Y ahora, presentación. Ahí está. Vale, ya se está conectando la gente. Vamos a ver. Un minuto para que se conecte más gente desde casa. Madre mía, qué mal se me ve, se me ve como rosa, por Dios. Ya se va animando. ¿Ya hay gente en casa? ¿Siete? Pues aquí somos cinco presentadores. Especialmente para saludar a los de casa. Bueno, pues vamos a empezar. Pido disculpas a los de casa porque estoy mirando a la webcam porque lo más seguro es que no os mire mucho porque voy a mirar a las compis que han venido a verme, que además me es más fácil porque lo de mirar a la webcam es como muy deshumanización total. Así que os doy las buenas tardes, los buenos días o las buenas noches porque grabo la tutoría para que cualquiera que en un momento determinado quiera volver a verla, incluidas las de aquí, la podáis ver. Y que alguien que está trabajando, que es lo normal, si estás estudiando en la UNED o tienes problemas familiares o lo que sea, también lo vas a hacer. Así que bienvenidas a Psicología del Aprendizaje. Segundo cuatrimestre de primero. Ya has pasado la prueba de juego de lo que es el primer cuatrimestre de la UNED, con lo cual ya te has hecho una idea de dónde te has metido. Más o menos. Aproximada. Aproximada. Entonces vamos con el segundo cuatrimestre. ¿Qué tal ha ido el primero? Si se puede preguntar. ¿Todo aprobado? Bueno. Bueno. Me ha costado mucho volver. Yo estudié en su momento en la UNED. Sí. Lo dije. Sí. Y después de 15 años he vuelto. Me he enganchado otra vez en Psicología. Sí. Se nota. O que sí se nota. Me ha costado mucho también toda la parte tecnológica. El entrar, el buscar dónde estabas, por favor. A mí también. Es mi primer año y no sabía muy bien cómo iba todo. Me ha costado un poco tanto todo ahí de golpe. No sabía cuál era, pero bueno. Ahora sí. Eso no, no es. El primer aterrizaje en la UNED es el más duro de todas las universidades. De lejos. De lejos. De lejos. Sí. Que no. Que no. Que nada que ver. Con lo cual, la UNED es... Una travesía en el desierto. Porque yo estudié en la UNED en su día. Voy a cerrar por eso es que lo del COVID. Soy enferma. Mira, ya lo adelanto. Con lo cual, ya me he entrado de ventilar. Las tengo muy claras. Con lo cual, salí de calor. Tengo las puertas abiertas. Y... Al principio, agobia. A los de casa. Hola. Bienvenidos, bienvenidas a Psicología de Aprendizaje. Segundo cuatrimestre. Primer año de la UNED. Me voy a presentar. Para que me localicéis. Voy a ser vuestra mejor amiga en esta asignatura, creedme, hasta que aprobéis el examen. Porque los tutores, tutoras, estamos para dar apoyo. Mi correo electrónico, carsarabia.santander.es, es para lo que necesitéis. Carmen, por favor, necesito apuntes desesperadamente. Carmen, no entiendo al maldito Pavlov. Lo que sea. ¿Vale? Soy una tutora bastante asequible. Ay, es que no sé si sentarme o no para que me vean los de casa. Bueno, al lío. Para que me pongáis un comentario, me voy a poner un comentario. Tengo un poco en situación. La gran mayoría de los tutores y tutoras de la UNED tenemos un trabajo principal. Y la tutorización es más como un trabajo secundario. Mi trabajo principal es en la Universidad de Cantabria. Yo también soy profe y doy clase en la Facultad de Enfermería, que está justo aquí al lado en Valdecilla. Con lo cual vengo de ese sistema presencial que no tiene nada que ver. Pero también fui padecedora de la UNED porque acabé psicología hace 16 años. O sea, yo he estado sentadita ahí. No ha cambiado tanto la tecnología. No ha cambiado tanto porque ahora cuando te vuelves a mirar dices, pues si es que el libro es casi parecido, los profesores son los mismos, lo duro que es, es lo mismo y la única diferencia es que en mi época eras tú el libro y con suerte algún tutor. No había cero contacto con el Centro de Madrid y ahora tiene lo bueno que es la tecnología porque puedes escribir en un foro y te responde el que te va a poner el examen y eso es muy importante. Antes eso no existía. Pero claro, la tecnología es lo más importante. La UNED es un transatlántico informático muy complejo, con lo cual tienes que manejar cuatro cosas básicas. Una vez que las manejes, miedo cero. Miedo cero. Ya has pasado el primer cuatrimestre y ya sabes de qué va. Vamos a por el segundo. ¿Ok? Psicología del aprendizaje. ¿Todavía no te has matriculado? Estás a tiempo, tengo a hacerlo. Vale, pero yo ya voy poniendo antecedentes. Psicología de aprendizaje también para los de casa. Dos de las chungas de la carrera. Lo digo así porque cuanto más claro quede mejor. Es de las difíciles, no por imposible, porque no hay asignatura imposible. Es duro, pero no imposible. Eso aquí a juego, ¿eh? Sí se puede. Pero es de las chungas porque tiene dos problemas. Una es una asignatura experimental, con lo cual solo hablan de experimentos. Eso requiere un nivel previo. Y dos, está muy mal colocada en el plan de estudios. Cuando yo la estudié se daba en tercero o cuarto. Con lo cual, ya no hay asignatura. No hay asignatura. Ya habías estudiado muchas asignaturas previas de psicología con conocimientos que te sonaban, pero es que ponerla en primero es como... No me suena de nada. Me suena a chino, pero es que a chino. Total, mandarino. Con lo cual tiene doble dificultad. Uno, que es dura. Y dos, ¿dónde está colocada? Que no tienes... Pues, psicología, porque has dado algo en el primer cuatrimestre, metodología de la investigación, pero te queda mucho. Con lo cual, el primer consejo, yo ahí soy honesta, ya era dura en mi época y es una de las duras. Requiere meter horas, pero no es imposible. Pero hay que meterle horas. Ese es el hándicap. Meterle horas. Con lo cual, a la hora de planificar, que ya os habréis dado cuenta de que hay que planificarse para los exámenes, tú tienes que empezar ya a tener en tu cabecita tu cronograma de estudio para sacar todo lo máximo que se pueda en mayo o junio. Con lo cual, si ya vas pensando, ok, tengo cuatro, tengo cinco, las que me voy a presentar en el segundo cuatrimestre, ¿a cuáles me voy a