Ahora no hay nadie O sea, el tema es que si el juez dice que es válido entonces otros se creen que está quieto pero otros no sé qué y le quitó el salto No se atreven ni a hablarle Bueno recordando un poco la historia si acordáis que íbamos viendo que algunos lo vimos en Historia de la Psicología entonces el tema de edad mental intelectual, edad mental y dentro de cronológica Ahí hay gente muy bien, eso es Y recordando un poco lo que decíamos que no es una cosa válida porque la edad va aumentando pero el nivel cognitivo no va aumentando Según esto llega un momento en que con los años te vas volviendo más corto No puede ser, es cierto que a los 35 o 37 empezamos a perder facultades pero no nada de esto Vale, bueno Vamos a la siguiente Esos, edades mentales en Europa Estoy acabando la lección 1 Luego recordar el tema de la prueba Binet-Lessin O sea que la evolución de esta prueba se ha seguido utilizando Entonces Recordad que el tema de los C son herramientas que dijimos que estaban muy relacionadas a psicología diferencial con la con la psicometría con las teorías de inteligencia personal Entonces a la hora de medir hay que contar con pruebas Lo que hemos dicho aquí, lo veremos A la hora de diferenciar inteligencia utiliza pruebas sencillas hay que utilizar pruebas más complejas Vale Aquí os voy introduciendo el factor G Entonces veremos recordar el modelo factorial de la inteligencia y aquí dice que hay un factor general de inteligencia Y dice Recordar ya el factor G de inteligencia general de inteligencia principalmente en el siglo XX, hay tres colectivos en la Armada, en la Alferdita, Contrañeros por Cultura, un tema importante. Lo que vamos a ver en psicología diferencial es hasta qué punto, por ejemplo, otro día el hombre de Bañolas, que se entendía que era un africano disecado de la época de final del siglo XIX, que tiene una visión totalmente colonial. Entonces, claro, si tú haces una visión de qué es lo adecuado es lo que digo en la cultura, pues entonces ahí está el tema. En el sentido de que es un tema de identidad cultural y no un tema real. Bueno, muchas veces hablamos del ejército nosotros diciendo que realmente pueden tener pueden tener el ejército pruebas de medida mejores de las que nosotros conocemos y herramientas de entrenamiento para la ansiedad, etcétera, mejores de las que conocemos nosotros. Vamos al tema 2. Recordar que han colgado el tema en la tabla esta materiales que no entran. Eso lo habéis mirado, ¿no? Sí, sí. Eso es. Los materiales que no entran, primera cosa. Y segunda, recordar también que han colgado la tabla donde vienen las fechas de las de las de los bloques. Fechas del examen en línea es una pregunta que me hacían por el correo electrónico. Entonces, se ha colgado. O sea, qué materiales han quitado y luego ¿vale? Eso es. Y luego el the suele pasar que tienes una línea hace muy pronto. O sea, la sensación ahí vaya son tres primeros temas es muy rápido, ¿eh? ¿Vale? Y los otros que los otros preguntas que puntúan yo creo que irá haciéndolas merece la pena. Ves esto me responde, ¿veis? Este tipo tipo de tabla, ¿eh? ¿Vale? Ese es el que hay que buscar, ¿eh? ¿Vale? Se suele parecer bastante de un año a otro, pero a esto le da alguna diferencia. Fijaros en esta lección, en la lección dos va a haber primero una visión más clásica de la psicología diferencial, luego eh hay en los años 60-70 crisis de psicología de rasgos y metodología y luego hay revitalización. Eh vais a ver en estas lecciones el análisis factorial bastante como es gente de frecuencia las primeras lecciones y bastante desarrollado. Entonces dice que ese modelo factorial y esa manera de entender la estructura de inteligencia y personalidad y cómo ver las diferencias pues entra un poquico en crisis. ¿Vale? Bueno, esta es la lógica esta, ¿verdad? Que no se nos olvide. Muy bien. Entonces dice, ¿qué es esto del paradigma RR? Pues se refiere si yo tengo un montón de conductas que mido en las personas. Pues si veo que el que empieza habitualmente desde punto alto en eh llegar a un sitio y decir hola y presentarse. Y además punto alto en ofrecer planes y punto alto por ejemplo en o alto, medio, bajo en tres de estas, ¿no? O sea, saludar, ofrecer planes y y preguntar cómo está la gente pues con, es decir, bueno, pues si hay correlaciones si hay correlaciones es que puede haber un elemento común entre ellas que puede ser, por ejemplo, la extradición. ¿Eh? En cambio, el paradigma estímulo-respuesta es yo entro en una situación eh doy una respuesta por ejemplo pues el método clásico o el condicionamiento operante ¿no? He aprendido que si hago algo pues entonces consigo algo o he aprendido ante al encenderse la luz de las cafeterías y si voy o a las 8 si voy pues me voy a dar un buen café no aprendo esto ¿eh? Entonces recordar que buscar relaciones entre respuestas a psicología