...como lechugas después de estos días y que hayáis empezado a estudiar, por lo menos esta asignatura. No es por meteros presión pero nos queda un mes y dos semanas para los exámenes con lo cual ya es momento de empezar a planificar si empiezas ya a estudiar en serio o eres de las que dos semanas antes azul. Pero ya es momento de tener cronograma, si vas a estudiar por las mañanas, por las tardes, los sábados, cómo vas a estudiar, si por apuntes o haciendo preguntas. Ya sabéis que el examen va a ser online, que hay un debate muy intenso, no sé si habéis entrado en el aula virtual de la asignatura y hay un debate florido porque sólo vais a tener 40 minutos. Entonces, hay un debate muy florido por parte de los estudiantes, de muchos de los que estáis aquí, quejándose de que 40 minutos es poco tiempo. El equipo docente, por experiencia, no va a moverlo, con lo cual van a ser 40 minutos seguro. Uno de los ánimos es evitar que copiéis y todo lo demás. Lo ideal es, haciendo las cosas bien, que la gente tenga un minuto porque hay gente que necesita pensar y reflexionar las preguntas y hay gente que no. ¿Qué significa 40 minutos? Que tienes que controlar muy bien. Lo voy a volver a repetir, tienes que controlar la asignatura porque no puedes estar a, ¿qué me ha dicho aquí de condescanamiento operante instrumental de Skinner? Porque no te da tiempo. No te da tiempo. Con lo cual, uno, tienes que controlar y eso se hace haciendo preguntas de exámenes hasta que se os salgan por las orejas. Eso sí que lo hace el equipo docente, que están todos los exámenes, no todos están las respuestas, pero es hacer preguntas, hacer preguntas, hacer preguntas y hacer preguntas. ¿Para qué? Para coger velocidad. Y segundo, cuando vayamos a hacer el examen, aquellas preguntas donde dudes, pasa. Pasa. No te entretengas. Si a la primera no te viene, pasa. Porque en 40 minutos, como te tengas en la 5 pensando, ¿qué me ha dicho aquí de Skinner?, se te va el tiempo. Con lo cual, tienes que ir muy seguro a contestar las que sí sabes. Truco a la hora de hacer preguntas de exámenes con 4 alternativas. Si dudas entre 2, arriesgate a contestar siempre. Si dudas en el 2, contesta porque tienes el 50% posible de acertar. Ese es el consejo. Hola. Entre 2. Como dudes entre 3, no contestes. No porque te columpias. No pienses la inspiración divina va a venir a mí. Esa no puede venir a no ser que hayas hecho un sistema para que venga a ti. ¿Vale? No voy a entrar en más detalles porque esto queda grabado. Pero en 40 minutos no da tiempo a mucho. Con lo cual, la manera de afrontar este examen es estudiar bien por apuntes, leerte el libro si quieres, pero ir a apuntes con esquemas, con los conceptos muy claros y hacer preguntas de examen, preguntas de examen y preguntas de examen hasta la saciedad. Y luego intentar hacer exámenes de otros años cronometradas. Que ese es el truco. Con lo cual, cuando ya digas, me voy a lanzar ya a poner a hacer exámenes, te coges el examen del año pasado, cronometras a 40 minutos y a cañón. ¿Por qué? Porque el cerebro tiene memoria. Y la mejor manera de enfrentarse a una situación es entrenándola previamente. Y eso con todos los exámenes. Con lo cual, cuando ya estés a cañón, empiezas a hacer ya exámenes cronometrando porque vas a ir mucho más rápido. Y luego aseguraros de que tengáis buena conexión a internet. Que hubo gente que en febrero fue como un drama y les da igual. No sé si me estáis entendiendo, pues mire usted, mala suerte, no llegó usted a la oposición. Las páginas de SICOBI o UNEDTES, ¿tú crees que están bien? Las de UNEDTES ahora no las conozco, pero las de SICOBI están muy bien. SICO-BE. SICO-BE. Son páginas que ya tienen colgadas todas las preguntas y las vas haciendo hipotesa online. Entonces para entrenar y facilitar son de las que están bastante bien hechas. Pero yo el truco suele ser, o lo haces ahí o lo haces a mano, pero va en serio, cronometraros porque la lía así. Ahora no me acuerdo si en febrero sí se puede. Sí, porque individual pero sí que se puede pasar de una a otra porque si no la lían. La lían. Pueden hacerlo, pero no. Porque entonces se les echa encima el defensor universitario. Por lo cual mi consejo es vete a cañón contestando las que sabes y luego ya vuelves. Y como dudes es mejor fracasar que sacar un menos cinco. 30. Vamos, lo volvemos a repetir, por eso yo lo repito. Van a ser 30 preguntas, hipotes. 40 minutos. Da tiempo pero tienes que controlar. No sé si me estáis entendiendo. Da tiempo porque cuando te sacas el carne de conducir no sé si alguien le tiene son 30 preguntas en 30. A un minuto tal, da tiempo. Pero ¿cómo lo haces? Controlando la materia porque si empiezas, que es lo que nos pasa, tú a veces vas con la mitad de la materia y dices bueno voy a ver si me suena y entonces el me suena es tirar de memoria largo plazo y a ver si sacas alguna. Aquí no, lo que quieren es que controles la materia. ¿Cómo se consigue? Preguntas de examen, entrenar y cronometrando. Es que no hay otra. Con lo cual recordad son 30 preguntas hipotes, lo que significa encima que tienes que controlar mucho la materia porque vete a saber lo que preguntan. De hecho hoy si nos da tiempo os enseñaré la famosa figura de la cual en mi época preguntaron el pie de figura. La tengo ahí grabada a fuego, o sea de ese pelo. Con lo cual tienes que controlar mucho, va con tiempo y de esas 30, 3 son de las actividades obligatorias. Las actividades obligatorias son ver el vídeo y hacer el artículo en inglés. Hay gente que ya me lo ha mandado, me lo podéis mandar cuando queráis. Lo corrijo y lo voy a corregir dándoos la respuesta que esperan en el equipo docente. ¿Vale? Para ir a tiro hecho. De esas 3. Y otros años ¿cuántas alternativas? 4. 