una cosa porque no compran otra cosa. ¿Entendido? Es decir eso sería para él la neutralidad que debe tener la persona dentro de una sociedad. Y esto se repite mucho en los sociólogos de que la sociedad marca unas pautas y hay que estar con esa sociedad. Para él el sociólogo debe de apartarse de su subjetividad de los sentimientos que tiene particulares si quiere ser un buen científico social. Ya lo hablábamos antes de que no se puede ir a hacer un estudio sociológico de una... de un pueblo o de un pueblo pequeño o un pueblo grande ya sea un estudio macro sociológico o micro sociológico si no vas de forma objetiva. Es decir que tienes que apartarte totalmente te lo dice en otra tutoría tienes que apartarte totalmente de tus ideas tus pensamientos en ideas culturales políticas, económicas, sociales tienes que apartarte de todo eso. Ser objetivo no vivir de tu subjetividad No aplicar ese estudio a tu subjetividad, a lo que piensas tú sino a lo que ves y explicas Evidentemente para no fluir en el resultado porque si utilizas tu subjetividad en el resultado de un estudio sociológico de una sociedad de un pueblo de una cárcel de un equipo de fútbol de una universidad de lo que sea tienes que ser objetivo al final no puedes ser subjetivo. Es decir tienes que hacer ese estudio basándote en lo que estás viendo pero sin que tu conciencia tu inconsciente o lo que sea te decía Freud te diga te diga como tienes que vivir es decir tienes que ser alguien en ese sentido muy plano y olvidarte de todo lo que eres y de todo lo que tienes sino evidentemente nunca saldría bien un estudio sociológico Bien después se habla de la interpretación La interpretación es donde vienen los tipos ideales pero para más ver los tipos ideales los hace de una manera para debatir no como si fueran algo fundamental sino para debatir cuando dice que el tipo ideal de gobierno en la Edad Media era el feudalismo está haciendo una afirmación evidentemente yo no estoy de acuerdo pero está haciendo una afirmación de que él cree que en la Edad Media el feudalismo es decir el poder de los señores feudales sobre los siervos sobre la población era el tipo ideal de gobierno en aquel momento le está hablando en aquel momento después hace otras comparaciones de tipos ideales pero él dice que el feudalismo es el tipo ideal de gobierno para la Edad Media los señores feudales eran los que mandaban ya fueran condes, reyes, marqueses o lo que fuera pero bien él lo hace más bien para debatir todos estos tipos ideales está claro que cuando hablamos también de las rebeliones que hubo en la Edad Media de Robin Hood y Guillermo Tell de los payés en Cataluña de los comuneros en Castilla o de los germandiños en Galicia es no era el tipo ideal cuando se levantan los que menos tienen contra los jerarcas de la Edad Media que eran los señores feudales ya fueran reyes, condes o marqueses me da igual cuando se levantan contra ellos es que hay una lucha social no es para mi un tipo ideal el feudalismo para la Edad Media entonces para que sea un tipo ideal es que tiene que haber lucha social es que vamos a ver si hablamos de lucha social la lucha social empieza con la revolución agrícola hace 6.000 años y con la revolución agrícola empieza ya una lucha social que continúa en la actualidad es la lucha de los pobres contra los ricos es la lucha de los obreros de Alcoa contra los ejecutivos de Alcoa que quieren echar la empresa del alcohólico de la Marina de Sánchez bien es decir que la lucha social a él no lo ve porque él también indica que en el tipo de acción social tienes que adaptarte a la sociedad del hondurito es decir que el siervo se tenía que adaptar a la sociedad feudal pero no se adaptaba porque si luchaba contra esos abusos impositivos de los señores feudales no era una sociedad ideal como evidentemente no es esta y nunca hubo una sociedad ideal a no ser como dijo Rousseau en las sociedades de cazadores y recolectores que todos eran para todo todos trabajaban para todo no había un jefe pero cuando se produce ya la revolución agrícola conocimiento contra el que sólo tenía dinero si evidentemente lo que quiero decir también es que esto ya empieza con la revolución agrícola es decir con la revolución agrícola y del pastoreo hubo personas que por circunstancias de lo que fueran por el clima o por lo que fuera o porque tuvieron menos suerte o por la tierra que escogieron cuando empezó la