La grabación, creo que está a punto de empezar esto a grabar, si no equivoco, a ver si me deja. Sí, creo que ya ha empezado a grabar. Pues nada, en marcha, adelante. Tenéis ahí la pregunta número 1. ¿Se completa con B? ¿Breva, abreviatura, brebaje o bravo? Recordad que esta pregunta corresponde a la cuestión de ortografía. Este examen es diferente a los anteriores, como podéis comprobar, y tiene 25 preguntas. Es el tipo A de febrero de 2012, muy distinto al formato de examen que voy a tener el día 29, me dijisteis, ¿verdad? Que ya creo que aparece recogido desde hace tiempo en horario. Bueno, yo me callo, si os parece bien, me callo ya y os invito a concentraros. De hecho, son las seis y media. Si necesitáis más tiempo, pues... ... Os dejamos más tiempo, pero en principio voy a dejaros 20, 25 minutos, 30 minutos, sabiendo que es una hora y además son muchas más preguntas. Pero bueno, estamos ensayando, estamos haciendo ejercicios. Yo estoy pensando en ir leyendo todas las preguntas o casi mejor, dejarlos a vuestro ritmo. Pues nada, Jessica, bienvenida también a ti. Buenas tardes, Silvia, Pastori, Mesa, Manuel Raya, Marivalle Cano, María Blázquez, José María Bermejo, Arantxa, Antonio López... ...me callo y os dejo entonces unos minutos para que hagáis el examen. Si alguna persona necesita cualquier aclaración, cualquier pregunta, me la formula. ¿De acuerdo? Adelante. Venga, os dejo un tiempo para hacer el examen y después lo corregimos. Mucha suerte. Adelante. Adelante. Gracias. Seguimos adelante. Llevamos 9 minutos. Gracias. Vamos allá. A las 7 compartimos las respuestas y vamos comentando, como sabéis, pregunta por pregunta, cuestión por cuestión. Si hay cualquier duda me la formuláis. En este caso, al haber 25 preguntas, vamos a darle un valor de 0,4 a cada cuestión. Y cada 3 errores anulan un acierto. Estas son las condiciones, como sabéis, de 2012. No así de 2021. Buenas tardes, Sofía. Vamos. Vamos allá. Ya tenéis esa relación de frases en la bandeja de entrada. Segundo examen. Vamos a avanzar un poco más. Este será, por el contrario, un examen de 10 preguntas. Pastori, pues va para allá. Te capturo la imagen y comparto, Pastori, el examen contigo y con todos tus compañeros. Para que quien vaya terminando el primero... Para que quien vaya terminando el primero, realice este segundo que estoy compartiendo en estos momentos con vosotros. En el grupo de WhatsApp. Ya está. Ya creo que está en espacio. Adelante, Pastori. Alma Grande. El segundo año 2014. Tipo A. Listo. Ah, muy bien. Manuel. Perfecto, perfecto. Digo... Sí, sí. Manuel Raya. Adelante, Manuel. Perfecto. Aquí me dicen más por el chat. Ya ha terminado. Muy bien. Yo también. M. Cano. P. Mesa. M. Raya. P. Mesa. Venga, adelante. En marcha. Vamos allá. No olvidéis que tenéis siempre una hora en examen oficial para hacer examen. Entonces, tampoco quiero meter mucha prisa, pero se sobreentiende que estos exámenes son como los test del carnet de conducir. Cuanto más test haces, mayor rapidez tienes para realizarlo y con más premura respondes a la cuestión. Muy bien, Manuel. Hay señales. Síguelas. Qué bien. En apenas 20 minutos, alguno ha respondido 25 preguntas. Qué bien, qué nivel. Quedan siete minutos y corregimos, como sabéis a las siete de la tarde Cinco minutos Confío en que aquellos que vayáis terminando la primera prueba estéis ya con la segunda La segunda es repito, del año 2014 tipo A Esta segunda, por supuesto, se realiza siguiendo los parámetros de la ley los diferentes módulos de valoración de forma que cada cierto un punto mereció la segunda prueba y cada error conlleva menos 0,33 A ver, suena por ahí ¿Cuál es el siguiente examen? Arancha Rico Sí, Arancha 2014 tipo A ¿Lo tienes, Arancha, en el grupo de WhatsApp? ¿Puedes hacerlo? Si te parece bien, directamente dale Si no, después yo lo iré pasando aquí en la pantalla de Inteka Pues ya lo acercaremos Si quieres verlo, Arancha, te lo pongo aquí en Inteka en la pizarra digital aquí en la pantalla Ahí lo tienes, Arancha Febrero 2014 Espero que hayáis podido ir comprobando la cantidad de preguntas que como cartas comodines se repiten a lo largo de todos los exámenes que están publicados por la ponencia Yo os sugiero que los tengáis todos impresos puesto que os sirve tanto para esta convocatoria como para la convocatoria de junio o mayo y además os permite ir buscando las preguntas recurrentes las preguntas que de forma reiterada se van repitiendo a lo largo de las diferentes ediciones porque sobre todo esas muestran las líneas de interés que especialmente preocupan a los profesores del equipo docente Dos minutos y empezamos a corregir el examen de febrero 2012 Voy a volver En dos minutos publicamos las soluciones por el grupo de WhatsApp. ¿Se os parece bien? Está un poco lento y no me deja pasar para atrás Ahí está, ya está Febrero 2012 Un minuto y empezamos Bueno, pues, compañeras y compañeros del saber Si os parece comparto ya una fotografía para que vayáis viendo los errores y los aciertos del examen 2012 tipo A Esto no quiere decir que vayamos como digo, que vamos a hacer después comentando los aciertos, los errores el por qué sí o el por qué no Le hago ya una fotografía directamente a esto Ahí tenéis el examen 2012 Hasta la pregunta 15 Y ahora 10 preguntas más Os he puesto con el dorador amarillo la respuesta correcta Pero no he equivocado Que doy me equivoco, que no soy perfecto Es fácil, fácil equivocarse y lo bueno es rectificar para aprender de los aciertos pero también y especialmente de los errores Vale, pues vamos si os parece ya a comenzar con la primera pregunta que es de, como sabéis, ortografía concretamente de grafías y conviene conviene cuando tengáis dudas no olvidéis leer antes que nada las 25 cuestiones en este caso las 10 que en el año 2021 pondrán en la prueba y siempre con esa visión de conjunto para, como ya sabéis elegir aquella opción que especialmente os sabéis dejando en blanco aquellas que no sabéis hasta el punto de que hacéis vuestras cuentas y os garantizáis por lo menos el 5 por lo menos el aprobado y luego pues aspirad notable al sobresaliente en función de que tú te veas con más fuerza o con menos fuerza pero no respondáis al azar ni respondáis todas las cuestiones porque sí, sino porque haya una razón evidente de que os puede ayudar a aprobar y que no os perjudica para que tengáis un suspenso latente De esa manera, pues creo que es mejor dada la circunstancia y preparando el próximo examen que el próximo examen como sabéis ya incluye todo el temario y son 20 temas No viene mal que os leáis de nuevo que releáis, que reviváis y que repenséis la guía didáctica que compartimos al principio del curso y que tenéis también en la red Comenzamos ya con la pregunta 1 La correcta es la 1C Brevaje se escribe con B En cambio breva, abreviatura o bravo se escriben con V En estos casos cuando uno no está seguro lo mejor es buscar palabras que pertenecen a la misma vitamina léxica por el comparten el mismo lexema la misma raíz y es verdad que brevaje como esa pócima un brevaje es una pócima que se usa muchas veces con efectos curativos y otras con efectos tóxicos Me acuerdo ahora, por ejemplo del brevaje en la tragedia de William Shakespeare Romeo y Julieta el que toma el propio Romeo de esta magnífica obra del dramaturgo inglés Bueno, pues que duda cabe cuando uno lee sea el periódico, sea una obra sea una novela, un poemario una obra de teatro no olvidéis leer no sólo el contenido sino también la forma en que está escrito aquello que leéis porque los seres humanos somos de tal casta de tal naturaleza mejor dicho que solemos memorizar de manera visual aquello que leemos y por eso siempre que leáis atención a la forma y no sólo al fondo pues os va a ayudar muchísimo cuando haya preguntas de ese tipo donde uno o las sabe o no las sabe y a veces por deber visual y otras veces por familia léxica por conocimiento de la lengua es capaz uno de extraerla Fijaos ahí con la segunda pregunta Venga, pues a ver aquí me dice A. Rodríguez Buenas tardes, A. Rodríguez La pregunta número 2 la corregimos ya, la pregunta número 2 es la 2C se escribe con X la palabra esplanada quien tenga bien la pregunta pues pone 0,4 quien la tenga mal pues pone un error y os recuerdo que cada 