Buenos días y bienvenidos a la tutoría de la Asignatura de Historia Antigua en el Grado de Historia del Arte del Centro Asociado de la UNED en Cartagena. Soy el profesor Alejandro Beltrán y hoy vamos a dedicar la sesión a analizar las primeras etapas del mundo del Egeo, de ese ámbito ya más cercano quizás a nuestra cultura más conocido probablemente en muchos aspectos y que de alguna manera va a ser o se ha considerado siempre la cuna de la cultura y de la civilización europea de la que nosotros formamos parte. Vamos a ver en esta primera parte de la tutoría o de estas primeras clases dedicadas al mundo del Egeo los orígenes de las diferentes culturas que se van a desarrollar en todo este ámbito. No quiero llamarlas griegas porque no todas las culturas digamos son griegas per se, ya veremos por qué y de alguna manera vamos a ir sentando las bases para lo que después vamos a conocer como la época clásica, la época del gran esplendor del mundo griego donde se desarrollarán tan profundamente algunos artes como la filosofía, la arquitectura, la escultura y también donde la política de alguna manera va a marcar el desarrollo de estas comunidades hasta alcanzar ámbitos que no se habían podido explotar hasta ese momento como son la instauración de los regímenes democráticos. Por lo tanto empezamos lo que conocemos o con lo que está estructurado en vuestro manual como la unidad didáctica 3, la historia de Grecia y más concretamente empezamos hablando de esas primeras culturas que se van a formar en el Egeo que es verdad que no forman parte de un tema establecido pero sí que me parece que hay que darle un poquito de relevancia a estas primeras culturas. Vamos a referirnos fundamentalmente a dos grandes culturas, los minoicos y los micénicos pero las primeras manifestaciones culturales a las que podemos adscribir ya de alguna manera casi un contenido histórico en el ámbito del Egeo va a ser la llamada cultura cicládica que es una cultura que como su propio nombre indica se establece en las zonas de las islas cicladas que tenéis en este mapa de aquí abajo que se sitúan entre el Egeo y la isla de Creta que como bien sabéis está muy situada bastante al sur de tierra firme, bastante al sur del Peroponeso. Todas esas islas que forman esas cicladas entre las que podemos destacar algunas un poquito más conocidas como Naxos o la isla de Paros o por supuesto Santorini, la isla de Tera que de alguna manera en realidad desde el punto de vista geológico forman parte de la continuación de las cordilleras. Fijaros cómo las cordilleras que vienen del interior de Grecia, esta es la zona del Ática, esta es la gran isla de Ubea que también le ocurre algo parecido se en realidad está siguiendo esas líneas de las cadenas montañosas procedentes desde el interior del continente. Esto hace también que estas zonas fueran especialmente dadas a sufrir algunos fenómenos naturales como los terremotos o las erupciones volcánicas, a veces unas van en relación a otras y por supuesto los maremotos asociados también a estos movimientos sísmicos. Entonces esto provocará de hecho varias crisis a lo largo de todo este tiempo, estamos hablando como veis de un periodo muy largo, empezaríamos a considerar la cultura cicládica a partir del año 3000 aproximadamente y vamos a ir prácticamente hasta el siglo V, es lo que vamos a analizar hoy con lo cual imaginaros esas variaciones. Bien pues estas culturas cicládicas se desarrollan por lo tanto en estas islas del Egeo evidentemente esta situación insular de la propia cultura va a hacer que esté muy ligada a la navegación marítima y al comercio marítimo, más concretamente sobre todo de una serie de materiales considerados casi semipreciosos como van a ser la obsidiana que es una piedra muy apreciada en el mundo antiguo y por supuesto los metales como la plata o el bronce. En un principio se trata de una civilización bastante pacífica no parece que se dedicasen al ataque o al saqueo o al pirateo de otras comunidades, de hecho no tenemos constancia de acciones guerreras por parte de esta cultura ni siquiera hay apenas restos de armamento en el registro arqueológico de sus yacimientos tampoco hay restos de fortificaciones en sus asentamientos más bien se dedicaba insisto a estas actividades comerciales y a un cultivo a cultivos digamos casi de subsistencia como la vid y un pequeño pastoreo sobre todo de ganado caprino ya que evidentemente como podréis comprender en las islas del Egeo no es que abunden los pastos especialmente ni tampoco es que sean verdaderos vergeles para la agricultura. Otra de las características más significativas de esta cultura es que no hemos encontrado ningún tipo de edificio asociado al culto es decir parece que no tienen centros religiosos pero sí que hemos encontrado este tipo de figurillas además bastante dispersadas por todo el ámbito del Egeo fruto probablemente de estos contactos culturales y que parece que reflejarían esas ideas religiosas o esas divinidades propias de la cultura cicládica. Lo que ocurre es que esos santuarios probablemente serían de ámbito privado no estarían incluso dentro de las propias casas tampoco hemos encontrado grandes necrópolis ni zonas de enterramientos colectivos. Sin embargo la gran cultura de todo este momento va a ser el desarrollo de las primeras fases de la llamada cultura minoica o cultura cretense que evidentemente como igual que el nombre de la cicládica anterior pues el nombre cretense evidentemente se debe al desarrollo en esta gran isla del sur del Egeo en el llamado mar de Creta que va a ser el origen y el espacio donde se va a desarrollar esta cultura. En un principio el ámbito cretense va a ser el único en el que se ve en los asentamientos propios de esta civilización pero sin embargo ya en las épocas más recientes de la cultura minoica la cultura conseguirá expandirse a otras partes del ámbito Egeo como las propias islas cicladas que comentábamos antes algunos enclaves en la Grecia continental e incluso en la zona de Asia Menor. El sistema minoico o la cultura minoico se va a organizar en torno a un sistema palacial de alguna manera influido por los sistemas palaciales que habíamos visto procedentes del próximo oriente no en la zona de Siria o del Levante y que de alguna manera influyen debido a esos contactos comerciales en las formas de organización propias de los minoicos. Va a ser por lo tanto un sistema palacial redistributivo, el palacio se va a convertir en el absoluto centro de toda la vida política y económica de las ciudades minoicas y desde el palacio se va a realizar esa tarea de redistribución de los productos de todo tipo ya tanto agropecuarios como artesanales entre toda la población. El rey que el cual está al frente de las ciudades minoicas va a ser también además el jefe religioso y en un principio no parece que existirá una unificación de la isla en torno a un solo rey sino que las diferentes ciudades o los diferentes palacios en los que se divide la cultura minoica habrían tenido una cierta autonomía. Es verdad que siempre se ha pensado que Noxos debió tener algún tipo de hegemonía o por lo menos de algún tipo de reconocimiento como sitio preponderante pero es verdad que no parece que hubiera una unificación política bajo el rey de Noxos. También es muy llamativo que la mayor parte de los palacios minoicos se concentran entre la parte media de la isla de Creta y la parte oriental de la misma con muy poquitos casos en la parte occidental. Fijaros como toda esta parte está prácticamente vacía, no hay asentamientos y en la parte norte tan solo el palacio de Jania que bueno de alguna manera sería la gran excepción de toda esta zona es decir pero tampoco parece que hubiera una gran competencia por el territorio debido a la cercanía de algunos de estos palacios fijaros Jaya Triala y Festo lo cerca que están los unos de los otros y Omalia uno de los principales muy relativamente muy cerca muy cercano a Noxos no parece que hubiera esta hostilidad. De hecho las ciudades o los palacios minoicos no contaron con estructuras defensivas, no estaban rodeados por murallas con lo cual esto nos indica que no solo no había conflictos o teóricamente no debía haber conflictos entre los diferentes asentamientos sino que además tampoco debían temer a un posible enemigo extranjero. La cultura minoica generalmente la podemos dividir en dos grandes fases desde el punto de vista cronológico una primera fase llamada proto palacial o paleopalacial lo veréis de las dos maneras primera fase de la cultura minoica que de alguna manera la cultura minoica se encerró en sí misma o no tenía necesidad de esa expansión hacia el exterior y se concentra en el entorno solo exclusivo de la propia isla de Creta con un modelo muy autosuficientes verdad que tiene ciertos contactos comerciales pero no se aprecia una en el registro arqueológico una cantidad de materiales procedentes de otros de otras zonas del mediterráneo ni tampoco hay productos cretenses expandidos por las zonas adyacentes sin embargo hacia el 1700 debió ocurrir un terremoto que probablemente provocó una gran crisis económica insisto en él en el gran problema sísmico que hay en toda esta área esto debió de alguna manera dar un toque de atención a los