revolución agrícola no dio tanta producción como a otro otro tuvo más producción él tuvo menos o a él se le murieron por una enfermedad más ovejas y al otro pues tuvo muchas más porque parieron las ovejas y tuvo muchas más ahí empieza ya un conflicto un conflicto que empieza ya en el sentido de que el que tuvo menos suerte con la recolección de trigo menos suerte con las ovejas que se le murieron tiene que pedirle prestado al que tuvo una buena cosecha o al que no tuvo enfermedades no tuvieron enfermedades las ovejas de pedirle pues ovejas y de pedirles el pan trigo pero claro el otro quiere decir si yo te doy este pero tú me lo devuelves el año que viene con interés es decir que ya en esa época empieza el conflicto si si al año ya no tienes que darle el otro te va a oprimir más porque los seres humanos somos así pero al final es un conflicto que son ya más de intereses personales ya sigue siendo un conflicto con la revolución agrícola y con la revolución del pastoreo y de la ganadería ya empieza el conflicto donde no había conflicto evidentemente eran cuando eran cazadores y recolectorios pero cuando ya se asientan en un lugar y producen pan y tienen ovejas y tal hay circunstancias en la vida que te hacen que se mueran las ovejas que mueran muchas ovejas que tengas una producción por el clima o por la tierra o por lo que fuera una producción menor y así es como el otro te va a oprimir y te va a estrangular pidiéndote lo que te dejó mal tus intereses y eso es a lo largo de la historia del tiempo hasta hoy bien, por eso digo que el feudalismo hubo rebeliones y rebeliones muy grandes contra los señores feudales pero no sólo aquí él estudió sociedades como la China como la India y tal, y también había revueltas contra los grandes propietarios ¿por qué había revueltas? porque nadie quiere estar sirviendo siempre a un señor y que ese señor te oprima como lo diría desde esa época se crearon jerarquías ¿no? jerarquías sociales y las jerarquías ¿qué quieren decir? que unos son los que mandan y otros los que obedecen no puede ser igual mi relación, vuestra relación entre nosotros como compañeros que como un jefe al jefe le vas a tener que doblegarte y le vas a tener que obedecer no va a ser una relación social como con los compañeros que te vas de vinos o que te vas por ahí es diferente esa relación social y en cambio cuando estás en el trabajo te debes al jerarquía al directivo de la empresa al jefe de personal o a quien sea y puede llegar un momento como ocurre en Alcoa en que se ha tanto dado presión a los trabajadores en cierta manera que creen conflicto pero el conflicto existió desde siempre siempre hubo conflicto y eso Bebel en esto del federalismo no lo ve después se habla de que la ética protestante es la ética protestante es cuando nace el capitalismo el capitalismo bien bueno, declarativo pero también que pasaba con la ética protestante sobre todo el calvinismo Calvino era sacerdote eso es para ver la iglesia y creó una creencia, mandó en Ginebra en parte de Suiza y que no os decía el calvinismo, más que luteranismo de ahí nace el capitalismo en cierta manera sí es cierto pero nace el capitalismo financiero él que era italiano gobernó en Suiza ¿cuáles eran sus sus objetivos? sus objetivos eran que todas las personas que creyeron en el calvinismo y aún hay calvinistas en Europa en muchos países de Europa aún hay calvinistas pero bueno todo ha cambiado en los primeros años en los primeros dos siglos por cientos doscientos años del calvinismo ¿qué pasaba? que la teoría de Calvino era que todo había que ofrecerse a Dios tenías que estar trabajando y ese trabajo que hacías se lo tenías que ofrecer a Dios ¿qué pasaba? no podías salir de sólo a comprar lo esencial es decir no podías gastar más de lo que no de lo que podías no podías gastar en cosas innecesarias ¿qué pasó? porque dice Pérez nace el capitalismo pues bien y nace en Suiza que con el paso de cinco o seis generaciones el calvinismo se va debilitando como toda religión llega un momento que se debilita y llega la quinta o sexta generación y resulta que esa generación se encuentra con baúles llenos de dinero llenos de hotlers llenos de cosas de valor todo esto y claro el calvinismo en principio era muy fuerte exigía mucho a esta zona pero ya cuando pasan varias generaciones cinco o seis generaciones todo se debilita y el calvinismo se debilitó y las generaciones encuentran