¿Qué hay? Buenas tardes. Soy Roberto González. ¿Qué hay? Buenas tardes, Ignacio. Buenas tardes. Bien, vamos a seguir con la segunda parte de la inmadurez política de los españoles. Pero antes quería aclarar un poco lo del tema anterior. El tema anterior, cuando fue la reforma constitucional que llevaron a cabo el entonces presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Firmaron una reforma constitucional del artículo 135 de la Constitución para la estabilidad presupuestaria. Fue casi una imposición. Fue una imposición del gobierno alemán y del gobierno francés. Es decir, de Merkel, que gobernaba ya en Alemania, y de Sarkozy, que gobernaba en Francia. Esta reforma del artículo 135 de la Constitución nos llevaba a que España tuviera casi un déficit cero. Y afectaba, además, a todas las administraciones públicas. Y afectaba casi a todas las administraciones... Bueno, afectaba a todas las administraciones públicas. Es decir, al gobierno central, a las administraciones autonómicas, a la administración provincial y la administración local. Bueno, a las diputaciones y a los ayuntamientos que forman la administración local. Ese artículo 135 de la Constitución se llamaba, evidentemente, de estabilidad presupuestaria. Bien, ya digo, fue una imposición de Francia y Alemania a todos los países europeos. Y una parte tendría que... Empezar a practicarse por las administraciones públicas en España en ese mismo año del 2011, que fue cuando se firmó ese acuerdo entre los dos grandes partidos de España, y otra parte en 2020. Evidentemente, dejaba también un espacio en el sentido de que esa estabilidad presupuestaria no se podía recurrir a ella, no se podía llevar a cabo. No se podía llevar a cabo cuando hubiera un desastre natural, o evidentemente, en la actualidad, con el COVID. ¿Por qué se exige eso a muchos países? Sobre todo, Irlanda, Italia, Portugal, España, Grecia... Porque... La realidad es que todos estos países ingresaban menos de lo que gastaban, y no poco menos. Ingresaban, en relación al gasto, pues muy poco. Bien, eso es lo que quería decir. Pero bueno... Esa reforma constitucional de estabilidad presupuestaria, no hizo falta llevarla a referéndum, evidentemente porque era una reforma que no requería el referéndum de los españoles, ni requería tampoco que la aprobaran el 10% de los diputados. Además, evidentemente fue aprobada por la mayoría del Parlamento español. O sea, cuantos votos negativos hubo, pero no muchos. Bien, hablando ya de lo que es, aparte de esa reforma constitucional, que nos llevó a una estabilidad presupuestaria, y evidentemente hubo una... Unas políticas... Ultraliberales, que ya empezaron con Zapatero, y siguieron con Rajoy, de un calado que llevó a acabar con gran parte de la clase media, y que atacó a esa clase media, la Casa Huerta. España... En España tampoco existe lo que digamos una verdadera sociedad civil. ¿No? Lo repart... Lo dije muchas veces, ¿no?, pero es que la realidad es que los políticos españoles no estimulan al ciudadano, ¿no? No estimulan tampoco al ciudadano en el sentido de comprometerse con el proceso político que lleva este país. ¿No? Estábamos muy orgullosos de los años noventa y primeros dos mil, ¿no?, donde, como dije en ocasiones, los sueldos eran verdaderamente... Estaban fuera de lugar. Los sueldos en el sector inmobiliario... Brutales. Pero la crisis del sector inmobiliario, que llevó a la crisis bancaria, llevó a que hoy, en la actualidad, y encima con el COVID, haya muchas familias en España, no pocas, muchísimas familias en España, que están en el linde de la pobreza. ¿No? En la frontera de la pobreza. Lo que sí es una realidad es que hay una fractura, infranqueable además, entre los partidos políticos y la mayoría de la ciudadanía, ¿no? Y esta mayoría de la ciudadanía para mí también tiene culpa, ¿no? Y además viene desde, como dije en otras ocasiones, desde el comienzo del siglo XXI, desde el comienzo de la transición política, desde el comienzo de la democracia en España o de la vuelta a la democracia en España. Y viene por, como he dicho en otras ocasiones, elaborar una constitución de la que los españoles no fueron partícipes, ¿no? Ante esto hay que decir que... Por ejemplo, cuando se realizó la constitución de la Unión Soviética hubo una participación de casi 90 millones de ciudadanos soviéticos