3 errores debéis eliminar un acierto tal y como en el año 2012 se tenía establecido esto como sabéis ha cambiado efectivamente la palabra espléndido estremecerse o esgrimir se escribe con S únicamente con X esplanada estas palabras que tienen delante de la consonante una S porque desde el punto de vista fónico se leen como S aunque en ocasiones pueden confundirse con la X como en el caso de la palabra esplanada oficialmente se lee esplanada pero debe escribirse con X esplanada solamente se pronuncia KS o GS delante de vocal cuando lleva una X por ejemplo la palabra exacto no se dice exacto sino exacto otra cosa distinta es que los andaluces tendamos a simplificar como bien sabéis lo grupo consonante bueno pues vamos a la pregunta número 3 se escribe con J fijaos bien en la respuesta que os he puesto en el grupo de WhatsApp y aquí si que podéis aplicar también la regla ortográfica de esas palabras que terminan AG que escriben con J la 3C garaje se escribe con J pero rugía se escribe con G rugía de rugir rugir se escribe con G también elegía igualmente se escribe con J perdón con G elegía así pues garaje es la única palabra dado que está dentro de la regla ortográfica que regula que todas aquellas palabras que terminan AG se escribe con J salvo como bien sabéis la palabra pero en verdad ambajes que esta por el contrario se escribe con G complete espectral y escaso pues efectivamente la 4S perdón la 4D 4D es la correcta como digo 0-4 o error para ir haciendo vuestras cuentas espectral viene de espectro y escaso viene de escasez tenemos palabras derivadas de escaso escasez muchas veces no sabe uno como se escribe una palabra pero si conoce como se escribe la que es derivada o la que pertenece al mismo campo léxico o también denominado como bien sabéis el concepto de familia léxica al conjunto de palabras que comparten una misma raíz o lexema y en este caso escaso escasez, espectral espectro vamos a la pregunta número 5 cuya respuesta correcta es la 5B fijaos que fui y volví fui no lleva tilde porque es una palabra monosílaba en cambio volví es aguda queda en vocal y lleva tilde si os fijáis por el contrario es por eso está mal porque eso no lleva nunca tilde el neutro no lleva nunca tilde llorar y reír tampoco está correctamente escrito porque reír debería llevar tilde por ser ahí un hiato la vocal cerrada tónica en hiato con una vocal abierta no se prohíbe también está mal porque prohíbe debe llevar acento conclusión la respuesta correcta es hemos dicho la 5B vamos a la 6 la 6B es la correcta está bien acentuado el premio es para ti ya salió una pregunta similar la semana pasada con ti que no lleva acento nunca se acentúa en cambio palabras como la siguiente no hay forma como decírselo la forma como decírselo la forma en que decírselo está bien acentuado decírselo pero no ese como y sí que está bien acentuado pero no está bien acentuado la 6C por esa falta te ponen un 0 ya sabéis que el pronombre sí que lleva tilde pero esa que va delante de falta es un adjetivo demostrativo que no lleva para nada acento dado que acompaña a falta esto también lo veremos próximamente cuando ya empecemos la sintaxis el tema 9 que es un tema breve breve y corto y os va a gustar muchísimo porque os va a ayudar a ver como las palabras agrupan entre sí formando lo que se llaman sintagmas bien, pues vamos se parece ya para ir avanzando en el tiempo son las 7 y 10 a la pregunta 7 ¿está mal acentuado? pues la 7C la palabra oír debería llevar tilde fijaos que debajo las dede pone oído con tilde oír debe llevar tilde está mal acentuado por no llevarla la palabra también de hiato lleva tilde la vocal cerrada tónica que es la I en contacto con un hiato con una vocal abierta que es la O por lo siguiente repito la respuesta correcta es la 7C vamos a la pregunta 8 que aunque es de ortografía también tiene parte de literatura fijaos indique el enunciado bien puntuado pues la 8C ven Ana con él que te interesa está muy bien puntuado fijaos en el vocativo esto gramaticalmente la Real Academia de la Lengua Española lo reconoce como un convento periférico vocativo cuando uno interpela a alguien se refiere a alguien es ortográficamente correcto escribir entre comas el nombre de la persona a quien tú te refieres a quien tú estás interpelando las otras sin embargo no son correctas yo digo Miguel Hernández nació en Marihuela coma paréntesis alicante cierras paréntesis punto está mal que no debemos poner una coma delante de un paréntesis para escribir un inciso aclaratorio vamos a la pregunta 9 cuya respuesta correcta es la 9B debe llevar diéresis la diéresis como sabéis son dos puntitos que van sobre la U cuando tenemos palabras como pingüino o averigüe por consiguiente la 9B es la correcta no lleva dos puntitos la palabra averigua ni la palabra trigueño ni la palabra paraguas únicamente es en güe para destacar que se pronuncian en sílabas distintas averigüe en cambio trigueño viene de trigo fijaros que importante es conocer la derivación de las palabras paraguas no lleva tampoco averigua y no lleva trigueño esto lo utilizan a veces los poetas para que los versos tengan la medida silábica correcta le ponen en ocasiones a las palabras que ellos necesitan sobre todo si son palabras repito que tienen estas dos sílabas güe, güi y para que se quede claro que deben contarse en sílabas diferentes la sílaba de esa palabra vamos a la pregunta 10 cuya respuesta correcta es la 10C indique el enunciado bien puntuado y la tarea ya la has hecho Luis la 10C y la tarea 10B ya la has hecho Luis en cambio no está bien acentuado en este caso puntuado la pregunta 10A Rafael Morales primer premio de NICE de poesía ahí falta una coma porque como sabéis es un inciso reglatorio que debería ir entre comas no puede empezar con coma y dejar sin coma el cierre del paréntesis del inciso reglatorio Silvio Aronato un 9 enhorabuena Silvia hay señales, continúa, síguelas por lo que veo rápidamente bien, pues no obstante continuamos y si hay cualquier cuestión me las formularéis no incide en la variación lingüística bien un poco más rápido la 11D el factor sociopolítico no incide en la variación lingüística pero sigue mucho el factor geográfico que son variedades diatópicas dijimos el factor personal que son diafásicas y el factor sociocultural que responde a variedades diastáticas este concepto de diafásico, diastático y diatópico se corresponde con el factor geográfico, con el factor personal, con el factor sociocultural para explicar como muchas veces las palabras pueden cambiar su significado o mejor dicho el registro idiomático puede estar condicionado por el nivel sociocultural por el lugar de donde uno procede o también por la cultura el registro idiomático que tú utilizas bueno, pregunta 12 ¿es necesario o es necesariamente diacrónico? esta pregunta suele aparecer con frecuencia en los exámenes que estamos viendo estas semanas diacrónico significa a través del tiempo y lógicamente la respuesta correcta ahí es la 12C la 12C aquí me dice M. Cano la B. Silvia ah bien, supongo que será la gran Silvia, muy bien M. Cano hay que darle Mario, a ver la pido Cano, es de Mario ¿verdad? a ver, que me fije Mario García, ah no Marivalle Cano quizás sea ¿verdad? efectivamente Marivalle, Marivalle gracias Marivalle siempre tiendo a dudar cuando veo M. Cano pero es suficientemente Marivalle Cano o bien, decía que la pregunta 12 la correcta es la C que efectivamente uno estudia el desarrollo del latín hasta llegar a la lengua romance que procede del latín, hay una evolución en el tiempo, en cambio la respuesta 12A es sincrónica porque uno estudia el Quijote en su época uno estudia el poema en año 2012, en 2011 y luego en análisis de la lengua coloquial lógicamente no se puede estudiar la lengua coloquial de la Edad Media porque no sabemos cómo hablaban cómo se pronunciaban lo sabemos a través de la lengua escrita pero no la lengua coloquial porque lógicamente estamos ya en un tiempo posterior por lo siguiente, la respuesta correcta es la 12C pregunta 13 localice correspondencia la correspondencia errónea pues la 13D fonética, grafía mientras que la grafía se refiere a los grafemas la fonética se refiere a los sonidos por lo siguiente ahí una correspondencia errónea pero sí que