cuando acabe la clase luego entro y la edito para que se publique lo más abierto sabréis si habrá clase ¿qué significa eso de si sabréis si habrá clase? si habrá clase en presencial ¿qué quieres decir? emulas Elsa lo mismo no escucha pues decirle que si se me oye yo veo aquí una barra al lado de mi cara que sube y baja entonces me estáis escuchando si hay clase Elsa es que estás en dos sitios es que Elsa me sale aquí un triángulo de peligro que indica que ese triángulo lo que quiere decir es el usuario tiene más de una sesión abierta a ver si estás mirando otra sesión decírselo Elsa tienes dos sesiones abiertas mira me ha salido le he dado una vez solo pero me ha salido dos veces Elsa ha salido muy bien pues ahora volverá a entrar y probablemente ya me escuche mira emulas alumnos ha entrado y Chiar también que también se le debe haber desconectado esto ocurre por eso ya os digo ya estoy grabando con lo cual esta grabación quedará ahí recordadme al final que pare la grabación que luego duran 100 horas y se me olvida y luego no se puede editar editar los datos o sea la manera en la que se ve pero nada más se te ha ido la luz en casa pues sí eso es peor no, no, no, no solamente estábamos intentando decirle a Elsa que si se oía o sea que he entrado un montón de veces pero no escucho nada de nada no escucha nada de nada ¿por qué no escucha nada de nada Elsa? ¿qué le ocurre? ¿qué te ocurre Elsa? no sé de verdad me preocupas que no escuches pero las demás cosas si las escuchan ¿no? o sea no escuchar lo del ordenador a ver si estás con los cascos y no has pinchado bien o lo que sea Dios mío esto es una locura llevo una semana peleándome con el caos Elsa a mí me ha pasado salte y vuelve a entrar si ya se ha salido y ha vuelto a entrar pero en fin bueno no sé Elsa dice que menos un punto cierra la web y vuelve a entrar sí, lo mejor es cerrarlo y volver adentro bueno chicas, chicos vamos voy a contaros lo que os puedo contar de aquí por cierto ya a estas horas con esta luz cómo se estropean los cuerpos como decía la gran filósofa Morgan Lina Morgan cómo se estropean los cuerpos yo ya fíjate pero con esto bueno parezco ya un empollón parece que sé y todo con las gafas así de abuelete estamos buenas tardes Severa Severa 3 bueno como os decía vamos a ir contando porque si no luego la grabación va a quedar horrible con estos silencios Carlos encantado Carlos no sé si es lo mismo nos conocemos y todo a ver si pueden volver a hacerse mínimamente presenciales las clases y podemos volver a por lo menos veo a alguien muy bien bien Elsa Elsa lo ha conseguido muy bien Elsa fíjate Elsa la primera vez que oí ese nombre era una leona la que se llamaba así luego ya ha habido otros bueno la de Frozen ¿no? se llama Elsa fíjate es así es verdad sí había una serie muy antigua que se llamaba Dactari y había una leona que era Elsa sí, sí era ¿cómo se llamaba? Dactari algo era bueno era una serie es una serie muy viejuna qué viejo soy sí, sí, sí Jorge el carrasco Jorge fíjate sí, sí soy muy viejo cada vez más hay que ser consciente de ello es lo que tiene cumplir años por mi puerta pasarás y si no mal te verás que dice el refrán bueno a lo que vamos chicos esta asignatura yo tengo una relación no es así sí, así sí tengo una relación no muy buena con esta asignatura no porque la materia no sea interesante que lo es pero bueno ya os iré comentando en algunos momentos y veremos bueno de todas maneras vamos a ver ya sabéis que yo por eso os he puesto el canto uveder al principio vamos aquí todos juntos yo voy con vosotros me pongo en vuestra piel yo estudié la carrera en la UNED también de psicología y entonces bueno pues sé lo que es y ahí estamos me pongo en vuestra piel y veo a ver de qué manera puedo seros un poco útil para ir asimilando los conceptos que hay aquí lo que me preocupa de esta asignatura no es eso sino no es así es en sí el libro el libro este está bien o sea para lo que hace tres años o sea este curso anterior no el anterior pusieron este libro antes había otro que era horrible horrible malo pero hasta decir basta hasta con una edición mala o sea tenía escrito hasta el borde de interior que tenías que abrir forzando el libro porque era tenía la maquetación no sabías que entraba dentro de un tema no había estaba fatalmente hecho pero I y el texto era nefasto o sea era para de verdad de juzgado de guardia que ese texto estuviese como un texto válido para una asignatura universitaria este sin embargo sí es ya un buen texto lo único que tiene un componente muy médico ¿de acuerdo? tiene un componente muy médico pero bueno si se si se estudia desde la la lógica del conocimiento que debe tener un psicólogo en coordinación con por supuesto multidisciplinar que hacen referencia todo el rato con los con los médicos que pueden saber también con los neurólogos y tal pues estupendo el problema es que a veces ha habido en estos dos años ha habido alguna pregunta de examen que no era nada lógica que le hiciesen entonces a mí aparte de que siempre ya sabéis que les gusta daos cuenta que son al final 25 temas si lo miráis el libro son 25 temas que no entra todo pero entran todos los temas con lo cual y el examen son 20 preguntas tipo test si os dais cuenta evidentemente 25 temas y 20 preguntas significa que no toca ni a una pregunta por tema entonces eso siempre es más difícil evaluar justamente un conocimiento con pocas preguntas que con muchas como es lógico pero bueno ha ocurrido siempre yo siempre comento que cuando yo estudié por ejemplo psicopatología nunca me preguntaron sobre esquizofrenia y o sea que puedo ser psicólogo perfectamente sin tener ni idea de lo que es la esquizofrenia pero bueno hombre se supone que cuando te preguntan de algo más específico porque tienen que reducir preguntas pues se supone que lo que es lo que todo el mundo se considera lo más básico pues también lo dominarás si dominas lo que es más específico o sea es una extrapolación que se hace siempre pero no siempre tiene por qué tener una base de realidad todos los temas entran sí y eso es lo que vamos a ver ahora lo que quiero es además comentaros esas discrepancias que tengo fíjate en el equipo docente de esta asignatura hay gente que aprecio gente incluso que ha sido parte del tribunal que me evaluó mi tesis doctoral o sea que aprecié que me parecen buena gente pero no entiendo que que haya determinado o sea cuando veis el temario ¿qué es lo primero que debéis hacer con esto? primero y hoy vamos a darle una visión general un poquito vamos a ver un poco de qué va todo y lo primero que debéis hacer como en cualquier asignatura ya sois alumnos de terceros supongo que vosotros mirar bien en la guía eso es esa es la clave lo primero que hay que hacer es mirar la guía de la asignatura la guía del estudiante ¿de acuerdo? mirad bien qué es todo lo que entra si desplegamos en el en la página de la asignatura la guía de estudio como aparece o guía de la asignatura si desplegáis esto os aparece a la izquierda un montón de un índice por así decir entonces pincháis en contenidos y en esos contenidos vienen todos los temas que han agrupado varios capítulos del libro en ocho grandes temas y luego cada uno tiene unos capítulos del libro entran todos los capítulos del libro pero hay muchos capítulos de los que solo entra eh algunos o sea suele entrar la introducción el resumen final y algunos cuadros o algunos y luego hay otros temas que entran otros capítulos que entra completo ¿vale? pero mirad bien qué es eso fijaos que yo por ejemplo lo primero que hago cuando cojo esta asignatura como cualquier otra yo tengo lo voy a enseñar aquí mira a ver si esto bueno aquí no sé si se ve no sé si se verá ¿veis que tengo ahí señalado cada capítulo? bueno pues tengo con un círculo el capítulo que entra completo los que tengo con una raya significa que entran partes fundamentalmente como os digo entran y luego de dentro del capítulo tengo señalado lo que entra de cada capítulo ¿vale? no se ve bueno entran tablas recuadros esas cosas eso es así pero a mí me genera indefensión y supongo que a vosotros también cuando por ejemplo mirad esto es lo primero que tenéis que hacer es hacerlo con el