de Rusia y otros estados que participaron en esa elaboración de la nueva constitución de la Unión Soviética con propuestas, ¿no? Es decir... Propuestas que llegaban al Pekús, al Partido Comunista de la Unión Soviética. Aquí evidentemente nuestra constitución fue hecha sin ninguna aceptación de propuestas de asociaciones o de los propios ciudadanos en sí, ¿no? La constitución la hicieron los políticos, la hicieron ellos... Me da que la hicieron para ellos. Las propuestas venían todas de los diputados, de los senadores, pero no hubo propuestas, no se animó al pueblo para que hiciera propuestas para hacer una constitución. Y eso en cierto sentido es grave, ¿no? Porque las propuestas que podían hacer sectores de la sociedad española no... no fueron llevadas a la carta magna que nos rige, ¿no? Pero evidentemente la sociedad camina por otros derroteros que no caminan la vida política, ¿no? Y por lo tanto con el avance de los años, de los tiempos... con la libertad, para mí siempre entre comillas, de los medios de comunicación, sí que han nacido unos ciertos movimientos que se podían denominar en cierto sentido como sociedad civil real, ¿no? Por ejemplo, hubo un crecimiento... un crecimiento grande ya a principios de la democracia de los movimientos ecológicos, de los movimientos en defensa del medio ambiente. Sobre todo entre la juventud. Pero también estos movimientos se hicieron sin reflexionar en aquellos momentos sobre los problemas que subyacen debajo de esos problemas, protestas medioambientales, ¿no? Y eso que subyace por debajo de los problemas medioambientales es la enorme desigualdad económica que se produjo en este país... desigualdad económica y social, ¿no? que se produjo en este país, ¿no? Y... En la actualidad evidentemente como nunca se había producido antes, ¿no? Esa enorme desigualdad económica y social, ¿no? Evidentemente la reforma del artículo 135 135 de la Constitución para la estabilidad presupuestaria nos llevó a unos recortes muy grandes en lo que eran las administraciones públicas. En todas las administraciones. Y con los recortes que empiezan ya en el bienio 2009-2010 en principio para mí se echaron abajo parte de nuestros derechos civiles políticos y sobre todo sociales, ¿no? Algo que iba en contra también del espíritu con que nuestros constituyentes quisieron hacer la Constitución, ¿no? O intentaron hacerla, ¿no? No en contra, pero... sí que esos artículos de la Constitución que dan acceso a la vivienda acceso a una salud pública competente servicios sociales obras públicas es decir todo eso se echó abajo, ¿no? Evidentemente con la reforma constitucional lo que se hizo también es que no se cumplieran artículos claramente sociales que tenía nuestra Constitución. Pocos, pero algunos había, ¿no? Por eso me aventuro a decir que la realidad nos dice que se hizo una democracia entre otras cosas no para la ciudadanía, ¿no? por los pocos artículos de aspecto social que tiene nuestra Constitución sino que se hizo una Constitución para las élites políticas, ¿no? No para los ciudadanos de este país. Se construyó una democracia burguesa que es la preponderancia lo que prepondera en los países democráticos, ¿no? Son democracias liberales gobierno de la derecha o gobierno de la izquierda socialdemócrata evidentemente son democracias liberales que casi todas se construyeron desde arriba, ¿no? No todas, pero casi todas, ¿no? No es una democracia basada en las clases populares como existe en otros países, ¿no? Sin ir más lejos los países nórdicos los países centroeuropeos y hasta Italia realizó una Constitución basada en muchos artículos en las clases populares en las clases más desfavorecidas que en la propia burguesía italiana, ¿no? Esta Constitución lo que hizo es llevar a las clases más desfavorecidas de la sociedad a que nunca tengan una parte de poder, ¿no? A que puedan decidir algo, ¿no? Sí, evidentemente es una democracia formal, ¿no? Cada cuatro años vamos a votar pero eso no significa que la mayoría de la sociedad española viva o tenga, perdón un poder de decisión, ¿no? Es decir, aquí por ejemplo el referéndum, como ya dije alguna vez se ha usado solamente dos veces en el referéndum para entrar en la OTAN y para entrar y para la Constitución Europea, ¿no? Además, el referéndum no es obligatorio que lo cumpla el gobierno de turno Es