es que no os leo a ver si no se bloquea esto me preguntan unas chicas que ven tus clases porque son de otro centro que cuando vas a enviar esta clase eh diles que mañana normalmente siempre la envío la semana siguiente pero como ya estamos de vacaciones pues intentaré mandarlas mañana o sea antes de las de las vacaciones de navidad entonces mañana o en el fin de semana o lo enviaré ¿vale? nada nada yo mañana o hoy ya no porque acabamos tarde y demás y yo luego me voy a dar otras clases pero sí el viernes lo más seguro en algún momento o del fin de os lo mando todo para que lo tengáis ¿vale? bueno yo creo que ya lo comenté este tema no o sea ya los temas que quedan no son tan tan divertidos como lo que hemos visto hasta ahora entonces bueno eh paciencia y intentar hacerlo lo más divertido posible y vamos a ello ¿vale? bueno vamos a hablar sobre todo y además es que son temas que ya se repite bastante lo que ya hemos visto entonces como que no son cosas muy nuevas que supongo y espero que os suenen entonces creo que será fácil ¿vale? así que vamos al día vale el tema empieza contándonos que la declaración universal de derechos humanos que supongo que ya todos sabemos lo que es y para qué surgió y demás todo eso lo hemos visto en los temas anteriores ¿vale? dice que no solo es importante o sea hoy vamos a hablar un poco de la educación ¿no? dice que pues la declaración universal de los derechos humanos dice que no solo es importante que la educación llegue a todo el mundo sino que además quiere que llegue a todo el mundo con unas características determinadas o sea como que dice que lo que tiene o sea que la declaración universal dice que no o sea acuérdate que la educación se convirtió en un derecho porque vimos que era algo muy importante y como ya hemos aprendido en esta asignatura es algo súper relevante para el desarrollo de las personas y que influye mucho en el desarrollo y determina tu futuro ¿no? entonces pero la declaración universal no le vale con que nos eduquemos de una forma cualquiera sino que como que quiere o conseguir que nos eduquemos con una finalidad determinada ¿no? o sea no es educar por educar sino educar como con una finalidad ¿no? entonces lo que dice que bueno que no solo es importante que todo el mundo reciba una educación sino que además esa educación tiene que tener unos objetivos ¿no? y para la declaración universal de derechos humanos que como ya sabemos lo que más quiere es que se respeten y se vivan en un ámbito de derechos humanos lo más importante será es el que esté dirigida a formar ciudadanos respetuosos sobre todo con eso con los derechos humanos ¿no? y entonces dice que para lograr esto al final lo que hay que intentar o lo que tiene que empezar a lograr la educación es educar en y para los derechos humanos ¿vale? un poco uff que mal estoy en sus tareas ¿vale? bueno pues lo que decimos para la declaración universal la educación es algo muy importante una educación cualquiera no, una educación dirigida a formar a buenos ciudadanos y que esos buenos ciudadanos respeten los derechos humanos es decir que la única forma es que se eduque en y para los derechos humanos o sea que los derechos humanos formen parte central de la educación de nuestros jóvenes y nuestras jovenas para que el día de mañana sean unos ciudadanos que los respeten ¿vale? ¿hasta aquí bien? no me digáis que ya empezamos con la fiesta ¿me oís bien? ay vale, ya me había asustado otra vez bueno lo que he hecho es ponéos la la definición ya sabéis que siempre intento ponerlo todo por si alguno se centra o estudia con mis powerpoint vale pues un poco bueno que educar en derechos humanos, he puesto lo que es la definición, la leemos y si hay alguna duda pues la comentamos, decimos que es un conjunto de actividades, orientar a crear una cultura universal, acordaos siempre que derechos humanos y cultura está relacionado ¿vale? en la esfera de los derechos humanos, actividades que se realizan transmitiendo conocimientos y a finalidad está orientada a fortalecer el respeto de los derechos humanos, desarrollar plenamente la personalidad humana y el sentido de la dignidad de ser humano facilitar la participación activa de todas las personas en una sociedad libre e intensificar las actividades que mantienen la paz de las naciones unidas un poco es educar en derechos humanos es conseguir eso, conseguir un clima donde se respeten los derechos humanos, donde se respete la dignidad de cada uno, donde cada uno pueda