Bien, vamos a hablar hoy... Bueno, soy Roberto González Rucu, tutor de la UNES y vamos a hablar hoy de la naturaleza y el poder. Cratología, la cratología es una palabra griega, la palabra importante es kratos, que es la materia que estudia el poder. No solo el poder, también su naturaleza y sus manifestaciones. Como relación humana, el poder... ...los sujetos desean... ...que los que tienen el poder... ...hagan política para el bien de la comunidad. Es decir, la gente quiere que hagan... ...o también puede querer que no hagan... ...una cosa, ¿no? Es decir... ...que... ...los que tienen el poder tienen que estar sometidos... ...en cierta manera en un sistema democrático... ...a lo que quiere el pueblo. Que unas veces el pueblo quiere que se hagan unas cosas... ...pero también en otros momentos quieren que otras cosas no se hagan. El poder tiene dos subjetividades, ¿no? Que son el que tiene el poder y el que obedece al poder, ¿no? Es decir, los que tienen el poder político... ...y los ciudadanos que obedecemos lo que dice ese poder, ¿no? Y esto produce un intercambio... ...entre esas relaciones. Que puede ser de aprobación... ...o no por parte de la población. Que puede ser de represión o no. De aceptar ese poder o de no aceptarlo, ¿no? Por eso se habla... ...en otro tema del derecho a la resistencia, ¿no? Cuando hay derecho... ...la población tiene derecho a resistirse, ¿no? Sobre todo cuando hay una dictadura, ¿no? Cuando hay una dictadura la población que no está de acuerdo con esa dictadura... ...tiene derecho a resistirse a ella. O cuando se discrimina a una parte del pueblo... ...como fue en Estados Unidos... ...hasta los años, hasta el año 64... ...bueno, hasta el año 65... ...en que no se aprueban los derechos civiles... ...para los negros. Es decir, tenían que ir atrás en el autobús... ...tenían que estar a una cierta distancia de los blancos... ...y la mayoría de los negros no tenían derecho al voto, ¿no? Es decir, el presidente Johnson... ...el presidente Johnson de Estados Unidos... ...es el que hace la ley de los derechos civiles... ...y desde aquella época... ...aunque no se aplican con eficacia, digamos... ...las personas negras que se rebelaron contra el poder... ...de una forma pacífica con Martin Luther King... ...es importante en el sentido de que... ...le dio a los negros los derechos civiles... ...para ir en los autobuses junto con los blancos... ...o también les dio el derecho al voto... ...que no tenían la mayoría de la población negra, ¿no? Después... ...el poder tiene unos símbolos, ¿no? ¿Y cuáles son estos símbolos del poder? Pues las banderas... Por ejemplo, un símbolo son los fetos que se llevaban en la Edad Media... ...en la Edad Moderna, ¿no? Para que... ...en el enfrentamiento entre dos ejércitos... ...se diferenciaran unos de otros. Un símbolo actual también es... ...si antes eran los fetos es... ...el traje que tienen... ...los soldados de uno u otro ejército, ¿no? Pero el símbolo más importante... ...evidentemente es la bandera... ...y son los escudos... ...de los Estados, ¿no? Cuando se conquista un país... ...se asienta a la bandera... ...del triunfador, ¿no? Es clásico... ...lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial, ¿no? Que cuando conquistan Alemania... ...se asienta la bandera de los triunfadores, ¿no? Y es colocada en el Bundestag. Primero la bandera de la URSS... ...la bandera de la UCI y el martillo... ...pero también después la bandera americana... ...la bandera inglesa o la bandera francesa, ¿no? Es decir... ...que... ...cuando Alemania pierde la Segunda Guerra Mundial... ...un símbolo... ...de poder... ...sobre Alemania... ...son las banderas de esos países. Es más, Alemania se dividió después en cuatro partes... ...una controlada por la Unión Soviética... ...por los rusos... ...otra controlada por los americanos... ...otra por los franceses y otra por los ingleses, ¿no? Por eso se pusieron esas banderas en Alemania... ...para decir... ...al mundo y a la población alemana... ...que ellos eran los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, ¿no? La bandera significa... ...eso, que en este lugar... ...un país ejerce el poder, ¿no? Es decir... ...la bandera es importante porque donde está colocada... ...ese país ejerce el poder, ¿no? Evidentemente es un símbolo férreo, ¿no? Para saber quién manda, ¿no? Pero para mí, por ejemplo... ...la ofensa a la bandera... ...sea la bandera que sea... ...no se puede convertir en delito, ¿no? Es decir... ...que aquí cualquier ultraje a cualquier bandera... ...es un