Cuando me salga aquí, es que ya está grabando. A ver si quiere ir. Venga, muy bien. Bueno, pues ya está grabando, ¿eh? Ya no voy a decir burradas. Espero que estéis más o menos todos, la mayoría. Ya os digo, conectaos por otro medio entre vosotros por si se le va a alguien en vez de atascar aquí el chat. Pues lo decís entre vosotros. Si alguno no se ve, no se ve porque si no a alguno se le va la conexión y nos tiramos media hora entre que sí se le ve y que no se le ve, etcétera, etcétera. ¿De acuerdo? Entonces, bueno, hoy es el día, el primer día de disección de encéfalo de corazón. Hoy entráis solamente los que teníais la disección hoy y los que la tenéis la semana que viene, entrad la semana que viene. Vosotros la hacéis hoy y la semana que viene fiesta. ¿De acuerdo? Esta, como veis, quedará grabada y de manera que podréis verla cuando haya que responder el cuestionario. Que ya sabéis que se abre la semana que viene. El fin de semana es la semana que viene. Me parece que es cuando empieza. ¿De acuerdo? No recuerdo si era el 6. Me parece que sí que era el 6 cuando empezaba la PECTRE. El 6 de marzo. ¿Vale? Es el 1, es lunes, 2, 1, 2, 3, 4, 5, 6. Sí, creo que era el 6. Del 6 al 12, si mal no recuerdo. Acordaos porque lo último que hay que hacer es responder el cuestionario. Si no respondéis el cuestionario es como si no hubieseis hecho la PECTRE de cara a subir nota, de cara a vuestro conocimiento. Siempre es bueno hacerla. ¿De acuerdo? Bueno, antes de nada. Va a haber que subir. Hay que hacer, debéis tener un diario de prácticas, ir anotando todo lo que hagáis y recordad que os van a pedir que subáis una foto, una foto en la que se os vea a vosotros. Recordad como en los secuestros con el periódico al secuestrado. Aquí igual que demuestren que estáis aquí y que habéis hecho la disección. Entre eso y que queda rastro vuestro de los que os habéis conectado hoy, aunque se os desconecte, ahí está. Y nadie podrá decir que no habéis hecho la práctica. ¿De acuerdo? ¿Estamos? Hacedos primero la foto para que ya no se os olvide y la tengáis todos hecha. ¿De acuerdo? Cogéis el encéfalo del cordero, se os vea a vosotros y os hacéis la foto. Y ya está. Y ya nos ponemos, nos ponemos a ello. ¿Vale? ¿Os habéis hecho ya la foto? Como quieras. Si te la haces ahora, evitas. Yo que tú hacía la foto ahora y luego si te acuerdas pues haces otra foto ya con trocitos de encéfalo si lo tienes troceado, etcétera, etcétera. Como quieras. Y luego subes una de las dos. Solo una. No me subáis 25 que os conozco. ¿Vale? Solo una. Que con abrir la foto de cada uno ya no me hagas el tiempo que puedo tardar. ¿Os dais cuenta que sois muchos? ¿De acuerdo? Yo me la haría ahora, Sara, más que nada porque a ver si se te va a pasar luego y la liamos. Eso es. Si tenemos ya la foto, lo primero que vamos a hacer va a ser coger el encéfalo en la mano. ¿Vale? Eso es para empezar ya con la grima que decís. Vamos a coger el encéfalo en la mano. Veréis que tiene ya una consistencia. Que no está blandito y que sino que tiene ya una cierta dureza porque el tejido se ha ido fijando, ha ido penetrando el alcohol en esas tres semanas que ha estado y hemos conseguido que de esa masa casi informe que había, hay quien me hace colas, sí. Hay algunos creativos que le dedican ahí y me ponen trocitos y me hacen colas y esas cosas. Esos son los jovenzuelos que sois muy tecnológicos y no os cuesta nada hacerlo. Haced lo que queráis. No os va a puntuar más. Que sepáis que, bueno, pues lo que te guste. Como quieras. Lo importante es que cojáis. Vamos a cogerlo, fijaos, vamos a cogerlo en la posición que se dice in vivo. Es decir, con el lóbulo frontal, con la médula espinal, el cerebelo hacia atrás. Como si fuese en la misma posición en la que está nuestro encéfalo. ¿De acuerdo? Daos cuenta que esta práctica la hacemos en psicología porque hay una conexión filogenética. ¿De acuerdo? Tema 10. Hay una conexión filogenética entre todos los seres vivos, pero entre los mamíferos bastante más cercana. Y la oveja, al fin y al cabo el cordero, la oveja es un mamífero como nosotros y tiene las mismas estructuras y una estructura general del encéfalo muy parecida a la nuestra. Con variaciones, claro, por las distintas adaptaciones al nicho ecológico en que cada especie tiene que adaptarse. ¿De acuerdo? Pero básicamente son las mismas. Yo iré comentando algunas diferencias que veremos. Fijaos, lo primero es colocarlo, como digo, en la posición in vivo, que es en esta posición, en la misma, como si estuviese la oveja mirando donde nosotros miramos. Si os dais cuenta, así simplemente podemos observar, lo primero que vamos a observar es que el encéfalo de cordero tiene muchísimas, todavía tiene muchos restos de venas, ¿lo veis? Tiene muchísimos restos. Porque es un tejido muy vascularizado, ya sabéis que consume muchísima energía en nuestro encéfalo. Consume aproximadamente entre un 20 y un 25 de toda nuestra energía la consume nuestro encéfalo y por supuesto no pesa ni ocupa un 25% de nuestro cuerpo. Si un ser humano medio pesa 70 kilos, evidentemente la quinta parte de 70 kilos, imaginaos qué cabezón. Bastante tenemos con lo que tenemos que nos dificulta el parto tremendamente. Esos cabezones que tenemos, imaginaos con una cabeza mucho más grande. Pero como es vital, como es quien manda sobre todo el organismo, pues consume muchísimo. De hecho, el riego cerebral es especialmente potente y en casos de hipoxia lo último que pierde riego es el encéfalo. Ya sabéis, así directamente podemos ver eso. Lo primero que decían y que veréis si tenéis el libro de la prensa. Prácticas que no tenéis que tenerlo, pero algunos sé que los tenéis porque es el libro para tutor como tal. Veréis que lo primero que dice es retirar la pía madre. La pía madre es una de las tres meninges. Sabéis que todo el encéfalo, todo el sistema nervioso central realmente, muy bien a Sánchez, todo el sistema nervioso central está recubierto por tres meninges, protegido especialmente por esas tres meninges, que son tres membranas que tienes la dura madre, el aracnoides y la pía madre. ¿De acuerdo? La pía madre es la más interna. La dura madre y el aracnoides se han quedado en el cráneo cuando lo ha sacado el carnicero, ¿vale? Pero la pía madre queda, está muy pegada al tejido. Estas venas y estos están incluidas en la pía madre y retirar la pía madre, comentan siempre, habría que empezar a retirar la pía madre. Si es cierto que esa telilla, que es esa membrana que nos queda como una telilla después de tres semanas aquí metido en alcohol, pues dificulta y ensucia un poquito los cortes. Pero ¿qué es lo que ocurre? Que en las fijaciones no es lo mismo. Las que veis, las imágenes que veis en las láminas es de una fijación mediante formaldehido. Entonces el formaldehido, por eso tiene otra coloración y bueno, pues tiene otras características. Se hace mucho más rápido. Entonces esta que lleva mucho tiempo y es muy lenta con el etanol, mi experiencia de los siete años que llevo dando esta práctica es que retirar la pía madre lleva más problemas casi que ventajas porque es muy difícil conseguir quitarla aún así. del cerebro. Primero tenemos un hemisferio, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo que están separados por la gran fisura que es la fisura central, digo, la fisura longitudinal que es esta de aquí que es la que separa los dos hemisferios, ¿de acuerdo? Luego los lóbulos, todos sabéis, desde pequeños deberíais saberlo que en nuestro cerebro, igual que en el de la oveja, existen el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital, ¿vale? Uno en cada hemisferio, ¿de acuerdo? Entonces evidentemente están los lóbulos frontales, los lóbulos parietales, en una posición más dorsal, los lóbulos occipitales y lateralmente en un engrosamiento que veis aquí sería el lóbulo temporal. El lóbulo de las grandes fisuras, fijaos, si veis, hay la que mejor se ve, quizá, es la que se llama fisura central, que es la que separa los lóbulos frontales que serían estos, del lóbulo parietal y del lóbulo temporal, pero fundamentalmente del parietal, la frontotemporal, esta. Esta es la más grande, que si forzáis un poquito veréis que se abre un poco, pero bueno la meninge, la pia madre nos va a fastidiar el ver bien esas grandes fisuras. Fijaos que en el que se llama fisura central, porque lo nombramos los humanos, ¿por