Vale, ¿me seguís viendo? Sí Bueno, ver no Ver lo que dice el PDF ¿Veis esto, no? Sí, es el documento Vale, voy a seguir Voy a seguir un segundo Que tengo que hacer varios pasos Vale, más o menos Aquí volvemos a ver Vale, seguíamos comentando eso Perdonadme la pausa Pero me acabo de dar cuenta Entonces, evidentemente Preguntan si La presentación se va a colgar Sí, sí, la cuelgo siempre A ver Bueno, esto es importante Yo grabo las clases, como veis Entonces, os las cuelgo En el foro, he creado un subforo de Rivas Para que no se mezcle con El foro de la asignatura de Madrid Del Gregorio Marañón Entonces, ahí os voy a ir colgando cada semana Aunque lo podéis buscar vosotros en el repositorio De la UNED, los vídeos De cada clase Y ahí os podéis, aparte de que yo subo Automáticamente el PDF, pero bueno Yo pongo también la opción de poder descargar el material Entonces, os lo vais a poder descargar Ahí, de la grabación, cuando queráis ¿Vale? Así que espero Que os sirva Es un resumen total Del manual Con lo cual entiendo que os puede ser útil Así os ahorro trabajo también Así que a mí me da igual que lo uséis Así que, ¿vale? Sigo entonces Bueno, pues os decía Es consecuencia De factores externos Y de factores internos Y luego, es una respuesta a esa necesidad De llevar a cabo Cada vez procesos políticos Más complejos, ¿no? Si la ciudad, la ciudad-estado O esos asentamientos van creciendo cada vez más Pues al final Tienden a esa estatalización A esa jerarquización de la sociedad Y del propio territorio Y por lo tanto son una respuesta Para gobernar un sistema Político que dé respuesta A las necesidades de organización De esta sociedad Solo a partir del erádico reciente 3A2 Más o menos, sería cuando Los palacios, de alguna manera Se van a Volver muy parecidos unos a otros Con lo cual, más a mi favor Para deciros que cada uno Es de alguna manera consecuencia De sus propios procesos Es decir, los palacios dan respuesta Desde el punto de vista político Desde el punto de vista arquitectónico Cada uno lo organiza como mejor le parece Solo ya en el erádico reciente Digamos que se uniformiza mucho más La cultura micénica y por lo tanto Casi todos los palacios Van a estar construidos con elementos Muy, muy semejantes Estos espacios semejantes o espacios comunes Que vamos a poder ver en los palacios Micénicos son De diverso tipo Pero fundamentalmente van a destacar El megalón central Que es de alguna manera la sala Principal o la habitación principal Del palacio micénico Que sigue una estructura tripartita Muy clara Es decir, una estructura De tres partes Un pequeño porche de entrada Un vestíbulo y una sala del trono Es decir, la zona más Importante, evidentemente Está al fondo con dos columnas inantis Aquí las podéis ver Las columnas inantis son las columnas Delanteras, en la parte delantera A veces incluso podían estar Más a una pared Es decir, que aquí hubiera muro directamente Pero en este caso En la reproducción que nos han puesto Que he puesto aquí del palacio de Tirinto Del megalón de Tirinto Pues no es el caso Pero como veis, inantis son esas columnas Delanteras y luego una prolongación Del muro lateral, es decir En planta esto sería una cosa así Aquí veis las dos paredes laterales ¿No? Claramente Y entonces las columnas estarían aquí Pero no están aquí Sino que estarían A la altura de la prolongación del muro ¿Vale? Ese es el tipo de columnas inantis El salón del trono, evidentemente En la parte posterior La más importante, suele presentar Un hogar, esto es una especie de brasero Que va a caldear la habitación Evidente para dar temperatura y también luz Rodeado de cuatro columnas Que sostienen de alguna manera También la propia salida de humo De este brasero De este hogar central Luego todo estaba pintado Fijaros, esto es relevante No solo las paredes Que es lo que nos puede parecer más lógico La pintura sobre el yeso De las paredes Sino que también va a estar todo pintado En los techos, en las paredes Las columnas, es decir Todo, todo, todo aparecía pintado En algunos casos imitando Cuestiones arquitectónicas Como podemos ver en esta parte de aquí O simplemente con motivos geométricos Vegetales Irán engrandeciendo su repertorio A medida que pase el tiempo El megarón, que es esta sala central O sala del trono Que insisto, es el centro neurálgico De los palacios micénicos No es otra cosa que el precedente del templo griego Es decir, los templos griegos Que después empezaremos a ver en época arcaica Y en época clásica Están basadas en la estructura arquitectónica del megarón Si os dais cuenta es esa misma estructura rectangular Alargada con las columnas En la parte delantera Después irá ganando más columnas evidentemente Etcétera, etcétera Pero con acceso a la parte posterior Estaría la cela en el caso de los templos En el caso de los subsidios religiosos La zona sagrada Tened en cuenta que los templos además En época griega y en época romana también Lo iremos viendo No estaban pensados para Llevar a cabo ceremonias públicas En el interior, es decir Los fieles no acudían a los templos Al interior de los templos Ese acceso al interior de los templos Estaba únicamente reservado Para los sacerdotes y algún personaje Evidentemente el emperador en Roma podía pasar Pero no podía Para el común de los mortales No tiene nada que ver con el tipo de edificio religioso Al que estamos nosotros acostumbrados Al estar en una sociedad cristianizada Donde realmente los fieles acuden Dentro de la iglesia Para llevar a cabo la Eucaristía Etcétera, etcétera Aquí no, el templo no es otra cosa Que la casa del Dios Es donde reside el Dios, la estatua del Dios Las ofrendas que les hacen cada día Los sacerdotes son de carácter privado Y sólo cuando son de carácter público Es cuando se saca a la estatua del Dios En procesión Y ahí sí participa la gente Pero nunca dentro del templo Entonces es un concepto diferente de religión Y eso tenemos que tenerlo en cuenta Otro de los elementos fundamentales Va a ser evidentemente el patio principal El patio es el elemento estructurador Ya lo veíamos perfectamente En los palacios minoicos Y ahora también tiene Su precedente en los palacios orientales Como os comenté el otro día Y evidentemente también lo van a tener En los micénicos Porque sirve para redistribuir Todas las habitaciones del conjunto Y permite además que haya Una fuente directa de luz De iluminación, de ventilación Etcétera, etcétera Aparte de que el propio patio Se utiliza también para diversas funciones Audiencias Juegos, ceremonias religiosas Etcétera, etcétera