presentar en la primera semana? Y ¿a cuáles en la segunda? Uno nunca va con todo a la primera en la UNED. ¿Por qué? Ganas tiempo. En la segunda semana son dos semanas más de estudio. Con lo cual, primera programación, ¿a cuáles voy a primera? ¿A cuáles voy a segunda? Consejo con aprendizaje, intentar ir a segunda para tener dos semanas más para repasar. ¿Con su estudiante laboral o los que tienen el mismo día en todos los casos? Ese es el problema, tú si puedes y lo gestionas y tal, dices voy a intentar programarme. Para el resto de la carrera en la UNED, es lo bueno que tiene la UNED, por ley, como normalmente la gente que trabaja es la que estudia en la UNED, normalmente por ley tienen que poner dos semanas. En la presencial es ese día y ya puede ser algo muy grave, que si no no te sean menos, pero aquí por ley tienen que poner dos precisamente por incapacidad laboral. Con lo cual, si puedes jugar con eso y dices voy a cambiar turno para tal, la idea es cuando puedas, no, estas semanas y estas a segunda. Y esta la recomendación es dejarla para segunda por eso, por tener tiempo. Y ya sabiendo esto, de todas las que tienes en mente, tienes que pensar, ok, ya está, le tengo que dedicar tanto a esta tanto y a aprendizaje tengo que meterle horas. Pero no es imposible, solo es horas. O sea, la UNED no es difícil, no es que tengas que ser Alvin Einstein, pero tienes que meterle horas, nada más, aprendizaje. Punto número uno, cualquier asignatura a la que te enfrentes en la UNED, lo primero que tienes que hacer es leerse la guía docente, que es la Biblia. La Biblia de la asignatura. Lo que no aparece en la guía no nos lo pueden exigir y eso hay que tenerlo súper claro. Hay veces que por lo que sea, a veces más, pues cambian un tema o van a cambiar la forma del examen o piden otro tipo de actividad y eso no viene en la guía, se les reclama. Oiga, esto no está en la guía. O sea, lo que aparece en la guía es lo que tienen que decir. ¿Cómo nos van a examinar los temas que van a poner? Con lo cual, lo primero es leerse la guía, que parece una tontería, pero mi consejo. Entonces, leérsela. Sobre todo los temas, el libro y cómo nos van a examinar, que es la parte importante. Y esto para los de casa también. Siguiente punto importante. Los temas. Son siete. Tú ves siete y dices, bah, no son muchos. Comparad cuando veis psicopatología, que es una asignatura muy bonita, que hay treinta y pico. Y dices, siete, pero claro, ¿qué siete? Son densitos y son de concepto si habéis empezado a leer algo que dicen, mejor, ya leeréis. Empiezas a leer y dices, me he equivocado, me he equivocado la asignatura porque son conceptos complicados. Son pocos temas pero son densitos. Más cosas importantes de esta asignatura. Tiene dos partes muy diferenciadas. La primera, que vais a soñar con ella, eso te lo garantizo. O sea, con el ratón del libro vais a soñar. Te lo garantizo. Yo soñé con palomas, que también las hay en el libro. Palomas, o el gato, o el ratón, o el conejo porque todo lo que nos explica esta asignatura es experimentación animal. Todo lo han hecho con animales, nada con humanos. Con lo cual hay uno que va a hablar, el perro de Pavlov, que todo el mundo ha oído hablar de él y si no vas a soñar con él. Es lo que aparece en el primer bloque, el condicionamiento clásico. Y en el segundo bloque, condicionamiento operante. Aprendizaje es una asignatura bonita porque lo aprendemos. Cómo recibimos estímulos del exterior y cómo reaccionamos ante ellos. Pero no lo hace a nivel humano, lo hace a nivel animal. Cómo aprende ese circuito animal para aprender. Con lo cual los conceptos van a ser de o lo memorizo o lo aprendo bien porque son complicados. Así que Pavlov y su perro lo vais a tener hasta en la sopa. Y luego al Skinner, la caja del Skinner, y el gato y las palomas… Aquí. Pero que no es imposible, solamente es eso. Difícil. Dos partes importantes. Este es el libro, lo dicho. Le puedes comprar, le puedes conseguir el PDF, le puedes fotocopiar… Me alegra que he dicho esto, pero esto en algún momento lo hemos hecho todos, ¿vale? Con lo cual, el libro. ¿Por qué? Porque del libro van a sacarlo todo. Es muy raro que saquen algo fuera del libro. Con lo cual si van a preguntar algo está todo aquí. Después, sí que es cierto, irás viendo cuando ya vayas echando el círculo en la UNED, que tienes que desarrollar tu técnica de estudio. Tú vienes igual de otra carrera o de otros estudios con tu idea de estudio de pues voy a clase, tomo apuntes o pido apuntes al que sabe o lo que sea. En la UNED tienes que decidir si vas a estudiar por el libro, si vas a estudiar por apuntes que hay en la red de gente que los cuelga que yo os voy a colgar apuntes buenos para estudiar, o eres tú el libro y tus esquemas. O vas desesperada y solo vas a hacer exámenes, no vas a mirar el libro y solo vas a estudiar. Y hacer exámenes, porque repiten preguntas de otros años. Eso también lo vais a aprender. Mi consejo para superar la UNED cuando yo estudié, hice primero psicología y luego hice la carrera de antropología, me debió de gustar la UNED. En fin, el libro, el libro. Que leas el libro, después que cojas tus apuntes, que saques tus esquemas, pero el libro por lo menos leerlo una vez, porque todo viene aquí. Luego los apuntes, os subiré y os iré dando por temas apuntes que han hecho estudiantes de otros años o de otros cursos que son buenos. Y los apuntes que hacen otras personas sirven para repasar. Lo que tienen es los conceptos más importantes para repasar. Problema que tiene esta asignatura, que pueden preguntar cualquier cosa de cualquier párrafo. Yo recuerdo un examen de aprendizaje que me preguntaron una cosa de un pie de página de una fotografía. Que yo no había mirado, pero ni yo ni el 90%. O sea, a ese nivel y es el mismo equipo docente. Han ido suavizando con los años. Pero con esto lo que quiero decir es que muy guay si haces tus apuntes y demás, pero que el libro le tienes que tener de cabecera. De hecho yo le voy a tener siempre