Creo que también se está conectando José Luis Calvo González y también tenemos por aquí a Francisco Balado, ¿verdad? Ya está grabando la sesión, ¿eh? Sí os pediré, ya sabéis, para que no haya mucho retorno y no haya... en fin, y no sea incómodo seguir la sesión, en esta primera parte en la que vamos a intervenir Vanessa, Sara y yo para hacer un poquito la exposición de lo que es el plan de trabajo. Os pediremos que tengáis los micros cerrados y ya más adelante sí que podremos, por supuesto, interactuar. Yo creo que alguien está mostrando escritorio y también alguien que tiene un escritorio con una abeja os pediría que tampoco mostréis escritorio porque si no va a ser un poquito de lío, ¿no? Vale. Ana Isabel Seijas está también conectando ahora. Bueno, pues si os parece... Si os parece, como son las 7 y 4 minutos, vamos a ir empezando. Nuestra idea es no alargarnos más allá de las 8 y media, que es lo que estaba previsto. Lo primero, por supuesto, presentarnos. A mí creo que me conocéis todas y todos. Yo soy Jorge Vega, soy el director del centro y vamos a llevar un poco el peso de la jornada. Vanessa Alonso, que también anda por aquí. Hola, Vanessa, buenas tardes. Sara Real. Y yo. Entre los tres vamos a intentar exponeros cuál es un poco la idea, el plan de trabajo. Agradeceros, insisto, reitero el agradecimiento. Sé que estamos con agendas muy cargadas. Estamos ya en el mes de marzo y, bueno, algunos de los que sois profesores, lectores nuevos, tenéis que haber pasado recientemente por los cursos del IBD, por los cursos del Benia Docendi, por los cursos de iniciación de nuevos lectores y sabemos, sabemos que, en fin, al final hay una sobrecarga de tareas y ya digo, os agradecemos mucho vuestra participación voluntaria en esta pequeña experiencia porque lo que os vamos a presentar es un pequeño piloto de innovación docente aquí en el centro. Hemos invitado a todos los profesores tutores, hemos invitado también al personal de administración y servicios. Ha habido una magnífica respuesta. Más de 70 personas han respondido a esta invitación a participar en la... en esta pequeña iniciativa de innovación docente que se va a centrar fundamentalmente en una herramienta que ya está en producción, que es el generador de contenidos y de cursos digitales y no sólo vamos a plantearos el uso de esta herramienta en un pequeño taller desde aquí a finales del mes de abril, sino que haremos también un pequeño repaso de otras... otras herramientas que tenemos disponibles en la plataforma de INTECA. Estamos básicamente tutores, pero también hay algún compañero, algún equipo docente de la sede central, está por ahí José Luis Calvo, creo que también está Cristina Sánchez, en fin, estamos también incentivando lo que nos gusta siempre recordar, la importancia... la importancia de coordinar, de coordinar en fin, lo más posible la labor de los equipos docentes de la sede central, y de los profesores tutores, con lo cual en estas experiencias que os vamos a plantear y os vamos a invitar a que participéis también, esa es una de las cuestiones clave, ¿no? Esa coordinación. Bueno, yo voy a empezar mostrando para no divagar, porque la idea es que yo hable ahora diez minutos después le pasaré la palabra a Vanessa y a Sara, que van a hacer una pequeña demo y me devolverán a mí la palabra para que yo al final trate de centrar un poco la... el plan de trabajo en otros diez minutos finales y que a las... a las ocho y media, por supuesto, habremos terminado con toda seguridad. Os voy a presentar lo estaréis viendo ya, si me lo podéis confirmar, por favor, la página web de la... de la actividad. Yo no sé, Sara, si se está viendo ya en pantalla, imagino que sí. Sí, sí, está bien. Sí, Jorge, se ve perfectamente así. Vale, bueno, pues seguro que esta página la conocéis porque entiendo que os habéis dado de alta en la plataforma que gestiona la extensión universitaria que es la plataforma Webex, en la que hemos dado de alta esta actividad. Ya veis que se titula Herramientas para la innovación docente, generación de contenidos digitales para la acción tutorial, aunque en realidad va a ser más amplia, no solamente va a ser acción tutorial, sino que veremos que podremos usar las herramientas para otros usos que pueden ser interesantes y la idea es que hoy empezamos 15 de marzo va a haber varios talleres hasta el 28 de abril. Tenéis aquí el plan de trabajo, habrá un segundo taller el 23 de marzo, un tercer taller el 13 de abril y por último ya el remate de la fiesta el 28 de abril. Hemos tratado de que sean días distintos y horas distintas para que la gente pueda participar en directo con más facilidad y también estamos queriendo aplicarnos el cuento, es decir, veréis aquí que hay un enlace, lo estáis viendo aquí ya ahora, que dice, en la propia web de la actividad dice que los contenidos irán apareciendo en el siguiente enlace a medida que se vayan desarrollando los talleres y de hecho efectivamente ya estamos usando la propia herramienta que va a ser el centro de esta innovación docente para generar los propios contenidos de los talleres. Entonces esto lo acabo de subir yo ahora, aquí lo hemos estructurado ya en las cuatro sesiones y aquí irán apareciendo por ejemplo los vídeos que ya estoy grabando ahora en este momento estoy grabando el vídeo, pues este vídeo en cuanto rematemos hoy la sesión pues también lo subiremos aquí a la plataforma. Para introducir la sesión hoy 15 de marzo os hemos puesto algunos enlaces algunas referencias para que podáis tener esa referencia a mano. Para empezar una sesión que tuvo lugar el pasado 11 de marzo que la organizaba el IBD en relación precisamente con esta herramienta con el generador de contenidos y aquí tenéis ya el vídeo de la sesión que ya está subido, evidentemente no lo vamos a ver ahora pero lo tenéis ahí a mano para que os pueda ser una referencia. También se hizo para los docentes de Sede Central también se hizo una demo y también se hizo una presentación similar a lo que vamos a hacer aquí hoy. Después hay tres enlaces tres enlaces a las herramientas que vamos a ver en el taller herramientas que algunas ya conocéis muy bien yo creo, por ejemplo el gestor integral de contenidos audiovisuales yo creo que ya la mayoría de nosotros lo utiliza aquí tenéis una pequeña introducción a dicha herramienta también creo que todos conocemos lo que es el repositorio de contenidos digitales pero en todo caso aquí tenéis también el enlace a la descripción de lo que hace esta herramienta y como digo en este caso la innovación docente del taller tiene que ver con este generador interactivo de contenidos y cursos y aquí también os hemos puesto el enlace para que podáis aterrizar e incluso os hemos puesto algunos ejemplos de lo que podemos hacer, hemos puesto de momento, hay muchos más evidentemente hemos puesto un curso un curso que vosotros mismos lo habéis desarrollado, es un curso de desarrollo cultural que lleva por título almas, salmos y ánimas y hay un par de compresas uno de marketing no lucrativo y otro de jóvenes expertos que han sido han sido desarrollados con esta herramienta los enlaces