desarrollar su personalidad y que sea basados en un respeto y que todos lleguemos a ser libres y que todo eso nos respete ese mínimo que es esa dignidad de persona ¿vale? y que reine la paz no creo que os pregunten esta definición para que la defináis en ningún momento ni yo la voy a preguntar y además es algo que no sabemos de todo el libro es crear una cultura universal, todos somos ciudadanos del mundo, donde se respeten los derechos humanos que se desarrolle, que todos tenemos que desarrollar nuestra personalidad aunque seamos diferentes, que todos tenemos derecho a mostrarnos como son en toda situación que nuestra libertad termina donde empieza la del otro y bueno, que somos libres y que hay que intentar hacer esa paz positiva que decíamos no esa paz negativa de bueno os estoy matando, no vale hacer cosas porque reine la paz y el buen rollo y el respeto a los derechos humanos ¿vale? es un poco lo de siempre ¿no? como que va englobando un poco todo lo que hemos visto en estos temas ¿vale? entonces educar en derechos humanos esto ¿qué significa o qué quiere conseguir? pues evidentemente como todos entenderéis incluso sin tener ni idea de la asignatura en el caso de que no lo tuvierais pero ya sois grandes expertos, es pues lo que quiere conseguir la educación educando en derechos humanos es que se dejen de violar estos derechos ¿no? que la gente empieza a vivir respetando y en un clima donde respetar los derechos humanos es algo como súper esencial como aquí es esencial el ponerte yo que sé zapatos al salir ¿no? o sea es eso, quiere contribuir pues como muy bien he dicho a la disminución de las violaciones de los derechos humanos y además a esa creación de sociedades libres justas y pacíficas que al final es lo que consiguen los derechos humanos ¿vale? he puesto lo que dicen los otros autores Gil, Robert y Reyero porque sí que es verdad que he visto que en algunos exámenes os ponen como los nombres de los autores que dicen las cosas y muchas veces que eso lleva a confusión o os hace dudar en las respuestas pero da igual que ponga el nombre del autor o no la respuesta siempre va a ser la misma ¿vale? dice que bueno que estos autores lo que dicen es que se podría lograr un mundo más humano si las nuevas generaciones asumieran que todas las personas estamos unidas en un proyecto con un mundo humanitario a través de los derechos humanos esto es lo que decíamos un poco el otro día hace tiempo que al final lo que nos han educado durante mucho tiempo en el que somos diferentes no en el que somos diferentes sino que no nos han educado a somos todos de un lugar llamado mundo somos españoles, los otros ingleses, los otros franceses y tal había mucha rivalidad es lo que veíamos entre interculturalismo y multiculturalismo no sé si os acordáis pero un poco lo que dicen es que lo que hay que educar a las nuevas generaciones es que hay que vivir en un ámbito en el que se respeten los derechos humanos que todos independientemente de donde seamos, de donde vengamos y a donde vayamos tenemos que luchar porque nos respeten y respetar a los demás independientemente como estoy diciendo de las diferencias ¿no? y cómo se va a conseguir eso pues un poco educando en derechos humanos ¿me seguís bien? ¿os está quedando claro esto? guay cuando eso se está haciendo muy aburrido me hacéis un gesto bueno, no un gesto no estoy yo fina hoy ponéis algo por el grupo vale, lo que he hecho también ha sido resumiros otros motivos de por qué educar en derechos humanos ¿vale? o sea vienen todos en el libro pero como me vuelvo a repetir me gusta que en los powerpoint tengáis todo, también os digo si alguna vez que es posible porque me equivoco a veces veis alguna errata o algo que nos cuadra de verdad decídmelo o escribidme porque me puedo equivocar vale, pero bueno vamos a hacer un repaso de todos y si surge alguna duda con alguno me decís vale, pero bueno la educación en derechos humanos ¿por qué tenemos que enfocar en derechos humanos? bueno pues esto lo sabéis es un cauce para consolidar una sociedad pluralista y democrática esto como que tiene mucho sentido porque hemos dicho que el respeto a los derechos humanos como que tiene más sentido en una democracia que si no no tenía sentido ¿vale? además de por qué hay que educar en derechos humanos porque tengo una mejor garantía de ese respeto a los derechos humanos de implantación de una cultura y educación en esos derechos, acordaos como hemos dicho para todo esto nos sirve de repaso que