Ahí está, ahí está, ya le he dado al rec, chicos. A ver, ahora empieza a grabar. Venga, bueno, pues vamos a meternos con los antidepresivos. Quiero que, a ver si hoy, como ya vienen las vacaciones de Navidad, que nos dé tiempo a verlos todos, por lo menos, a darle, a comentar lo más interesante de cada uno, sin necesidad, sin poder ser, sin aturullarnos demasiado, que el riesgo de esto es el aturullo. Bueno, yo ya veis que esta imagen que está aquí, en mi PowerPoint, entra dentro del cuadradito y esto, aquí no sé por qué ha aumentado el tamaño de las letras o algo, porque no caben y por eso pone Clubbox a mí. A mí me entraba todo en el PowerPoint, pero al pasarlo a este sistema se ha descolocado. El caso es que, bueno, más que nada os sirve para tenerlos a todos colocados, de un vistazo, ver todos, como ya sabéis, los tres primeros, los principales efectos, las principales dianas farmacológicas de los antidepresivos. Los actores actuales son los inhibidores de la recaptación, como la teoría trimonominérgica indica, sobre las tres principales, las tres monaminas. El de dopamina, ya os adelanté, que es el que menos se busca porque una ocupación grande del recaptador de dopamina tiene un riesgo de adición muy elevado. Entonces, siempre que haya una posibilidad de ocupación del receptor de dopamina suele tenerse una cierta prudencia. Solamente, como veis, están en este caso el bupropión, que es él, que tiene característica de farmacológica, como diana farmacológica, los dos recaptadores, el de dopamina y el de norepineprina. ¿De acuerdo? Pero que con ambos ya veremos que, bueno, que palias de alguna manera y no tienes una ocupación muy grande de los receptores, de los recaptadores de dopamina que lleve a eso. Aún así se suele, todos los que de alguna manera utilizan… La recaptación de dopamina, de alguna forma, suelen intentar que se ajuste la dosis lentamente para no tener… Está muy relacionada la cantidad brusca de dopamina en un momento con la sensación de subidón de una droga que va muy relacionado con el enganche. Que sepáis que todas las drogas, la adicción a cualquier droga, existen unos cambios, unas neuroadaptaciones. Y, bueno, porque aquí además la droga tiene toda una fase, esto no tiene nada que ver con los antidepresivos, pero ya os lo suelo, como es una clase antes de Navidad. Tienen todas unas distintas fases en la adquisición de una conducta adictiva y al principio es una que está mantenida por refuerzo positivo. Es decir, toda la escalada hasta que alcanzas un nivel de abuso con ella y de uso constante, toda esa escalada cada vez más se va manteniendo por refuerzo positivo. ¿Vale? ¿Por qué te gusta al fin y al cabo? O te gusta la mandanga o te gusta lo que la mandanga te proporciona. ¿Vale? A nadie la primera vez que toma cerveza le gusta, porque la cerveza es amarga y tenemos en nuestros genes miles de años que han evolucionado manteniéndonos alejados de los sabores amargos, porque hay muchos tóxicos, muchos alcaloides que son amargos. Entonces, tiendes a alejarte del amargo. El amargo es un sabor al que tienes que educarte. Si no te educas, tú de por sí, un bebé nunca va. Un bebé le gusta lo dulce. Por eso la leche materna es dulce. Todo lo demás tienes que irte educando. Fíjate, ¿y la cerveza? ¿La primera vez que tomas cerveza? Nadie. Pero tiene una cantidad de refuerzadores sociales asociados que compensan en el ser humano, como muchas veces me habéis oído comentar, que la característica más biológica del ser humano es su condición de ser sociable y el contacto con los demás, con lo cual los mayores refuerzadores para nosotros son los sociales. Entonces tú, cuando fumas, la primera vez que fumas… Todo el mundo se atraganta. Siempre hay una reacción de tu cuerpo contra un humo que entra en los pulmones. Es así de simple y, sin embargo, todo el mundo fuma. ¿Por qué? Porque hay unos refuerzadores secundarios muy, muy fuertes. Vayamos aquí. Con esto, vamos a meternos primero entonces los principales, los que se suelen utilizar desde el primer momento y los de mayor éxito, ya sabéis, que son los recaptadores de serotonina, los que bloquean el recaptador de serotonina, ¿no? El inhibidor selectivo de la recaptación. El inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, que actúa sobre el ser, entonces. Esos son los… son los… el mayor éxito de psicofármacos de los últimos… de las últimas décadas es esta, la floxetina, ¿de acuerdo? La floxetina es el famoso Prozac. Entonces, de aquí tenemos seis que utilizan como principal diámetro terapéutica el bloqueo del recaptador de serotonina. ¿De acuerdo? Aún así, entre ellos no solamente bloquean el recaptador de serotonina, por eso Stahl habla en un apartado de este capítulo, habla de inhibidores no tan selectivos de serotonina, quiere decir que no solamente actúan sobre el inhibidor de serotonina, sino que además tienen otras dianas farmacológicas sobre las que actúan, otros receptores sobre los que actúan. Además de lo que es el recaptador de serotonina. La floxetina es, por así decir, es el de referencia, el primero y el que más... Yo he sacado las gafas, pero si no las saco de la funda tampoco me afundan. Pero bueno, sirven aquí un apoyo psicológico para que si lo necesito en un momento lo tenga. La floxetina, como os digo, es el de referencia. Igual que hacíamos referencia a las clozapinas, ¿os acordáis? En las pinas, como que la primera es la clozapina y de ahí nos... Nos referenciamos a ella, un poquito más que clozapina, un poquito menos que clozapina, de esta manera. Pues aquí el de referencia al final es la floxetina, que es el famoso prozana, ¿de acuerdo? Es el principal. Yo os recomiendo que para que los relacionéis bien y lo tengáis, pues busquéis vuestros truquillos de qué es lo que os dice cada nombre, si os dice algún nombre. De la floxetina es casi que hay que aprendérselo porque es la más... Igual que como hemos dicho de la clozapina, o sea que son nombres que tienen que... Y a partir de ahí ya los demás lo puede referenciar a ellos, ¿de acuerdo? Pero que os aprendáis. Y ya veremos, a ver, yo os cuento y lo que os sirva, pues ahí está. Tal y como están ordenados, también, bueno, pues para que te acuerdes, hay seis inhibidores de la recaptación de serotonina y luego ya, como veis, uno principalmente que además es agonista parcial, otro que además tiene antagonismos, que es la trazodona, y luego, como veis, los cuatro que son duales y por lo tanto desagradables, serotonina y renorepinefrina, los que son selectivos y solamente renorepinefrina, que fundamentalmente es la remoxetina, la tomoxetina es... Bueno, en unos sitios se utiliza la remoxetina y en otros la tomoxetina, pero es prácticamente lo mismo. De hecho, en el libro me parece que ni siquiera se mencionan grandes diferencias entre ellos. Y luego el bupropion, que ya hemos contado lo que es. Lo que hace fundamentalmente. Bueno, pues de estos seis inhibidores de la recaptación de serotonina, la closetina tiene como efecto añadido, además del bloqueo del recaptador de serotonina, tiene el, bueno, también es un inhibidor de la recaptación de norepinefrina débil, ¿de acuerdo? Solamente a muy alta dosis. Cuando es débil significa que tiene poca afinidad por ese receptor y, como ya sabéis, a poca dosis solamente se va a unir a aquellos por los que tienen muy alta afinidad. ¿De acuerdo? Aquellos que si nos presentasen el medicamento, bueno, nos presentaban los antipsicóticos con la barra esa que había debajo de la píldora en la que a la izquierda mencionaban aquellas dianas terapéuticas que tenían o aquellos receptores por los que tenían más afinidad. A dosis pequeñas solamente por los que tienen mucha afinidad. Con lo cual está doble, ese doble efecto de... Actuar también sobre el sistema norepinefrínico solamente se daría en la closetina a dosis muy elevadas. ¿No? El principal efecto que tiene, además de la recaptación, por lo tanto, inhibir la recaptación de serotonina, es un antagonismo sobre el receptor serotoninérgico 5-HT2C. ¿De acuerdo? Que eso redunda en un aumento de la dopamina y la norepinefrina. No sé si lo teníamos un poquito más. Vamos a verlo. No, un poquito más todavía. No recuerdo si este os lo comentaba, el 2C. Sí, mira, fijaos, aquí cuando hablamos de la agomelatina, que es para lo que está pensada esta diapositiva, también utiliza un mecanismo, también actúa sobre los 2C. Aquí veis que el receptor de serotonina 2C, 5-HT2C, se expresa en neuronas gabaérgicas. ¿De acuerdo? El caso es que... Al bloquearlo, desinhibes la liberación de dopamina y norepinefrina en el córtex. Con lo cual, la glosequina se