4 ¿no? O son 3. Acabo de dudar ahora. ¿3? Suelen ser 3, entonces me he ido. Entonces son 3, peor. 3, pero lo confirmo. Yo creo que son 3 alternativas. Cuantas menos sean, aunque no lo creáis es más difícil porque dudas más. Yo creo que son 3. 4 son las que pongo yo porque soy profesora de la Universidad de Cántaro y yo pongo 4 porque soy buena persona. No, son 3, tienes razón. Son 3. En este caso, las 3 últimas son sobre las actividades obligatorias. A no confundirse porque en la guía pone cuando iba a ser presencial iba a haber otras 3, 4 preguntas extras que no puntuaban negativo sobre una actividad complementaria. Esas ya no entran. O sea, que la actividad complementaria no la vamos a hacer. Si queréis aprender sí, pero si no estamos por perder el tiempo no. Con lo cual van a ser 30 y solo 3. Lo demás entran los 7 temas. Con lo cual va a haber 27 preguntas, 27 de los 7 temas. ¿Sí? Ok. Recordad, esto que vosotros aquí no veis pero en casa sí que veis es unas, son infografías, las podéis sacar de internet porque hay gente que me sigue de otros centros, es una cosa curiosísima. Y deciros que si buscáis en internet psicología del aprendizaje 2015-16, esquema resumen, Llanos Merín, que es la alumna que lo ha hecho, son esquemas que están súper bien hechos y te resumen cada tema. Con lo cual para repasar están bien. Yo los voy subiendo al foro de Cantabria cada semana. Os voy subiendo apuntes esquematizados y estos. ¿Vale? Y si no, la gente de tal, me estoy haciendo famosa. Hice un compañero, ya es que, no sé, un club de fans. Una cosa curiosísima. En fin, vamos al lío. Tema 5. Tema 5. Tema fácil. En el sentido de que no hay nada que comprender, solo memorizar. Solo memorizar porque es que son conceptos de memorizar. Porque si empiezas entre intervalo fijo, intervalo variable, retroalimentación, no sé qué, es que no hay nada que comprender, solo es memorization. Con lo cual, es fácil pero memorizar. Vamos a repasarle muy rápido. Voy a ir al principio y luego me voy a la diapositiva en la que me quedé en la última clase. Por daros ánimos, esta es la quinta tutoría. A partir de la semana que viene nos quedan cuatro, con lo cual en esas cuatro tengo que meter a cañón lo que falta, que me da tiempo. El 6 y el 7, no hay problema. Así que vamos a ello. Programas y teorías del reforzamiento. Estamos en condicionamiento operante. Estamos con San Skinner que está en los cielos, que está a la derecha de Pablo. Condicionamiento operante era aquel en el cual el animal tiene que llevar a cabo la conducta para obtener algo. Si no hay conducta del animal, no hay ese algo. Mientras que en el otro condicionamiento clásico daba igual lo que hiciera el animal, iba a ocurrir algo y él tenía que aprender la asociación. En el condicionamiento operante el animal tiene que hacer algo o darle a la palanquita o lo que sea para conseguir algo o evitar algo. En este tema lo que estamos aprendiendo son los programas típicos que utilizan para que el animal aprenda condicionamiento operante. Es decir, estos son los experimentos para martirizar a la rata y la manera en la cual lo llevan a cabo. Mi consejo, lo he dicho, que te hagas un buen esquema y lo memorices. Aquí, que vosotras no lo veis pero en casa sí luego lo veréis, hay básicamente programas. Me voy a ir hacia la primera que no es esta. Aquí está. Programas de reforzamiento continuo y programas de reforzamiento intermitente. Los programas de reforzamiento continuos son como de lógica. ¿Cada cuánto se refuerza? Continuamente. El animal aprieta la palanca tiene la bolita de comida. Cada vez que aprieta la palanca tiene la comida. Los programas de reforzamiento intermitente es a de vez en cuando. Acuérdate de los pimientos del padrón, unos pican y otros no. Pues de vez en cuando refuerzan al bicho, a ver si aprende. Dentro de los de reforzamiento intermitente están los programas de razón R. Programas de razón están ahí. Programas de razón y los programas de intervalo. Dentro de los programas de razón, en el caso de razón es número de veces. Programas de razón es número de veces. El animal tiene que hacer la conducta un número de veces por eso se le llama programas de razón. Razón es número en este contexto y los programas de intervalo no hablan de que el animal tenga que hacerlo un número de veces sino que tiene que pasar un intervalo de tiempo hasta que le dan el reforzamiento y el animal tiene que aprender ese tiempo que pasa aunque él siempre tiene que ejecutar la conducta. Siempre, si no ejecuta la conducta no hay reforzamiento. Tiene que darle a la palanca pero en los de intervalo no importa el número de veces con que apriete una me vale pero sólo le voy a reforzar pasado un intervalo X. 30 segundos, un minuto, 50. Dentro de los programas de razón hay dos tipos. Razón fija, Rf, ponlo así porque no van a poner razón fija, van a poner Rf. Razón fija, razón variable, RV. Razón fija, si yo te digo razón fija 50 significa que el animal tiene que darle 50 veces a la palanca siempre 50 para obtener el reforzamiento. Los de razón variable, RV, es de media el animal tiene que darle 50 veces en 4 intentos. Una vez le da 10, otra vez le da 80 y el animal tiene que hacer un cálculo matemático numérico para sacar la media. Estos son los más complicados y se llaman de razón variable y ponen razón variable 50. Cuando tú ves razón variable 50 no es que tenga que darle 50 veces sino que de media tiene que conseguir darle 50, de media en 4 o 6 o 8 experimentos una vez le da 100 otras 200 etcétera. Vamos con los de intervalo lo mismo intervalo fijo estos son los fáciles intervalo fijo pasado el mismo periodo de tiempo le voy a reforzar intervalo fijo 10, pasados 10 segundos le voy a reforzar siempre que el animal pulse la palanca. Razón de intervalo