dirigentes de los palacios minoicos y se inició un nuevo modelo mucho más expansiva en lo que se ha llamado la fase neopalacial entre 1700 y 1450 en el que se de alguna manera se desarrolla el modelo político de la talas ocracia la talas ocracia no es otra cosa que el gobierno del mar es decir los minoicos van a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de una flota y a través de esa flota van a ir buscando su expansión económica su expansión incluso política a través de otras zonas no comentábamos anteriormente cómo se expanden hacia la zona de las cícladas o incluso a las costas de la propia Grecia continental y de Asia Menor ese carácter pacífico de las primeras fases parece que se abandona según los los testimonios e incluso de las propias fuentes históricas posteriores del ámbito griego acerca de esta época en la que nos hablan por ejemplo ya de el mítico rey minos que de alguna manera va a dar nombre a la propia cultura minoica viene del rey minos que habría conseguido el dominio político de las islas cícladas las habría conquistado teóricamente para acabar con una supuesta piratería procedente de estas zonas y por lo tanto habían desarrollado ya un modelo mucho más imperialista a partir del año 1500 probablemente debido de nuevo a otra crisis geológica por la irrupción de la isla de Tera en torno al año 1500 esta cultura minoica va a ser superada o va a ser absorbida por unos otros pueblos llegados a Grecia en un momento anterior que habían convivido con esta cultura minoica pero que van a aprovechar la debilidad producida por esta crisis en la isla de Tera para tomar los palacios minoicos y acabar con ellas y no serán otros que los conocidos como micénicos esto y así serán griegos ahora explicaremos la diferencia una de las características también fundamentales de la cultura minoica va a ser el desarrollo de un sistema de escritura silábico denominado lineal a que de alguna manera probablemente influido por otros sistemas escritos procedentes de las costas del mediterráneo quizás el sistema jeroglífico egipcio quizás otros otros alfabetos procedentes de la zona del levante les va a ser ir para llevar a cabo ese propio proceso palacial ya lo habíamos hablado varias veces anteriormente cuando nos referíamos al próximo oriente es necesaria un desarrollo de un sistema de escritura para poder llevar a cabo todos los archivos y la administración de estos sistemas palaciales si yo no puedo llevar registros de lo que produzco y lo que redistribuyó realmente el sistema palacial no puede funcionar y por lo tanto es necesario este sistema silábico a la vez al lado del sistema silábico se desarrolla un sistema numérico de base decimal también para apoyar estas cuestiones económicas lo que ocurre es que este sistema silábico no no lo podemos entender no lo podemos comprender aunque ha habido avances en los últimos años debido a que no conocemos la lengua minoica es decir la lengua minoica no es una lengua no es lengua griega no es lengua de base griega y por lo tanto aunque podamos pudiésemos descifrar los sonidos fonéticos tiene la propia el propio lineal a no sabríamos su significado con lo cual evidentemente no podríamos leerlo en principio e insisto otra vez en esa sociedad en ese carácter no militarizado de la sociedad parece que no hay tampoco fortificaciones dentro de las de las propias ciudades como comentábamos los palacios minoicos ni tampoco aparecen los temas bélicos en las decoraciones de estos mismos palacios es verdad que sí que aparecen dos elementos que se pueden ligar a cuestiones bélicas como el labris está hecho a doble de carácter más bien ritual más que militares esa es la gran diferencia y los llamados en los escudos en forma de 8 muchas veces con pieles de animales cubriéndolos que también decoraban las estancias de los palacios pero insisto todo ello parece más bien una cuestión más relacionada con temas rituales de temas religiosos que con temas militares en cuanto a su sistema religioso se ha defendido por parte de algunos historiadores un cierto carácter matriarcal en la religión minoica porque parece que las divinidades más más adoradas o más representativas de la cultura son estas que estamos viendo aquí es decir las una serie de diosas llamadas diosas de las serpientes relacionadas probablemente con cuestiones como la fecundidad y por lo tanto eso ha hecho pensar que la religión estaría basada en divinidades de carácter femenino no tenemos suficientes datos como para poder defender de manera estricta esta cuestión aunque es verdad que sí que parece según los propios relieves y las propias restos arqueológicos que hemos documentado en los palacios minoico que habría un importante cuerpo de sacerdotisas que se encargarían de varios aspectos relacionados con la religión con lo cual ya es una diferencia notable respecto a otras culturas también es muy llamativo el carácter o la simbología taurina que hemos encontrado en algunas de las decoraciones con estos juegos que se realizaban con los con los toros pero también a la vez hay algunos indicios de posibles sacrificios humanos en la religión minoica esto básicamente se debe a que se ha encontrado un pequeño santuario que quedó sepultado precisamente por uno de estos movimientos que de estos terremotos que comentábamos antes y en él aparece una un chico joven atado de pies y manos encima de un altar y junto a él el cadáver de un sacerdote con un cuchillo en la mano entonces está hecho pensar que bueno que evidentemente se pudieron derivar algún tipo de sacrificios humanos en la religión minoica ese dominio del comercio marítimo sobre todo en la época neopalacial va a estar basado en la búsqueda de metales y de otros productos agropecuarios que de alguna manera produjesen un excedente y permitiesen ese desarrollo del comercio y también conocemos que a partir de los enterramientos la sociedad minoica se dividía muy claramente en tres clases sociales en una primera clase donde estarían los reyes de estos palacios fundada que se hacen enterrar en las llamadas tumbas de los tal hoy en unas tumbas monumentales después habría una segunda categoría formada por la aristocracia probablemente por también en la casta sacerdotal que se hacen enterrar en unas tumbas llamadas de cámara y finalmente las fosas individuales para la mayor parte de la población como decíamos alrededor de 1450 van a caer en manos de los micénicos por la erupción del volcán en la isla de tera aquí tenéis la isla de tera lo que hoy en día es la isla de tera que evidentemente era una isla mucho más circular pero por la erupción del volcán en su parte central como veis se acabó el mar acabó invadiendo o tomando la mayor parte de esta isla esta erupción debió ser bastante bastante notable incluso se habla de que algunas fuentes egipcias hablan de cómo se oscureció el sol no debido probablemente a la ceniza del volcán y esto evidentemente produjo esa gran crisis agraria no que colapsó los palacios así que es verdad que la cultura minoica va a destacar especialmente por el desarrollo del arte y de la arquitectura homero la definía como la cultura de las cien ciudades esto se debe a la magnificencia probablemente de los palacios minoicos que ya debió asombrar a los propios griegos en épocas posteriores no las ruinas de los palacios minoicos debían ser enormemente asombrosas esto ha añadido a las alas a los símbolos taurinos es de donde derivó toda esa leyenda que viene que probablemente conocéis todos sobre el minotauro no sobre el y sobre el minotauro no en la ssr mitad hombre mitad toro que el rey minos encerró en el laberinto y al que había que sacrificar no jóvenes chicos y chicas que se metían en el laberinto para ser devorados por el minotauro no hasta que bueno llega el héroe evidentemente bueno ya sabéis la historia pues esta historia probablemente en realidad se crea a partir del hallazgo de los griegos de estos restos de los palacios minoicos que como veis se estructuran como los palacios orientales en torno a un patio central y en torno a él todas las estancias del palacio dividiéndose entre zonas de almacenes pequeños a la zona de santuarios la zona del trono las talleres de artesanos las dependencias privadas del rey es decir una serie de estructuras laberínticas si queréis que ha ayudado con esa simbología taurina muy presente en todas las decoraciones de los palacios minoicos pues avivó esa imaginación de los griegos para la creación de estos mitos no la mayor parte de los mitos griegos ya lo iremos comprobando tienen un cierto pozo de verdad es decir hay que analizarlos bien sacarlos bien de su contexto y de su momento y podemos ver que están basados casi siempre en algunos hechos históricos no demostrables lo que pasa es que evidentemente pasados con el filtro no de la imaginación tan prolífica que tenían los los griegos los centros de poder principales son los principales palacios que hemos visto ya hemos comentado el caso de noxos pero también muy importantes los de festos o malia fijaros en este sentido cómo podemos unir esa mitología con la historia aquí tenemos a tu cides comentándonos como menos fue el más antiguo de los reyes que conservamos recuerdos que se hizo con una escuadra esas con una armada y dominando