se corresponde, se mantiene un significado fonología con clase de palabras y fonología con fonema la pregunta 14 es la 14D aereo, no es palabra disílaba, como veis A sílaba 1, E sílaba 2 ahí hay un hiato D sílaba 3 y O sílaba 4 tenemos una palabra tetrasílaba que contiene cuatro sílabas porque se pronuncian en golpes de voz diferentes hago una pausa y me pregunta Mario García la pregunta 13 ¿en qué tema viene? pues en el tema 1 Mario, en el tema 1 si no me equivoco hay una introducción general a las diferentes partes de la gramática que vamos a estudiar este año a modo de introducción general el tema 1 te da una visión de conjunto muy completa que yo te aconsejo que te leas con detenimiento porque normalmente siempre hay una pregunta como mínimo del tema 1 y luego del tema 2 y del tema 3 dentro de un par de semanas en el comentario te vas a encontrar unas 4 o 5 preguntas seguro autografía en el próximo examen de febrero así que recuerda que los temas 2 y 3 hay que estudiárselos casi de memoria porque insisto no solo te sirven para el examen de lengua sino especialmente y de manera particular y especialmente significativo te sirve el tema 2 y el tema 3 para el comentario de texto que por cierto aprovecho aquí para hacer una pausa que me gustaría que indagarais a ver si podéis hacer un examen que se llama PEC una prueba de autoevaluación que se hace de comentario de texto no hemos olvidado de comentario de texto a pesar de que llevamos unas semanas sin hacer comentarios porque os puede servir hacer esa prueba como una autoevaluación vale la pena que os informéis yo he intentado acceder pero no me deja tiene que ser a través de vuestra cuenta personal como estudiante lo organiza Madrid no hace Sevilla hoy he hablado por teléfono con la UNED de Sevilla y efectivamente me han dicho que solo regula Madrid así que indagar porque no suelen hacer pruebas de autoevaluación en comentario de texto dado que únicamente hay una prueba en mayo, una al año en primera convocatoria y otra por supuesto en septiembre pero no se hace ninguna en febrero y vale la pena de verdad que trateis de hacerla porque es del librito de comentario de texto hoy he compartido por correo electrónico unas páginas que ha publicado la ponencia que son nuevas el índice y la portada pero que está muy bien trae ese documento en pdf me hace ilusión y por eso lo he compartido se ve muy bien y luego diversos comentarios de texto que ellos como ponentes van publicando durante los diferentes cuatrimestres así que yo os sugiero que escribáis y que hagáis esa prueba de autoevaluación porque puede ser muy estimulador para todos que veáis los conocimientos que había adquirido del comentario de texto hasta la fecha a mi me encantaría la verdad leer esa prueba y trabajarla con vosotros si hace falta porque seguro que puede repercutir en una buena calificación de comentario de texto bueno, no me enrollo voy ya por la pregunta 15 vamos ahí indique la palabra que no contiene hiato la pregunta 15 es caimán caimán lleva un distongo cae caimán en cambio ca noa lleva un hiato que es noa corta uñas lleva un hiato que es a u se pronuncia en sílabas distintas fijaros por eso se acentúa la u porque hay vocales cerradas tónicas en hiato con una vocal abierta que es la y poseen también lleva hiato así pues la respuesta correcta repito es la 15d pasamos ya si os parece a la cuestión siguiente le doy a la flechita para que pase de página a ver si me deja esto va lento y ahora está super superpoblado, inteca voy ya a la pregunta 16 que dice las voces horchata y querría tienen pues la respuesta correcta es la 16c ahí la tenéis ya en la pizarra la 16c 6 y 5 fonemas respectivamente fijaos que horchata h 1 2 3 4 5 porque hemos dicho que la h es muda, en cambio querría 5 fonemas los demás fijaos es una pregunta exigente tiene que estar muy clara la diferencia entre fonema y lógicamente sonido y por aquí Jessica Delgado un 5 que rápida vas Jessica bien mira que curioso que aparece aquí la pregunta 17 me interesa mucho porque esta es de morfología y salió otro día un debate muy interesante por el grupo de whatsapp sobre la palabra callecita, yo mismo os propuse una solución que no tenía la UNED y efectivamente me he documentado mejor y la propia UNED no se contradice en su respuesta sino que insiste mucho en que sepáis diferenciar la raíz de la base léxica, yo os puse la base léxica pero ella apuesta en los exámenes por la raíz y aquí en prejuicio fijaos la respuesta correcta es la 17a pre es un prefijo y ahora juicio juicio que sería la raíz que en este caso coincide con la base léxica y la s que es número plural no es correcto juicio porque ya sabéis que la palabra juicio no tiene el femenino, juicia otra cosa es que existe el verbo enjuiciar pero el sustantivo juicio tiene otro nombre que es prejuicio y sólo tiene género como veis ahí juicio es invariable en cuanto al género pero sí que tiene número así pues la correcta es la 17a las otras deben descartarse porque rompe por completo la estructura interna de la palabra aquí me dice José María Bermejo las preguntas fallidas que valen bueno José María decía al principio que este examen fue del año 2012 y entonces tienes que eliminar un acierto por cada tres errores debes eliminar un acierto sigo con la pregunta 18 localice el error en el análisis morfológico bueno y también José María te recuerdo que vale 0,4 cada acierto lo que tienes que hacer es eliminar los aciertos cada tres errores que cometas a lo largo de los 25 ejercicios o 25 preguntas la 18 venga a ver si terminamos ya que quiero hacer otro examen quien haya terminado o tenga ya esto más que asimilado puede no esperarme y hacer ya directamente el examen del año 2014 tipo A quien no que me escucha atentamente que voy ahora a otra palabra fíjate tú del temita que trata de la morfología concretamente vimos el tema del nombre como es importante que sepamos estructurar internamente cada palabra localice el error en el análisis morfológico de contables contables es efectivamente el morfema de plural el error ah no perdón es contable va en singular y en plural es contables pues efectivamente la 18 A es la respuesta correcta porque contables a ver aquí lo que dice el error en el análisis morfológico de contables el error es a ver que no me equivoque yo un momentín que compruebe con el lexema es correcto A es vocal temática es correcto B es sufijo derivativo es correcto y el error si lo he dicho bien es la 18 A porque en singular es contable y cuando yo paso contable del singular al plural le añado una S no añado es porque la ella pertenece propiamente al número singular así pues lo incorrecto el error es 18 A vamos a la 19 marque la serie formada solo por nombres fijaos que importante es con esta cuestión repasarse las clases de palabras y no confundir unas categorías gramaticales con otras la 19 es la 19 D alucinación imperdible aquí si que tenemos dos nombres ya sabéis que imperdible puede funcionar como nombre el imperdible otra cosa distinta ya sabéis que se puede poner perfectamente en la ropa es que en algunos contextos imperdible eso si es cierto pueda funcionar como adjetivo por ejemplo puedo decir yo un anillo imperdible ahí si sería adjetivo imperdible pero tiene también una entrada en el diccionario que reconoce esta palabra como nombre como sustantivo es importante que según aromática esto no lo olvidéis ahora ya según la RAE en lugar de sustantivo pues se prefiere el término de nombre clavija competente no es correcta porque clavija es nombre pero competente es adjetivo florero es nombre pero corte es adjetivo capaz es adjetivo pero apertura es nombre así pues la única respuesta correcta es la 19 D que frase contiene vamos a la pregunta 20 terminamos ya contiene un pronombre pues la 20 A no hay nada que llevarse a la boca no hay nada un pronombre indefinido la pregunta 21 localiza opción correcta C en español hay pronombres neutros la 22 marque el enunciado correcto la 22 hemos dicho la 22 B compañera es adjetivo calificativo disculpad 22 si he dicho 22 B la preposición es una palabra invariable la 23 en esa tarde tu compañera hizo mucho ruido la respuesta correcta es la C mucho efectivamente es un adjetivo determinativo indefinido que modifica en