Miramos algo, miramos algo, hay dudas, hay dudas, tema 5, empezamos, granda, yo no sé cuál es el tuyo, granda, otro día se encubrirá, vamos a ver, hola, hola, conches, no me ha ocurrido, tema 5, existencias. ¿Había dudas? Conchi, ¿hay dudas? 146, 145. Desistentes, tema 1. Nos dice aquí directamente si son bienes de cambio interno, clases de mercaderías, clases de existentes, perdón, tipos. Nos habla comerciales o mercaderías, son las existencias que se cumplen, mercaderías destinadas para la venta, empresas comerciales. Su finalidad es... Dentro de eso son los materiales diversos, etc. Y también los envases y embalajes. Y también va aquí el material de oficina cuando Después tenemos productos en curso, cuando al final del ejercicio, que se encuentran en fase de transformación. Después tenemos productos indeterminados, dice productos formados, sea objeto de la... Normalmente no, así que tenemos nosotros. Después tenemos subproductos, que son subproductos residuos y material recuperado. Nos queda su valoración inicial de las necesidades. No se incluyen este precio, los impuestos indirectos que se... Que bueno, que el valor... Dice, ¿cómo debe registrarse la existencia o valor de existencias adquiridas en el mercado? Un que dice, pero no obstante en algunas situaciones especiales, que podría ser mercancía centrásica, dependiendo un poco de las condiciones. Dice, la propiedad del bien se adquiere en uno u otro momento del trayecto, siendo el resumen a la salida del almacén del vendedor, que es puerto de punto de embarque, en otro momento. Según nos dice, y la primera clase, dice, las mercancías con... Sin embargo, en el segundo caso, materiales en consignación o depósito, que también nos habla un poco de los materiales en consignación o depósito, ¿quién los vende? Cuando la propiedad lo tiene, así que lo consignará el ente medidor. Dice de este modo, doctora, que integra los sementales. Y ahora nos dice ahí por qué está consignado. seguros, inspección de la mercancía, recepción del colectivo. No obstante, la empresa podrá votar, podrá votar, ejercitar la situación, dichos intereses se incluyen en el precio de adquisición, excepto el valor añadido. Y analizaremos con detalle algunos de los aspectos incluidos en el criterio. El importe que factura el vendedor, menos los descuentos de los débitos. ...siempre cuando tenga un rendimiento inferior a un gano. No tiene un tipo de interés contractual y el efecto no es normal. Veamos un ejemplo, veis ahí que el coste del precio de adquisición se ha incrementado por eso. Tenemos ahí una empresa que se dedica a la compra, adquiere una partida. Mercadería, sí, deja de ser mobiliaria para ser mercadería. 20 mesas por 1.200 euros serían 24.000 euros. Pero tenemos descuentos incluidos en los 1.000 euros. Si nos han incluido 18.000 euros, o sea, la compra, el precio de adquisición de cada mesa, entonces... transporte, 1600 euros también seguros por trasladar impuestos no repercutibles 300 euros y nos dice por embarque, gracias y posibilidad de devolución, 100 euros compras netas, ahí tenemos otro ejemplo, la pregunta es que tiene una serie de gastos mercancías y las devoluciones el importe bruto de las compras a 6.000 el descuento por volumen de compra, 5.800 gastos, 300, 700 600, 6.800 pues hay una devolución de compras que localmente disminuye el valor de la compra y las compras netas ascienden a 6.600 euros. Para obtener el valor de los productos fabricados por la empresa, tenemos que valorar costes indirectos, la electricidad y costes indirectos variables, también en manos de la mercancía, ser vendidas o ser productos terminados. Durante el ejercicio que se inicia, la empresa dispone de los siguientes datos relacionados con la fabricación de cien unidades de producto facilitado por su departamento de contabilidad. Consumió materias primas y otros consumibles 12.500 euros. Claro que igual, las entidades iniciales, más las compras, menos las asistentes finales, no es decir, consumo de materias primas. Así, lo que había en ese ejercicio, más las compras, menos las asistentes finales. Va a ser eso, 12.500, mano de obra directa, 14.000, costes indirectos, las amortizaciones, lo que corresponde, y variados, bueno, 4.000, materiales indirectos, 3.000, dice los costes indirectos, se refieren al periodo de fabricación