supone que, además, al aumentar... Fijaos, todo tiene determinados toques que nos va a recordar y que ya sabemos, ¿no? El tono adrenérgico o noradrenérgico, como sabemos que ocurre, siempre nos recuerda un exceso, una elevación de la actividad. O sea, cuando tú dices, ¿cuándo dices que subidón de adrenalina? Cuando tienes, te energizas por algo, no estás emocionado y te energiza. Bueno, pues no está mal tener ese heurístico y eso porque todo lo que al final eleve la norepinefrina, ahí todos aquellos fármacos que tengan ese efecto tendrán pues un cierto efecto energizante y la dopamina también, fíjate, empezarán la dopamina sistema de refuerzo también, con lo cual aumentar de alguna manera el tono dopaminérgico es aumentar la cantidad de placer que puedes conseguir, que te gusten más las cosas. O sea, que está claro el efecto, por supuesto, antidepresivo que el bloqueo de los receptores 5-HT2C provoca. Ya lo habíamos comentado en algunos antipsicóticos anteriores. Algo más importante que tendréis que recordar de la clozetina, que casi es, como os decía, igual que la clozapina, es que tiene una vida media muy larga. Esa es la clave para los medicamentos en los que suele ocurrir, lo que tenéis que fijar. Sobre todo, fijaos si tienes que cambiar. ¿Os acordáis con clozapina? Que cuando cambiabas de una pina, una dona, no sé qué, había siempre que dejar una semana o dos semanas, dependiendo de cuál, si es una pina, si es una dona. ¿Os acordáis de eso? Y, sin embargo, te decían, menos con clozapina. Con clozapina hay que dejar un montón. Pues aquí igual, con clozetina igual. Si hay que tomar clozetina o hay algún medicamento que tiene una interacción farmacológica con la clozetina, hay que dejar un lavado muy grande. Hablan de 5 semanas de lavado en cuanto haya una posibilidad de esto. Es una vida media muy larga y tiene un metabolito activo también que tiene una vida media de mayor duración todavía. Un metabolito activo, de manera que, fijaos, cuando tomes clozetina, aunque es muy, tiene un efecto antidepresivo bastante demostrado, también se utiliza como ansiolítico y, bueno, es una de las panaceas, como os decía ahora mismo, en los psicofármacos. Entonces, simplemente que si hay algún medicamento que vas a tomar, por ejemplo, si vas a tomar en algún momento porque tienes una psicosis resistente o cuando... Una psicosis, se iba a decir, una depresión resistente o incluso una psicosis o lo que sea. El caso es que vas a tomar un inhibidor de lavado, por ejemplo, de la monoaminoxidasa. Fijaos cómo el inhibidor de la monoaminoxidasa aumenta los niveles de norepinefrina, de dopamina y de las tres monoaminas, ¿no? Pues en este caso, por esas interacciones farmacológicas que tendría con la clozetina, hay que dejar 5 semanas entre medias, ¿vale? Después de tomar clozetina ya lo veremos cuando veamos los efectos. esa es la idea, que os quedéis con eso con la idea de, y aquí tengo puesto, ok, ah, ok bulimia digo, no sé qué he puesto, ok algo bulimia, que es un medicamento que está aprobado para, y tiene buen resultado para tratar la bulimia, que no hay muchos, entonces es algo que está acordaos que son seis ¿vale? Tienes primero la flucetina, el siguiente que teníamos es la la sertralina fijaros, y ¿qué tiene de curioso y de propio la sertralina? Sertralina tiene por otro por un lado tiene una inhibición del de dopamina ¿de acuerdo? del recaptador de dopamina es lo que tiene la sertralina aunque poco, precisamente como tiene poco, como es débil quiero decir, como es un débil antagonista o tiene poca afinidad por el receptor de dopamina, sí tiene determinado efecto, pero no lo suficiente como para provocar problemas de adicción que era lo que estábamos comentando porque sea un reportador muy alto parece que aún aumentando muy poquito el tono dopaminérgico en el córtex prefrontal se consigue aumentar la energía y tengo aquí puestas algunas cosas más que ya sé que voy a usarla la motivación y la atención motivación y atención no lo veía, no veía lo que había escrito bueno, pues lo que sabemos que están relacionadas con la correcta el correcto funcionamiento del sistema dopaminérgico, sobre todo en el córtex prefrontal siempre tenemos una idea de que el TDAH déficit de atención tiene algo que ver porque se trata con anfetas ¿no? y si la anfetamina actúa fundamentalmente como la cocaína y os acordáis que siempre hemos dicho que actúa bloqueando el recaptador de dopamina es decir, aumenta el tono dopaminérgico hay una relación entre dopamina y funciones ejecutivas, control de impulso atención procomisión de alguna manera a ese nivel, ¿no? ya sabéis que el equilibrio es la base, si te pasas te pasas a tener alucinaciones ¿sabéis? cuál es la realidad por eso aunque no tiene una unión muy elevada sí que se recomienda generalmente que la sertralina tenga un ajuste de dosis lento para no provocar ese enganche adictivo que puede provocar si tiene un bloqueo muy elevado de los recaptadores de dopamina imitando la sanfetamina. Fijaos, otra de las características de la sertralina es que tiene, y veréis por ahí en los dibujicos, aquí no lo he puesto, tiene afinidad por un receptor que es uno de los grandes misterios hasta ahora, que es el receptor sigma. Es un receptor que sabe que está implicado en los procesos de psicosis y que está implicado en los procesos de ansiedad y se sabe que aquellos que agonizan, los agonistas de este receptor, tienen cierto efecto antidepresivo y ansiolítico. Pero no se sabe exactamente cuál es el ligando endógeno de este receptor sigma. Sabemos que si está ahí será porque hay un ligando endógeno, no va a estar por si algún día te tomas sertralina. Fijaos, sertralina empieza por ese y tiene un receptor sigma, que es el receptor. Son estos truquillos que digo que vayáis asociando para poder recordarlo. Es un toque del sigma. Aún así, no sé que tiene más afinidad de estos seis antidepresivos que son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. No sé que tiene más afinidad por el receptor sigma. Pero es el primero en el que no menciona el sigma. Quedaos con eso. Su característica casi es, aunque sea poco, la afinidad que tiene también por el receptor de los gafanes. Casi lo que es. El sigma, el caso es que, bueno, pues que sabe que tiene algún efecto ansiolítico y antipsicótico y esas propiedades también se le atribuyen a la serotonina. El siguiente es la paroxetina. Fijaos, se llama paro y curiosamente paroxetina es el que provoca más sedación y más tranquilidad. ¿Por qué? Porque tiene un efecto antimuscarínico añadido. ¿De acuerdo? Entonces es en la paroxetina. Qué curioso. El que se llama paro es el que da. Fijaos que hemos dicho antes que tanto la serotonina, pero sobre todo la fluoxetina, perdón, la fluoxetina tiene un efecto energizante. ¿No? Y de aumentar el tono dopaminergico, norepinefrínico en el córtex prefrontal y por lo tanto aumenta la actividad, la cantidad de actividad, la motivación, la atención, la concentración, todo eso. Sin embargo, la paroxetina tiene el efecto relajante, el más tranquilizador y se llama paro. O sea que el que más te para, de todos, se llama paroxetina. Mira qué bien. Nos lo facilitan. Supongo que no se les habrá ocurrido por esto, porque como veis esto ocurre en español, que ahora para los que tienen inglés no significará eso en absoluto. Pero a nosotros nos viene bien, nos viene que coincida y eso es lo que nos interesa. Entonces, fijaos, dicen en vuestro libro que es el preferido para los ansiosos, para tratar a aquellos que acompañan los síntomas depresivos con una especial agitación. Por lo tanto, quiero decir, a la hora de elegir un SSRI, como viene aquí, o sea, un individuo selectivo de la recaptación de serotonina, u otro, pues si es uno que necesita que uno de los síntomas es que tiene muy poca actividad, está muy decaído, no se mueve, pues este no. Vamos a darle otro. Ahora, si es otro que su problema es que está al borde de la tecla de nervios siempre y eso le lleva a la depresión, pues fíjate, para él es guay la parapsetina. Sobre todo digo que... Que se atribuye este efecto fundamentalmente a actividades anticolinérgicas, muscarínicas, ¿vale? O sea, que actúa sobre el receptor M1 de muscarina. También, al igual que le ocurría a la fluoxetina, es un inhibidor débil del recaptador de norepinefrina, que de alguna manera, aunque sea un inhibidor débil, también contribuye, está en la misma línea y está en una sinergia farmacológica. Por lo tanto, también tendrá alguna participación en su efecto farmacológico. Y también actúa sobre otros... Otro sistema del que todavía no hemos hablado y es el del