texto ya sabéis que hay que hacerse con el texto ¿de acuerdo? siempre hay que hacerse con el texto porque sabéis que los exámenes suelen hacer con preguntas muy literales del texto que tienen entonces es es lo fundamental bueno lo que quiero que veas Jorge es que yo lo primero que hago es repasar exactamente qué es lo que es materia de examen entonces tengo con un círculo los capítulos que son completos con una raya los capítulos que sé que solamente son partes y luego en el en el capítulo en concreto pues tengo señaladas las cosas que entran en los que no es completo pues tengo señaladas las cosas que entran ¿vale? eso es lo primero que yo os aconsejo que hagáis con una asignatura como esta en la que te van a examinar de determinadas cosas y de otras mi función es bueno pues daros un poquito de pues plantearos mi idea motivaros un poquillo comentar algunos conceptos a ponerme a vuestro servicio para para intentar transmitiros dentro de lo que yo sé que no es todo lo que me gustaría pues pues aclararos o ayudaros o hacer que los conceptos os encajen de la manera correcta para que podáis encajar en ellos otro concepto que es como que es como se hace pero son cortitos como tal los capítulos al principio me asusté al ver tantos temas pero creo que no no te corrijo y tía suelen ser cortitos incluso hay muchos que entran cosas que entra muy poquito como te digo la introducción el resumen final y dos cuadros y dos tablas es muy habitual o sea miradlo pero fijaos una vez que abrís contenidos y desplegáis hay una cosa importante que quiero que veáis y es lo que tengo puesto aquí en el principio fijaos que aquí tengo en la primera página del pdf que os he puesto pone objetivos del aprendizaje eso está cogido no literalmente pues no está o sea ponía no lo podía exactamente así pero prácticamente literal como está puesto en esa página de la asignatura en el capítulo 1 que considera el equipo docente que son los objetivos del aprendizaje yo os aconsejo que cojáis y hagáis especial hincapié en esto que pone objetivos del aprendizaje y que luego incluso pues ayudéis al equipo docente a evaluar bien el conocimiento pues preguntándoles si realmente os van a preguntar conceptos de estos objetivos del aprendizaje o si son otros conocimientos que podéis considerar más anecdóticos o más alejados del papel de un psicólogo los que con los que os van a evaluar y os digo esto os voy a comentar lo que ha ocurrido por ejemplo si miráis en el capítulo 5 en la cardiopatía congénita exacto en la página 56 tienes una tabla que es la 5-2 en la que dice procedimiento quirúrgico escalonado aplicable en la mayoría de los casos con atresia tricústica positiva muy bien pues que imaginaos a que acojona que os digan eso es normal o sea esto que entre este cuadro en esta asignatura para un psicólogo que queréis que os diga a mí me resulta incoherente y esto quedará grabado y probablemente me caigan collejas de los docentes si lo ven pero es así entonces preguntarles preguntarles porque si ellos al final en el foro os responden y os dicen no hombre eso es para que tengas una idea porque es lo que tiene que ver aquí que la atresia es tricúspide tienes que saber la tricúspide es una de las dos válvulas que tiene el corazón la tricúspide y la mitral si habéis visto Amanece que no es poco lo cantaba el profesor en una escena buenísima de que complicación si se te para el corazón vale pues esa esa válvula que no se ha formado y esa es la atresia tricúspide necesita o sea lo que un psicólogo debe saber es que ese defecto congénito conlleva unos problemas por lo tanto de irrigación que pueden afectar a su desarrollo neurológico y tal y que habrá que intervenir con él lo más rápido prevenirlo ver a ver cuáles son los problemas fundamentales cómo mejorar la adaptación de una persona de un bebé que tiene ese problema pero no saber cómo se opera una atresia tricúspide con tres fases de cirugía un son de Blaylock Towsing con una cirugía de Glenn y una cirugía de Fontán pero por Dios de verdad que esto esto Daniel esto un cirujano mi hermano es cirujano o sea yo tengo un hermano que es cirujano traumatólogo pero te aseguro que un cirujano cardiovascular tampoco sabe exactamente los tres pasos y en lo que consiste cada uno de ellos a menos que haya hecho la especialización de neonatología que es donde van a hacerlo si no, no pues tú vete a tu médico de familia y pregúntale oye por curiosidad ¿cuál es el procedimiento quirúrgico para tratar la atresia tricúspide? verás como flipa o sea que esto o sea yo a mí cuando veo que esta tabla entra y no entran otras partes del temario que me parece mucho más enfocadas a la labor de un psicólogo a mí me genera indefensión y entonces me da mucha rabia que yo que estoy aquí como elemento intermediario entre el equipo docente y los alumnos joder no pongamos que tengo amigas que me han dicho que esta asignatura es bastante bonita llevadera y especialmente y no especialmente compleja a la hora de los exámenes quiero pensar que es así porque vamos que algunas otras van a pillar sí esto era así Itziar esto era así hasta que hicieron una pregunta de estas de hecho en el del año pasado no, el del anterior solamente de una semana o sea los de la primera semana tuvieron un examen ¿cómo hasta el momento había sido? fíjate antes que tenía un texto que era penoso pero se salvaba el tema porque te preguntaban lo que era lógico y entonces como te preguntan lo que es lógico la gente no tenía complicación para aprobar la asignatura y no se montaban pollos ¿qué ocurrió? que se vieron con el texto nuevo decidieron rápidamente que entraba que no entraba algunas veces con muy poco sentido lógico desde mi humilde opinión sin que yo solamente soy un doctor que tengo formación en psicobiología y y no soy profesor de la asignatura o sea es decir no soy parte del equipo docente ni quiero serlo pero que por favor que hay cosas que no tienen sentido y de hecho tuvieron tal mogollón que ese año me parece que aprobaron con tres coma con tres y pico a la gente que hizo el examen la segunda semana o sea imaginaos cómo sería y la diferencia que hubo de dificultad del examen de la primera semana al de la segunda por ahí estará entonces lo que os digo es que que, que facilitéis al equipo docente de acuerdo que facilitéis que el equipo docente si vosotros les preguntáis oye pero vais a preguntar sobre este cuadro de verdad me tengo tengo que hacer el esfuerzo de memorizar cómo se hace la cirugía de pausing pausing ¿sabes? quiero decir que no tiene ningún sentido no, no no es lógico entonces a mí aunque el texto ya está bien este texto ya tiene calidad ya es bueno ¿de acuerdo? aprovechad y todo lo que quede por escrito puesto en el foro si luego hacen una pregunta que no es la adecuada y vosotros antes le habéis dicho oye esto todo lo que os extrañe lo que os parezca excesivo que tengáis que memorizar eso que sea preguntarlo y si os dicen no hombre eso no y luego lo preguntan amigo esa pregunta no la van a dar por buena y la invalidarán después ¿de acuerdo? sí, sí esto es o sea siempre a ver confiad en que la gente intenta hacer las cosas bien o debe intentar hacer las cosas bien entonces a veces pero todos somos humanos y cometemos errores ayudarles a que no los cometan y ayudarles pues preguntando de vez en cuando lo que nos cuadre se lo decís porque yo por mucho que pueda empatizar con vosotros soy un simple tutor no hago los exámenes no hago las preguntas de los exámenes no corrijo exámenes ni tengo la capacidad de modificar nota alguna luego ni de decidir qué es lo que es ¿de acuerdo? hombre es normal porque los tutores al fin y al cabo en la UNED somos los que tenemos el enfrentamiento con vosotros cara a cara y los que es mucho más fácil empatizar lo que me da pena es que en todos los equipos docentes de todas las asignaturas generalmente alguno de los miembros del equipo docente también es tutor entonces dice joder pero ¿cómo si los tutores no te plantean determinadas cosas o sea que en fin hecha esta salvedad deciros que este libro ya es un libro que se lee bien está bien escrito que sus errores como todos los libros es imposible no tener ningún error pero