la cultura y los derechos humanos están de la mano ¿vale? porque además la enseñanza no debe estar basado en conceptos sino en la transmisión de destrezas y actitudes o sea lo que dice un poco el libro es que no tenemos que decirle al niño cómo tiene que hacer algo sino tenemos que darle pautas para que él sepa hacer algo o sea no sirve de nada definirle los derechos humanos y las cuatro generaciones y todo lo que hemos visto nosotros sino que es importante que le demos destrezas para que ellos sepan o entiendan o puedan vivir en derechos, o sea respetando derechos humanos aunque muchas veces no sepan ni definir lo que es un derecho humano mejor que sepan vivir en un clima que lo sepan definir y no sepan actuar o vivir respetándolo me he perdido ¿por qué es necesario para vivir en la paz la aceptación y el respeto a los demás? acordaos que decíamos que para que igual que había una relación muy fuerte entre derechos humanos y la paz solo va a haber paz si hay un ambiente de respeto a los derechos humanos y solo en un ambiente donde hay derechos humanos se logrará la paz acordaos que estaban totalmente relacionados vale porque la educación en derechos humanos es imprescindible para el desarrollo del identidad personal y social de cada individuo eso también lo hemos explicado ya al final los derechos humanos te dan ese conocimiento de que somos libres, de que somos dueños de nosotros mismos y de que hay cosas que tenemos derecho a hacer y a desarrollarnos y es eso lo que nos va a ir a hacer desarrollando y creciendo y creando nuestra propia personalidad porque nadie nos tiene que decir cómo tenemos que hacer o qué decisiones tenemos que tomar vale supone comunicar una forma de vida al final el vivir respetando los derechos humanos implica hacer de una manera específica las cosas respetando a los demás teniendo considerando al otro como un interlocutor válido respetando las diferentes culturas todo eso te va a hacer vivir de una manera determinada aquellas personas para las cuales no sea importante el respeto a los derechos humanos porque los derechos humanos recogen valores básicos que facilitan la convivencia pues al final se basa todo en lo mismo el respeto al otro y el entender que somos diferentes va a facilitar la convivencia y porque reconocen el valor de la vida humana esta es la última mirada tenéis alguna duda de todo esto bien todo sonaba decirme porfa que todo sonaba y que nada os ha sonado como super nuevo seguimos intentando responder a la pregunta del libro de porque tenemos que educar en derechos humanos acordaos que la educación tenía genial me alegro que todo suene eso es muy buena noticia vale el educar en derechos humanos responde esa parte interior del hombre que hay que educar acordaos también super pregunta de examen que la educación tiene una doble función una función individual o interna o particular que ayuda a desarrollar cada uno de los aspectos de nosotros y la otra sería una función social que es la que nos ayuda a integrarnos en la sociedad vale entonces es educar en derechos humanos cubre muy bien esa vertiente individual del hombre porque no va a enseñar una serie de valores una serie de formas de estar en la vida de respetar al otro de ser libres pretende ese desarrollo integral de las personas vale pero además el vivir en derechos humanos o el educar en derechos humanos aparte de influir en esa parte individual de la persona porque nos va a dar como pautas o formas de entender la vida o formas de razonar y a desarrollarnos también como hemos dicho va a ser la función social que es esa función de integrarnos en una sociedad intentando conseguir sociedades justas no de verdad lo siento si soy muy pesada pero es que es super importante que sepáis y que os acordéis de esa doble funcionalidad de la educación porque es que al igual que el tema de las generaciones y la palabra con la que están desarrolladas relacionadas es algo que es que sé que os van a preguntar entonces por favor no lo dejéis pasar o sea y si alguno de vosotros y vosotras tiene alguna duda decidme y lo volvemos a repasar vale educar en derechos humanos tiene que ser algo puntual y en un momento determinado no como también hemos visto ya anteriormente lo primero y más principal educar es algo que el ser humano puede hacer a lo largo de toda la vida y educar en derechos humanos no va a ser menos entonces es un proceso continuo y permanente porque los derechos humanos cambian se modifican evolucionan o son estáticos