delante, aunque voy a utilizar Powerpoint para explicaros, ¿vale? Con lo cual, libro de cabecera, la rata. Ya digo, el pobre ratón, vais a soñar todos con ella. Ok, me he leído la guía. Siguiente que tengo que tener súper claro de una asignatura, el aula virtual. Este, súper claro. ¿Por qué? Porque aquí está colgado todo lo importante de las asignaturas. Todo. El equipo docente. ¿Por qué? Porque aquí está colgado todo lo importante de las asignaturas. El equipo docente es el que pone el examen, no lo olvidemos, lo cuelga todo aquí. Todas las asignaturas, aula virtual. Esta te la tienes que mirar de arriba abajo. Cómo lo ponen, qué han escrito, qué no han escrito, todos los avisos, tablón de anuncios, que sepáis que vamos a cambiar no sé qué. Va a ir todo ahí. Porque hay veces que nos avisan por correo electrónico, pero hay otras veces que no. No sé si me estáis siguiendo. Al aula virtual. Todo. En el aula virtual, cosas importantes aparecen. Los temas desarrollados. Y una cosa muy buena que tiene esta asignatura, porque saben que es de las duras, es que tienen página web. La propia asignatura tiene una página web y está bastante bien hecha. Tienen un glosario de términos, porque claro, esta es la cantidad de conceptos que tienes que aprender. No es por meter miedo, pero van a ser con temas a desarrollar la capacidad de memoria y de comprensión con esta asignatura. Tienen el tema de glosarios. Otra de las cosas buenas es que en cada tema tienen ya colgado un PowerPoint de estudio, que es el que vamos a usar los tutores. Porque ese PowerPoint es el que usan los profesores en Madrid para dar sus tutorías. Porque ellos dan tutorías también a los de Madrid. Con lo cual, si ellos usan ese PowerPoint, nosotras también. Porque significa que para ellos esos detalles son importantes. Así que yo usaré el mismo PowerPoint que está ahí. Lo único que hay algún concepto un poco más complicado que yo le he ampliado. Hola. Hola, ¿qué tal? Aprendizaje. Vale. Avantituto. Bienvenido. Bienvenido. Bienvenido. Ya somos uno más. Mira qué bien, somos seis a la gente de casa. Bienvenido. Entonces, decía que en este caso concreto sobre ese PowerPoint añadiré. Pero siempre sobre el libro. Carmen, no entiendo no sé qué yo. Dime en qué página está. Y juntas lo leemos porque vas a estudiar ahí. El libro está bastante bien hecho. Ha mejorado. Ha mejorado porque tiene una parte de resúmenes antes y después de cada capítulo y de términos importantes. Y eso nos va a facilitar el repaso y el estudio. Más cosas importantes del aula virtual que tienes que tener más o menos programado. Aquí vienen eso. Todos los temas desarrollados. El PowerPoint que utilizan los vídeos que nos recomiendan ver, que vamos a hablar porque hay prácticas obligatorias en esta asignatura que tenemos que hacer. Y el foro de temas. El foro. Esta parte es muy importante. El foro. En el foro es donde las personas de todo el mundo mundial que están estudiando ahora mismo la UNED y cuando digo el mundo mundial es porque hay sedes en todo el mundo. O sea, esta asignatura no sé cuántos tendrá. 200.000, 300.000 estudiantes. O sea, tutti plei. Todo el mundo que tiene una duda la va a preguntar ahí, en el foro. Con lo cual, de pronto, va por temas, alguien pregunta algo sobre el condicionamiento operante de esquina y dices, anda, la misma duda que tengo yo. ¿Y quién responde? Es el equipo docente de Madrid. Y eso está muy bien. Pues dices, voy a ver cómo responden. Porque según esto me puedo hacer una idea. Y ahí también entramos los tutores. A ver un poco por dónde van los tiros. Consejo, prográmate dentro de tu mundo laboral y de tu mundo familiar con qué periodicidad revisar los foros de tus asignaturas. Porque igual dices, va, una vez a la semana entras y dices, 500 mensajes. Hay gente que no trabaja. ¿Sabéis? Y se dedica solo a esto. Esos suelen ser los que más están. De pronto, ya yo empecé a leer y hay un chico que lleva 22 preguntas. Digo, este pobre no trabaja, no lo sé. No sé si me estáis entendiendo. Dentro de ese mundo sí que es interesante decir, bueno, pues lo voy a revisar cada dos días a ver si hay alguna pregunta interesante. Pero también hay que mirarlo porque en la parte de tablón de anuncios y de foro general es donde los docentes de Madrid se ponen en contacto con vosotros. Aviso, este tema no se ha entendido bien. Aviso, esta pregunta no sé qué. Con lo cual, esa hay que mirar. Y luego, hay otro que nos interesa especialmente a nosotras, que es el último. Te vas al final de tu foro, y ves grupo de tutoría 43. Ese es solo para Cantabria. Ese es para nosotros. Ahí es donde tú me escribes a mí, yo te escribo a ti. No, tenemos una duda. Oye, no entendí dónde está el vídeo que has colgado. Aquí es donde subiré los apuntes que os digo. Con lo cual, nuestra vía de contacto es esa. Una de las cosas que sí que te aconsejo es que estos foros se pueden vehiculizar a tu cuenta de correo. Si vehiculizas todo el foro, te mueres, porque te pueden entrar 10.000 mensajes. Pero si vehiculizas solo el de Cantabria, te van a entrar solo los míos. Y yo no soy muy petarda, no escribo mucho, pero igual sí te cuento cosas importantes. Con lo cual, eso vehiculizarlo al correo no está de más. Y para el resto de tus asignaturas en la UNED, también te lo aconsejo. Así que nosotros somos grupo de tutoría 43. Ese va a ser el principal medio de comunicación que los tutores tenemos con vosotros. Podemos utilizar otro, pero el normal que nos han dicho es el foro. Porque aquí estáis todos matriculados. Cuando os matriculeis y esas cosas. Ok, el foro. Vamos allá. Dentro también del aula virtual de la asignatura ya nos cuenta lo que son actividades formativas complementarias obligatorias y las voluntarias, que os las voy a contar. Esta asignatura es un poco peculiar, porque en el examen van a entrar los siete temas, pero también van a entrar preguntas relacionadas con actividades que nos mandan. Y dentro de esas actividades, que ya recordad, están aquí, aunque las voy a explicar