diferencial clásica. ¿Qué es trastorno psicológico? Por ejemplo, imaginaros un rasgo de extradición-introversión de los clásicos de Eysenck. Eh cómo se distribuye por zonas como se distribuye por edades ¿no? Esos pensos psicológicos ¿eh? Cómo las puntuaciones se distribuyen ¿eh? Estudia la característica de una muestra de la población y cómo se distribuye. Estudio diferencias vendrá dado por la referencia a la población de pertenencia parámetros centrales y de dispersión ¿qué significa esto? Pues, pues que igual a la gente más mayor o a la gente de una zona es más extrovertida más introvertida y además la media por ejemplo es de 40 y cómo se van alejando para arriba y para abajo ¿eh? ¿vale? Entonces diferencias en personalidad pues serán relación a una media hasta qué punto voy a ser más introvertido más extrovertido más estabilidad más neuroticismo ¿vale? Pues se puede clasificar y pensar a los individuos por ejemplo decir oye hay diferencias por edad gracias en neuroticismo hay diferencias ¿entendéis? ¿vale? Y en esto ¿hay diferencias por ejemplo en esta versión? Pues igual con los años hay diferencias aunque luego veremos que hay otros factores que pueden influir como es por ejemplo el efecto corte qué experiencias ha habido esa persona ¿eh? Las técnicas multivariadas recordar que es clave la análisis factorial ¿sabéis cómo funciona la análisis factorial? ¿Sí? ¿Alguna vez os han explicado? Es un estudio de correlaciones imaginaros que yo tengo a este nivel más básico a este nivel más básico tengo una serie de conductas ¿no? Como las decíamos antes ante una situación nueva como responde ante si ve a alguien preocupado como responde si propone planes o no por ejemplo duerme mal viene mal hasta qué punto le da vueltas a la cabeza entonces empieza a ver y veo que el que puntúa alto en esta bajo en esta y bajo en esta no tiene nada que ver con esto el que puntúa medio en medio y su puntuación tampoco tiene nada que ver con esto con esto entonces empieza a pensar que aquí hay un factor de segundo orden y aquí puede haber un factor de segundo orden y aquí un factor de segundo orden ¿qué significa? Pues que igual estas son conductas propias de una persona que en situaciones sociales es extradocida esta puede ser conducta de una persona que ante las que le gusta iniciar actividades nuevas y esta por ejemplo puede ser propio y distinto aquí estamos por ejemplo hablando decíamos el tema de las preocupaciones podemos decir que aquí hay personas que se tienen un nivel bajo medio alto de preocupación entonces tendríamos que estas conductas estas conductas y estas tienen en común y ese aspecto en común sería el factor 1 el factor 2 y el factor 3 ¿entendéis? pero empieza a pensar a ver ahí va pues resulta que la gente que puntúa bajo en este puntúa bajo aquí la gente que puntúa medio en este puntúa medio aquí la gente que puntúa alto en este puntúa alto aquí digo pues igual tienen algo en común o sea aquí estamos referidos a conocer gente y aquí intentar actividades nuevas pues igual tienen en común un factor más ¿entendéis? En cambio este no, este sigue siendo uno independiente resulta que a este nivel tengo aquí un factor vamos a llamarle A y este lo sigo manteniendo ¿qué significa esto? pues que aquí era el primer orden de las disfactorias segundo ¿ves? el primer orden de estos segundo a este nivel y a este nivel o sea estas conductas sueltas se me agrupan en estos factores en estos tres y luego se me agrupan en esos dos es como una estructura de pilares lo que hacen es ver lo que tienen en común ¿vale? ¿si? entonces dice claro permite simplificar en lugar de medir 250 variables que miden igual a los 15 16,16 pf ¿no? dice la relevancia social de la psicología diferencial ha promovido avances estadísticos entonces el periodo clásico coincide con la introducción de la disfactorial y los diferencialistas clásicos buscaban además hipótesis sobre lo que produce las correlaciones ¿qué explica esas correlaciones? que básicamente existe el riesgo de poner explicaciones circulares ¿por qué? eh ¿por qué es esto vertido? porque se acerca a la gente y lo que se acerca a la gente ¿por qué es esto vertido? pues lo importante es que esto lo que te permite es ver ¿no veis? ¿entendéis? o sea de conductas llegó a estos factores de ahí ¿vale? quizás si quito ahora esto de aquí se entiende mejor ¿veis? ¿veis ahora? en un nivel tengo 9 3 2 ¿vale? y cogen aspectos en común de niveles inferiores ¿vale? ¿sí? ¿entendéis esto? ¿sí? entonces dice se dio muchísimo peso dijo que maravilla pues con esto estamos encontrando características de personalidad o sea rasgos inteligencia y los medimos y vemos las diferencias dijo para la psicología diferencial fantástico si encontramos 10 dimensiones de personalidad ya medimos las diferencias ya tenemos las diferencias ¿no? y luego modelo el primer objetivo