y ya tiene una calidad una calidad de maquetación que se sabe qué párrafo entra dentro de qué epígrafe y el otro de verdad es que era infumable y que además bueno pues tiene una calidad científica cosa que el otro era decía hasta burradas científicas y a mí me costaba tener que explicar contar y transmitir burradas científicas sabiendo que son burradas que no podéis imaginar o sea pero bueno ya estamos aquí estamos aquí y este texto está bien y es más empieza de una manera que ya me ganó o sea a mí desde la primera desde el capítulo 1 lo primero que está escrito este, este equipo de autores ya me ganó porque son de mi cuerda y entonces con los de tu cuerda pues te lleva bien es así sí entonces mirad como os digo en todos mirad la guía de la asignatura mirad en cada desplegar cada uno de los ocho bloques en los que tienen dividido el texto que en realidad son los 25 26 bloques de aquí agrupados en varios o sea el capítulo 1 y 2 forman parte del primer bloque bueno pues pinchad se os despliega y vienen en la izquierda columna de la izquierda vienen tres columnas una columna a la izquierda en la que os cuentan qué qué entra de ese de ese capítulo concretamente el capítulo 1 te dice completo vale entonces siguiente columna objetivos del aprendizaje que es lo que yo aquí he trasladado del capítulo 1 y siguiente columna unas tareas que te proponen para que hagas tal facilites el trabajo de la asignatura pero eso no son ni exigibles ni nada eso depende de cada uno y verás si se le va bien o no ¿se me ha ido el sonido o no? ¿hace mucho que das esta asignatura? pues yo oigo bien yo oigo perfecto se te ha ido a ti Saguayo Silvia Sonia Sandra Aguayo fíjate hay una papelería aquí en mi barrio a ver si vas a ser de esa familia que son los Aguayo ¿sabes? era la papelería Aguayo pues no no eres de aquí de Villa de Vallecas ¿no? que es donde yo vivo que no soy de Corlada yo soy de Vallecas soy vallecano de pura fe de León bueno pero pero vives en León quieres decir o claro me podéis ver desde cualquier lado pero ah vives en Madrid vale pero de familia leonesa a lo mejor estos también tienen familia leonesa pero había una papelería que es la la Aguayo por cierto las chicas muy guapas que es de más pero de la Aguayo es es de más puede ser gente estupenda aún no siendo guapa pues es guapo por dentro que es lo importante a lo que a lo que íbamos que os comentaba que viene la segunda como digo la segunda columna objetivos del aprendizaje también comentárselo hacer hincapié en que si tienen que hacer 20 preguntas de 26 temas y en cada uno hay unos objetivos del aprendizaje lo suyo es que 18 de las 20 no se saigan de esos objetivos del aprendizaje y no te pregunten otras cosas que son mucho más anecdóticas por así decir entonces intentadlo intentadlo ¿de acuerdo? intentadlo escribiendo en el foro y haciéndoles preguntas y con todo lo que os dude idles que todo lo que se pringuen en responderos tendrán que cumplir a la hora de hacer las preguntas del examen eso es una táctica como me vea el equipo docente va a creer que estoy trabajando con vosotros en su contra pero no es esa la idea es que yo comprendo que evaluar hacer un examen que evalúe el conocimiento en 20 preguntas de tipo test de un texto tan extenso pues es una labor práctica bueno es imposible pero hacerlo bien es muy complejo no es verdad pues esos son los objetivos que tenemos que alcancemos en cada capítulo pero eso no entra ¿cómo que no entra? no, no, no me has entendido bien te perdono pero no me has entendido bien Itziar ¿cómo que no entra? si son los objetivos del aprendizaje hay que suponer que lo suyo es que esto sea lo fundamental de que tienes y son los objetivos que ellos dicen que tienes que tener al estudiar este capítulo ¿vale? que al final en el capítulo 1 acabes diferenciando la neurología infantil de la del adulto en función del individuo de estudio el tipo de lesión cerebral su etiología los procedimientos de evolución y rehabilitación eso considero que es así ¿no? o sea que eso es lo que el equipo docente está diciendo ahí lo que os digo es que que ayudéis a que se comprometan a que toda la pregunta que le hagáis facilitando y diciendo esto oye pero de verdad me tengo que estudiar esto tengo que hay cosas que son importantes aparte de esto concreto pero pero bueno que entre más o menos dentro de lo que es el sentido común puede haber alguna pregunta más anecdótica que como os digo la suelen hacer como es lógico al hacer un examen para aquellos que se supone que tienen muy trabajado el texto y ya está ya pero eso se plasma en lo que entra es decir en la introducción los cuadros las tablas resumen sí pero del capítulo 1 dice que entra todo y dentro de que entra todo te dicen diferenciar los objetivos del aprendizaje pues lo suyo sería que como son 20 preguntas de 26 la inmensa mayoría de las preguntas se ciñan a que cuadren con los objetivos del aprendizaje ¿entiendes? eso es lo entendí por lo menos es lo que yo entiendo y es lo que yo intentaría como alumno hacer que se comprometiese respondiéndome el equipo docente en las preguntas para que lo hagan entra todo lo que digáis esto es un una idea que yo os lanzo para para que bueno pues que es la estrategia que yo haría como todo buen estudiante que tiene que intentar de alguna manera manipular también al profesor para ahí todo fijaos una de las desventajas que tiene la UNED con respecto a una carrera que se hace en una universidad presencial una de las tiene dos desventajas claras una primera que entra siempre todo el temario y en las presenciales solo entra lo que da tiempo a dar en clase entonces eso ya de por sí ya es una dificultad añadida que hace que sea más difícil que apruebes y segundo que si esto y chillar yo soy así o sea no puedo evitarlo esto no creas que no me genera pocos problemas en el primer cuatrimestre por decir lo que consideraba a los alumnos y al equipo docente al final acabaron llamándome la atención las coordinadoras del centro asociado de Madrid y de la universidad y del centro asociado de Madrid Sur estuvieron una hora un día cada una echándome una bronca por teléfono durante una hora o sea que bueno que tampoco me afecta y que como hoy que he vuelto a hablar con una de ellas ayer que volví a hablar con una de ellas que me cae bien o sea yo creo que le caigo bien me decía no, no si yo no he hecho bronca pero digo ya, ya, ya ya lo sé entiéndeme que sí que a veces por ser así pues no estamos tan acostumbrados a que y que a mí me da igual quiero decir que al fin y al cabo hago esto porque me gusta no por otra cosa fundamentalmente es así lo que os iba a contar que ya se me va me puedo hablar de otras cosas y se me va que que eso que os pongáis que os fijéis bien en qué es lo que entra y que que os pongáis las pilas con señalar perfectamente que es evaluable y que no es evaluable y por otro lado aprended que aprender siempre es interesante y el libro está bien para aprender y yo si tenéis tiempo de sobra pues convendría que os lo leyesis todo entre o no entre pero claro yo comprendo como es la vida del estudiante y a veces tienes que ir a lo que tienes que ir y hay que ser práctico y hay que coger lo que se necesite y de lo que te van a examinar eso es así como os digo hecha esta salvedad y recomendando que os fijéis bien en los objetivos del aprendizaje será posible no sé si se me está saliendo un poco pero lo último que me falta es salir a las grabaciones con un moco fuera o sea no, no, no somos humanos todos tenemos mocos pero ya sabéis que hay que mantener las formas a lo que vamos como os digo si veis la materia está bien tiene un enfoque bastante médico bastante neurológico como es lógico oye si me veis el moco por favor decírmelo no vaya a ser que, aquí esto queda per secula en seculorum y eso es una mancha en mi currículum fijaos bueno os decía que el equipo docente había dividido en ocho bloques no son los mismos en los que está dividido el libro vale cada capítulo son los bloques el bloque uno introducción a la neuropsicología son capítulo uno y dos bloque dos son los otros tres capítulos y como veis en la mayoría de los bloques quitando el uno que entran los dos temas completos