decir que es un referéndum que no tiene validez si el gobierno no quiere Ya también a principios de la democracia se habló de un llamado desencanto político, ¿no? Que digo ya vino casi desde la instauración de la democracia y sería por eso porque no se contó con el pueblo en general para la elaboración de esa Constitución Y esto explica mucho lo que dije anteriormente de ese desapego de los españoles a la Constitución y a la democracia, en cierto sentido La democracia española dejó de lado a la población e incrementó y mucho el poder de las élites de las élites políticas de las élites económicas y de las élites sociales Tenemos casos que que nos tienen que sonrojar a la mayoría de los españoles Por ejemplo hay alcaldes que llevan como alcaldes 30 o más años y no pocos en este país sino muchos Es decir se hizo de la política como no había límite para los políticos fueran del gobierno central de las administraciones autonómicas de los gobiernos autonómicos de las diputaciones o de los ayuntamientos un pará Por eso llegamos a esto No es malo que se haga de de la política un oficio Yo creo que sí, que es malísimo Que se puedan estar 30 años de alcaldes es que estar 30 años de alcalde es hacer de la política un oficio y la política no debe ser un oficio Yo voy a poner un ejemplo el presidente de la República Federal Alemana que sólo tiene los cancilleres como Merkel pueden gobernar varios años varias legislaturas pueden ser cancilleres pero el presidente de la República Alemana sólo tiene un mandato de 8 años El actual presidente es un pastor protestante que además es un escritor reconocido en Alemania y un día le preguntaron qué iba a hacer cuando dejara la presidencia de la República Federal Alemana que ya digo tiene un límite de 8 años el presidente de la República Federal Alemana y él simplemente dijo me volveré a mi parroquia y seguiré escribiendo libros Quiero decir con esto que que no puede ser que la política sea un oficio es decir además estamos hablando realmente yo sé de algún alcalde que llegó a ser alcalde y sigue siendo alcalde después de más de 20 años que sólo sabía firmar no sabía ni leer ni escribir y hoy se construyó un pazo tiene un pazo en su pueblo que manda narices eh yo no puedo entender que no haya una limitación a los mandatos no lo puedo entender bueno, aquí ni en Alemania es decir en Alemania el presidente de la República pero el primer ministro que en Alemania es canciller eh... no tiene limitación y debía tenerlo también en Francia por ejemplo el presidente de la República acá hay una diferencia evidentemente Alemania es un país federal una república federal y Francia es un país unitario ¿no? el país que representa la cultura de un país unitario que nace de la revolución francesa ¿no? y un presidente de la República francesa puede serlo como máximo 8 años no más es decir que hay una limitación y yo entiendo que que tiene que haber una limitación para mí no no tiene sentido es decir una persona analfabeta o casi analfabeta que lleve cerca de 30 años de alcalde y que el hombre se haya aprovechado de la época de la pujanza económica del sector de la construcción y se haya construido un pazo y se haya convertido en el hombre más rico del pueblo y no digo sólo en ese ayuntamiento aquí en la provincia de Lugo en varios ayuntamientos hay alcaldes que llevan esos años de 20 a 30 años y algunos más de 30 años eh... a mí me parece algo fuera de lugar porque además sabes que utilizan la política como como empleo y como una forma de ganar dinero ¿no? sí claro evidentemente por eso estamos hablando de la inmadurez política de los españoles evidentemente hay y dale con evidentemente esto de de hacerle de ponerle la luz por ejemplo cinco días antes de las elecciones a un barrio pues es ganar votos ¿no? o de asfaltarle la pista que lleva a su casa cuatro o cinco familias es ganar votos ¿no? y se hace evidentemente en periodo ahora en periodo pre electoral pero bueno diecisiete diecisiete días antes de claro y la gente pasa por eso ¿y qué es pasar por eso? es decir es totalmente tomarte el pelo estás cuatro años sin una carretera una cartera que con baches por todos los lados y resulta que veinte días antes de las elecciones te la hacen nueva o te ponen luz veinte días antes en tu barrio bueno veinte días antes de las elecciones para mí es indignante