delito, ¿no? El que lo haga, pues bueno... ...lo haga porque quiera hacerlo, ¿no? Pero no se puede convertir en delito... ...la ofensa a una bandera, ¿no? Bien. El símbolo de la bandera... ...es un símbolo... ...como veis y como se ve siempre... ...utilizado sobre todo en edificios públicos, ¿no? Bien. Otros símbolos del poder son... ...los escudos que utilizan elementos de... ...cómo se creó el estado... ...o las peculiaridades de ese estado, ¿no? En la mayoría de los escudos... ...se pueden encontrar sobre todo... ...yo creo que casi en la mayoría... ...en la mayoría, en la mayoría... ...se pueden encontrar animales, ¿no? Y dos animales sobre todo. No sé por qué, porque... ...deben ser que estos animales significan... ...fuerza, poder y... ...bueno, por eso es significado de fuerza y poder, ¿no? Que son los leones y las águilas, ¿no? Es decir, si nos fijamos en los escudos de... ...de gran parte de los países del mundo... ...pues llevan un león... ...en ese escudo o águila. Y se utiliza ese león o esa águila como un símbolo de poder. Pero... ...también la Iglesia se entrometió en... ...o cumplió una función importante... ...en poner sus símbolos... ...dentro de los escudos... ...de diferentes estados... ...y de bandera, ¿no? Si os fijáis hay muchas banderas... ...que son cruces, ¿no? Perdón. Y en los escudos de... ...de los estados o hasta de los pueblos... ...o de las comunidades o las regiones... ...de los estados... ...o de diferentes estados... ...ponían siempre algo como... ...puede ser la cruz... ...como puede ser una imagen de la Virgen... ...o Jesucristo, ¿no? Y eso lo ponía... ...la Iglesia... ...porque en aquella época, en la época de la moderna... ...también, más tarde, ¿no?... ...tenía poder, ¿no? Y para reflejar ese poder de la Iglesia... ...colocaba... ...elementos... ...de un poder divino, ¿no? Con esto lo que estaba diciendo la Iglesia... ...era decirle... ...en muchos casos no, en todos... ...era decirle a... ...al que tenía el poder... ...o al que tenía la autoridad... ...le venía a decir... ...tú estás por debajo de este poder, ¿no? Por eso... ...existen esas banderas con cruces... ...escudos... ...donde hay una imagen de Jesús... ...o de la Virgen o... ...o del Cáliz... ...porque era eso, ¿no?... ...es decir... ...la Iglesia le decía al poder político con ese escudo... ...este es el escudo del pueblo, ¿no?... ...pero... ...tú que eres el que mandas... ...estás por debajo... ...de este poder que tengo yo... ...de esta cruz... ...de este Cristo... ...o de este... ...o de este Cáliz, ¿no?... Por eso siempre hubo una interrelación... ...muy grande entre... ...el poder político y la Iglesia, ¿no?... ...es decir... ...la Iglesia... ...se aprovechó del poder político... ...el poder político también se aprovechó de la Iglesia... ...pero la Iglesia siempre quiso intrometerse dentro del... ...del poder político... ...para eso, para... ...tener poder, ¿no?... ...también hay otros símbolos como pueden ser obras literarias... ...que enaltecen el poder, ¿no?... ...es decir... ...obras literarias... ...que enaltecen el poder... ...de un político, ¿no?... ...obras que se hicieron... ...en vida... ...pues... ...alabando pues Hitler, alabando... ...sobre todo en la... ...esto pasa en la dictadura... ...alabando a Mussolini... ...alabando a Franco... ...alabando... ...a los dictadores, ¿no?... ...también aparecen los retratos de... ...de los reyes, ¿no?... ...los retratos de los reyes sobre todo a caballo, ¿no?... ...como el de Luis XIV... ...muchos reyes españoles, ¿no?... ...que aparecen a caballo, ¿no?... ...también es un símbolo de... ...de poder, ¿no?... ...y ya digo, no sólo esos reyes absolutistas... ...aparecen a caballo... ...pues en España, pues aparece... ...Carlos I... ...aparece Felipe III... ...aparece Carlos III... ...es decir... ...es también un símbolo de poder... ...que bueno, que fue recogido evidentemente... ...por los... ...dictadores, ¿no?... ...como hablábamos Franco, Mussolini... ...Fiedler... ...o dictadores americanos como Stroessner... ...bien... ...se aprovecharon evidentemente de... ...de estos retratos... ...bien... ...después, evidentemente los cuadros que se hacen, ¿no?... ...si vemos esos símbolos... ...en los cuales las posturas... ...que forman esos... ...estos retratos, ¿no?... ...también las esculturas, ¿no?... ...y esto también es para decirle al pueblo... ...tú estás por debajo de mí, ¿no?... ...el dictador está diciendo... ...montado a caballo... ...o una escultura enorme, ¿no?... ...tú estás por debajo de mí... ...yo soy el que