en la mayoría suele entrar uno completo y del resto de capítulos suelen entrar solamente algunos cuadros y algunos y algunas tablas fijaos bien y preguntadle por las tablas o los cuadros que sean infumables y que no corresponda a lo que es lógico que domine y que sea exigible como conocimiento de un psicólogo preguntadle al equipo docente y que se comprometa en deciros si sí o si no hacéis el esfuerzo de dominar el conocimiento quirúrgico de la cirugía de Fontán por ejemplo como comentaba pues lo primero es habla fundamentalmente es un capítulo más introductorio que es el que veremos hoy el de la neuropsicología infantil definición objetivos aplicaciones el dos desarrollo ontogenético que es necesario desde el principio ya os comentan que bueno que es importante desde yo que mi formación es neuropsicológica o sea yo hice en el departamento de la UNED el doctorado de la Universidad en el departamento de psicobiología entonces claro pues como no me va a parecer importante conocer la base neurológica sobre la que están instaurados todos los procesos mentales pues es lógico para ver y ver cuál es el desarrollo que tiene la ontogenia que sabéis que la ontogenia es el desarrollo fundamentalmente embrionario el desarrollo desde que eres un cigoto hasta que eres un organismo adulto fundamentalmente del sistema nervioso central que es de lo que va a trabajar esto esto ya se veía en fundamentos de psicobiología si estudiasteis aquello os será fácil asimilar estos conceptos ¿de acuerdo? el bloque 2 ya entra en factores etiológicos y de riesgo de la neuropsicología del desarrollo sabéis lo que significa etiología etiología es la ciencia que estudia el porqué o la causa de las cosas cuál es la causa de los principales problemas que estudia la neuropsicología el desarrollo luego alteraciones cerebrales tempranas en las que hablan de parálisis cerebral agenesia del cuerpo calloso y epilepsia infantil es decir todo de lo que habla fundamentalmente fijaros todo el texto en el bloque anterior habla de prematuridad cardiopatía congénita o sea es todo desgracias pero hay que aprender esas desgracias tal y como podemos facilitar la vida y la adaptación de la gente que tiene la mala suerte de padecerlas para poder llevar una vida lo más digna posible siguiente trastorno genético fijaos que interesante a mí todo esto me parece interesante a nivel científico pero es una putada cuando te toca o tienes un hijo un familiar que lo padezca trastornos del lenguaje fijaos que fue de lo primero que se estudió en neuropsicología porque es lo más evidente a mí me costó lágrimas y un poco milagrosa la psicobiología no te preocupes Ichiar hay que disfrutar de ello eso es una pues la psicobiología hay mucha gente a la que le cuesta y la psicobiología pero es una materia preciosa y estupenda y mira Jorens que me ha felicitado sacó una matrícula en esa asignatura o sea que se puede hay que cogerla y sobre todo hay que amarla que es así hay que comprenderla y a veces aunque te fastidien los quieres trastornos del lenguaje entonces la emergencia del lenguaje trastorno fonológico sintáctico trastorno pragmático pero son trastornos del lenguaje y que como os digo los primeros estudios de neuropsicología ya se hicieron sobre trastornos del lenguaje que, al fin y al cabo fíjate es lo más evidente lo primero que uno puede llegar a descubrir que algo le pasa a esta persona que no es tan evidente como en otros casos trastornos del espectro autista como no va a ser interesante trabajar el trastorno del espectro los trastornos del espectro autista trastornos de la atención fijaos con la yo sabéis y si no lo sabéis ya lo sabréis que el 80% de los diagnosticados con hiperactividad y o sea el TDA famoso trastorno por déficit de atención e hiperactividad yo creo que hay una hiper sobre diagnosis en España de este trastorno y con un negocio asociado venta de Ritalin etcétera y un lavado de culpa y de sentimiento de culpa de padres profesores etcétera que ya le pone en la etiqueta es que tiene TDAH y ya entonces nos relajamos y el niño puede seguir siendo imbécil que es lo que ocurrirá en muchos de los casos que me perdonen es decir si hay creo que hay realmente gente que tiene un trastorno por déficit de atención y por hiperactividad pero conozco demasiados casos en los que mira usted es mucho más sencillo y no es eso lo que le pasa o sea él tiene llamadas de atención y que debería pues con un mínimo conocimiento y una buena atención que a veces es difícil por la vida que llevamos pues mira que esta persona lo peor que me parece de la mayoría de los diagnosticados con TDAH es que se les deja y ya como los comprendemos pues nada es que tiene esto y entonces ya nos y no si tiene un diagnóstico es para poder ayudarle saber cómo ayudarle y hacer que esa persona sea una persona perfectamente integrada en su entorno social y una persona que eso no le suponga mayor problema o sea conozco gente realmente hiperactiva que son verdaderos monstruos en lo que son si conocéis conocéis un caso por ejemplo si veis Salva Spinn que es uno de los grandes ilustradores de este país pues si veis hay una cualquier entrevista que le hizo que le haya hecho el broncano este en la resistencia a Salva Spinn y veréis lo que es un hiperactivo realmente y es un monstruo perfectamente adaptado con lo que hace pero que es una persona que no puede mantenerse quieto y que sin embargo ha canalizado toda esa hiperactividad aunque es un tío hiperproductivo en diez mil cosas y es una maravilla de persona entonces eso es así hay una hiperdiagnosis que cualquier profesional serio estará de acuerdo en que eso es así y el último tema el daño cerebral adquirido o sea la mayoría de estos son congénitos o son defectos que ya se traen desde el congénitos que se tienen desde el nacimiento congénito ¿de acuerdo? desde que se engendra por así decirlo y los adquiridos son es decir que en este caso también lo puede tener un adulto es decir nadie está libre de un traumatismo cranoencefálico lo único que evidentemente no tiene los efectos en un cerebro ya formado que los que puede tener en un cerebro en formación que es la diferencia o un tumor cerebral infantil desgraciadamente también hay tumores cerebrales infantiles un tumor cerebral siempre es una desgracia y cuanto más pequeño es el niño pues más cositada por lo menos a mí es así yo creo que a todo ser humano nos ocurre lo mismo incluso diría que a todo animal porque los cachorros si os fijáis están diseñados para resultar adorables de hecho los modelos Disney son modelos de cachorro los cachorros tienen los ojos más grandes de lo normal los rasgos la cabeza más grande son más brat son más modelos brat con esas muñecas cabezonas son más así y eso está hecho para que tu cerebro siempre te despierte la ternura es mucho más difícil ser cruel con un bebé con un niño pequeño que con un adulto de hecho hay una gran película española de hace muchos años me parece que era no sé si era de Chicho Ibañez Serrador o si era de su padre de Narciso Ibañez Menta que se llama ¿Quién puede matar a un niño? en el que está ambientada en la isla de Tabarca y son unos niños que son unos verdaderos cabrones crueles y tal pero es que son niños y entonces ¿quién puede matar a un niño? da tanta cosita en fin pero se aprovechan de ese concepto estamos hechos para ellos de Chicho la película es inquietante precisamente por eso por eso es inquietante bueno a lo que vamos que al final no nos da tiempo vamos a meternos con el tema 1 y le vamos a dar aunque sea un tema como veis introductorio es un tema completamente evaluable y de hecho es uno de los temas completos que es así Herodes ¿cuántas veces decían eso nuestros padres cuando hacías una trastada de pequeño? ¡Ay Herodes! ¡Herode vuelve! en fin voy a ir a tema por clase pues depende de la clase y del tema yo a lo que chicos yo os digo que las tutorías no son clases sino que yo os comentaré habré hecho el esfuerzo comprensivo poniéndome en vuestra piel leyéndome el tema y lo que sea no nos va a dar tiempo a dar todo el temario como es lógico e intentaré aprovechar lo máximo siempre y cuando podamos hablar pueda ilustrar o pueda animar o