la mayor parte del mar de grecia ejerció su poder en las cícladas y fue el primer colonizador de la mayor parte de ellas expulsando a los carios y estableciendo como jefes a sus propios hijos como es lógico limpiar mar de piratas en la vida que pudo para que le llegaran mejor los tributos no ahí está esa leyenda del rey minos que además tenía un origen supuesto basado en un linaje propio de los dioses no se usa como bien sabéis raptó a europa y de ahí es en de ahí surgen minos radamántis y sarpedón los dos primeros minos irán antes junto a ya con que fue el rey de gina van a formar el tribunal del infierno los tres serían los que juzgasen a los muertos una vez que llegasen al infierno para ver cómo habían sido sus vidas no se fijaros hasta dónde llega ese mito del rey minos no muy protagonista en la mitología del mundo del mundo griego como bien decíamos a partir del 1450 el poder va a cambiar de manos y van a ser los micénicos los nuevos dominantes del ámbito del ejeo pero los micénicos no habían llegado en ese en ese mismo instante sino que habían lo habían hecho unos 150 años antes aproximadamente hacia el 1600 los micénicos van a ir llegando en oleadas a través de de la zona de los balcanes y se van a instalar en lo que hoy conocemos como grecia continental estos micénicos de alguna manera van a conseguir desarrollar también un sistema político van a conseguir el suficiente fuerza como para aprovechar ese momento de debilidad de los minoicos y hacerse con el poder en un sistema también parecido de índole palacial pero con una con una vocación militarista con una vocación imperialista mucho más marcada que lo que habíamos habíamos visto en este caso ya sí que podemos hablar de una cultura griega o una cultura pregriega porque todos estos micénicos van a hablar ya una lengua que está directamente emparentada o es la base de lo que después va a ser el griego y por lo tanto sí que ya podemos hablar de culturas griegas mientras que con los minoicos no ocurría esto mismo estos micénicos también se van a organizar por lo tanto como decíamos en ciudades estado de alguna manera siguiendo ese modelo palacial los más destacables van a ser micenas que da nombre a toda la cultura pero evidentemente ellos asimismos no se reconocen como micénicos micenas probablemente igual que lo tuvo noxos va a tener una cierta preponderancia sobre el resto de ciudades micénicas pero no va a tener el dominio total ni mucho menos del resto de ciudades es decir no hay una unidad política micénica en manos de micenas la verdad es que micenas de alguna manera tiene más fama porque sus restos arqueológicos son más espectaculares y también tiene una cierta tradición por aparecer como el principal reino en la ilíada no en la ilíada y como bien sabéis agamenón de alguna manera es el gran líder de todos los aqueos de todos los micénicos se supone que la guerra de troya se sitúa en esta época micénica en el final de la época micénica y es el que llama a todos los otros reyes que de alguna manera le deben una cierta obediencia pero nosotros no dejan de ser reyes también independientes no acordaros que agamenón acude a troya para luchar para recuperar a la mujer de su hermano no a la mujer de menelao que era el rey de esparta en fin bueno ya sabéis está esta historia por lo tanto se organizan en ciudades estado como decíamos iban a adoptar el sistema silábico de los minoicos en lineal a su propia lengua en lo que conocemos como lineal b qué ocurre que como esto ya es una lengua proto griega sí que podemos entender lo que dicen las tablillas micénicas y por lo tanto podemos entender y tenemos mucha más documentación sobre esta cultura que sobre la cultura minoica las tablillas palaciales van a permitir por lo tanto entender y las formas de organización fundamentalmente la de pilos que es donde más se han conservado estas tablillas ya que el archivo del palacio de pilos nos ha llegado prácticamente intacto y por lo tanto sabemos muy bien la forma de organización de esta ciudad y por lo tanto a partir de ella hemos entendido o hemos adaptado que todos los sistemas micénicos debían funcionar de una manera parecida todo el poder se va a concentrar en manos de una aristocracia guerrera esta es la gran diferencia con los minoicos y a partir de este momento como decíamos gracias a la información ya tenemos algunos de los primeros menciones algunas a algunas cuestiones culturales que vamos a ver a lo largo de los siglos posteriores no como la propia religión como ya veremos aquí tenéis las imágenes de emicenas esta es la actual ciudad de emicenas en un principio la zona original la ocupaba esta zona central fijaros un recinto amurallado importante después la ciudad se amplía entonces la zona de necrópolis que quedaba fuera de la ciudad va a quedar adaptada o dentro del recinto murario sólo tenía una entrada a la ciudad la famosa puerta de los leones y fijaros que las murallas de alguna manera son el gran elemento identificador de la propia ciudad no es una gran diferencia respecto a los palacios minoicos aquí va a ser la muralla la gran protagonista aquí tenemos esa puerta de los leones que recibe el nombre por esos dos leones flanqueando una columna no aunque hayan perdido la cabeza que están justo encima de la puerta también en emicenas vamos a tener el desarrollo de lo que conocemos como el megaron es el antecedente directo del templo del templo griego posterior va a ser el centro religioso o el santuario de la cultura micénica y también esas grandes tumbas de corredor como la famosa tumba de atreo o el rol que está a las afueras de la ciudad de emicenas como veis es una tumba en una especie de colina artificial con un gran pasillo que da lugar a una cámara circular donde se depositaba el sarcófago en uno de estos sarcófagos es donde se encontró la famosa máscara de gomenón que es liban denominó como máscara gomenón porque al estar en la ciudad de emicenas decidió que era la del rey micénico de la ilíada pero evidentemente probablemente no sea nada menos sino de otro rey u otro personaje destacado de la sociedad micénica pero es verdad que es una máscara de oro de gran calidad técnica el rey recibe el nombre de guanaca como veis en muchas ocasiones lo veréis separados de forma silábica porque es una transcripción directa de ese guanaca parece que está al frente del gobierno de las ciudades palacio micénicas también llamado aparece a veces mencionado como guanacs o en homero nos lo menciona como anax es decir los anax son los reyes o de las ciudades palacio va a tener atribuciones de todo tipo de punto de vista administrativo y político e incluso desde el punto de vista religioso pero es verdad que parece que no tendría atribuciones militares las atribuciones militares las elegiría el guanax entre su entre la aristocracia y sus más cercanos colaboradores y recibirán el nombre de la guaquetas o raguaquetas no que van a establecer van a ejercer ese cargo como jefes militares pero elegido insisto directamente por el guanax los altos funcionarios junto a este junto a este raguaquetas es lo que van a formar lo llamada baja nobleza es decir la nobleza palacial la que vive en el palacio la que vive en el centro urbano mientras que la baja nobleza va a perdón mientras que la alta nobleza va a ser esa aristocracia de índole rural no en ese territorio rural que dominaba el propio palacio cada ciudad evidentemente cada pequeña ciudad de estado va a dominar un territorio adyacente no en el cual se establecen varias aldeas y cada una de esas aldeas está al frente un aristocrata que forma esa alta nobleza que mencionábamos antes también aparece ya la jerusía es decir esa asamblea formada por los ancianos que de alguna manera asesora a los reyes y luego un montón de cargos más que insisto conocemos gracias a las tablillas como por ejemplo los casireos que son los encargados del todo el tema de la artesanía ligada al palacio insisto economía centralizada redistributiva los pequeta con atribuciones religiosas los tereta que son los jefes de los clanes y también los grandes propietarios de las zonas rurales los acosota que son los supervisores de los cultivos dirigidos directamente por los palacios o por supuesto los hueda neum no los jefes de escriba los que dominan todo el tema administrativo los que se encargan de estas tablillas gracias a las cuales conocemos todo el sistema el sistema provincial que tenemos él según el modelo insisto de la ciudad de pilos el que mejor conocemos dividía el territorio del dominado por el palacio de pilos en dos provincias la más cercana es decir la más la más cercana al palacio la de aquí y la de allí no la más lejana que estaba que estaban dividida gobernadas ambas por un gobernador no tenía una serie de asistentes pues el damocoro desde el punto de vista económico el polo dumarte para asuntos religiosos en fin y luego el territorio también se dividía en distritos no solamente una jerarquización de la administración y del territorio muy acusada muy elaborada ya en esta época micénica lo cual de alguna manera va a ser el gran precedente después del mundo griego posterior también el sistema militar estaba muy bien establecido a través de un sistema llamado oca en la que también el territorio se