qué? ¿qué es lo que ocurre? El que a nosotros, como tenemos una posición bipedestante y además tenemos un crecimiento respecto al de la oveja mucho mayor de nuestro lóbulo frontal, somos seres muy frontalizados, ha crecido mucho esta parte de nuestro cerebro, eso hace que en nuestro caso esté en el medio realmente de la cabeza. Es esa, fijaos, que cuando el bebé nace todavía lo siento ese platero, cuando el bebé nace todavía no tiene cerradas las suturas craneales, los huesos del cráneo están separados y precisamente coinciden esas suturas craneales con los lóbulos cerebrales. Entonces la fisura que sería la central, que es la que como digo, separa el lóbulo frontal en nuestro caso de los parietales en nuestro caso queda en el centro en el centro de la cabeza. Es ese hueco que le queda al bebé que se llama fontanela los que habéis tenido bebés o los que habéis visto bebés, veis que al principio todavía si le metes el dedo podrías introducírselo casi en el cráneo, queda abierta esta es la que más tarde se cierra. La fontanela es la sutura que une los huesos del cráneo que forman que tapan los lóbulos frontales y los parietales. Se llama fisura central como digo porque en nuestro caso queda en el centro. Si veis en la oveja no queda en el centro sino que queda, esta sería fijaos la fisura central queda bastante adelante, sería una fisura delantera por así decirlo, pero como quien lo nombra somos nosotros y no las ovejas es así. Tu pequeña lo tiene así porque es pequeña, eso es y porque todavía le tiene que ir creciendo más la cabeza si se le cierra demasiado pronto le va a presionar el crecimiento del encéfalo. Con dos meses todavía hay que tener cuidado, acuérdate de una canción de pequeño le decía cuidado con la cabeza, la cabeza de pensar que es una caja muy dura pero dentro tiene un flan, en una canción infantil no sé si era de los chirripitis pláuticos estos, ya estoy hablando del jurásico, pero es así fijaos que los bebés todavía no tienen fusionadas, fundidas las suturas craneales que se llaman las uniones que hay entre los distintos huesos del cráneo. A lo que vamos haciendo una observación directamente, lo primero que tenemos que estudiar que además es de lo que luego os dirán que si os he evaluado, bueno pues este año piden que os evaluemos sobre los ejes y las orientaciones que se dan con las que se localiza cualquier posición en el encéfalo además de los ejes lo siguiente eran las grandes divisiones que tiene que podemos distinguir en el encéfalo y luego de las estructuras que vemos en el corte sagital y en el primer corte coronal veamos aquí como se hace fijaos lo primero, como os digo esto es en la posición invivo vamos a distinguir los tres ejes con los que se puede localizar cualquier punto en el encéfalo. El primer eje sería el rostro caudal fijaos que en la oveja o cualquier animal, cualquier mamífero cuadrúpedo es prácticamente todo el sistema nervioso central desde la parte más frontal, desde el lóbulo frontal hasta el final de la médula espinal está prácticamente en el mismo plano. Está un pelín hundido todo con respecto porque la cabeza está un pelín elevada pero es prácticamente horizontal. Ahora si se levantase como en nuestro caso veríais que ese eje rostro caudal en nuestro caso tiene una curvatura porque nosotros bipedestamos de manera que fíjate dorsal y espalda, todo el mundo sabe que los dorsales son los músculos de la espalda y ventrales sería el vientre entonces en la médula espinal es fácil saber que la parte dorsal es la que da la espalda y la parte ventral la que da el vientre pero esto si vemos que los mamíferos estarían en esta posición nos daríamos cuenta de que en el encéfalo el mismo eje, el dorso ventral, por lo tanto es desde la parte más alta del cerebro a la parte más baja del cerebro. Este sería el eje dorso ventral en el encéfalo y el eje dorso ventral en la médula espinal. Tenemos por lo tanto ya dos ejes, el rostro caudal y el dorso ventral El tercer eje es el medio lateral. El medio se sitúa justo en la sutura longitudinal aquí sería la sutura longitudinal este sería el medio y lateral es decir, las estructuras más mediales son estructuras más cercanas a la sutura longitudinal y las estructuras más lateralizadas serían las que están más alejadas de esta sutura longitudinal. Esos son los tres ejes rostro caudal dorso ventral y medio lateral. Esos serían los tres ejes con los que puedes localizar cualquier punto en el encéfalo. Siguiente cosa que vamos a hacer, vamos a ver las grandes estructuras, las grandes divisiones de este encéfalo. Fijaos que estas grandes divisiones, si miráis, si veis el tema 10 el de filogenia, no, perdón el tema 9, el de ontogenia, el cómo el origen y cómo embriológicamente se hace al principio hay un tubo neural ¿de acuerdo? En el embrión lo primero que se hace es un tubo neural, ya lo veremos cuando lleguemos a dar ese tema, si podemos darlo, pero yo os dije que voy a meter toda la información que pueda en esta PEC para que os sirva para ir entendiendo todo lo que vais a tener que ir asimilando en el estudio y de lo que os van a examinar luego. Bueno, pues primero ese tubo, lo primero que hace es tener tres engrosamientos, se forman tres cisternas ¿de acuerdo? Que sería el prosencéfalo, o la cisterna más grande del principio, el mesencéfalo ¿de acuerdo? Y el rombencéfalo Muy bien, pues el prosencéfalo y el rombencéfalo se dividen luego cada uno en otras dos cisternas ¿de acuerdo? De manera que de tres pasa a cinco y esas cinco divisiones ya se pueden ver y están en todos los en todos los vertebrados y en los mamíferos tienen unas características comunes que son fácilmente identificables. Fijaos la más lejana, la más lejana de la parte de la médula espinal por así decirlo sería el digo las cinco vesículas encefálicas ¿de acuerdo? Las cinco vesículas encefálicas sería la más lejana que os digo el prosencéfalo se divide en telencefalo y diencefalo ¿de acuerdo? El telencefalo para nosotros es los hemisferios cerebrales, eso es en lo que se transforma al final el telencefalo Hace años una compañera vuestra tuvo la feliz idea de darme una de darnos porque nos lo regaló a todos ¿sabes? Nos sacó no lo patentó, nos lo regaló a todos una maravillosa regla mnemotécnica que es fácil recordar puesto que es por desgracia de plena actualidad era en su momento y sigue siéndolo ahora ¿de acuerdo? Y nos dijo, decía el telediario me mete miedo esas son las cinco cisternas tele del telediario sería el telencefalo que forma los hemisferios cerebrales y las estructuras subcorticales que están en la parte más frontal de todo este eje neural que sería el rostro caudal que es el neuroeje por donde va y cómo se desarrolla primero es ese tubo y luego de distintos engrosamientos de ese tubo van saliendo las distintas divisiones por lo tanto tele del telediario el primero tele sería los hemisferios cerebrales, telencefalo siguiente diario, tele diario, diario, diencefalo recordad el diencefalo siguiente mesencefalo de me, siguiente metencefalo de mete y mie de mielencefalo ¿de acuerdo? Entonces fijaos esas cinco estructuras son hemisferios cerebrales diencefalo y mesencefalo están cubiertos por ese gran desarrollo que los mamíferos tienen el telencefalo envuelve y cubre y oculta al diencefalo y al mesencefalo luego ya lo que sería el metencefalo y el mielencefalo serían las estructuras que forman junto con el mesencefalo el tallo cerebral o el tronco del encefalo que aquí veis esto sería medula espinal que es lo primero que podemos distinguir y el bulbo raquidio conocido como bulbo raquidio que está tapado en gran medida por el cerebelo sería lo que la estructura de mielencefalo se llama miele fíjate porque está cubierto de mielina y se ve blanco igual que la medula espinal es como un engrosamiento a partir de la medula espinal pero sigue con una estructura muy similar cuando estudiéis de hecho en el tema 8 veréis que empezáis por la medula espinal y vais subiendo hasta acabar en las dos estructuras más complejas por así decir que son las cortezas tanto cerebral como cerebelosa pero empezáis a subir desde la medula espinal tendríamos medula espinal luego tendríamos bulbo raquidio que como os decía es mielencefalo luego tendríamos mesencefalo en el mesencefalo estarían tanto el puente que luego lo veremos cuando demos la vuelta al encefalo y lo veamos por