pueda comentaros algo de mi trabajo o de mi conocimiento en el tema y que eso dando lo que lleguemos a dar pues os sirva para que en la misma línea estudieis lo siguiente me ocurre en todos los lados es así entonces hoy sí vamos a dar todo lo del tema 1 que os he preparado además en este en este pdf que que veis ahí y que os podréis descargar como comento como pasó con psicofarmacología aunque no la hice contigo eso es así y no da tiempo en psicofarma a dar todo porque si quieres a menos que quieras o sea es que no tiene ningún objetivo que no tiene ningún sentido que yo me centre en daros todo el temario aunque sea simplemente comentarlo por encima porque para eso ya tenéis el libro entonces os aporto algo o si no no tiene ningún sentido ¿de acuerdo? entonces fijaos lo primero que he hecho es poneros cuáles son los objetivos del aprendizaje y los objetivos del aprendizaje como veis que se plantea el tema el equipo docente para este tema son estos fundamentalmente diferenciar la neuropsicología infantil de la neuropsicología del adulto porque como es lógico la principal razón es que bueno pues un cuerpo adulto no es lo mismo que un cuerpo de un niño y el cuerpo es la base biológica de la mente o sea no creáis o sea esa distinción cuerpo-mente es un dualismo que hacemos nosotros pero es una falacia está conectado y cuando tienes el encefalograma plano ya no hay mente o sea olvídate cuando tu cerebro ya no funciona ya no hay posibilidad de que exista mente otra cosa son los conceptos religiosos de alma y esas cosas eso ya cada uno que crea lo que quiera pero la mente y el cuerpo están unidos intrínsecamente ¿de acuerdo? es así entonces evidentemente pues no es lo mismo un cuerpo y por lo tanto una base biológica en desarrollo que una base que ya está en la mayoría completado su desarrollo aunque en nuestro sistema nervioso central se sabe que hay neurogénesis en la edad adulta es evidente hasta hace pocos años se pensaba que no pero hace tiempo fíjate que los famosos estudios de los taxistas de Londres que demostraron que había una relación direccional directa directamente proporcional entre el tamaño de determinadas estructuras del hipocampo de determinadas áreas del hipocampo con los años que llevaban ejerciendo como taxistas en Londres a más conocimiento y más tiempo de tener esos mapas de calles en la cabeza ya sabéis que los taxistas de Londres tenían unos exámenes complicadísimos para poder obtener la licencia pues esos correlacionaban con ese desarrollo de un área del hipocampo que está altamente implicada en la orientación espacial como es lógico que tiene que tener un taxista entonces y se sabía que había neurogénesis es decir no solamente es que tuviesen más gordas esas neuronas sino que tenían más neuronas que hay neuronas concretamente en esas zonas en zonas del hipocampo en el giro dentado hay neurogénesis en edad adulta antes se pensaba y lo habrán dicho muchas veces naces con todas las neuronas de tu vida bueno pues chicos yo estoy aquí para daros pildoritas rojas como en matriarca en las que hay cosas que nos contaron que no es verdad o sea yo creo que ya debéis ser conscientes de que nos engañaron tanto pero hay determinados conceptos de filosofía y psicología de bar que se consideran que es así y no es así o sea eso de neurona que se te muere neurona que tal bueno pues sí es que tampoco es así ni tener más neuronas es mejor o sea hay que tener las neuronas que hay que tener y de hecho fijaos el 50% de las neuronas con las que tú naces de las neuronas con las que tú naces mueren en las grandes podas que se hacen al principio de tu vida alrededor del segundo año y se hace una gran poda sináptica y una después una posterior apoptosis haciendo que se mueran la inmensa mayoría la mitad de tus neuronas con lo cual no depende de que tengas más neuronas o sea hay que tener hay un momento en el que es bueno tener muchísimas pero ya hay un momento en el que lo fundamental es tener las que debes tener y para unas cosas es bueno tener muchas neuronas y para otras cosas no es bueno que esa neurona tenga para depende de tantas conexiones para llegar a no, no, no, no o sea si te va a comer el león tienes que decidir en milisegundos no hay que darle quedarte ahí viendo como en la fábula de los dos conejos de si son galgos o son podencos y al final les pillan por discutir pues eso igual con las neuronas conviene no tener demasiadas neuronas que le den vueltas a si son galgos o podencos y tener una que te diga león corre y ya está o galgo corre esa es la idea entonces hay determinados momentos en los que conviene en un momento evolutivo tener más número pero luego hay otro en el que no y a veces tener más neuronas o menos no es tan simple la cuestión como estábamos como comentábamos entonces fundamentalmente la diferencia entre la neuropsicología infantil y la del adulto y lo veréis en todo este texto en todo este tema es que la diferencia es un cerebro en proceso de construcción de sus grandes conexiones y otro cerebro que sus grandes conexiones aunque tiene neuroplasticidad hasta el último instante de tu vida hay sinapsis que se están reforzando y sinapsis que se están debilitando que es lo que es la plasticidad cerebral conexiones nuevas que se establecen y conexiones que se deshacen con cada aprendizaje que estáis haciendo de cada día de vuestra vida con cada pensamiento que estáis emitiendo esos ahí y esa base de esa plasticidad cerebral fijaos que es la base biológica que da sentido a la eficacia y aquí hay una eficacia real de la terapia psicológica si tú mediante tu pensamiento tu actividad mental que al fin y al cabo lo que hace es reforzar determinadas conexiones y debilitar otras eres capaz de variar esas secreciones de neurotransmisores que están detrás de esas sinapsis si son fíjate unas sinapsis serotoninérgicas las que tienen más actividad al final es lo mismo que estás teniendo con el psicofármaco que hace que te aumente la serotonina en esas que sabéis que son las grandes panaceas de los psicofármacos son los inhibidores de la recaptación de serotonina que al final lo que hacen es que tengas aumentado el tolo serotoninérgico pues la terapia psicológica al fin y al cabo la elaboración del pensamiento la influencia de las palabras del otro el como tú las asimilas el llegar a establecer nuevas conexiones al final está cambiando también esas relaciones de neurotransmisión desde un modo interno y mucho más ajustado al que se hace el otro evidentemente no es tan fácil como pegarte el pastillazo pero sí que tiene una base de eficacia biológica y demostrable fijaos lo primero por lo tanto entrando ya a lo que viene siendo el tema es la introducción fíjate lo primero es la introducción y concretamente como os decía antes ya me enganchó el tema fijaos porque antes incluso de la definición que lo primero que hace el primer párrafo es la definición de neuropsicología infantil que debéis hacer por lo tanto por lo menos comprender y conocer y poder reconocer que dice la neuropsicología infantil el primer párrafo de la página 3 de lo primero que habla la neuropsicología infantil estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta y las repercusiones cognitivas emocionales y comportamentales que origina el daño cerebral temprano dentro de un contexto dinámico de un sistema nervioso en desarrollo que es lo que comentábamos de la particularidad de la neuropsicología infantil con respecto a la del adulto ese concepto dinámico de un cerebro en desarrollo que no es igual igual que no es lo mismo la medicina para un niño y por eso existe la especialidad de pediatría pero incluso fíjate si haces la RCP la reanimación cardiopulmonar no es lo mismo a un bebé que a un adulto porque no tienes igualmente formada la tráquea no, no no conectan de la misma manera y hay que colocarle la cabeza en otra postura o sea que es que un niño un cerebro en formación y un cuerpo en formación tiene particularidades y se afecta de otra manera ya sabéis por ejemplo que un niño que de repente tenga 40 de fiebre pues no tiene porque es un ser un síntoma alarmante los niños le sube y le baja la fiebre a una velocidad increíble sin embargo