dividía en diferentes distritos militares en los cuales pues se reclutaban los soldados cada uno de esos distritos tenía que aportar un número determinado de soldados y de fuerzas militares para las posibles campañas o la defensa del territorio no es decir todo estaba muy bien establecido desde el punto de vista administrativo y jerárquico aquí tenéis un pequeño esquema el guanaca en la parte superior los gobernadores de los distritos los de los pueblos la jerusía en el consejo de ancianos el ragua que está como jefe del ejército bueno lo que acabamos de mencionar simplemente es un pequeño resumen también tenemos diversas formas de propiedad según el estatuto de la tierra vamos a tener según el dueño según la clase social de los dueños etcétera etcétera no forman un es que no me quiero enrolar porque llevo media hora y todavía no hemos pasado de los mecánicos no forman insisto una unidad política no va a haber un imperio micénico pero sí que debió haber conflictos entre ellos y hubo ciertas épocas de dominio entre unas ciudades y otras y a partir de 1250 empiezan un proceso acusado de decadencia probablemente por sus propias contradicciones internas por las luchas internas entre los diferentes sectores de la aristocracia en los propios palacios y también probablemente por la llegada de nuevas nuevos corrientes migratorias quizás los pueblos del mar entre los que se van a incluir los dorios el último gran pueblo de origen griego que va a llegar a grecia que se va a imponer que había quedado un poco en la periferia no había formado parte de esta primera migración de la que provienen los mecánicos pero en este momento aprovechando esa llegada de los pueblos del mar sí que van a intentar introducirse en grecia probablemente también hubo una serie de alteraciones climáticas al final estas grandes migraciones casi siempre están provocadas por cuestiones climáticas hay cambios hay crisis climáticas que producen que el sistema económico muy dependiente del clima se derrumbe y por lo tanto las poblaciones tengan que moverse para buscar su propia supervivencia y al final acaban provocando ese efecto dominó ese efecto que vayan cayendo en cadena o se vayan moviendo en cadena los diferentes pueblos tenemos ya como os decía anteriormente desde el punto de vista religioso las primeras menciones a los dioses olímpicos es decir a los dioses que van a conformar la principal mitología del mundo griego aunque es verdad que ya se mantiene todavía perdón todavía se mantiene el culto a las diosas madre heredado probablemente de la cultura minoica también hay otros tenemos los primeros casos de un culto a los héroes como por ejemplo al gran héroe por excelencia del mundo griego que es heracles el hércules romano ya durante esta etapa y que también va a ser tan importante durante el periodo griego posterior entramos por lo tanto ya en el tema 7 y propiamente dicho lo que conocemos como la grecia arcaica y más concretamente empezamos en lo que en el periodo quizás más desconocido de la historia de grecia que es el llamado o la llamada edad oscura esta edad oscura empezaría aproximadamente o se extendería entre aproximadamente el 1200 esa época de la caída de los palacios micénicos que insisto no caen todos a la vez van cayendo de forma progresiva pero es verdad que sí que se produce un colapso del sistema palacial y de la cultura micénica hasta aproximadamente el siglo octavo no en torno al 750 este este periodo con la caída de los grandes palacios micénicos supone la vuelta al sistema de basileis pre palaciales es decir a los reyes o reyezuelos si queréis o jefes militares con asentamientos muy pequeñitos y muy cerrados en sí mismos es muy curioso este sistema porque los basileis sabemos que son el tipo de organización política que existía antes de la llegada de los micénicos y lo sabemos porque la palabra basileis no es una palabra griega es decir es del lenguaje anterior a la llegada de los micénicos se produce la caída de los basileis con lo tanto en la llegada de los micénicos el sistema sustituido por ese sistema palacial y de nuevo cuando caen los micénicos los basileis vuelven a tener el poder no a eso se vuelven a estructurar es decir es una especie de sistema de sierra se vuelve al momento pre micénico los asentamientos van a ser de mucho menor tamaño que los grandes palacios micénicos en líneas generales zonas de fácil defensa de en lugares escarpados bien defendidos se produce también un importante descenso de la población algunos autores afirman incluso que se produce un descenso en tres cuartas partes del número de habitantes de grecia pero todo ello de alguna manera va a ir preparando las bases para el nuevo desarrollo de la época arcaica a partir de los la búsqueda de nuevos recursos y de la colonización en la zona de asia menor y la adaptación de un nuevo sistema escrito ya que con el colapso de los palacios durante esta edad oscura en los habitantes de grecia van a abandonar el lineal b que va a quedar absolutamente extinto y durante un periodo muy largo durante varios siglos no va a haber restos escritos en grecia bueno aquí tenéis simplemente un mapa no me quiero tampoco enrollar mucho más aquí os comentó un poquito esa cuestión de la ilíada y de la odisea bueno aquí tenéis el verso 1 de la ilíada que de alguna manera estaría reflejando los últimos años de la cultura micénica está justo antes de la caída esa este conflicto constante entre las propias ciudades micénicas y en su interior también y todo ello reflejado por esa intento de control en realidad la ilíada probablemente lo que esté narrando es no es la lucha por una mujer por el ena que la secuestran los troyanos y demás sino que probablemente dada la situación de troya como bien sabéis en la costa del asia de asia menor lo que estamos hablando es de un control de las rutas comerciales no de esas rutas comerciales y de los de las aduanas hacia el mar negro no una zona importantísimo para el comercio de todo el eje o no entonces en realidad probablemente estaba ocultando ese control de las rutas comerciales no la propia la propia guerra perdón la propia la propia ilíada por lo tanto esa época oscura que comentábamos anteriormente es ese periodo de contracción la forma la vuelta a las formas de organización primicénica la dividimos en dos partes esta época oscura en el llamado submicénico entre los siglos 12 y 11 y el geométrico entre los siglos 10 y 9 no al siglo 8 ya insisto podíamos hablar ya de época arcaica probablemente se produce la difusión de la metalurgia del hierro es quizás una aportación de los de los dorios ese retroceso demográfico incluso en tres cuartas partes que habíamos comentado antes la desaparición del lineal b y un en general un gran proceso de ruralización de las de la sociedad griega no también vamos a asistir progresivamente al proceso de formación del hoy con lo que vamos a conocer como hoy cos la familia de base amplia la familia si queréis de índole política y de la formación dentro de todos esos grupos de lo que vamos a conocer como los grupos privilegiados no los llamados aristo y los mejores los aristócratas no de ahí viene la palabra aristócratas frente al resto de la población básicamente el demos que son los campesinos minifundistas y los tetes que directamente son aquellos campesinos que no tienen propiedades y que tienen que trabajar para los aristo y ya estamos formando estos grupos sociales que van a protagonizar la lucha de las la lucha interna de las poleis griegas posteriores aquí veis un poco la el mapa de división dialectal del griego todos son lengua griega pero con diferentes dialectos que corresponden un poco a las familias míticas o mitológicas que según la tradición eran tenían relación con el antepasado común de todos los griegos que es el en no de ahí viene el nombre de los helenos de el en que además era nieto de prometeo hijo de caulión y de pirra pues bien el en tuvo varios hijos uno de ellos fue dorio que da nombre a los dorios otro es eolo que da nombre a los eolios y luego tuvo otro hijo del cual surgirán ión y aqueos aqueos que da nombre también al ese otro dialecto de los aqueos como veis otra vez la mitología griega de alguna manera ha decorado ha creado una historia a partir de una serie de hechos verdaderos y es que todos estos son los dialectos de la lengua griega no y son las diferentes zonas donde se instalan dentro los grupos dialectales no los últimos en llegar insisto los dorios con los pueblos del mar pero fijaros que al final la explicación es la correcta no la mitología esconde ahí su verdad a partir de por lo tanto de la salida de la época oscura progresivamente se van a ir constituyendo lo que vamos a conocer como las poleis polis en singular o leís en plural por favor no me pongáis las polis como plural en los exámenes porque os van a poner que está mal entonces por favor polis es un singular aunque acabe en ese sé que esto nos cuesta muchísimo pero polis singular poleís en plural y si tenéis dudas pues usar siempre el singular no sé buscaros la forma de hablar siempre de polis en singular y ya está no hay ningún problema la polis por lo tanto va a surgir como un común resuelvo como el resultado de un proceso de digamos de concentración de la