de la psicología diferencial es encontrar estas unidades básicas de análisis para comparar individuos de origen genético y sustrato biológico por ejemplo la psicología estrategia esas unidades y las estructuras de ellas y permite ver si esas relaciones se ven a factores no severos a los rasgos que coincide con el modelo de Furston que coloca variables mediadoras entre el estímulo y la respuesta es decir porque ante una situación de ir a un sitio donde hay gente nueva pues hay gente que es más abierta actúa de una manera o actúa de otra manera porque tiene dentro del rasgo de introversión de esta versión una puntuación mayor o menor entonces y además obtiene una base biológica al ser nos va a decir que depende un poco del nivel de activación del cerebro que busques más o menos estimulación y por lo tanto si es más introvertido o extrovertido hasta ahí fantástico ¿no? vale diferencial bueno entonces dice es alejado de la teoría alejado del laboratorio y más centrado en necesidades sociales por ejemplo quiero clasificar a la gente porque luego con eso quiero hacer una intervención pues esto me ayuda bastante ¿vale? o sea busco resolver problemas pragmáticos en este periodo clásico antes de los años 60 y por otro lado había en la psicología una más básica más experimentalista de conocer elementos de la psicología cómo funciona y una más aplicada de encontrar diferencias de resolver problemas ¿no? cuál es la psicología diferencial más teórica o más aplicada el científico busca ampliar conocimientos sobre la personalidad e inteligencia y la aplicada a la que buscas resultados encontrar a la persona mejor para el puesto para este puesto ¿qué pasó en la diferencia en aquella época pues que se daba más peso en encontrar diferencias que en dar una explicación a esas diferencias ¿eh? vale entonces dice el enfoque clásico luego vamos a ver que entró en crisis y dice muestra las empresas heterogéneas con textos próximos a la potencia real o sea no estudiaban en laboratorios estudiaban en la vida real clave en la crisis factorial y luego se veían los riesgos como una predisposición a actuar de una manera el sistema es extravertido actualmente actúa de manera extravertida se busca estudiar la personalidad la inteligencia qué factores tiene qué arquitectura tiene básico intermedio nivel más alto y posibilidad para áreas prácticas vale entonces viene a hablar de que año 70 hay crisis en este modelo y hay reestructuración entonces va presentando áreas donde hubo crisis y qué se hizo qué es lo que hubo qué se hizo vale va a cuestionar la metodología correlacional y por otro lado se separa de otras disciplinas de la psicometría y los test entonces de 2.1 a 2.7 es crisis qué cambio hubo vale el factorial habéis entendido un poquito lo que es sí entonces dice 1 reduccionismo simplista crítica y qué se hizo simplicidad de objetivos pequeño número de ideas simples fue la realidad que analizaban y el metodológico dice bueno pasamos unos test hemos seguido tiene cada uno y ya está la evolución es negación de esa simplicidad rígida mayor adaptación a la probabilidad de la realidad y a lo específico de cada investigación entendéis es decir que no sólo es pasar medir sino es más complejo el funcionamiento de la persona es más complejo es decir yo puedo actuar dando una puntuación de 7 sobre 10 en esta versión otra persona también y los procesos que hay por debajo que hacen que yo actúe esa manera sean muy distintos es más complejo no yo puedo ante una situación quedarme callado todo también no me quedo callado porque soy prudente me da me da corte y otro porque mira yo quiero pasar para recibirlo porque y el proceso ha sido distinto dice la factura llegó a modelos muy diferentes es decir aquí hemos puesto un ejemplo de tres factores de segundo orden y dos de primer orden y dos de segundo orden pero igual es la misma muestra a otro investigador y te encuentra otros factores entonces qué pasa en cada investigación se puede encontrar una estructura factorial distinta dicen otro lo dicen separar el estudio factorial que es encontrar qué hay a dar una explicación no permite ver como individuos con igual resultado responden es decir hay gente que joder pues el tío parecía un tío callado y es muy simpático sí pero interpretó que era una explicación nueva que igual de hacerse una expresión no encajaba lo decíamos y otra crítica lo que decía la circularidad actuar de manera así porque o sea que habla con la gente porque es extravertido y qué es ser extravertido es actuar así no hay actúa de esta manera porque interpreta que en una situación social es un buen momento para hablar y para conocer gente de eso no hay nada si no permite verificar hipótesis causales vale entonces habéis oído hablar de las rotaciones los factores se supone que son independientes no tú puedes decir que son independientes