que aparecen aquí nos llevarían al repositorio de contenidos digitales donde ya están esas ofertas educativas y esas ofertas académicas disponibles, como veis esto ya está subido y a medida que vayamos avanzando aquí mismo subiríamos el vídeo del 15 de marzo, el día 23 de marzo pues también iríamos subiendo los contenidos, etcétera, etcétera o sea que este mismo espacio va a ser el que vamos a utilizar para para avanzar bueno, ya digo yo he sido y soy un usuario bastante torpe he sido yo el que he generado con el Yiku con el generador de cursos y contenidos me he dedicado un ratito a tarde este soporte, con lo cual si yo lo he hecho eso demuestra que cualquiera de nosotros lo va a poder hacer de manera muy sencilla y creo que bastante bastante útil bueno, además voy a utilizar una presentación powerpoint que la estaréis viendo ahora espero que se la tomo prestada a la vicerrectora adjunta de innovación y digitalización, a Janos Tobarra esta es la presentación que utilizó Janos el día 11 yo no voy a explicar exactamente obviamente lo que explicó Janos primero porque no sabría hacerlo también como ella y segundo porque voy a ser mucho más concisa esta presentación también la tenéis en ese vídeo del día 11 de marzo la tenéis disponible todo esto que estamos planteando obviamente está en el plan estratégico de la universidad en relación con lo que es la transformación digital y en concreto hay una serie de objetivos que tienen que ver con mejorar la experiencia de estudiantes e impulsar la innovación metodológica y tecnológica tiene que ver con sistemas de aprendizaje adaptativos y personalizados como esto lo comentó Janos yo voy a ir muy deprisa me voy a saltar esta parte que ella ya explicó porque está en el vídeo del día 11 de marzo lo veréis allí, evidentemente ella puso algunos ejemplos muy conocidos de servicios personalizados al alcance de la mano nosotros tenemos muchísimos contenidos disponibles en los sistemas de la universidad solamente en la plataforma de INSECA hay más de 270.000 grabaciones con más de 30 millones de visitas pero además el repositorio de contenidos digitales no solamente nos devuelve los contenidos de las aulas AVI sino también los de la biblioteca los de Espacio con más de 26.000 documentos y los de Canal UNED con más de 34.000 vídeos más de 22.000 audios hay mucho material que lo podemos reutilizar y esta herramienta que vamos a comentar es una herramienta que tiene esa capacidad de reutilizar fácilmente contenidos disponibles de generar nuevos contenidos este generador de contenidos que ahora nos harán Vanessa y Sara una pequeña demo se trata de que seamos autónomos que los docentes los tutores, el personal de administración todos podamos usarlo de manera autónoma y que podamos generar recursos de utilidad a los estudiantes han de ser también recursos accesibles este es un poquito el esquema estas son las cuestiones claves que como las explicó Janos Tobarra el día 11 de marzo yo tampoco me voy a detener pero hay cuestiones claves como son precisamente la reutilización la utilización de estándares la interoperabilidad que son cuestiones claves para nosotros también Janos hizo referencia a estos aspectos de cómo se pueden generar nuevos contenidos cómo se pueden reutilizar contenidos existentes en repositorios propios o en repositorios ajenos y que hay una serie de herramientas para la ingesta, para la planificación insisto, como tenéis un vídeo de la vicerrectora me remito a él hay unas cuantas cosas que ya están hechas y evidentemente hay muchas más que quedan por hacer todo esto estamos en fase de ir pilotos de innovación que hay que ir poco a poco avanzando también la vicerrectora os explicó por lo que ya está hecho y lo que está pendiente de hacer y yo por eso tampoco voy a insistir y ahora sí, yo ya me centro en cinco minutos le doy la palabra a Vanessa y a Sara en que nosotros podríamos hacer muchas cosas podríamos generar objetos de aprendizaje ya en el centro hemos desarrollado actividades de extensión universitaria con esta herramienta, con lo cual algunos de vosotros ya lo conocéis en el centro también hemos desarrollado cursos de desarrollo cultural, por ejemplo en Villablino y en La Bañeza y ya conocéis cómo ha funcionado el sistema evidentemente los equipos docentes pueden hacer guías, pueden hacer pruebas de evaluación pueden hacer libros electrónicos, materiales en general, yo por ejemplo pues me gusta mucho poner hablar de tutorías muy prácticas para que se coordine muy bien con la labor de los equipos docentes y que el tutor nos centremos en labores más prácticas tipo seminario, tipo cuaderno de prácticas, pero bueno cada uno evidentemente adaptará a sus propios intereses el uso de la herramienta también el día 11 se comentaron las principales características de la herramienta se trata de que sea sencilla amigable, que escale que permita el trabajo colaborativo, eso es importante se pueden hacer grupos o equipos de trabajo con distintos perfiles, docentes tutores, revisores personal técnico que ayude a la generación de contenidos ya más ambiciosos, etcétera está integrado todo con la plataforma de INTECA y de la universidad y la conferencia por ejemplo de INTECA no sólo se sirve para generar nuevos contenidos sino también como mecanismo para gestionar los grupos de trabajo es modular se aplica también la inteligencia artificial en fin, todo esto se comentó el día 11 no me voy a extender una cuestión que sí que es muy importante el uso de estándares estamos hablando de estándares como el EPUB o el STOR con LTI, etcétera la preservación de los contenidos esto es una cosa que le estamos prestando mucho énfasis que esos contenidos que generemos no se pierdan que no dependemos de terceros que cambien su política de gestión de los contenidos y nosotros nos quedemos sin poder desarrollar nuestra actividad por culpa de esa política de terceros y por tanto la preservación de los contenidos es muy importante tampoco me voy a detener en las fases de desarrollo en la que estamos que también se comentó el día 11 y sí, muy brevemente ya le di la palabra a Vanessa y a Sara el curso pasado se desarrolló y salió muy bien ahora Vanessa y Sara nos contarán un poquito más un piloto en extensión universitaria aquí en el centro en las que se han desarrollado más de 600 contenidos con más de 1000 usuarios aplicados en la generación de contenidos con lo cual digamos que la herramienta ya está en producción ya está testada, ya está aprobada ha habido pilotos previos que nos permiten dar el paso que estamos dando ahora y precisamente el día 11 de marzo se presentó a través del IED para que en el ámbito de redes de innovación docente que están en marcha también los equipos docentes puedan avanzar en el uso de esta herramienta y como digo nosotros aquí a nivel del centro pues vamos también a poder tutores personal de administración y también en colaboración con algún equipo docente de sede central pues en estas próximas semanas cacharrear con la herramienta y probar a hacer experiencias que sean interesantes y yo creo que Sara, Vanessa os cedo ya la palabra a vosotras para