esos baúles con tanto dinero ¿y qué hacen? pues crear bancos ¿no? y bancos en Suiza el calvinismo donde más triunfó fue en Suiza porque además allí mandó al calvinismo por eso puede ser que el protestantismo fuera el espíritu del capitalismo que quisieran hacer el capitalismo financiero está entendido como es pero ¿y eso qué tiene que ver con la idea protestante? porque la idea protestante hay una separación en la iglesia es decir llega un momento en que sobre todo dos personajes importantes que eran sacerdotes critican al Papa que el Papa gastaba mucho que era un derrochador que era bueno que se iba con mujeres todas las cosas que se podían decir y tanto Calvino como Lutero decían que eso no podía ser así que el poder tampoco tenía que estar siempre en el Papa el poder tenía que ser de la comunidad no el poder solo en una persona sino en la comunidad ¿y por qué me incluyo más a Calvino? porque las ideas calvinistas o la religión del calvinista es más dura y exigía eso exigía a las personas que no gastaran que se dedicaran todo el día a trabajar y cuando no trabajaban cinco o seis horas dormían eso hace que si no gastas ahorras ¿no? y si ahorras acumulas riqueza no para ti para las próximas generaciones evidentemente cuando en Suiza pasan cinco o seis generaciones la religión calvinista y hay calvinistas en Escocia los hay en Holanda los hay en Suiza muchos en Bélgica en muchos sitios hay calvinistas pero no son como eran al principio trabajar, trabajar, descansar y comer lo imprescindible todo lo demás era acumulación de riqueza porque si trabajabas imagínate 15 horas diarias lo que estabas haciendo era crear riqueza eso lo vendías en un mercado ganabas ese dinero pero solo podías gastar lo esencialmente necesario lo que te era esencial lo demás no lo podías gastar ¿qué haces con eso? pues si no lo gasto lo guardo porque está en un baúl por eso cuando pasan esas generaciones cuando la religión calvinista ya no es tan fuerte y tan dura y cuando la gente también suizos, holandeses, alemanes o escoceses o lo que fueran que fueran calvinistas y que llegara allí el calvinismo que llegó pero llega un momento en que tú lo ves y dices ya no, la religión ya no es tan potente ¿no? la religión ya no ya no te obliga bueno, ya no te obliga te obliga a hacer muchas cosas pero que tú no haces la misma religión que tenemos nosotros nos pueden decir A, B, C, D, H cumplimos lo que nos dice la iglesia ya no cumplimos casi nada de lo que nos dice la iglesia pues con el calvinismo pasó lo mismo llegaron unas generaciones la cuarta, la quinta, la sexta generación que encontró de sus ancestros encontró una riqueza muy grande y la y tenían evidentemente ya no tenían ese espíritu religioso que tenían los primeros calvinistas sino que ya pasaban un poco de esa dureza de vida que tenían los primeros calvinistas de trabajar, trabajar trabajar, comer lo más simple para poder vivir y lo demás no gastar esas generaciones posteriores fueron las que crearon la banca suiza y de ahí el capitalismo y de ahí el capitalismo pero yo lo llamaría más que el capitalismo el capitalismo financiero porque el capitalismo en realidad claro que da el jardín de los grandes bancos suizos porque allí fue donde más pegó el calvinismo donde más se introdujo el calvinismo en Suiza ¿qué me preguntas? no, que si de eso nacía el capitalismo si pero yo creo que más el capitalismo financiero porque ya antes del calvino la república de Venecia o la república de Florencia compraban y vendían al imperio otomano a los turcos hacían negocios con el imperio otomano compraban estas cosas al imperio otomano y el imperio otomano le compraba otras cosas tanto a esas dos repúblicas que eran evidentemente católicas bueno eran cristianas, católicas la república de Florencia o la república en Venecia comerciaban con los turcos, con los otomanos yo creo que se referiría más al capitalismo financiero y no al capitalismo real porque el capitalismo real de compra y venta entre estados o entre personas ya se hizo con personas ricas del imperio otomano con con la república de Venecia y con la república de Florencia ahí no se intercambiaban iban los otomanos y querían oro de Florencia o cuadros de tal o trigo o cualquier producto y evidentemente el otomano que iba a comprar tenía que pagar tenía que pagarlo a los florentinos o a los venecianos igual que si los venecianos iban al imperio otomano a