variable, de media cada 60 segundos le voy a dar la comida pero el de media es unas veces. Puedes por favor repetir de nuevo el RV razón variable, razón variable, variable todo lo que sea variable es que no siempre tiene que ser de la misma manera. Razón variable, el animal tiene que pulsar la palanca un número medio de veces que estipula el investigador y lo puede hacer en un tiempo determinado o en 6 experimentos. En cambio razón fija si pongo razón fija 50 significa que la rata tiene que pulsar 50 veces la palanca para darle la comida cuando vuelva a pulsar 50 veces le doy la comida pero si te digo razón variable 50 tiene que ser de media entre cuatro intentos que haga el animal 50 veces. La primera vez el animal igual le da 80 veces, la segunda vez me he cansado le doy 5 a la siguiente 75 en el momento en el cual en esos esos tres experimentos de media he llegado a dar 50 te doy la comida. Por eso son complicados de entender quién marca el experimento, el experimentador es el que decide de media cada 100 y lo tiene que intentar durante ocho minutos o de media 100 pero cuando lo haga en cuatro intentos. Eso es razón variable y con intervalo variable es lo mismo, de tiempo medio le voy a dar la bolita de comida cuando han pasado 30 segundos pero 30 segundos en ocho intentos. En uno igual tengo al animal 30 segundos ahora te respondo, en otro puede estar el animal 50 segundos, en otro 20 segundos y de media 30 segundos con lo cual es en varios experimentos por eso es intervalo variable sólo recibe el reforzador una vez en total entonces una vez en total una vez que se ha hecho la tasa o bien de razón variable ha conseguido de media esas 50 o ha pasado de media ese tiempo entonces cuando le refuerzo siempre y cuando haya por lo menos una vez usado la palabra. Son los más difíciles de entender pero recordad uve variable variable no siempre es lo mismo con que te quedes con eso es fácil, no siempre es lo mismo variable pimientos del padrón unas veces sí y otras no. Vamos a seguir avanzando con esto en lo siguiente que nos explicaban era esto los programas de razón fija, los programas de razón variable, los de intervalo fijo y los de intervalo variable y aparecen una serie de gráficos que en tu libro aparecen los gráficos y estos te los tienes que saber que era la famosa figura ahora no me acuerdo figura número esa 5 2 la 5 2 la tenéis que saber vale la 5 2 porque ahí es donde aparecía cómo se identifica los de intervalo fijo y los de intervalo variable te pueden poner el gráfico y te decir me puede usted decir a qué corresponde este gráfico pues tú te lo tienes que aprender ah pues mira este es de intervalo fijo este es de razón variable y ahí aparecían una serie de conceptos que nos pueden preguntar cómo era el de carrera de razón es que el animal se ponía a correr como un loco y eso sólo se da en los programas de razón fija otro concepto era el de tensión de la razón es decir que hay pausas más largas cuando el animal acaba de obtener la recompensa y sólo se da en los programas de razón fija hay otro concepto en el programa de intervalo fijo que es el festoneado festoneados son esas rayitas negras que aparecen así en medio de las gráficas el festoneado significa que el animal ha parado acabo de darle 50 veces a la palanca me dan la bola de la comida me la estoy comiendo y mientras me la como que hago no le doy a la palanca eso es un pausa entonces eso es un festoneado y es muy típico en los programas de intervalo fijo es decir estoy aprendiendo que me dan la bola de la comida cada 60 segundos el animal aprende que no depende de darle a la palanca sino de aprende que tiene que pasar un periodo de tiempo para que se lo den con lo cual sabe que para qué me voy a poner como una loca a darle a la palanca si lo que tengo que hacer es simplemente comerme la comida y esperar otros 60 segundos por eso el festoneado es más típico de esto no lo hacen en el primer experimento las pobres ratas igual tienen que estar 20 30 50 intentos hasta que lo aprenden y en los programas de intervalo variable es donde decimos que hay ese intervalo variable hace que el animal en algunos momentos si veis el aprendizaje de la curva es mucho más lento porque en las de intervalo variable el animal no sabe cada cuánto tiempo le van a dar la comida unas veces pues eso a los 30 segundos a los 10 segundos es decir cuatro experimentos tienen que hacer de media 40 segundos con lo cual aprenden muchísimo menos ok me salgo de aquí ya me voy a las diapositivas que es donde me había quedado el otro día y el otro día me había quedado en la función de retroalimentación había explicado ya esta parte y a ver si soy capaz de meteros todo este tema problemas básicos recordad que el powerpoint si alguien le quiere para estudiar queda colgado junto con él con el vídeo y le podéis descargar en formato pdf hay gente que le gusta estudiar con ello el registrador las gráficas de la figura 52 que lo habíamos visto esto de la explicación molecular y molar que también lo habíamos visto pero que no tiene mucho más misterio y aquí vamos con función de retroalimentación función de retroalimentación y aquí te pueden preguntar las gráficas función de retroalimentación función igual a ecuación función de retroalimentación es en este caso hablan de una ecuación que es la correlación entre la tasa de respuesta que da el animal y la tasa de reforzamiento que recibe y de aquí lo que pueden preguntar es diferencias en la función de retroalimentación entre los programas de razón número de veces que tiene que pulsar la rata y los programas de intervalo tiempo que pasa entre reforzadores y te pueden preguntar cómo es la función de retroalimentación en los programas de razón pues es esa fórmula esa es fácil