que la parte más importante que enseñéis un poquito cómo funciona la herramienta a ver si me apaño ya he dejado de presentar y adelante Sara, Vanessa cuando lo veáis no sé si estás hablando Sara pero con el micro cerrado a lo mejor yo no te escucho antes se te escuchaba bajito y ahora más bajito que antes yo al menos igual estuviera un poco sordo a Vanessa igual sí la escucharé Vanessa tú si tienes el audio bien si yo no enfonado nada si si a ti te escucho perfectamente bueno esto son cosas del directo todo esto puede pasar y de ahí Sara algún problema con el audio si bueno vamos a hacer un paseo con la herramienta vamos a ver cómo se hacen las cosas que veáis qué se puede hacer Sara va a empezar a explicar un poco cómo crear el trabajo y cómo incluir algún contenido y yo terminaré explicando la parte de la exportación las salidas y cómo se publican los contenidos en la plataforma de aprendizaje a ver Sara porque yo no sé si estás con el equipo que te han formateado hace poco estás con el equipo que te han formateado hace poco y a lo mejor no te lo han dejado muy bien formateado sigue sin audio yo me temo que va a tener que llevar un poquito el peso Vanessa porque o te cambias de equipo o lo que sea vale por Vanessa todo tuyo porque el equipo que han formateado a Sara ya veis que está muy formateado adelante Vanessa lo que va a explicar Sara me voy a compartir el escritorio si se ve por favor yo ya lo veo estoy ya por aquí si queréis ahora has entrado con un audio tremendo Sara muy bien me he cambiado de equipo perdonad pues este equipo ya está bien formateado este sí si quieres Sara deja de compartir yo y te quedo la palabra a ti que la parte del principio la tienes mejor tu seguramente dadme un minuto porque aquí no tenía abiertas las pestañas que os iba a mostrar pero llegamos oye mientras Sara busca estáis todos bien que no os pregunte antes imagino que sí de salud y esas cosas estáis todos fenomenal porque en esta época hay que preguntar siempre esto porque esto es una locura esto de la pandemia es muy pesada esta situación espero que estéis todos bien gracias Jorge yo voy a ir al coche y voy a quitar la pantalla cuidado con tu coche bueno voy de copiloto voy a quitar la pantalla para no molestaros vale perfecto ya lo tengo eh venga Sara todo tuyo comparto pantalla e iniciamos ya veis que pronto se puede montar todo que no esté previsto es un minutito y disculpad que estoy en pleno formato de ordenador y aún no tengo configurado ni el micro partimos de esta pantalla de Inteka que todos y todas conocemos muy bien porque suele ser la pantalla de aterrizaje para iniciar las tutorías normalmente nos vamos aquí a webconferencia en este caso no sé si lo habéis visto o habéis entrado por curiosidad pero dentro de los servicios además de la webconferencia la videoconferencia y el gestor integral de contenidos audiovisuales donde imagino que iréis cuando vais a administrar las tutorías si las grabáis tenemos en el centro y lo del centro es a propósito porque es donde vamos a generar a partir del resto de recursos el generador de contenidos digitales ahí para si queréis ver con mayor detenimiento tenemos las características de este generador antes Jorge tampoco nos vamos a detener mucho pero la idea práctica y aplicada sería que a partir de esos contenidos que las tutorías las personas de personal docente investigador, equipos docentes personal de administración y servicios puedan tener en materiales luego veremos ya sea un Word un vídeo, audios apuntes todo lo que tengamos que solemos usar en clase y podemos utilizarlo con la idea primero de ponerle otro formato, otra interfaz que lo podamos mostrar como una página web o lo podamos mostrar como un libro electrónico lo cual implica una mejora pero además esos contenidos que queremos actualizar esos contenidos que a lo mejor partimos como vamos a hacer una demo un Word plano de texto al que le vamos a añadir vídeos al que le podemos añadir audio al que le podemos añadir actividades y digamos que va a ser un contenido audiovisual y enriquecido o porque queramos incluirle por ejemplo aspectos de mejora de accesibilidad que sabéis que es una de las grandes preocupaciones y los grandes retos que tenemos en la educación actual y además algo que vamos a intentar hoy en la demo que quede patente porque la demo la vamos a hacer entre mi compañera Vanessa y yo esta herramienta permite en todo momento que el trabajo sea colaborativo es decir, que nosotros subimos un trabajo el que tengamos en el ordenador pero si incluimos autores con los que trabajamos ya sea con otros tutores o tutoras ya sea con miembros del equipo docente y por eso tenemos aquí algunos miembros del equipo docente que están colaborando con tutores y tutoras podemos hacer ese trabajo en equipo y que cada uno aporte la parte que le corresponda entonces si os parece volvemos a la pestaña de antes me he ido para ver esta pestaña habíamos ido a la I de información y clicando aquí entraríamos al generador de contenidos digitales si ya hacéis esta prueba no os va a dejar entrar porque requiere un alta lo que vamos a hacer hoy es una pequeña demostración y aquellos tutores y tutoras que estén interesados tendrían que enviarnos un correo para que procediéramos al alta de su perfil lo bueno está que cuando pidamos ese alta una primera ventaja si tenéis más de un perfil porque por ejemplo tengáis estoy pensando en los compañeros y compañeras de Inteka que tienen el correo de Inteka y también el de tutores personal docente investigador que tiene el correo de tutor y el de PDI aquí se unen los ides lo cual para los que andamos con varios correos sabemos que eso es toda una ventaja porque con el mismo usuario luego te salen los datos es decir, los vídeos que tengas bajo todos los correos y denominaciones como veis en la interfaz general lo que nos muestra la foto que le queráis poner con el nombre y hay un inicio trabajo, recursos y perfil y ahora haremos un pequeño paseo aquí tenéis los datos del generador de contenidos ya general ahora mismo estamos en 829 trabajos activos tenemos 14.007 recursos y 1.652 usuarios trabajando en el sistema y en la parte de la derecha están mis datos yo ahora mismo tengo 12 trabajos activos tengo 6 recursos y 3 aplicaciones y normalmente trabajo con 3 colaboradores que lo tenéis ahí se puede ir añadiendo colaboradores y en este caso a mi me salen las asignaturas que yo doy como tutora y se van a incluir los metadatos asociados a esas asignaturas para facilitaros el etiquetado de los recursos bien, ¿hasta aquí vamos bien? yo os digo que la intención hoy no es enseñaros cómo hacerlo sino hacer un pequeño paseito hacer una demostración ¿me escucháis bien? si, si todo bien perfecto Sara perfecto el feedback pero como antes me ha fallado el audio pues si no me seguíais escuchando bien, seguimos en la pantalla en este caso de trabajos yo me he ido aquí a esta sección de trabajos y voy a decirle que quiero añadir un trabajo cuando clicamos en añadir trabajo nos da dos opciones ya sea material educativo o un curso en este caso vamos a probar un material educativo en el