este caso al nombre ruido tarde en este caso es un nombre la tarde también aquí fijaos muchas veces uno duda de forma coherente porque lo mismo decir yo llegué tarde a la reunión que decir paseo por la tarde todo depende del contexto en que aparezca la palabra tarde así pues hay ocasiones en que uno va con buen criterio pero a la hora de elegir correctamente tienes que ver todos los matices como comentaba ayer por WhatsApp los matices que tienen las diferentes opciones que propone el menú de cada pregunta seguimos continuamos vamos ya a la pregunta 24 a la penúltima debes leer es una periódice así con valor durativo, incoactivo de obligación o de posibilidad es de posibilidad deber de o deber mejor dicho deber más infinitivo es una periódice verbal modal de posibilidad 24 C ah no perdón cuidado que me equivoqué muy rápido es de obligación disculpad deber más infinitivo es de obligación en cambio fijaos que fácil de equivocarse yo estaba pensando en poder más infinitivo y poder más infinitivo si que es de posibilidad pero deber expresa obligación así que es la 24 C periódice así verbal de obligación sobre esta cuestión creo que vimos varias en el tema del librito que vimos en clase vimos las diferentes clases de perifrasis verbales que hay os recuerdo que son dos los tipos las perifrasis verbales modales que pueden ser de obligación de posibilidad y de probabilidad y las perifrasis verbales incoativas que pueden ser incoativas, durativas, ingresivas perfectivas y que pueden ser bien de gerundio, bien de participio o bien de infinitivo esto conviene que lo repaséis la perifrasis es un grupo un conjunto de dos o más verbos que funcionan como uno solo actúan con la función de núcleo tienen dos partes un verbo auxiliar más un verbo auxiliado y lleva un elemento de enlace que une el verbo auxiliar y con el verbo auxiliado que en este caso es el principal bien, vamos ya a la última pregunta no contiene ninguna anomalía gramatical la 25 B se prevén rachas de viento fuerte este verbo suele aparecer en muchos exámenes se prevén rachas de viento fuerte aquí no hay ninguna anomalía gramatical fijaos si yo digo su respuesta no me satisfizo en absoluto aquí tenemos una oración impecable, incorrecto el verbo satisfacer es satisfizo no satisfació eh, cuidado podrían haber más casos de hurto podrían haber más casos de hurto aquí tenemos una perifrasis verbal fijaos casualidad de posibilidad podrían haber y por consiguiente concuerda más casos de hurto en número y persona podrían eres un peligro ayer conduciste fatal conduciste fatal efectivamente, eres un peligro ahí sí que existe a ver un momentito que no me equivoque yo en la explicación no contiene ninguna anomalía gramatical si lo hemos dicho bien la 25 B y las demás pues sí que contienen alguna anomalía gramatical eres un peligro eh, condujiste condujiste, no conduciste ese ya es lo suyo, lo correcto y en el caso anterior podrían haber más casos de hurto antes lo he explicado mal es, eh, podría haber más casos de hurto por ser una perifrasis verbal tenemos otro momento directo, podría haberlas haberlos en este caso, no sujetos esto lo veremos después en el segundo trimestre con mayor contundencia y efectivamente dije bien la 25 A, su respuesta no me satisfizo en absoluto bien, como veis eh, hay que tener mucho cuidado en la forma de leerlo, yo lo he leído en apenas 29 minutos que llevo hablando desde las 7, casi media hora corrigiendo este examen que es demasiado largo, como veis ya no son así los exámenes y si no importa me gustaría conocer espero no tenga ningún inconveniente somos ya 14 las personas que estamos hoy aquí Antonio López, Arantxa eh, algunos habéis dicho vuestra nota decidlos todos si os parecen las calificaciones aquí por el chat, más que nada para que veamos un poco la trayectoria de cada una de cada uno, no tengáis miedo Arantxa, Antonio Jesús, José María Juan Sánchez, María Vlázquez, Marilvalle Cano, Mario García, Manuel Raya Pastori, Silvia Norato eh, Sofía Jiménez y Jessica Delgado venga, pues si os parece, me estáis escuchando espero que también me veáis llevamos ya una hora grabando Jessica me decía que ha sacado un 5, eh muy bien, no está nada mal Jessica vas a más, vas a mejor y luego pues también por ahí creo que haber leído antes un 9 me parece, ¿verdad? un 9 de Silvia Norato qué bien Silvia, un saludo a la cordobesa espero que esta tarde tu hija se encuentre muy bien y te deje trabajar aquí a ver quién me dice Marilvalle Cano, a ver Marilvalle cómo va esa nota leo por aquí Cece, fuerte no debería ponerse fuertes en la pregunta 25b vamos a leerlo 25b se prevén rachas de viento fuerte no, ten cuidado Juan porque fuerte es un adjetivo calificativo que va acompañando al nombre viento que en este caso va en singular y como sabéis el adjetivo y el nombre concuerdan en 0 y en número no debe ponerse fuerte fuertes repito porque fuerte en este caso modifica al nombre viento no se refiere a rachas se prevén rachas rachas de viento fuerte si se refiriese a rachas diría se prevén rachas fuertes de viento pero es un sentido diferente decir rachas fuertes que rachas de viento fuerte es diferente, lo más correcto es la expresión que aparece en la pregunta 25 José María Bermejo me dice 5,6 bien José María espero que sigas en Jerez de la Frontera con ese puesto de trabajo que comentaste 5,6 era una señal hay señales José María síguelas, por cierto si vas por ahí por Jerez hay una bodega magnífica que vende un vino especial yo estuve allí de viaje de estudio un año José María ahí en Jerez de la Frontera y te aconsejo que compres una botella de vino de Palecrim es la marca que se vende en el resto de España pero únicamente no recuerdo el nombre de la bodega pero hay un vino Palecrim que lleva el nombre de la bodega que sólo se comercializa a nivel internacional sólo se vende allí en Jerez en ningún otro sitio de España te aconsejo que lo compres y si te acuerdas me compras a mí una ya te la pagaré yo cuando nos veamos en la UNED y si acaso no la bebemos, no tendrá mucho alcohol espero que no os regañe fuera de clase para celebrar vuestro éxito vuestras buenas notas bueno pues, si os parece bien fuera bromas vamos ya, si os parece a la siguiente prueba que os he propuesto nos vamos a al año 2014 tipo A tenéis el examen repito en el grupo de WhatsApp si alguien ya lo ha terminado pues que me lo diga y le pongo el tercer examen nos dice aquí que se ha producido un error en la grabación ésta debe detenerse y adelante si alguien tiene cualquier duda o pregunta que me la formule si yo molesto mientras respondo a la persona que me hace la pregunta pues le bajáis el volumen a vuestro portátil y ya está y seguimos trabajando vamos por el año 2014 en marcha, adelante son las siete y media pues a las ocho menos cuarto que son sólo diez preguntas y son preguntas que espero que tenga vuestro alcance, ya uno coge carrerilla preguntas cuestan menos trabajo realizarlas vamos allá, todos por igual valiente, a ésta es al cielo con el examen, con la prueba a ésta es, a ésta es que me raya ah sí, me ha vuelto y me raya de obligación lleva razón aquí con la imagen que me has dicho me dice Manuel Raya no llega 5,4 no está mal no sé por qué no me sale bien aquí el último mensaje de me raya si ya tiene algún problema sal y vuelve a entrar de nuevo Manuel a ver nos dicen que no me llegan los mensajes a la web que raro intenta de nuevo ah bien, en la pregunta 25A me pregunta la compañera me pregunta la compañera Arantxa por el tipo de whatsapp que error hay en la pregunta 25A pues sí te respondo Arantxa lo voy a comentar de nuevo la pregunta 25A nos dice la siguiente cuestión 25A del año 2012 nos dice así, dice la pregunta no contiene ninguna anomalía ojo, la respuesta correcta Arantxa es la 25B se prevén rachas de viento fuertes la formulación de la pregunta puede prestarse error porque lo que está diciendo es que digas cuál es la correcta la 25B es la única que es correcta lo que pasa es que tal como está denunciado, formulado tenemos que entenderlo en positivo, no en negativo no contiene ninguna anomalía gramatical quiere decir que está correcto el 25B ahora bien, voy a explicar por qué no está incorrecto me decía, ah la 25A su respuesta no me satisfizo en absoluto, yo