ahora, dentro del aula virtual, ya nos cuentan en qué consisten, qué hay que hacer, cómo se entregan, etcétera, etcétera, para que digas, esto de las pruebas, ¿dónde me dijo Carmen que estaba? En el aula virtual, abajo del todo, debajo de todos los temas. Vamos a explicarlas un poco, que es un poco lo que tiene más en cuenta. Hay unas que se llaman AFECOS, que las llaman ellos así. AFECOS son actividades formativas complementarias obligatorias, que esta es obligatoria. No obligatoria de, oye, si no la puedo entregar porque no tengo tiempo, ¿me suspenden? No, no, pero sí suma puntos. Con lo cual tienes que medir si la puedes entregar o no entregar. Y entregar es por lo siguiente que os cuento. Hay dos. Una, el análisis de un vídeo que se llama AFECOS, que está ya colgado en el aula virtual y también en el canal de vídeos que tienen. Y eso lo tienen ya colgado tal cual. Tú le das al link y te lleva al documental, que dura 37 minutos y es ameno. ¿Ves a la rata con la que vas a soñar? Pues esa, la verla pobre siendo dentro del laberinto dando vueltas. Y después hay otra actividad que es analizar un artículo científico, en inglés. Es lo único malo, que ahora lo del inglés es como muy importante, que está en inglés. Y el artículo también está colgado en el aula virtual. Estas son las dos actividades, porque sobre estas van a hacer una cosa concreta. Estas por un lado ya están colgadas y hay un PDF ya colgado que se llama Psicología del aprendizaje, actividad formativa complementaria obligatoria, donde te cuentan el análisis del vídeo y que respondas a unas preguntas. Eso ya está colgado, por eso lo tienes que chequear. Está en el aula virtual, entras en el PDF, te dice dónde está el vídeo, ves el vídeo y se responden a unas preguntas. Y con el análisis del artículo en inglés exactamente igual. Ya sabéis que Google Translator lo traduce todo, con lo cual si tienes dudas con el inglés, al Google Translator. Y después en ese PDF te dice qué tienes que responder en relación a ese artículo. Por de casa que yo espero que lo estéis viendo. A esas dos actividades obligatorias le añaden otra que dicen que es voluntaria. Esto es como menos importante. Ahora te lo voy contando, sí. Entonces esa primera parte es dónde lo tenéis que localizar, qué tienes que responder. Esta que es una actividad voluntaria complementaria que es leerse un artículo en español, aquí muy bien, hay que barrer para casa. Y en este caso concreto de qué va, que es esta concreta aquí que te dice qué responde. Este es el canal donde está el vídeo, es el canal UNED, se llama Ratas en el laberinto y hay una cosa chula. Aquí también tienen más vídeos donde te explican otros experimentos como el de Pavlov y el perro. Y están bastante bien hechos. De esto que dices, no me entero en el libro, voy a ver el documental a ver si me aclaro un poco más. Y este está bastante bien. Ok, ¿qué se hace con esto? Pues vamos para allá. Ahora te cuento qué se hace con ello porque va por aquí. El examen, que es lo importante, ¿no? Aprender y aprobar. El examen son 30 preguntas tipo test. Y eso tiene cosas más. En un examen, cuantas menos preguntas tipo test te pongan, más tienes que controlar la materia. Un examen de 60 preguntas, de 60 mejor, porque en 60 es fácil que te caiga algo que has estudiado. En 30, como no te estudies la pregunta, la pifias. Con lo cual es un añadido que hace chunga esta asignatura. Antes la tasa de suspensos en mi época era alta, ahora han bajado un poquito más porque ya ponen preguntas de otros años. Con lo cual, ya de entrada son 30 preguntas tipo test. Con lo cual tienes que controlar bien la materia. Como siempre, bienvenidas a la universidad, los errores restan. Y eso es lo que tenemos aquí a fuego. Porque tú vas alegremente a hacer el examen tipo test y empiezas a contestar y dices, por si acaso, por si acaso, por si acaso, y sacas un menos tres. Porque va para abajo. ¿Un tres al te contienes o cuatro? En este caso concreto, tres dice la guía. Con lo cual, peor. Pero, ¿qué pasa? Pues, es más fácil equivocarse con tres que con cuatro o con cinco. Porque cuando haces un examen tipo test y tienes cuatro, si dudas entre dos, el consejo es que contestes. Arriesgate, porque tienes la mitad de posibilidad de acertar. Entre tres, si dudas entre dos, con lo cual o te la sabes o no te la sabes, porque es más fácil equivocarse. Con lo cual, eso añade puñeta a la asignatura. Que es difícil y encima te vas a dar un menos tres. Pero, si no lo tienes claro, no te arriesgues. No te arriesgues porque puedes quedarte con todo el tinglao. Y aquí viene la parte divertida. De esas treinta preguntas, veintisiete van a ser de los siete temas. Y otras tres van a ser de las actividades obligatorias. Las actividades obligatorias las corregimos. Si las decimos los tutores aquí, me la puedes mandar cuando tú quieras. Yo te voy dando feedback de esto sí, esto no, esto sí. Lo más seguro es que te diga directamente mira, esta es la respuesta. Para que tengas muy claro, porque te van a preguntar o las mismas preguntas o parecido. Con lo cual, las actividades obligatorias y la voluntaria las corrijo yo, la tutora. No hay que mandarlas a Madrid. Y te doy el feedback de oye mira, esta pregunta mejor esta, esta es esta, esta es esta. Y una en la siguiente. Este es, otra es, otra Y las tienes que controlar porque tres preguntas del examen van a ser sobre ellas. Además lo dicen claramente. Ahora vienen las tres preguntas de las actividades obligatorias. Y luego hay tres preguntas de regalo extras que esas no restan negativo. Con lo cual esas sí o sí hay que contestarlas siempre. Son para subir nota. Y eso de para subir nota es porque la tasa de suspensos a veces es tan... Es mejor darte la alternativa de cuatro para intentar de ir a rascar para subir. ¿Se entiende, no? Con lo cual haremos exámenes juntas y los de casa también lo pondré en la pantalla para decir, ok, esta pregunta, dudas, no te arriesgues. Estas primeras 27 son del temario. Estas tres son de