material nos va a pedir un título que por el word que voy a subir le voy a poner sistema solar también es obligada la descripción y le vamos a poner sistema solar bien, aquí como veis a mi me salen mis palabras clave que normalmente yo uso en mis asignaturas pero podemos quitarlas o añadir nuevas por ejemplo aquí ponemos solar lo bueno os ayuda poniendo metadatos por defecto y se pueden quitar se pueden añadir en función del trabajo que queráis a mi le puedo añadir áreas según las secciones de de taxonomía y en este caso yo quiero que en este trabajo me ayude mi compañera Vanessa, entonces la voy a añadir como colaboradora del trabajo, la añado y le asigno el rol de autor también tenéis aquí las licencias que esto dependerá de si queréis bueno pues como en la mayoría de los trabajos también metéis en los vídeos de tutoría si queréis que sea público o no queréis que sea público y le damos al icono de guardar y aquí ya me aparece el trabajo veis que ya tenemos este trabajo del sistema solar en borrador entramos en él y nos pone un posible esquema lo primero que vamos a hacer es activar la edición ¿para qué? para que si en este mismo momento Vanessa está dentro del Yiku no meta ella datos mientras los meto yo, es decir, no nos pisemos en el trabajo al activar este lápiz lo que hacemos es bloquear el trabajo para otros usuarios en este caso lo que vamos a hacer es importar, os voy a enseñar un Word para que veáis de qué partimos espero que lo veáis correctamente tenemos aquí un Word con un título lo veremos la próxima semana un requisito va a ser que esté estilado es decir, que al Word le hayamos dicho que esto es un título, que esto es un párrafo etcétera, etcétera tenemos un Word que incluye imágenes y veis que incluye por aquí le hemos puesto también ¿se ve? no se ve el Word yo no lo veo en este momento yo tampoco disculpad no estabas mostrando el Word ahora sí, yo ahora sí lo veo ahora sí te ves quería que vierais que partimos de un Word que como os decía tiene un título tiene unos párrafos y imágenes, y también le vamos a añadir tenemos por aquí para que veáis cómo luego quedan unas tablas, pero es un Word de los que probablemente tengamos algún trabajo previo, algunos apuntes o algún seminario que hayamos impartido bien os vuelvo a mostrar la parte del Yiku volvemos al Yiku disculpadme un momento aquí estamos bien, volvéis a ver el generador de contenidos ¿verdad? vale, bien en este caso lo que vamos a hacer es importar ese Word, veremos en la formación que hay dos maneras pero hoy queríamos que vierais el modo de importación le decimos que lo vamos a importar yo lo tengo aquí entre otros documentos del ordenador y lo que hacemos es subir este Word le confirmamos y nos dice que ya está subido correctamente y si veis ahora detesta el título detesta los capítulos, no sé si veis cómo ha enmaquetado ese Word que hemos subido seguimos viendo las fotos que veíamos antes en el Word vemos las tablas y aquí había unos datos unas conclusiones bien en este caso además le vamos a añadir una portada para que luego cuando hagamos la exportación a ePath este libro tenga una portada veis que aquí hay un icono que es el panel de recursos y si yo clico en la imagen en el icono de imágenes que es el común además en Windows ya tenemos aquí preparada una imagen del sistema solar y se la añadimos entonces mi Word de momento ya tiene como aporte una portada que antes no tenía y te advierte el ordenador que debemos de guardar para que se incluyan estos cambios otra otro recurso que se suele añadir es un vídeo en este caso vamos a hacer un simple ejemplo de cómo añadir un vídeo que tengáis en vuestro repositorio de contenidos digitales por ejemplo una tutoría que hayáis grabado con una web conferencia y cómo subir también un vídeo desde otra fuente ya sea Teams, Youtube o un vídeo que tengáis en vuestro ordenador si os parece imagino que gran parte de vosotras y vosotros habéis manejado ya el generador de contenidos audiovisuales ya sea porque habéis grabado alguna vez alguna tutoría o habéis estado en algún curso en este caso en vídeos dándole a más yo aquí ya tengo algunos añadidos pero vamos a ver cómo lo añadiríamos nos pregunta si queremos añadir desde repositorios de la UNED o desde repositorios externos si nos vamos a los de la UNED que yo soy autora en 111 y puedo seleccionar uno de ellos puedo cambiar las etiquetas puedo ponerle áreas y guardar y me lo acaba de añadir a los posibles vídeos en este caso decido yo miro el sistema, o sea cómo ha quedado el work importado y en esta parte voy a decidir voy a introducir un vídeo se ve clara la introducción del vídeo como veis es un simple arrastre no tiene mayor dificultad si además del vídeo de tutoría decidimos me pide como veíais antes guardar si además del vídeo de tutoría decidimos que queremos hacer una subida de repositorios externos aquí hay dos opciones como os decía antes Jorge habréis visto los que hayáis probado en el primer semestre y estáis probando ahora a dar clases por Teams que por ejemplo cuando creáis una reunión en el propio chat de Teams los vídeos están durante 15 días ¿verdad? y si no se descargan o no se pasan al screen esos vídeos se pierden es importante además de cara a que se puedan recuperar a que los alumnos lo encuentren que tengamos los contenidos en el repositorio digital para ello tendríamos que subirlos al GICA solo por si acaso sabéis que en el en INTECA dentro de la web de la que partíamos antes tenemos en el gestor integral de contenidos audiovisuales aquí tenéis vuestra lista de grabaciones con todos los vídeos que hayáis grabado como tutores, tutoras y PDI y a la entrada antes de vuestros vídeos grabados hay una opción que pone nuevo vídeo ahí clicando aparece una opción en la cual podéis subir cualquier vídeo etiquetándolo de repositorios externos ¿vale? también hay otra opción donde grabamos vídeos como avisaba antes el generador de contenidos desde un repositorio externo en este caso lo que nos va a pedir es el código IFRAME es decir, el código que tienen los vídeos por ejemplo de YouTube vamos a ver un ejemplo de cualquier vídeo de YouTube o de Stream en este caso un vídeo de música por ejemplo tenéis en la opción perdón compartir ahora no estoy autenticada y creo que no me sale están aquí en compartir tenéis este código que es el que podemos meter el IFRAME, es el que podemos meter en el Yiku ¿vale? vamos al Yiku y copiando el código para insertar podríamos guardar este vídeo vale le tenemos que poner un título y también una descripción ¿hasta aquí vamos bien? no hay como hacerlo porque no me estoy deteniendo lo suficiente pero que veáis el modo de añadir recursos y este vídeo podríamos arrastrarlo y añadirlo como antes en el caso de Microsoft Stream entrando en Stream tenéis el mismo modo que en YouTube disculpad porque esto en el otro equipo lo tenía todo abierto ya que ahí me toca irlo abriendo no sé si manejáis esta plataforma que está asociada a Teams donde se van poniendo los vídeos de Teams pero por ejemplo aquí entrando en Stream si ponéis compartir también está este código y sería el mismo proceso que lo