qué significa independiente vamos a coger estos tres factores de aquí y son como tres ejes cartesianos pues mi hermano qué significa esto se ven significa que por mucho que este cambie nosotros no están afectados es decir vamos a ver aquí con dos ejes si yo tengo factor 1 y factor 2 y vuestros son independientes cuando éste crece esto no se ve afectado cuando éste crece éste no se ve afectado eso es un planteamiento corto onda podría tener un tercer factor así pero y si voy a probar que esto no sea así voy a suponer que mis ejes son así cuando éste crece éste también se me ajustan los datos ahí vamos parece que sí que cuando uno crece el otro también qué me lleva a pensar que hay cierta relación y que puede haber otro factor por aquí que es lo que expliqué a los ejes que coja lo común de los otros dos es decir que yo diga ser extravertido y ser tranquilo voy a probar si uno aumenta al otro si hay datos que los que crecen en esta versión también crecen en ser más tranquilo igual tienen algo en común se llama rotar los ejes probar a ver qué pasaría si tuvieran alguna relación entre ellos vale y luego este análisis es factorial exploratorio y confirmatorio exploratorio lo que hago es digo bueno a ver qué me sale qué estructura de personalidad me sale cómo se me organizan los datos por ejemplo imaginaos que quiero ver cómo se organiza la personalidad he puesto a todos los alumnos de la UNED varias escalas bueno a ver qué me sale han salido 12 factores bueno de confirmatorios yo creo que la personalidad tiene 12 dimensiones ahora lo voy a medir y voy a ver si ni se me confirma o no vale dice permite comprobación teórica y acercarse a las ideas científicas en un caso es a ver qué sale en el otro yo creo que la estructura de la personalidad o la estructura de la inteligencia tienen contenido y estoy viendo cómo se me ajusta vale ves la diferencia fijaos que por ejemplo cuando estamos hablando de la personalidad de la inteligencia de las dimensiones que veíamos en psicopatología pues cuántas dimensiones hay cómo se relacionan ¿no? a eso se refiere vale entonces yo puedo confirmar a ver si eso es así ¿eh? vale bueno otra crítica de bueno tú has hecho estructuras pero bueno eso qué explicación da ninguna sabemos que se me ajusta la persona se me agrupa la personalidad en factores como alteración introversión neuroticismo estabilidad pero bueno ¿y por qué funciona la persona así? no sabemos que hay quienes más introvertida un poco menos más neutra más extrovertida o muy extrovertida pero ¿por qué? no hay un modelo explicativo del sistema clásico y se intenta ir hacia un modelo explicativo a dar más explicaciones ¿eh? otra crítica pues te salen un montón de factores entonces ¿qué es lo que se busca? pues ver qué procesos hay para que ante la misma situación una persona ir a interpretar de una manera por ejemplo hay quien interpreta ir a un crucero con todos los conocidos fantástico joder qué oportunidad para conocer gente no callao hay quien dice joder que vergüenza porque me van a ver precisamente no tengo escapatoria porque me van a ver tantas horas al día y me van a conocer de verdad y se queda callao hay quien dice joder ten cuidado que da tiempo que hay que conocer a la gente no te fíes y todo eso está entre la situación de ir a un crucero con un montón de gente desconocida y cómo ¿vale? entonces el tema de personalismo al interaccionalismo entonces personalismo era yo tengo un nivel alto medio bajo o muy bajo por ejemplo de esta versión y por eso se va unido a que en todas las situaciones hablé y hablé algo lo normal poco o muy poco porque tengo esa puntuación en ese rasgo identitarismo dice no espera ojo que hay que ver exactamente la situación si, si es muy chistoso vale muy bien entonces vete con una persona que está muy enfadada a contar un chiste no va a ser simple ¿no? el chistoso estará viendo la situación y estará interpretando cómo actuar ¿vale? o sea dice que no es exactamente el rasgo es simplemente la conducta y que entró en crisis ¿no? ¿qué es esto del situacionismo? recuerda al conductismo radical es decir diciendo que no hay una predisposición sino que hemos aprendido unas situaciones de una manera otras de otra pero que es un aprendizaje de conductas entonces ni es un extremo de que el rasgo sea siempre voy a actuar así ni es mira según la situación en una soy muy simpático en otra soy muy callado en otra soy muy borde ¿no? entonces dice cada actor decidirá conceptualizar la situación con la persona adentro y su contribución a la situación claro como yo la interpreto entonces fijaros que vamos a ver mucho más peso a cómo interpretamos la situación ¿no? ¿verdad? dice la aparición interaccionista con un estado determinado en parte por factores personales o rasgos en parte por características situacionales y por la interacción unidos entonces unidad