detrás por la parte ventral y el bulbo raquidio y luego ya tendríamos el mesencefalo, el diencéfalo de telediario y el telencéfalo que son los hemisferios cerebrales que como digo en los mamíferos tiene gran desarrollo el telencéfalo son especies muy telencefálicas y oculta y envuelve por lo tanto todo el diencéfalo que solamente es visible en algunas estructuras a nivel mirando desde el exterior observando la superficie ventral que lo veamos luego esta es la superficie por lo tanto dorsal en la superficie dorsal lo que vemos como veis es hemisferios cerebrales que serían la estructura telencéfálica como digo el cerebelo fijaos que en el cerebelo si lo dejamos descolgar un poco esta era la estructura que os he comentado a veces el vermis, os acordáis de la PEC2 que estudiábamos las células de Purkinje del vermis cerebeloso pues el vermis es esta parte que se pliega aquí en el centro este engrosamiento que queda como una langosta cuando la cocinas antes de comértelo pues este este gambón o esta langosta es lo que sería el vermis cerebeloso y estos serían los hemisferios cerebelosos de acuerdo, los hemisferios del cerebelo y tapando un poquito el bulbo raquídeo hasta que empieza ya la médula espinal esas serían las grandes divisiones que tenemos que podemos identificar desde aquí si somos capaces voy a bajar un poquito esto para que se vea más mejor, que se vea más el encéfalo fijaos, si somos capaces si se descuelga un poquito el a ver si lo veo yo también, es importante que lo vea yo si se descuelga un poquito el cerebelo podremos ver que debajo fijaos que los lóbulos occipitales están realmente muy tapados por el cerebelo cuando está en posición natural no cuando lo descuelgo hay gran parte como veis del lóbulo que está oculto al exterior, este sería el lóbulo occipital de acuerdo, pero todo esto es lóbulo occipital, en nuestro caso es donde está la corteza visual primaria, todo eso lo veréis también si veis que se descuelga lo primero que podemos hacer es abrir un poquito esta, a ver si se ve abrimos un poquito la fisura longitudinal por detrás con cuidado y vemos una estructura blanca justo en el centro que une los dos hemisferios eso es una lámina que está, que recorre todo esto y por lo tanto esa estructura es sustancia blanca la sustancia gris digamos que son los somas de los, por lo tanto los cuerpos de las neuronas y los axones no mielinizados de acuerdo, los axones mielinizados las partes mielinizadas se ven blancas de manera que la famosa sustancia blanca son sustancias mielinizadas son axones mielinizados, conexiones, cableado que conecta unas estructuras con otras por cierto, se me olvidaba en cuanto a estas divisiones que vemos todas las conexiones que se hagan de una zona del encéfalo a otra sin atravesar esta línea media serían conexiones ipsilaterales de acuerdo, se dice que es ipsilateral y si conecta una zona con la otra pasando la línea media sería contralateral eso es lo que dice que por ejemplo hay toda una decusación cuando se cruza la línea media se dice que esa línea decusa que es cruzar la línea media cuando decusan hay una decusación motora de manera que mi corteza motora que estaría fijaos en este caso en el final del lóbulo frontal sería la parte más cercana al lóbulo parietal esa corteza motora mueve la mueve el lado contralateral de nuestro cuerpo sabéis que el movimiento de mi mano derecha está manejado por mi hemisferio izquierdo y viceversa el movimiento de mi mano izquierda está manejado por mi hemisferio derecho eso significa que esa conexión es contralateral cuando son similares sin salir del mismo hemisferio sin cruzar la línea media son conexiones ipsilaterales como os decía además de abrir cuando vemos abrimos y vemos esa sustancia blanca que conecta los dos hemisferios ese es el famoso lo siento que ahora no vaya M García veremos a ver si está como veis esa lámina que se ve ahí que se ve un poquito una lámina blanca ahí abajo aquí esta lámina blanca que si abrís un poquito muchos por la fijación del alcohol digo se os romperá intentad que no se rompa eso es el famoso cuerpo calloso el cuerpo calloso es la mayor comisura comisura se llama también a las estructuras que conectan estructuras al cableado que conecta los axones que atraviesan esa línea media y que conectan el hemisferio con el otro que conectan un lado con el otro entonces la mayor comisura la mayor conexión hay dos grandes comisuras una es el cuerpo calloso que conecta es el mayor cableado que conecta tu hemisferio derecho con tu hemisferio izquierdo y otra es la comisura anterior que conecta fundamentalmente los lóbulos frontales hay casos hay ciertas enfermedades fíjate que tienes que se llama muy grave que se llama agenesia del cuerpo calloso es decir no se forma el cuerpo calloso y en esos casos la gente que lo padece los niños a los bebés que lo padecen vaya por dios los bebés que lo padecen se les suelen suplir con una mayor conectividad en la comisura anterior eso suele ser un problema congénito es decir que cuando naces congénito ya naces con él de acuerdo entonces como veis lo primero que podemos ver descolgando el cerebelo así simplemente vemos como que hay fijaos a ver lo vemos ahí vemos a mi esto rápidamente lo primero que me parece cuando a ver si soy capaz de verlo me voy a poner en grande para verme un momento que sino no me veo fijaos eso es ahora me veo perfectamente en grande si me poneis en grande vosotros lo vereis veis que aquí se ve que parece un culo a mi me parece un culo entonces fijaos que eso que parece un culo y que está sobre dos almohadillas realmente justo debajo de esa especie de culo hay como dos bultitos también que son dos almohadillas eso es una estructura mesencefálica es la parte dorsal del mesencefalo como veis está completamente oculto y se llaman digo que parece culo para que os acordéis se llaman colículos los colículos son importantes los colículos superiores que los tienen muy desarrollado la oveja por eso se ven tan gordos estas dos bolas gordas esos colículos son parte la parte más dorsal del mesencefalo y los colículos superiores tienen importancia en el procesamiento de la información visual antes de llegar a la corteza e incluso al diencéfalo que ya veremos luego y los colículos inferiores son más auditivos y la oveja es un animal bastante visual puesto que tiene unos colículos superiores muy desarrollados entre los colículos no sé si se verá como un bultito de acuerdo debajo del cuerpo calloso y entre los colículos y descolgamos un poquito más ahí veis ahí veis ese bultito que hay ahí ese bultito es la famosa glándula pineal de acuerdo la glándula pineal es el epitálamo todas las estructuras que lleven la palabra tálamo forman parte del diencéfalo de acuerdo acordaos que hemos dicho telencefalo cerebral es diencéfalo pues el diencéfalo tiene el hipotálamo el subtálamo el tálamo y el epitálamo el epitálamo es la glándula pineal es donde se segrega la melatonina y regula los ritmos circadianos etcétera etcétera es muy importante para muchas cosas y para algunas bueno pues en la depresión se sabe que también influye una desregulación de ritmos circadianos el famoso jet lag etcétera etcétera la secreción de melatonina se hace aquí desde la glándula pineal es donde fíjate donde descartes decía que recibía el alma eso es información que os doy demás porque de eso nos van a examinar lo que decía descartes nos van a examinar que lo sepáis se pone las tres rayas de aquí en las tres rayas de donde pone madrid sur campus en las tres rayas horizontales que hay a la izquierda de donde pones presionas y te sale preset presionas y ponentes y entonces salgo yo eso sería lo que podríamos ver a grandes rasgos también fijaos se ve un hueco que hay justo si veis aquí descolgando se ve un huequecito un hueco ahí que sería el cuarto ventrículo que separa el puente las dos estructuras del metencefalo que sería el puente y el bulbo raquidio mirad casi se ve mejor en el encéfalo de cordero que me fabrique yo el año pasado con plastilina que ya está un poco machacado de llevar todo el año veis estas son las estructuras pero si veis aquí como veis esto sería la médula espinal donde el bulbo raquidio esto sería el cerebelo si quito yo el cerebelo serían estos palillos con los que engancho el cerebelo serían los pedúnculos cerebelosos lo que conecta los pedúnculos no es más que