En este caso Por ejemplo en el palacio, en el llamado Palacio de Néstor de la ciudad De Pilos Podía tener pórticos columnados En el caso de Tirinto Incluso tenía tres En Micenas parece que solo uno Es decir, en tres de sus lados Imaginaros que tenemos un patio abierto De forma cuadrangular, rectangular Dependiendo, pues imaginaros Que en tres de sus lados Era un porche con columnas Que entraba con toda la zona De columnas Como en algunas de las plazas De algunos pueblos todavía de Castilla Que todavía se dan esas plazas Porticadas, ¿no? No sé si habéis tenido la ocasión De ver alguno de estos lugares Así me sale a mí Pues yo creo que aquí cerca de Madrid Está la de La de, ¿cómo se llama? El pueblo, ay La de Almagro, dicen por aquí Sí, Almagro es Almagro tiene, Almagro tiene También tiene Peñaranda, de Duero Pero aquí en Madrid Ay, si hay un sitio Bueno, no me acuerdo Ah, Chinchón, es verdad En Chinchón, eso es Chinchón No me salía, Chinchón Yo decía Madrid Es que será aquí En Madrid Pues ahí hay una plaza También de este estilo, ¿vale? El acceso evidentemente Se solía hacer a través De un propilos Que no es otra cosa Que una puerta monumental ¿Vale? En forma de H Con columnas inantis Pues a ver si me pinta esto Ah, vale Ya estoy aquí ¿Vale? En forma de H Evidentemente Es simplemente Con columnas inantis Aquí está la puerta Y aquí estarían las columnas Para el acceso ¿Vale? Esa es la forma de H ¿Vale? Simplemente No tiene mayor relevancia Aquí tenéis uno de los ejemplos De los patios Del estado actual De los patios Y bueno, la reconstrucción Del patio Que os he puesto Del palacio de Néstor En el llamado Palacio de Néstor En Pilos En cuanto al megarón De la reina Es muy parecido Al megarón principal Los llamados Megarones de la reina Bueno Se han llamado De la reina Porque es una solución Sencilla No tenemos ni idea De si realmente Aquí es donde estaba la reina Y recibía sus audiencias O si la reina Tenía un papel Absolutamente Privado Y no sabía de sus habitaciones No tenemos ni idea En esa cuestión De hecho Algunos autores Como os he puesto ahí Consideran que Si el megarón principal Estaría O se utilizaría Por parte Del guanax El megarón B O el megarón pequeño Se utilizaría Por los llamados Raguaquetas Laguaguetas Laguaquetas Lo veréis De diferentes maneras Insisto Es una cuestión De transcripción Simplemente O sea Podéis verlo Con Q En la parte En vez de con G Con R En vez de con L Esas son las variantes Más habituales Que según La documentación Que se conserva En principio Tendrían la función De jefes militares Pero siempre Supeditados Al guanax El guanax Tendría el poder supremo Sería probablemente El rey Si queréis Rey Sacerdote Incluso también Porque parece ser Que tendría también El poder religioso O el máximo poder religioso Y por debajo Estarían sus jefes militares Que recibían el nombre De raguaquetas O laguaquetas Y que serían Los segundos En esa escala del poder Y serían estos Los que Podrían estar En este megarón De la reina Fijaros Los que os comentaba Anteriormente Del hogar central En esta reproducción Con las columnas Las cuatro columnas Rodeando Esa estructura Para que Pudiera salir el humo Y luego a la vez Fuera también Una fuente Actuase como pozo de luz Y de ventilación ¿No? Perfectamente Y como veis Todo, todo Absolutamente Todo está decorado El suelo El techo Las columnas Las paredes Todo, todo decorado ¿No? Para que os hagáis Idea de ese sistema De casi de horror Vacui ¿No? De ese De ese pánico Porque quedase un solo Lugar en blanco ¿No? Eso no podía Permitirse Luego también tenemos Unas estructuras Que aparecen En los palacios De Tirinto Y de Pilos Que son los baños Es decir Una zona Digamos Privada De los De probablemente Reservada a los reyes En la que se construyen Estos pequeños Balleras De construir Y pegadas A la pared Que no tienen desagüe Es decir Se llenaban Evidentemente De forma manual No a través de un grifo Se llenaban Con agua caliente Probablemente calentada En las cocinas Y después se tenía Que vaciar A mano ¿Eh? No había aquí Un pequeño desagüe Para que saliese el agua Porque se hubiera supuesto Hacer aquí Un pequeño desagüe Después una tarjea Es decir Una canalización Que pudiera sacar el agua En este caso No Esa tecnología Todavía No se había aplicado Como veis Está al lado De ese hogar central La parte ya trasera En las habitaciones privadas Y bueno Tenemos dos ejemplos En Tirinto Y en Pilos Que son muy similares Fijaros Son de pequeño tamaño Y bueno Pues se verían Para Para los baños De los Probablemente De los monarcas De los guanax Pero No sabemos si Privados O también tendrían Algún aspecto ritual Que a veces Algunos autores Siempre proponen Para todo Porque es la explicación fácil Cuando en líneas generales No sabemos muy bien Para qué se utiliza algo La salida fácil De los arqueólogos Hay que recordar Conocerlo Es decir Que tiene un carácter ritual O simbólico Porque bueno Es prácticamente Indemostrable Decirles que no Entonces Claro Como desconocemos el ritual Pues bueno Pero seguro Seguro que era religioso Y digo Hombre Bueno Entonces al final Casi todo Le damos ese carácter religioso Pero bueno La mayor parte Seguramente No lo tendría Aquí tenéis un poco Un mapa De uno de estos palacios Para que veáis un poco Esa estructura Que comentábamos anteriormente La sala Del trono La vemos aquí En este megarón Aquí lo veis Por las columnas finantis ¿No? Lo veis Por la prolongación del muro Con la parte Del pórtico El vestíbulo Y ya lo que es el megarón Aquí está el baño Fijaros Este es el palacio de Néstor Y bueno Pues el patio principal Con el Que habíamos visto También anteriormente Y el acceso En forma de H ¿No? Que habíamos comentado También En el momento anterior Fijaros La estructura Realmente Relativamente Rectangular Del edificio principal Pero Junto a él Hay un montón De dependencias más Incluido el antiguo palacio Que se reconstruye O se abandona Y se reutiliza De otra manera Con la construcción Del nuevo palacio Para la construcción De las paredes De estos palacios En líneas generales Se utilizan piedras irregulares Así como en la muralla Se utilizaban Esos grandes bloques ciclópeos Más rectangulares En el caso De las paredes De los palacios Se van a utilizar Piedras irregulares Y una mezcla de mortero Para rellenar Unos pequeños moldes De madera Que se construyen Digamos Imaginaros A ver donde estoy Aquí Imaginaros Unos pequeños moldes Digamos Unas paredes De madera Que se ponen De forma paralela Imaginaros Una aquí Y otra aquí Así En forma alargada Y todo esto de en