evolucionan y evolucionan al ritmo de quien con quien cambian los derechos humanos perfecto y siempre van hacia adelante o pueden ir hacia atrás pueden ir efectivamente para adelante y para atrás en función de lo que necesiten las personas porque los derechos humanos son algo que ha surgido para y por las personas vale muy bien este repasito entonces bueno educar en derechos humanos es un proceso continuo y permanente que también hemos dicho que está ligado al desarrollo de la paz y la democracia esto es lo de siempre ligado a la paz gracias a que vivimos respetando los derechos humanos se va a conseguir paz no tiene sentido que haya paz si no hay derechos humanos la democracia es lo mismo además es que ligado a la perspectiva positiva del conflicto esto os tenéis que acordaros que decíamos que el conflicto no era negativo sino que lo que es negativo es la forma de resolución del conflicto y que había una manera positiva de concepción del conflicto de decir bueno es que es la forma en la que realmente yo creo no sé si os acordáis del ejemplo que yo ponía que decía al final todo es de buen rollo de fiesta somos muy divertidos y muy simpáticos pero es cuando surgen las diferencias y cuando surgen los conflictos cuando realmente conoces a una persona pues es un poco eso y el conflicto dice esa perspectiva de resolución positiva del conflicto dice que en un conflicto realmente conoces los puntos de vista de las otras personas te enriqueces de otras perspectivas distintas a la tuya y como que aprendes mucho y bueno además de esto se trata de cuando educamos en derechos humanos se trata de educar desde unos valores como esa justicia cooperación solidaridad cosas que son importantes para los derechos humanos y está totalmente en contra como ya comprenderemos a la discriminación la intolerancia las faltas de respeto vale el libro como ya estáis viendo se repite un pelín más donde dice que bueno que es la educación en derechos humanos es ese conjunto de relaciones y procesos que tienen como finalidad del desarrollo moral y social de las personas lo que hemos dicho antes la educación tiene una doble vertiente una vertiente moral o individual esa parte integral individual de la persona y luego lo social entonces no estoy diciendo nada nuevo vale y se trata bueno de que la persona se desarrolle respetando los derechos humanos cosa que ya lo sabes estudiar muy rápido o se está quedando claro por favor de verdad se está quedando claro bueno ya no sé si preguntar pero no sé si he vuelto a petar o os habéis ido del aburrimiento vale Susana gracias vale venga animo todos y todas que es la última clase entera de navidad he estado a punto de ponerme un gorrito de navidad pero me parecía que iba a ser como poco serio entonces he decidido mantener la compostura pero venga por favor que es el último día en qué punto del tema así estamos ehm no sé en qué punto del tema así estamos voy a ir a por el gorro no sé el punto pero voy a ir a por el gorro dame un segundo ay perdona bueno ya estamos feliz navidad pero si no vais a prestar atención me lo quito eh vale feliz navidad bienvenidos a la última clase antes del fin de año de nuevo año vale estamos vamos a ello espero que todos tengáis algo de navidad bueno darle bueno le doy hasta aquí bien el luna no es exactamente el punto en el que estamos porque no tengo el libro delante pero ehm no sé si algún compañero que tenga el libro o compañera la puede ayudar porque yo tengo el libro aquí a ver me lo ha dicho maría ah vale pero bueno ya lo tengo para que sigamos vale venga página 206 eso es gracias maría vale seguimos entonces los al final educar en derechos humanos donde empieza la educación en derechos humanos o en general donde empieza la educación de una persona o del niño por la educación de una persona o un niño o niña el primer ejemplo de socialización primaria y la primera vez que empieza a recibir educación es en la familia en los primeros momentos del hombre o de vida del hombre y de la mujer el primer ámbito donde el niño va a recibir una educación o donde va a aprender a socializarse es en la familia vale eso es algo que como el primer típica pregunta de examen de aparte de donde es el primer sitio donde se va a socializar es donde es el primer sitio en el que se va a recibir una educación pues esto es en la familia vale vale entonces el niño lo que hemos dicho necesita eh una familia en la que se le haya se le este criando y ser querido y además necesita que esa