cableado gordo que lleva toda la conexión desde el cerebelo al tronco del encéfalo y para conectar con el cerebro y para conectar también con la médula espinal bajando por el tronco cerebral de acuerdo como veis ese hueco que hay ahí debajo ese hueco del cerebelo es lo que sería el cuarto ventrículo acordaos que hay todo un sistema ventricular que es por donde va el líquido cefalorraquidio que conecta por lo tanto fijaos ese sistema ventricular conectaría habría un ventrículo lateral aquí en el interior otro ventrículo lateral en el interior que conectan ambos dos con un tercer ventrículo que está en la línea media y a la altura del diencéfalo y que a través del acueducto de silvio conecta con el cuarto ventrículo que está separando cerebelo y puente que son las dos estructuras del metencefalo junto a justo antes del bulborraquidio vale si queréis vamos a darle la vuelta lo vamos a colocar bueno antes acordaos cuando hablábamos de los ejes esta es la posición por lo tanto como se hacen los cortes histológicos los cortes con los que se estudia la neuroanatomía muy bien un corte siguiendo la línea media y paralelo a la línea media serían cortes sagital de acuerdo un corte en esta línea por lo tanto es un corte sagital un corte de aquí en esta línea en la línea dorso ventral sería un corte coronal de acuerdo y un corte horizontal sería un corte pues rebanando así que es como se ven muchas resonancias magnéticas son cortes cortes horizontales los cortes coronales que se suelen y son los más abundantes en todos los libros generalmente cuando aparece un corte coronal el animal está justo al revés es decir en esta posición mirándote a ti de manera fijaos que en un corte coronal de cualquier libro si no especifican lo contrario cuando lo que tú ves a la derecha en realidad es el hemisferio izquierdo del animal y lo que ves a la izquierda es el hemisferio derecho de acuerdo si está en la posición en vivo te lo comentarían y entonces no entonces el corte coronal el hemisferio que ves a la derecha sería el derecho y que ves a la izquierda el izquierdo sencillo lógico de acuerdo lo vemos fácil si damos la vuelta al encéfalo fijaos lo que vamos a poder ver aquí como veis bueno os voy a adelantar algo para que tengáis una idea ya directamente de cómo funciona y cómo se estructura todo el cerebro fijaos como veis como he dicho antes toda la estructura todo el cableado en las estructuras que llevan mielina que están mielinizadas sabéis que esa mielinización lo que hace es optimizar la transmisión del impulso nervioso hacer que cueste mucho menos y que sea mucho más rápido y más eficaz que se disipe mucho menos el impulso nervioso entonces en cuanto hay conexiones largas es decir las neuronas de proyección por lo tanto lo normal es que tengan el axón pues fijaos desde todas las neuronas que hay aquí aquí hay muchas conexiones vale a través de la corona radiada la cápsula interna y al final fíjate los pedúnculos cerebrales que son estos bultos que vemos estas partes blancas que vemos aquí al lado de una estructura que ya se llama puente o protuberancia que en nuestro caso suele quedar achatada y no se ve bulto pero se distingue porque achatada porque ha estado en esta posición en el bote sin querer se va deformando y se va aplastando pero se ve que todo tiene una direccionalidad rostro caudal menos el puente que tiene es como una faja que se ve al revés que lleva una estructura directamente transversal a todo ese eje rostro caudal ese puente fijaos en el encéfalo que tenía aquí se ve un abultamiento veis ese abultamiento es el puente es lo que en el encéfalo que me fabrique yo esto sería el puente y luego ya el bulbo raquidio puente y cerebelo sería metencéfalo bulbo raquidio miel encéfalo y médula espinal ya sería la médula espinal como veis hay un hueco en la médula espinal que es por donde va todo el líquido cefalorraquidio de aquí hasta el cuarto ventrículo que era el que veíamos aquí de aquí a aquí el líquido cefalorraquidio de aquí al diencéfalo va por el acueducto de silvio el famoso acueducto de silvio fijaos que es lo que podemos ver aquí aquí vamos a ver muchas cosas lo primero que vemos serían primero esa fisura longitudinal que está aquí separando los dos hemisferios como veis está muy sucio porque tiene restos de meninges pero como empecemos a quitar meninges y esto en cuanto nos descuidemos sabes en cuanto nos descuidemos vamos a cargarnos tejido cerebral y tampoco nos interesa mucho entonces simplemente ver que los hemisferios cerebrales siguen separados por esa fisura longitudinal esa fisura longitudinal que llega hasta una cinta que veis aquí de sustancia blanca por lo tanto son acciones milinizados que forman como uno de los símbolos así de citrón vale acordaos como funciona o de los emblemas de los sargentos en las películas americanas que llevan aquí los hemisferios así pues esto que cuando hay un cruce también se llama quiasma esto es lo que se llama quiasma óptico de acuerdo fijaos que ese quiasma óptico por lo tanto es el nervio óptico el quiasma óptico marca el principio del diencéfalo el diencéfalo os acordáis que esto era telencefalo como veis el telencefalo recubre y está tan tan desarrollado en los mamíferos que oculta y tapa solamente en las otras estructuras el diencéfalo el mesencéfalo que solamente son visibles en los mamíferos desde la parte ventral por lo tanto de acuerdo fijaos el diencéfalo por lo tanto iría desde el quiasma óptico fijaos que hay un núcleo que se llama núcleo supraquiasmático muy bien pues el núcleo supraquiasmático que es uno de los núcleos como os digo que es diencéfalo por lo tanto está en una estructura del diencéfalo la más baja la más ventral porque esto es así la más ventral y que por lo tanto está ahí el núcleo supraquiasmático forma parte del hipo que significa abajo bajo de acuerdo hipotálamo fijaos que epi que significa sobre era la glándula pineal epitálamo de acuerdo ese bultito que veíamos encima de los colículos que veis ahí ese bultito encima de los colículos es la parte más dorsal del diencéfalo y la parte más ventral del diencéfalo estaría entre el quiasma óptico como veis y un bultito que hay al final entre los pedúnculos cerebrales justo antes de los pedúnculos cerebrales y quita un poquito de pia madre lo veremos vale voy a ver si podemos quitarlo sí más o menos se ve no voy a quitar más porque me lo voy a cargar fijaos hay como un abultamiento aquí como que se ve se ve una estructura ahí se ve como una lengüecita así esto sería el los cuerpos mamilares además veréis una grietecita un hueco un agujerito que se ve aquí que esto es lo que conectaría fijaos con la hipófisis la famosa hipófisis acordaos del eje hipotálamo hipófisis y el resto adrenal tiroideo etcétera tiroides vale pues esa hipófisis que está justo debajo del hipotálamo por lo tanto se ha quedado en la silla turca al extraer en el hueso esfenoides hay una estructura se llama silla turca y cuando se extrae el encéfalo se queda ahí por lo tanto no vamos a ver no se ve la hipófisis vale o pituitaria que es lo mismo pero se ve el hueco el hueco que conecta conectaría con el tubercinereum que es una estructura y el resto de la adenohipófisis y la neurohipófisis serían las dos estructuras de la hipófisis acuerdo entonces fijaos desde los cuerpos mamilares que sería aquí justo antes de empezar es que os digo que se ve como una lengüecita que sale desde el hueco este pues esa esos cuerpos mamilares a ver si aquí lo tengo mejor fijaos aquí como le puse plastilina de distintos tipos se ve lo que sería desde el quiasma óptico hasta estos son los pedúnculos cerebrales por donde va todo el cableado desde el cerebro para bajar al tronco del encéfalo y de la médula espinal de acuerdo son los pedúnculos cerebrales y justo al principio los pedúnculos cerebrales ese bultito sería como veis los cuerpos mamilares y el hueco que también de hecho sería donde estaría la hipófisis que se ha quedado en la silla turca desde los cuerpos mamilares hasta el quiasma óptico es lo que se llama diencéfalo de acuerdo de aquí dorsalmente lo que tendríamos es el epitálamo la glándula pineal que estaría justo encima veis ese bultito encima de esa estructura con forma de culo que se llama colículos que sería estructura por lo tanto sería el telencefalo como veis sería telencefalo, diencéfalo mesencefalo y luego ya tendríamos