de aprender que es la tasa de reforzamiento obtenida por el animal es igual a su tasa de respuesta entre el número de respuestas por reforzado y de aquí yo luego que me aprendería si vas mal de tiempo es que la tasa de reforzamiento es proporcional a la tasa de respuesta es de cajón la tasa de reforzamiento es proporcional a la tasa de respuesta cuantas veces le dé más fácil será que consiga si es de razón fija 50 pues yo estoy todo el rato y cada 50 me van a dar bola 50 bola 50 bola por eso es la tasa de reforzamiento es proporcional a la tasa de respuesta en cambio en los programas de intervalo con que te aprendas esto que es los programas de intervalo variable corto intervalo variable intervalo tiempo intervalo pero variable es decir unas veces 10 segundos otras 30 cuanto más corto sea el intervalo de tiempo es decir te voy a dar la comida de media cada 10 segundos hay pequeños incrementos en la tasa de respuesta producirán incrementos sustanciales en la tasa de reforzamiento es decir si el animal aprende que tiene que esperar sólo 10 segundos y pulsar a la palanca 10 segundos lo aprendes rápido no cada 10 segundos tengo bolita de comida cada 10 segundos que hago aprendo más rápido que con pulsar una vez cada 10 segundos lo tengo sin embargo si los intervalos son de 60 segundos la pobre rata está desesperada y cada 60 segundos la bola de comida con lo cual aprenden emite menos respuestas menor tasa de reforzamiento con que te aprendas programa de intervalo variable corto pequeños incrementos en la tasa de respuesta producirán incrementos en la tasa de reforzamiento y mi consejo es que te lo aprendas así porque lo van a preguntar así no lo van a preguntar con tus palabras estás comprendiendo no pues sólo de memorizar no te lo van a preguntar para que lo entiendas lo van a preguntar sacado del libro entonces hay que entenderlo tal cual eso con la función de retroalimentación que lo dicho es una ecuación esto también te lo tienes que memorizar programas de reforzamiento diferencial de tiempos entre respuestas t e r t e r apréndetelo tiempo entre respuestas ter t e r tiempo entre respuestas lo preguntan así pero el tiempo entre respuestas es el tiempo que pasa entre la respuesta del animal que habitualmente si el animal está psicótico va a ver poco ter porque estaba todo el rato dándole a la palanca y aquí aparecen dos conceptos que tienes que aprender reforzo lo pongo en amarillo reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta r d vale esto es lo que ayuda que hagas una regla técnico técnica o una buena chuleta negaré que le he dicho esto vale para que lo recuerdes reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta r d d se refiere a el reforzamiento de tiempos entre respuestas largos cuando el animal tarda mucho tiempo en emitir la respuesta lo que ocurre es que se refuerza la respuesta si ocurre después de un tiempo especificado desde la anterior respuesta mientras que en los programas de intervalo fijo la respuesta es reforzada si ha transcurrido un tiempo determinado desde el anterior reforzado porque es que no hay otra explicación vale tú dices vale reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta rdb dice que se refuerzan los ter largo y que en los programas de intervalo fijo es decir cada 60 segundos siempre voy a tener la comida la respuesta es reforzada si ha transcurrido un tiempo determinado desde el anterior reforzado actual que no tiene más explicación por eso tienes que memorizar una respuesta prematura reinicia el intervalo en este caso concreto lo que nos está diciendo es que el reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta en los programas de intervalo variable intervalo variable de media te doy la comida cada 10 segundos de media unas veces pasan 40 otras 50 60 de media 10 segundos pero si el animal no espera que pase ese periodo de tiempo y le da la palanca se vuelve a reiniciar el intervalo tiene que volver a esperar otros 60 segundos te lo aprendes tal cual no sé si me estáis siguiendo te haces un esquema y pones reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta reforzamiento de ter largos una respuesta prematura reinicia el intervalo y muy importante en negrita estos programas fomentan que los sujetos respondan lentamente el animal aprende que tiene que esperar ese tiempo que le he marcado 40 segundos para dar a la palanca si le da la palanca antes de los 40 segundos tiene que volver a esperar otros 40 con lo cual el animal aprende lentamente que tiene que pulsar cada equis tiempo mientras que los programas de reforzamiento diferencial de tasas altas de respuesta rd a que lo aprendes tal cual lo que hacen es reforzar tiempos entre respuestas cortos que lo memorizas se refuerza la respuesta si ocurre antes de un tiempo especificado desde la anterior respuesta y estos programas fomentan que los sujetos respondan rápidamente pregunta de examen dentro de los programas de reforzamiento diferencial de tiempos entre respuestas cual de estos programas favorece que el sujeto responda lentamente los primeros los rdb cuál de estos programas hace que el sujeto responda rápidamente y hace la regla mnemotécnica rápido rda rápidamente rda para que se te quede vale no queda porque como lo intenta comprender la leche vamos ahora con una teoría vale las teorías tenían que aparecer también y esta es una de las más usuales teoría del reforzamiento diferencial de los tiempos entre respuestas qué teoría le dan para explicar ese aprendizaje lento rápido de esos programas rdb y rda que acabamos de explicar la teoría dice pues el resumido esto son tres hojas en todo el libro la teoría dice se debería de reforzar el tiempo entre respuestas que ocurre precisamente antes de la administración del