Buenas tardes En principio Sabemos que estamos en la asignatura Introducción a la Investigación Científica en Psicología, Fundamentos de Psicología. El profesor que la imparte es José Tomás Goyano, que soy yo. Y, en principio, pues hoy vamos a presentar un poquito lo que va a ser el estudio del tema 9, la observación. Estamos, por lo tanto, compartiendo el PowerPoint donde se explican las líneas generales de estudio del tema 9. Este tema recordemos que ha sido señalado como un tema interesante importante para los estudiantes que resultará de gran interés para su futuro académico investigador puesto que La observación es una fuente importante de información en ciencia, sobre todo en aquellos temas a los que nos acercamos por primera vez y de los que queremos elaborar o algún tipo de hipótesis iniciales. Por lo tanto, destacamos... que el equipo docente ha señalado como objetivos que ustedes pueden identificar formas de muestreo en cuanto a lugares, individuos que ustedes puedan identificar formas de registro y diferentes diseños de investigación Y en tercer lugar, que ustedes pueden conocer las fuentes de error que se pueden producir en la observación. Bueno, pues aclarados estos objetivos que tendremos en mente y repetiremos siempre, puesto que han sido señalados por el equipo docente a lo largo del tema. Vamos a ver un poquito qué nos aparece en el PowerPoint. Aspectos de la metodología de estudio que son interesantes en este tema para ustedes, veréis. Tenemos que tener en cuenta que la lectura comprensiva va a ser muy importante en el tema, en fundamentos de investigación, para llegar a comprender por qué se utilizan los diferentes diseños de observación. por qué se utilizan diferentes lugares, diferentes momentos y por qué se utilizan diferentes sistemas de categorías. Es decir, no es lo mismo observar una conducta simple que una conducta compleja. En este sentido, en la segunda parte tendremos una serie de conceptos técnicos más complejos respecto al tema y esa serie de conceptos técnicos van a hacer que nos acerquemos al corazón del significado de lo que es la observación y a la vez se incrementará la complejidad y necesitarán para esta segunda parte del tema un mayor tiempo de estudio un tiempo específico que culminará con la práctica de ejercicios, la práctica de ejercicios del libro en la parte final del tema, donde obtendremos un feedback de si esos conceptos técnicos y esa lectura comprensiva Ha finalizado, ha derivado en la adquisición de los objetivos que nos impone el equipo docente. En este caso, hemos diferenciado dos niveles de dificultad. Una primera parte donde una lectura comprensiva, intuitiva, nos puede favorecer la comprensión de lo que es la observación, de lo que es el primer paso para conocer un fenómeno científico que ya digo, para ustedes será de enorme, enorme utilidad en el futuro. Y esa segunda parte donde ya aparecen los conceptos técnicos, los tipos de diseño, los tipos de muestreo y entonces hemos diseñado un tiempo específico de estudio para recalcar, repasar todos esos conceptos y someterlos a prueba finalmente. ¿No? Esa prueba, ese feedback que nos permitirá comprender si los objetivos se han cumplido serán ejemplos, ejemplos prácticos donde nos preguntaremos qué tipo de observación se realiza, qué tipo de muestreo se realiza, qué tipo de errores. pueden acechar a este tipo de estudios. Ya digo, este tipo de ejemplos nos permitirá responder a preguntas sobre el tipo de diseño, dimensiones que se han analizado, metodología analizada y toda una serie de factores técnicos involucrados. La prueba final del tema incluirá el repaso de preguntas de años anteriores y de la respuesta que ustedes dan. Y esto nos permitirá comprender y comprobar toda esa comprensión, asimilación y uso creativo de los conceptos del tema con arreglo a su futuro. Dado que es un tema tan interesante en el acercamiento científico, en los fundamentos de la ciencia, dado que es un tema tan importante, pues les animo desde ahora a tener una actitud activa, incluso en la segunda parte favoreceremos, El hecho de que ustedes debatan sobre la respuesta adecuada a las preguntas, les animo, dado que hemos comprobado su capacidad de estudio en temas anteriores y a comprobar que una vez. Realizada esa lectura comprensiva, ese resumen profundo del tema, ese uso de los conceptos, la respuesta a las preguntas del examen y su propia participación en el debate, hará que finalmente este tema sea, por fortuna, superado con éxito para ustedes, asimilado con éxito para ustedes, aunque posteriormente esto no quiere decir que no tendrán que dejar de repasarlo en las semanas anteriores al examen, en esa segunda parte de la planificación que vamos a ver. Por lo tanto, a partir de ahora volvemos entonces a mi presentación, a la presentación de la clase. que vamos a dividir en tres partes. Expondré los conceptos clave del tema, someteré a ustedes algunas preguntas que deberán contestar individualmente algunas sobre la comprensión de lo dicho, otras de exámenes anteriores y finalmente realizaremos un debate sobre las respuestas, un debate grupal donde ustedes compartirán en una comunidad de aprendizaje con sus compañeros sus opiniones y a través del foro podemos también compartir esas opiniones sobre las respuestas con el resto de los alumnos que no hayan podido asistir. De esta forma, a través del debate podrán hacer uso de los conceptos aprendidos y podrán todos ustedes comprender, intercambiar, verbalizar y hacer un aprendizaje realmente activo. Por lo tanto, les animo a estudiar este tema importante, interesante. y nos ponemos en marcha con la primera exposición de los conceptos sobre los que vamos a hacer hincapié y que forman parte de los objetivos de aprendizaje señalados por el equipo docente de la UNED. Un saludo y seguimos. con la primera parte de la explicación.