medio Se rellenaría Con ese mortero Y una vez que el mortero Secase Se retiraban Los Los paneles De madera Y se trasladaban Al siguiente tramo de pared Que se quería Construir Con lo cual Quedaba ya la pared Perfectamente Construida En la parte superior Se utilizaba Adobe Más fácil Con menos peso Y más fácil De poder utilizarlo En esa zona En líneas generales No se usaba piedra Sino que la piedra Se reserva básicamente Para los dinteles Y las jambas De las puertas Es decir Para hacer Digamos La parte de puerta Solo Es la única Parte que se usa piedra Y el resto Todo De ese mortero Que comentábamos Anteriormente Esto es igual En realidad Fijaros Que es igual Que las casas antiguas De los pueblos Volvemos a la otra vez A los pueblos Donde Vemos que solo se utiliza La piedra Para las puertas Y luego en todo caso Para la misma estructura Para una ventana Es decir Las cuatro piedras Para formar la ventana El resto es todo Adobe Y tapial No tiene otra Otra historia En cuanto Al uso De pozadas de luz Y de ventanas Es lo habitual Para que pudiese Ventilar Y pudiese entrar luz En las habitaciones Y no depender siempre De la luz artificial Porque eso Queráis o no Los sistemas De iluminación Son caros Porque utilizan Grasa animal Y demás Y suelen Ser No son ilimitados Por supuesto Y pequeños sistemas De desagüe No porque haya Conducciones de agua Sino para desaguar El agua procedente De la lluvia Es decir Pequeños canalizaciones Que recogiesen El agua de la lluvia En los Tejados Y luego pudiesen Sacar fuera De las estructuras Del palacio No hay sistemas Internos de agua Dime Perdón Preguntan si Usan mortero Si Usan mortero Si Usan mortero Vale En cuanto A las A las columnas Se usan En casi todas Las estructuras Las hemos visto En la zona interior En el megaron O por supuesto Lo que acabamos De mencionar también En el porche Es decir Las columnas Es uno de los sistemas Que más utilizados Para el soporte De techumbres Que les viene muy bien Para hacer este tipo De zonas A la vez ventiladas Y con suficiente luz Pero con techo Para protegerles De las inclemencias Que precisamente En las cubiertas Se va a utilizar Teja plana Como os comento Ahí La administración Del palacio Vuelvo a comentaroslo Se conoce en gran parte Gracias al uso Del lineal B Que podemos leer Y fundamentalmente Vuelvo a insistiros Por las Documentación En el palacio De Pilos Gracias a eso Sabemos un montón De cargos Como os decía No solo el Wanax Y el Raguaquetas Conocemos otros Muchos cargos De la administración Y sabemos también Por ejemplo Que el territorio Que administraba El palacio De Pilos Básicamente Eran dos provincias Una provincia Que llamaban La de acá Que era donde estaba El palacio Y la de allá Que era más grande Y eran digamos Los territorios Más alejados Del palacio Le daban ese nombre La de acá Y la de allá La provincia cercana Y la provincia lejana Esto es habitual En realidad En el mundo antiguo Si pensáis En la Hispania romana La Hispania romana Durante la época republicana Hasta la reforma De Augusto Se dividió El territorio De la península ibérica En dos provincias La citerior Y la ulterior Y la traducción Del latín De citerior Y ulterior Es la de acá Y la de allá Es decir La más cercana A Roma Que es el centro Digamos Evidentemente Del palacio Del imperio Y la más alejada Que es la ulterior La de más allá ¿No? La de De la palabra ultra ¿No? De ahí viene Plus ultra O ultramar ¿No? De más allá Así que como veis Era normal Este tipo de administración Aquí tenéis Algunos de los cargos Que conocemos El guanax Ya os lo he comentado Las huaquetas Probablemente Jefe del ejército Segundo al mando Luego los telestai Probablemente Eran los que actuarían Como ministros Porque se refieren A ellos Las fuentes Como el telestai De finanzas El de agricultura En fin Debían ser Esos cargos administrativos Principales ¿No? Y luego tenemos Los gobernadores De los distritos En los que se dividía El territorio Provincial Que estaban auxiliados Por un Procoreteres Que es el nombre Bueno Procorotes Sería Como lo conozco yo Más habitualmente Y luego abajo En la estructura Más baja Digamos De los cargos administrativos Los que entendemos Que son Como los alcaldes ¿No? Los damocoroi Así que imaginaros Toda esta estructura Realmente Compleja Para territorios Relativamente pequeños Porque como habéis visto Dentro de Grecia Había hasta probablemente Nueve palacios Independientes Cada uno con su territorio Con lo cual Sin embargo Todo el sistema Burocrático Y funcionarial Era realmente Complejo ¿No? Estaba muy bien Estructurado En cuanto a la arquitectura Doméstica Evidentemente Hay muchos Muchos modelos ¿No? No tiene nada que ver Con la casa De uno de estos ministros O con la casa De un pobre agricultor Que vivía En las zonas rurales ¿No? E incluso dentro De las propias ciudades Pues la del Que esté en la escala Más baja Del De los De los talleres Que trabajan En el palacio A uno de los cargos Principales del palacio No tiene nada que ver Las casas En líneas generales Eran cuadrangulares Como podéis ver Fijaros en la casa Del vaso del guerrero De Micenas De Con estructuras cuadrangulares Varias habitaciones Varias dependencias Y tribunales Evidentemente Con piedra Barro y arcilla Generalmente Con piedra Se construía La base Lo que sería Las primeras hiladas Y después Se eleva Con el El adobe Con el uso Del barro Y de la arcilla También existían Grandes casas Tipo palacio Con incluso Pequeños megaron Dentro de De la estructura Como por ejemplo La llamada Casa sur Aquí veis La reproducción De la casa sur Con varios pisos Veis las ventanas Perfectamente En los La zona de arriba Del tejado Que también se utilizaba Muy notablemente Para Para diferentes funciones De la casa Por ejemplo Era habitual Que se durmiese Aquí arriba En el azotea Durante las noches De verano Porque eran zonas Muy fresquitas Muy agradables Mucho mejor Que en el interior Que se pasa calor Estamos en Grecia Evidentemente En Grecia en verano Hace un calor Infernal Con lo cual Imaginaros Pues que Se buscaban Ese tipo De estructuras Para poder Llevar a cabo Gran parte de la vida Cuando ya no daba el sol Poder realizar También algunas De las actividades O de las tareas cotidianas Relacionadas con Las tareas De carácter doméstico En cuanto a las obras públicas Tenemos que destacar Como Durante la época Micénica Se van a llevar a cabo Varias de estas Grandes obras Para intentar Aprovechar mejor Las características Agropecuarias De Grecia Grecia no es Un territorio Especialmente Fértil Desde el punto De vista Griego