de 100 unidades de producto, los costes indirectos, fijaros, costes de producción, dice 37.500, como se fabricaron 100 unidades, también hay un consumo de materiales que hay que imputar. Entonces aquí ya nos lo da calculado, lógicamente, 37.500 partido por 100, porque dice que fabricó 10 unidades de producto, esos serían los productos que destino, 375 euros. Si la empresa es de servicios, vamos ahora, si la empresa es de servicios, a veces... A veces pues estamos realizando, pues igual está realizando. Dice, y dice que ha recibido por parte de un cliente el encargo de realizar. Nosotros entendimos y decíamos, pero ya tiene parte de la infancia, ya pronto se va. identificar lo mejor. Pues bueno, simplemente existentes en el descuento, en la valoración de determinados costes y otro alimentario permanente. Los sistemas de control no saben Según sigamos un sistema u otro, vamos a tener que llevar, dice, métodos de asignación de valor, identificaciones, coste medio ponderado, precio. Y también tenemos, bueno, la ley de identificación, que la determinación del coste de venta nos dice que ha vendido los resultados de las plantaciones. El importe neto de las cifras de negocios menos las obras. Si este resultado lo descontamos en otros casos, sueldos, alquileres o ministros, obtenemos el resultado neto, el resultado de explotación de la cuenta de peras ganancias. Y ahí nos habla la relación entre el inventario de asistentes y el coste de ventas. Bueno, aquí es como calculamos. que las existencias iniciales más las compras netas valen el coste de ventas. Las existencias iniciales más las compras netas igual es gráficamente la relación entre el inventario y el coste de las ventas. Más las existencias iniciales, esa mercancía, o sea todas las mercancías vendidas, sí, bueno y en lo mismo. Referencia a las empresas comerciales. Empresas comerciales venden mercaderías y se venden con las novedades, creo que ya hemos recordado eso. Bueno, pues nos dice, el inventario periódico es intermitente. Las compras directas son inconscientes y no existen. Los descuentos se botan en la cuenta de compra y se contabilizan en cuentas correctoras. El ingreso por venta se extrae y en el momento de la venta no se hacen bajas especies. Hasta los 10.000 euros. El bien que nos ha dado la empresa humana. ¡Gracias! Pone ahí las devoluciones de compra que el ingreso por ventas en el inventario periódico se registra en la cuenta de venta de mercadería o ventas. Sin embargo, el permanente se registra como dice el siguiente, en el momento de la venta no sale. El coste de la venta se determina en el inventario periódico único. Dice, el coste de las ventas se determina únicamente al final del coste de ventas. Sin embargo, en el inventario, las tiendas que tienen el margen bruto no se conocen, ningún beneficio. Esos dos elementos se conocen. Y veis que la diferencia entre uno y otro, veis la diferencia entre uno y otro. Tenemos una empresa, la empresa al inicio del ejercicio X6, su inventario de carteras asciende a 7.000 euros. Realiza durante el mes de enero. Dos vendíamos carteras por importe de 6, cuyo costo era 200 euros. Era 200 porque las... ...7.000 carteras por 7.000 euros en el inventario inicial. Vendemos por 600 euros. Bueno, pues venta de mercadería 600 euros y banco 600 euros y no hace nada más. En el inventario permanente contabiliza el ingreso de la venta de mercadería. Está diciendo que se han marcado 400 euros. ¿Ve que tiene 3.000? 7.000, perdón. Compró una remesa de aquí, es un descuento sobre... En el inventario permanente la compró a un precio 5. Vende mercaderes por importe de 3.000. Y el 6.000 en el bolsillo, que es de banca cartilla. su costo era 25, veis que el inventario periódico da de baja, el inventario periódico tiene que al final del mes de enero para terminar, el inventario periódico, el inventario periódico lo que hace, primero da de baja las celdas iniciales, veis que las celdas iniciales las da de baja con barricadas y da de alta la esquina, luego las corturas, los centros iniciales, son 3.545, 547, costo de las ventas, 6 y 7, perdón, y venta de mercaderías varía. El margen bruto me dice que da, sin embargo, al final del mes de enero para terminar, sin embargo, en el inventario permanente, yo no sé, esto creo que no. Bueno, y ahora nos dice que en