que hemos hecho con YouTube copiando este código de IFRAME lo llevamos al Yiku y lo podemos agregar y ahora sí, si no como mi compañera Vanessa tiene opción a seguir ella introduciendo contenidos quito el botón de bloqueo y Vanessa os va a mostrar cómo añadir actividades y los modos de exportación gracias Sara pues ahora voy a compartir yo en mi escritorio decidme por favor si lo veis sí, ya lo vemos se ve bien Vanessa vale, pues aquí en primer lugar tengo el trabajo que estaba haciendo Sara como me añadió como colaboradora yo también puedo editarlo como veis es el mismo el mismo trabajo del sistema solar en el que está trabajando Sara donde ha añadido los vídeos y yo ahora lo que voy a hacer es editarlo de nuevo bloquearlo para que otros usuarios no puedan trabajar mientras yo estoy introduciendo contenidos y le voy a añadir actividades son actividades de autovaloración para que el alumno pueda probar los conocimientos que tiene sobre el contenido tenemos en este momento cinco tipos de actividades voy a elegir un par de ellas para que veáis algún ejemplo el resto pues lo podéis ver en los siguientes seminarios o sea en las siguientes sesiones del seminario voy a elegir por ejemplo una actividad de rellenar hueco este tipo de actividades el alumno tendrá un anunciado con una serie de huecos donde tiene que responder la palabra correcta para que la actividad esté contestada de manera adecuada voy a utilizar este texto es un editor flexible quiero decir puedes introducir formateo en el texto le puedes introducir también si quieres en el anunciado le podrías añadir imágenes, vídeos los mismos recursos que cualquier otro contenido en este caso bueno voy a utilizar un texto con unos huecos voy a poner un hueco aquí y aquí al alumno le tengo que decir cuál es la palabra correcta que tiene que introducir en ese hueco por ejemplo voy a coger esta otra introduzco aquí otro hueco y esta es la palabra que me tiene que contestar el alumno para que la respuesta sea correcta además de definir el enunciado de la actividad puedo también añadir a la actividad el feedback que queremos darle al alumno cuando ha respondido correctamente a la actividad el feedback que queremos que vea el alumno cuando ha hecho una respuesta parcialmente correcta el feedback que queremos darle al alumno cuando responde de manera incorrecta a la actividad voy a editar por ejemplo el de manera incorrecta para decirle cuál es la acción correcta vuelvo a copiar el mismo texto y le voy a marcar aquí las dos palabras que son las que tendría que introducir en todo momento podemos previsualizar el trabajo para hacernos una idea de cómo vería el alumno este trabajo cuando publiquemos la página web porque al final lo que vamos a hacer es una página web entonces aquí en las herramientas del editor de trabajos tenemos una opción que es previsualizar podemos previsualizar el trabajo completo o solo la página actual yo voy a previsualizar la página actual y podemos elegir entre diferentes plantillas las siete primeras son plantillas de página web y la última es la plantilla de libro electrónico tenemos una plantilla para cada tipo de estudios la diferencia entre unas plantillas y otras básicamente es el color de los menús voy a por ejemplo exportar ahora para grado la página actual y aquí tenemos los contenidos y la actividad el alumno cuando responda a la actividad si la responde bien le daremos le indicaremos que ha respondido bien y que ha respondido mal y le daremos un feedback que haya introducido el alumno para la respuesta si lo ha respondido mal no lo guardé creo no lo guardé y por eso no me salió la respuesta completa ahora lo guardo y lo vuelvo a previsualizar la página si lo respondo mal pues me da el feedback que acabo de introducir personalizado perdón una duda con respecto por ejemplo a Plutón distingue el programa si Platón va con minúsculas lo pone como incorrecto y sin tilde quiere decir que hay que poner la palabra exacta con mayúsculas, minúsculas y tilde o deja la opción vale ahora en el paseo no iba a entrar en ese detalle pero sí que ha salido la duda tenéis en cada tipo de actividad tenéis un botón que es configuración donde le podéis decir por ejemplo lo que me acabas de comentar quiero que sea sensible esa mayúsculas y minúsculas si quiero que sea sensible lo marco y si no, no ah perfecto para que quede claro no hay opciones gracias, gracias perdón vamos a añadir otro tipo de actividad por ejemplo la actividad de selección única la típica actividad por ejemplo vamos a hacer verdadero o falso de nuevo nos sale el mismo editor voy a introducir el enunciado estas son las respuestas que le doy al alumno para seleccionar puedo añadir más respuestas o eliminarlas me salen tres por defecto pero yo lo puedo retocar para personalizarlo como necesite voy a añadir más respuestas, más opciones le daría aquí me va añadiendo bueno y si solo tendría que seleccionar cuál es la que considero que es verdadera para que el alumno tenga la posibilidad de de autovalor de nuevo podría editar el feedback de la respuesta correcta e incorrecta y puedo previsualizar de nuevo la página para ver cómo se vería esta actividad ahora voy a elegir otra plantilla por ejemplo la de extensión universitaria veréis que es igual aquí está la actividad y de nuevo el alumno puede comprobar alguna opción, yo le puse que la respuesta verdadera la respuesta correcta era verdadera pues si le da a comprobar le dice que lo ha contestado correctamente además de las actividades que os acabo de comentar, hay otras tres más que podría utilizar y también tiene la posibilidad de importar actividades que tenga en un examen de ABEX la aplicación de ABEX permite exportar el examen en un formato XML y ese fichero que se ha exportado de ABEX se puede importar en el generador de contenidos para reutilizar esas actividades que tenemos en los exámenes dentro de nuestros contenidos yo voy a enseñar un pequeño examen de ABEX un ejemplo, son cuatro actividades con una imagen alguna de ellas con fórmulas solo tendría que copiar el contenido del fichero XML pegarlo en el menú de importar actividades de ABEX y veréis que cuando le dé a guardar me va a ir añadiendo las actividades al final del capítulo en el que me encuentre ya me ha añadido todo aquí están las actividades y yo pues las puedo reutilizar en este trabajo de nuevo le damos a previsualizar para que veáis como salen en el contenido web otro ejemplo de máster ahora le he dado a exportar todo el trabajo en vez de exportar la página pero puedo ir a la página y aquí se ven todas las actividades que acabo de incorporar de mi examen de ABEX vale, una vez que tengo terminado el trabajo dependiendo la plataforma donde la quiera publicar este contenido pues tengo varios formatos tenemos el menú exportar que nos permite exportar un contenido, un trabajo en formato zip por ejemplo para llevármelo a la plataforma alt o en formato score pues para llevármelo a una plataforma de e-learning que soporte este estándar por ejemplo a Moodle también puedo exportar a libro electrónico voy a hacer un ejemplo de libro electrónico ahora mismo