metencefalo que sería el puente y una vez que pasa el puente esto ya es el bulbo raquido algunos podréis ver incluso si tenéis suerte algunos bultitos de las inserciones que tienen los nervios craneales de acuerdo y que luego ya pasa a la médula espinal como os decía en vuestro libro que empieza el tema 8 hablando primero de cómo es la médula espinal y luego va subiendo hasta acabar en las cortezas cerebral y cerebelosa os digo para que ya se os quede para siempre que desde la médula espinal al principio como es el gran cableado que va a conectar con el resto del cuerpo todos los cables por lo tanto van a estar en una posición externa entonces se caracteriza la médula espinal porque la sustancia gris está en el centro y rodeando la sustancia gris en la parte exterior está la sustancia blanca esa misma estructura sigue en el bulbo raquido por eso es miel encéfalo por eso se ve blanco el bulbo raquido porque sigue con la misma estructura ahora bien al ir pasando y al ir llegando a la estructura del puente y pasar del puente hacia el mesencefalo tiene que internalizarse porque hay gran desarrollo de la sustancia gris en la parte telencefálica entonces ahí es decir la sustancia blanca va en el exterior y luego a la altura del tronco cerebral se va internalizando para quedar en la parte interna para conectar llevar todos los cableados de la información que es de una estructura de sustancia gris que se ha desarrollado muchísimo que son los hemisferios cerebrales de manera que esa es la forma en la que está colocada a grandes rasgos esa sustancia gris y esa sustancia blanca en el telencefalo la sustancia gris rodea la sustancia blanca y sin embargo en la médula espinal la sustancia blanca rodea la sustancia gris ese cambio va como os digo desde la médula espinal que todas esas vías que suben serían vías ascendentes y por lo tanto funcionalmente serían vías sensoriales todo lo que lleva información del exterior hacia el sistema nervioso central y una vez en el sistema nervioso central desde la médula espinal hacia las cortezas cerebrales sería vías sensoriales y todo el cableado que va al revés de las cortezas hacia el tronco del encéfalo y del tronco del encéfalo hacia la médula espinal y de la médula espinal hacia el exterior serían vías motoras de acuerdo eso es como cuando veis los sistemas efectores serían esos sistemas que llevan la información desde las cortezas hacia abajo y todos los sistemas sensoriales serían las vías que llevan la información desde la médula espinal hacia arriba en nuestro caso arriba en la oveja alante de acuerdo más o menos estamos Descartes decía que en la glándula pineal es donde estaba la que acabo de ver donker lo que decía que es donde residía el alma era el lugar donde estaba el alma fijaos todo lo que se puede ver aquí como veis vamos a ver más todavía analizando esta superficie ventral veis aquí como unas lenguas que quedan que algunos se podrán mover un poquito vale esto son los bulbos olfatorios estos bulbos olfatorios llevan un cableado blanco por lo tanto estructuras mielinizadas llevan sustancia blanca que conecta con la parte más baja del lóbulo temporal como veis sería esta unas estructuras que tienen forma de pera y por lo tanto se llama corteza piriforme porque tiene forma de pera así de simple es esta lengua conecta con este cable con la corteza piriforme es donde se procesa la el sentido del olfato de acuerdo de los bulbos olfatorios hacia allá la oveja es mucho más olfativa que nosotros por lo tanto nuestro bulbos olfatorios son bastante más pequeños que estos y estas serían como digo la corteza piriforme luego a la altura del mesencefalo estoy guardando mucho esto a la altura del mesencefalo como digo estarían los pedúnculos cerebrales que serían estructuras blancas gordas que rodean aquí es que esto está un poco guarro de acuerdo esos pedúnculos cerebrales que aquí se ven muy bien porque los hice yo los pedúnculos cerebrales llevan todo el cableado que conecta estructuras del cerebro por eso se llama pedúnculos cerebrales hacia el puente y del puente al bulbo raquillo a la medula espinal y al revés información que va de abajo arriba una información tanto sensorial de abajo arriba como motora de arriba abajo de acuerdo eso sería a grandes rasgos todo creo lo que podemos saber y observar ya directamente aquí como veis esto esta corteza piliforme y estas partes ventrales del lóbulo temporal que como veis es un lóbulo que se engrosa un poquito se supone que fijaos que aquí habría una fisura lateral pero se va a distinguir muy mal nosotros porque con la pia madre que si la quitamos ya os digo no lo vamos a cargar al final fijaos hay una fisura lateral que empezaría aquí y que para entendernos sería todo el engrosamiento que tiene si os fijáis lo veis así veis que el lóbulo temporal está más junto luego estarían los parietales y este sería un engrosamiento que hay a ambos lados que correspondería al lóbulo al lóbulo temporal el occipital está aquí se supone que hay una fisura y de hecho las hay separando cada uno de los lóbulos las fisuras más importantes hemos dicho la longitudinal la fisura central que separa el frontal del parietal y la fisura lateral que separaría el lóbulo temporal del parietal pero es muy difícil de poder localizar en este tipo simplemente por hacernos una idea fijaos si queréis yo creo que no os tengo que contar nada más de esto yo supongo que vamos a suponer que más o menos estáis donde está la pia madre la pia madre que me está preguntando la pia madre es la meninge más interna está adherida completamente todas las venas que ves en realidad están incluidas en la pia madre y tienes como una telilla que recubre todo el encéfalo en la médula espinal que yo tengo aquí se quita muy se ve fácilmente esta telilla esto es pia madre de acuerdo y todos los lugares fíjate que vemos toda esta pielecilla que queda por aquí estas pielecillas eso es pia madre pero si vamos a tener que quitar la pia madre vamos a tardar mucho habría que hacerlo con mucho cuidado y no nos da tiempo pero veis que hay una telilla que recubre todo esa sería la meninge más interna que es la pia madre que está envolviendo todo la más externa es la dura madre las madres hablando de madres las madres recordaréis uno de los grandes adelantos para el parto sin dolor o con menos dolor que es con menos porque al final lo que duele chicas es la dilatación y hasta que no tienes una cierta dilatación no te ponen la epidural pero la epidural se llama así precisamente porque va ahí sobre la dura madre de acuerdo es lo único y se hace a nivel lumbar todos lo sabéis que os tumbáis de lado y os pinchan para meter un anestésico a nivel de la dura madre de manera que os duermen de ahí para abajo toda la inervación que hay que depende de ahí por lo tanto no tenéis sensibilidad a partir de ese momento en la o no sentís dolor por lo menos es la anestesia que no sientes dolor que duermen por ese anestésico que se inyecta directamente sobre la pia madre digo sobre la dura madre epidural de acuerdo también habéis oído hablar muchas veces de tiene un traumatismo craneoencefálico con hemorragia subdural pues una hemorragia subdural está justo por debajo de la dura madre fijaos que es así la dura madre el aracnoides es donde fundamentalmente están la mayoría de las arterias y arteriolas que irrigan nuestro encéfalo y luego la pia madre que tiene al final estos vasos sanguíneos que se incrusta muy bien en todas las fisuras si con ce fisuras que son las hendiduras que tiene el encéfalo las hendiduras porque tiene tantas fijaos que cuando hay otro problema también que se da congénito otra enfermedad que daréis en neuropsicología del desarrollo también creo que la daréis o no bueno en otras asignaturas que se llama lisencefalia la lisencefalia es que tienes el encéfalo liso que no tienes fisuras y circunvoluciones sino que está liso que es lo que ocurre que al hacer esas fisuras y esas circunvoluciones hace que en el mismo volumen haya muchísima más corteza de acuerdo es el mismo truco ese súper plegado es el mismo truco que utilizan las vellosidades intestinales nuestro intestino la parte interna de nuestro intestino tiene las vellosidades intestinales que lo que hace es que es en un mismo espacio en un mismo volumen genera hay mucha superficie donde poder absorber los nutrientes en este caso en