población lo que se ha llamado el cinefismo es decir dentro de un territorio varias pequeñas poblaciones se ponen de acuerdo para colaborar para buscar la protección mutua a través de la constitución de una nueva ciudad estado en torno a un centro urbano que es lo que terminamos es decir el lo que vamos a ver como la ciudad no si queréis cuidado con el nombre ciudad pero bueno en este caso me vale para explicarlo formado evidentemente por una zona de edificios públicos la acrópolis la parte superior digamos donde están los templos y las principales instituciones el ágora que es la zona de la plaza pública y que además se rodea de unas murallas mientras que después el resto del territorio lo que conocemos como la chora es decir las zonas rurales pues se va a dividir entre diferentes aldeas en las cuales están los campos privados los agro y es decir los campos de propiedad privada donde los dueños fundamentalmente son los aristo y las zonas públicas de la de la polis que es donde se realizan las actividades relacionadas pues con el cultivo de lo vamos en la explotación de los bosques y de los pocos pastos que hay en y luego el resto de terrenos baldíos también las zonas mineras se incluirían en esta zona al final este proceso está dirigido por los aristo y que no dejan de ser los dirigentes o los más predominantes de cada uno de estos núcleos que deciden colaborar políticamente no el resto de la ciudadanía de alguna manera ahora el resto de la población pues va a ir un poco al rebufo de estos aristo y que son los que llevan digamos la voz cantante de todo este proceso no el esto hace que la constitución del sistema político evidentemente recaiga en manos de los aristo y que van a dominar totalmente la esfera política mientras que el resto del pueblo el demos no va a tener apenas participación política tan solo a través casi de manera un poco no sé si queréis un poco representativa a través de las asambleas no lo que conocemos como las apelas pero con realmente muy poquitas atribuciones esto es un poco el proceso general porque luego cada pole y cada polis tiene sus propias particularidades con lo cual hay que tener cuidado con ello el conflicto evidentemente entre los dos grandes sectores entre los aristo y el demos es lo que va a marcar de alguna manera el desarrollo de la polis a lo largo de toda la historia de grecia este conflicto es lo que denominamos estásis porque el demos va a seguir siempre presionando para buscar la hisonomía lo que conocemos como igualdad política es decir una participación en la política y en las decisiones y en el gobierno de la polis igual al de los aristo y es decir igual para toda la población mientras los caristó y pues siempre evidentemente van a luchar por mantener sus privilegios esto es lo que después en la historia de roma lo veremos como el conflicto patricio plebeyo es exactamente lo mismo los patricios o los aristos y los plebeyos es el demos es exactamente lo mismo bien otra de las cuestiones importantes va a ser las colonizaciones griegas a partir de época arcaica y que de alguna manera van a permitir también el desarrollo de las propias poleis se van a iniciar aproximadamente en el siglo octavo justo a la salida o cuando acaba esa época oscura y se van a extender probablemente podemos hablar de la época de las colonizaciones hasta el siglo sexto hasta finales del siglo sexto no hay una política común desde el punto de vista de las colonizaciones sino que cada metrópoli cada polis va a llevar a cabo su propia política colonizadora porque tan poco hay una y una una unidad política en grecia no son un conjunto de ciudades estado de poleis entonces cada una actúa más le conviene o como le parece oportuno aunque evidentemente claro no dejan de tener una cultura común y en descender van a buscar zonas similares para asentarse las diferentes poleis buscan crear colonias en las mismas zonas y de alguna manera esto va a favorecer el desarrollo de la coine no lo que conocemos como la cultura común helena no la cultura común de los griegos este sistema de colonizaciones de alguna manera va a ser una respuesta de las poleis para solucionar en parte este problema de la estasis no este problema del conflicto entre el demos y los aristos a través de la liberación de el exceso de población debido al crecimiento demográfico hay un problema grave de propiedad de la tierra sobre todas las zonas rurales grecia como como os decía antes no es especialmente rica desde el punto de vista agropecuario y por lo tanto el conflicto por la posesión de las tierras es realmente importante no porque los aristos tendían a crear las grandes latifundios a acaparar la tierra y se creaba una gran masa de campesinos que debían trabajar como jornaleros para estos aristos y esto fomentaba aún más el conflicto social entonces en los propios aristócratas lo que deciden es dar salida a algunos de los elementos más conflictivos a este exceso de la población y también así además conseguir abrir nuevos mercados no en el torno del mediterráneo o sea pensemos que todo este proceso siempre va a estar dirigido por los aristócratas no es un proceso espontáneo no es un proceso que en lo que la población más desfavorecida busca la manera de mejorar su situación sino que siempre va a estar dirigido por los aristos y esto no debemos olvidarlo nunca va a abarcar de alguna manera todo el mundo mediterráneo lo vamos a ver más concretamente en las siguientes en las siguientes diapositivas vamos a ver cuatro tipologías diferenciadas dentro de este sistema colonial la poquia que son las colonias de población independiente de carácter agropecuario en las que en la colonia es va a constituirse ya como una polis en sí misma siempre va a mantener una cierta relación no con la polis original pero de alguna manera se van a convertir en ciudades totalmente independientes la cleruchía creada sobre todo por atenas unas colonias dependientes es decir dependientes directamente siguen manteniendo una relación de dependencia con la polis es un poco el sistema que después van a utilizar los romanos es decir las colonias romanas siempre van a depender de roma o van a estar bajo la autoridad de roma pues las cleruchías serían algo parecido después estarán los emporios que son los puestos comerciales no es una no es un lugar donde se traslade la población para vivir de forma permanente sino que simplemente se trata de lugares de intercambio no con las poblaciones locales otra cosa es que después con el tiempo si se pueda desarrollar un centro urbano de algún tipo en este caso sí que pueden formar parte de ella varias ciudades es decir varias polis se pueden poner de acuerdo para in para fundar un emporio que les sirva para comercial con la población local de un sitio determinado y en ella pueden negociar o pueden participar varias de ellas y finalmente ya en época lenística veremos las catoy que hay que son una especie de colonias militares no sobre todo en el mundo de los seleucidas en el reino de ese leuco las fundaciones coloniales van a estar siempre dirigidas por hoy que estés que es como una especie de digamos de líder de la expedición se suelen llevar unos 200 miembros varones de la comunidad el x3 funda la ciudad según lo establecido según lo que se había pactado y luego puede quedarse allí a vivir o puede regresar a la polis y fundar después otra o llevar a cabo otra expedición o quedarse ya en la polis para siempre o podía quedarse en la nueva fundación colonial de alguna manera van a tener incluso una especie de estatuto de héroes ninguna esto sí que es importante ninguna de las colonias se va a fundar sin el apoyo directo del oráculo el oráculo como bien sabéis es una especie de centro de consulta de carácter religioso donde los dioses expresan su voluntad a través de diferentes métodos y para ello las ciudades antes de fundar una colonia de llevar a cabo esa expedición consultaban al oráculo el correspondiente en la del fósil más importante pero había otros o dona de los en fin había varios y evidentemente si no tienen el beneplácito de los dioses a través del hoy que hablan a través del oráculo no se fundaban las colonias nos lleva a cabo la expedición casi todas las polis van a fundar de una manera o de otra en un momento u otro en una zona u otra algún tipo de colonia y fundamentalmente evidentemente van a buscar zonas de carácter agropecuario no las mejores zonas para el cultivo de los diferentes productos agrícolas y por supuesto las actividades ganaderas también se va a buscar intensamente zonas metalíferas importantes como por ejemplo la propia península ibérica en cuanto a las zonas que van a colonizar los griegos tenemos toda la zona de la magna grecia lo que se conoce como la magna grecia es decir el sur de la península itálica y la isla de sicilia ahí van a fundar por ejemplo los eubeos pitecusa y cubas aquí tenéis en la ciudad de cumas si varis y crotona por parte de los aqueos tarento por parte de los espartanos o locris y epicefidis por parte de los locrios luego también evidentemente toda la parte de tracia propontide y mar negro lo que sería toda esta zona toda la costa del mar negro acordaros que estará la zona fundamental también de comercio para los micénicos aquí está la