elegiendo la exportación epa me acaba de descargar 0ep.epa para poder ver el libro electrónico necesito un lector de libros electrónicos podría utilizar otro yo he escogido Readium que es una extensión de Chrome pero podría haber elegido Calibre, Sigil o Adobe Digital que es la que suelo usar en la editorial de la UNED este es que como digo se llama Readium y es una extensión de Chrome aquí tengo una serie de libros voy a incorporar el epa que me acabo de descargar lo tengo en mi carpeta de descargas lo añado lo he añadido aquí bueno es este y aquí podéis ver que tenemos el mismo índice que teníamos en el gestor de contenidos y bueno podemos ir navegando por las diferentes unidades y capítulos y veis que están todos los contenidos que he ido introduciendo el generador de contenidos desde los vídeos como veis las imágenes tablas, ejercicios aquí están las actividades que acabo de incorporar también son interactivas el alumno puede responderlas y comprobar la respuesta los ejercicios del examen etc. si me quiero llevar el contenido a la plataforma de e-learning por ejemplo a Moodle nosotros aquí en Inteka tenemos un Moodle para pruebas entonces voy a enseñaros como se cargaría este contenido en esa plataforma de aprendizaje me puedo descolgar el contenido en formato score aquí está yo tengo abierto un Moodle se me ha cerrado la sesión voy a conectarme como alumna al curso y me voy a conectar en esta otra pestaña con el perfil de profesor para que veáis lo que puede ver con las barras aquí tengo mis cursos ahora os estoy enseñando lo que vería el profesor el profesor tiene estado de alta en el curso presentación de Model Geek el alumno también está en el mismo curso como visualiza o cuál es la vista del alumno de este curso como soy profesora tengo un botón para activar la edición de los contenidos del curso este curso está organizado por semanas yo le voy a meter en la semana del 21 de abril al 27 de abril este tema vamos a suponer que es el tema 8 del curso y lo quiero añadir aquí en la semana correspondiente tengo un botón añadir actividad por recurso me permitan añadir un paquete score solo tendría que ponerle una descripción luego en cada plataforma tendrás un formulario para gestionar score pero básicamente serán similares tampoco voy a entrar en detalle de cómo se gestiona score en cada plataforma ni siquiera en Moodle solo quiero que veáis que es tan sencillo como arrastrar el paquete me lo sube, me lo descomprime y ese contenido aparece en la semana correspondiente ¿qué es lo que ve el alumno? esta es la vista del alumno el alumno también ha estado de alta en el mismo curso le aparecen los contenidos por semana igual la profesor puede entrar en ese contenido en ese tema 8 y ahora podéis ver que el alumno tiene dentro de la plataforma esa página web que hemos generado con el gestor de contenidos bueno aquí está el vídeo que añadió Sara otro vídeo las actividades todo lo que hemos ido añadiendo al contenido desde desde el GQ para enriquecer ese Word original que solamente tenía texto y imágenes a medida que me voy moviendo por el contenido voy viendo cómo avanza la barra de progreso este contenido y aquí en la plataforma me dice qué tanto por ciento del curso ya he visualizado de manera que si yo dejo el curso y me vuelvo a conectar mañana no pierdo esa referencia aquí me dice qué capítulos y qué unidades he visto y aquí veo el tanto por ciento del contenido que ya tengo en el que ya he trabajado ¿esto cómo lo consigo? gracias a que utilizamos un estándar que se llama Scott que se comunica con la plataforma de e-learning y le da esta información esto es lo que ve el alumno el profesor en ese contenido además de tener la vista de alumno tiene una pestaña de informes donde tiene toda la lista de alumnos que están matriculados en este curso y puede ver que este alumno por ejemplo pues ha visto hoy el curso y que ha visto el 50% es decir, que puede hacer un seguimiento de la actividad de los alumnos en la plataforma todo esto gracias a que estamos utilizando estándares y que el contenido se comunica como digo con la plataforma de aprendizaje y bueno en las próximas sesiones veremos cómo hacer todas estas cosas y algunas más que no hemos enseñado en este paseo y ahora yo ya creo que he terminado con la parte de la demo y le paso la palabra de nuevo a Jorge para que continúe con la última parte si te parece Jorge yo ya dejo de compartir contenidos y te cedo la palabra Perfecto Vanessa pues vamos ya estamos bien de hora son las 8 menos 4 minutos o sea que yo creo estamos en el tiempo previsto yo voy a seguir con la presentación que teníamos por aquí que estabais bueno ya habéis hecho una demo que yo creo que ha sido un paseo, más que una demo un paseo así un poquito ágil porque tampoco queremos abusar en el tiempo de las posibilidades de la herramienta que creo que nos ha servido para ver toda la potencia de la misma y ya en las siguientes sesiones como hemos estado comentando el 23 y el día 13 pues serían dos sesiones digamos de cacharreo con la idea sería pues tipo taller el día 23 de marzo en ese caso a las 7 de la tarde y el día 13 de abril que es un martes a las 5 como decíamos hemos puesto horas diferentes para intentar que todo el mundo al menos pueda asistir a uno de esos talleres básicamente pues el objetivo que tienen es el cacharreo incluso la sesión de cierre el propio 28 de abril pues ya es un cacharreo en el que vamos a poner un poquito de manera colaborativa enseñarnos unos a otros qué es lo que hemos estado haciendo en este mes y pico que nos damos un poco para cacharrear con el sistema la idea en definitiva la idea de este cacharreo permitidme que utilice esta expresión coloquial y cariñosa la idea es sobre este esquema que veis aquí que al final es el esquema de lo que hemos estado comentando como veis esto es como una especie de flujo de trabajo en el que hay unas entradas las entradas al final son básicamente vídeos aunque también pueden ser el Word que nos decía Sara del sistema solar o el tipo de entradas que sea ese tipo de entradas vídeos que se pueden grabar todos tenemos experiencia yo creo de grabar vídeos con la web conferencia de la UNED e incluso con Teams también estamos usando Teams para algunas tutorías y seminarios y tal también se pueden grabar vídeos en este caso no vamos la herramienta de la ISAIF que también la usamos es un tercer escenario que estamos usando en la universidad en este caso para temas de extensión universitaria y que conocéis de sobra porque habéis por ejemplo hecho las actividades de sea cursos de verano o sea de extensión universitaria o sea de desarrollo cultural en las aulas es la herramienta que también habéis usado para generar esos vídeos pero en este caso hemos pensado usar tanto la web conferencia de la UNED como Teams que yo creo que es una herramienta que también la podemos utilizar y vamos a utilizar un par de vídeos digamos lo que os proponemos como idea básica del cacharreo que podríamos hacer en estas sesiones esos vídeos habrá que gestionarlos seguramente desde que todos ya tenemos experiencia yo creo pero estará bien repasarlo