las actividades obligatorias que voy a corregirte yo. Y estas tres responde siempre porque esas no restan negativo. Pero tienes que ir con la estructura muy clara. Porque si de pronto empiezas a pensar, estas que son extras... ¿Estas restan negativo o no restan negativo? Y no contestas, pues mal. Lo van especificando. Sí, al principio no, pero ahora ya... Sí, porque va... Entre que estás histérica y que no sabes y que tienes mil exámenes y que lo especifican. Ponen preguntas extras para subir nota. Y dices, vale, estas para subir. Contéstalas todas porque no restan negativo. Y esas preguntas son de los siete temas... De los siete temas... ...de la parte práctica... Y alguna pueden repetir de las actividades obligatorias. Por eso es interesante hacerlas. Yo lo haría todo. Yo el consejo es, lo hacemos todo. Yo lo corrijo todo. Yo te digo, mira, esto es esto, esto, esto, esto, esto... Y dices, pues, el caso es ir lo más preparado posible a la guerra. Esto es como ir a la guerra. Cuanto más armada hay en la guerra, mejor. Con lo cual, eso ya viene así tal cual en la guía de estudio. También para los de casa. En este caso concreto nos dice, las actividades formativas complementarias son dos, un vídeo y un análisis de un artículo. No se entregan en la plataforma, sino que las corrige el profesor tutor. Y en el examen se podrá obtener, como máximo, diez sobre esas tres. Pero esas tres forman parte de las treinta. Y pueden rastar negativo. Y en este caso, el examen incluirá otras tres sobre un artículo científico en castellano, que puede ser que servirán únicamente para subir nota. Con lo cual, las preguntas extras las suelen hacer habitualmente sobre la complementaria, sobre ese artículo en castellano. No son difíciles. No es decir, jo, me tengo que memorizar el artículo. No. Sino que más o menos lees el artículo, puedes hacerlo hacer las preguntas, si son preguntas en ese sentido. Esa parte es fácil. Y las tres preguntas también obligatorias también son fáciles. Las chungas son las otras veintisiete. Son las que salen de aquí, del libro. Cosas buenas que tiene esta asignatura que suelen repetir muchas preguntas. Entonces, sí. ¿Puedo hacer una pregunta sobre las prácticas? Sí. He visto que en la práctica desvoluntaria recomienda no hacerla antes de haber estudiado el tema seis. Eso es. Eso es, que es lo que vamos a ver ahora. Dice, las actividades obligatorias, es recomendable hacerlas junto con el tema uno para el vídeo, tema cuatro, la lectura y la actividad voluntaria junto con el tema seis. ¿Por qué? Porque hacer la actividad antes de haberte leído el tema es como perderse, porque va relacionado con lo que explican en los temas. Con lo cual, me leo el tema uno y ando súper motivada, voy a hacer la actividad del vídeo y se la mando a Carmen. O no, lo dejo para el final. Me he leído y ya hemos hecho el tema cuatro. Me hago la lectura. Ya me he leído el tema seis, me hago la actividad voluntaria. Nos da tiempo de sobra para hacerlo. ¿La obligatoria es con el tema uno? Sí. ¿Y la otra con el tema seis? La obligatoria es el tema uno y el cuatro. La obligatoria tiene un vídeo y un artículo en inglés. El vídeo se relaciona con el tema uno y la lectura del artículo en inglés con el tema cuatro, mientras que la actividad voluntaria, que es el artículo en español, es mejor hacerla leyendo el tema seis, porque maneja esos conceptos. Así lo tienen dividido. Con lo cual, lanzarse a hacer las actividades lo primero, te vas a pegar una pérdida del uno. Con lo cual, primero leer y luego hacer. Y sabiendo que hay tutores de centros que ponen fecha de sólo de esta fecha a esta fecha, recibo los trabajos. Yo mándamelo cuando pueda. Porque yo estaba ahí, con lo cual es cuando tú puedas. Yo te contestaré lo antes posible y te lo corregiré. Con lo cual tenemos hasta antes del examen para que yo te corrija. Con lo cual, lo ideal es que en cada tutoría vamos a ir viendo tema por tema. Señoras, caballeros, obviamente hay más chicas, pero caballeros también. Pónganse a hacer el vídeo, porque acabamos de ver el tema aún. Esa es la idea. No se entregan por el aula virtual, se envían a la tutora que las corrige. No puntúa, yo no puntúo, sino que se van a evaluar en el examen. Y yo las corrijo según me las envíéis. No hay problema. Más cosas. Hay un sitio que está muy bien en el aula virtual. Dentro del aula virtual hay miles de cientos de sitios, pero hay uno concreto que se llama P más F, preguntas frecuentes. Está muy bien visitarle, porque preguntas frecuentes son preguntas tipo que suele hacerse la gente de cada tema. Oiga, no entiendo la diferencia entre condicionamiento operante y condicionamiento instrumental. Y te responden ellos. Pero ya están respondidas. Con lo cual, está muy bien después de cada tema las preguntas más frecuentes. Porque de ahí suelen ellos coger ideas para ponerlo... Con lo cual, preguntas frecuentes hay que revisarlo. Y de vez en cuando si se puede, pues eso, revisar el foro por si han hecho preguntas que tú te puedas también haber hecho. Y ahí está también, pero está dentro del aula virtual la dirección para acceder a los programas de vídeo y de radio. Sobre todo para ver el laberinto de la rata. Pero aparece en el aula... Esto está copiado tal cual del aula virtual. ¿Vale? Con lo cual, el aula virtual hay que explorárselo. Ok. Dejamos aula virtual y nos vamos a Tutorías Hanchoabria. Hay otra herramienta más. No solamente está el aula virtual. Hay otra más que se llama Academos. Os suena. El Academos es donde están colgadas las tutorías de todas las asignaturas que tienes, pero en el centro de Cantabria. Con lo cual hay que verla. Porque ahí es donde aparecen las fechas y también si en algún momento tenemos que cambiar por solo apamiento de horarios. Por ejemplo, esta asignatura está programada para todos los miércoles a las 6, pero esta semana por solo apamiento la hemos tenido que pasar al viernes. Y eso se suele notificar en Academos. A veces se manda por correo pero a veces no. Con lo