manda... ...que sería la supremacía... ...del dictador... ...sobre el pueblo, ¿no?... ...bien... ...ya digo que hubo muchos dictadores... ...que utilizaron toda esta clase de símbolos... ...uno de los que más lo utilizó... ...que inundó su país... ...de sus retratos y de sus esculturas... ...fue el dictador Trujillo, ¿no?... ...en la República Dominicana... ...no sé si están echados algunas esculturas... ...pero bueno, imagino... ...que las esculturas ahora que es un país democrático... ...estarán echadas abajo... ...pero Trujillo en la República Dominicana, en Santo Domingo... ...tenía... ...cientos de esculturas... ...para que el pueblo... ...supiera que él era el que mandaba, ¿no?... ...hay también un poder suave, ¿no?... ...que viene de la fuerza por convicción, ¿no?... ...y esto se da... ...este poder suave se da en las democracias, ¿no?... ...es decir, las democracias suelen utilizar... ...el diálogo... ...cuando hay un conflicto, ¿no?... ...es decir, cuando se produce un conflicto... ...las democracias utilizan normalmente el diálogo, ¿no?... ...y esto se llamaría poder suave, ¿no?... ...poder duro... ...es decir, se obedece por la fuerza, ¿no?... ...y se da en las dictaduras... ...es decir... ...cuando estás en contra de la dictadura... ...o te torturan, te meten en la cárcel... ...y pueden llegar hasta matarte, ¿no?... ...es decir... ...pero ya digo, pasa sobre todo... ...en lo que son las dictaduras, ¿no?... ...es decir... ...en las dictaduras se obedece por la fuerza, ¿no?... ...y está claro que el que no obedece... ...lo torturan... ...lo meten en la cárcel... ...o lo pueden matar, ¿no?... ...también hay... ...el poder habla de una... ...de colisiones también entre Estados, ¿no?... ...algo que pudo haber... ...en el mandato de Trump en Estados Unidos, ¿no?... ...con el... ...famoso muro que... ...que quería hacer Trump para separar... ...más de 4.000 kilómetros de frontera que tiene con México, ¿no?... ...con un muro, ¿no?... ...ya hay lugares donde hay parte del muro, ¿no?... ...y... ...pudo llegar a haber una... ...coalición, colisión, ¿no?... ...entre Estados Unidos y México, ¿no?... ...en el siglo XIX... ...hubo varias guerras entre... ...Estados Unidos y México... ...que al final ganó... ...Estados Unidos, ¿no?... ...porque México controlaba... ...la mayoría de los estados del sur... ...primero fue España y después México, es decir... ...Texas, California... ...Oregón, Montana... ...Wyoming... ...eh... ...yo que sé... ...eh... ...muchos estados, ¿no?... ...que fueron de México... ...y que los anglosajones se apoderaron de ellos... ...pero tuvieron muchas guerras en el siglo XIX entre México y Estados Unidos... ...bien... ...otro... ...tema es poder y disciplina, ¿no?... ...que es la obediencia al poder con diálogo... ...y como dije el diálogo sólo lo utiliza la democracia, ¿no?... ...y la fuerza evidentemente las dictaduras... ...eh... ...la tiranía que es un sinónimo de dictadura... ...eh... ...aunque sea consentida... ...por el pueblo... ...será siempre una tiranía... ...tiranía, ¿no?... ...es decir... ...los nazis... ...los nazis llegaron al poder, ¿no?... ...y tuvieron la aprobación del 90% del pueblo alemán, ¿no?... ...el 90% del pueblo alemán apoyó la política de Hitler, ¿no?... ...es decir... ...que aunque sea consentida... ...será siempre una tiranía, ¿no?... ...en resumen la tiranía es... ...lo que no... ...se somete a las leyes, ¿no?... ...en todo caso... ...el poder en política... ...eh... ...en política... ...democrática... ...debe ser siempre utilizado... ...para la solución de conflictos... ...es decir... ...lo importante... ...eh... ...es que el poder... ...intente solucionar los conflictos que se pueden producir en la sociedad, ¿no?... ...el poder está también para eso, ¿no?... ...es decir... ...que la sociedad... ...en la sociedad... ...existen... ...muchos conflictos, ¿no?... ...y el poder político... ...tiene que intentar... ...solucionar esos conflictos, ¿no?... ...para que funcione bien la sociedad, ¿no?... ...eh... ...como dije en unas dictaduras el conflicto... ...es a base de palos por parte de la policía, ¿no?... ...en las democracias... ...y... ...y tenemos por ejemplo el caso de Alcoa, ¿no?... ...es decir... ...que... ...la misma población... ...llevó... ...a... ...la mismo... ...los mismos trabajadores de Alcoa... ...no sólo por los... ...por los trabajadores directos sino... ...sobre todo también... ...mucho más porque hay muchos más trabajadores indirectos, ¿no?... ...pero... ...ahí lo hicieron muy bien los trabajadores... ...porque