un adulto con 40 de fiebre cuidadito que estás para el arrastre y no es tan fácil igual que una varicela en un niño puede ser en la inmensa mayoría de los casos va a ser bastante benigna y un adulto con varicela cuidado que se complica con neumonía muy fácilmente y es muy muy muy peligrosa por dar un ejemplo de cómo funciona distinto un cuerpo adulto y un cuerpo en formación y en el sistema nervioso central concretamente veremos que hay muchas particularidades bueno os decía que me ganaron desde el principio porque justo antes de esa definición viene una frase de uno de los grandes de la psicología como es Alexander Luria ¿no? Luria discípulo de Vygotsky de Lev Vygotsky uno de los genios que por desgracia murió muy joven pero uno de los genios que se adelantó muchísimo su tiempo esta gente vivió alrededor de la década o sea tuvo su periodo de máximo máxima productividad científica en la década de los 20 fijaos de los años 20 del siglo pasado estamos en la década de los 20 o sea ahora hace 100 años y se adelantaron muchísimo Vygotsky es el que habla de la zona de desarrollo próximo un concepto que me parece interesantísimo y revolucionario en aquella época y que todo educador debería conocer y comprender desde hace tiempo buscadlo zona de desarrollo próximo porque es bueno lo habréis dado en la psicología en otras asignaturas en las que se habla de ello pero mirad fijaos porque ya esta primera la cita la cita que da y dice para resolver el problema de los mecanismos íntimos de la mente humana e incluso de su naturaleza se debe salir fuera del organismo y hallar la fuente de estos procesos en su forma social en sus formas sociales de existencia me parece increíble que empiece en un texto de neuropsicología con esta frase de Luria y me parece alucinante me parece un acierto total y ya me ganaron con poner esta cita como la primera de todo el texto se hacen hincapié en el carácter social y es que muchachos mi conocimiento muchachos que fuerte yo llamo muchachos bueno compañeros alumnos la mi concepto es que creo que es evidente que no hay nada más biológico en el ser humano que su carácter social por mucho que vivamos en un mundo occidental en estos tiempos que nos han dado de hiperindividualismo etcétera el ser humano como animal individual es lo más simple y lo más absurdo y lo más incapaz que hay de hecho un ser humano que es criado los niños ferales estos que se criaron con la mente humana con lobos en tal fijaos hay un caso aquí español de estos que sale en Iker Jiménez y estas cosas de ¿cómo se llamaba? se llamaba Marcos no sé si Marcos Alonso Pantoja o Marcos Pantoja me parece recordar que es un caso de un niño que ya pero que fíjate este niño ya tenía ya había tenido un contacto con humanos y empieza a ser criado y a vivir con lobos ya me parece que a partir de los 7 u 8 años con lo cual ya había tenido todo un proceso anterior ya se le había desarrollado todos los conceptos de lenguaje ya y aún así después de estar tanto tiempo aislado del resto de la sociedad luego es incapaz de llegar a volver a engancharse a un mundo mínimamente humano y social hay una peli de ese niño fíjate de ese niño luego ya hecho hombre y es alucinante el concepto y la conexión que esta persona llega a desarrollar con otros animales y con la naturaleza es alucinante y sería una persona de la que aprender muchísimo para otras cosas pero que es necesaria esa interacción social y está plenamente demostrado que es así vosotros fijaros si desde que aprendéis a hablar sois capaces de emitir un pensamiento sin palabras o sea y fijaos que no tendría sentido aprender a hablar si no fuese para comunicar con otro tú directamente ¿para qué? vas a tener que hablar o sea y luego como ese lenguaje es capaz de modular tu cerebro que es así el poder de la palabra es increíble la terapia psicológica está ahí entonces me parece muy muy muy acertado que empiecen dando esa importancia al carácter social porque no hay nada más biológico que el carácter social somos la especie más social con diferencia del resto de todos los organismos que están en la tierra somos la especie más social quitando los superorganismos que llegan a hablar de lo que serían los inenópteros las aves las ovejas y las hormigas las termitas que tienen se llaman fíjate inmenóptero teros alas ya sabéis inmen ¿qué es inmen? ¿os suena de algo el inmen? os sonará de algo ¿no? el inmen digo yo aunque ya tengamos una edad nos sonará de algo el inmen nos acordaremos ¿no? ¿de qué es el inmen? sí claro eso es pues el inmen es una membrana inmen es membrana inmenópteros alas membranosas ¿de acuerdo? entonces fijaos abejas hormigas hormigas tienen alas cuando de hecho copulan en nubes aladas para llegar a formar nuevas colonias pues estos que son súper organismos hay un concepto incluso que se considera que una hormiga solo no es no llega a ser ni un organismo es casi el organismo es la colmena por así decir ¿no? quitando esto como hipersociabilidad el ser humano es el animal más social de todos los que hay llegada a la ciencia ficción el lenguaje cambia de manera es que es así el lenguaje cambia de la manera de pensar chicos por eso teniendo un cierto conocimiento en psicología se puede comprender la importancia de determinados movimientos como el feminista en cambiar determinados lenguajes porque sin querer al cambiar el lenguaje cambia el cerebro y cambia el pensamiento entonces no son cuestiones tan baladis entendemos el introducir el femenino en determinados conceptos sin querer eso va a hacer que nuestra cabeza también cambie y los esquemas a ellos asociados también cambien queramos o no esa es la realidad y por eso tienen más importancia de la que creemos aunque muchas veces lo denostemos y nos parezcan ridículos para muchas cosas o hablemos de pues claro y que le demos ya una vuelta de tuerca según mi opinión pero sí que hay una base real en la importancia en incidir a que el lenguaje es importante porque el lenguaje modula y modela tu cerebro eso es así si no la terapia psicológica no tendría ninguna razón de ser y no sé qué coño ahora hacéis estudiando psicología por una rama además de clínica no tiene sentido como veíamos entonces lo que si os fijáis la definición lo que hace es esto es la neuropsicología de lo que habla es de la conexión entre el cerebro y la conducta con sus tres partes en las que ponemos o sus tres componentes fundamentales que serían componente cognitivo componente emocional y componente comportamental y eso el daño temprano en un cerebro incluso congénito en un cerebro en formación como es el cerebro de un niño influye por lo tanto en su capacidad adaptativa en su cognición y en su emoción ¿de acuerdo? y su capacidad adaptativa fundamentalmente para adaptarse socialmente es decir si fueses un león tu capacidad adaptativa dependerá de que tengas un asgarro o un guepardo de que puedas alcanzar la velocidad que sea para cazar para ser humano no es su capacidad adaptativa es su capacidad de relación social es para lo que estamos hechos para relacionarnos con los otros y el grupo es el que cazará el que haga lo que sea y que tú seas útil para ese grupo te sientas incluido en ese grupo formes parte de ese grupo y estés integrado en él es tu capacidad adaptativa y en lo que hay que centrar los verdaderos esfuerzos ¿no? también os señalo que en esta introducción también hablan de la emergencia de las funciones cerebrales implica que es lo que quiero poner con este tema que ese igual mayor implica maduración de circuitos es decir esas las funciones cerebrales superiores exigen una maduración de determinados circuitos esa maduración ya veremos en el tema 2 cómo se va evolucionando porque ya tenéis mucho conocimiento por asignaturas anteriores ¿vale? y simplemente dan unas pinceladas comentando que primero evoluciona y madura en los circuitos sensoriomotores todos habéis oído hablar de Piaget ¿no? y de cómo al principio lo primero es el desarrollo sensomotor ¿no? y luego ya funciones más que exigen conexiones asociativas ¿no? en corteza cerebral primero son las cortezas motoras y las cortezas sensoriales las que maduran esos circuitos esa maduración va unida fijaos a una