Agrícola Con un régimen Hídrico Complicado Pocas lluvias Casi todas Muy centradas Además en el invierno Temperaturas muy elevadas No tiene Grandes caudales De agua Que tampoco Permitir Zonas de regadío Con lo cual Las obras De carácter hidráulico Para mejorar La explotación Agrícola Pues serán Necesarias Entonces Debemos destacar Especialmente La que se lleva a cabo A partir De la desecación Del lago Copáis Junto al Palacio de Gla Aquí lo tenéis El Palacio de Gla Fijaros Como todo esto Era un lago Y este lago Se desecó Se llevó a cabo Una serie de canalizaciones Para ir Quitándole el agua Y poder hacer Un aprovechamiento Agrícola De todas esas zonas Que fijaros Que hoy en día Se mantiene Como una zona Quizá de las más fértiles De toda Grecia Gracias a Esas obras Llevadas a cabo En época micénica Claro Tened en cuenta además Que si tú desecas Un lago Pues evidentemente La parte de abajo del lago Está llena de nutrientes Que es Hacen que esa tierra Sea especialmente fértil Lo único es que hay que Mantenerlo muy bien Porque si no En cuatro o cinco años Lo acabas explotando Tanto que Te lo cargas Pero bueno En este caso Supieron mantenerlo Bastante bien O la llamada Presa de Tirinto Que lo que hacía Era evitar Las inundaciones periódicas De la parte baja De la ciudad De Tirinto Que gracias a la construcción De esa presa Se consiguieron evitar Todo ello también Se va a complementar Con otra grande Otro gran tipo De obras públicas De estructuras De carácter público Que van a ser Los grandes caminos Que se van a construir Entre los diferentes Centros micénicos Con unas calzadas Como veis aquí Una de las De las que queda Que nos recuerdan Casi un poco A las calzadas romanas Pero que sí que permitieron La comunicación Entre los diferentes Centros micénicos Con lo cual También nos hace pensar Que bueno Que tampoco Debía ser una rivalidad Militar Demasiado acusada Entre ellos Porque Se cuidaron mucho De mantener estos caminos Y que El comercio De alguna manera Fluyera entre las ciudades-estado Con lo cual Bueno Por lo menos En este aspecto Debían colaborar Con cierta Con cierta frecuencia En cuanto a los programas ornamentales Como decíamos La pintura Se va a utilizar De forma masiva ¿No? Hemos visto En el suelo Paredes Techos Columnas Laterales Cualquier sitio Susceptible de ser pintado Va a ser pintado En época micénica Claro La mayor parte De las De los primeros De los primeros estilos O de las primeras representaciones Que se pintan En los palacios micénicos Están evidentemente Muy fuertemente Influidos por los modelos minoicos Pero probablemente Además Con la influencia También con el filtro De las islas cicladas ¿No? A través de las islas cicladas Es como entra El arte minoico En la zona micénica Porque Es las zonas cicladas Las cicladas Es donde más Influencia Tienen los minoicos Y a partir De esa conexión Esas Corrientes artísticas Van a acabar Entrando En las zonas Micénicas Se va a pintar Evidentemente Sobre fresco Sobre el yeso fresco De ahí el nombre De fresco De la técnica de fresco Porque se Se cubre de yeso Una pared Y cuando todavía Ese yeso está húmedo Se pinta Para que quede Bien impregnado De la pintura Luego se pueden hacer Pequeños retoques Una vez que ha secado Evidentemente Para algunos detalles Para perfilar un poquito Las figuras Pero se hace siempre Con el yeso fresco ¿No? De ahí el nombre Los colores Evidentemente De origen mineral Casi todos En este caso Igual que ocurría En el mundo micénico Se separan O se utilizan O se reservan Colores Para unos Personajes u otros En esas líneas O en este Sentido Se va a utilizar Básicamente El color rojo Para los personajes Varones Y el blanco Para las mujeres Con lo cual Es muy curioso Este tipo de Separaciones Fijaros Aquí en los dos ejemplos Que os he puesto Los varones Están con una piel Mucho más rojiza Mucho más oscura Y las mujeres Con una piel Mucho más blanca ¿No? Aquí tenéis Esa cuestión Es verdad Que el estilo Se va a mantener Bastante constante Durante todo el periodo Micénico No varía mucho Es decir No hay una revolución Desde el punto de vista Artístico En la pintura Y la temática Va a ser también Muy constante Es decir Les gusta Unas determinadas formas De hacer las cosas Y eso Se va a mantener Siempre De la misma De la misma manera Evidentemente Hay escenas De carácter religioso Donde varios De los personajes Van llevando ofrendas Tanto a un rey O a una divinidad Esto ya lo habíamos visto También En el arte minolco ¿No? En esos pasillos Procesionales Y que se suelen situar En las zonas de paso ¿No? En las zonas Pues como las escaleras Por ejemplo O en los propios pasillos Como habíamos visto También en el palacio De Noxos Luego Hay otro tipo De escenas Más violentas Como las escenas De caza De batallas O de sacrificios Que son totalmente Novedosas Respecto a los modelos Anteriores Porque los minolcos Recordaréis Que no tenían Este tipo de representaciones Aquí tenéis Por ejemplo Esta representación Del palacio de Pilos Llamada Los guerreros de Pilos Fijaros Que es una batalla En la que los Soldados De la ciudad de Pilos Se están defendiendo De un ataque De unos tipos Que van vestidos Como con pieles No sabemos Si algún tipo De tribus Del norte O alguna cuestión así Es como se ha interpretado Y bueno Pues les están Venciendo Y derrotando Y defendiendo La propia ciudad de Pilos Pero esto En el mundo Minoico Era impensable Como sabéis Y finalmente Escenas de animales Algunas con clara Influencia minoica Como estos Delfines Que os he puesto aquí Pero también Aparecen escenas Más complejas E incluso algunas escenas Como os ponía antes Que se mezclan Con la parte de arriba Con escenas De carácter De caza Que tampoco Las veíamos En el mundo minoico Como mucho Veíamos ese salto De todo Esa autoaurocatapsia Pero que no eran Escenas De lo que Aparecían los animales Muriendo En este caso En el mundo minoico Si que lo Si que lo vamos a tener En cuanto Voy a ver que hora es Perdonadme Uy la 9 y 10 ya Voy acelerando La arqueología de la muerte Evidentemente De las tumbas Es como se llama ahora Es una corriente nueva En la arqueología Llamada arqueología de la muerte Que es la especialista Simplemente En el mundo funerario Lo que pasa Es que bueno Le han dado ese nombre Un poco así Casi tétrico De arqueología De la muerte Las tumbas Fundamentalmente Que van a utilizar Van a ser Las llamadas Tumbas de cámara Y luego Los toloi Las tumbas Más monumentales Quizá las más conocidas Las de cámara Son simplemente Hipogeos Hipogeos significa Por debajo De la tierra En griego Hipos