¿Qué hay? Buenas tardes, soy Roberto González Rocco, tutor de la UNED en Lugo, de Política y Sociedad. Estamos dando la parte de sociedad. Quedamos el otro día en las dictaduras comunistas, que yo no las llamaría dictaduras comunistas, es decir, por ejemplo, solo decir una cosa. En España, en la Constitución Española no participó ningún español, participaron solo los políticos. En cambio, en la segunda constitución de la Unión Soviética participaron 90 millones de soviéticos, de rusos y de los estados que pertenecían a la URSS. Hablamos también el otro día de Stalin, ¿no? De Stalin se dijeron muchísimas mentiras. Cuando ocurrió lo de Ucrania, en la época de Stanev, la hambruna que llaman del año 1932-33, la hambruna no la provocó Stalin o el gobierno comunista. ¿Qué pasó? Bien, que se tomó una decisión en Moscú de que los grandes propietarios agrícolas, grandes y medianos propietarios agrícolas, que los que trabajaban para ellos, trabajaban de siervos casi como esclavos, en Ucrania iban a ser expropiados. ¿No? En Ucrania se dividen en dos, es decir, hay dos Ucranias. La Ucrania Oriental, que es claramente industrial, y la Ucrania Occidental, que es claramente agrícola. Sobre todo tiene una gran producción de trigo, es decir, es el mayor productor de trigo ucraniano. ¿Qué pasó? Bueno, cuando se tomó la decisión de... ...de optimizar la agricultura, los grandes y medianos propietarios de la Ucrania Occidental, los que tenían esas grandes propiedades donde se plantaba sobre todo trigo y tenían animales, lo que hicieron antes de que se llevara a cabo la expropiación de esas propiedades, fue quemar todo... ...todo el trigo que había de cosecha, tanto el que había en los hangares como el que había plantado. Mataron todos los animales, la mayoría de los animales los mataron. ¿Y quién lo hizo? Eso no lo hizo Stalin. Lo hicieron los grandes propietarios agrícolas, los grandes y medianos propietarios agrícolas de la Ucrania Occidental. Es decir, que arrasaron con todas sus propiedades, ya fueran agrícolas o ganaderas. Y eso fue lo que provocó la gran hambruna de Ucrania. Para no darle sus propiedades, la nobleza ucraniana y los medianos propietarios ucranianos, pues mataron a los animales y quemaron sus propiedades. Lo que provocó claramente una hambruna en toda Ucrania. Tanto en la occidental, que es la Ucrania agrícola, como en la oriental, que es la Ucrania industrial. Bien, ante esto el gobierno del Partido Comunista de la Unión Soviética, es decir, Stalin, manda una serie... una serie de camiones militares, camiones militares, pero que no llevaban armas. Stalin manda comida para los ucranianos que se estaban muriendo de hambre. Bien, en Ucrania oriental, que es la zona industrial, los ucranianos de la Ucrania oriental aceptan la comida que le traen los rusos. Es decir, esos camiones con comida que manda Stalin, el gobierno comunista, aceptan esa comida. Pero los ucranianos de la parte occidental, es decir, lo que hacen es hacer ejércitos entre ellos para cuando llegaran los soldados rusos, para repararlos. A partir de la comida, lo que hicieron fue recibirlos a tiros. Es decir, y mataron a una inmensa cantidad de personas, de soldados rusos, que simplemente traían comida. Y eso es lo que no querían los grandes propietarios de la Ucrania occidental. ¿Qué pasó? Bueno, evidentemente los que... Los soldados y los camiones que pudieron volver a Rusia informaron de lo que había pasado en la Ucrania occidental hizo que el gobierno ruso tomara una decisión. Y la decisión que tomó fue drástica. Es decir, mandó verdaderamente ya un ejército armado para enfrentarse a esos ejércitos que tenían los grandes propietarios. Los grandes propietarios agrícolas y ganaderos de la Ucrania occidental. Y hubo un enfrentamiento, y evidentemente ganó el ejército ruso y estableció no una propiedad absoluta del Estado, tanto del ganado como de las tierras agrícolas, sino que lo que hizo... el gobierno soviético fue los llamados kolkhozes que eran propiedades comunitarias y que esas propiedades comunitarias se entregaba sobre un 75% al Estado. Pero aparte de eso, lo que hizo el gobierno soviético fue los kulaks, con K. ¿Qué son los kulaks? Que eran pequeñas o medianas propiedades que eran de los propios agricultores o ganaderos. Tenían su ganado, su propio ganado, su propia agricultura, pero eran propiedad de ellos. Eso pasó en muchos países comunistas, donde la propiedad agrícola o la propiedad ganadera, una parte, la parte mayoritaria, era comunitaria e iba en un 75% para el Estado, pero otra parte era propiedad de la persona. Era propiedad del kulak, con K. Era propiedad... de los agricultores y ganaderos. No eran grandes propiedades, ni tenían muchos animales, a lo mejor pues tenían 15 o 20 vacas, o tenían una producción de trigo