ciudad de troya por eso esa lucha que os comentaba antes allí básicamente va a ser mi leto la que controle las fundaciones coloniales aunque es verdad que habrá otras como la fundación de tapsos por los parenses o de heraclea por los megarenses por la ciudad de megara en el norte de áfrica va a destacar especialmente firene que va a dar nombre después a toda la región a la sirenaica que vendrá de ahí por parte de los platenses o naucratis fundada para alojar a los mercenarios griegos esto ya lo vimos cuando hablamos de historia de grecia en la perdón de egipto en la época baja os acordáis verdad de la fundación de naucratis la única colonia o asentamiento para extranjeros autorizado por las las los reyes los faraones egipcios en el extremo occidental fundamentalmente va a destacar la fundación de masalia por parte de los focenses y a partir del desarrollo de la propia ciudad de masalia de la actual marsella marsella será la que también funde la colonia o el pequeño puesto comercial en principio luego se desarrollará un poco más de emporión es decir emporión directamente no está creado por una polis de la zona de grecia del ejeo sino que va a estar creado por los masaliotas no por los habitantes de masalia que también buscan el acceso no a esa a esa zona comercial de cataluña de la actual bien para poner de alguna manera freno a las luchas o para poner control a las luchas aristocráticas y al control de la aristocracia de los aristoi de todas las formas de gobiernos se va a crear o se van a idear una serie de nuevos sistemas políticos que de alguna manera pudieran hacer frente a este poder de la esta respuesta primera van a ser lo que conocemos como las tiranías estas tiranías de alguna manera se van a apoyar fundamentalmente en el demos en la en la osea en la mayor parte de población y por eso van a tener siempre un carácter populista y van a recibir por eso también muchas veces el nombre de demagogos porque de alguna manera van a saltarse la legislación vigente para supuestamente defender los derechos del demos frente a la opresión aristocrática imperante en casi todas las poleis griegas claro para ello se van a basar en la fuerza militar en la fuerza de los ópticas es decir al final es una cuestión numérica el demos es mucho más numeroso que los aristoi y por lo tanto los los tiranos se van a apoyar en el apoyo o sea se van a apoyar en esa fuerza numérica del demos al cual van a armar para poder llegar al poder no dejan de ser la mayor parte de los tiranos unos usurpadores son de alguna manera unos individuos casi siempre o prácticamente siempre surgidos de la propia aristocracia es decir el tirano no surge del demos como parte del demo sino que forma parte de la aristocracia pero se apoya en el demos para conseguir el poder a veces es verdad que sí que van a defender los intereses del demos pero otras veces simplemente se van a opar al poder para de alguna manera pues ejercer una política autoritaria en beneficio en beneficio propio en algunos casos es verdad que utilizaron de alguna manera una represión la fuerza y una represión fuerte contra los sectores de la aristocracia para acabar con cualquier tipo de oposición pero no siempre lo hicieron hubo tiranos que de alguna manera sí que defendieron los derechos del demos y no ejercieron la violencia despótica ni excesiva ni muchísimo menos en algunos casos lo que pasa es que claro la historiografía o la mayor parte de la historiografía es de carácter o procede de la aristocracia de los aristoi entonces siempre han pintado la figura del tirano como algo negativo de ahí nuestra percepción siempre del tirano como alguien malvado cruel y que machaca a todo el que al que se ose pensar mal de él directamente no ni siquiera revelarse sino simplemente pensar más sobre algo que ha hecho generalmente no van a conseguir consolidarse de forma dinástica es decir no se van a conseguir convertir en una especie de monarquías pero aún lo va a intentar pero no lo no lo van a conseguir y va a ser de alguna manera un fenómeno muy recurrente de las para solucionar el continuo conflicto entre los dos grandes sectores para solucionar esa estásis permanente y también discontinua no es decir como hemos dicho no son dinásticos entonces un tirano puede ejercer el poder durante un tiempo después es depuesto se vuelve a la situación original y otra vez un tiempo después vuelve a surgir otro tirano y volvemos al punto de partida no de alguna manera una especie de círculo probablemente el primer tirano fue fidón de argos perdonadme que aquí se me ha ido la fecha fijaos el puesto 80 evidentemente no puede ser 680 sería lo correcto como el primer tribán tirano pero es que además a este fidón de argos se le atribuye también que introdujo la moneda en en grecia en la moneda como tal de todo el sistema monetario que después va a ir asociado a ello con una estandarización también de pesos y medidas es decir para lo necesario para esa economía basada en el sistema monetario e incluso se le atribuye haber sido el creador de la falange oplítica no en corinto por ejemplo también tendremos tendremos varios tiranos especialmente los vaquíadas o vaquías dependiendo de la fuente que sí que forman una especie de dinastía aunque más tarde serán derrocados por cipselo quien a quién sucederá su hijo periandro y después sus sobrinos amético no hasta la llegada de lo que conocemos como isocratia es decir el gobierno por parte de los teóricamente iguales pero en realidad se tratará de un sistema aristocrático basado en el poder económico no pero para que veáis que no es una cuestión ni de atenas ni de esparta ni de bueno de hecho en esparta no hay tiranos sino que es un proceso común en diversas poleis continuamos rápido aquí tenéis un pequeño texto sobre los tiranos de aristóteles en su obra de la política que habla de firón como comentábamos anteriormente pues que veo que voy fatal otra vez y vamos a centrarnos ya en el sistema espartano esparta de alguna manera va a surgir como la unificación de cuatro poblaciones de origen dorio de esos últimos griegos en llegar a la a grecia perdón en la zona de la cedemonia no de hecho muchas veces veréis los lacedemonios los ceremonios son los espartanos no para que es exactamente lo mismo evidentemente este proceso tiene un supuesto fundador mítico siempre lo tiene en este caso el ace de bon hijo de ceus evidentemente y relacionado además con el mito del retorno de los heráclitas los heráclitas no son otros que los hijos de heracles y es la otra vez la explicación mitológica de un proceso histórico que es la llegada de los dorios a través de una supuesta profecía que dice que los hijos de heracles volverían a grecia y demás y está explicando en realidad insisto ese proceso migratorio del último de los pueblos griegos en llegar a la zona de la actual grecia a partir del siglo octavo estos lacedemonios van a iniciar una política muy expansiva van a conquistar la vecina mesenia bajo los reyes teopompo y polidoro en lo que conocemos como la primera guerra mesenia a partir de este dominio de mesenia los espartanos van a tener un control territorial suficiente y una serie de población dependiente que son estos mesenios para poder instaurar un nuevo sistema político dentro de su ciudad basado en el reparto de lotes de tierra los llamados claro y en una serie de lotes igualitarios del mismo tamaño de las mismas características que se dan a cada una de las familias de los ciudadanos espartanos y no sólo tienen ese lote de tierra sino que además se les adjunta una un contingente de iliotas de campesinos capturados muchos de ellos de origen mesenio para que trabajen esas tierras y nombre o en beneficio de estos ciudadanos no es para que los ciudadanos espartanos trabajen las tierras sino que se beneficien del trabajo de estos de estos campesinos es una especie de sistema de encomienda parecido a los españoles después los conquistadores españoles llevarán a cabo en américa no es decir en américa cuando llegaban las poblaciones españolas se les asignaba también una zona una serie de terrenos con un número determinado de indios para que trabajasen la tierra en beneficio de esta persona pues esto ya ocurría como veis en la zona de esparta todo este sistema político va a estar basado en una especie de constitución llamada retra creada teóricamente por un legislador casi mítico pero parece que sí que es real de esparta llamado licurgo y en esta retra se va a establecer la organización política de la ciudad que se basa básicamente en un sistema muy particular con dos reyes o dos correyes la duarquía de siempre que siempre tenían que provenir de dos familias los ajíadas y los europóntidas y los cuales de alguna manera evitaban que se cayese en el caos cuando uno de los reyes moría o cuando uno de los reyes tenía que marcharse de la ciudad para dirigir algún tipo de campaña militar de esa manera siempre quedaba otro rey dentro de la propia ciudad en la magistratura principal va a ser la de los éforos formada por cinco miembros elegidos evidentemente entre los ciudadanos espartanos y después se establece como órgano consultivo la llamada jerusía formada por 28 ancianos por 28 miembros principales de la sociedad espartana más los dos reyes hasta