este caso consigues que haya muchísima más cantidad de corteza de la parte superior por lo tanto de nuestro cerebro consigues que tenga mucha más superficie en el mismo volumen plegando muchísimo y ese súper plegado es lo que forma las circunvoluciones y cada circunvolución tiene una fisura acoplada grandes fisuras separando las grandes divisiones y pequeñas fisuras separando los distintos abultamientos que hay en cada sitio eso es así la epidural creo que se llama epidural pues ahí está por la dura madre tiene relación con la dura madre al encéfalo no a la carne al encéfalo está pegada esto no es carne como tal fijaos que esto no podemos llamarlo carne es más si tiene es más que nada es grasa fijaos que la mayoría de las membranas de todas vuestras células son fundamentalmente una bicapa lipídica pero bueno sí a la estructura a lo que podemos llamar la chicha del encéfalo diríamos así vamos a hacer si os parece porque ya son las 8 menos 10 y esto se acaba al cuarto vamos a hacer el primer corte y para hacer el primer corte que es un corte que vais a poder hacer todos porque es el que no nos va a dar problema de ningún tipo vamos a hacer el primer corte y luego se supone que yo os evalúo sobre ese corte vamos a ir viendo las distintas estructuras como os decía lo más eficaz para este tipo de disección y para los medios con los que podemos contar es realizar un cuter como éste sacamos todo lo que podamos la hoja y vamos a hacer un corte justo siguiendo la línea media si seguimos la línea media fijaos vamos a poder hacer un corte sagital este corte sagital sujetamos el cerebelo para que no se nos vaya de acuerdo cuidadito que no se nos mueva mucho con la línea lo que queda de pie a madre y como veis hemos hecho un corte sagital en este corte sagital que acabo de hacer con vosotros fijaos las estructuras que podemos llegar a ver os acordáis que teníamos los colículos vamos a guardar esto para no cortarnos este corte como se sigue la fisura longitudinal todos lo podéis hacer perfectamente ya los demás hay que tener más puntería entonces fijaos aquí como veis como os decía veíamos que era la médula espinal veis que tiene un canal central que va a llegar hasta el la estructura el cuarto ventrículo que separa que es este hueco que separa puente como veis este es puente y bulbo de aquí conecta con la fisura por ahí veis que es este hueco lo que es el canal central por donde va el líquido cefalorraquídeo y de aquí al diencéfalo iría lo que sería el acueducto de silvio el acueducto de silvio que llegaría a colocarse, lo que pasa es que hemos cortado justo por donde estaría el tercer ventrículo que está justo en la línea media este hueco que veis aquí sería el ventrículo lateral sería un ventrículo lateral por lo tanto el sistema de líquido cefalorraquídeo es un sistema para llevar también nutrientes y para extraer guarrerías es decir aparte de para amortiguar fíjate que esté embebido todo porque esto va por aquí y luego rodea también por las meninges de manera que es una especie de amortiguador para proteger algo tan importante como es nuestro encéfalo, acordaos del mesencéfalo fijaos el puente sería aquí del puente y bulbo raquídeo digo puente el tronco cerebral sería hasta aquí sería médula espinal, de aquí sería bulbo raquídeo puente y mesencéfalo esto es lo que forma las tres estructuras que forman el tallo cerebral el tronco del encéfalo a la altura por lo tanto del mesencéfalo estarían los colículos que aquí vemos el colículo superior y el colículo inferior los colículos que lo veíamos como el culo os acordáis por eso es fácil acordarse el colículo y encima justo tenemos la glándula pineal la hemos cortado justo por la mitad la glándula pineal la glándula pineal ya es mesencéfalo porque es epitálamo como veis aquí estaría glándula pineal de la glándula pineal a los cuerpos mamilares que veis aquí que serían los cuerpos mamilares eso sería el diencéfalo, el diencéfalo sería por lo tanto de aquí a aquí que aquí coincide con el quiasma óptico veis donde está la cinta del quiasma óptico esto lo que hay aquí debajo sería como veis el hipotálamo aquí detrás subtálamo esta estructura globosa redondeada que hay aquí sería el tálamo que aquí se ve así el tálamo de acuerdo eso lo podemos identificar se supone que esto tengo que comprobar que lo estáis identificando vale que lo vais identificando yo supongo que lo identificareis el ventrículo lateral encima del ventrículo lateral estaría el cuerpo calloso esta estructura blanca que hay debajo del ventrículo lateral sería el fornix que es un gran cableado que conecta y que rodea el tálamo hasta bajar y conectar con las estructuras del hipotálamo de acuerdo que está aquí como veis en el principio el núcleo subtalámico estaría justo aquí el núcleo subtalámico que lleva información por lo tanto fíjate el núcleo subtalámico recibe información visual porque este es el quiasma óptico y algunos axones del quiasma óptico llevan alguna información de si hay luz al núcleo suprachiasmático y el núcleo suprachiasmático se conecta con el epitálamo y que le dice si es de día o de noche y por lo tanto que segregue melatonina que la melatonina no melanina melanina es la que me hace estar moreno la melatonina es la que empieza a decir que regule mi ritmo circadernos y que me vaya a dormir o no me vaya a dormir se duerme más cuando se segrega melatonina por eso fíjate hay una conexión entre el quiasma óptico que al estar justo encima del cableado óptico es ideal para recibir información de tu retina de tu retina esa información de si hay luz o no hay luz le llega al quiasma óptico y del núcleo suprachiasmático le manda información a la glándula pineal para que segregue melatonina cuando no hay luz eso es información que os doy yo de más para otras cosas vale como veis esto sería como decía el cuerpo calloso la lámina que veíamos al abrir detrás pues era esta parte del cuerpo calloso el cuerpo calloso conecta los dos hemisferios en la gran comisura que conecta los dos hemisferios y por debajo estaría como os digo el fórnix que es una de las principales vías que lleva información al hipotálamo del resto del encefalo la circunvolución del cíngulo que estaría esta sería la circunvolución del cíngulo cíngulo se llama a la cuerda con la que los monjes se atan el hábito del cíngulo es en realidad cinturón y por lo tanto es como que aprieta como que envuelve como que forma el cinturón aquí esa circunvolución del cíngulo es el famoso lóbulo límbico que os comentan unas de las estructuras que más importancia tienen para los psicólogos puesto que es una parte fundamental todo lo que sea límbico está bien que lo asocieis con procesamiento de emociones de acuerdo que más estructuras ver aquí hay bueno la famosa que esto les gusta mucho a los miembros del equipo docente no sé si se verá bien pero en el cerebelo fijaos en este corte se ve mejor el cerebelo a ver si la cámara quiere enfocarlo en condiciones se ve muy bien la diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca y esta estructura esta forma es que lo llaman el árbol de la vida queda muy bonito decir el árbol de la vida la sustancia blanca como veis en el cerebelo también ocurre lo mismo es decir la sustancia gris igual que en las dos estructuras más superiores por así decir tanto en cerebro como en cerebelo la sustancia gris rodea a la sustancia blanca en el cerebro forma esta estructura que es muy bonita de ver que se llama el árbol de la vida de acuerdo como veis ahí sería el cuarto ventrículo el agujero es que como en la cámara se mueve al revés me es dificilísimo mover viéndome la imagen y aquí se ve perfectamente como veis el colículo inferior y el colículo superior que es la parte más dorsal del mesencefalo como veis mesencefalo llegaría desde lo que sería el cuerpo mamilar al frente a la protuberancia o puente que sería la estructura metencefálica y esto sería bulborraquina vale fijaos todo lo que estamos viendo es increíble todo lo que somos capaces de identificar en muy poquito y que ya no se nos olvidará y que podremos irlo manejando y dominando para todo lo que tenemos que estudiar yo creo que en este en este lado se ven bastante bien todas estas estructuras como decía el ventrículo lateral a un lado al otro y el tercer ventrículo estaría a la altura del diencefalo aquí separando los dos hipotálamos a ver que más os tendría