reforzado la teoría dice se debería de reforzar el tiempo entre respuestas que ocurre justo antes de administrar el reforzado eso dice la teoría que lo aprendes porque tiene más explicación pero es que te lo aprendes tal cual simplemente nos dice que se refuerzan aquellas conductas cuando el tiempo entre respuestas determina que el animal pulsa la palanca justo cuando ya le toca esos 60 segundos para recibir la comida con lo cual estos son programas de intervalo lo que estudia pues la teoría dice simplemente que se refuerza el tiempo entre respuestas que ocurre precisamente antes de administrar el reforzado lo aprendes así y te aprenden los siguientes esta teoría explica bien la ejecución de intervalo variable y razón variable que es muy similar cuando se igualan los tiempos entre respuestas con procedimientos de acoplamiento los procedimientos de acoplamiento como te explica el libro no son más que procedimientos donde simultáneamente el animal aprende programas de razón variable e intervalo variable a la vez o sea ya el animal está loco perdido y entonces unas veces le das razón variable en este caso razón variable es cada 50 veces que pulses la palanca de media te doy de comer pero además lo voy a combinar con un programa de intervalo variable la siguiente vez no hace falta que des 50 veces tienes que esperar 50 segundos esos son procedimientos de acoplamiento donde se acoplan a la vez los dos tipos de procedimientos vale recordando procedimiento de acoplamiento vuelvo loco al animal y unas veces tiene que aprender que le tiene que dar cada 50 segundos y otras veces 50 aprendes que esta teoría explica bien los programas de intervalo variable razón variable te lo aprendes tal cual pero que esta teoría no explica bien los programas de razón fija e intervalo fijo no puede explicarlos porque esta teoría no es capaz de explicar las pausas pos reforzamiento es decir no sólo no es capaz de explicar la teoría porque el animal cuando ya sabe que después de darle 50 veces a la palanca puedo comer y puedo esperar tranquilamente hasta que me vuelvan a dar de comer se me entrecorta el audio solo a mí para reiniciar contestarle en el chat por fin sólo recibe que alguien le conteste si me oís bien o no sí me escuchan bien así que te vas y sólo a ti vale a mí no pues cuando no me escucha ir bien da a reiniciar eso salir y entrar que es la mejor opción con lo cual de aquí que tienes que saber teoría del reforzamiento diferencial es una teoría que dice que se debería reforzar el tiempo entre respuestas que ocurre precisamente antes de la administración del reforzador que explica bien los programas de iv y rv pero no explica bien los programas de rf y y f por eso digo que es de memorizar porque como entonces con no sé si me estáis siguiendo condicionamiento clásico sí que hay que comprenderlo esto es muy bonito y hay dos señores que son tango y silverberg jate en 2012 hace poco en el que llegan a desarrollar un modelo por el que el peso de cada tiempo entre respuestas cuenta en una función exponencial con respecto a la distancia a la ocurrencia del reforzado los termos alejados pesarán menos que los más cercanos lo que en su conjunto determinará la tasa de respuesta si tienes que obviar algo pasa esto no sé si me estáis siguiendo mamá mía pues eso mismo repítetelo tú no entraba lenguas entonces si acaso quédate con que tango y el silverberg tienen un modelo para explicar la teoría del reforzamiento diferencial donde tienen una función exponencial que le dan más o menos peso a los tiempos entre respuestas pero si no quieres perder el tiempo me seguís no porque no estamos para perder el tiempo entonces esto hay que comprenderlo que debería ser muy función pero obviarlo porque como caiga en una pregunta pues miran a las nos vemos esto que de aquí sí que caen cosas programas compuestos hemos dicho razón fija razón variable intervalo fijo intervalo variable bueno pues esto ahora se complica como procede así que van a desarrollar programas compuestos donde mezclan razón fija razón variable de diferente manera es decir es el diseño de diferentes experimentos para ver si el bicho aprendió y esto nos los tenemos que saber no son difíciles pero también hay que memorizar son unos cuantos están programas secuenciales y programas simultáneos dentro de los cuales hay un montón de ellos pero así a ojo programa secuencial como su propio nombre indica es secuencial uno detrás de otro programa simultáneos cómo serán a la vez el cacao cuál será más fácil que el animal aprenda los secuenciales cuál va a ser más complicado y el animal acaba psicótico perdido neurótico los simultáneos así que lo vamos a ver y además los tenéis desarrollados tal cual hay una tablita la 5.1 que nos explica información importante que a veces nos preguntan en el examen en la tabla 5.1 nos dice esquema que representa los programas compuestos alternantes y secuenciales y nos pone alternante secuencial y luego nos pone sin con que era el estímulo discriminativo de la luz verde de la máquina de bebidas que me indica que el reforzador está disponible ese era el estímulo discriminativo el estímulo una luz que me indica que si llevo a cabo la acción pulsar al botón de la bebida el reforzador va a estar disponible con lo cual en función de si hay o no los clasifican en distintos por ejemplo que los vamos a ver uno a uno vale pero está el programa alternante sin estímulo discriminativo se llama mixto el programa alternante con estímulo discriminativo se llama múltiples los programas secuenciales sin estímulo discriminativo se llama tan de secuenciales con estímulo discriminativo encadenado y ahora lo vamos a ver uno a uno y te los memorizas bien porque no son difíciles hay que sabérselo vamos a empezar con los