educación no sea de cualquier manera sino que sea una educación adecuada adecuada que quiere decir que se respeten los derechos humanos y que se le eduque en un clima de respeto a los derechos humanos vamos a ver luego osea yo siento si me adelanto como esta educación influye mucho luego en el desarrollo de los niños y además vamos a hablar de una relación de asimétrica donde todo el poder lo tienen los padres y los niños al final como que se dejan llevar entonces si estos padres no tienen una educación basada en los derechos humanos pues el niño se criara en un entorno en el cual no se respeten los derechos humanos vale vale el segundo agente de socialización que también supongo que os lo sabréis es eh la familia vale y decíamos que esta familia eh bueno es que me veo tremenda con el gorrito y decíamos que la familia es el segundo agente de socialización primaria y es el segundo la escuela perdón la escuela es el segundo ámbito de socialización y es donde acordaos que la característica principal era que se cambia la forma veíamos que la familia estaba cargada aparte de educación y de respeto a los derechos humanos tenía un componente muy efectivo y por otro lado la escuela cambiaba esa carga efectiva tan grande por eh carga pedagógica o enseñanzas pedagógicas no es decir que aquí el niño era donde se iba a ir dando cuenta de que no era el único y que sí que sus padres le querían mucho que la profesora le quería mucho pero iba a notar un cambio muy fuerte de qué guapo qué maravilloso y qué majo es mi niño que sabe que está en casa y le da dolor a sus tíos sus primos y sus abuelos a un en un cole donde hay una profesora con otros 25 niños y es un ambiente donde están no están sus padres y es un entonces para el niño entonces bueno lo que dice un poco el libro es que también es básico súper importante que tanto escuela y familia vayan encaminados en la misma dirección no o sea que tanto unos como otros se centren un poco en lo que es ir hacia el camino de la educación de los derechos humanos o sea que no puede ser que en la familia te inculquen unas cosas y en la escuela te cuenten otras no sé yo siempre pongo el ejemplo tonto tonto tonto y por favor todos entienden que es un ejemplo tonto o sea yo cuando era pequeña me encantaban las súper nenas era bastante psicótica en la súper nena y me compré el típico bolígrafo y estos que antes se colgaban con capucha de las súper nenas o bueno me lo compraron mis padres entonces me dijo mi madre pues yo también tenía tendencia a perderlo todo y me dijo mi madre como te lo llevas al cole pero como pierdas el bolígrafo de las súper nenas no te doy otro así que nada deja solo compañeros claro yo llegué a clase con la idea de no puedes perder el bolígrafo no sé es un ejemplo para y de verdad que es tonto un poco la importancia que tiene en que familia y cole vayan en la misma dirección porque claro yo llegué al cole y de repente mis amigas querían el bolígrafo de las súper nenas y yo no te lo dejo no no te lo dejo entonces al final la profe me dijo Elena es que tienes que compartir que es súper importante compartir con tus compañeros porque todos somos iguales bueno no me acuerdo exactamente y al final yo hice chuchu chuchu es que mi mamá me ha dicho que no puedo dejar el bolígrafo al final es un poco intentar dentro de aunque esto es un ejemplo tonto intentar dentro de las posibilidades que los valores que te inculquen en el cole sean los mismos que te inculquen en casa no como me pasa a mi con la súper nena que brote no porque ya no sabía si hacer caso a mi profe hacer caso a mi madre y esto es una tontería de verdad pero un poco que entendáis la importancia de que vaya todo como en una misma dirección bien hasta aquí de verdad vale entonces bueno también es súper importante el saber eso en que las relaciones entre el niño la familia y la escuela son relaciones asimétricas esto qué quiere decir que al final el que tiene el poder el que tiene la última palabra y el que tiene la potestad de decidir son los padres el cole o la familia no que al final el niño siempre está como en una desigualdad porque por mucho que cuando somos pequeños nos damos cuenta la última palabra la tienen nuestros padres no pues un poco eso que tenemos que tenerlo claro el problema que en esas relaciones asimétricas se pueden convertir o tiene mucho riesgo de que haya abusos o negligencias aquí ahora ya me quiero poner más seria porque no sé si habéis visto o sea un poco poner el ejemplo de