Higeos Y son tumbas Excavadas En la roca Y que tienen Un pequeño Dromos de acceso Dromos es pasillo Ya lo recordaréis De la clase anterior Es ese pasillo de acceso Que da lugar A una pequeña entrada Y después Una entrada O estomión Que recibe el nombre De estomión En la palabra griega Que para Para referirse A esas entradas Más menos monumentales Y después Dar acceso A una cámara Simplemente Excavada En la roca Y que bueno Como está excavada Pues muchas veces Sus paredes O sus techumbres No son del todo Regulares Porque en algunas partes Hay salientes Etcétera No es Una cosa construida Sino excavada Esto es una Una diferencia Fundamental Y dependiendo Evidentemente Del tipo de roca En la que es excavada Pues tiene un mejor acabado O un O un acabado Más anguloso No es lo mismo Excavar Una tumba En granito puro Que hacerlo En una zona caliza Mucho más fácil Entonces Entender Estas diferencias La entrada Como os decía No siempre es monumental A veces es simplemente Muy sencilla Y generalmente Después del enterramiento Se sellaba Con piedras Es decir Se hacían Se acumulaban piedras En la entrada Para sellarla Para cerrar Esa cámara Y que bueno No fuera objeto De saqueo Tampoco pudieran entrar Animales Por ejemplo Al olor De los cadáveres A intentar Excavar Y buscar los restos Para comérselos Que esto también Es uno de los problemas De las tumbas En líneas generales Solían ser De carácter grupal Aquí tenéis Otro de los ejemplos No sé dónde Aquí estoy ¿Veis? Que hay por lo menos Al menos dos cadáveres En esta En esta tumba Que os pongo como ejemplo Fijaros Ese dromos de entrada La puerta sellada ¿No? Con los Con las piedras Que han cerrado Ese acceso Ese estomión Que queda Totalmente sellado Y luego el interior De la tumba Completamente irregular ¿Lo veis? ¿No? Que no tiene Una estructura Ni cuadrangular Ni siquiera circular Del todo Ni nada por el estilo Sino totalmente irregular Evidentemente Como os comentaba Anteriormente Hay dos teorías Unos dicen que Este tipo de tumbas Las copian los micénicos De otros De otras culturas O hay otros autores Que defienden Que es una evolución De las antiguas Tumbas de pozo Que eran simplemente Pues tumbas Escavadas también En la roca Pero de manera Más vertical Bueno Yo probablemente Creo que es Una mezcla De las dos Como os decía Antes Quizás los casos Más llamativos O mejor conservados Son los de la zona De Aironia Como el que os pongo En esa Imagen Y luego quizás Las más características O las más famosas De las tumbas De Utilizadas por la cultura Micénica Van a ser Las tumbas de tolos O los toloí En plural Que son mucho más Monumentales ¿No? Constan también De una cámara circular El tálamo Que es la cámara funeraria De carácter circular Un dromos Un pasillo también Que lo comunica Con la entrada principal Con el estomión Y todo ello Cubierto con piedra Y las paredes Perfectamente alineadas Es decir Mucho más construidos Que las otras Que estaban Simplemente Excavadas En la roca Todo ello Se cubría además Con tierra Con un montículo artificial Aquí lo veis muy claramente Como la tumba Se cubre De tierra De alguna manera Para asimilarla Con el paisaje Probablemente Se hace esa montaña Artificial Que además Luego evidentemente Una vez que crece La vegetación Pues de alguna manera Oculta la tumba Pero a la vez La integra En el paisaje ¿No? Probablemente Ese sea El objetivo Que tenían Con este sistema Todo en la cámara Funeraria Está construida Con una falsa Cúpula Por aproximación De hiladas Ya he explicado antes Cómo se hace Esta solución Para poder Soportar el peso Que tiene encima La cámara Con el recubrimiento Encima de tierra Que tiene por la parte superior Y en la parte De la entrada Se van a usar Estos triángulos De descarga Exactamente iguales Que el que habíamos visto En la En la entrada De la puerta De los leones De micenas Aparte de evidentemente Grandes dinteles ¿No? Aparte de Mandar la fuerza Hacia ambos lados También tienes que utilizar Grandes bloques De piedra Eso Una cosa No quita No quita la otra Aquí os he puesto Para no poneros En la tumba de atreo Que es El tesoro de atreo Que es el más famoso Y que lo habéis visto Muchas veces Otro tumba Que es la llamada Tumba de Quintenmes Quintenestra Perdonadme Y que Es exactamente La misma estructura Para que veáis Que Se construían Todas más o menos Iguales Casi todas ellas Tienen una cronología Entre el 1350 Y el 1250 Quizás La época De esplendor Más Grande De la cultura Micénica Y que tiene La capacidad Por lo tanto De construir Este tipo De estructuras Al final Las épocas De mayor esplendor De una cultura Siempre corresponden Con las épocas De tumbas Más monumentales Es decir En Egipto Para que lo entendáis Lo que Quiero Transmitiros En Egipto A partir De la consolidación Del poder De los faraones Bueno faraones Solo es a partir Del reino nuevo Solo debemos llamarlos así Pero bueno Por extensión Los utilizamos siempre Para referirnos A los reyes egipcios Pues los faraones Cuando el estado Está suficientemente consolidado Y los faraones Tienen suficiente poder Como para movilizar Toda la fuerza de trabajo Es cuando se construyen Las grandes pirámides Hasta que eso No se consolida Hasta que el propio Estado egipcio No se consolida No se pueden construir Este tipo de cosas Las tumbas De los primeros faraones De las dinastías Uno y dos De las dinastías Llamadas tínitas Son muchísimo más modestas Que a partir De la dinastía tres Donde ya aparece La pirámide de Saqqara O en la dinastía Número cuatro Donde aparecen Las pirámides Del conjunto de Giza Las más famosas Las tres grandes pirámides De Giza Entonces Para que entendáis Cómo funciona Este sistema Evidentemente Estas tumbas De tolos O los toloi Parece que son Una especie De monumentalización Del modelo anterior De esas tumbas De cámara Porque tienen Ese acceso Más o menos A una cámara circular Lo que pasa Es que todo Mucho más monumentalizado Con una mayor capacidad De carácter constructivo Aquí tenéis Fijaros La entrada De la tumba Del tesoro de atreo De Micenas Igual exactamente Que la que hemos visto antes Con el triángulo De descarga En la parte superior El pasillo De acceso Y luego En el interior De la cámara Había Aquí En este caso Había dos pequeños anexos En los laterales En el interior En cuanto A los rituales fúnebres Lo más común Fue la inhumación Ya que la cremación No es No se utiliza Hasta época tardía Posiblemente Por influencia De los contactos Con la costa de Turquía Con la actual Turquía Con la costa de Anatolia La zona de Troya Precisamente Que allí Si era costumbre