yo que contar de aquí si se me escapa algo bajo el cuerpo calloso el ventrículo lateral y el fórmix el tálamo una forma muy redondeada fijaos mirad en esta lo bueno de mi encéfalo de plastilina es que es desmontable lo hice con como veis este es liceencefálico en este caso pero se ve como sería por dentro fijaos esta especie de Bart Simpson como veis sería las estructuras aquí está ya muy deformado por las múltiples intervenciones que hice como veis este sería fijaos el quiasma óptico veis como el quiasma óptico en realidad lleva información hacia el tálamo el tálamo sería la principal el diencefalo este engrosamiento del tálamo tendría dos engrosamientos del tálamo y el epitalálamo la glándula pineal los colículos llames encefálicos vale si os dais cuenta fijaos por aquí por el canal central se llegaría hasta como veis el cuarto ventrículo y del cuarto ventrículo hacia adelante es por donde iría el acueducto de silvio de acuerdo que llegaría por lo tanto conectaría el acueducto de silvio desde el cuarto ventrículo que separaría estará separado los pedúnculos cerebelosos que es todo el cableado del cerebelo para conectar con el resto del encefalo estos serían los colículos superiores los colículos inferiores y esto esta pequeña naricilla la glándula pineal el engrosamiento por lo tanto después que tendría el el engrosamiento que tendría los uy el parkinson por dios el engrosamiento que tendría que sería el tálamo que aquí lo hemos cortado y en el corte se ve esta estructura globosa de aquí que sería el tálamo por lo tanto el tálamo y el hipotálamo como veis el quiasma óptico lleva información al final hacia el tálamo porque el diencéfalo y fundamentalmente el tálamo queda bien que lo tengáis ya introducido en vuestra mente como que es el principal la principal estación de de procesamiento de la información sensorial antes de llegar a la corteza toda la información que lleva de cómo es el exterior de qué es lo que está ocurriendo en el exterior toda la información sensorial por lo tanto entra por la médula espinal la inmensa mayoría otra entra por los nervios craneales que siguen la misma estructura en el tronco del encéfalo que la médula espinal y de ahí va al tálamo antes de que el tálamo el tálamo es quien dice si llega esa información a la corteza o no llega esa información a la corteza cuando estudiéis el tema de los sistemas sensoriales que me parece que es el once os acordaréis de esto de cómo es el tálamo como hay núcleos en el tálamo núcleo geniculado lateral etcétera etcétera que llevan es que hacen ese principal procesamiento y luego de ahí ya decide qué información llega a la corteza porque depende de la zona de la corteza a la que llegue esa será la sensación que tengamos si al final llega a la corteza visual primaria tendremos una imagen si llega a la corteza auditiva tendremos un sonido o sea si tú estimulas eléctricamente una vía sensorial que acaba en la corteza visual generas una imagen en el cerebro aunque en realidad no esté viendo nada de acuerdo cuando tú estimulas una vía olfativa y que llega a la corteza olfativa lo que tienes es una sensación olorosa aunque en realidad no haya nada que oler y no haya ningún ruido si al final lo que llega a la corteza es la que llega a la estimulación llega a la corteza auditiva de acuerdo así es como funciona vuestro cerebro y así es como debéis verlo y entenderlo esta es la idea y por eso hice yo fíjate y creo que es bastante didáctico este encéfalo que me fabriqué yo el año pasado como veis aquí se ven muy bien los se ven muy bien los bulbos olfatorios como veis la fisura central los bulbos olfatorios y cómo llega a la corteza piliforme eso es así que en nuestro caso se veía pero estaba un poco aplastada y era más difícil de ver ahora fijaos vamos a hacer el último corte que nos pedían creo que en este no nos pedían ver nada más voy a fijarme de todas maneras el tálamo el hipotálamo que decíamos los cuerpos mamilares límite caudal del hipotálamo la zona subtalámica dorsalmente la glándula pineal del epitálamo todo esto lo hemos visto estructura mesencefálica colículos superiores bien se llenan el puente bulbo raquidio huelgo del cuarto ventrículo el cerebelo con la división de sustancia blanca y sustancia gris formando la maravilla visual que es el árbol de la vida lo que se menciona como es que la cámara web esta se me vuelve loca en cuanto hago movimientos por aquí vamos a hacer el corte coronal voy a utilizar este encéfalo nada más para hacer ese corte no voy a utilizar otro encéfalo y este lo voy a dejar así para las próximas disecciones fijaos aquí tengo el encéfalo si vosotros tenéis solamente ese encéfalo para hacer el corte coronal vamos a hacerlo el primer corte coronal esto ya os digo que es difícil quedemos todos con el corte adecuado fijaos que este se ha deformado un poquito y no está exactamente igual un hemisferio que el otro cada encéfalo se deforma por el traumatismo de sacarlo se deforma por la vida que tenía el animal en su momento entonces fijaos que aquí se ve esta sería lo que mejor se distingue la fisura central que separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal y un cierto se puede calcular el engrosamiento más o menos donde estaría la fisura lateral que separa el lóbulo por lo tanto temporal del parietal entonces este corte nos dicen que lo hagamos entre la fisura central y la fisura lateral casi ahí si queréis casi es mejor hacerlo en posición ventral porque lo que queremos cortar es justo un pelín por delante un pelín por delante del diencéfalo con lo cual se localiza perfectamente el quiasma óptico la cinta esta que cruza lo que decía del símbolo de Citroën y ahí es donde empezaría el el diencéfalo porque todo lo que lleva la palabra tálamo es una estructura diencefálica entonces hay que cortar un pelín por delante por eso digo que casi es mejor sacad toda la cuchilla que podáis hacer más limpio y vamos a cortar justo un pelín por delante del quiasma óptico y ahí vamos a tener el corte coronal que queremos en un eje como veis dorso por lo tanto vamos a verlo este encéfalo lo tengo súper apretadito entonces bueno si veis aquí lo vamos a poder ver bien en las láminas, voy a poner las láminas que las vea yo que es lo que veo normal hemos visto ya este toda la estructura exterior la estructura por debajo el corte sagital que se veía bien y ahora vamos a hacer ese corte como veíais más o menos a esa altura en la que vamos a ver si os fijáis aquí está muy apretadito el mío pero bueno se ve fijaos se puede distinguir bien si abro un poquito aquí como la pillamadre me está fastidiando pues pero se ve esa cisura longitudinal como separa los dos hemisferios llega hasta casi el cuerpo calloso el cuerpo calloso sería el cableado que conecta los dos hemisferios que se ve aquí vamos a pasar a la siguiente lámina que es donde se va a ver de acuerdo fijaos ese sería la cisura longitudinal que si abrimos retiramos un poquito de pillamadre o la empujamos un poquito veremos que se abre bien esa cisura longitudinal y vemos ahí es donde se supone que debería ser quizás es un poco caudal esto serían los ventrículos laterales que conectarían un poquito más atrás por eso empieza ya a bajar así como veis empieza a tener una forma como de mariposilla este ventrículo lateral como se está viendo aquí esta estructura así es el ventrículo lateral eso es lo que estamos viendo aquí esta estructura así que aquí ya casi no se ve igual que en la imagen y con la luz que yo tengo se ve muy poquito esta estructura gris que está justo debajo del lóbulo lateral esta estructura gris digo del lóbulo lateral del ventrículo lateral esta estructura gris es la cabeza del caudado hay un poquito y se puede ver un poquito de sustancia blanca que separa de otra estructura que se llama el putamen tanto el caudado como el putamen son grandes núcleos que forman un núcleo uno de los núcleos más grandes que hay a nivel subcortical en el telencefalo por lo tanto antes del diencéfalo pero a nivel subcortical que es el cuerpo estriado el estriado es el caudado y el putamen nos habríamos ido un poquito atrás y no lo veríamos pero estaría el caudado, el putamen y aquí abajo estaría lo que se llama el núcleo acúndens hay una estructura blanca aquí que no se ve muy bien que sería la comisura anterior eso que os comentaba que era la otra gran comisura y por