comprar algo tenían que pagar por eso digo yo que sería más de de sí, Venecia y Florencia tenían más dinero en obras de arte bueno, sobre todo Florencia pero aunque tuvieran muchas obras de arte en Florencia y en Venecia también eran negociantes es decir no sólo negociaban con el imperio otomano que negociaban mucho con ellos porque además era el que les quedaba más cerca sino que también negociaban con con personas con la nobleza con dinero en español o francesa o alemana que no sólo negociaban con el imperio otomano por ejemplo del imperio otomano porque sí que hubo muchos negocios entre el imperio otomano y la república de Florencia con la república de Florencia pero también con Francia con Alemania, con España no sólo se compra y se vende en actualidad por eso digo que vamos a ver Lutero y Calvino vinieron posteriormente por eso digo que el Vance River se referiría más al capitalismo financiero al capitalismo de los bancos de los préstamos intereses, todo esto y al capitalismo real que ya existía mucho antes puse el ejemplo de la república de Venecia o de Florencia como podía poner el ejemplo de España que compraba hoy en día o con Francia países próximos había comerciantes sobre todo bueno pero fue posterior a Holanda pero siempre hubo comercio con los países del norte de África Algeria, Túnez España compraba muchísimo trigo ya antes de Calvino compraba muchísimo trigo así que el comercio siempre por eso digo que era más un capitalismo financiero en todo caso después dice que la burocracia con esto sí que estoy de acuerdo que la burocracia es el tipo la gran flota la tenía el imperio otomano tenía una gran flota España, Inglaterra y el imperio otomano sí que tenían una gran flota lo que estoy de acuerdo sí es con la burocracia que es el tipo ideal en la época moderna porque con esto sí que estoy de acuerdo bueno lo que diga yo es una cosa lo que dice él es otro Marx está diciendo que el federalismo en edad media que el espíritu del capitalismo nace con el protestantismo sobre todo con el cativismo pero sí que la burocracia es el tipo ideal en la edad moderna y en la edad contemporánea ¿por qué la burocracia es el tipo ideal? porque primero porque con la revolución industrial creció el número de personas que vivían en el mundo, en Europa estamos hablando de Europa y antes no había tantos habitantes en la época de la edad media o en la época del absolutismo y había una mayor relación personal con los dirigentes políticos que no había una separación separación clara para hablar con un dirigente con un señor feudal con un conde marqués sería más difícil pero bueno no había tantos habitantes estamos hablando de una España de 5 millones de habitantes es decir, que podías hablar con el dueño de las fincas sin tener que tener intermediarios pero cuando se produce la revolución industrial ya no puedes hablar directamente con el que manda porque se produce un crecimiento de la población brutal estamos hablando de grandes ciudades como Londres, París Londres pasó de 100 mil a un millón de habitantes París creció también una barbaridad Barcelona Milán Berlín claro en esa época ya el crecimiento de la población es muy grande tiene que haber intermediarios ya no puedes ir a hablar directamente con los políticos además se crean nuevas estructuras nuevos ministerios digamos nuevos ministerios en el sentido de por su ministerialidad de la hacienda de obras públicas de de sanidad y tal y qué pasa que ya no puedes tú porque en Londres un gobierno con un millón de habitantes no puedes ir a hablar con el ministro de sanidad estamos hablando de la época del siglo XIX del siglo XX ya no puedes ir a hablar con el primer ministro de tal un millón de habitantes evidentemente si todos quieren ir a hablar con él es imposible y por eso tiene que haber unos intermediarios que apliquen las leyes del gobierno y esos intermediarios son los funcionarios que sí es cierto para mí bueno y para Berlín que cuando habla de que la burocracia es el tipo ideal en el en la época moderna es cierto ya no puedes hablar no de actuar tú como el jefe de la finca o con los dueños de la finca o con el que hace tienen que haber unos intermediarios en la época moderna que son los funcionarios porque ya no puedes ir a hablar con el gobernante con el conde, con el marqués con el pequeño o señor feudal con la baja aristocracia no sé si tenéis alguna pregunta sobre esto bien