un total evidentemente de 30 ellos eran los que de alguna manera van a controlar el poder de los reyes después todos los ciudadanos participaban en la apela en la asamblea con con poder de decisión en muchos casos para presionar a los reyes y a los éforos para que la política que se llevase a cabo fuera la que mandaba la propia asamblea esta estructura política supone que haya una estructura una estratificación social muy clara en la parte superior los llamados espartiatas los homo y hoy los iguales que son los ciudadanos con derechos pero también con las obligaciones militares por debajo estarían los hipomeiones que son esos antiguos ciudadanos que son antiguos como yo y pero que se habían quedado por diferentes razones sin tierra sin sus lotes de tierra sin su esclaro y después por debajo estarían los periecos es decir los habitantes de las diferentes poleis y de los territorios sometidos por los espartanos en este caso algunos de los lacedemonios también los meseños y algunos arcadios arcadias en la zona central del pelo con eso y ya por debajo los campesinos dependientes los iliotas los que te entregaban con los lotes de tierra y finalmente los esclavos no es decir fijaros como realmente el cuerpo ciudadano al final se limitaba a un número muy bajo de miembros no aquí tenéis una imagen de esparta como veis desde el punto arquitectónico no era nada destacable la ciudad de esparta de hecho me carecía de murallas no los espartanos decían que las murallas eran ellos mismos eran sus ciudadanos por lo cual lo de las murallas era de cobardes o sea que fijaros cómo era el carácter espartano aquí tenéis el mapa de esparta como veis esta es la zona de mesenia la zona de arcadia y ésta es la conia no toda la zona de la sedemonia en lo que comentábamos anteriormente los espartiatas recibían además una educación muy severa llamada agogé en la que el estado se encargaba de educar y de preparar a los ciudadanos con una estricta formación militar evidentemente y a partir de la cual cuando se terminaba esa formación ya se formaba parte de la comunidad cívica podías participar en la asamblea podías acudir a los banquetes de los ciudadanos y tenías obligaciones militares entre los 20 y los 60 años es decir durante toda esa etapa tenías que estar a disposición del estado las mujeres no van a tener un poder político pero es verdad que las mujeres las esposas de los ciudadanos tampoco se van a dedicar a las tareas caseras para eso tenían a los iliotas y sí que es verdad que tenía una cierta formación militar porque los espartanos estaban convencidos de que si la madre sabía los rudimentos de la lucha y de la estructura militar pues el niño que naciese de sus entrañas de alguna manera ya tendría esa enseñanza preestablecida no bueno por eso podían participar un poco de en parte del sistema educativo a partir del siglo sexto esparta se va a convertir en la potencia hegemónica de todo el peloponeso va a crear la llamada liga del peloponeso en la que los espartanos van a integrar prácticamente a todos los centros del peloponeso pero por eso es esta esta península que veis aquí unida al resto de grecia por el ismo de corinto a partir de esa confederación los espartanos es verdad que van a respetar en muchos aspectos la organización interna de cada una de las poleis que formaban parte de la liga del peloponeso no cobran ningún tipo de tributo es decir no se convierten en no hacen un imperio tributario desde desde ese punto de vista y lo único que tenía en común la liga era una especie de acuerdo de autodefensa es decir todos los participantes de la liga de alguna manera tendrían que acudir en auxilio de cualquiera de sus miembros si era atacado por un enemigo externo aquí tenéis otro texto que de plutarco que no me puedo sobre el desarrollo de la república de los lacedemonios es decir de la propia esparta leer o por leerlo porque está muy es muy curioso finalmente vamos a hablar un poquito de atenas en esta época arcaica y evidentemente de atenas quizás es el centro más conocido de toda de toda grecia probablemente porque los principales autores griegos siempre han dedicado especial atención a la ciudad de atenas evidentemente aristóteles quien dedica un libro entero llamada la constitución de atenas heródoto en su libro de historia dedica muchos capítulos también a la ciudad tucídides era ateniense y también describe todo el sistema teniense en la guerra del peloponeso diodoro sículo el historiador de sicilia también dedica varios libros o plutarco por supuesto en sus vidas paralelas no del cual tenemos mucha información no por ejemplo lo que el texto que acabamos de ver sobre agis en uno de los reyes de esparta atenas va a surgir evidentemente dentro de estos procesos de cinecismo en la zona del ática que es la zona donde se sitúa la ciudad de atenas este este proceso igual que en el caso de esparta se le atribuye a un antepasado mítico en este caso ateseo que habría establecido la pritanía es decir una especie de consejo común entre las diferentes poblaciones del ática que deciden unirse para formar la ciudad estado de atenas y también deseo habría sido el primero en atribuir en perder perdón en redistribuir la población en tres grandes grupos según sus competencias políticas por un lado los eupátidas que van a ser los encargados del gobierno es decir son los aristoi los geomoroi que sería una especie de pequeños campesinos propietarios minifundistas una especie de estado intermedio y finalmente los demiurgoi que son el demos no es decir la mayor parte de la población el gobierno evidentemente siempre va a recaer en estos eupátidas en estos aristoi dentro de los cuales se van a elegir a los nueve arcontes que es el nombre que reciben los magistrados encargados del gobierno de la ciudad de atenas a partir del fallido golpe de filón hay un intento de golpe de estado por parte de filón por imponer un sistema tiránico y a partir de la desaparición de la realeza es decir de la monarquía que había inaugurado teóricamente deseo y que después sustituyó a una serie de reyes míticos se van a imponer con la creación de las leyes de dracón unas leyes que establecían unos castigos muy severos para determinados delitos de ahí ese nombre de leyes draconianas no para referirnos a leyes muy muy severas con unas penas un poquito desproporcionadas quienes van a consolidar ese gobierno de los aristoi a través de los nueve arcontes que cada uno de los cuales va a tener un cargo no voy a entrar no se llama basileus otro es el epónimo que es el que da nombre al año el tolemar con te mostré bueno son diferentes cargos dentro de esas magistraturas del arcontar sin embargo realmente la gran reforma o la primera gran reforma de la ciudad de atenas de la política de la ciudad de atenas va a recaer en solón quien es elegido arconte en el año 594 y de alguna manera va a tratar de poner solución a un grave problema el abuso por parte de los aristoi de los campesinos que realmente se encontraba en una situación muy muy precaria a los campesinos de todo el ática absolutamente ahogados por las deudas absolutamente en manos de las aristocracias latifundistas y él decide iniciar su gobierno con una serie de medidas destinadas a mejorar la situación de estos campesinos entre ellas va a ser va a imponer la abolición de las deudas que habían contraído los campesinos con los aristoi y liberando esas tierras que estaban sujetas a deudas para que se pudieran cultivar para que se pudieran trabajar y trata de instaurar una especie de sistema novedoso dentro de la ciudad de atenas basado en la democracia esto no es otra cosa que la capacidad económica para ello lo que va a hacer es dividir a la población ateniense en cuatro clases según su capacidad económica según la cantidad de medimos que es una especie de medida de volumen que porque todavía no estamos en un sistema monetario como para poder hablar de dinero es una medida de volumen en la que se calculaba en las cantidades de cereal básicamente en estas cuatro clases de alguna manera va a conseguir que se agrupen toda la población ateniense en la primera clase las dirigentes los aristócratas los la mayor parte de los aristoi también en la segunda clase los ipéis y sólo de esas clases se van a poder elegir los arcontes por lo tanto los aristócratas realmente van a conseguir mantener ciertas cuotas de poder de la tercera clase los diuguitas lo que formarían los ópticas serían digamos la infantería ahora veremos por qué sí que pueden ejercer una serie de cargos menores no el arcontazgo pueden ejercer otros otros cargos y finalmente de la última clase los tetes los más desposeídos los que no tienen medios económicos que son los que van a formar parte de los remeros van a ser los remeros de la armada que tan sólo podían participar como parte del tribunal popular y de la asamblea popular es decir no podían ocupar ningún tipo de cargos al final el problema del sistema de solón es que les va a enfrentar a todo el mundo porque le va a enfrentar a todo el mundo los aristócratas de alguna manera le van a acusar de haberles quitado parte de su poder porque ha dado entrada de alguna manera a derechos políticos a ciudadanos que hasta entonces no los habían tenido mientras que el demos de alguna