un poquito desde el gestor integral de contenidos audiovisuales desde GICA pues etiquetarlos convenientemente para que los podamos reutilizar y ya con todos esos materiales nos iremos a lo que es el generador de contenidos y como habéis visto con Vanessa y Sara yo creo que es bastante sencillo el elaborar un material que al final como digo va a ser muy básico muy sencillo muy de cacharreo inicial y que va a estar disponible en los repositorios de la universidad va a estar disponible básicamente en el repositorio de contenidos digitales que es el gran digamos destino de los contenidos donde hay que preservar esos contenidos también los vídeos obviamente podemos y queremos publicarlos en Canada Campus en el ámbito de publicación que queramos cerrado, abierto solamente para un grupo de usuarios o abierto a un carácter general y como os acaban de comentar Sara y Vanessa pues también se va a generar una página web que es un e-content podremos generar un libro electrónico un e-pub e incluso podríamos como acaba de mostrar nos hablaba Vanessa pues enviar algún contenido a través de ese standard score por ejemplo a la plataforma de Moodle por ejemplo en definitiva lo que nosotros proponemos para estos estas siguientes semanas para estos talleres es una actividad muy básica muy sencilla un primer contacto con el generador interactivo de contenidos y de cursos para lo cual nos haría falta como muy básico definir un pequeño título y una pequeña portada un breve índice de contenidos nosotros proponemos por ejemplo utilizar dos vídeos así un poco cacharreamos un vídeo con la web conferencia de la UNED y otro con Teams acompañar cada uno de esos vídeos por ejemplo con una imagen con lo cual necesitaríamos un par de imágenes acompañar cada uno de esos vídeos con un pequeño resumen con lo cual necesitaríamos dos pequeños resúmenes de la dimensión que se quiera pueden ser desde 50 palabras a 500 palabras o algo que el usuario quiera y nosotros no vamos a estar evidentemente entrando en eso pero que haya un resumen un texto que tenga que ver con el vídeo y desde luego por supuesto al final eso es lo que entendemos nosotros como elementos básicos para que el resultado final sea mínimamente atractivo evidentemente podemos añadir todo lo que se nos ocurra por eso ponemos aquí material adicional si uno se anima si uno entra en calor y quiere incluir muchos más vídeos muchas más imágenes y muchos más elementos ya ahí por supuesto tampoco nosotros vamos a ponerle puertas al campo y bueno y al final con esos cuatro contenidos que estamos planteando la idea es exportar obtener un resultado final lo que habéis visto con Sara y Vanessa la página web del ENCONTE el libro electrónico en el Epa podemos jugar un poquito con Moodle si queremos incluso si han quedado bien los vídeos si queremos que los estudiantes puedan disfrutar ya de ellos en este cuatrimestre de cada examen por qué no dejarlo publicado ya en Cadena Campus o en el repositorio de contenidos digitales de la UNED donde os parezca pertinente y yo creo que poco más que comentaros la idea yo creo que ya la hemos expuesto son las ocho y tres minutos estamos bien de tiempo aún tenemos un ratito seguro que os han surgido cuestiones os han surgido solamente dudas y ahora pues está este ratito pues ya a vuestra disposición para que nos planteéis por supuesto cualquier cuestión cualquier duda o comentario lo que queráis naturalmente ya sabéis que o bien podéis como Teams funciona podéis levantar la manita o directamente abordarnos tampoco vamos a ser muy formales o sea que como queráis tenemos un chat también tenemos la opción de levantar la mano para pedir la palabra pero bueno como estamos entre amigos con total libertad yo quería disculparme por no levantar la mano es que no encontré el icono estoy con el móvil y entonces no encontré el icono de levantar la mano yo lo tengo aquí en la parte en mi caso la vista que tengo yo de Teams está en la parte superior de la derecha pues es el tercer icono empezando está el icono de mostrar pero bueno tampoco no está nada no hace falta levantar la mano era simplemente eso era disculparme porque sigo sin verlo que no vi el icono de levantar la mano solo vi ponerme en espera que no sé si es lo mismo creo que no es que estoy con el móvil no sé si es por eso nada más que era disculparme gracias nada sin problema nadie se anima os habéis quedado como muy impactados por la presentación magnífica que han hecho Sara es que Sara y Vanessa presentan muy bien yo soy muy flojo presentando pero ellas lo hacen muy bien os han dejado flaseados seguro yo quería comentaros que digamos que nuestra intención hoy era solo acercaros a la herramienta es decir las dos siguientes secciones vamos a ver paso a paso esto que a lo mejor hoy os ha parecido un poco rápido pero que nos ayudara que vierais posibilidades ese tipo de todos esos materiales que podemos mejorar que podemos llevar a una página web un epad etc y los que podemos añadir vídeos y audios pero que en las dos siguientes sesiones si os parece que esta herramienta puede mejorar los contenidos y materiales que tendréis vamos a ir poco a poco y viendo las opciones viendo las dudas y a poder ser que desde vuestros ordenadores podáis ir haciendo el mismo trabajo la idea podría ser que os demos de alta en el gestor y que podáis ir probando que yo creo que es la mejor manera los que estamos en pedagogía y psicología sabéis que es ese aprender haciendo es decir que vayamos probando las opciones porque si no yo entiendo que desde un punto de vista pasivo pues te puede parecer mejor o peor pero hasta que no se prueba no se sabe bueno hay algunas preguntas también veo que se está interactuando con el chat veo que está ahí vanesa contestando alguna pregunta que ha llegado por el chat han preguntado si funcionaba en cron y vanesa ha contestado que también en opera y explorer bien alguna cuestión bueno ya habéis visto yo creo que con la demo que han hecho sara pues yo creo que es intuitiva no es una herramienta que básicamente es arrastrar y es como creo yo bastante amigable yo que no soy nada ducho en el uso de herramientas no he pasado por ningún curso de formación y la estoy usando de manera autónoma o sea que y la verdad es que los estudiantes lo agradecen mucho eh yo llevo un tiempo ya un tiempo he tenido ese privilegio me han dejado vanesa y sara a mi usar la herramienta de manera privilegiada y lo estoy haciendo con los estudiantes hace algún tiempo un pequeño piloto y la verdad es que lo agradecen francamente ayuda a organizar las tutorías ayuda a organizar los seminarios ayuda a que todos los contenidos estén en fin disponibles de manera adecuada en fin el estudiante pues agradece mucho naturalmente este tipo de apoyos y al final al profesor también te facilita porque yo claro yo llevo igual que como todos vosotros o la mayoría llevo ya un tiempo de tutor y vas grabando vídeos y al final pues bueno vas organizando un poquito esos vídeos vas estructurando los vídeos en función de las de las diferentes sesiones de tutoría y al final bueno pues te ayuda eh reutilizas el material de un año