alternantes y secuenciales alternantes y secuenciales que vienen a ser lo mismo alternante es uno u otro alternante uno va alternando son secuenciales porque primero va uno y luego va otro así que vamos a empezar por los secuenciales también llamados alternantes secuencial uno secuencia otro y alternantes uno cambia otro y hay dos tipos programas alternantes secuenciales y programas estrictamente secuenciales se llaman así vamos a empezar por los programas secuenciales alternantes hay dos tipos el mixto y el múltiple les voy a desarrollar más despacio porque estos son importantes pero empezamos programa mixto mixto se presentan dos o más programas alternándose al azar esa es la clave el programa mixto se presentan dos o más programas que pueden ser programas de razón fija o de intervalo variable se presentan dos o más programas alternándose secuencialmente al azar así que mixto azar sería nuestro sándwich no mixto mixto azar acuérdate de azar de los atunes si te gusta el atún es un sándwich mixto de atún mixto azar dos o más programas que se alternan secuencialmente al azar a lo que te toque luego están los múltiples que son iguales a los mixtos excepto que cada componente se señala con un estímulo discriminativo en los múltiples hay estímulo discriminativo aparece una luz que te indica que el reforzador está disponible así que en el múltiple piensa múltiple son dos o más programas que aparecen simultáneamente pero es múltiple porque encima meten un estímulo discriminativo es decir múltiple mogollón programas estrictamente secuenciales aquí no alterna secuenciales uno detrás de otro dos tipos tan bien y encadenado los programas de tan bien tenemos dos programas simples que se presentan en el mismo orden pero hay que completar el primer programa para poder iniciar el segundo y al final del segundo es cuando te doy el reforzado ahora veremos cómo con lo cual en el tanden acuérdate el tanden es la bicicleta en tanden va uno delante y otro detrás en el tanden son dos programas pero primero tengo que acabar un programa para empezar el segundo y completando los dos me van a dar el reforzado bien también y el encadenado encadenado es igual al tanden pero cada uno de los dos programas simples viene marcado por un estímulo discriminativo en el encadenado también va un programa detrás de otro pero cada programa viene señalado por un estímulo discriminativo una luz que te anuncia este es el programa 1 y el programados con lo cual programas secuenciales secuenciales van en secuencia uno detrás de otro se clasifican o bien porque son programas alternantes o secuenciales puros y dentro de cada uno de ellos los hay que tienen estímulo discriminativo una luz que te indica que está reforzado y otros que no y tenemos que recordar programa mixto en el programa mixto se presentan dos o más programas que se alternan al azar mixto azar de los atunes mixto programa múltiple igual que el mixto se presentan dos o más programas pero aparece un estímulo discriminativo para identificar a cada uno secuenciales puros tanden la bicicleta dos programas pero tienes que completar el programa uno para hacer el programa dos y cuando hayas hecho el 2 te doy el reforzado eso sería el tandem encadenado lo mismo dos programas tienes que completar el programa 1 para hacer el programa 2 pero en el encadenado aparece un estímulo discriminativo una luz en el caso de cada uno como veis no es de comprender sino de qué de memorizar porque como te pregunte me puede usted explicar en qué consiste el programa mixto y tú estarás ahí sandwich mixto azar de los actos funcionamos así y esto pues simplemente lo desarrolla un poco más en el mixto no se tiene que completar si se tiene que completar siempre porque si no se ha completado el programa no hay reforzado vamos a empezar con el mixto se presentan dos o más programas básicos que se alternan al azar el cambio de uno a otro de los programas es independiente de la conducta del sujeto porque como va al azar unas veces le pongo un programa y de pronto se le cambio aunque no le haya completado para poder obtener el reforzador tiene que haber cumplido bien el programa pero como se lo voy a cambiar de uno otro y os pongo el ejemplo depende de la duración de un tiempo establecido con anterioridad con lo cual en un programa mixto puedo mezclar un programa de intervalo fijo de 60 segundos y pongo 10 minutos porque yo lo decido que el animal va a estar en un programa de intervalo fijo de 60 segundos durante 10 minutos que es y es de 60 segundos intervalos fijos 60 segundos intervalo fijo tienen que pasar 60 segundos para obtener el reforzado pulsando la palanca tengo al animal 10 minutos haciendo eso y de pronto a los 10 minutos porque lo he decidido yo le cambio de programa y le pongo uno de rf 50 razón fija 50 razón fija 50 razón fija tiene que pulsar 50 veces para obtener el reforzado y ahí le tengo otros 10 minutos eso es un programa mixto mixto tenemos que recordar programa mixto es secuencial un programa detrás de otro pero se presenta al azar y yo decido cuando pues cada 10 minutos cambio el programa cada 30 segundos cambia el programa y el cambio de uno a otro es independiente del bicho soy yo quien decide cada cuando cambiarse lo colocó en el programa mixtos vamos con el programa múltiple es exactamente igual pero antes de cada programa va a aparecer un estímulo que puede ser una luz que le indica al animal lo que va a ocurrir exactamente igual que el mixto con la diferencia de que cada componente se señala con una clave discriminativa y pone intervalos fijos 60 segundos luz de tal manera que durante esos es intervalo de 60 segundos decir cada 60 segundos y el animal pulsa la palanca una vez obtiene la comida para ver una luz y lo dejo 10 