llevaron... ...el problema... ...a la esfera, a la esfera pública... ...y al llevarlo a la esfera pública... ...los políticos... ...ya tanto fueran de la Junta como fueran de... ...de... ...de la Administración Central... ...tuvieron que actuar, ¿no?... ...por eso lo hicieron bien, ¿no?... ...al llevarlo a la... ...al escenario público... ...porque así evidentemente... ...los políticos... ...tuvieron que tener... ...determinación, ¿no?... ...para... ...para solucionar el problema... ...me imagino que tanto la Junta como la Administración Central... ...o ambos en conjunto... ...están por solucionar ese problema... ...otro... ...problema que puede crear... ...esta naturaleza que tiene el poder... ...es que el poder también debe servir... ...para que haya una mayor igualdad económica y social... ...en un estado, ¿no?... ...es decir... ...no puede ir la economía por un lado y la política por otro... ...el estado tiene que proteger a todos los ciudadanos, ¿no?... ...y proteger a todos los ciudadanos significa, entre otras cosas... ...que los que más tienen... ...más pagan, ¿no?... ...y esto... ...no ha ocurrido, no sé si ocurrirá... ...pero... ...si queremos tener una sociedad moderna... ...una sociedad avanzada... ...tenemos que exigir a los gobiernos... ...que los que más tienen... ...sea en propiedades... ...sea en bienes, en dinero... ...tienen que pagar más impuestos directos... ...porque... ...el poder tiene que contentar a la sociedad... ...no tiene que contentar... ...como decían los economistas ultraliberales... ...David Ricardo, Adam Smith... ...a los empresarios, a los capitalistas, a la burguesía capitalista... ...tienen que proteger a todos los ciudadanos... ...y para proteger a todos los ciudadanos con una sanidad en condiciones... ...con caracteres en condiciones... ...con servicios sociales en condiciones... ...tienen que... ...coger... ...nunca mejor dicho... ...el toro por los cuernos... ...y hacer que... ...los que más tienen, más paguen... ...para que la sociedad avance... ...cuanto más diferencias económicas y sociales... ...hay en un estado... ...hay mucha más posibilidad... ...de que ese... ...de que en ese estado haya conflictos... ...vemos que en Suecia hay pocos conflictos... ...en Finlandia... ...en Alemania... ...en muchos países... ...vemos que hay pocos conflictos... ...¿por qué hay pocos conflictos?... ...porque hay una mayor igualdad económica y social... ...¿dónde hay conflictos?... ...donde la separación... ...económica y social es alarmante... ...esto se mide con el índice Gini... ...el índice Gini es... ...fue un invento de este sociólogo italiano Gini... ...que mide... ...la riqueza de un país... ...o la comparación de la riqueza de un país... ...no la riqueza de un país... ...sino las desigualdades... ...perdón, no la riqueza de un país... ...mide las desigualdades sociales... ...el índice Gini va del 0 al 1... ...cuanto más cerca estás del 0... ...eres un país más igualitario... ...hay una mayor igualdad en las sociedades... ...cuando te acercas más al 1... ...hay más desigualdad en las sociedades... ...por eso, por ejemplo... ...en Suecia o en Finlandia... ...Finlandia que es hoy el país más rico de Europa... ...el índice Gini está en un 0,2 y pico... ...creo que no llega a 0,3... ...¿esto qué quiere decir?... ...quiere decir que... ...ese país... ...hay una mayor igualdad social... ...por ejemplo nos vamos a otro país que puede ser Etiopía... ...y ahí en el índice Gini está entre el 0,7 o cerca del 0,8... ...¿esto qué nos dice?... ...que hay una mayor desigualdad económica y social en ese país... ...por eso... ...este país España... ...debe caminar... ...a una mayor igualdad política y económica... ...porque dentro de los países europeos... ...nuestro índice Gini está cerca del 0,5... ...lo que quiere decir... ...que... ...es un país con mucha desigualdad... ...no digo que sea el país con más desigualdad económica y social de Europa... ...pero cada vez se está acrecentando más la desigualdad económica y social entre los españoles... ...por eso debemos caminar a ese índice Gini de Finlandia... ...entre 0,2 y 0,3... ...no estar aumentando como en España... ...que estábamos en el 0,4 y pico y ya estamos ya... ...en el 0,5 ¿no?... ...lo que nos lleva a que seamos un país... ...donde la desigualdad sea más alta... ...que en los países... ...que Finlandia por ejemplo u otros países del norte europeo... ...bueno van a cerrar la UNED... ...y bueno... ...pero... ...un feliz fin de semana y hasta el próximo jueves... ...me vinieron a avisar ahora...