óxido nítrico, ¿de acuerdo? El sistema del óxido nítrico actúa sobre la óxido nítrico sintetasa de manera que puede provocar disfunción sexual, chicos. Inhibe el óxido nítrico sintetasa, es decir, reduce la cantidad de óxido nítrico y eso sabéis, conocéis el medicamento que actúa sobre el sistema del óxido nítrico, ¿no? Sobre el... El sildenafil, ¿no? La pastillita azul maravillosa. La viagra, fijaos, para que tengáis una referencia que el óxido nítrico y disfunción sexual están relacionados. ¿De acuerdo? Nada más. Y que, bueno, pues que puede tener efectos de abstinencia, la retirada de la paroxetina siempre. Entonces, los efectos que suele tener son efectos llevaderos pero incómodos, como la famosa catisia, que es esa intranquilidad que lo mencionan varias veces en vuestro texto, que hablen de catisia. Catisia lo que significa eso, que es eso de... Que estás intranquilo, pero no es que tengas nada. Es que te encuentras siempre como que tienes que estar moviéndote, no puedes pararte quieto. Estás sudoración, mareos, los típicos, rebote muscarínico fundamentalmente. Con lo cual, si se retira, va a tener menos efectos secundarios y si se retira, paulatina. Eso es como todo el que pueda tener ese efecto de rebote, hay que intentar hacerlo. Entonces, flugoxamina. Este de flugoxamina es el que no hemos mencionado antes, pero habíamos hecho referencia implícita a él. Cuando habláis de la sertralina, que empieza por ese y tiene el receptor sigma, pues lo que caracteriza a la flugoxamina es el agonismo del receptor sigma. Con lo cual, es el que se supone que tiene sus características ansiolíticas, son parte, ansiolíticas también y antidepresivas. Puede explicar, además de su inhibición del recaptador de serotonina, por esa unión fuerte y esa gran afinidad que tiene por el receptor sigma. Tiene más afinidad por el receptor sigma que la sertralina, lo que puede ayudar a esto. Y está considerado, por lo tanto, interesante y bueno para tratar la depresión psicótica y delirante, es decir, aquellos que lleven, por lo tanto, un nivel de activación muy alto, etc. Ya nos quedan los dos últimos, fijaos, y los dos últimos están muy relacionados. Están relacionados con el nombre y cuando se relacionan con el nombre, indica que están relacionados químicamente. Bueno, pues tenemos, por así decir, vamos llegando cada vez a receptores, a moléculas más simples farmacológicamente, con menos posibilidades. Se dice que es una sustancia muy sucia, como ocurría con las pinas, que se enganchan a muchos receptores. Es eso, no tiene un efecto limpio, sino que tiene un efecto muy sucio, porque se engancha a todos los lados. Es complejo llegar a saber que... Es lo que le puede pasar. Y imaginaos si cada uno tendremos polimorfismos de determinados receptores, porque eso da a que tenga un efecto mucho más variado en cada paciente en función de la complejidad que tiene el medicamento. Cuando son mucho más simples y más sencillos, pues sobre todo tienen menos interacciones con otros fármacos y van a actuar más iguales con todos, porque van a tener... Cuanto más sitios a la vez actúen, pues tenemos más posibilidades de ser distintos en todos esos sitios así de simples. El caso es que, fijaos. Al buscar el citalopramio y el citalopramo. Bueno, como os decía, hemos reducido bastante, con lo cual prácticamente solamente tiene unión al recaptador de serotonina. Lo que ocurre es que el citalopram, que es la primera de las dos moléculas que se creó, es una mezcla racémica. ¿Os acordáis de cuando hablábamos de la racemasa? Cuando hablábamos del glutamato, hablábamos de la D-serina o la L-serina. ¿Os acordáis? Y que la racemasa, os decía yo, son los enantiómeros, que son las variaciones que tiene determinada molécula en función de sus tres dimensiones. Tienen las mismas uniones con los mismos átomos que lo componen, pero una en el espacio está colocada de manera distinta a la otra. Eso hace que una sea más eficaz. ¿Qué otra? Eso hace que una, generalmente solamente se tiene de manera natural uno de los enantiómeros. ¿Os acordáis cuando era L o R? Era el L, el levógiro, L o D, que es el levógiro destrógico, el levógiro era el habitual. Y sin embargo, la que era cotermisora con el glutamato en el receptor NMDA es la D-serina, pues necesitaba la racemasa. Bueno, pues el citalopram, cuando tú fabricas esa molécula en laboratorio, pues te salen con dos enantiómeros. En este caso. En este caso, los enantiómeros son R y S, no son L y D, pero es lo mismo, ¿vale? La idea es la misma. No es exactamente lo mismo, pero son lo mismo, que tienen una conformación espacial distinta y por lo tanto tienen otros enantiómeros. El enantiómero interesante, y el que deben tener todos, debe ser el S. El tener el R tiene unas complicaciones. Primero, porque no es tan eficaz actuando sobre el recaptador, no es igual de eficaz, y al mismo tiempo compite con el otro por el recaptador. Sí. Tienes, imagínate si en una dosis de citalopram tienes una mezcla de unión de una, la mitad de las moléculas que son, llevan el enantiómero R y la mitad llevan el enantiómero S para inhibir el recaptador, pues van a competir entre ellos por llegar al, y si uno de ellos funciona mejor, pues mira por dónde va a restar de alguna manera algo de eficacia. el tener los dos enantiómeros, uno que es menos eficaz. Y sobre todo porque este enantiómero R lleva asociado un antagonismo también sobre los receptores de histamina, los H1, ¿os acordáis? Con los efectos secundarios o farmacológicos, en este caso secundario porque no es lo que buscas, que esto puede provocar el antihistamínico. Pues si la persona tiene alergia le viene bien tener un antihistamínico. Si la persona no duerme pues le viene bien porque provoca sueño, ¿os acordáis? Que mamá oso, no, era el osito pequeño, ¿no? El osito pequeño que era él, luego estaba mamá oso que era el antidepresivo y el antipsicótico papá oso. Eso es, pues el osito pequeño era precisamente utilizando la ketiapina por su alta capacidad de unión al receptor H1. Y se podía utilizar como salmícita, no está aprobado para ese uso ni nada en absoluto pero sabemos que es el que puede tener ese uso. Entonces, asociar que provoca sueño con antihistamínico es algo que está en cualquier bar. Cualquier persona sabe que cuando toma un antihistamínico los principales efectos secundarios son que te das, eso es lo habitual. Entonces, fijaos, que el problema de citaloprán es eso, que aunque es un inhibidor suave del receptor de histamina pues tiene de alguna manera un cierto efecto suave. Es uno, aún así, como es de los que tiene la farmacología más limpia es uno de los inhibidores de la serotonina. De la recaptación de serotonina mejor tolerado. Tiene una tolerancia, tiene muchísimo menos efectos secundarios y por lo tanto suele estar, suele funcionar bastante bien y funciona bien con ancianos, cosa que no todos los medicamentos. Una de las cosas que mencionan en el texto al principio cuando hablan de los antidepresivos es durante el ciclo vital. Acordaos que entre 25 a 65 años es el periodo en el que mejor funcionan los antidepresivos. A menor edad y a mayor edad. Por los cambios metabólicos que suele tener ya la gente en edad avanzada. Solemos tener ya, tenemos que irnos acercándonos incluyendo en ese grupo. Aunque todavía me quedo un poquito, pero cada vez menos. Pues metabolizar ya distinto y sin querer los ancianos, igual que los niños tienen un pediatra, los ancianos deberían tener un geriatra. Que los hay, pero no tantos como debieran. Porque tiene un abordaje especial y unas complicaciones especiales, aparte ya de generaciones añadidas, de demencias que empiezan, es decir, hay todo un conjunto de realidad muy distinta al resto de las edades. Con los antidepresivos se sabe que la mayor eficacia está en ese rango, está en personas adultas, lo que antes llamábamos adultos, de 25 a 65. Vamos, la edad de currar y cotizar, chicos, antes de la jubilación. Después de la jubilación ya no funcionan igual los antidepresivos. Bueno, lo que os decía, pues este, el citado por año, es uno de los que mejor funciona con antidepresivos. Eso es uno de los detalles. Y sin embargo, funciona mal a dosis bajas, necesita dosis... Dosis altas y tiene algún problema para tener dosis altas, por lo menos necesita un ajuste progresivo, porque tiene cierto riesgo de incrementar el intervalo, ¿os acordáis? De Q, T, C. ¿Os acordáis de la onda Q, la onda T? Y corregido por la frecuencia cardíaca, que es lo que significa eso. Nada más, el escitaloprán, chicos, es, por así decir, el escitaloprán plus, es el escitaloprán. Es decir, han conseguido quitarle el enantiómero chungo. Y entonces es lo más limpio, es lo que sería un recaptador de serotonina simplemente. Es así que lo que hace es tocar eso y es, por lo tanto, es lo más limpio y es el mejor tolerado con diferencia. Por lógica, ¿por qué? Porque es mucho más limpio farmacológico. Claro, por lo tanto, más caro, ha llevado más investigación, etcétera, etcétera. O sea, que tiene, es una cierta lógica. Pero que, por así decir, es donde lleva. Ahora vamos a meternos, ya hemos acabado con los... Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Vamos a acabar con los que siguen teniendo esa guiana principal, el inhibidor de recaptación de serotonina como primer efector farmacológico. Y nos metemos con los SPARI, con el que además es agonista parcial. ¿Os acordáis? ¿Agonista parcial sobre qué receptor? Sobre el 5-HT1, que es el que, ¿os acordáis? Sobre el 5-HT1A. Y que, aunque precisamente este efecto... ¿Os acordáis? Eh... El 5HT1A, el actuar sobre este como agonista parcial, era una forma de pisar el acelerador de una manera en la liberación de las monominas desde el tronco del encéfalo al córtex prefrontal y, por lo tanto, se supone que son dos acciones. Inhibir el recaptador y actuar bloqueando los inhibidores, digo, bloqueando, no, con agonismo parcial sobre el 25HT1A, de alguna manera consigues tener, por lo menos teóricamente, la farmacología lo que te indica es que vas a conseguir elevaciones de serotonina más rápidas en el primer momento, ¿no? Entonces, teóricamente, porque ambos dos van a la misma, fijaos que... Vamos a ver aquí. Venga, pasa, ánimo. Esto es. Mirad, estos receptores que están regulados al alza, esto se supone que es una neurona serotoninérgica y esto explica cómo funciona el mecanismo de los antidepresivos. ¿Os acordáis que habíamos dicho que los antidepresivos necesitan como unas dos semanas para causar el efecto antidepresivo, que es el tiempo más o menos que se estima en que llega a adaptarse al nuevo cambio? Y, por lo tanto, regular a la baja o al alza determinados receptores de neurotransmisores, que es donde se cree que hay más peso para ver qué está pasando. De hecho, fijaos, el receptor 5HT1A es este autoreceptor que está aquí, con lo cual, cuando se utiliza la serotonina, lo ocupa, lo que hace es inhibir la fabricación, el disparo de esta neurona, como todo autoreceptor, ¿qué es lo que hace? Lo que hace es... Es la señal de rebosadero, ¿os acordáis? Eso lo tenéis que tener siempre en cabeza. Si es un autoreceptor, significa que el efecto va a ser hiperpolarizante y, por lo tanto, inhibitorio del dictador. Vas a reducir la frecuencia en la que esta neurona está disparando su potencial de depresión. Entonces, fijaos, estos se expresan primeramente a nivel somatodendrítico. Además de expresarse aquí, se expresa a nivel somatodendrítico. Este ha parado. También hay recaptadores aquí, ¿de acuerdo? Entonces, fijaos, el bloqueo de los receptores... El bloqueo de los receptores lo que hace es aumentar la serotonina que está a nivel somatodendrítico, porque no la quita. El problema es que además de... De esto, tienes regulado al alza la base etiológica de la depresión, supone que tienes regulado al alza tanto a nivel postsináctico como ocurre aquí, lo ves, a este nivel postsináctico, que es regulado al alza los receptores de serotonina y tienes regulado al alza el 5-HT1 aquí también. Entonces, fíjate, si tú al mismo tiempo estás bloqueando el recaptador y bloqueando el 5-HT1A, lo que haces es aumentar la cantidad, ves, aquí lo primero que haces es se empiezan a regular a la baja, una vez que bloqueas que utilizas el medicamento, se regulan a la baja los 5-HT1A, como se regulan a la baja tienen menos posibilidades de inhibir la actividad de esta molécula y eso redunda en que hay un aumento de producción y de liberación, por lo tanto, de serotonina. Ese aumento de liberación de serotonina hace que, como veis, se aumente mucho en la sinapsis y eso va a llevar al final a una reducción a la baja de los receptores postsinácticos. Aquí, cuando has conseguido que ese efecto se produzca, que esas neuromodulaciones se produzcan durante dos semanas, es lo que puede dar lugar a lo que más apoya la teoría de que no solamente es que tengas un déficit en sí de monoaminas, ni que los receptores... ...estén funcionando mal, sino que al final los tenías regulados a la alza y tarda el efecto farmacológico buscado de aliviar la depresión, tarda como el tiempo que más o menos se espera que tarde en que esa regulación postsináctica se produzca. Pero antes de esa regulación postsináctica se ha producido una presináctica, lo veis, en que se reducen estos receptores 5-HT1A. Ese efecto parece que empieza a concordar con que empiezas a tener cierto efecto, cierta respuesta antidepresiva, ¿de acuerdo? Cuando esto ocurre y empiezas a elevar y empiezas a tener esto, ya empiezas a tener determinada efecto antidepresivo. Y al final, cuando ya tienes regulado hasta a la baja los postsinácticos, dicen que es lo que cuadra con una reducción incluso de los efectos secundarios. Claro, se tienen mucho menos receptores sobre lo que al final está actuando para tener menos efectos secundarios. Porque son los efectos secundarios del aumento de serotonina en determinados receptores que no quieres que se tengan. Por ejemplo, las distinciones sexuales. Las distinciones sexuales son efectos de elevación de serotonina por la actividad que tienes sobre determinados receptores. Y ya veremos más. Entonces, quedaos simplemente con que teóricamente la bilazodona, fijaos, teóricamente al bloquear también el autorreceptor 5-HT1A conseguiría incrementos más, además de incrementarlo por bloqueo de la recaptación, parece que la elevación de la serotonina podría tener un efecto más inmediato y más rápido antidepresivo. ¿Cuál es el problema de esto? El riesgo que tiene esa elevación brusca de la serotonina, con lo cual aunque farmacológicamente lo tenga, luego en la práctica clínica se suele dar un ajuste lento de dosis para evitar esa elevación brusca de la serotonina, con lo cual al final vas a tener un efecto similar al que tenías sin tener esa doble acción sobre la serotonina. ¿De acuerdo? Con lo cual, lo que sí ocurre es que al actuar también con un mecanismo dual, no solamente con… Quiero decir, dual me refiero a que no solamente bloqueas el recaptador, sino que además actúas sobre un receptor serotonino. Esto hace que para tener efecto no tengas que bloquear tantos receptores de recaptadores de serotonina, lo que está indicado también por otras zonas en las que puede tener ese efecto con una menor disfunción sexual, el no ocupar todos los bloqueadores, los recaptadores de serotonina. Los SPARI yo creo que con eso… Ya tenemos suficiente. Lo siguiente vamos a hablar de los SARI. Fijaos, la de los SARI es la trazodona, el inhibidor de la recaptación de serotonina y antagonista. ¿Antagonista qué? Antagonista vale sobre dos viejos conocidos, sobre el 5-HT2A y sobre el 5-HT2C. Acordaos, 5-HT2A era el típico sobre el que actuaban los antipsicóticos no convencionales, los que eran atípicos, para evitar los problemas de la serotonina. Los problemas de los efectos secundarios de los antipsicóticos no deseados, los síntomas extrapirámides y la hiperprolacinemia se conseguía actuando sobre el 5-HT2A. Os acordáis que inhibir el 5-HT2A era lo mismo que agonizar el 5-HT1A, o sea que de alguna manera va a contribuir esto también a su efecto antidepresivo. El 2C es el que hemos visto anteriormente. Sabemos que aumenta norepinefrina y dopamina en el córtex frontal, con lo cual estos otros efectos, que tiene de antagonismo, van a redundar en tener una buena potencia antidepresiva. Esa es la idea, porque vas a aumentar el tono sobre el tono inérgico y al mismo tiempo también vas a actuar indirectamente también sobre otro sistema, porque sabíamos que el 5-HT2A también provocaba un aumento de dopamina, ¿os acordáis? Que era por lo que no provocaba los efectos secundarios de bajar la dopamina por el bloqueo de 2, ¿os acordáis? Que de alguna manera el antagonizar el 5-HT2A aumentaba, en la vía nigrostriada de alguna manera, aumentaba la cantidad de dopamina lo suficiente para que no tuvieses síntomas de estrapidad. Esa era la base, fijaos. Entonces este, el antagonismo que tiene la trazodona es, además del bloqueo del recaptador, es sobre el 2A y el 2C. El 2C ya hemos visto ahora mismo el efecto que tenía. A dosis bajas es práctica. Es prácticamente un hipnótico, ¿vale? Prácticamente solo tiene antagonismo 2A más 5-HT2A, más un antagonismo también histamínico y un antagonismo