para otro que eso también es bastante cómodo la verdad eh el trabajo que has hecho un año pues lo reutilizas y siempre como tenemos el tiempo bastante va que hay que optimizar los tiempos naturalmente de todo tipo pues la verdad es que acaba ayudando al principio parece que te da un poco así como de vértigo verdad todo lo nuevo es lógico que es muy fácil de usar y francamente saca partido y veo que hay dos manos levantadas de José María Pietro y de Carlos bueno si eso te lo tomo yo la palabra primero antes que Carlos si me permite simplemente dos de las preguntas que tengo entonces voy a hacer solamente dos pues si no sería muy largo una de ellas es para daros de alta en el gestor eso lo hacéis digamos por defecto por estar apuntados a este curso o tenemos que solicitarlo de alguna forma esa es una y otra pregunta es si en cuanto a la digamos a juntar un vídeo como hemos hecho Sara por ejemplo en la primera parte de la presentación a juntar un vídeo de Youtube es necesario copiar esa dirección o simplemente con la url normal del vídeo vamos a juntarlo sin nada compartir no lo sé me surge esa duda cuando vi esa acción que hiciste nada más gracias y bueno hombre podríamos podríamos por defecto a todos los que estáis dados de alta en la plataforma web es que sí que es muy importante evidentemente darse de alta en la plataforma web es porque después sí que haremos certificados evidentemente que os pueden ser de utilidad o de participar en la actividad están reconocidas 12,5 horas de carga lectiva es una actividad de innovación docente seguramente os vendrán bien los certificados para que podamos hacer los certificados tenemos que estar dados de alta en Webex entiendo que ya todos estáis y nosotros pues bueno como queráis o cogemos Sara, Vanessa todo el mundo los que tenemos en Webex y los damos de alta en el Yiku que es una forma sencilla de no marear a la gente o que nos envíen un correo adicional pidiendo pero yo creo que tampoco haría falta porque si ya se han dado de alta si se han dado de alta en Webex ya tenemos la información pues los podríamos dar de alta en el Yiku sin ningún tipo de problema y nos evitamos un correo y nos evitamos un paso que estamos todos como muy saturados de trabajo y de jaleo entonces yo creo que vamos a daros de alta a los que estáis en Webex operativos ah, y la segunda cuestión me parece que o Sara o Vanessa te van a contestar vale perdonad porque como os decía antes puede que alguna cosa quedara demasiado rápida era la intención de mostrar más las posibilidades que el cómo por eso no nos hemos detenido pero partimos de un vídeo veis la pantalla verdad un vídeo de Youtube cualquiera Youtube la url en este caso no permitiría integrar el vídeo en el generador pero hay aquí una opción que pone compartir debajo ahí, en la que pone insertar y ahí se despliega un código fijaros que al final pone in frame como os decía antes en Teams es lo mismo lo copiamos y ese es el que se lleva al GQ vale, el trabajo que tenía antes que estaba por aquí si yo le doy a editar perdonad que tengo que ir a trabajos vamos al sistema solar es por repetir la acción ah, lo tiene esto y de paso así lo contamos como ahora Vanessa lo tiene editado tiene el botón activo a mi me está indicando el GQ que está ya trabajando sobre el trabajo entonces que no vale la redundancia que yo no puedo editarlo pero si Vanessa lo... perdon nada, pero nos vale para explicar como veis es un trabajo colaborativo respetuoso, que esta vez con otros trabajos de la nube no pasa verdad que mientras una persona está trabajando no te permite, ya está desbloqueado lo activo y aquí en añadir en este botoncillo que es el de añadir recursos vídeo icono del vídeo y con el más si le damos a repositorio externo copiamos y pegamos vale disculpad que a lo mejor lo hice un poco rápido antes en todo caso tampoco queríamos entrar en el nivel de detalle porque digamos que los talleres ya de cacharreo son las próximas dos sesiones hoy era un baño general para que veáis un poco la idea, para animaros porque ya veis que lo que hemos planteado al final es algo como muy básico jugar un poquito con el generador, con un par de vídeos un par de resúmenes, un par de fotos y a ver que sale algo para coger el gusto al asunto y ya está no hay más pretensión de momento Carlos me parece que tenemos ahí pendiente la palabra hola buenas tardes un saludo para todos lo que yo quería comentar es lo que comentó José María antes que yo creo que es más cómodo a lo mejor que en lugar de mandar un correo electrónico nos deis de alta directamente o incluso aquí en el chat poner aquellos que estuvieran interesados y ya está dar las gracias también a Vanessa y a Sara por la explicación que he ido siguiendo bastante bien y luego quería preguntar cuando insertas por ejemplo un powerpoint me ha sorprendido bastante que al insertar un programa de Word entonces ha copiado directamente el índice de Word entonces esto supongo en este caso que eso está porque has hecho el índice previo en Word y en un powerpoint te respeta el orden de las diapositivas o no o hay algún tipo de índice de cuando insertas un powerpoint eso era un poco la duda que tenía y tendré que cacharrear un poco para ver cómo funciona pero no nada más yo creo que las opciones tecnológicas las explicaba Vanessa yo creo que para el tema de insertar un powerpoint veremos el próximo día en el taller otras opciones es decir, hoy lo que os he enseñado es cómo importar el Word pero hay otras opciones de creación del trabajo desde el Giku y el powerpoint digamos que en este caso como pasa en los vídeos de la tutoría tendría más sentido que fuera como un archivo adjunto a ese vídeo que se sube a ese resumen de ese contenido os lo puede explicar mucho mejor Vanessa vale y luego si me permitís hay otra cosa, hay una herramienta que está vinculada a Teams que no es exactamente un powerpoint sino que es otro tipo de presentación no sé si la habéis usado alguno entonces no sé si es bastante intuitiva también es que no recuerdo ahora el nombre entonces si de alguna manera se podría insertar directamente o sea no como adjunto como dices tú Sara sino insertarlo directamente no sé si habéis probado con esto o lo dejamos para otro para la próxima sesión no lo sé yo la he usado pero no he hecho la prueba de integrarlo si te parece lo probamos y te cuento en la siguiente sesión a ver cómo queda, a ver si se puede vale, bueno gracias muy bien alguna cuestión más pues nada estamos muy bien de tiempo son las 8 y 16 reitero el agradecimiento para todo lo que vamos a hacer como sugieren Carlos José María para no marear más a los compañeros que nos tengan que andar mandando correos electrónicos como ya tenemos sus datos en webs a los que se han dado de alta pues ya desde ahí les activamos en el DICU para que la siguiente sesión en el siguiente taller ya podamos cacharrear y por mi parte pues nada más cuidaros mucho que es importante en esta época tan convulsa de pandemia y seguimos en contacto, ¿de acuerdo? gracias Jorge, chao adiós gracias, chao, adiós hasta el último día chao hasta luego gracias, un saludo, hasta luego