básica es la interacción entre persona y situación o sea el comunismo radical es más propio del situacionalismo siempre una situación la tenemos de una manera en este cambia dice bueno el tema es o sea quiero decir hay interacción entre mi o sea la situación y mi predisposición actual en cambio en el modelo de rasgos siempre soy introvertido siempre soy extrovertido eso no es así eso pasa si estoy fuera de casa para hacer otro ¿verdad? es que veo la situación de otra manera es que en el trabajo no yo en el trabajo no quiero tener amigos por así en el trabajo no me gusta al revés pues yo para estar bien tengo que tener muchos amigos en el trabajo ¿verdad? bueno entonces ¿cuál es la consistencia del comportamiento? pues lo que decíamos según el modelo rasgos que siempre actúo de una manera si puntúo algo en esta versión siempre actúo de manera más extrovertida si puntúo algo en esta versión siempre poco ¿no? entonces pues que el que es extrovertido no, no, no primero que se puede ser extrovertido de distintas maneras puedo llegar a una situación entrar contando chistes o a la situación buenos días para sentarme o en la situación en cuanto a alguien pues preguntan algo seguiré a contestar y son las tres conductas distintas pero tienen la misma función y las tres se ve que soy una persona que está todo de manera extrovertida ¿eh? vale entonces dice hay que buscar la consistencia y estabilidad en las diferencias entre los sujetos y en las características de los objetos y en las funcionales de esos rasgos es decir claro mirad en el artículo moderno las personas presentan conductas similares ante situaciones percibidas interindividualmente como equivalentes es decir frente a un modelo de rasgos que es que si eres extrovertido siempre vas a ser el simpático del grupo siempre vas a actuar siempre contando chistes yo tengo un compañero del colegio y siempre contando chistes de acuerdo pero me refiero que es un hombre optimista ¿no? pero el tema no sé si el tema está en yo puedo como decía antes ser extrovertido en una situación más formal de una manera pero sigue siendo extrovertido o sea voy tomo la palabra educadamente les digo ¿qué tal están ustedes? hablo un poco de una situación y luego es contar un chiste en todas soy extrovertido pero las situaciones son distintas pero tienen la misma función que son romper el hierro que son proponer planes ¿no? en unas situaciones por ejemplo puedo proponer oye vamos a juntarnos a preparar esto puede ser venga este entiendo que las situaciones son distintas ¿no? ¿verdad? antes cuando se enseñaba entrenamiento en habilidades sociales lo que se buscaba era que todo el mundo casi casi actuara de manera igual todo el mundo y se decía pero vamos a ver las personas no perciben las situaciones de la misma manera y además no tienen el mismo estilo esto es un error y era un error entonces esto ha ido cambiando y lo que se busca es ver cómo perciben la situación y luego que dentro de su estilo pues por ejemplo percibir conductas que permitan conocer gente pero no todos antes de entrenar venga pues para iniciar una conversación tenéis que sonreír hacer un comentario de este tipo clavados todos si hay gente que habla poco que habla mucho y es un estilo a lo cual los podemos amoldar ¿no? entonces ¿qué es conducta similar que tiene la misma función y qué es la siguiente individualmente? pues que veo como equivalente una fiesta social formal o una más informal momentos para conocer gente les veo igual lo que pasa es que no actúo de manera igual pero la función es la misma ¿no? por otro lado digo joder usted siempre ha contado chistes es como cuando hay un jefe que da mucho miedo y da una una sesión venga a preguntar y tal alguien pregunta y el que pregunta siempre pero ¿cómo es que no preguntas? siempre va a preguntarle a este un zambombazo es decir habitualmente esa persona que tiende a preguntar siempre está entendiendo las situaciones de preguntar como un momento y en ese momento lo que está anotando es hombre vamos a preguntarle a este ¿entendéis? ¿sí? ¿se entiende esto? ¿sí? entonces dice variabilidad central individual dice a partir de los aspectos dinámicos entre personas y situaciones ¿cómo perciben las situaciones? igual están percibiendo de manera distinta y además dentro de las conductas aunque o sea tú puedes decir esta conducta esta y esta no son iguales pero tienen la misma función y estas conductas de segundo de otro nivel entonces claro no solo perciben las situaciones de manera distinta sino que además presentan conductas de distintos niveles ¿vale? ¿de acuerdo? en qué sentido yo creo que venga pero porque no haces eh es decir eh ¿vale? es otro claro porque estoy entendiendo la situación de manera distinta ¿no? ¿verdad? no sé a quién le gusta tener amigos en el trabajo y a quién no y esa manera es una buena oportunidad o no