adrenérgico, alfa-1. Con lo cual prácticamente sirve de hipnótico, pero que no debe usarse como un hipnótico. Es decir, que no tiene efecto antidepresivo hasta que no tiene una dosis mínimamente elevada y ya actúa sobre el ser y sobre los dos receptores, el 2A y el 2C, ¿de acuerdo? Entonces se sabe que... Que el efecto del aumento de la serotonina que te provoca el bloqueo del recaptador va a redundar en que se va a ocupar más el receptor 1A y se va a ocupar más los receptores 2A y 2C. El receptor 1A, el que veíamos antes de agonistas, el que la serotonina ocupe el receptor 1A, tiene un efecto terapéutico buscado antidepresivo, ¿de acuerdo? Pero los efectos secundarios por exceso de serotonina... Los efectos secundarios son fundamentalmente sobre estos receptores, sobre los receptores 2A y 2C. De manera que hacerle el antagonismo 2A y 2C reduce los efectos secundarios que esa elevación de serotonina puede tener. Con lo cual, es decir, tú bloqueas el recaptador, esa elevación de serotonina hace que se ocupen más receptores 1A, que son los que tú buscas, pero también hace que ocupes más receptores 2A y 2C, que no quieres que los ocupe la serotonina porque van a provocar... Los efectos secundarios indeseables y algunos intolerables, como son los efectos de la disfunción sexual. ¿De acuerdo? Es una de las principales causas del rechazo de estas manipulaciones. Como todo, siempre os decían que la principal causa de baja actividad o baja efectividad de los antidepresivos es que no se los toman, es la falta de adherencia al tratamiento, con lo cual en conseguir que tengan pocos efectos secundarios es fundamental para que al final trates la depresión incondicional. Por lo tanto, el antagonizar el 2A y el 2D evita la disfunción sexual que provocaría la elevación de la serotonina. Lo que tampoco con el conocimiento farmacológico que hay ahora no tiene mucho sentido. Hoy día hay posibilidad de trazodona con liberación prolongada, ¿vale? Con dosis de liberación prolongada y es muy tolerable y por lo tanto puedes tomar una dosis más elevada y tener una monoterapia aquí lógica y no estar jugando con una polifarmacia que en los antidepresivos es bastante habitual, que no tomes solo uno y no tomes varios al revés de lo que se buscaba en los… Pero con un cierto sentido. En este caso, que no se aprovecha. Es decir, que estás desaprovechando esto porque a dosis bajas sabemos que no tiene efecto antidepresivo. Casi estás tomando un sonífero y no es eso lo que estás buscando con un inhibidor de la recaptación de serotonina. ¿De acuerdo? Nada más, simplemente comentar eso. Lo siguiente tendríamos los cuatro que vienen, chicos, fijaos, que inhiben el recaptador de serotonina y el de norepinefrina como principales características. Esto es fácil. Es fácil, por todo. Vendafaxina, desvendafaxina, muy relacionados. Luego tienes dulocetina y milnacifra. El caso es que están ordenados, fijaos, tienen como principal efecto inhibidor de la serotonina y el siguiente de la serotonina, del recaptador de serotonina. Y el otro efecto farmacológico que tiene es que tienen afinidad y por lo tanto también inhiben el receptor de norepinefrina. Y están colocados de menor a mayor inhibición del receptor de norepinefrina. De manera que la afaxina tiene menor inhibición del receptor de norepinefrina que la desvenlafaxina, un poquito más tiene la duloxetina y ya el minaciprán es el que tiene más inhibición de la norepinefrina que de la serotonina. Ya está, ya está. Sabéis que aumentar el tono norepinefrínico indica tener más actividad y fijaos, hay todo un sistema de regulación del dolor que es adrenérgico. Con lo cual todos los efectos que suelen tener elevación del sistema adrenérgico de alguna manera también estarían relacionados con muchas anestesias y relacionados con un efecto, por lo tanto, de paliar dolor físico. Te comentan lo interesante de estos que van a los dos lados, son por un lado que son bastante beneficiantes, van a hacer que la gente se mueva. Si tienes un paciente con bajo, y además actúan, son bastante eficaces en el tratamiento del dolor. El dolor que antiguamente os comentaban en el libro, que el dolor en la depresión era un síntoma que se consideraba secundario al dolor psíquico, por así decirlo. Pero hoy día se sabe que no, que también hay dolor físico realmente, que no tiene un origen solamente psicogénico, por así decirlo, es un dolor que no exista y que tú te lo imagines, sino que realmente hay un dolor físico que también es importante. Entonces, sobre todo con determinadas edades, que a todos nos duele todo, pues imaginaos, si encima estás deprimido, pues es que solamente te fijas en lo que te duele. Pero no olerte te duele. Y si esto tiene un efecto analgésico, pues mejor que no. Fijaos, ya empieza a tener ese efecto analgésico fuerte donde la duloxetina, se llama dulo, y relacionar dulo con dolor tampoco es muy descabellado, ¿vale? Dulo porque es dual, tiene tanto serotonina, sobre la serotonina, pero al mismo tiempo tiene también un efecto analgésico importante, ¿de acuerdo? Entonces que sepáis que son eficaces, antidepresivos y a dosis más altas, fíjate, te dicen eso siempre. La vacina, por ejemplo, que es el primero, pues a dosis más altas ya empieza a ocupar el recaptador de norex. Pues normal, siempre que hemos dicho que si tienes menos afinidad por un receptor a dosis bajas, solamente porque se tiene. A dosis más altas ya vas ocupando también a dosis más altas. La faxina es, por lo tanto, aumenta la serotonina a cualquier dosis por el bloqueo del recaptador y el aumento de no alpinafrina solamente es sólido a dosis, a dosis. ¿Qué esto puede provocar? Efectos secundarios, pues, sudoración, aumento de presión arterial, que es todo lo que sabemos que una elevación adrenérgica puede provocar. Ha probado y usado como ansiolítico también y mejor es de liberación prolongada, como todos. ¿De acuerdo? Dice que la variante, como ya había apuntado acá, variante del citocromo, creo que leo, P42, ¿cómo se llama? Vale, una relación con el sustrato y el metabolito. Bueno, quiero decir que la faxina se metaboliza, la faxina, de hecho, es un metabolito activo, de la venlafaxina. De manera que cuando tú tomas venlafaxina, como gran parte de su actividad es por el metabolito que tienes en la faxina, que fíjate, el metabolito desvenlafaxina, como ya está ordenado así, sabemos que está... Son esos que se llaman duales, sí, se llaman duales. Sabemos que tienen más afinidad por el recaptador de no alpinafrina que en la venlafaxina, porque si no, no estaría colocado así, en ese orden, que ya os lo he dicho antes. Entonces, fíjate, realmente... Fíjate, cada uno, en función de cómo metabolice cada uno, va a tener una mezcla de venlafaxina y desvenlafaxina, que es la parte metabolizada, las dos actuando con sus efectos. ¿Vale? Entonces, la dosis de cada uno, pues no es exactamente la misma. Y mira, fíjate encima, si además ese citocromo interfiere con otros medicamentos que tú estés tomando o con otros alimentos que tú estés tomando, porque también lo que grava esa variante del citocromo, pues también tendrá una distinta mezcla, es decir, habrá un metabolizo, una cantidad distinta de venlafaxina en desvenlafaxina, y al final es mucho más difícil ajustar exactamente la propiedad. ¿A qué se reduce todo esto? Aquí, cuando tomas un medicamento que además de ser un medicamento, es un profármaco, porque su metabolito también lo es, es más difícil calcular en función de cada uno, porque tampoco tenemos ese conocimiento metabólico de la individualidad de cada paciente, pues, ¿qué cantidades en realidad va a tener de un hijo, de la madre y del hijo, que ambos dos tienen efectos terapéuticos? ¿Cómo se arregla esto? Utilizando la desvelafaxina, que ya es el metabolismo en cuestión y que por lo tanto no vas a tener una mezcla en un oxígeno. Esa es la idea. Y que tiene mayor inhibición net del recaptador de norepinefrina que la alcohólica. Entonces también está aprobado la desvelafaxina, fíjate, para regular los síntomas vasomotores en la perimenopausia. Todo el que haya conocido a una mujer en esas edades sabe que hay muchas, no todas, cada una es un mundo, pero hay algunas que tienen unos desarreglos vasomotores muy importantes y muy inactivantes. Y luego ven los famosos ojos que de repente se ahogan terriblemente y al rato están perfectamente bien. Y si es invierno probablemente estén heladas luego. Y así continuamente. Esos son esos desarreglos vasomotores que, fijaos, pues se sabe que la desvelafaxina, comentan algo en el libro de la reducción de andrógenos, esto es lo que produce y en el metabolismo