minutos y de pronto le cambio al otro programa que yo he decidido que sea uno de razón fija tienes que pulsar 50 veces la palanca y ahí te quito la luz con lo cual el animal empieza a asociar que cuando hay luz es intervalo cuando no hay luz lo que me piden es razón como acosar es una idea necesita unos 200 millones de experimentos el bicho para aprender porque esto es cómo complica vale se emplean en investigación en control estimular y eso que aparece ahí abajo cuando pone de luz estímulo discriminativo si aparece que la luz aparece apagada el que no haya luz es decir estímulo discriminativo se le llamaba estímulo delta estímulo venta era la ausencia desde luz discriminante es la luz roja en la máquina traga perras lo que pasa es que puesto en este contexto te va a confundir porque hemos aprendido que el estímulo delta la luz roja que me indica que no hay bebida lo que me indica ese estímulo discriminativo es que no va a haber reforzado pero en este caso concreto si hay reforzado aunque no haya luz con lo cual borrarlo aunque lo veas en el texto me vuelvo a explicar vais a ver estímulo delta que no hay luz cuando tú has aprendido que el estímulo delta es el indicativo salud roja de que no va a haber reforzador pero es que aquí si hay reforzador el animal tiene que hacer su razón fija de 50 veces la palanca aunque no haya luz y previamente si lo había me seguís vale es con lo cual es confuso conclusión para resumir los programas múltiples son programas secuenciales primero va un programa y luego al otro de uno en uno vale de uno en uno pero en este caso concreto en el programa múltiple es como el mixto es el investigador el que decide cada cuánto tiempo cambia de un programa a otro pero aparecen estímulos discriminativos como una luz que te indican en qué programa estamos lo aprendes tal cual programa mixto es un programa secuencial donde no hay estímulos discriminativos no hay luz es un programa y luego es otro pero aparecen al azar y es el investigador el que decide cada cuanto programa múltiple es igual que el programa mixto dos programas o tres si quiero complicar la cosa uno detrás de otro al azar yo decido cada cuánto te lo cambio pero en el programa múltiple hay más cosas múltiple hay más cosas que es que puede aparecer un estímulo discriminativo una sin más no tienen por qué ser delta no podrían ser dos estímulos discriminativos distintos correcto es que el problema del texto es que utilizan el ejemplo de que la luz está apagada como estímulo delta con lo cual sabemos que el estímulo delta no pueden ser dos estímulos discriminativos que es lo suyo distinto una luz y un sonido la luz indica que va a ser un programa de razón fija y el sonido indica que va a ser de intervalo fijo correcto así que lo del delta aunque venga en el texto no creo que lo pregunten porque yo creo que es fácil además de impugnar esa pregunta nos vamos con los programas también ahora seguimos programas secuenciales puros y estaban los de tándem la bici y los encadenados vamos a empezar por los de tandem consta al menos de dos programas simples que siempre van en el mismo orden los sujetos experimentales deben completar el primer programa para iniciar el segundo y al final del segundo consiguen la bola de la comida sólo es posible conseguir el reforzador si he cumplido el programa 1 y a continuación el programa 2 el reforzador solo se consigue al terminar de completarlo todo y nos pone como ejemplo programa y es de 60 segundos rf 50 vamos allá y efe y efe intervalo fijo y efe 60 segundos intervalos fijos 60 segundos que significa que tienen que pasar siempre 60 segundos pulsando el animal al menos una vez la tecla para conseguir la comida y ahí le puedo tener un minuto 10 15 o 20 en los que yo quiera una vez que ha completado eso el pobre dicho cada 60 segundos pulsando la tecla ha obtenido la comida no ha tenido la comida tiene que cada 60 segundos al menos una vez pulsar la tecla porque a continuación viene el programa de rf 50 rf razón fija 50 es decir tiene que pulsar 50 veces la palanca y cuando haya pulsado 50 veces la palanca entonces ya sí le doy la comida con lo cual programa tándem si te dicen es un programa tándem y efe 60 segundos rf 50 significa que el animal tiene que hacer primero un programa de intervalo fijo 60 segundos tiene que esperar 60 segundos y al menos pulsar la tecla una vez que lo ha hecho empieza el programa de razón fija 50 veces dándole a la tecla para conseguir la comida es como conseguir la comida en dos veces con dos programas pero tardarán mucho las ratas en entender esto no te haces ni una idea creo que hay un sindicato de ratas para luchar contra estos programas depende de la rata justamente de la personalidad totalmente de acuerdo hay ratas muy espabilas algunas hacen el doctorado con lo cual lo que hacen este tipo de estudios es que el animal repitiéndolo muchísimas veces termina de saber que tengo que esperar 60 segundos pulso la tecla luego le tengo que dar 50 y me dan comida eso yo creo que al cabo de 17 millones de experimentos pero lo hacen porque así es como se enseña a los animales y se les entrena por ejemplo cuando tú quieres que una foca obtenga la sardina previamente ha tenido que dar ocho volteretas sobre sí misma esperar 20 segundos para que el público la aplaude y luego se tira al agua entonces le doy la sardina a base de repetir eso 50 veces la foca aprende a hacerlo siempre de la misma manera es decir estos son programas de entrenamiento de animales así es como se hace con lo cual la rata el elefante la foca el loro luego veréis que hay especies más inteligentes que otra el ser humano no es de las que destaca vale a veces los delfines y demás son más rápidos pero en el rato de intervalo fijo estará dándole