cual hay que mirarla. Teóricamente la de hoy es en viernes, la de la semana que viene también es en viernes y hay otra más en marzo que será en viernes. Y salvo fuerza, catástrofe o solapamiento, las demás miércoles 6 de la tarde. Puedes venir al centro por aquello de veo gente, interacción y pregunta a Carmen. O verlo desde casa como ahora mismo tenemos a 15 personas conectadas. O verlo grabado porque yo soy de las que graba las tutorías. Porque no puedes venir, no puedes conectarte. Oye que trabajo pero quiero ver que has explicado en el tema 2. Carmen lo graba, pero no es obligatorio grabarlo. Hay profesores que no, pero yo sí. Cuando iba a trabajar no podía venir al centro. Entonces haber tenido vídeos me hubiese facilitado mucho la vida. Y los vídeos están en INTEKA, que es otra herramienta más. INTEKA Tú pones INTEKA UNED y ya te aparece cómo acceder y te aparece el acceso a todas las grabaciones de tus asignaturas. Las mías se van a llamar Aprendizaje y pongo la fecha. INTEKA Han mandado es un poco complicado, han mandado un correo esta semana yo creo desde aquí, José Nicolás que es el secretario de la UNED de bienvenida, estimados alumnos, todo lo que ponga José Nicolás UNED, esos hay que leerlos porque son importantes. En el cual se ordena la bienvenida al segundo cuatrimestre y mandan un manual de cómo acceder a INTEKA o cómo acceder a AVID para verlo desde casa. Y tiene su miga. Yo no lo manejo porque yo como tutora entro desde otro sitio y tú como estudiante desde otro, pero las instrucciones están claras. Entonces ese manual, recuperad el correo y si alguien me dice Carmen he perdido el correo, ¿me puedes volver a mandar? Yo lo guardo todo. Mando el pdf y es cómo entrar a la sala AVID, que esta es fácil, o cómo entrar a INTEKA para, voy a volver a ver la tutoría de, o voy a ver la tutoría. Entonces yo lo guardo por el nombre de la asignatura, el aprendizaje y la fecha. Con lo cual la de hoy se llamará aprendizaje 19 de febrero. Con lo cual la ves cuando tú quieras. Y dentro de esto, que esto es ACADEMOS, entonces en ACADEMOS te aparece psicología del aprendizaje, cuándo es la próxima sesión, en este caso está en la anterior. Aquí ya ponía en rojo la profesora Carmen Saravia tendrá que recuperar el viernes, por eso de vez en cuando hay que entrar en ACADEMOS, no sólo en mi asignatura en todo. Y aquí donde está la flechita, a vosotros os va a parecer esto, de hecho aquí está la sala AVID que es clicar y entrar. Hay una que se llama ver calendario completo que es la de arriba del todo. Si tú clicas y entras, te aparecen todas las horas y días de mis tutorías o de las de otras asignaturas. Y ahí también te aparece qué voy a dar en cada sesión. Viernes de la semana que viene, porque la primera tutoría es para explicar todo esto. Viernes empezamos con el tema 1, damas y caballeros. La siguiente tema 2 y habrá a mitad un día que vamos a dedicar a repasar los primeros temas y hacer exámenes. Porque a veces lo mejor para aprender es hacer exámenes. Y cuando ACADEMOS dedicaremos otra tutoría a repasar todo para que nos quede aquí bien claro y hacer más exámenes. Yo en eso soy muy pesada. Hacer exámenes es muy importante en la UNED. Y están ahí, ver calendario completo. Vale, en ACADEMOS de vez en cuando se puede entrar. Y ACADEMOS tiene otra particularidad y es que según entras en ACADEMOS, arriba del todo hay un correo electrónico donde también os pueden llegar mensajes que no se utilizan al correo. Y hay profesores o tutores que a veces mandan mensajes por ACADEMOS y te aparece un sobrecito de correo con un 1. Uy, vamos a salir volando. Tiene usted un correo, con lo cual ACADEMOS hay que mirar los horarios de tutoría y hay que mirar si nos han puesto algún mensaje. Con lo cual los mensajes no van a ser sólo por correo o por el aula virtual, sino que puede ser también por ACADEMOS. Esto no lo suele mirar la gente, por eso es importante contarlo. Y aquí es donde el horario os aparece. Pues nos volveremos a ver el 26 de febrero a las 6 en este aula. Y lo que voy a hacer es contarte esto. El 3 de marzo lo que hablaremos es del tema 2. Aquí hablaremos del tema 1 y te voy contando qué voy a dar en cada tema. Y está ahí, en el horario completo de tutorías de ACADEMOS. Y esto es lo que voy a hacer. Pues vamos a seguir el tema 1. El 17 de marzo haremos un repaso de temas, haremos ejercicios de autoevaluación específicos de cada tema. Volveremos a dar tema 4 y lo último lo dedicaremos a hacer exámenes y simulacros. Cuanto más preparados vayamos con exámenes, más éxito. Pero no sólo en esta asignatura, en todas. La UNED los exámenes son muy importantes. Hacerlos previamente. ¿Cómo voy a organizar la tutoría? En este caso concreto, la UNED tiene una particularidad y es que el 80% del curro lo haces tú. Y eso tienes que tener claro, porque primero a veces uno se lleva sorpresas. Y uno dice, ah, pues voy a la tutoría y es como que me dan clase. No. Yo en la Universidad de Cantabria tengo 40 horas para dedicarle a explicar una asignatura y 22 de prácticas. Te explico la asignatura entera, de arriba a abajo. Aquí no tengo tiempo para en una hora explicar de cómo a mí me gustaría el tema. Con lo cual lo que voy a explicar es lo importante. Esto a fuego. Este concepto. Este y este. Con lo cual no va a ser decir, ah, pues me va a explicar todo el tema, porque no me va a dar tiempo. Con lo cual necesito que si vienes o estás en casa al menos que hayas leído el tema. Para que cuando yo entre directamente de, os presento al señor Pavlov y su perro, porque el estímulo condicionado tú digas, ah, creo que lo he leído. Me suena. Con lo cual venir sin haber leído nada es como bueno, pues escucho a Carmen, apunto y en algún momento de fe me pondré a leer. Con lo cual, venir con el tema, dado. Voy a dar base con un power point, pero el libro siempre le voy a tener en la mano. Con lo cual el consejo es que le traigas. Oye, nos vamos a la página 7 y yo no sé tú, yo soy muy de colorinchis, con lo cual al cerebro le