creo que lo he explicado mal es satisfacción yo creo que es a ver, que me pone a mí a dudar también fijaos que una forma muy sencilla de comprobarlo, ya lo dije el otro día en la página web brae.es el verbo satisfació, satisfizo pero su respuesta no me satisfizo en absoluto el error debe estar en el verbo sin duda alguna vamos a poner la palabra satisfacer cuando tengáis esta duda que ya me la has creado a mí mismo satisfacer, te aparece la palabra satisfacer y una vez que le das al verbo satisfacer te aparece conjugado y ahí puedes comprobar cómo se escribe correctamente satisfacía, y efectivamente aquí aparece, dice la academia atención, ya decía yo pues fijaos, voy a hacer una fotografía a lo que me dice copiarrae aquí está, con lo cual vamos a intentar ver si aquí podemos hacer una reclamación, porque es satisfizo, efectivamente el pretérito perfecto simple absoluto del verbo satisfacer satisfizo vamos a ver que otra anomalía podemos encontrar aquí no contiene ninguna anomalía gramatical su respuesta no me satisfizo en absoluto se prevén rayas de viento fuertes esa es correcta esa incorrecta podrían haber más casos de hurto porque hemos dicho que es podría haberlos podría haber no en plural, sino en singular ahí se ve claramente la anomalía es un peligro ayer condujiste fatal ahí también hay una anomalía pero efectivamente Arantxa, coincido contigo en que la 25a no es tan tan fácil reconocer la anomalía gramatical, su respuesta no me satisfizo en absoluto pues mira estoy de acuerdo contigo además la academia nos lo confirma os he puesto en el grupo de whatsapp tal y como responde la academia el verbo satisfacer mirado afuera dice Sofía entonces hay dos bien y dos mal en la 25, pues si lo ocurre que aquí fijaos tener mucho cuidado porque cuando esto ocurre en un examen de la ponencia si tú te has equivocado y descubres como acabamos de descubrir aquí que hay un error en la formulación de la pregunta, pues te ayudan y te la dan como válida y te pueden aprobar o mejorar la calificación si ellos reconocen que se han equivocado es que es fácil equivocarse hasta la propia ponencia o el equipo docente puede equivocarse su respuesta no me satisfizo en absoluto yo trato de buscar alguna otra anomalía de tipo sintáctico pero no se me ocurre más que la del verbo de hecho ahí si recordáis mi explicación primera es satisfacio y dije que es satisfizo a mí me sorprendía también eso yo mismo me he contradecido a la hora de justificarlo a vosotros os pido disculpas que también me equivoco yo pero lo hemos comprobado de hecho os he compartido la fotografía de la respuesta de la academia de lengua española y ella reconoce que es satisfizo no satisfacción así pues habría dos bien y dos mal en este caso repito si ocurriera, que no creo que ocurra en un examen pues podéis justificar y hacer una reclamación muy válida y os dan un punto salvo que se me escape a mí, que espero que no alguna anomalía, su respuesta que es el sintáctico del sujeto no me satisfizo en absoluto dos negaciones siguen negando en español por consiguiente yo lo veo correcto modestamente yo también aprendo de los errores si me equivoco y pido disculpas también si comento algún error que es fácil descuidarse y debemos tener esa actitud sana de aprender los errores porque la lengua es un pozo sin fondo pero de momento yo insisto así que si os parece bien podéis hacer vuestras cuentas y si hay algo que no funcione pues lo reconocéis haced de nuevo la cuenta a ver que calificación final habéis obtenido espero que funcione el chat voy a escribir aquí porque parece que no funciona me decís yo he compartido ahora sí espero que a vosotros si os llegue el escrito que he hecho por el chat de cualquier forma si no se oye bien me lo podéis enviar por aquí por el grupo de whatsapp que sí que funciona que bien el chat bien, dice Mari Valle yo quiero saber dónde está el fallo en la respuesta B de la pregunta 25 vale, pues te lo explico otra vez la respuesta 25 repito, el fallo está por ejemplo en la 25D eres un pedido ayer conduciste mal no se dice conduciste se dice condujiste yo conduje, tú condujiste, él condujo condujimos, condujiste y condujeron en la 25C ¿podrían haber más casos de hurto? lo correcto es ¿podría haber más casos de hurto? sencillamente porque el verbo haber hemos dicho antes es el verbo auxiliado y es el que determina el complemento directo que es más casos de hurto y ahora la respuesta correcta de la 25 es la 25B se prevén rachas de viento fuerte donde no hay ninguna anomalía en la 25B porque fuerte un adjetivo y concuerda con viento que va en singular en cambio rachas va en plural y no podemos ponerle un adjetivo en plural a rachas cuando efectivamente correctamente nos encontramos fuerte con viento y el debate está en la 25A que aparentemente hay un error pero hemos comprobado que la academia la propia academia de la lengua española garantiza, refuerza que el verbo correcto es satisfizo en pretérito perfecto simple absoluto en el modo indicativo me dice por aquí con dos fallos que nota tengo con dos fallos pues tienes un 10 porque hemos dicho que solo cada tres errores te quita un acierto enhorabuena que bien enhorabuena pastor y mesa muy bien y aquí voy a compartir con vosotros una grabación que comparte silvia unes ahí va lo que se oye es su nena su bebé vaya vaya vaya espero que te haya sido suficiente la explicación en clase de lengua si me deja entrar pero en comentario de texto no no os cambiéis de no os cambiéis de canal no falláis si entráis de nuevo entrar en comentario de texto bueno pues venga vamos a hacer ya el siguiente saben y si os parece comparto el examen que vamos a hacer a continuación el segundo examen que hemos dicho que es este venga el siguiente saben cual es 2014 tipo a ese es 2014 tipo a comparto el examen y comparto si os parece también la propuesta de respuesta también le he puesto un color amarillo al examen 2014 tipo a para que podáis corregirlo directamente a ver aquí lo comparto ya por whatsapp venga vamos a hacer un comentario si os parece también de cada una de las preguntas del año 2014 tipo a voy a pasar páginas y me deja inteca y en breve estoy con vosotros y haciendo las cuentas josemaría 2014 escribo tipo tipo a venga vamos allá si si lo he pasado dos veces pero una sin corregir y otra corregido vamos a ver si me deja pasar sigo es que va lento eh son tantas las personas que están conectadas por inteca que van la plataforma muy lentamente si juan lo he pasado dos veces puedes corregirte si te parece bien la prueba a ver como te ha ido yo en cuanto lo tenga ya en la pantalla comienzo a corregirlo ahí tenéis febrero 2014 tipo a vamos a si os parece a ir viendo los aciertos y los errores marque la opción incorrecta la 1 c el fonema es la unidad mínima significativa no que duda cabe que el fonema no tiene valor semántico si tiene una propiedad distintiva y te permite distinguir como ya vimos en clase rata reta rita rota ruta por la ausencia o presencia del fonema vocálico tenemos diferentes palabras pero por si mismo no es la unidad mínima significativa la unidad mínima significativa es el monema y especialmente el monema morfema léxico raíz o lexema que es la parte de la palabra que aporta significado léxico de la misma por lo siguiente la 1 c la pregunta 2 debe escribirse con b la palabra obsesión obseso obsesionarse insisto que vale la pena en buscar dentro de la familia léxica la raíz o parte invariable que no cambia que no varía que no se modifica que no se altera y en este caso obsesión es la palabra vestir vestido vendaje de venda provecho de aprovechar como cuando nos referimos a diferentes palabras que conforman una familia léxica podemos descubrir la forma correcta en que se escribe si no conocemos una palabra igual no es más fácil conocer otras que pertenecen a la familia léxica aunque no se trate de la que aparece en el examen como digo es una pista que puede servir que espero que sea útil y práctica para comprender y conocer cuál es la respuesta correcta repito la 2 b pregunta 3 no se completa con h la 3 c la palabra umbral de umbría no se escribe con h el verbo hinchar sin embargo sí que lleva h hurgar también y huraño también lleva h la pregunta 4 está mal acentuado la 4 b