explicación causal del desarrollo de la conducta la conducta de los individuos tiene que estar en relación con los valores de la sociedad donde viven en esto se repite mucho evidentemente los individuos, las personas tienen que estar en relación con los valores que emanan de la sociedad pero eso ya lo hablamos la sociedad crea sus propios valores y al crear sus propios valores tú si vives en esa sociedad tienes que adaptarte a esos valores no puedes hacer cosas que no vayan en relación con la sociedad como vemos el ejemplo del hombre o como vemos el ejemplo de un país musulmán radical si la mujer tiene que adaptarse no puede ir sin el velo o tal y un hombre también tiene que adaptarse a la cultura musulmana porque tiene que convivir con ellos es decir, las personas que están viviendo en los países musulmanes en principio no pueden hacer todo entre el heladano no tienen que adaptarse a la vida que viven allí por ejemplo en Arabia Saudí está prohibido que haya iglesias en Arabia Saudí está prohibido que haya iglesias los que son creyentes de cualquier religión porque hay muchas embajadas no sé si la embajada española hay varias embajadas en realidad que en la misma embajada hay una iglesia y hay católicos habrá gente en las embajadas por ejemplo de países católicos o de países anglicanos protestantes y tienen la propia iglesia en la embajada y si algunos son creyentes pues para ir a la iglesia van a la embajada porque en Arabia Saudí está prohibido que haya iglesias lo que pasa es que se acordó en la ONU que el territorio siempre estuvo acordado que el territorio de una embajada es territorio propio del país tienes que adaptarte a los valores de esa sociedad en todo caso hay que ir sorteando esto en las embajadas hay iglesias o algún despacho que hace función de iglesia para los creyentes en Cuba o en Arabia Saudí o en otros estados donde no permiten que haya iglesias cristianas, protestantes o católicas dice también que las personas deben actuar y costumbres sociales y que si el individuo o individuos actúan así el estudio se hace más predecible que si actúan fuera de los valores de la sociedad voy a repetir un poco lo mismo hay que adaptarse a la sociedad donde vives y si te adaptas a la sociedad a donde vives evidentemente las acciones sociales porque el acepta también que haya manifestaciones de la clase obrera más la verdad acepta eso y acepta pero eso está aceptado por toda la sociedad son valores que tiene toda la sociedad si hay protestas hay protestos y son valores que tiene toda la sociedad no puede ser matar a una persona o un atraco estas cosas que pasan estás yendo en contra de los valores de esa sociedad y si lo hacen tienes que reprimir por medio de la policía de las fuerzas es decir tienes que reprimir lo que va en contra de los valores de esa sociedad el robo va en contra del valor de una sociedad no es por prodigio a la iglesia ni nada esto o el asesinato va en contra de los valores de una sociedad la persona tiene cada tasa de esos valores bien por eso dice que si se adaptan serán predecibles en esa sociedad lo malo es cuando no se adaptan a los valores de la sociedad porque evidentemente si no te adaptas vas a ser reprimido no es empírico dice que buscar la experiencia anterior no es bueno porque en cada momento histórico es lo mismo cada momento histórico esto para mi en parte es cierto es decir que empirismo es la experiencia anterior la experiencia anterior te puede valer para la actualidad en algunos casos si no hay que negar que en algunos casos si te puede valer la experiencia anterior lo que haces en la actualidad pero en otros casos no porque si miramos una experiencia anterior de hace 40 o 50 años a lo mejor esos condicionantes que había hace 50, 60, 70 años no son los mismos condicionantes que hay en la actualidad cuando se produjo la mal llamada gripe española no pueden mirar ahora con el COVID-19 cuando hubo la mal llamada gripe española porque hay otros condicionantes y un condicionante es que te dieron al gripe que se contagiaban y morían y que murieron de 75 a 100 millones de personas pero lo que nos encontramos ahora es con otra cosa muy diferente a una gripe y que se contagia mucho más fácilmente que es extraño además lo de la gripe española que aquí en España murieron 200 mil personas lo que pasa que se pasó más o menos con la primera guerra mundial pero bueno también fue bastante disparo