Utilizar La cremación De los cadáveres Y bueno Pues por esta influencia Se empezó a utilizar Pero de manera residual Realmente Casi todas Las tumbas Micénicas Presentan Los huesos De los difuntos Los huesos Se podían depositar En el suelo Simplemente El cadáver Con un sudario Como habíamos visto En algunos de los casos Anteriores Más antiguos Aunque en otros casos También se Utilizaban Pequeños ataúdes De madera O esos larnaques De cerámica También Con formas De sarcófagos Para depositar Los cadáveres Evidentemente De los de madera Apenas han quedado restos Más que El rastro negativo Que deja la madera Cuando se pudre Y se deshace Dentro de la De la tumba Pero los larnaques Sí que han quedado Más Mucho más completos El ajuar Que incluía las tumbas Es completísimo Ya lo habíamos visto Muy rico Desde el principio Es decir Los micénicos Dedican muchos recursos A las cuestiones funerarias Esto también es Muy característico De esta cultura E incluía Cuestiones como Comida Joyas Cerámicas Figuritas Todo tipo de avalorios Como Esto es un peine Por ejemplo Lo que os he puesto aquí abajo Es un peine De marfil Material importado Ya de por sí Caro Pues se deposita En esa tumba Para que el difunto Se pudiera peinar En la vida eterna Y después Una vez que se depositaba Todo ese ajuar Se sellaba la tumba Con piedra Se cerraba El acceso A la tumba Y el dromos Se rellenaba Todo con tierra Para impedir Insisto Ese acceso El problema es que En algunos casos Estas tumbas Se reutilizaban Y se reutilizaban Y por lo tanto Esto significaba Que había que deshacer Todo esto que habíamos hecho Había que volver a quitar Toda la tierra Dentro del dromos Y a quitar las piedras Con las que se sellaba En la entrada de la tumba Para volver a depositar Un nuevo cadáver Pero también es verdad Que así se evitaba Que pudiera haber saqueos Cosa que en realidad Nunca se evita Los saqueos De hecho De las tumbas Son generales Lo más frecuentes Que se sucedan A los poquitos años Del enterramiento Tanto aquí en Vicenas Como en cualquier Otra cultura De la antigüedad En Egipto Por ejemplo También era Muy constante Hay ciertos indicios De que hubiera Un cierto culto funerario Es decir Que una vez Que se llevaban a cabo Los enterramientos Ya no solo Durante el propio enterramiento Sino que en las fechas Posteriores Y durante los años Posteriores Pues se llevaban a cabo Una serie de libaciones O de actos Relacionados Con el aseguramiento De la vida eterna De los difuntos Enterrados En estos lugares Así que Esto es un indicio Porque tampoco Tenemos demasiado claro En la imagen de la derecha Os he puesto Otro de esos ajuares Fijaros como brilla el oro Y el resto Es cobre y plata De varios elementos Y de varias armas En metales preciosos Que se enterraron Junto al difunto En líneas generales Los tolois Se han considerado Como las tumbas De los principales Dirigentes del sistema De las ciudades-estado Palaciales Mientras que Las tumbas de cámara El modelo más modesto Que hemos visto Anteriormente Serían más tumbas De carácter familiar Todas ellas al final Insisto que son Tumbas comunes Es decir Que se utilizan Para varios difuntos Es muy raro Que estas tumbas Tan grandes Tan monumentales Se utilizaran Para una sola persona Son más bien Si queréis Modelo mausoleo Mausoleos de carácter Familiar O bien De carácter político En el caso De los tolois Vamos Voy a avanzar Más rápido Porque si no No llegamos En cuanto A las producciones Artesanales Fijaros Una de las cosas Al principio de la clase Es la capacidad Que van a tener Los micénicos Para exportar Su cerámica Por todo el Mediterráneo Oriental Es decir Encontramos Restos De cerámica micénica Prácticamente En todos los puertos Del mundo Antiguo De toda la época En la zona Del Mediterráneo Oriental Es decir Lo utilizan Como un Recurso de lujo Que intercambian Por generalmente Materias primas De las que no De las que no tienen Evidentemente Al principio Los modelos principales De los micénicos Están basados En el modelo minoico Sobre todo A partir de la época Ya monopalacial En la que empiezan A controlar A los minoicos Pues van Desarrollando Sus propios Corrientes artísticas Y especialmente Van a tener Una gran expansión Por todo el Mediterráneo Entre los siglos XIV y XIII Que es la época Más dorada Ya lo hemos visto En las tumbas también De la época De la cultura Micénica En cuanto a los estilos Pues van a destacar Evidentemente El estilo esquemático Muy simple Muy sencillo Aquí tenéis abajo Un ejemplo de ello Pues con diferentes sistemas Algunos de los signos Geométricos y esquemáticos Pues de alguna manera Simplifican O simbolizan Pues algunos De los elementos marinos O elementos vegetales Que veíamos En otros estilos En cuanto al estilo pictórico Es más vistoso Mucho más Digamos elegante Porque es más realista Con motivos mucho más variados Y al igual Que en la decoración mural Pues vamos a ver representaciones De toda índole A mí me gusta mucho especialmente Fijaros el pulpo este Que os pongo en la parte derecha Porque también vimos un pulpo En el mundo minoico Y realmente pues me encanta Cómo han conseguido Llenar toda la pieza Con los brazos del pulpo Este Tendidos por todos lados Entonces realmente Me parece muy ingenioso Cómo resuelven esa decoración Luego a partir del heládico reciente 3D Van a desarrollar algunos estilos Ya muy locales Más centrados en sí mismo Como el llamado estilo cerrado Que se llama así Porque hay un horror vacui Igual que lo había en las paredes De los palacios Pues lo mismo ocurre En la cerámica Y se cubre absolutamente toda la pieza No hay un resquicio Del... De la pieza cerámica Que no esté decorado Es realmente un poco Casi hasta agobiante El llamado estilo de granero Que son cuencos Con de nuevo un carácter geométrico Mucho más sencillo O el segundo estilo pictórico De nuevo bastante más elaborado Como el famoso Vaso de los guerreros de Micenas Que es quizás el más representativo De ellos Y aún así yo insisto En que a mí me parece Que la pintura Esto ya es un motivo personal Que la pintura micénica Realmente no alcanza Ni mucho menos El nivel de la pintura Que habíamos visto En la cultura minoica Fijaros Aunque se trata De ser muy realista En estas representaciones De soldados Y nos sirve Desde el punto de vista De la historia militar Para ver el armamento Y los escudos Ahora lo veremos Un poquito más adelante Pero realmente Las formas Y las... La manera en que representan A los individuos A mí me parece Que está mucho menos lograda Que en el arte minoico En cuanto a otros elementos Fijaros