también todo el rato no sólo una si luego le premian la repetición exacto al principio la pobre rata aprende a darle hasta que al cabo de un tiempo se da cuenta de que le deben de 50 porque los montones se cansa la rata pues aprende que los de intervalo con que le dé una vez va a obtener los son los más difíciles porque los de intervalos que el animal tiene que aprender que pasado el tiempo de una o cincuenta veces va a tener el reforzado el bicho lo que hace casi siempre es darle siempre por si acaso y luego ya se cansa como que los seres humanos no destacan bueno también es verdad lo podemos discutir se nos adoctrina no también hay aprendizaje de masas etcétera pero viene a ser lo mismo no sé si lo estáis entendiendo estos son programas de entrenamiento y de cómo aprenden los animales más o menos complejo vale seguimos con a los a continuación el programa encadenado en el programa encadenados igual que el del tandem primero hay un programa lo completa el animal a continuación completa el segundo programa una vez que ha completado el segundo tiene el reforzado pero en los encadenados la diferencia es que aparece un estímulo discriminativo la luz o el sonido anunciando el programa previo por eso dice es exactamente igual que el también pero en este caso cada uno de los dos programas simples está señalado de manera diferente el sujeto experimental conoce en qué componente del programa se encuentra en cada momento porque en el primero que es de intervalo fijo 60 segundos tengo que esperar 60 segundos hay una luz y en el de razón fija 50 veces dándole la palanca hay un sonido pues a base de repetirlo muchas veces esto se utiliza mucho en los circos cuando los animales tienen luz que les destella o música distinta los animales los elefantes no recordáis de este que teníamos cristo reyes y cristo rey jesús entre todos nosotros no me acuerdo como había uno que lo que hacía era entrenar los elefantes cambiaba la música y en función de la música el animal sabía que tenía que hacer conductas distintas eso es un estímulo discriminativo que orienta al animal de cuando es un programa u otro así a grosso modo es más fácil aprender con programas que tienen estímulos discriminativos que con los que no lo tienen porque sé que ese estímulo discriminativo me indica un programa concreto que hay sonido pues va a ser de razón fija que hay luz de intervalo variable sin más con lo cual es más fácil aprender con estos que con los otros hasta aquí vamos llegando no programas secuenciales uno detrás de otro tenemos de cuatro tipos teníamos por un lado el mixto que iba con el azar luego teníamos el múltiple aparecen estímulos discriminativos luego tenemos el tandem la bicicleta y el encadenado que tengo que completar uno luego el otro obtengo el reforzador y hay estímulos discriminativos que haces un posit que lo pones en colores hace un esquema pero memorizan porque va a ir tal cual vamos ahora con los programas simultáneos venga que me da tiempo por lo menos a contaros estos programas simultáneos como su propio nombre indica aparecen varios a la vez no cuando las personas tienen que aprender a hacer malabares en el aire y además de hacer malabares tiene que aprender a ir en bicicleta saltar y tirar al vacío y de pronto también golpear un balón con la cabeza simultáneo tienes que aprender varias cosas a la vez en este caso concreto hay de dos tipos hay de a los concurrentes y ve los combinados y dentro de los combinados hay tres tipos más por igual a tu esquema empezamos con los concurrentes en los simultáneos es que el animal de pronto y a la vez tiene dos programas pero los concurrentes disponen simultáneamente de al menos dos programas básicos de reforzamiento y el animal tiene que elegir concurrentes concurren a la vez mientras que los combinados pueden ser alternativos conjuntivos y entre los dos y lo pone tal cual y tú dices y eso qué es luego te lo explico vale con lo cual combinados pues es como un plato combinado pueden ser alternativos conjuntivos y entrelazados un cacao maravilloso todo junto luego lo explicamos y dentro de estos tres de los combinados hay los programas alternativos los conjuntivos y los entrelazados que se pueden dar cada uno por separado con los tres juntos sin más cuáles son los programas alternativos se refuerza una respuesta cada vez que se cumple con el requisito del programa que le he pedido los conjuntivos se refuerza una respuesta cada vez que se cumple al mismo tiempo con el requisito de la razón y el intervalo programa entrelazado la respuesta que se refuerza viene marcada por dos programas pero la disposición de uno de ellos se altera por el desarrollo no sé si me estáis comprendiendo puedes intentar entenderlo pero te va a costar y hay un punto importante en los programas alternativos y conjuntivos y es que en negrita vosotros no lo veis pero en casa sí en el programa alternativo aparece una o en negrita y en el conjuntivo una y alternativa o una cosa o la otra conjuntivo la y es un conjuntivo con lo cual se tienen que dar las dos simplemente para que lo vayas memorizando entonces estamos en los programas simultáneos se dan a la vez dentro de los simultáneos están los concurrentes que concurren hay varias alternativas y los combinados que combina y dentro de los combinados están los alternativos los conjuntivos y los entrelaza y con esto vamos a acabar porque el próximo miércoles o lo remata vale ok resistiremos ánimo ya somos al final del tema 5 la travesía en el desierto ya tenemos el oasis al fondo pero empezó a estudiar ya vale ok bueno vemos el miércoles que viene gente de casa alguna duda existencial hoy os habéis quedado muertos pues nada voy a cerrar ya la grabación y nos despedimos hasta el miércoles que viene cuidaros