debéis debe llevar tilde porque es como sabéis una palabra aguda acaba en s y debéis es un diptongo los diptongos cuando llevan tilde siempre reciben la tilde sobre la vocal abierta la e y nunca sobre la vocal cerrada salvo que sea un diptongo formado por dos vocales cerradas la u y la ui por ejemplo la palabra jesuítico ahí sí que lleva la tilde la vocal cerrada i porque va con un diptongo que contiene la u y la i que son dos vocales cerradas así pues repito debéis la 4 b es la correcta continuamos vamos ahora a la pregunta 5 indique el enunciado bien puntuado la pregunta 5 es la 5 d el invierno me sienta bien el verano mal ya sabéis que a mí está la construcción que más me gusta del español la que usa el punticoma para separar dos cláusulas que te permiten distinguir fijaos una numeración el invierno me sienta bien el verano y una coma que omite la presencia del verbo el verano me sienta mal creo que en clase dijimos una oración parecida no sé si dije sofía toma sopa punticoma por ejemplo jessica potaje por ejemplo no sé si os gustará la sopa o el potaje pero francamente os aconsejo que os fijéis en esta construcción para que la uséis cuando hagáis un comentario crítico en vuestra redacción utilicéis estas dos secuencias y después del punticoma tenéis una palabra con coma que te permite omitir el verbo para construir algo que casi casi es una catedral una piedra magnífica que se pone en una construcción prácticamente impecable ahora que digo pilar creo que hoy he hecho una buena película si os gusta el cine ambientada en la edad media titulada los pilares de la tierra una novela magnífica de ken fonick bien vamos a la pregunta 6 señale la opción correcta la pregunta 6 es un pronombre personal fijaos que bueno perdón aquí es la 5 donde voy yo esta no es correcta el lleva acento como pronombre la correcta es la 6b que es cuyo cuyo es adjetivo relativo concretamente es un adjetivo relativo posesivo cuyo, cuya, cuyos, cuyas en masculino singular la 6a es incorrecta porque el subjuntivo no es un tiempo es un modo verbal el modo verbal no podemos confundirlo con el tiempo tampoco fijaos es correcta la que he dicho antes 6c porque el cuando es pronombre lleva tilde cuando es un artículo no lleva tilde recordad lo que vimos en clase de la tilde diacritica y por último la 6d el subjuntivo y el verbo tienen género no, no, no el subjuntivo si que lleva género subjuntivo o nombre como decíamos antes pero el verbo no lleva afijo flexivo de género lleva los demás salvo el grado y el género tiene todo lo demás tiene número, tiene tiempo, tiene persona tiene voz, tiene modo, tiene aspecto como digo el verbo pero no tiene género vamos a la pregunta 7 que es de morfología fijaos aquí se ve perfectamente como podemos desglosar la palabra descortesías la respuesta correcta es la 7c os dije el truco primero buscáis la raíz o la que sema que es la parte invariable que no cambia cortés, cortesano cortesía descortés, descortesía fijaos que cortés cortes, cortesía, cortesano es la parte invariable que no cambia cuando yo pongo una familia léxica o un conjunto de palabras que comparten la misma raíz me fijo en aquella que no varía que no cambia ninguna de las palabras que conforman esa familia léxica libro, libreta, librero, librería, libretón decíamos en clase l i b r es la raíz la base léxica es la que lleva la vocal de apoyo sería libro o calle que decíamos antes pero aquí la base léxica coincide con la raíz que es cortés el prefijo de negación es des ahora lleva un afijo sufijo que es ia que tiene carácter derivativo y una s final que es el morfema de número las demás variantes están incorrectas porque como veis la d pone como raíz cortesía cuando antes está cortés la b descortesía es incorrecta porque mete el prefijo con parte de la raíz y la primera está fatal porque lo que hace es casi casi distinguir las diferentes sílabas que componen la palabra descortesía por consiguiente razonando en la 7b también os decía el jueves pasado que un truco para saber la respuesta correcta es ir descartando las que no son para quedarte por eliminación con la única respuesta que es la pregunta 8 qué frase no contiene un adjetivo la 8 fijaos d pocos me comprenden ese pocos es un pronombre indefinido no es un adjetivo calificativo en cambio en los ejercicios de las respuestas anteriores escucho varias canciones un adjetivo indefinido que va con canciones es demasiado sutil demasiado es un adverbio que va con el adjetivo sutil un día cualquiera salimos ese cualquiera es otro adjetivo determinativo fijaos indefinido que va con un día que se llama cuantificador vamos a la última pregunta la 9 no contiene ninguna anomalía la 9a a isabel la besan mucho tener cuidado con el leísmo laísmo y loísmo isabel de género femenino y lo correcto es decir a isabel la besan mucho esa es la que no contiene ninguna anomalía porque si digo viaje del viaje del cairo hasta alejandría no es a alejandría sino hasta alejandría vivo en el doceavo piso es incorrecto vivo en el duodécimo piso salieron delante mío es incorrecta lo correcto decíamos en clase es delante de mí no se dice delante mía ni delante suya sino delante de mí o delante de ti pero nunca delante mío y la otra pregunta marque la opción correcta rumbo a en cambio hubiéramos jugado fijaos no es pretérito plusquamperfecto es hubiera o hubiésemos es por el contrario fijaos de modo subjuntivo pero no es plusquamperfecto la perízasis deber de más infinitivo tiene matiz obligativo esta la perízasis deber de tiene carácter tiene matiz obligativo no es obligativo sino lo decíamos la otra vez que salió una perízasis tiene carácter de probabilidad porque fijaos no es lo mismo decir por ejemplo Juan debe estar en clase que decir Juan debe de estar en clase la diferencia está en la preposición de cuando lleva la preposición deber de indica que algo es probable que es posible pero que no es seguro ni obligatorio en cambio cuando elimino la preposición de debo estar en clase debe estar en clase esa obligación en este caso es incorrecta la 10b porque deber de más infinitivo es una perízasis de probabilidad no es para nada una perízasis de obligación mañana sólo puede ser adverbio también puede ser un nombre yo digo esta mañana corría por el campo mañana ahí es nombre y no adverbio en cambio si digo mañana iré al cine ahí sí que mañana actúa como adverbio como veis un mismo vocablo puede tener una categoría gramatical u otra dependiendo del contexto en que aparezca esa palabra en la oración pues bien aquí sí aquí sí que en la pregunta el examen de febrero 2014 si os parece aunque pone que tres errores anulan un acierto yo os sugiero que hagáis la cuenta de acuerdo con la prueba actual del año 2021 cada pregunta vale un punto y cada error que cometáis menos 0,33 ya tenéis la cuenta hecha sois las hijas del viento Arancha 734 Juan Sánchez 468 José María Bermejo 15 bueno bueno bueno estamos ya mejorando y quedan como veis dos semanas hoy es día 21 y 7 no bueno están ocho días pero justo la víspera del examen tenemos clase de lengua por la tarde así que nos queda una clase más y una semana larga de tiempo para ponernos más en forma y garantizar una calificación mayor insisto enhorabuena Arancha que ese 734 se te lo sacas dentro de una semana el próximo viernes la semana que viene mejor dicho pues te vendrá fenomenal para el mes de mayo porque ya sabes que si es superior la nota de enero a la nota de mayo sí que te hacen sí que te hacen la media la media ponderada con la nota más alta pero si no no te la hacen y sólo tienen en cuenta la nota de mayo si es inferior a 5 o inferior a la calificación que te saques en el mes de mayo muy bien muy bien fijaos que bien que bien mesa una buena una buena calificación p mesa pastori 867 pastori te vamos a tener que hacer un regalo el próximo día cuando vayamos a clase por tu constante respuesta pastori recuerdo que tus comentarios de texto van a mejor y tu examen de lengua dice mucho de tu esfuerzo diario quien la persigue la consigue y tenemos que seguir adelante en esta tarea que nos hemos impuesto como estudiantes de la UNED que ya sabéis que la UNED es una universidad a distancia pero no es una universidad de segunda sino de primera tiene realmente un portal temático