cuando hay determinado familiar o sea no sé si os ha pasado el tema de abusos a menores pues al final cuando son denunciados esos abusos a menores cuando el niño ya es más mayor porque porque cuando somos pequeños lo que entendemos o sea los niños entienden que eso que hace su tío su primo su vecino es lo que hacen todos los tíos primos y vecinos con los niños no sé si me explico entonces ellos entienden que él es su tío que su tío es el que tiene la razón y si su tío le pide x pues x lo que tiene que hacer no entonces no se dan cuenta de que eso no está bien no sé si no sé si me estoy explicando y no es porque cuando cuando vienen las denuncias de este caso de abusos o de maltratos de negligencias cuando el niño ya es mayor y se da cuenta que no es normal que realmente no es normal que hagan eso que todos los tíos no tratan a ser su sobrino o que no es normal ese juego al que jugaba con este y además por eso luego es cuando los tratamientos empiegan ese shock ese darse cuenta de que lo que a ti te pasaba no era normal es lo que lleva a luego gente ya adolescente media adulta a necesitar tratamiento por eso que vivió en época de que era pequeño me explico estamos hola vale eso es hablo de padres vecinos y bueno vecinos vecinas no quiero hacer profesores todo lo que sea osea esa relación asimétrica que se da y es que como muy bien muy bien en el libro el niño está completamente en manos de sus padres o de sus profesores o de lo que sea el niño confía ciegamente a sus padres y se deja llevar totalmente por ello lo cual si los padres o los niños educan en un ambiente donde se respeten los derechos humanos perdonad bueno el niño confía ciegamente en sus padres y se deja llevar totalmente por ellos entonces si en esa familia se educa respetándose los derechos humanos entonces el niño vivirá respetando los derechos humanos por eso aquí es super importante que que se eduque que se respeten los derechos humanos o que se viva en un clima donde se respeten porque en estas edades el niño es totalmente permeable los niños son esponjas y totalmente absorben todo lo que dicen los padres y la forma de vivir hasta aquí bien y como ya sabíamos la familia es el principal agente de la educación en derechos humanos y es super importante al final es un poco lo mismo entre los niños y los padres existe una relación asimétrica los niños están completamente en manos de los padres por lo cual si los padres viven en un ambiente donde se respetan los derechos humanos el niño como es una esponja y copia todo lo que hacen sus padres vivirá en un ambiente donde se respeten los derechos humanos ya esta es un poco el resumen vale con la escuela como hemos dicho también hay una relación asimétrica el profesor tiene todo el poder tiene los conocimientos y es el que obliga al estudiante o intenta obligar a aprender sobre todo es importante lo que dice el libro que lo que tiene que conseguir el profesor más que que se aprendan algo lo que tiene que conseguir el profesor es que el niño se interese por algo que de partida no le va a interesar vale osea el profesor tiene ese poder es eso tiene los conocimientos tiene la posibilidad de obligar entre comillas al niño a estar en clase y estar de una manera determinada y lo que tiene que conseguir de cualquier forma es que el niño tiene que conseguir que al niño le interesen cosas que a priori no le interesan nada que le interese las matemáticas que le interese lo que le están contando de los derechos humanos o que le interese cualquier cosa que a priori no le va a interesar vale ay yo creo que esto se ha petado vale tanto en la familia y en la escuela como hemos dicho ambas se dan un ambiente de confianza como también he dicho ya es super importante que haya una sincronía entre esa familia y escuela y es que además esto es lo que he dicho antes y lo que pone en el libro es que el niño o niña confia tanto que es una confianza tan absoluta y total de forma que si los padres como los maestros abusan de ellos van a pensar que es así como debe ser tratado es lo que estábamos hablando antes el niño confía tanto o está tan en las manos de ese profesor o ese familiar que el niño entiende que si le tratan así que si tiene que hacer determinadas cosas es porque es como funciona vale me seguís bueno seguimos ahora con la educación como base de respeto a los derechos humanos como ya hemos dicho la escuela y la educación es el lugar idóneo y perfecto para que se den y se respeten los derechos humanos para