de tantos kilos, es decir, que les llegaba para ellos y además les sobraba para ir a ferias que había... en las ciudades, ¿no? Es decir, que no sólo comían de esas propiedades privadas que tenían ellos, que eran los kulaks, sino que les daba también para vender en las ferias de pueblos de Ucrania y de Rusia, para venderlas en las ferias de los pueblos, ¿no? Es decir... que quería, en este aspecto, decir la verdad de lo que fue la hambruna en Ucrania en 1932 y 33, que fue provocada, evidentemente, por los propios grandes propietarios y medianos propietarios para que el Estado soviético no se hiciera con la propiedad agrícola y ganadera de esos grandes propietarios. Quemaron todo, mataron animales y evidentemente eso provocó una hambruna. Pero no lo provocó el comunismo, sino que la provocaron la nobleza ucraniana y los medianos propietarios ucranianos. Bueno, voy un momento por agua y sigo con el tema. Bueno, para rematar, para acabar, solo decir que sobre Stalin se contaron y dijeron muchas mentiras. Demasiadas. Bien. Evidentemente el régimen comunista es una dictadura, pero esa dictadura es la dictadura del proletariado. Bueno, como Marx decía, la dictadura sería transitoria, evidentemente, hasta acabar con la burguesía capitalista del Estado. Cuando se acabara la burguesía capitalista, todos serían iguales, evidentemente, y formarían un Estado proletario donde hubiera elecciones libres entre las personas que se quisieran presentar. Es decir, que la dictadura del proletariado duraría un tiempo determinado y el Estado se desharía, en cierta manera, y... serían, o es lo que pensaba Marx, serían todos, todos los proletariados serían iguales. Bien, a las dictaduras se llega mediante, sobre todo, un golpe de Estado, por una revolución, por una guerra civil, como en España, ¿no? O por medio de un partido que se hace como el PAN. El poder implanta la dictadura, ¿no? Como puede ser el nazismo alemán o el fascismo italiano, ¿no? Que bueno, entre el nazismo alemán y el fascismo italiano hay una... Hay una, digamos... Digamos... Diferencia, ¿no? En Italia... Joder... En Italia el... En Italia el fascista, quien tenía el poder era el gobierno, es decir, y el partido se sometía al gobierno. Es decir, quien mandaba en Italia, en Italia el fascista era el gobierno, no era el partido. Diferente, era diferente a lo que pasaba en Alemania, en la dictadura nazi, que la que mandaba era el partido, ¿no? Y el que no mandaba era el gobierno, es decir... El gobierno tenía que seguir las directrices del partido nazi. Es decir, hay una diferencia entre el fascismo y el nazismo, que sobre todo es esa, ¿no? Es decir, en el fascismo el gobierno está por encima del partido, en el nazismo el partido está por encima del gobierno. Bien, en Alemania... La llegada del nazismo al poder se debe, en cierta manera, a la mala redacción... ...de la constitución de Weimar, ¿no? La constitución democrática en la que interviene además Max Weber. Que dio, digamos, menos poder al presidente y más poder... Dale, este pelo no hay que no contar. Bueno, que dio esa constitución de Weimar, una constitución democrática, pero dio demasiado poder al presidente de la república. Y al gobierno, ¿no? Lo que hizo que, llegado un momento, el presidente obtuviera mucho poder... ...y... que era el Magical Hinderburg, y nombrara a Hitler como canciller. Que no había ganado, había ganado las elecciones, pero no con una mayoría absoluta. En las elecciones en que entra a gobernar Hitler como canciller, entre el Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista, tenían más votos que el Partido Nazi. Pero bueno, el presidente de la República, Hinderburg, ordena formar gobierno a Hitler. Tanto el fascismo como en cierta manera algunos países comunistas se articularon con la doctrina del totalitarismo, ¿no? Pero el comunismo en cierta manera buscó y casi consiguió una igualdad económica y social. En los países llamados comunistas, los sueldos más altos, en referencia a los sueldos más bajos, no habría una diferencia de hoy de unos 300 euros. Es decir que había una mayor igualdad económica y evidentemente esto llevaba a una mayor igualdad social. Las dictaduras fueron muchas en los años 50. Sobre todo las dictaduras de derechas fueron muy frecuentes en los años 50, 60, 70. Por ejemplo Grecia, España, Portugal. Portugal ya desde los años 20. Y también en Latinoamérica, en África y en Asia. En Latinoamérica, en África y en Asia la mayoría de las dictaduras eran militares. También evidentemente hubo una guerra fría que enfrentó a Estados Unidos y la URSS. Esa guerra fría, es decir, Estados Unidos y la Unión Soviética. Estados Unidos apoyaba a las dictaduras fascistas y la URSS apoyaba también en cierta manera a los regímenes totalitarios, de carácter