que os aconsejo que descubráis porque tienen múltiples múltiples recursos muy bien venga pues os pongo otro examen si os parece son las 8 queda media hora y os dejo unos minutillos vamos a ver creo que igual no da tiempo a ver hemos atajo hecho pues volvemos si hemos hecho uno del año 2012 o vamos a ver que hagamos otro pues del año 2013 venga os pongo el examen del año 2013 tipo A vamos allá venga vamos allá 2013 tipo A lo tenéis lo tenéis en el whatsapp no obstante voy a capturar la pantalla y lo hacemos vale por aquí mandalo por el móvil jefe si vamos allá repito tipo A vamos allá voy a hacer una captura de pantalla y lo pongo ahí en el grupo de whatsapp que ya sabéis que he puesto antes un pdf con todos los exámenes incluso Sofía lo puso también ella por su cuenta justo después venga pues ya tengo capturada la pantalla de las primeras preguntas que comparto ya sin más preámbulo con todos vosotros aquí podéis empezar ya a responder para allá va la primera parte y voy a poner ahora la segunda parte en marcha son las ocho venga hasta las ocho y cuarto tenéis de tiempo ocho y veinte si hace falta vamos allá todos por igual valiente A3 comparto la segunda parte y allá va tiempo yo sé que es una hazaña hacer un examen en quince minutos veinte minutos pero bueno intentadlo y si no pues por donde vayáis cogemos el corte y proseguimos después voy a buscar yo aquí en la pizarra también el examen dos mil trece hemos dicho tipo A ahí está ya lo tenéis en la pizarra dos mil trece tipo A en este caso también tres errores anulan un acierto cada pregunta vale cero coma cuatro pero eso sí cada tres errores tenéis que descontar un acierto cero coma cuatro a las ocho y cuarto os pongo la solución llevamos ya una hora y media trabajando aquí me alegra muchísimo que haya todavía ocho personas están con nosotros Antonio López Arantxa, Antonio Jesús Rodríguez José María Bermejo, Juan Sánchez Pastori Mesa Serrano Jessica Delgado y un servidor vamos allá y pedimos que haga este examen a Mari Valle vamos allá aprovecho para deciros que la grabación de la semana pasada la tenéis tanto en Inteka como en la bandeja de entrada de vuestro grupo WhatsApp cuando haya momento de silencio simplemente pasáis hacia adelante la cinta que os hacía antes con la radiocassette o directamente con el cursor hasta localizar la parte en que explicamos pregunta por pregunta si os parece bien vamos a empezar y 5 minutos. 5 minutos y empezamos. Vamos allá. 2 minutos. 1 minuto y empezamos. Bueno, pues son estos eventos las 8 y cuarto de la tarde. Comparto con vosotros la propuesta de respuesta del examen de febrero de 2013. A continuación... Pongo ya las 15 primeras preguntas respondidas. Tened cuidado con la pregunta número 9, que tiene debate y es polémica. Después os comentaré por qué. No va a ser fácil que se tenga bien respondida si no conocemos el origen etimológico de la palabra bonsai o como se escribe correctamente, jersey. Bien, vamos entonces a la pregunta número 1. 1C. Todo acabe que si os fijáis con atención en la cuestión número 1, se completa con B la palabra absorber. Insisto mucho en la conveniencia de recordar otras palabras que comparten la misma raíz o lexema. Desorbo, sorber, absorber. En cambio vocablos con V, absorber de absolución es con V y varilla de vara es también con V. Se completa con V la 2D, venal. En cambio gozal, bucal y banal se escriben con V. La pregunta 3 es la 3C, con X, expectante, de expectación. En cambio espontáneo, estrafalario y esplendor no se escriben con X sino con S. La pregunta 4 es la 4C. Hay una valla publicitaria. Cuando me refiero a una pancarta publicitaria se escribe con ECHE. Pero si es del verbo IR. Si es del verbo IR se escribe con Y o IRIEGA. En este caso la correcta es la 4C. La pregunta 5, digamos cuantas preguntas hay de ortografía, debe escribirse con H, la 5C, hurgar. Creo que esta pregunta rescata otra cuestión parecida que ha salido esta tarde en otro examen similar. No se escribe lógicamente con el suberante, con H, debe escribirse con H hemos dicho la 5C. En cambio inundar, en cambio untar, en cambio suberante. No llevan H. La pregunta 6 está bien acentuado, la 6D. No lo ha hecho aun cuando se lo mandé. Ese aún ya sabéis que no lleva tilde cuando se puede sustituir por incluso. En cambio cuando equivale a todavía sí que lleva tilde, lleva acento. En este caso está bien acentuado porque como veis se puede perfectamente reemplazar por incluso. La pregunta 7 está bien acentuado. La pregunta 7A, no veo el modo cómo, de qué manera, cómo tratarla. Tiene valor interrogativo ese cómo, por eso lleva acento. La palabra fui en monosílaba no lleva tilde cuando se trata del verbo ir, cuando se trata del verbo ser. Por ser aguda acabada en vocal. Pues la 8D es por ser monosílaba sobre todo por lo que no lleva acento ni lleva tilde diacrítica. La 8D de dado. Vamos a la pregunta 9 que es la conflictiva porque aquí hay polémica como también había polémica recordáis en la pregunta 25 del año 2012 tipo A. Está bien acentuado. Bonsai. Bonsai, hay modo de ver, es la respuesta correcta. Porque bonsai es de origen japonés y se escribe lógicamente cuando se pone literalmente la palabra en japonés haciendo honor a ese préstamo léxico, bonsai se escribe sin tilde porque no lleva tilde en el original. Pero lógicamente si ponéis... En el diccionario de la Gran Academia de la Lengua Española la palabra bonsai os daréis cuenta de que sí que lleva tilde la palabra bonsai porque es aguda y acaba en vocal. Y acaba en un diptongo que como ya dije antes lleva tilde sobre la vocal abierta que en este caso es la vocal A. Carácteres está mal acentuado porque es carácteres. Examen está mal acentuado porque no lleva tilde ya que ya le acaban N. Jersey, atención. Jersey está mal escrito, se escribe con Y. Si os fijáis en la respuesta que da la Real Academia de la Lengua Española basta con que pongáis la palabra en su diccionario os daréis cuenta que jersey, como sabéis todos, es una prenda de vestir de punto cerrada, con vangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura más o menos se escribe con Y, no se escribe con Y latina. Y por supuesto ahí quedaría mal la forma en que está escrito. Jersey con tilde cuando hemos dicho que se escribe con Y. Por lo siguiente, la respuesta en principio más correcta es la 9A. Otra cosa distinta es que se cree el debate si tú puedes escribir jersey considerándola que se escribe con Y latina y que acaba en palabra con diptongo jersey, aguda, acabada en vocal. Y al ser diptongo pues lleva la vocal E, la tilde. Pero eso sería motivo de discusión y podría incluso, bien razonado darte el brazo a torcer la propia UNED. Sin embargo me inquino pensar que la correcta con mayor garantía es la 9A puesto que es de origen japonés bonsai y no se escribe con tilde bonsai cuando escribimos el préstamo léxico. Eso sí, si lo castellanizamos si lo pasamos del japonés al español y respetamos las reglas ortográficas bonsai debería llevar tilde en la A y ahí no lo lleva. Entonces, del menos malo bonsai y del mal menor jersey. Ahí habría dos posibilidades con lo cual uno podría reclamar y arañar algunas décimas dadas las circunstancias en el examen. La pregunta 10 no lleva diéresis, la 10A. La 10A aguante, paragüero, agüero, desagüe. La que no lleva diéresis es aguante porque hemos dicho que la diéresis aparece en las sílabas cuando se pronuncian en sílabas distintas. Y es agüero sí que lleva diéresis, lo mismo que desagüe. Paragüero sí que lleva diéresis. La única que no lleva de las cuatro es aguante porque hemos dicho que guá no lleva nunca diéresis. La única sílaba que lleva diéresis es güe, güi. Vamos a la pregunta 11. Indique enunciado mal puntuado. Pues la 11A. Vive a una hora del trabajo caminando. Ese punto abreviativo no va después de la H por referirse no, fijaos, al ahora sino a la H que sustituye ahora. En cambio, fijaos, vive en el quinto piso está muy bien el punto abreviativo colocado ahí. O vive a dos kilómetros de distancia, está perfectamente. No lleva ese kilómetro al punto. Estados Unidos también lleva el punto abreviativo en su sitio correspondiente. Pero la H no es aquí sinónimo de... o no es una abreviatura de hora y debe escribirse sin punto abreviativo. La