es una democracia que que tiene que cambiar es una democracia así no podemos seguir porque esto es una tomadura de pelo ¿no? por eso pero esto viene de esta constitución en que nunca participamos los los españoles ni de la elaboración de la constitución en su época ni si hay una posible reforma de la posible reforma de la constitución ahora con los nuevos avances tecnológicos si hay una reforma de la constitución y por medio de de internet o de una plataforma donde se pueda decir que quieren reformar los españoles o una mayoría de los españoles debía haber una reforma en ese sentido ¿no? porque la realidad ¿qué nos dice? la realidad actual ¿qué nos dice? que con la depresión económica que hemos vivido y que estamos viviendo se tumbó una gran parte de los derechos sociales de los españoles y había que preguntarse si verdaderamente en España hay un estado del bienestar la educación en España es cara muchos españoles no pueden llevar a sus hijos que sus hijos vayan a la universidad por ejemplo la cultura la cultura está subvencionada la cultura es subvención pura y dura y el que hace cultura gobierne el PP ahi yo creo que no es verdad, ¿no? Pues hará cultura que esté próxima al Partido Popular. El que hace, gobierna el PSOE y hará una cultura que esté próxima al PSOE. O que el PSOE esté de acuerdo con esas actividades culturales. Como el PP estará de acuerdo con las actividades culturales cuando gobierne él. Quiero decir, que no puede haber una cultura subvencionada. Y si hay subvenciones para la cultura, tienes que dejarle libertad al escritor, al escultor, al pintor, al poeta. Dejarle libertad de actuación. Que haga el intelectual, que haga su actividad. No por imposición. No por la subvención. Que tengas que reprimir de decir cosas en el ámbito de la cultura que pueden afectar a las personas que te dan la subvención. Eso es una forma de censura. Es decir, el... Tienes que acoplar a un gobierno determinado y tener que tener cuidado con lo que dices te puede llevar a que no te subvencionen para hacer una representación teatral, para escribir un libro, poesía... ... O en el aspecto cinematográfico, en el cine. Todo lo que es actividad cultural. Hablo también... La cultura es necesaria y es importante. Pero hablo también de la sanidad. ¿Cuántos enfermeros y enfermeras o ATS se fueron a... ...al Reino Unido, se fueron a Francia, se fueron a Alemania? Porque tenían unos sueldos que eran el doble de los que se daban en España. Y médicos también. Aquí, por ejemplo, todo lo que fuera... Hablo de la sanidad, pero todo lo que fuera innovación tecnológica, innovación medioambiental, políticas medioambientales, crear empresas del medioambiente que protegen el medioambiente. Y sentándose en la sanidad, evidentemente, crear unos sanitarios, unos médicos, unos ATS, enfermeros o auxiliares, o lo que sea, con buena capacidad, para tener que intervenir en un asunto sanitario. Pero no, lo que se hizo fue recortar en esos... ...en esos asuntos de la... en esos problemas de la sanidad, recortar en los sueldos de los médicos, de los ATS. Y después, todo ese entramado de médicos o ATS que trabajan indistintamente en hospitales privados y en hospitales públicos. Que nos lleva, evidentemente, a que en el hospital público un médico que trabaja en un hospital privado casi te dirija que vayas al hospital privado. ¿No? Que es donde él gana más dinero, ¿no? Eso está pasando en este país. No es que me invente nada, ¿no? Es decir, la inmensa mayoría de los médicos en este país trabajan en la... en la sanidad pública y en la sanidad privada, ¿no? Por eso todo lo que te pueden hacer en la sanidad pública es poco, muy poco. Después, también en el mercado laboral, ¿no? En el trabajo. Cuando hoy gente preparada no solo universitarios, ingenieros, arquitectos, eh... sanitarios, biólogos... se van al extranjero, ¿no? Porque cobran más allí. Después la cantidad de contratos laborales que hay en este país, que es una barbaridad. Más de cincuenta o sesenta contratos laborales no se los cae, pero hay muchísimos. Yo entiendo que haya unos contratos laborales en época de turismo, o en época de recolección de de fruta, o de... o de material de... o de... eh... vamos, lo que se llama temporeros para recoger fruta, hortalizas, lo que sea en el campo, ¿no? Lo entiendo. Pero... es que hoy hay la distinción