mielinización al fin y al cabo de esos circuitos ¿no? y los últimos que maduran son asociativos fundamentalmente en el ser humano en las últimas conexiones en las últimas estructuras en madurar son las que conectan con el córtex prefrontal que es donde como yo he comentado muchas veces donde vive tu madre en el córtex prefrontal vive tu madre el córtex prefrontal está especializado en frenar los impulsos ¿no? y en hacerte por lo tanto muy adaptativo y adaptativo socialmente el córtex prefrontal es donde vive tu madre porque es la que se encarga de decirte para piénsate las cosas cuenta hasta 10 y luego ya tomas una decisión ¿vale? la que emite juicios de valor la que eh evalúa la que juzga la que además es la base neurológica una de las principales estructuras porque luego todo tu cerebro funciona como un todo pero es fundamental eh tener un córtex prefrontal eh bien definido y bien conectado para que tus funciones ejecutivas sean eficaces para que planifiques pienses deduzcas y controles la actividad a medio largo plazo ¿no? eso es eh la actividad fundamental y las carencias que hay ahí en cuanto a la atención el déficit de atención por lo tanto fíjate eh es la paradoja de que una anfetamina haga que el que tiene hiperactividad esté más precisamente porque eso es porque esa función fundamental de ese córtex prefrontal es frenar esos impulsos y esa inhibición de impulsos está coartada entonces lo que haces es como diría fíjate Stahl a los que habéis dado psicofarma ¿no? como diría Stahl la anfetamina lo que hace es activar el freno entonces activa pero activa neuronas cuya función es frenar con lo cual paradójicamente ese activador mental lo que hace es en estos hacerles más controlables y más más tranquilos lo siguiente que comentamos es dar un poco de historia fijaos un poco de historia que comentan determinadas determinados hitos de aquí lo primero que dicen es que la neuropsicología infantil nace como disciplina en la década de 1980 esto es real o sea he visto a alguien que preguntaba si es que es un error y realmente quiere decir 1880 no nace psicología infantil como disciplina en 1980 nos cuenta que hasta el mismo concepto de infancia es un concepto muy moderno pero muy muy moderno y la protección a la infancia y tal eso creemos que ha existido toda la vida pero perdona entonces se tenían hijos como el que tenía y eran herramientas de trabajo fundamentalmente yo tenía hijo para que me ayudasen para poder sobrevivir que toda la familia sobreviviese y además tenía 20 porque se me iban a morir 14 es que en los dos primeros años es así ¿no? entonces hasta el concepto de infancia es bastante reciente la neuropsicología del adulto empieza o sea empieza lo primero que hay dentro de la neuropsicología es neuropsicología del adulto y empieza a finales del siglo XIX estudiando trastornos de lectura luego ya en 1900 se centran más en en la lectura en otras dificultades del aprendizaje no solamente trastornos de lectura aunque ya empiezan a ir definiendo dentro de esta disfunción cerebral mínima que es como llaman entonces a estas dificultades de aprendizaje ya empiezan a definir pues eso la dislexia discalculia todas ¿sabéis qué dislexia? se comenta generalmente así como dislexia dislexia en realidad es dis prefijo dis es que no va bien la cosa ¿de acuerdo? prefijo a que va fatal que no hay nada ¿de acuerdo? como la agenesia del cuerpo calloso que no se te ha formado el cuerpo calloso ¿vale? pero dis significa que hay pero no funciona bien dislexia es que lees mal eso es dislexia ¿vale? de hecho escribir mal es disgrafía y calcular mal discalculia todo es así ¿no? entonces dentro ya empiezan a definir eso la dislexia la discalculia etcétera siguiente hito que comentan interesante es lo que os comentaba ¿no? la importancia de Vigotsky y Luria que le dan y que meten ya desde el principio el componente social y la influencia de la experiencia social en ese desarrollo ¿no? que es fundamental y que el perfil neurológico con Vigotsky y Luria hacen que empiece a que incluya además habilidades no solo déficit sino que también tenga un carácter positivo y que se centren en lo que son los puntos fuertes también que esta persona mantiene puesto que ya veremos después que es una fuente buena de trabajo en la rehabilitación de niños que tengan estos déficits hacer incalculables también esos puntos fuertes como veremos al final de este capítulo y que también comentar que comentan en el texto que se adelantan décadas al concepto de plasticidad fíjate dicen que ellos llegan a afirmar que al afectar al desarrollo a un cerebro el desarrollo por lo tanto el daño en niños afecta más globalmente a la condición que el daño en adultos y esto que ellos dijeron y que hoy día cualquier neuropsicólogo lo admite cualquier neurólogo lo admite sin embargo fijaros como 40 años después por los estudios de Margaret Kennard que llegó a dar el principio de Kennard fijaros principio de Kennard esto es una típica pregunta es uno de los principios importantes que se dieron en su momento y que creó además escuela y que desgraciadamente como dice el texto muchos todavía profesionales del ramo todavía siguen creyendo que esto es así y realmente está archi demostrado que no es así sino todo lo contrario es decir que Vygotsky y Luria tenían razón en lo que hablaban y András que todo tiene una cara y una cruz no hay nada que tenga una sola todas las monedas tienen las dos caras vivimos en un mundo muy occidentalizado si fuésemos más orientalistas tendríamos mucho más metidos en ese concepto dual pero todo tiene todo es así todo tiene por lo tanto esa plasticidad sí es cierto que un cerebro infantil es mucho más plástico que un cerebro adulto esa plasticidad se va reduciendo con el tiempo aunque exista hasta el final pero al mismo tiempo ese daño cerebral temprano puede tener una aunque con un carácter mucho más difuso y menos focalizado puesto que no es tan gran ya ha hecho todo pues tendrá unos déficits desgraciadamente cuanto antes ocurra más importancia puede tener en la cognición global en los efectos globales esto lo hicieron y pensaban que se recuperaba hablaban al principio de Klenar habla de plasticidad completa de que al principio cuanto más joven es más plástico es y como bueno pues ocurre al principio pues fíjate que tiene dos días pues tú machácale la cabeza que se la vuelves a vendar y él solo se reconstituye porque es hiperplástico muy bien pues eso lo hicieron porque dedujo esto de unos estudios que hacía con macacos en los que lo que se evaluaba era un comportamiento motor y simple directamente pero amigo las funciones superiores son otra cosa y si el comportamiento motor pues podrá porque claro ese motor que es lo primero que va a desarrollarse y lo primero que va a hacer hincapié pues si tiene las vías primeras afectadas con un traumatismo o por lo que sea va a cuando es hiperplástico generará utilizará otros sustratos neurológicos para mover eso que es necesario para la supervivencia del organismo pero para el desarrollo de funciones complejas amigo es más precisamente como va a utilizar otras áreas que realmente serían base de otras funciones pues lo que va a utilizar para mover no va a utilizar para pensar dicho así en rápido y bruscamente siguiente hito que reseñan y que comentan y que es interesante es que a partir de la década de los 70 del siglo pasado se consigue un gran avance porque las técnicas de neuroimagen estructural y funcional como la tracto no solamente la resonancia magnética funcional sino también la tractografía llegan a ser evidente cosas que hasta entonces no se podían ver más que en cerebros postmortem con una con unas autopsias en condiciones y un análisis microscópico del tejido cerebral que no se podía hacer no se podía acceder a ellos de otra manera entonces eso nos permite un gran desarrollo tanto es así que en la siguiente década en los años 70 digo en los años 80 es cuando surge la primera revista de neuropsicología infantil developmental neuropsicology que es el primer gran hito del nacimiento y por lo tanto el hecho fundacional prácticamente de esta disciplina científica que es el por qué se me ha movido a ver