que se aprendan vale como hemos dicho además la educación en derechos humanos es algo permanente no es algo que se va a dar en un momento específico o en un periodo específico de tiempo sino que es algo permanente ese proceso de enseñanza aprendizaje en derechos humanos además es un proceso complejo vale porque al final das mucha información tanto valores actitudes además tienes que intentar como hemos dicho generar ese enganche del del alumno en el en estas cuestiones y hacerlo interesante y hacer que le llame la atención vale que sensibilizar poniéndole ejemplos cosas de no respeto o sea eso como castigarlo y machacarlo mucho entendemos castigar y machacar trabajar mucho en ello y potenciar mucho todas las actitudes que están relacionadas con los derechos humanos vale el objetivo de la educación en derechos humanos vale es dar poder a los estudiantes darles lo que necesiten para que se desarrolle y crecer como sujetos activos de sus vidas esto es súper importante que crezcan como como sujetos activos de sus vidas tienen que darse cuenta que los únicos responsables de su futuro son ellos y de sus vidas son ellos tenemos que conseguir que sean ciudadanos que ya es la vertiente social de la educación y descubrir sus derechos y desarrollar nuevos ya vamos casi por la mitad del tema ya no queda casi nada que pasa que como todo la educación en derechos humanos tiene una serie de obstáculos porque primero por mucho que te lo cuenten es la interiorización de los mismos es importante que entiendan la importancia de ello y que para ellos se convierta en algo importante hay que trabajar mucho la empatía esa capacidad de ponerse en el lugar del otro sin empatía nunca vas a entender a los demás o lo ajeno y eso va a ser súper complicado que respetes o vivas en un ambiente de respeto a los derechos humanos y sobre todo la idea de derechos humanos choca mucho con una indefinición curricular es súper importante que los derechos humanos estén en el currículum y que sean una parte a tratar y a trabajar en el currículum otra de las cosas con las que choca mucho esa enseñanza o aprendizaje de los derechos humanos es con los programas sobrecargados al final los profesores tienen un temario muy denso que es trabajar que los derechos humanos los dejan como en un segundo plano que sería en el aula y temor de posiciones de contenidos éticos o políticos al final muchos docentes les da un poco de reparo dar asignaturas como esta o plantear ciertos temas en clase porque es verdad que en ocasiones son temas un poco sensibles o que pueden llevar a contenidos éticos políticos y al final hay gente que se puede sentir dolida o que no puede entender el prisma desde lo que le da el docente que es un poco arriesgado siempre vas con un poco de tacto porque no quieres que nadie se sienta dolido o decir algo que pueda no gustar vale en definitiva soy una valiente os ha quedado claro bien todo hasta aquí Roberto ha ido y ha venido pero creo que ya está todos los demás, los otros diez que estamos están ahí, Daniela, Luna María Paz, María, Paula Roberto, Seiler, Susana y Jennifer ¿estáis? o me he quedado sola ay no me digáis que me he quedado sola hola siempre pasa a esta misma hora yo creo que peto y es que no sé si es por la grabación no sé, creo que esta vez voy a mantener la calma voy a seguir porque en algún momento se cargarán los mensajes y si por lo que sea alguien no me escucha o lo que sea tengo el móvil con el correo aquí para que me escribáis pero es que si no creo que va a pasar como la otra vez que ya no nos vamos a poder conectar vale bueno lo que decíamos es que por todo esto la educación en derechos humanos no es una tarea fácil es bastante compleja como estáis pudiendo ver de ahí que la declaración universal de los derechos humanos lo que ha hecho ha sido que es súper importante e interesante es crear unas pautas sobre el contenido que tiene que haber en todo proceso educativo para garantizar el desarrollo de la personalidad y que se fortalezcan los derechos humanos vale, seguimos con la enseñanza en derechos humanos como hemos dicho y me vuelvo a repetir debe abarcar toda la vida del hombre vale, como hemos dicho tiene que hacerse no tiene que ser en un momento específico sino que como el ser humano puede aprender durante toda la vida pues la educación o la enseñanza en derechos humanos tiene que ser igual a lo largo de toda la vida además es que tiene que hacerse desde distintos ámbitos la educación no solo se tiene que