de la glucosa celular y de alguna manera el aumento norepinefrínico palia ese efecto, ¿vale? Hace que el hipotálamo no entienda que tiene que aumentar la temperatura, etcétera, etcétera. Es una manera de tratar esos síntomas vasomotores. Entonces te dicen, sin embargo... Claro que los inhibidores selectivos de la recaptación de seropenina solo, no estos duales, pues que pueden tener ese efecto también en vasomotor, pero solamente funcionan bien cuando hay estrógenos. Es decir, cuando la mujer está en perimenopausia, pero no en menopausia, no ha dejado ya de producir esos estrógenos. Sin embargo, este, la desvelafaxina, los inhibidores duales de este... De los dos sistemas, parece que funcionan igual de bien si están en un periodo perimenopáusica o si están en periodo menopáusica. Por lo simple es de comentar esto, tampoco es eléctrico y que es una de las características. La dulocetina, os dicen, casi tanto NET, casi tanta inhibición de NET, por lo tanto del recaptador de norepinefrina, como de serotonina. Y alivia la depresión... Alivia la depresión sin dolor y el dolor sin depresión, tenía yo aquí apuntado así, ¿verdad? Como, fíjate, que lo que os decía, nulo, dolor, o sea, ideal, relacionado también, físico, no solamente emocional, ¿eh? Dolor físico. Y luego ya el milnacipran, que es el que tiene más inhibición de norepinefrina que el de la serotonina, particularmente útil para el dolor, como os decía, porque evidentemente tiene un efecto analgésico sobre este sistema, yo digo de regulación de la señal dolorosa, de la señal nociceptiva, que es una regulación norepinefrina. Y al mismo tiempo es más energizante, claro, al aumentar la norepinefrina es más energizante. Puede provocar sudoración, puede provocar dubitación en la micción, ¿vale? Es que no sabes si te meas o no te meas, vamos, no es eso, es que quieres mear y no te sale, eso es, en realidad, pero no lo saben decir, le llaman dubitación en la micción. No, no dudan, quieren mear pero no les sale. Cuando la próstata ya está... A algunos niveles, bueno, pues hay que, esto complica bastante la existencia de determinadas personas. Y se podía paliar este efecto, fíjate, con un antagonismo alfa-1, porque se supone que esa elevación de la norepinefrina actuando sobre receptores alfa-1 en la vejiga son los causantes de este problema, de la dubitación en la micción. Con lo cual, se podría paliar perfectamente con medicamentos que sean antagonistas alfa-1, que de hecho los hay en el mercado. Era la cuestión. Vamos a seguir. Ya son las cinco y media, chicos, nos queda media hora y quiero que lleguemos al final de los antidepresivos para que os llevéis esto, aunque sea, aunque no os enteréis mucho ahora, pues luego me escucháis tranquilamente y eso quiero que vayáis por delante ya. Tenemos los inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina. Fijaos en vuestro libro, tienen unas confusiones con las siglas y te lo nombran igual que a la Venda Faxina, a la Desvenda Faxina, o sea, al final te lo dicen exactamente igual. Es que si veis son las mismas letras pero colocadas. Uno es SNRI y otro es NRSI, ¿vale? Quiero que nos fijemos que uno en realidad solo actúa sobre la norepinefrina y otro actúa sobre la norepinefrina y la serotonina, que es la base. Entonces, de este, ¿cuál es la rebocetina? Uno está probado la rebocetina por un lado, la tomocetina es, pues aquí se ha probado la rebocetina y la tomocetina en Estados Unidos, pero al fin y al cabo son inhibidores, como os digo, prácticamente solo de la recaptación de norepinefrina. Está probado en Europa, dice la Revoxetina, pero no en Estados Unidos. Aumenta NET gradualmente. Digo, generalmente, perdón que gradualmente. Generalmente es activado. Lo que dicen es que el aumento de NET, que no sabía yo qué es lo que me había apuntado aquí para comentaros, el aumento de la norepinefrina, que supone el bloqueo del recaptador, generalmente se supone que va a aumentar la actividad. Porque siempre relacionar aumento de tono adrenérgico con aumento de actividad es lógico. ¿Qué ocurre? Que hay un efecto paradójico en algunos pacientes en los que incluso les causa SEMAD. Bueno, pues que te lo pueden explicar cómo que ahí puede existir una sobre afinación de la señal norepinefrínica en las neuronas piramidales del córtex frontal, de la corteza. Bueno, siempre te comentarlo. Que la Revoxetina, por ser por actuar ahí, lo normal es que aumente el tono norepinefrínico y eso que suele ser, suele traducirse en un aumento de actividad. Pero que algunos pacientes paradójicamente los paran. Hay muchos medicamentos, fijaos, muchos agonismos, antagonismos de este tipo, que tienen, por ejemplo, efectos de NET. Que se sabe que a dosis bajas tienen un efecto y a dosis altas tienen el contrario. Al final, o sea, que hay que ver que al final por la farmacología, por cómo afectan al receptor, cómo se interactúan con él, pues a veces está jodido. No es tan extraño. Lo siguiente ya de estos recastadores es el Bupropion, que es un inhibidor, por lo tanto, de dual de norepinefrina y dopamina. Importante. Más mayor o una ocupación mayor o igual al 50% de los receptores de dopamina rápidamente, que esta ocupación se produzca rápidamente, es el mejor indicador. Es el mejor indicador de que lleve a la uso de sustancias. Está muy relacionado con un enganche adictivo, de acuerdo a la ocupación. Entonces, aunque se sabe que el Bupropion ocupa en el estriado solamente el 30% de los receptores, no llega a ocupar el 50%, que es donde decimos, mejor, aún así se recomienda que tenga... ... Que se utilice mejor el sistema de liberación prolongada, ¿no? La forma en que se dice la... Pues eso. El tipo de medicamento, vamos a decir, de liberación prolongada mejor que los de liberación inmediata precisamente para evitar esos picos bruscos que no es que ocupe tanto. Teóricamente es un activador sin disfunción sexual porque no actúa elevando directamente la serotonina bloqueando esos receptores, recatadores que decíamos de serotonina que aumentan el tono serotoninérgico bruscamente y actuando sobre los receptores 2A y 2C de serotonina eran los que implicaban de alguna manera esa disfunción sexual. Pues esto puede tener un efecto, por lo tanto, antidepresivo si el efecto secundario más indeseable de los antidepresivos es el de la disfunción sexual habitual. Entonces, fijaos que... En vuestro libro comentan que bupropion más un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina o más un inhibidor dual de serotonina y norepinefrina estarías tocando toda la elevación de las tres monóminas, ¿no? Esa elevación de las tres monóminas era precisamente lo que veíamos, ¿os acordáis? Aquí, fíjate, la tengo pintada y todo esto. Esto que veíamos el otro día que eran las tres... ¿Cómo pueden estar afectando las tres monóminas? De manera que decíamos que si eran los síntomas depresivos se relacionaban, se podían relacionar más como con un incremento del afecto negativo podía estar más implicada la serotonina y la norepinefrina y si tiene más reducción, afecto positivo estaríamos hablando de norepinefrina y dopamina principalmente. Si aumenta dopamina, norepinefrina y serotonina estás actuando sobre los tres. Si estás utilizando el bupropion, que aumenta la dopamina y norepinefrina, con otro que aumente la serotonina estarías aumentando las tres. Eso es, ¿de acuerdo? Esa es la idea. Bien, vamos a meternos con los últimos, con los siguientes. Vamos a meternos, que ya son menos 25, fijaos, o menos 20 casi. Menuda chapa, os estoy pegando hoy con los antidepresivos. Venga, otro que utiliza otro sistema, que es la agomelatina. Fijaos, la agomelatina es la que actúa regulando los ritmos circadianos. Dicen en vuestro libro que la alteración de los ritmos circadianos es una de las características típicas de la depresión y que ese desfase entre los ciclos... ¿Sabéis qué? Circadianos, ¿de dónde viene el ritmo circadiano? ¿De dónde viene? Etimológicamente. ¿Qué pensáis? ¿Tal circadio que lo descubrió? El sol. ¿Eh? El sol. El sol, bueno, tiene que haber, claro, pero... ¿Qué viene? ¿Por qué viene circadiano? Mira, circa, de que circunda, que está cerca del día. Circadiano. Es decir, ritmos que más o menos oscilan diariamente, alrededor de las 24 horas. ¿De dónde viene? De que está cerca del día, circadiano. Son ritmos etimológicos que tenemos más o menos cada 24 horas. Esos son los ritmos circadianos. Fijaos que los ritmos... Bueno, aquí lo que... Lo que veíamos es... Aquí... No, no, no, circadiano viene de ahí. Etimológicamente viene de ahí. Sí, de estar... De ser ciclos que se producen a lo largo de un día, de