esto que si no no puedo llegar yo aquí vamos a pasar a la siguiente que me enrollo mucho y no nos da tiempo a ver lo siguiente bueno no que he hecho aquí introducción un poco de historia y lo siguiente esto es el siguiente apartado del texto es neuropsicología infantil una ciencia biopsicosocial volvemos a lo mismo ya meten el componente bio, chico y social me encanta me parece totalmente acertado y hacer hincapié en muy poquitas muy poquitas cosas es necesario conocer el desarrollo normal del cerebro y la emergencia y la maduración de las funciones superiores si es necesario como psicólogo comprender el sustrato biológico que hay ahí muy bien pero hacen también hincapié en el siguiente punto que digo la importancia del contexto sin sustrato biológico no hay funciones superiores pero para comprenderlas es necesario estudiarlas en su relación con el medio si no no emergen las funciones superiores y no emergen como el del higo estructuras que ya comentan aquí que son y que es un primer apunte porque luego ya se trabaja más en el siguiente capítulo estructuras conectadas base del que son base del comportamiento social estructuras del sistema nervioso central ya sabemos que está el lúgulo temporal el lúgulo prefrontal fijaos que lo decíamos especialmente el corte sorbital todos los que habéis el corte sorbital es el que está encima de las órbitas es decir la parte más medial todos los que habéis estudiado neuropsicofarmacología conmigo sabéis que siempre he comentado que es un buen heurístico por lo tanto un buen atajo mental el asociar el corte prefrontal dorso lateral como condición más fría más lógica por así decir con menos componente emocional y las estructuras mediales y ventrales asociarlas con comportamiento más emocional con la conexión con todas las estructuras límbicas por lo tanto que sabéis que es la base neurológica de las emociones muy bien pues conectar vientre y emoción es muy fácil que se os quede en la cabeza puesto que pues eso es uno se le revuelven las tripas se pone nervioso siente maripositas en el estómago es decir hay todo un saber intuitivo que relaciona vientre y sentimiento entonces fijaos que esa parte más ventral es la orbital que conecta con la circunvolución del cíngulo la amígdala y la ínsula que son componentes del sistema límbico clásicos importancia de la intervención temprana es evidente y que ser conscientes de que hay procesos simples que son necesarios que se den para la maduración de funciones complejas aquí en el texto os hablan nos ponen el ejemplo de autistas que ya desde el principio bueno pues tienen dificultades para mantener la mirada para pues eso redunda en que luego tengan muchas más dificultades para poder o sean incapaces de desarrollar algo tan complejo como es la teoría de la mente si funciones mucho más básicas de interacción directa no las tienen ya desde el principio que tener ese concepto diferencias entre neuropsicología infantil y neuropsicología del adulto os lo he resumido aquí en lo que es fundamental que esto es lo que más concuerda con lo que el equipo docente dice que son los contenidos que son exigibles o los objetivos del aprendizaje entonces como veis el adulto tiene un cerebro configurado mientras el niño es un cerebro en desarrollo la mayoría del daño en el adulto es adquirido es decir claro si no lo has tenido ya antes porque te has pegado una leche en la cabeza porque tienes un cáncer por otra por una cirugía que al final afecta a esto por lo que sea pero la mayoría es daño adquirido y no congénito puesto que el congénito lo habrías tenido ya de niño y la mayoría del daño en el niño sin embargo es congénito lo que decíamos el daño por lo tanto en un cerebro que ya está formado suele ser focal es ahí afecta ahí y el daño en el niño en un momento pues es que esas estructuras luego van a ir creciendo y se van a ir relacionando con otras zonas y esas van a migrar esas neuronas etcétera eso es traumatismo clarnoencefálico pero un traumatismo en un niño que tiene dos días cuando tiene grandes partes en formación pues no solamente va a afectar al sitio donde ha recibido el golpe sino que ese sitio que ha recibido el golpe probablemente vaya a evolucionar y vaya a tener neuronas que en realidad estén en proceso de migración y que luego van a ir a otras áreas entonces fíjate que son por lo tanto suelen ser daños más difusos y que tienen al final más secuelas funcionales sobre todo cuando nos hacemos referencia a funciones cerebrales complejas o funciones mentales complejas en el adulto suelen ser por lo tanto detectables por neuroimagen y en el niño no siempre son detectables y generalmente no son detectables en las pruebas estandarizadas problemas un traumatismo craniocefálico con un derrame si es detectable pero fíjate que hasta hay ictus en adultos que hay infartos cerebrales que si son microinfartos y muy diseminados no dan la cara en el momento y se empieza a ver cuando empieza a haber necrosis en el tejido tengo casos personales muy cercanos en abuelos que no ha sido tan fácil y que se ve después pues en el niño peor la difunción por lo tanto suele ser concreta y estable en el adulto es decir ahí está y como el cerebro no está en evolución no va a cambiar es decir las evoluciones no van a ser pequeñas pero si ahí te ha dado aquí pues te va a afectar a lo que esa zona está implicada y sin embargo en el niño por contrario evoluciona y exige para el diagnóstico correcto generalmente un seguimiento de años el daño y la disfunción coinciden en el tiempo en el cerebro adulto y sin embargo en el niño no tiene por qué coincidir ¿esto qué quiere decir? pues quiere decir que si tú tienes un daño cerebral por algo que has tenido por un traumatismo o por un problema o por una infección una meningitis o lo que tengas en un momento dado siendo niño y lo tienes con dos días pues y al final afecta un área del lenguaje hasta los dos años que tengas que hablar pues no se va a notar y hasta los dos años no vas a ser consciente de que te ha afectado al área del lenguaje entendemos fácilmente entendible ¿no? no tienen por qué coincidir en el tiempo y el conocimiento de la funcionalidad premórbida es decir el adulto tiene un conocimiento de cómo funcionaba su cerebro antes del accidente que tiene y sin embargo el niño no tiene un conocimiento de cómo funcionaba su cerebro porque probablemente ni siquiera funcionaba todavía esas funciones todavía no se habían desarrollado con lo cual eso está muy relacionado con lo siguiente que comento que es que el adulto por lo tanto está motivado al cambio porque sabía cómo estaba y es consciente de lo mal que está ahora y sin embargo el niño no tiene esa motivación necesaria o sea no sabe cómo qué es eso qué va a tener que desarrollar todavía con lo cual hace más hincapié en la necesidad de tener con estos niños en la intervención neuropsicológica una orientación lúdica que facilite esa motivación chicos no nos da tiempo porque ya es la hora pero si veis lo siguiente es si veis el tema veis simplemente son las fases lógicas del proceso de evaluación en la que si veis y lo que tengo apuntado es como un resumen de lo que trata el libro con cuatro cosas que son de verdad es un tema introductorio y muy muy, muy sencillo quiero decir que es muy comprensible y muy lógico y muy esperable de acuerdo y la intervención neuropsicológica con las características que hemos comentado del cerebro infantil pues son las lógicas y esperables miradlo leed el tema 2 leed el tema 1 y ve a ver si os sirve lo que os he preparado y el próximo día pues o echamos un vistazo rapidísimo a esto o nos metemos ya con el tema 2 directamente para ir avanzando y ver esto chicos espero no haberos aburrido y espero que ya os digo que como no mi función no es tampoco daros todo el temario sino ver esto agradezco que estéis ahí vuestra atención y ya sabéis que para mí es un placer dar a clase alumnos tan motivados como los que tiene la UNED ya que las tutorías son voluntarias y al que no le interesa pues desaparece chicos un gusto veros y bueno o que me veáis y ojalá os pueda ver pronto hasta el próximo día chicos lo que grabo y y el adjunto del archivo de acuerdo hasta