el sistema de control de inventario permanente el coste de las salidas de asistencias, podemos seguir parado. o el método FIFO. Y el método FIFO, que primero entró, y el método de identificación específica, nos dice bien, no interviene, específico. Vamos, mirad en cuál va saliendo. Y después también, ¿qué hace? Pues hacer un inventario. Cuando ellos hablan del método FIFO y del coste medio ponderado, yo creo, pues mira cuáles fueron los últimos, y el precio medio ponderado, pues si tiene 270 anualidades al precio, y si lleva el inventario permanente, va a ir metodo FIFO, sistema de control de inventario permanente, y el precio medio ponderado va a ir. Fijaros que estos métodos normalmente, bueno pues cualquiera los tiene, ya tiene la opción de llevar uno de estos dos métodos, ¿no? Este método va a hacer la ficha de la ficha de la ficha y nos lleva al grupo 650. Bueno, ahora nos habla ahí cómo se calcula el margen bruto y nos dice un ejemplo ahí, que vamos a ver este ejemplo, porque en el ejemplo 5-8 dice se conocen los siguientes datos referidos a una empresa relacionados con sus mercancías, ventas netas a los 105.000 euros, dice tanto de beneficio tasa de margen bruto 40%, compras netas 160.000, entonces aquí lo que dice es que vendimos, que el costo de las ventas fue el 60%. Vendimos mercancías, tuvimos un coste de la mercancía vendida por que tiene un valor de 100.000. Nos quedan existencias finales, ¿cuántas nos quedan? Habían existencias iniciales de 80.000. Compramos por 160.000. El coste de la mercancía vendida es 123.000. La diferencia sería las existencias finales. 40.000. 205.000, que es el precio de venta. Pero dice que se valora mejor con... Si el valor de dicha pérdida es potencial, Es una pérdida reversible. Entonces, los deterioros de valor, en el momento que desaparece, entonces es lo que nos dice ahí. Y nos dice, bueno, dice las distintas situaciones que dan valor cuando existen dispara la venta, o costo de producción, dice materias primas y otros materiales consumibles. Si tenemos causas, que el valor de la red sí es menor, hay que dotarlo. Solo valorar. Y después anula, desaparece la corrección por deterioro. Las condiciones ya no se cumplen para fijaros. Vamos a empezar por los productos de euros. Y nos dice que el valor neto realizable de los productos terminados es de 3.000 euros unidad. Veis que los tenemos valorados en 1.000 euros unidad. Y tienen un valor de 3.000 euros unidad. Habría que notar aquí, claro, aquí está lo que está. No hay que poner menos tiempo porque tienen los gastos de comerciales que han llegado al precio de venta, 1.200. Sin embargo... El coste de producción, vamos con los productos en curso. Productos en curso, el coste de producción más los costes pendientes. A ver, tenemos productos en curso por 1.600 euros. Costes pendientes, 1.600 euros. El coste en curso tiene un grado de adelanto de 1.600 euros. 3.200 menos 3.600. 1.600 unidades por 2.000 unidades, perdón. 200 euros por 2.000 unidades, 4.000 euros. Hay que dotar la cohesión por 400.000 euros. Tratamos la provisión. Cuando desaparezca ese riesgo, veis que es de 3.900. Van los productos en curso. Y la pérdida se contabiliza. Dice que el deterioro disminuye. Bueno, si hubiera un deterioro... van todos juntos. Siempre, dotamos y anulamos. Veis ahí un ejemplo de unas mercancías, igual, dotamos y anulamos. ¿Cuándo las pérdidas son definitivas? Normalmente, si las pérdidas ordinarias quedan recogidas por el comercio, tenía dos compras. Al final nos dice, nos dice la asistencia y el plan general contable se contabilizan. El grupo 3 que es el grupo de... Este grupo se va a alimentar el periodo. Pero no aparece, pero no aparece para nada. Dice los cuentos relacionados, tenemos 30 mercantiles. 31 para las catedrías primas, 32 para otras catedrías primas, los elementos y conjuntos, elementos que tienen un valor, las cuentas que intervienen en estos grupos solo tienen movimientos y actividades posteriores a la misión. Las 6 de los 6 son complementos de esta patria. O sea, una disminución que disminuye una barbara. También revoluciones de compra. Entonces, de materia extrema existe algo. Bueno, pues aquí no figura, pero ya está aquí grabando. Y está pudiendo contarle para... Y de su grupo 69 para... Y 39, más de los 69 y 39 para... Que ya no aparece, ¿no?