socialista, comunista. Pero sobre todo la influencia americana en la Guerra Fría fue más importante que la rusa. Para los americanos no podía haber democracia en los países que eran comunistas. Y fue así como Estados Unidos apoyó golpes militares en muchos países del mundo de carácter derechista. Porque, como digo, para Estados Unidos las dictaduras capitalistas podían revertirse y convertirse, llegado el momento, en democracia. Mientras que para los Estados Unidos las comunistas nunca llegarían a ser democracias. Y hemos visto, evidentemente, como esto... es una solemne mentira. Hay países que fueron comunistas y hoy son democráticos. Como digo, lo que está claro y lo dije anteriormente es que las diferencias económicas entre los países comunistas eran menores, muchísimo menores, que en las dictaduras de derechas. Había una mayor igualdad económica en los países comunistas y una mayor desigualdad económica en las dictaduras de derechas. También se debe hablar de las dictaduras religiosas, como las del Islam, que basan toda su vida, ya sea civil, penal, política, o sus códigos civiles, penales y su vida política, en las reglas de un solo libro, el Corán. Y además mal interpretado el Corán, porque si hicimos la verdad, el Corán no fue escrito por Mahoma. Es decir, Mahoma era una persona alfabeta, no sabía leer y escribir. Quien escribe el Corán es la mujer de Mahoma. Es decir, lo que le dicta Mahoma, pero quien escribe el Corán es la mujer de Mahoma porque Mahoma era claramente analfabeto, no sabía leer y escribir. Y la mujer de Mahoma, me imagino que recogería lo que decía Mahoma sobre la religión. Pero además está mal interpretado. Porque Mahoma siempre dijo que el líder de la comunidad tenía que ser elegido por las tribus. Es decir, en la época de Mahoma sólo había tribus, tribus musulmanas. Y Mahoma dice en el Corán que el líder tiene que ser elegido por la gente de la tribu. O lo escribe su mujer, porque Mahoma, como digo, era analfabeto. Lo escribe su mujer y decía, si son las palabras recogidas por la mujer de Mahoma, de Mahoma que las tribus eran las que tenían que elegir el líder. Es decir, que estamos ya en... Mahoma tenía un concepto ya en el siglo VII de democracia. Es decir, cuando decía que tenían que ser elegidos por las tribus, evidentemente era un concepto de democracia. Por eso él no eligió a su yerno Ali, que estaba con él. Estaba casado, porque Mahoma sólo tuvo hijas, que estaba casado con su hija Fátima, que además era la preferida de Mahoma. Pero Mahoma no dejó de heredero a Ali, a su yerno, ni a su nieto Joséín. sino que el sucesor de Mahoma, que no me acuerdo ahora el nombre, fue elegido por las tribus musulmanas. Pero bueno, estas dictaduras religiosas, sobre todo las sunís, menos las chiítas, es decir, dentro del Islam la mayoría son sunítas, el 85%, chiítas solo son el 15%, que serían Irán, Yemen del Sur, Bahrein, aunque el emir de Bahrein es suníta, el pueblo es chiíta, o Azerbaiyán, que son chiítas, aunque en Azerbaiyán es una democracia y no la mayoría de la población, el 80% de la población azerí de Azerbaiyán no es creyente. Tienen el Islam como algo cultural. Pero bueno, también en Irak, entre el 50 y el 60% de la población es chiíta, y el líder religioso chiíta, que es iraní además, tanto para los chiítas creyentes del mundo, está en Ramada, en Irak. Y hace poco fue visitado por el Papa, y hablaron entre ellos, y los dos dijeron que no se podía haber una lucha ni guerras entre las personas. Vamos, abogaban tanto el líder, el Ayatollah, que no me acuerdo el nombre, pero es el líder espiritual de los chiítas, abogaba por la paz, que era el mejor camino, para el desarrollo y para las personas, como el Papa. Es decir, que tanto el líder, el Ayatollah, este Ayatollah, y el Papa Francisco, creo que es, si es Francisco, el Papa Francisco, pues evidentemente abogaban por la paz, en la reunión que tuvieron en Irak. Bien, pero... Pero los sunitas, que son el 85% de la población musulmana, se basan en ese libro del Corán, pero tampoco lo cumplen, porque evidentemente vemos que hay monarquías en muchos países musulmanes. Hay monarquías, y eso no fue lo que mandó a escribir Mahoma a su mujer. Lo que mandó Mahoma a su mujer. Lo que mandó a escribir Mahoma a su mujer fue que los líderes tenían que ser elegidos por el pueblo. Él mismo, como dije, no eligió a su diarno ni a su nieto. Y las tribus eligieron a otra persona. Bueno, esto lo que quiere decir es que hay diversas clases de dictaduras. ¿No? Dictadura militar, dictadura religiosa y dictadura del partido único. Pero también la democracia, para mí, sin estado del bienestar y una mayor justicia económica, no es democracia. Es simplemente subir a votar sin consecuencias positivas para la mayoría de la población. Y sin más y hasta la próxima.