hace la pena ahí se está interpretando de manera distinta y por otro lado dentro del que quiere pues igual hay que conocer a base de bromas que un amigo aparte de simpático no para de contar quistes hay que conocer a base de estar cercano a base de ¿no? eh pero los dos consiguen el mismo objetivo que es tener más contacto con otras personas ¿vale? hasta ahí se entiende esto ¿eh? sí claro a lo largo que pasen las lecciones vamos a ver que le da mucho peso a aspectos cognitivos y cómo interpreta la situación y luego consultos como locus de control estilo de afrontamiento todo eso le va a dar bastante peso ¿eh? bueno se graban que las conclusiones de la psicología diferencial son aplicables al grueso de personas o a un número reducido nomotípico sería conocer redes generales y geográfico conocer lo particular o individual inicialmente la psicología diferencial quería desde las redes generales ver las diferencias ideográficas que hay entre los sujetos dice Alford defendía la comentariedad entre los dos enfoques de la psicología diferencial el acercamiento nomotípico con menores pretensiones de penetración que la psicología general claro ¿qué es lo que pasa? pues que presentaba las variedades personales como tendencias de conducta y había innumerables dimensiones es decir cuando vemos por ejemplo la inteligencia veremos que va a haber autores que hablan de un número muy grande de factores de inteligencia tú haces una vez factorial de un nivel de un primer nivel encuentras un montón de factores nada todo el mundo tiene esos factores la vamos a medir es un poco dice no y dice no hombre creo que todo el mundo si resulta que esta misma escala los pasas en otra zona del planeta te salen otros factores no puede ser que la personalidad aquí tenga 14 no 115 factores y ahí tenga 37 es otra cosa ¿entendéis un poco esto? entonces va a adelantar que frente a una visión inicial de que hay muchos factores que hemos encontrado con el factorial y que los tenemos todos pues realmente vamos a ver por ejemplo en personalidad los cinco grandes ¿los conocéis? los cinco grandes de Costa de Marrae ¿sí? ¿los habéis dado? la versión OCEAN es apertura a la experiencia extraversión neuroticismo apertura a la experiencia consciousness que es hacer las cosas ¿no? de manera concentrada se parecen bastante a los tres de Eysenck del neuroticismo estabilidad psicoticismo bueno la he dejado y esta versión introversión neuroticismo y psicoticismo y se parecen bastante a los cuatro de Cattel que son de segundo orden uno encuentra cinco otros cuatro son tres pero hay cierta concorrencia pero no son 215 factores sino que se ve que hay y el mayor consenso a lo largo de la personalidad son los cinco grandes de Costa de Marrae ¿eh? que más pueden tener puntuaciones normales o puntuaciones elevadas ¿vale? entonces los modelos por ejemplo institucional y genético modelos factoriales biológicos y modelos factoriales léxicos ¿qué significa esto? pues que igual a la hora de encontrar factores de lo que se parte es o sea en el lenguaje ¿qué expresiones tenemos para describir la forma de ser? ¿o qué expresiones tenemos para describir la inteligencia? vamos a recogerlas vamos a medirlas y vamos a ver cómo se correlacionan entre ellos a eso se refiere ¿eh? ¿vale? dice ser humano es más complejo que unas dimensiones generales ¿vale? ¿qué significa esto? pues que la psicología de creencia clásica es una muy mecánico pues este puntúa 15 y ese planteamiento como puntuó a 15 en esta versión por eso está vertido o puntuó a 5 en esta versión y es introvertido por eso actúa en lugar de pensar que hay procesos que están haciendo como interpretó o incluyendo como interpretó la situación ¿vale? yo estoy igual dando clase aquí que en mi trabajo no pero el estilo es si hay bastantes elementos comunes uno soy bastante concienzudo dos es que aquí estoy muy a gusto y ya está y entonces me trabajo también pero me refiero que aquí no estoy haciendo terapia estoy con gente que veo que viene muy motivada enseñando entonces mi interpretación es tengo la impresión de que lo que enseño tiene valor y la gente viene con ganas pero quiero decir en cambio y en la situación de trabajo tengo que tener en cuenta que igual la gente que está motivada no está motivada ni muy bien ni muy mal soy intenso pero igual mi conducta cambia y cuando hay una situación de hacer la pelota bueno pues igual no sé qué me pasa que me inhibo pero bueno eso es en un luego entonces nuevos planteamientos trae cambios con el interaccionismo se estudia al individuo en situación porque no hace falta tanto factor general entonces actualmente dice hay factores generales que están ayudando a explicar lo específico ¿vale? luego neuroticismo lo acabamos de ver en psicopatología ¿os acordáis? hemos dicho en el trastorno de síntomas somáticos o la hipofondria que es frecuente