duración, que duran algo. Es como una onda que tarda un día, ¿de acuerdo? Esa es la idea. Son ritmos que están marcándote oscilaciones de liberaciones hormonales, regulaciones de temperaturas... Círculo. Alrededor del día. Círculo, dirá, alrededor del día. Justo que son aquellos que ocurren alrededor del día. En los mecanismos de los antidepresivos, os mencionaba aquí la inhibición NET. Bueno, recordaos que cuando hablan de que se inhibe, por ejemplo, el bupropión, que inhibe... No, el bupropión no, la glucetina, la faxina, que inhiben la serotonina y la norepinefrina, el recaptador de serotonina y de norepinefrina, fijaos en el gimnaziprán, que ya es más inhibidor NET que ser, ¿vale? Más de norepinefrina. En realidad, en vuestro libro dicen que no tienen efecto sobre dos sistemas de monamina, sino en realidad son dos y medio, porque también aumentan la dopamina. ¿Por qué? Porque en el córtex prefrontal la dopamina se recapta por el recaptador de norepinefrina, que es lo que comentábamos. En el córtex prefrontal prácticamente no se expresan recaptadores de dopamina. Pero la dopamina y la norepinefrina, sabéis que la norepinefrina se fabricaba a partir de la dopamina con una adición más de otra encima, que los dos vienen de la tirosina, por eso son catecolaminas, todas vienen de ahí, tanto la dopamina como la norepinefrina. Y, por lo tanto, a esa norepinefrina le viene bien coger la dopamina para tener que utilizar menos enzimas y captar menos sustrato para fabricarlo, ya que ha liberado. De manera que en el córtex prefrontal la dopamina se difunde de la neurona dopaminérgica y la norepinefrina lo recapta. De manera que si bloqueas el recaptador de norepinefrina, también estás provocando en el córtex prefrontal un aumento de la dopamina, porque no se está recaptando esa dopamina que se divide. De manera que las cuatro, la belafaxina, delbelafaxina, duloxetina y milnafipran, esos cuatro que son duales de serotonina y norepinefrina, en realidad son duales y medio. Es decir, aumenta la serotonina, aumenta la norepinefrina y en el córtex prefrontal también la dopamina, porque al bloquear el recaptador de norepinefrina también estás actuando sobre el sistema. Simplemente comentaros eso. Recordaros. Que lo tendría porque aquí ha apuntado, como no me he puesto las gafas, pues no. Esta se la he puesto. ¿Cómo funciona la agomelatina? Fijaos, la agomelatina tiene dos dianas terapéuticas principales. Tiene uno primero que son los receptores M1 y M2 de melatonina, ¿de acuerdo? Que veis, la melatonina se regula mediante los ciclos de lupio oscuro. La melatonina solamente, es decir, fijaos, es la glándula pineal donde viven los pinealocitos, es donde se segrega la melatonina. La glándula pineal es lo que se conoce como el tercero, lo que hablaban, Descartes decía que ahí es... Es donde está la... donde vive el alma, donde el alma está localizada en la glándula pineal. El caso es que... eso lo decía el pobre Descartes, el nuevo monstruo, ¿no? Pero con el conocimiento que había en aquel momento y con toda su filosofía detrás. La historia es que en algunos animales sí que esa glándula pineal todavía tiene una cierta fotosensibilidad directa en los seres humanos, sin embargo, sí que tiene la liberación de melatonina que se produce en la glándula pineal, sí responde a la luz, pero no, la glándula pineal no detecta, no es el tercer ojo, no puede detectarlo. Pero sí hay una conexión entre la retina, que es nuestra forma de captar luz y de transmitir la información a tu cerebro de la luminosidad que hay, ahí, a través de la conexión de las fibras que llevan tus nervios ópticos, bueno, pues actúan sobre un núcleo, el hipotálamo es un núcleo supraquiamático, fíjate que está incisivo... ... encima del quiasma óptico, ¿sabes? El quiasma donde se cruzan los órganos nerviosos... Pues ahí justo en el núcleo suprachiasmático de ahí informa a la glándula pineal de si hay luz o no hay luz y cuando no hay luz la glándula pineal segrega melatonina. Es decir, el descanso, la reparación y mucha gente que regula sus ciclos circadianos mediante esa adicción de melatonina que en este momento se te ha desajustado y vuelves a tener la fase que corresponde de liberación y no ese desfase que se sabe que se tiene en depresión. En vuestro libro además al principio al hablar de la melatonina habla de que hay una relación directa entre la cantidad de desfase que hay entre la evolución normal, el ciclo normal, la onda normal. El desfase tiene una relación directa y proporcional a la gravedad de la depresión. Cuanto más profunda es la depresión, más desfase hay. Sí, algo hay por ahí, hay por ahí algunos estudios que relacionaban de alguna manera a melatonina y COVID. Pero bueno, pues como todo, miradlo con pizas y quedaros con información y ya dentro de unos años nos enteraremos. Ahora hay mucha tontería y mucho loco que dice cosas. ¿De acuerdo? Entonces, ¿qué es lo que se puede hacer? ¿De acuerdo? Fijaos simplemente en esto, en que la melatonina sí que, fíjate, si tú tienes mala producción de melatonina probablemente estés en situaciones de estrés elevado. El estrés se sabe que inhibe el sistema inmune, es decir, hay una relación muy clara entre sistema inmune y vulnerabilidad. Infecciones, fíjate. Entonces, si tienes deprimido o no deprimido el sistema inmune cuando tienes niveles altos, no hace falta llegar a la melatonina. Se sabe que la producción elevada del cortisol de por sí. Sí, ya tiene un efecto sobre tu sistema inmune terrible, ¿no? Entonces, fijaos que es el mismo. Estamos mucho mejor si estamos más tranquilos. Tampoco hace falta mucho. Quiero decir, dos dianas terapéuticas tiene la gomelatina. Tiene, por un lado, el actuar regulando los ritmos circadianos, por lo tanto, volviendo a tener los niveles de producción de melatonina que debes en los momentos que debes, esa es la idea. Por lo tanto, ajustando ese desfase de ritmos circadianos y también sobre el 2D que veíamos antes que lo que tiene es aumentar la liberación de norepineprina y de dopamina en el corto plástico. Con lo cual, pues sabemos que esta gomelatina, de alguna manera, y que además explica el éxito antidepresivo de esta molécula, de la gomelatina, dice en vuestro libro, lo dice Stahl, y si lo dice Stahl es, va a decir palabra de Dios. Pero es que ya demasiado exagerado para entenderme. Para mí es lo que diga, señor Stahl. Puede ver a las Neuronsister, yo, lo que usted me diga. Caballero, yo soy fan suyo siempre. Entonces, dice que ambos efectos conjuntos son los que explican la capacidad antidepresiva. Que uno, por separado, es decir, solamente la regulación de esos ritmos circadianos parece que no es suficiente. Pero se sabe que ambos también tienen un efecto comprobado de aumentar, fijaros, la neurogénesis y la liberación. La liberación de factores neurotróficos, que sabíamos que era una de las formas en la que se podía explicar la etiología de la depresión. Porque por la muerte neuronal de determinadas zonas, la exacerbación, ¿os acordáis? En el hipocampo y en la amígdala, que formaban parte de un núcleo de retroalimentación negativa sobre la liberación de hormonas del eje hipofisario, hipotálamo-hipófisis, pérula adrenal y corteza adrenal también, ¿de acuerdo? ¿Os acordáis del eje HPA y cómo regulaba, pues, de alguna manera, la regeneración neuronal que esa recuperación de los ritmos circadianos facilita? Con lo otro, pues, que son parte del efecto antidepresivo de la dopamina T. Y el último, antes de meternos con los clásicos clásicos, sería, fíjate, la mirtazapina, que es un antagonista alfa-2. ¿Vale? El antagonismo alfa-2 sabemos... que aumenta la liberación de norepinefrina y de serotonina. Aquí lo teníamos, veis el alfa-2, son autoreceptores al fin y al cabo, entonces el actuar son autoreceptores, fíjate, aquí estamos hablando de una neurona serotoninérgica, sería, es una neurona adrenérgica, es decir, es un antagonismo adrenérgico pero porque hay una conexión entre las neuronas noreadrenérgicas sobre la liberación de serotonina en el córtex prefrontal. El caso es que la ocupación del receptor alfa-2 por la norepinefrina redunda en un descenso de serotonina. Si bloqueas y antagonizas, por lo tanto, el receptor alfa-2 desinhibe la liberación de serotonina y al final redunda en un aumento de ambas norepinefrina como serotonina. Fijaos que es un abordaje interesante porque no estás utilizando el recaptador y sin embargo sí estás aumentando el tono norepinefrina. Fijaos que dicen mezclar, es decir, aumentar, utilizar este antagonismo alfa-2 y al mismo tiempo un inhibidor dual de serotonina y de norepinefrina es