pregunta 12. Hay un error de puntuación en la opción 12A. Ese es el libro que buscabas. Ahí no lleva coma porque es una oración subordinada adjetiva de relativo especificativa. Es el libro que buscabas. Para nada hay ahí una explicación o relación. Esto además de la ortografía vamos a ver también en el segundo trimestre cuando estudiemos la oración compuesta por subordinación adjetiva. En cambio, fijaos, creo sinceramente que se ha equivocado está muy bien. Se ha salido de modo sinceramente entre comas. La situación es según un analista crítica también perfecta y eso es ilegal coma en mi opinión para aclarar la explicación. La pregunta 13. Voy un poco rápido. Son las 8 y 23 minutos. Esto está a punto de acabar. Quedan 7 minutos. Vamos a ver si nos da tiempo. Quedan 7 minutos a ver la corrección completa del examen del año 2013. Lo fijamos aquí. Cogemos la pregunta 13 cuya correcta respuesta es la 13A. Esto es todo, ¿no? Está bien puntuado. Antes de poner entre signos de interrogación no, es preciso hacer la pausa porque la lengua escrita se presenta mediante una coma. La pregunta 14. ¿Qué enunciado está bien puntuado? La 14A. Miguel Hernández nació en Orihuela, Alicante. ¿A qué os suena? A que os suena esta respuesta. Ya salió en el examen anterior. Pero aquí no lleva coma delante de paréntesis. Aquí sí que está correctamente realizado. Bien, vamos a la pregunta 15. Indique la palabra que no contiene hiato. Pues la 15B. Reinante no lleva hiato porque como sabéis las primeras sílabas rey sí que lleva diptongo. Reinante, en cambio, posee, búho y reir llevan hiatos bien porque tienen dos vocales iguales posee bien porque tiene un hiato con una vocal cerrada que se pronuncia con mayor intensidad cerrada tónica en hiato con una vocal abierta en búho y también cerrada tónica ahí en hiato con una vocal abierta que es la E. Reir, búho llevan acento. En cambio, no lleva acento reinante y aquí tiene diptongo no tiene hiato. Posee no lleva acento es llana cada vocal y lleva un hiato. Vamos a la pregunta siguiente a la pregunta 16 que nos dice ¿Las voces horquilla y guerra tienen...? Pues atención la respuesta más correcta es que tened en cuenta aquí porque esta también es conflictiva polémica porque la H es el único grafema como sabéis que no representa ningún fonema salvo cuando va en el dígrafo CH entonces las seis y cuatro fonemas respectivamente sería la menos mala si quitamos la H or o una dos tres cuatro cinco y seis dorquilla y guerra una, dos tres la R múltiple una dos tres y cuatro Ahora bien fijaos si siete y cuatro fonemas tendríamos que recordar lo de la H que repito que es el único grafema que no representa ningún fonema y la H no puede contarse si no contamos la H o R una, dos tres y cuatro la I cinco la L y seis la A Vamos a la pregunta diecisiete aereo diecisiete B es la única que tiene cuatro sílabas a-e-e-o fijaos que lleva un hiato a-e se cuenta dos sílabas y re-re-o re-o otra dos sílabas diferentes la pregunta diecisiete la tenéis aquí la pongo en la pantalla para que se vea mejor la dieciocho B el análisis morfológico correcto es porosidad fijaos que poroso de poroso porosidad una palabra derivada por suficación que procede de poroso y si quitas si comparas poroso y porosidad te das cuenta que la parte invariable es poros hasta la S la que cambia es la O de poroso y luego idad poroso porosa porosidad es la forma más correcta de reconocer que la raíz o lexema es porosidad uy me quedan cuatro minutos voy corriendo son las ocho y veintiséis minutos oficialmente en el reloj oficial aunque la grabación lleva una hora cincuenta y cuatro y voy voy rápido rápido rápido vamos a la pregunta diecinueve lo que dice error análisis morfológico es la de diecinueve A porque esperable en singular acaba en E lo que hago es añadir una S en el plural por eso diecinueve A es la correcta veinte tiene una anomalía que es la veinte A ese agua es potable no esa agua dijimos que para evitar la cofonía afecta a él y aún el agua fijaos un hacha un aula pero no al demostrativo entonces aquí es esa agua veinte A veintiuno A águila y pelotón es la serie que está constituida por un nombre que es águila águila macho águila hembra que es epiceno y pelotón que es un nombre que va en singular pero se refiere a un nombre colectivo a un grupo de de objetos o en este caso de personas pelotón de soldados vamos a la pregunta veintidós A ¿qué traseño contiene un pronombre? pues la veintidós A porque ese bribón S es un adjetivo determinativo demostrativo que va con bribón la veintitrés podría encontrar la respuesta en la página ciento dos del tema seis aquí tenemos un morfema no es superlativo eh fijaos es pues mayor como morfema de grado construido con con prefijo tenemos requetelisto eh aquí sería incluso también conflictivo eh se podría reclamar en el caso de que te te pongan alguna pega en requetelisto ¿no? pero claramente no es superlativo mayor que es comparativo eh bien ¿qué traseño contiene leísmo o loéismo? bueno pues en este caso es un traseño que es un traseño como dice mi hermano que es de género masculino y nos queda la última pregunta que es la veinticinco que tenéis aquí la pongo en la pizarra para que la veáis mejor y dice así es la pregunta 25. Excepto una palabra, todas las que se citan a continuación pueden ser sustantivo y adjetivo. ¿En qué opción se da la excepción? Pues si os dais cuenta, es la única, la 25C, porque tenemos autómata y pendiente, donde no se cumple esta afirmación del enunciado. Excepto una palabra, todas las que se citan a continuación pueden ser sustantivo y adjetivo. Fijaos que autómata y pendiente no cumple las condiciones. Practicante y cuadrado, sí. Automático, imperdible. Esto ha salido también, si no me equivoco, en otra ocasión. Está de imperdible. En cambio, autómata y pendiente. Zamoso y azul son dos adjetivos. Esto no se cumple en la 25C. Bueno, como podéis comprobar, el examen también es sustantivo. Es difícil, es exigente, tiene mucho intríngulis. Espero que os haya ido muy bien. Si os parece, podéis compartir con nosotros vuestra calificación aquí, en el chat, para ver cómo ha surgido. Os recuerdo que aquí se aplica la regla de que tres errores quitan un acierto. Cada acierto vale 0,4. Pero si tienes tres errores, tienes que ir eliminando 0,4 cada vez que te equivocas. Arancha Rico, 6,6. ¡Qué bien, Arancha! Un examen además de 25C. En apenas 15 minutos, que saques un 6,6, es muy estimulante. Es muy esperanzador. Pues oye, sigue, sigue. Porque hay señales. Juan Sánchez, 4,4. Juan, estás ahí en la frontera. Te quedan siete días, ocho días para dar el último achuchón. Tú puedes conseguirlo. Jessica me dice que a mí no me ha dado lugar a hacerlo. Bueno, pues se ha dado lugar a hacerlo y intenta acabarlo. O repensar cada una de las cuestiones e imaginar qué respuesta tú habías dado. Es otra forma de saber si eres capaz o no de aprobar. Y repito mucho que esta ruta final os conviene que os releáis los resúmenes de los temas, que hagáis los exámenes, que procuréis no tirar la toalla, que tengáis siempre buen ánimo constructivo y bueno. Y dice Jessica, sí he estado atenta a la explicación. Ah, vale, vale. Pido disculpas y he ido un poco rápido. La verdad es que uno puede quedarse mucho más tiempo en cada una de las cuestiones comentando los pros y los contras de cada respuesta correcta o incorrecta. Ya estamos muy cerca de que esto se corte. De hecho, nos dice que queda un minuto para alcanzar el límite de grabación. Es verdad. Y lo que no sé es si nos va a echar a todos en cuanto superemos las ocho y media o no nos van a echar. En principio parece que hoy jueves no lo han echado a ninguno de nosotros y seguimos comentándolo, ¿no? Si tenéis alguna pregunta, pues podéis formulármela. Como veis, es un examen bastante largo. Que esto no sea razón, reviso para no hacer, si es posible, todos los exámenes. Yo recuerdo como una experiencia personal el hecho de hacer la semana antes de presentar más exámenes del canal de conducir del coche, el hacer toda la serie de temas que no se han hecho. Es de un tirón, ¿no? Si podéis, pues intentar hacer todos los exámenes posibles. Especialmente toda la variante del año 2017, 2018, 2019 y 2020. Adelante. Ya nos han echado. Hemos pasado las dos horas.