un alto grado de neuroticismo ¿os acordáis? que es uno de los tres factores principales de Aysén o de los cinco de Costa de Marrae ¿vale? ¿sí? entonces dice disciplina que tiene un objetivo eh ideográfico conocido en el libro a través de medios nomotéticos y dice se ha olvidado el estudio del individuo bueno esto no entra no entra hemos dicho que eran siete áreas que ¿qué es ese cambio? pues no entra esta cosa es igual a la que viene a entrar pero os lo marco porque lo típico si le estoy obligando a la Esteban o la Esteban no entra ¿vale? entonces ¿cuáles son las perspectivas actuales en psicología diferencial la integración frente a un planteamiento en control de rasgos y qué diferencias hay de objetivos constructos y disciplinas integración de objetivos y métodos de investigación dice no se estudia con con planteamientos correlacionales razones entre fenómenos no se explican alta base teórica es decir yo he cogido he medido eh he encontrado que para hablar de la personalidad hay mil términos o quinientos los he medido he encontrado relaciones bueno ¿y eso qué explicación tiene? porque no no hay que buscar alguna explicación sea una parte biológica una parte cognitiva de como interpreto algo que dé explicación de por qué una persona es más introvertida o más extrovertida en el caso de Eisen recordar que sí que le da una base cerebral dice que eh entonces dice falta base teórica dice dos estadios en estudio de diferentes individuales dice primer estadio una labor taxonómica de carácter descriptivo y clasificatorio que ordena los fenómenos es decir encontrar rasgos de personalidad encontrar rasgos dimensiones de inteligencia y cuando dice que hay una revitalización sí que es cierto que ha habido como una búsqueda ha habido un acuerdo que es el que mejor funciona o el que mejor integra datos de otros ha habido una revitalización pero una vez que taxonomía es ver qué elementos de qué elementos consta un área por ejemplo la personalidad qué rasgos tiene ahora la segunda parte es eh explicar esta diferencia un poco lo que os decía ¿no? entonces según un psicoanalista pues será todo procesos que igual no observamos una mala resolución del complejo de dipo unas pulsiones que no van bien un super-yo muy pero esto no nos vale como explicación eh según Nysync si los llevamos a elementos biológicos va a ser de mucha utilidad el neurotoxismo va a decir que ese sistema nervioso autonómico se dispara con mucha facilidad bueno o también el la historia de aprendizaje y la historia de aprendizaje por ejemplo cuando se estudia los trastornos de conducta pues a ver se ve que hay una predisposición a dificultades para aprender y además un nivel de actividad muy elevado si juntas las dos se incrementan las experiencias de que te castiguen de que te hagan las cosas mal de que te frustes y eso acabe en un trastorno de conducta ¿no? lo mismo estaban con los incidentes de Barcelona diciendo que vamos a ver no es todo un psicólogo lo explicaba muy bien esto no es toda la juventud sí que es cierto que el número importante de la gente joven está en el paro pero entonces una generación de la gente joven que está aprendiendo a sufrir lo que pasa es que luego hay un componente de rasgos de personalidad decía y experiencias de conducta que pueden favorecer que aparezcan gente o rasgos de personalidad en el sentido de que te importa un sentimiento a los demás o de que no te controlan los impulsos o experiencias de conducta de que te animan a malas cosas que en este momento o gente que está aprovechando y que si eres un cara dura pero ya estás para robar que esos son los que tienen esa predisposición a entender las situaciones como estas para robar o para apedrear entonces hay una explicación mucho más de cómo interpretar las situaciones el aprendizaje estilo de personalidad la gente impulsiva o la gente que tiene una cara que se la avisa si que están viendo que hay gente que están deteniendo y tienen antecedentes de robo pero bueno entonces dije Aysen por ejemplo trabaja en descriptivo y explicativo descriptivo qué rasgos hay y explicativo cómo se explica eso todo da mucho peso para el neotecismo y para el sitio para esta versión instalación integración de constructos bajo una perspectiva holística globalizadora de las áreas de interés en estudios desagregadas y especializados dice Lubitsky aproximación holística al estudio diferencias y se ha contribuido la teoría general de sistemas recordar que cuando por ejemplo veíamos en el pasado decíamos que había una tendencia a integrar saberes en su época eran muy teóricos y ahora vamos a ver modelos como por ejemplo sistemático o sea psicológico sistémico que vamos a ver la psicología diferencial de un enfoque sistémico y también estoy diciendo aquí que hay tendencias a integrar influencias de distintos saberes a la hora de explicar la conducta