manera también le va a acusar de haberse quedado corto de ser un poco tibio y de no haber dado salida a todas sus aspiraciones de carácter político no al final ha enfadado a los dos grandes sectores sin embargo el gran éxito de solón va a ser crear una base ciudadana amplia y bastante estable gracias a esa liberación de la esclavitud por deudas con esas cuatro clases diferenciadas por una cuestión económica no por linaje el linaje deja de ser importante ya no hace falta pertenecer a esas familias aristocráticas tan tan betustas de alguna manera y que provenían de la época del deseo etcétera etcétera sino que ahora si tienes una cierta capacidad económica ya puedes participar en política con lo cual cambia un poco ese equilibrio de poder también va a conseguir crear un cuerpo ciudadano de carácter militar dividido en clases las mismas clases que hemos visto para participación política van a ser las clases en las que se divida el ejército en la primera clase van a ser los más pudientes que van a tener que poner los medios económicos para llevar a cabo las campañas militares la segunda clase que va a formar parte de la caballería los ipes de los caballos la tercera que como os decía va a ser la esa infantería pesada los óclitas y finalmente la última clase van a ser los tetes que van a formar pues en los cuerpos de escamuzadores de esa infantería ligera y de el cuerpo de remeros de la armada entonces esto también va a aumentar notablemente la capacidad y la organización militar de la ciudad de Atenas también otra de las grandes reformas de Solón va a ser que esas leyes van a quedar esas leyes que aprobó van a quedar escritas y puestas en un lugar público para que cualquier ciudadano pudiese tener acceso a ellas y pudiese consultarlas no eso también es un gran cambio desde el punto de vista legislativo sin embargo en el momento en que Solón fallece las aristocracias van a poner en duda su sistema van a intentar volver a la época anterior a las reformas de Solón y para defender la validez de estas reformas va a surgir un tirano llamado pisístrato que con el apoyo del ejército con el apoyo de gran parte del demos va a tomar la acrópolis en el 560 y va a tratar de mantener la vigencia de las reformas de Solón sin embargo pisístrato no va a gobernar desde el 560 de forma ininterrumpida hasta el 527 fecha de su muerte sino que será incluso expulsado dos veces de Atenas por las de la unión de las facciones aristocráticas va a tener una especie de relación de amor-odio con uno de esos personajes representantes de la aristocracia con Megacles incluso va a tener relaciones de matrimonio entre sus familias pero insisto pisístrato va a tener que abandonar dos veces Atenas aunque dos veces regresará triunfante para recuperar el poder. Para apoyar esta política del estado va a establecer un impuesto del 5% a la aristocracia y también un sistema de préstamo público para que los campesinos no tuvieran siempre que depender de los préstamos de la aristocracia y por lo tanto están en sus manos esto también es un cambio importante va a introducir la moneda de acuñación propia el símbolo ese de la lechuza de Atenea que va a ser el gran símbolo de la ciudad de Atenas en sus monedas procedente de esta época también va a crear un sistema de jueces rurales para también limitar esa influencia de la aristocracia que formaban parte de los tribunales fundamentalmente y por lo tanto imaginaos el campesino que tiene un problema con el latifundista de su zona pero claro si el latifundista es el juez pues lo tiene difícil pues esto para impedir esta cuestión pisístrato crea un nuevo sistema de jueces rurales. También va a llevar a cabo una política constructiva muy activa en la ciudad por ejemplo el templo de Atenea o el templo de Zeus olímpico de Atenas aunque luego sufrirán grandes deterioros durante las guerras médicas ya lo veremos y introduce nuevos cultos como el de Dionisios también el de Artemis de alguna manera intentando unificar el sistema religioso para todos los habitantes de la ciudad de Atenas. Cuando él muere el poder va a pasar a sus hijos Hiparco e Hipias pero Hiparco será asesinado por los tiranicidas y Hipias conseguirá mantenerse un poquito más en el poder pero al final también presionado por los tiranicidas incluso con el propio apoyo de Esparta tendrá que acabar huyendo de la ciudad y se refugiará en la corte del gran rey, se refugiará en Persia. Ya veremos que Persia empezará a tomar protagonismo próximamente. Sin embargo la reanudación de las luchas de los diferentes facciones de la aristocracia a partir de la abolición de la tiranía acabó provocando la llegada al poder de Clístenes un miembro de la familia Acmeónida en el 507 quien va a llevar a cabo ya otra de las grandes revoluciones o de las grandes reformas políticas de la ciudad de Atenas. Clístenes va a crear lo que conocemos como la isonomía es decir la igualdad de derechos políticos entre toda la población y lo que va a hacer es abolir las cuatro clases o las cuatro tribus que había creado Solón para formar diez tribus cada una de ellas con un líder con un demarco a la cabeza que van a sustituir a esas cuatro de Solón y lo que va a hacer es que esas cuatro, perdón, esas diez tribus se van a creer por cuestiones geográficas. Es decir no va a depender del linaje, no va a depender de la capacidad económica sino que simplemente va a depender de dónde vivas es decir divide el territorio en diez partes cada una de esas partes va a ser una tribu y por lo tanto se acaba la relación de dependencia porque evidentemente el desequilibrio demográfico es muy acusado es decir dentro de esa tribu va a haber muchos más miembros del demos que de los aristoi con lo cual rompe totalmente ese dominio de la aristocracia. Va a crear además la bule de los 500 de los cuales es una especie de asamblea formada por 500 miembros que va a preparar y votar las leyes que se vayan proponiendo esos 500 eran elegidos entre los miembros de las tribus es decir cada tribu elegía 50 de sus miembros para que formase parte de esos 500 o de esa bule de los 500. Después no los elegían, los sorteaban es decir fijaros la capacidad democrática de ese sistema la aristocracia no puede controlar el sorteo es una cuestión de azar con lo cual los 50 miembros incluso podían ser miembros todos del demos y que no hubiera representantes de los aristoi. Además no había posibilidad de reelección en todos estos miembros electos del consejo de los 500 y también va a crear otras instituciones como el colegio de los 10 apodectas para las cuestiones económicas uno de cada uno de ellos elegido por un miembro de cada una de las tribus y también 10 estrategos es decir 10 jefes militares uno por cada tribu que además cada tribu también tenía atribuciones militares con lo cual las tribus tenían que aportar un determinado número de jinetes y de infantes para el ejército no cada uno al mando de su estratego con lo cual fijaros el cambio absoluto que le da a todo el sistema político clístenes igualando totalmente la capacidad política de todos los ciudadanos ya da igual de qué cuánto dinero tengas o de qué familia seas porque vas a poder ser elegido como miembro de los 500 vas a poder ser elegido estratega vas a poder ser elegido arconte también vas a poder ocupar cualquier otra magistratura también vas a poder formar parte de los tribunales no de la el iaia de la de los tribunales de la justicia civil y sólo los el aerópago que va a mantener que es el tribunal encargado de la justicia de los delitos de sangre de los de la justicia criminal que sí que va a estar compuesto por ex arcontes va a ser ya prácticamente el único el único papel que se le va a reservar a esos miembros de la antigua aristocracia o casi de manera exclusiva a esos miembros de la antigua aristocracia con lo cual imaginaros la revolución que va a suponer clístenes no para para todo el sistema ateniense esto de hecho le va a causar graves problemas atenas de alguna manera va a ser visto con malos ojos por algunas de algunas de las otras polis viegas especialmente esparta y esto ya va a acabar derivando después en un claro conflicto que ya veremos en las clases posteriores como siempre me he alargado más lo siento muchísimo aquí os he añadido los diferentes materiales complementarios varios documentales sobre algunas de las cosas que hemos que hemos visto y por supuesto los los de esta es otra historia que dedicados a esta época de grecia que como bien sabéis me parecen muy siempre muy interesantes y muy amenos de ver vamos a vamos a seguir en la semana que viene con lo que conocemos como la época clásica veremos nos meteremos con el tema de las guerras contra contra persia a la guerra civil de decir la guerra del peloponeso los conflictos internos en grecia y también el resto de reformas democráticas que derivarán en la llegada de la democracia a la ciudad de atenas por mi parte esto es todo como siempre estoy a vuestra disposición en el correo y en el foro para lo que necesitéis mucho ánimo seguid avanzando que ya va quedando poquito y que es un último impulso ánimo con la p que ya estamos en fechas casi de entrega así que a trabajar que ya va quedando poquito de curso muchas gracias por todo y esta semana que viene