va bien aprender, pero todo a tu criterio. Para ir tema. Y esto a fuego. Más cosas. Os resolveré también dudas, con lo cual traer acabamos si siempre dejamos un tema de vale y acabo. Dudas. Oye, no entiendo lo del condicionamiento operante. A mí explícamelo del perro otra vez. Y yo te lo vuelvo a explicar las veces que haga falta. Os mandaré apuntes, como os he dicho, de gente que ha preparado buenos apuntes, que dices bueno pues repasar no está mal. Porque a veces el tema es un poquito complicado. Resolveremos también dudas de las prácticas. De Carmen me he puesto a hacer lo del artículo en inglés y no me entero de nothing. Pues venga vamos a resolverlo en clase. Haremos simulacros de examen y lo importante es que te lo hayas traído leído previamente. Porque como he dicho es una asignatura no desanimarse. Según la leas vas a decir no me estoy enterando de nothing. Eso es lo normal. Tu sensación de esto es chino mandarín es normal en esta asignatura. Y vas a pensar Dios mío, ¿esto es psicología? Porque yo tenía otro concepto de la psicología. Ese concepto te lo van a quitar en la UNED. No os preocupéis. Será psicología de la que tú tienes en la cabeza cuando deis psicopatología, terapia... Esto. Las básicas de primero y segundo son las que aposentan. Con lo cual cuando leas aprendizaje no desesperes. Te va a sonar en chino. La segunda vez que lo leas va a ser chino-españolo y a la tercera ya un poco más. Maneras de enfrentarlo. Yo te lo voy a explicar para que intentes comprenderlo. Si te cuesta comprenderlo, el objetivo muchas veces si hace falta es memorizarlo. Porque hay conceptos que son tan complicados que dices mira, lo memorizo y cuando me aparezca en el examen, si me suena bien. Pero no desesperes si no lo comprendes todo. Porque es normal. Como digo, esta asignatura tendría que estar en otro curso para que tú ya te hayas bregado en otras asignaturas. Ponerla en primero pone el doble de pulmón. Se aprueba. ¿Qué hemos aprobado? Metiendo horas para que lo tengas claro y haciendo muchos exámenes. Muchos, muchos. Vamos a hacer muchísimos exámenes porque repiten de otros años. Con lo cual no desanimarse. Yo estoy aquí para ayudar y soy muy paciente. Pero muy paciente. Con lo cual me puedes dar la turra todo lo que quieras. Recordad al principio para quien no lo apuntó, mi correo electrónico. Normalmente tardo 24 horas como muchísimo en responder o en el foro que también me podéis escribir en nuestro grupo de foro o por correo electrónico como muchos. Hombre si es un fin de semana y por lo que sea desconecto pero normalmente también contesto los fines de semana ¿vale? Así que recordad que en el foro estamos abajo del todo en el grupo de tutoría 43 que se llama así Cantabria para que hay directamente a cualquier compañero Oye, ¿hay alguien de Santander que pueda dejar apunte? Pues algo, también sirve para eso. Y el correo electrónico que voy llegando a ver para que me escribáis para lo que necesitéis. ecco, carsarabia arroba santander punto net punto escarmen no entiendo no sé qué Tú me escribes y yo te digo pues yo tampoco lo sé pero buscaré quién lo sabe ¿vale? Ok con esto acabamos porque como veis hablo muy rápido y como una locomotora también es marca de la casa y hablaré rápido en las tutorías porque quiero contaros muchas cosas Ok, gente de casa que tenemos unos cuantos. ¿Alguna duda? Buenas tardes que dicen por aquí. Hola, hola siento no haber saludado que me pongo a hablar Buenas tardes Carmen. ¿Está subida esta presentación en Academos? Sí Esta misma presentación ya está colgada en Academos También he subido que ahora os lo enseño la guía del 2021 y en el foro subiré esos apuntes que os digo. Con lo cual en Academos entráis y te puedes descargar este rollo que te acabo de contar. Aunque lo mejor es que lo entres con tus apuntes. ¿Vale? ¿Alguna duda más? Lo de cuál es su correo el que está aquí. Car Sarabia en pantalla. Car Sarabia de Carmen car sarabia arroba santander.unet.es ¿Vale? Y como digo, como mucho suelo tardar pues eso 24 horas. Me escribes por la tarde pues lo veré por la mañana. Me escribes por la mañana pues por la mañana o por la tarde y los lunes de semana puede haber que haya algo de desfase Sobre los exámenes aún no han decidido presencial a distancia. ¡Qué gran pregunta! ¿Qué sabe nadie? Lo de si van a ser a distancia o presenciales eso lo dicta Madrid no nosotros y lo va a dictar Madrid prácticamente yo creo que en mayo toman la decisión en función de cómo vaya la evolución de la pandemia El objetivo que tiene la UNED igual que todas las universidades que ya sabéis que ha habido mucho debate con exámenes presenciales o no, es apostar por lo presencial. O sea, tened en cuenta que si pueden, a presencial porque facilita no tener que montar todo este rollo de la cámara tal y porque ya sabéis que los profesores y profesoras, si no os lo cuento yo, somos un poco neuróticos psicosis. Habría que estudiarnos con el tema de si copian o no copian y nos han traído un rollo que la tendencia va a ser a presencial. A no ser que se ponga feo, que vamos a esperar que no en mayo y ahí casi que nos lo van a decir al final, que fue lo que hicieron la otra vez. La Universidad de Cantabria por ejemplo apostó desde el minuto cero presencial y es de las pocas universidades que hemos dado clase presencial todo el año. Pero hay otras que lo han hecho online pero han exigido esa presencial y ha sido un caca. Con lo cual, ni idea. ¿Los apuntes van en Academos o en el foro? Los apuntes los voy a subir al foro pero también los subo aquí a Academos. Será por sitio. Yo los subo en cualquier sitio que los podáis encontrar. Y los iré subiendo por temas, para que los vayáis teniendo. Que como digo, mi consejo es estudiar por el libro y usar los apuntes para repasar y reorganizar. Porque como pueden preguntar, que les he dicho por si alguien no me ha oído, en mi época hubo una pregunta de examen que era el pie de foto de una foto. Y quién va a mirar el pie de foto de una foto. O sea, yo dije, después