tanto en qué entorno entonces el sistema dice son sistemas de actividades constantes de objetos atributos relaciones y ambientes vale dice a partir de ahí dice la diferencia de los objetos y atributos de sistemas son las dimensiones y características se relacionan las mismas las relaciones entre ellos y el ambiente se refieren a procesos Es decir, qué características tengo y por otro lado, cómo yo establezco en la teoría de sistemas relaciones. Por ejemplo, se ve mucho en el protones y electrones, ¿no? Qué características tienen y cómo se relacionan entre ellos, ¿no? Cómo se crean las moléculas, ¿no? Es algo parecido. Es decir, qué características tiene mi personalidad y cómo interactúan entre ellas de tal manera que como una persona puede ser encantadora y de repente, pero si está funcionando como un energúmeno y con lo bien que nos caía y este tío se hará su niño. ¿Qué ha pasado aquí? Pues que igual su forma habitual de interpretar las situaciones en un momento determinado le ha hecho pensar que estaba siendo rechazado, que había un peligro o lo que fuera y actuó de manera más agresiva a sus agresores. Entonces, recordar este modelo multifactorial sistemático no solo ya es un proceso concreto de cómo interpretó la situación, sino que hay a la hora de entender la conducta, entender distintos elementos y cómo se integran. Es decir, bajo una organización de sistemas y subsistemas conectados. ¿Vale? Y la teoría, por ejemplo, el tema que terminaba, que se ha dejado de la inteligencia de Stenberg y esta última idea, la de integrar la experiencia de inteligencia, la estamos viendo muchísimo. La inteligencia. La inteligencia emocional. Es decir, es un rasgo de personalidad que te permite entender bien, inteligencia, las situaciones y amoldar tu conducta a las situaciones. ¿Entendéis? Tiene parte de inteligencia y tiene parte de personalidad. No es una... Entiendo las situaciones, pero mira, que hayan tos a la mierda y yo... No, no, no. Ellos entienden que para la vida laboral tiene un efecto, son un factor de éxito. ¿Vale? O personas que dicen, pero esta persona cómo funciona de mal. ¿Qué ha pasado aquí? Y hay un problema ahí de inteligencia emocional. ¿Vale? Veremos en una de las lecciones cómo se integra inteligencia y personalidad. Lo último que se habla es integración disciplinar. Se acerca a otras áreas de la psicología. Por ejemplo, psicología general y otras áreas que veíamos el primer día. ¿Os acordáis? Por otro lado, la psicología general también se acerca a las diferencias. Pues, ¿os acordáis? La primera es que veíamos el... Cuando vimos a Wundt, que él, en general, en aquella época, que hablaban de integración de saberes. ¿No? Pues algo parecido está queriendo decir aquí. La psicología está muy compartimentada. Uno tiene teorías de la personalidad, explicaciones de la personalidad, otro de procesos básicos y si juntas todo, resulta que puedes entender cómo funciona una persona y cómo intervenir. ¿No? Ahora, por ejemplo, de trabajar una depresión, por ejemplo, pues es importante tener información de cómo progresa habitualmente la situación. La persona tiene una tendencia a la depresión. Pues, una parte biológica de una tendencia a estar bajo de neurotransmisores y, además, una tendencia a interpretar las situaciones como de fracaso a partir de muy pocos datos. Y, además, una conducta que le lleva a inhibirse a partir de ahí. Y eso hace que... Busque cosas, menos cosas agradables y acérquelo menos cosas a los demás. O sea, menos a los demás y haga menos cosas agradables. Juntando todo, te dan una visión de cómo se deprime esa persona y qué se podría hacer. ¿Eh? ¿Vale? Encuentra a la persona y dices, oiga, tiene un rasgo de personalidad y de autoexigencia brutal, brutal. Y ha entendido que o está atopeo o está mal. ¿Y qué hace? Pues percibe siempre áreas donde podría intervenir, donde podría hacer cosas. Y, por otro lado, percibe el que algo no le esté saliendo bien como una prueba de es que no lo estoy esforzando. ¿Cómo termina al final? Deprimido. ¿Entendéis? Las dos terminan deprimido, pero a partir de rasgos de personalidad diferentes, a partir de estructuras biológicas diferentes y a partir de interpretaciones de la realidad diferente. ¿Entendéis un poco la integración de sistemas? Entonces, inicialmente decíamos, oiga, este por qué esa... ¿Por qué esa...? ¿Por qué es un punto alto en esta versión? Ah, pues actúa de manera desagradable. ¿Y por qué? ¿Por qué? ¿Por qué actúa así? ¿Por qué se está vertido ahí? Porque actúa así. Frente a estudiar más procesos, estudiar el individuo en situación e integrar también conocimiento. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Paramos aquí? ¿Os parece? Sí. Muy bien. La lección se va haciendo más bonita. Es muy interesante entender, muy importante entender el análisis factorial. Yo lo veo muy importante.