lo tanto el otro cableado que conecta los hemisferios izquierdo y derecho pero en este caso fundamentalmente lo que conecta son los hemisferios los lóbulos frontales de acuerdo el lóbulo frontal de un hemisferio con el lóbulo frontal de otro hemisferio a grandes rasgos eso sería lo que estaríamos viendo veríamos la fisura como vemos longitudinal fijaos que más nos decían aquí tenemos la corteza cerebral se ve perfectamente lo que os decía que en el telencefalo ya la sustancia gris rodea la sustancia blanca veis que forma también especies de árbol de la vida para ser tan bonito como era acércalo a la cámara es que por mucho que lo acerque a la cámara tampoco se va a ver gran cosa casi lo vais a ver o sea lo vais a poder identificar bastante mejor en la imagen de ahí porque en cuanto se mueva un poquito la cámara web empieza a hacer el loco y además así no lo veo yo pero bueno veis está muy compactado este encéfalo y por lo tanto hay que forzar un poquito para ir viendo como veis los lóbulos laterales la cabeza del caudado fijaos la cabeza del caudado a ver si se ve aquí no sé si se está viendo o no se está viendo sí ahí supongo que se estará viendo la cabeza del caudado estaría debajo este sería el cuerpo calloso y justo debajo del cuerpo calloso blanco también y por lo tanto no vais a poder distinguirlo prácticamente estaría el fornix que como os acordáis iba rodeando el tálamo hasta llegar al lencefalo al hipotálamo de manera que el hipotálamo estaría como veis un pelín posterior ahí haría esa vuelta fijaos que el fornix parte desde una estructura que está en el lóbulo temporal a nivel interno que sería el famoso hipocampo muy importante para toda la memoria la memoria espacial hay un experimento muy famoso que demostró además que se ve una neurogénesis en edad adulta hasta hace no muchos años se creía que el neurona que nacías con todas las neuronas que se te moría el neurona que quedaba y que no nacían neuronas en edad adulta ahora se sabe por ejemplo que hay nacimiento de neuronas en edad adulta y uno de los experimentos que demostró aquello fue un experimento que se hizo con los taxistas de Londres en los que se descubrió que había una relación direccional directamente proporcional entre años que llevas siendo taxista y desarrollo de estructuras de tu hipocampo fundamentalmente el del hipocampo frontal el hipocampo anterior más anterior pues eso es unas estructuras del hipocampo que se sabe que son fundamentales para la memoria espacial evidentemente los taxistas de Londres son famosos por hacer unos exámenes dificilísimos los que tienes que ser capaces de memoria de decir si le coge un cliente en tal sitio y le dice a tal otro cuál sería el mejor recorrido entonces desarrolla muchísimo la orientación espacial y se sabe que el hipocampo es una estructura especializada ese hipocampo desde el hipocampo y la amígdala tanto hipocampo como amígdala forman parte de los circuitos de conexión límbica y por lo tanto de tratamiento de las emociones donde se procesan las emociones pues la amígdala el secuestro amigdalino cuando entras en pánico la amígdala cuando manda además anula las conexiones de tu lóbulo frontal con el resto del encéfalo las anula porque ponen en marcha medidas de supervivencia la amígdala es la que da las respuestas de miedo las tres respuestas de pasividad huida o ataque de acuerdo ante una situación de vida o muerte va la amígdala y ya ahí no pienses por tu lóbulo frontal el de pensar el de vivir donde vive tu madre que es la que fundamentalmente te está diciendo para, cuenta hasta 10, mira bien donde está el razonamiento la emisión de juicios los juicios morales todo eso cuando la amígdala está funcionando pasa a un segundo plano porque lo principal es vivir luego ya te comes el coco y decides hacer las cosas bien esa amígdala, ese hipocampo el hipocampo está envuelto atraviesa el lóbulo frontal digo el perdón, pasa por encima del cálamo y lo rodea justo por debajo del cuerpo calloso hasta conectar esa amígdala y ese hipocampo con el hipotálamo fíjate que el hipotálamo es la parte de tu sistema nervioso que más implicado está en la regulación de tu sistema endocrino tema 13 me parece de vuestro libro hipotálamo que conecta con la hipófisis que se quedó en la silla torta eso es lo que fundamentalmente lleva esas conexiones por lo tanto desde la amígdala fíjate y el hipocampo hasta el hipotálamo es lógico que ese miedo al final llegue a hacer que se active todo el eje hipotálamo hipófisis y adrenal glándulas adrenales suprarrenales como os decía aquí podemos ver el cuerpo calloso una circunvolución cualquier circunvolución que podéis ver aquí los abultamientos la corteza cerebral la sustancia blanca el núcleo de la estría terminal donde está en vuestro corte es imposible verlo si como decía la cabeza del núcleo caudado se puede adivinar justo por debajo del cuerpo calloso las estructuras grises que sería lo que formaba parte de ese cuerpo estriado separado por la cápsula interna que sería esta estructura blanca este sería el putamen y este sería el caudado el accumbens estaría en una posición más ventral pero aquí creo que es un corte un pelín posterior para poder ver el accumbens en una preparación así tampoco vamos a poder ver mucho más chicos porque llegamos al final y no nos da tiempo a mucho más si no el siguiente corte fijaos el siguiente corte lo haremos y lo podríamos hacer lo vamos a hacer directamente lo mejor para ello es colocarlo en posición ventral el encéfalo como veis que tengo aquí espero que se pueda ver voy a hacer el siguiente corte aunque no lleguemos a comentar para que veáis un poquito más preset ponente fijaos si nos conectamos colocamos en posición ventral lo que nos queda lo podemos hacer directamente justo por la parte central del diencéfalo por lo tanto entre el quiasma óptico y el cuerpo mamilar justo por el centro por donde se ve la rajita esa como en mi cerebro en mi encéfalo como una pero cada encéfalo tiene un hueso de manera que no os fieis cortar directamente por ahí hacéis un corte coronal y aquí justo estamos cortando al nivel del diencéfalo al cortar al nivel del diencéfalo ya si que podemos ver perfectamente los engrosamientos de ese que os acordáis el tálamo que veíamos este sería el tálamo el tercer ventrículo ese hueco es el tercer ventrículo que está justo separando los dos hipotálamos entonces este sería el tálamo y estos serían los hipotálamos las estructuras ya que nos pillan el tercer corte sería bastante aquí ya tendríamos fíjate esto sería el ocho vamos a poner la siguiente lámina preset normal fíjate esta sería siguiente lámina esta es fijaos esto como veis esos ventrículos laterales han quedado están como más grandes ya que aquí está muy presionado pero se ven los ventrículos laterales como veis ese sería el tálamo este sería el tercer ventrículo aquí tendríamos el tracto óptico que decía os enseñaba yo como subía fijaos de el quiasma óptico como sube por el tálamo pues eso es lo que estamos viendo aquí eso es lo que estamos viendo aquí como desde el quiasma óptico sube hacia el tálamo toda esa información por el tracto óptico tendríamos el tracto óptico y los pedúnculos cerebrales que empiezan ya fijaos los pedúnculos cerebrales que van a llegar al mesencéfalo a que van a ocupar la mayoría del mesencéfalo serían los dos lados que tenemos al lado de los cuerpos mamilares eso sería lo más llamativo aquí es donde estarían fijaos en una posición más lateral ya estarían estructuras amigdalinas que tenemos que saber más o menos dónde están pero nada más tampoco podemos identificarlas como veis la císura lateral fijaos se ve esa císura lateral veis que hay un corte en el lateral lo veis ese corte en el lateral sería la císura lateral como veis aquí veis que entra un poquito más eso sería parte de la císura lateral que separa por lo tanto el lóbulo temporal del lóbulo parietal hemos llegado a las 8 y cuarto chicos y nos tenemos que ir porque si no nos metemos con otro siento bueno voy a cortar la grabación que si no luego duran horas siempre mis grabaciones porque se me olvida pararlo de acuerdo espero chicos que hayáis disfrutado ojalá pudiésemos verlo y lo veríamos muchísimo pues eso podríamos sacarle bastante más partido viendo lo que cada uno puede ver en su encéfalo de cordero y comparando unos con otros creo que he parado la grabación