en la plástica Y la coroplastia Evidentemente El gran representante De la escultura de gran formato Van a ser las leones O las leonas O los leones De la puerta de Micenas Aquí les tenéis En mayor detalle Que están Como veis Al lado de una columna De estilo cretense Curiosamente Esa columna Es de influencia Cretense Y es el mayor símbolo Que en realidad Lo que es Es la decoración De ese triángulo De descarga Que veíamos Anteriormente Otros elementos Son las estelas Las estelas para marcar Las tumbas Que os decía anteriormente Al principio muy sencillas Después un poquito más elaborados Pero aún así Fijaros Unas espirales geométricas Y luego La representación De un individuo En un carro Atacando a otro tipo Pero con un sistema Muy esquemático Muy básico Sin una gran plasticidad Desde luego No es la representación Más artística Que vamos a ver Los expertos Aseguran Que tiene una cierta Influencia egipcia Yo no la acabo de ver Más que en el propio uso De las estelas Que es verdad Que sí que los egipcios Usan estelas De este estilo También para marcar Tumbas y otras cuestiones Pero en el estilo Artístico Yo desde luego No lo veo Pero bueno En líneas generales Suele estar Muy basado En estilos En motivos bélicos O motivos de guerra Y la mayor parte De estas tumbas Son de personajes Importantes Que además están Evidentemente En el estilo Enterrados con sus Ajuares de carácter militar ¿No? Con armas Armaduras Y todo tipo De cuestiones Militares A partir del eraico Reciente 3A También se empiezan A extender Un tipo de De figurillas De terracota Que se hacen Como muy populares En todo el mundo Micénico Aparecen en todos los lados Y bueno pues representan Diferentes cuestiones Casi todos son Figuras de carácter Femenino Las de tipo Pi Son mujeres Con los brazos cruzados O portando niños Aquí tenemos Algunos de De esos ejemplos A ver si me localizo No, un poquito aquí más Aquí tenéis Este tipo de De ejemplos Las de tipo Pi Cuidado con la rata Que hay en el texto Que las repite Tienen los brazos así Hacia arriba Que son estas De la izquierda Y las tau Que También hay una rata En el texto Aparecen también Con una forma De T ¿No? La tau es la T Entonces aparecen Así De esta manera En cuanto a las representaciones Animales Sí que vamos viendo La evolución Primero Eran Más curvos Los animales Mejor representados Y después Cada vez van a ser Más esquemáticos Y El carácter Que se nos escapa Un poquito Es para que realmente Utilizaban este tipo De figurillas Claro La explicación fácil Volvemos otra vez Es que tenían Un carácter religioso Relacionado con Ofrendas a las divinidades Bueno A ver No es descartable Evidentemente Pero Tampoco estamos seguros Porque han aparecido En todo tipo de contextos No solo en contextos De carácter religioso Con lo cual Realmente Se nos escapa Un poquito También han aparecido En algunas tumbas Con lo cual Claro Pero como tantas otras cosas Con las que se enterraban Formando parte De la juar Con lo cual Insisto Que no Se nos escapa Un poquito El sentido final Que tenían Este tipo De figuritas En cuanto al armamento Como os decía antes Gracias a A los hallazgos De las tumbas Tenemos mucha información Sobre los tipos De armamento De armaduras Y de elementos Militares Que utilizaban Los micénicos También Gracias a las representaciones En la escultura Y en la pintura Como veis Las corazas Como por ejemplo Esta que tenéis aquí Que os he puesto como ejemplo Que es la de La tumba Una coraza Que se halló En la tumba De la ciudad De Dendra Estaban hechas Con placas de bronce Que se cosían Al cuero Y fijaros Que eran enormemente largas Aquí tenéis La representación Del guerrero Llegarían hasta las rodillas Y hasta el cuello Por lo que El peso Evidentemente De las placas Era muy elevado Y la movilidad Del portador De esta armadura Debía ser realmente Muy limitado Esto ha hecho pensar También a algunos autores Que quizás Se tratase de una cuestión De una especie De armadura ritual O ceremonial Que luego Desde el punto de vista práctico En la guerra Tendría poco sentido Porque prácticamente No se podría mover El guerrero Que la portase En cuanto a los cascos También tienen Una base de cuero Para poder Evidentemente Para ponérselo Encima de la cabeza Y a él se cosían El ejemplo más claro Son colmillos de jabalí Que son También es un tipo De casco Descrito en la Ilíada Y que parece ser Que era bastante común En todo el mundo micénico Aquí tenéis Uno de esos cascos Y fijaos en la representación Como también son Cascos con los Con los Colmillos De jabalí Cosidos a ellos En cuanto a los escudos Había básicamente De dos tipos Uno de carácter rectangular Llamado de torre Y este Que es de influencia Probablemente cretense Con una especie De forma de ocho Estaban hechos En madera y cuero Con lo cual Eran más ligeros No eran todos de metal Pero también esto Claro evidentemente Mermaba su propia resistencia En cuanto a las espadas Y las puntas de lanza Va a haber una enorme variedad Y esto De alguna manera También nos Nos Es una prueba Muy clara De que Realmente El elemento militar Era fundamental En la sociedad micénica ¿No? Cuando hay una evolución Tan Tan variada De las armas Y demás Es porque todo el rato Se está buscando La forma de conseguir Armas más efectivas Más Que puedan Penetrar Con mayor facilidad En las armaduras O en los escudos Y por lo tanto Se buscaba constantemente Ese avance militar Para lograr Probablemente Algún tipo de Supremacía Contra Entre unas ciudades Estado y otras En cuanto A la orfebrería A pesar De que los metales Preciosos Como os decía Menos la plata Que hay algo más En la zona de la Urión No es No hay en la zona de Grecia Sí que se Así que se importan Estos metales preciosos A cambio de esta cerámica Que intentan Exportar Por todo el Mediterráneo Y a cambio Pues reciben Estos metales preciosos Con los que van a hacer Fundamentalmente Los llamados Vasos de vacío Que os he puesto aquí El ejemplo Con ese toro Mediante diferentes técnicas Como la del Cloisonné O el repujado Insisto La pieza más destacada Es el vaso de vacío Que os pongo ahí Con un toro Y en cuanto A la glíptica También Estamos No está muy extendido Como sello Acordaros Son sellos Para poder poner En negativo En el barro fresco Para marcar La propiedad De un objeto Pero también Acabarán siendo Verdaderos objetos De lujo Porque se hacen Con materiales preciosos Incluso con jade Y con otros Materiales También importados Al final Se popularizan Tanto Que la esquematización Que se produce En la decoración De estos sellos Acaba Suponiendo Una