de esto ya me van a preguntar lo que sea. Y han mejorado un poco pero siguen los mismos profesores que me dieron clase a mí. Así que vamos a pensar que mejor lernos bien el libro. Más preguntinas la gente que estéis ahí o gente que está aquí con nosotras en el aula. ¿Hay matem? ¿Hay? ¿Mates? Matemáticas no. No. Hay ecuacioncillas pero las ecuaciones es si estás muy motivada te las aprendes pero como tenemos que racionalizar el tiempo... No, no, no. Adiós grafix. Ya tendréis matemáticas y psicometría. No os preocupéis, ecuaciones vais a hacer. Vais a disfrutar un montón. Ya sabéis que tenéis psicología-matemática. Yo creo que la habéis dado en el primer cuatrimestre. Esa que bueno psicología-matemática de primero. Bueno las medianas. La psicología-matemática de segundo es un poco más maja. Y la psicometría va a ser maja. Entonces eres tú la calculadora y el formulario. Con lo cual no tenemos mates. ¿Cuáles son los temas más difíciles? Tema importante que tenemos que tener es estadística y fundamentos de investigación en primero. Pero eso es fácil. Fundamentos de investigación, no sé quién la prueba aquí. Es de las fáciles. Fáciles. No voy a decir María, ¿vale? Porque una profesora no dice María pero es de las fáciles. Y estadística de primero si no la has visto nunca va. Pero es que son medias, moda, porcentaje y se entiende. La de segundo ya es otro tema. Temas difíciles en psicología del aprendizaje te diría que todos porque todos entran. Pero el tema que hay que tener súper a juego es el primero porque sobre el primer tema vienen todos los demás conceptos. Si no entiendes bien el condicionamiento de Pavlov lo que es un estímulo condicionado, un estímulo incondicionado, la respuesta y no sé qué cuando vas al tema dos no te da el aire. Con lo cual el primer tema nos tiene que quedar muy claro. Lo demás es darle vueltas a eso mismo y meter más conceptos. Rollo que tiene aprendizaje que cada escuela mete sus conceptos. Y de pronto verás al Watson y verás al Skinner y... Tema uno es importante tenerle claro en qué parte están los apuntes. Todavía no los he subido, perdón. Porque como ya empezamos el primer tema la semana que viene pero el lunes lo subo sin falta. Los antecedentes históricos... También preguntan. Sí, sí es que el rollo es ese, que les mola. Con lo cual ese tema uno importante y ya luego ese tema dos que será el bono de Pablo. O sea los dos primeros también son los más difíciles porque es la primera vez que lees la materia y es cuando empiezas a decir esto no es chino, es ruso y ya... Y después ya el tema tres ya dices bueno ya me he metido en harina y ya es todo. Vale. Más cosinas, la gente que estáis en casa. Con lo cual lo dicho, la primera vez que leáis los temas leedlos sabiendo que es probable que entiendas la mitad de la mitad. No desesperes, es lo normal. Porque son conceptos que nunca habéis manejado porque aunque hayáis dado investigación la experimentación que se hace aquí es de alto nivel y es como eso, que esta asignatura tendría que estar en tercero para que os hagáis una idea. Por eso es difícil. Más preguntinas gente de casa. Ya están todos cabos, vale. Más preguntinas Dicen ya no me matriculo, lo dejo, lo dejo. Yo prefiero decir esta es dura no te columpies, vale. Las demás que tenéis el segundo cuatrimestre son llevaderas. Como todo, llevaderas. No es decir, la UNED me lo leo y suena la flauta. Vamos, aquí en la UNED no suele sonar la flauta, yo te lo digo yo. En otro sitio igual sí, aquí hay que estudiar. Alguna preguntina más, con lo cual nos vemos si venís o si no por casa el viernes de la semana que viene a la misma hora con el tema One por lo menos leído. Al menos dos veces para que no desesperes y yo lo que voy a hacer es centrarme en esto es importante, esto a fuego y esto a fuego. Y las dudas que puedas traer o traer para que las resolvamos, ¿ok? ¿Any question? Ya os he animado. Esa es una de los que tengo, los de Cristina Gil, muy buenos. Muy buenos. Una niña que se llama Cristina Gil. Está igual, esta es para más adelante, pero ¿cómo es posible aprender una fobia vicariamente? ¡Qué buena pregunta! Ya empezamos. Vicariamente todo lo que es vicariado es aprendizaje por observación. Aprendizaje vicario es que veo a mi padre que lo hace y yo lo hago. En este caso concreto una fobia es que tengo a mi madre que tiene fobia a las arañas, cada vez que ve una araña hace una explosión de gritos, de miedo, de histeria y se echa a llorar y yo que soy pequeña la veo. Vuelvo a verla otra vez con el mismo estímulo, la misma reacción y yo desarrollo una fobia. De hecho así es como se desarrolla la fobia a los guisantes y al brócoli que tienen los niños pequeños que tienen un hermano mayor que lo odia. Eso se llama aprendizaje o sea, fobia vicariamente. El vicariado que es de Bandura es del padre de la teoría del aprendizaje para un poquito más adelante es el que dice que el aprendizaje por vicariado es por observación. Veo a una persona hacer algo, mis padres, así es como aprenden los adolescentes, los influencers, los colegas, lo veo hacer y lo ejecuto igual. No sé si te ha servido pero todavía nos queda un poco para las fobias pero no le cojas fobia a la asignatura, en serio. Que no es tan terrible. ¿Cuáles son las preguntas que tenemos que contestar? Al correo electrónico, sí, es lo más fácil. Con lo cual dices, Carmen ya he hecho la actividad voluntaria una, corrígemela porfa y al correo porque así ya me quedan y ahí no se pierden. Siempre es más fácil al correo porque a veces en el foro por lo que sea las mandas alguien te las... Corre, al correo. Más dudas, gente de casa o gente del aula. Ah, que es viernes, que muy bien para acabar el viernes, ¿verdad? Pues nada, con esto damos por finalizado esta primera auditoría, la siguiente estaremos hasta en punto a cañón, así que gente de casa nos despedimos. Muy bien, me alegro de que sea claro esa es la idea porque la idea es acompañaros en la travesía por el desierto para que aprobéis. Pues nada, dejo de grabar