dicen que murieron los expertos murieron de 75 a 100 millones de personas pero el punto cero era no se si lo dije alguna vez era un peluquero de Estados Unidos un chaval que en la primera guerra mundial también estuvo en Estados Unidos y vino a Francia y ahí fue el punto cero de de la gripe española que fue el que contagió en Francia el que contagió pues en muchos lugares en Estados Unidos murieron muchísimos 2, 3 o 4 millones de personas en China, en Rusia en muchos lugares pero te llegan a extrañar cosas como se pueden extrañar ahora con el Covid-19 que resulte que Colombia fuera el país si el paciente cero era un americano pero no que se enviaron a la primera guerra mundial y fue el que trajo la llamada gripe española que de la gripe española solo se hablaba en España que el gobierno español abusó de los demás gobiernos del mundo, que estaba habiendo una gripe que estaba matando gente que los demás gobiernos cayeron a boca que quiero decir que estaba diciendo que es extraño en Colombia murieron por la gripe española 8 millones de personas y en Argentina muy pocos porque pasó eso es que no lo entiendo Colombia no participó en la primera guerra mundial hombre, a lo mejor algún colombiano sí que había en la primera guerra mundial pero que Colombia fuera el país más afectado por la gripe española o uno de los países más afectados por la gripe española no sé es así como una cosa muy y si uno mira el país más afectado o uno de los países si no el país más afectado por la gripe española no sé es para decir una comparación pero bueno lo que quiero decir es que no puedes mirar lo que se hizo en la gripe española la llamada gripe española con lo que se hace lo que sí se puede mirar es como se comportaron los políticos en el siglo XIX y en el siglo XX antes de la guerra civil a cómo se están comportando ahora que seguimos parece que una misma ruta que ahí sí que podemos mirar atrás es mejor no repetir lo mismo que se hizo en el 36 me parece que ahí sí que podemos mirar porque bueno las cortes en la república eran entre la derecha y la izquierda la derecha monárquica y la izquierda eran total se llamaban de todos hasta que acabaron ahí sí que se puede mirar para que los políticos actuales de este país se moderen un poco y bueno, acabamos con eso muchas gracias bueno, el próximo día si venís alguno os traigo test y si no os lo dejo me llamáis me escribís a mi correo y os lo dejo abajo si nos confinan siguen las tutorías sí pero aparte no creo que nos confíen es decir lo que es la educación lo que vamos a cerrar es la hostelería por parte de un mes es decir el decreto del ayunte es la hostelería un mes pero nada más creo que dijo el ministro Sonigal no, pero es que las competencias solo están en ayuntes claro, pero el ministro que darían un tiempo de margen que aplicase a cada comunidad y si no eran efectivas que a lo mejor yo creo que cerrando y haciendo un mayor control de todo lo que está pasando va a bajar la cosa entiendo que sí es decir si cierran los bares digo yo no sé esperemos con la vida sí, bueno dijo Merkel que Merkel no sé si sabéis lo que dijo además de política es licenciada en física se hizo una tesis doctoral sobre química y ella dijo que el 80% de los alemanes iban a coger el COVID y ella sabe más porque la tesis la dicen de química y sobre algún caso la tesis doctoral de Merkel en teoría en Alemania está mejor que en España ahora aumentan los contactos en Alemania y en Francia ya están confinados Grecia también se confinó Italia Portugal es que hay dos dos cosas o la economía o la salud también la economía forma parte de la vida de la gente sí sustentan muchas personas pero al final qué pasa si la salud también hombre en realidad hoy no necesitamos ni comida los astronautas ya ves están seis meses tomando una pastilla y están alimentados totalmente no hace falta comida podríamos estar confinados toda nuestra vida que nos iban a traer unas pastillas unos años una pastilla al día los astronautas que están en el centro espacial este la estación espacial claro, en la estación espacial que hay evidentemente la comida porque no hay gravedad eso se va todo por el aire es decir, toman una pastilla ahí aguanta así que tampoco hace falta que tomamos que nos traigan unas pastillas tampoco es vida aguantan seis meses alimentados y algunos aguantarán sí bueno si hay a base de pastillas pastilleros sí bueno pues hasta mañana adiós