centrar en el aula como estamos haciendo en esta clase sino que además tiene que ser una educación formal no formal e informal todos los tipos de educación en los distintos ámbitos educativos tienen que respetarse o tiene que haber una enseñanza en derechos humanos vale, súper importante que también lo sabemos derechos humanos que es opinar tener un pensamiento crítico, tomar decisiones el positivo de discutir intentar dar soluciones a los problemas y sobre todo todo fomentado por el diálogo la forma positiva de resolución del conflicto, el diálogo el intentar descubrir al otro y dice el libro que el día a día es como lo más básico puede ayudarnos a encontrar acontecimientos que pueden servirnos para ayudar al alumno a comprender el valor del ser humano lo que quiero decir es que cuando estemos en una clase haciendo una enseñanza en derechos humanos no tenemos que irnos a ejemplos súper tontos perdón, súper complicados sino que es mucho más fácil irse a ejemplos del día a día o ejemplos básicos como llamo yo tontos que nos hagan ver que el respeto a los derechos humanos es algo súper sencillo y es algo muy aterrizado del día a día y que no necesitamos poner ejemplos súper raros ¿vale? vamos a hablar de las etapas en la educación de derechos humanos lo que quiero decir es cómo va incrustándose en nosotros los derechos humanos a que vamos pasando por distintas fases hasta que lo interiorizamos y vivimos respetándolos ¿vale? hay tres etapas está la cognitiva la emocional y la activa por favor espero que esto os quede claro se trata de tres etapas desde que llega a nosotros el concepto de derechos humanos hasta que conseguimos vivir respetándolos y de una manera activa ¿vale? entonces la primera etapa es la etapa cognitiva es como el primer contacto que tenemos con los derechos humanos se nos da la información de lo que son los derechos humanos y de que hay que protegerlos le planteas al niño lo que es todo adecuado por cada edad no vas a explicar los derechos humanos igual en una clase de infantil o de primaria que en una clase universitaria como esta o en otro tipo de clase se hace de manera diferente la segunda etapa sería la etapa emocional esto es intentar que el niño sienta lo que son las emociones de los derechos humanos de cómo te sientes cuando te violan un derecho humano para que le den esa importancia se trata de hacerle sentir emociones como rabia, frustración que entienda lo que sienten las víctimas a las que no se les respeta los derechos humanos que entiendan cómo se siente una persona en la que se le están violando estos derechos ya nos han dicho lo que es nos han dicho que es importante su protección ya nos han situado en un marco en el que se deben respetar los derechos humanos como hemos dicho adecuando cada uno a su edad pero ahora vamos a ponerle que sean capaces de sentir esa empatía que entiendan cómo se siente una persona cuando se le violan sus derechos humanos ¿vale? y por último la última etapa se trata de conseguir que los niños ya no sólo conozcan lo que son los derechos humanos que entiendan al otro y que entiendan qué se siente cuando no le violan los derechos humanos que entiendan lo que sienten las víctimas sino ya lo más complicado bajo mi punto de vista es intentar crear ciudadanos activos, o sea que ya activamente en su día a día consigamos tener ciudadanos activos democráticos y responsables y que vivan respetando los principios de los derechos humanos creo hay una serie de objetivos y contenidos de la educación en derechos humanos ¿vale? que es un poco lo de siempre no creo que os lo pregunten pero bueno, yo os lo pongo que son descubrir el valor de esos derechos humanos adoptar un compromiso para que esa parte activa de los derechos humanos y que todo el mundo los respete valorar críticamente las situaciones en las que no se respeten y siempre desde el prisma de respetar los derechos humanos comprender enunciar hechos, aportar ideas participar activamente y reconocer que realmente son necesarios universalmente estos derechos humanos ¿bien? ¿me oís? no sé si me oís es que no lo sé no sé si entrar y salir es que no sé si os está quedando claro y me parece fatal es que no podéis escribir estoy como entrando y saliendo todos vale creo que voy a entrar y salir a lo mejor estáis gritando por detrás pero creo que voy a entrar y salir y vuelvo a iniciar otra grabación porque esto ya no sé si me parece normal porque cada vez tengo menos conectados creo que me voy a quedar sola