lo que llaman el combustible para cohetes de California. Dicen en vuestro libro, son nombres tan graciosos que les da por poner a estos californianos surfistas. Vale, entonces... Entonces ellos lo llaman combustible para cohetes porque es el que te puede sacar de la... O sea, que si de aquí no sales con un ánimo elevado, macho, que estamos aumentando de los tonos de norepinefrina, que supone que tienes una mayor actividad y de serotonina para aumentarte el estado de ánimo y por dos mecanismos, con el alfa-2 y con la inhibición de los recaptadores. También tiene, además de antagonizar alfa-2, también tiene un fuerte antagonismo sobre los receptores 5HT y 2A. 2D y sobre el receptor 5-serotonina, el 3, 5H3. Fijaos, el receptor 5H3, lo vemos aquí, el efecto que tiene antagonizar el receptor 5H3 es un efecto de aumentar el tono al final serotoninérgico y de otra neurotransmisor que no hemos hablado en este caso, que es la acetilcolina, la liberación de acetilcolina. Fijaos, aumentar la acetilcolina, acordaos que en el Alzheimer las primeras neuronas que mueren son colinérgicas, los núcleos sectales, núcleo basal de Meyner. Los primeros síntomas del Alzheimer son pérdida de memoria, lo cual todo lo que aumente el tono colinérgico podemos tener el heurístico de que de alguna manera es pro-cognitivo, es aumentar la serotonina, mejora el estado de ánimo por FAC, etc. Pero aumentar la acetilcolina te hace ir a saber y ganar con más probabilidades de ganar, además de saber. Fijaos, esa es la idea que también tiene y que al mismo tiempo, fíjate, dice que este bloqueo de los receptores 5H3 de serotonina también parece que protege contra los efectos secundarios del gastrointestinal y sin náuseas, que son uno de los efectos secundarios. Son los efectos secundarios que provoca el aumento de serotonina a nivel del intestino. Entonces, sin embargo, bloqueando el 5H3 ahí parece que palia muy bien los efectos de náuseas y trifas mal que se suelen tener por ese elevador. Lo que también está bastante bien. Vámonos ya con los antidepresivos clásicos, chicos, que nos queda nada. Tenemos que acabar ya, que viene el siguiente y luego pasa lo que pasa. Los antidepresivos clásicos. Los antidepresivos clásicos, dos tipos. Inhibidores de la monoaminoxidasa, ¿de acuerdo? Y los tricíticos. De los inhibidores de la monoaminoxidasa, fijaos, aquí tenemos esta diapositiva en la que os he juntado toda la información. Controlar, porque luego preguntan si esta está en… Aquí no veo casi las rayas, pero esta es la serotonina, va por filas horizontales, ¿de acuerdo? La serotonina es esta, la noradrenalina es esta y la dopamina es esta. Ambas, aquí estás inhibiendo solamente la MAO A, inhibes solamente la MAO B y aquí inhibes la MAO A y la MAO B. Y se ve qué efecto es. Fijaos que las tres monoaminas son sustratos de la monoaminoxidasa, es decir, la monoamino, porque se llama así, fíjate qué curioso, que se llama monoaminoxidasa y oxida monoaminas. Es que, pues esta, como digo, hay dos variantes, A o B. Entonces, en todos, fijaos, en el exterior de toda la neurona de los tres tipos de monoaminas, en el exterior existe monoaminoxidasa A y monoaminoxidasa B que actúan degradando el neurotransmisor. Pero en el interior, la serotonina solamente tiene la monoaminoxidasa B, ¿no? Y, sin embargo, las otras dos tienen la monoaminoxidasa. Ahora, realmente lo que nos tenemos que fijar, chicos, es que la MAO A, monoaminoxidasa A, es la que tiene un efecto de reducirla, vamos, de provocar degradación, metabolizar suficiente, la serotonina y la norepinephrine. La dopamina la degradan tanto la MAO A como la MAO B, pero la degradan poquito cada una, es decir, se necesitan las dos para conseguir reducir bastante los niveles de dopamina. ¿Qué nos lleva a esto? A que si solamente tu molécula inhibe solamente la variedad B, la monoaminoxidasa B, no va a tener efecto antidepresivo. ¿Por qué? Porque no va a afectar ni a la norepinephrina ni a la serotonina, que es lo que veis aquí. Si inhibe la MAO A, sí, porque se aumenta la cantidad de serotonina, se aumenta la cantidad de norepinephrina y se aumenta un poquito la cantidad de dopamina, puesto que todavía la está degradando la otra variante, pero esta, bueno, pues ya ha reducido. Ahora, si solamente inhibes la MAO B, ¿qué ocurre? A la serotonina no le afecta porque solamente la MAO B empieza a actuar degradando la serotonina. Si hay serotonina en cantidades bestiales, en altas dosis, ¿de acuerdo? Eso significa que tiene poca habilidad por esa molécula, al fin y al cabo. Lo mismo ocurre con la noradrenalina, de manera que no tiene un aumento, ¿ves? No tienes un aumento inhibiendo. La MAO B no tiene ese aumento ni de serotonina ni de norepinephrina. Y de dopamina tienes un aumento pequeño porque inhibiendo solamente una de las dos, solo tienes un aumento pequeño. ¿Qué ocurre? Que no tienes efecto antidepresivo. Ahora, si inhibes la MAO-A, sí tienes efecto antidepresivo porque aumentas un poquito la dopamina, que también poco conviene aumentarla mucho, no te vayas a flipar, es literalmente lo que estoy diciendo, ¿vale? Y la MAO-A, sin embargo, la serotonina y la norepinefría sí consiguen un tono elevado, con lo cual ya tienes un efecto antidepresivo. Evidentemente, si bloqueas las dos, tienes el efecto antidepresivo de elevar bastante y, por lo tanto, en dos semanas, además, habrá redundado en una neuroadaptación que concuerde con el efecto que está colocando. A grandes rasgos, chicos, fijaos también en la monoaminoxidasa, en los problemas que puede llevar, es decir, el híbrido. Pero cuando tomas un inhibidor de la monoaminoxidasa, el problema es que los inhibidores de la monoaminoxidasa son irreversibles. Es decir, se unen a la molécula y no se separan de ella hasta que se ha retirado esa enzima, se ha dejado de utilizarla y has fabricado una nueva. Se tarda unas dos semanas en volver a fabricar monoaminoxidasa una vez que la inhibes irreversiblemente. Por eso, cuando dejas de tomar una MAO, una IMAO, un inhibidor de la monoaminoxidasa... ...tienes que esperar un lavado de dos semanas para volver a tener monoaminoxidasa que no esté inhibida. Esa es la idea, ¿de acuerdo? Fijaos en eso. Eso te complica sobre todo más que la complicación alimentaria, que tienes que hacer una dieta en la que no incluyas tiramina, que es rica en el queso, rica en el vino... ...porque tomar tiramina aumenta los niveles de norepinefrina y puede provocar complicaciones cardiovasculares importantes. Porque tienes inhibida la monoaminoxidasa que tendría que degradar ese aumento de norepinefrina. Entendéis que cuando tú tomas queso se te produce un aumento de norepinefrina que en tus neuronas se palia porque la monoaminoxidasa degrada ese aumento de norepinefrina. Pero si tienes bloqueada por un medicamento esa enzima, ese aumento de norepinefrina que te provoca el queso, no se compensa con mayor actividad de la monaminoxidasa, sino que te va a provocar problemas cardíacos. Nos vamos a ir así. Lo último, chicos, comentaros de esto, que os fijéis más en los problemas del asimaos que tienen farmacológicos, interacciones farmacológicas son más graves que la alimentaria, y los tricíclicos. Pues acordaros de los tricíclicos que nos tenemos que ir ya. La cloquipramina, como es el tricíclico por excelencia, y un poco una idea, fijaos, se llaman tricíclicos por otras cosas, y se sabía que actúan sobre los recaptadores, sobre inhibe el recaptador de serotonina, inhiben a varios de ellos el recaptador de norepinefrina también, y por lo tanto son antidepresivos bastante eficaces. Ahora tienen un riesgo por actuar, aunque a nivel de, sobre los canales de sodio regulados por voltaje, tienen un problema posible sobredosis letal. Y entonces, actualmente, aunque son muy eficaces, como decía el otro día, algunos consideran que es lo único que funciona, ¿de acuerdo?, son muy eficaces, pues por ese riesgo elevado solamente se utilizan con un mecanismo de segunda. De manera que para aquel que no funcione, ya si nos planteamos un inhibidor de la agonaminoxidasa o un antidepresivo tricíclico, porque son buenos para tratar las depresiones resistentes. Por eso siguen en segunda línea, pero lo que hay que manejar siempre es rigor. No nos da tiempo más, chicos, nos tenemos que ir y... Oye, la clase el año que viene, ¿eh? Felices fiestas, que os lo paséis muy bien y ya después nos vemos y tiramos un poquito más para atrás. Tengo ya a la gente esperando para entrar aquí. Venga, hasta pronto. Ay, que voy, espérate, espérate, cancelar, voy a parar la grabación, que si no luego esto se queda grabando y duran 10 horas.