pérdida De calidad Pero en un principio Sí que tenían escenas Muy completas Como fijaros En esta escena De caza De unos individuos Montados en un carro Tirado por caballos Que están disparándole A un ciervo Con un arco Que nos recuerda Casi a los motivos A mí me recuerda A este modelo Se ve muy claramente En los palacios asirios Fijaros En la zona De Siria Y de Irak Donde se desarrolla La cultura asiria Vemos a los reyes En estas escenas De caza Desde los carros Disparando a los leones Y demás Elementos De los animales salvajes O sea Que es muy curioso Como aquí también Se imita Este sistema Probablemente Directamente Influido En cuanto a la ebovaria Es decir El trabajo del marfil A pesar de ser un material Del que no hay En Grecia Como os comentaba Sí que van a importarlo Y van a utilizarlo Tanto para los cascos Que comentábamos antes Fijaros En ese casco De jabalí Como en el caso Como en esta triada Que de alguna manera Es uno de los Se ha considerado Uno de los precedentes Del panteón griego posterior Porque ya los micénicos Os comento Que creía en gran parte Ya en los dioses Que después Conoceremos En la época clásica Ya aparecen referencias A Zeus A Hera Y algunas de estas divinidades En cuanto a la desaparición De los micénicos Ya os comentaba Que entre el siglo XII Y el siglo XI Se va a producir Un proceso Largo De decadencia Los palacios Van a ser destruidos De manera progresiva No desaparecen Todos a la vez Por lo cual Esto ya es una pista importante Van a ir sufriendo Saqueos Incendios Y abandonos Hasta que Prácticamente Desaparezcan El 90% De los asentamientos De época micénica Esto evidentemente Va ligado A un descenso Enorme De la población Se ha calculado Que un 75% De la población Se reduce Es decir La población de Grecia Se queda en un solo 25% Respecto a la época micénica En la época oscura Con lo cual Imaginaros Esa regresión Tan marcada Que os había comentado antes En cuanto a las explicaciones Sobre esta cuestión Hay diferentes teorías Las invasiones Hablando sobre Una posible llegada De pueblos del exterior Entre ellos Los dorios El último gran pueblo De habla greca Griega Que habían quedado Un poco en la periferia De la zona micénica Y que los Que los Griegos Explicaron Con la teoría Del regreso De los heráclidas Del regreso De los hijos de Heracles Que eran los dorios Y que se instalan En Grecia Durante esta etapa Algunos autores También incluso Les dieron La potestad De que los dioros Trajeron en hierro Y que venían Junto a otros Numerosos pueblos Llamados los pueblos del mar Que provocaron Un verdadero tsunami En todo el próximo oriente Causando la destrucción Entre otros Del imperio hitita Hasta ser frenados Por los egipcios Más concretamente Por Ransés III En la batalla del delta Pero que Dentro de todo A esa amalgama De pueblos Habrían aparecido Estos dorios Que entre otras cosas Se instalarán En la zona del Peloponeso Los dorios Serán por ejemplo Los fundadores De la ciudad de Esparta Mientras que Hay otras teorías De carácter catastrofista O que se han denominado De carácter catastrofista Que relacionan Esta decadencia De los palacios micénicos Con una serie De acontecimientos naturales Como Terremotos Plagas Cambios climáticos Que supusieron El colapso del sistema Y por tanto La regresión O también Algunas teorías Que abogan Por unos conflictos internos Entre los palacios Tanto entre unos palacios Y otros Como dentro De los propios palacios Por tensiones sociales Y que supusieron La decadencia De todo ello En realidad Yo creo que al final Probablemente estamos Con lo de siempre Con lo que comentaba antes Sino que No hay una sola causa Sino que probablemente Posibles cambios De carácter catastrofista De carácter climático O acontecimientos De este estilo Hicieron entrar en crisis A la producción agropecuaria Esto produce a la vez Una tensión social interna Añadido A que cuando Hay una Una sociedad Entra en crisis O está más débil Los pueblos periféricos Que hay alrededor Siempre aprovechan Esos momentos de debilidad Para penetrar Dentro del imperio Eso lo hemos visto A lo largo de la historia Constantemente Entonces al final Yo creo que sería Una mezcla de las tres No sé si me he explicado Más o menos En fin Con esto en principio Son las nueve y media Así que Creo que hemos terminado Voy a Voy a intentar Dejar de compartir Si es que sé hacerlo Ahora ¿Me veis ya? ¿No me veis? No ¿Sí? No Todavía no Ahora Ahora sí Ahora ya me veis Vale Pues ya está En esto en principio Ya sé que ha sido Un Un no parar Porque esto es A una velocidad Pasmosa Es bien Es verdad Que vamos Súper deprisa Pero es el temario Yo eso no lo marco Es la verdad Es que tenemos Muchísimas Muchísima tela Sí, sí La tenéis colgada Echad un vistazo En el foro Ahora que os puedo leer Rubén Me parece que eres El que me lo preguntabas Está colgado En el foro Para que Para que tengáis ahí El acceso directo Al vídeo Lo has visto Ah, perfecto Pues Pues ahí lo podéis ver Las veces que necesitéis Y ahí os podéis descargar Entonces Ahora tarda unos días O unas horas En compilar el vídeo O sea, es decir Yo aunque lo quiera Polgar ahora No vais a tener acceso Os va a decir Está compilando el vídeo No se puede acceder Pero dentro de un Mañana probablemente Ya funcione Y ya ahí os descargáis También si queréis El PDF Aunque tengo que corregir Un par de cosas Que he visto Que había un par de ratas Que me Que me he pasado Así que A ver si me da tiempo A corregirlo Y os lo cuelgo Así que nada De nuevo os ofrezco Que Que si tenéis dudas Cualquier cuestión O cualquier problema Me escribáis O al correo O O me ponéis en el foro Cualquier cosa Y Y os contesto Encantado ¿Vale? ¿Alguna duda más? ¿Tenéis? ¿No? ¿Todo bien? ¿Sí? Bueno Dar las gracias a Rocío Que me ha ido Estuviendo aquí Ha hecho un poco De hilo conductor Y Ah, bueno Y no sé nada nuevo Sobre Sobre la cuestión De las clases presenciales Y demás Os dije que os iría informando De momento No nos han dicho Nada Pero bueno Veremos si Si al final Vosotros Iríais a clase presencial ¿O no? ¿Os pillas fatal? ¿O cómo? Yo no Me pillaba bastante lejos Bastante, ¿no? Claro No, a mí también Yo vivo en Madrid Pero bueno Casi me es más cómodo esto Pero claro Depende del De la cuestión Pero bueno Creo que aún así Aunque fueran presenciales Se emitirían O sea Que no Que no habría problema Para poderlo Para poderlo seguir Pues Bueno, Juan Antonio Si Si nos vuelven a dar presencial Pues ya la daría desde allí O sea que Ya os iré informando En cuanto En cuanto sepa algo nuevo ¿Vale? Pues nada Que paséis muy buena semana