del trabajo yo creo que no se mueve nada, ¿no? Porque hay contratos, ¿no? en la hostelería que... contratos de media jornada y a lo mejor trabajan siete, ocho o nueve horas y le pagan sólo por media jornada es decir y encima salarios salarios no de misere pero casi las ayudas sociales que... que hemos hecho Sí, ¿no? Cierto ¿Qué hemos hecho con las residencias sanitarias? Se la hemos dado a verdaderos especuladores de... Las residencias sanitarias una gran mayoría son privadas donde no hay asistencia sanitaria en muchos lugares de esas residencias privadas y también en las públicas se trata mal a los ancianos como hemos visto en los programas de televisión y se han dejado unos servicios sociales para nuestros mayores en manos privadas y como dice el dicho el dinero no tiene patria a los dueños de esas residencias privadas no les interesa que se muera más mayores porque siempre hay somos una... envejecida siempre va a haber recambios para los que mueren lo que les interesa a los dueños de las residencias privadas es lo que han ganado al final de año es decir el dinero bueno para algunas personas tanto de izquierdas como de derechas el dinero sí tiene patria ahí tenemos a Panamá tenemos Suiza tenemos las Islas Caimán tenemos las Bahamas y otros lugares donde es la patria de esta gente y no sólo de derechas, de todos el espectro político de este país no no lo entiendo es por los recortes también en los derechos de los trabajadores o sea como dije el otro día estábamos hablando de sueldos en los años 90 y primeros 2000 de un peón de albañil de 2000 euros al mes porque todo era un boom de riqueza en este país y bueno, fue Rajoy pero pudo ser otro de peso le da igual una reforma laboral brutal y quitó muchos derechos a los trabajadores y después está lo que llaman y la gente se queja y es utilizado por partidos políticos sobre todo por Vox del efecto llamada a ciudadanos de otros países pero yo me pregunto si no viene esa gente quien recoge la fresa, quien recoge las manzanas, quien recoge la uva quien recoge la aceituna nada y esos son evidentemente los grandes terratenientes de Castilla la Mancha de Extremadura de Andalucía que conectan con las mafias subsaharianas para atraer a esa gente y que vivan en condiciones no inhumanas pero casi inhumanas con sueldos de miseria ese es el efecto llamado aquí la gente de Galicia antes había pescadores gallegos hoy son peruanos y cabo verdianos no hay jóvenes que quieran ir a pasarse seis meses en el Gran Sur o en el Banco Canario Sahariano o en la parte de Suráfrica en este lugar que tiene una cantidad de debe ser el lugar del mundo donde hay más no me acuerdo donde hay más pescadores es en la parte oeste de África y en el sur un país que está al lado de la República Surafricana no me acuerdo como se llama actualmente bien con todo esto como digo una parte de la población española vive bajo cerca del nivel de la pobreza están viviendo muchas veces de la caridad privada de la caridad pública y en Estados Unidos se están produciendo cada día más y no puede acabar en parte la sociedad de la pobreza y esto debe ser la prioridad de un gobierno y sobre todo ahora preocuparse por los que menos tienen porque si no si dan al tacho la sanidad pública, la educación es yo creo que es realmente un engaño de tanto sea del gobierno central o los gobiernos autonómicos para mí están engañando al pueblo y lo único que quieren es tener poder aquí tenemos las SICAF las subidas que hubo del IVA todas estas barbaridades y yo creo que para que un pueblo se eduque en democracia algo que no ocurrió yo digo en la transición ni ocurre debe haber una educación ya desde niños para ser ciudadanos con criterio en el futuro y digo educación pero educación sin adoctrinamiento y hace falta también un verdadero control democrático de los políticos y de las instituciones no sólo votar cada cuatro años y para eso existe el referéndum que sea si sale lo que sale de obligatorio cumplimiento pero bueno, también digo y por eso hablo de la inmadurez política de los españoles que los ciudadanos también somos culpables porque realmente nunca o muy pocas veces hemos exigido nuestro derecho pero bueno este es nuestro país y así lo tenemos pues sin más y hasta el próximo jueves que ya empezaremos con otro tema muchas gracias por estar Ignacio hasta el próximo jueves