Aquí la lucecita, bueno la lucecita, la señal, ahí está, empezamos a grabar. Muy bien, pues vamos a ver la puesta en común de los resultados de esta P4. Como veréis, ahí es una presentación, aquí lo que he pegado es lo que nos ha mandado el equipo docente, por un lado las gráficas con los resultados y por otro lado unas indicaciones que nos había dado de las cuales he recortado la parte que puede ser interesante para vosotros y la vais a tener aquí. Esto lo podéis descargar, por supuesto también tenéis un mensaje en el foro de la asignatura en el que he colgado los resultados, porque en el cuestionario lo normal es que os hagan preguntas para ver si realmente habéis entendido los resultados de esta práctica. Acordaos también de lo que vimos en la presentación de esta práctica, de esta PEC, sobre la variable independiente, la variable dependiente, el diseño que siempre les asigno. Acordaos que la variable independiente es la que tú manipulas o aquella que aún no van manipulando en función de los distintos valores que pueda tener esa variable y haces los grupos experimentales y con los que vas a comparar los grupos experimentales y los grupos de control. Y en este caso la variable, el objetivo de esta PEC es intentar, lo que viene puesto aquí, el objetivo específico es analizar el efecto que las hormonas sexuales pueden ejercer sobre la valoración de los distintos rasgos del rostro humano relacionados con la interacción social. Entonces, ¿cuáles son las que provocan el efecto? Las hormonas sexuales. Entonces, esa es la variable independiente y la dependiente es de la que dependen tus resultados siempre. Por lo tanto, ¿cuál es la variable dependiente de esta PEC? Pues las valoraciones de los distintos rasgos del rostro humano, es decir, lo que han contestado vuestros sujetos experimentales. Esa es la idea. También son variables dependientes todas aquellas en las que puedas dividir ese grupo de sujetos experimentales. O sea, el sexo también es una variable independiente que al fin y al cabo el sexo también es una variable dependiente. El sexo es un reflejo, de alguna manera, de unas variables hormonales que en determinado momento se manifestaron y que se manifiestan distinto en un sexo y en el otro. Ya está. Os he puesto, como os digo, esto lo he copiado y lo he pegado directamente en lo que nos ha puesto el equipo docente a nosotros en el foro de coordinación tutorial. Fijaos, dice, como sabéis, en los varones la activación del eje hipotalámico y hipófisis gónadas durante las primeras etapas embrionarias, el sexo postnatal provoca un aumento equivalente al de la pubertad. Bueno, fijaos que realmente en las primeras etapas embrionarias no hay un eje hipotalamo-hipófisis gónada porque todavía no están esas estructuras ni formadas, ¿no? Pero es un pelín más adelante donde se produce y se provoca un aumento equivalente al de la pubertad en los niveles de testosterona que ejerce un efecto organizador. Es importante que os fijéis en esto porque probablemente os pregunten sobre ello, sobre las hormonas, por lo tanto, provocan dos tipos de efectos. Uno, organizador, que es aquel que va a influir en cómo se organiza las distintas estructuras de un cuerpo en su desarrollo embrionario, entre otras las estructuras de vuestro sistema nervioso central, es decir, en función de la exposición que se tienen a determinadas hormonas, sobre todo conadales, en un momento del desarrollo embrionario, hay determinadas estructuras que varían su formación, que son las que están detrás del dimorfismo sexual que presentamos en nuestra especie. Ya está, ¿vale? Dicen determinadas regiones del encéfalo lo que lleva a la aparición del dimorfismo sexual. Sin descartar el efecto de otras influencias ambientales, es decir, hay otras influencias. Esta desigual exposición a la testosterona parece que puede estar en el origen de las diferencias conductuales entre mujeres y varones. Es decir, aquellas comparaciones que se hagan ahora en función, comparando lo que han respondido las mujeres y lo que han respondido los hombres, lo que han respondido los varones y lo que han respondido las mujeres, ¿de acuerdo? Pues sí. Se puede achacar algún efecto de las hormonas. Es aquel efecto organizador que se tuvo a la exposición de esas hormonas conadales en etapas embrionarias o en primeras etapas polinatales. Ya está. Pero son efectos organizadores, por lo tanto, es aquellos que influyen en esa formación de las distintas estructuras y cómo se organizan. De manera que en el desarrollo embrionario, fundamentalmente. De manera que son efectos que permanecen en el tiempo. No son efectos concretos y fásicos, por lo tanto. Que ocurren en un momento dado porque tienes un subido normal. Entonces dice, por otro lado, la activación del eje HHG, o sea, hipotálamo-hipofísico-bonadal. Acordaos que comentamos en la presentación de esta PEC, que como no vamos a llegar a ver el tema 13 del sistema neuroendocrino, pues por eso meto esta información para que os sirva. Acordaos de que siempre este es el eje que conecta el sistema nervioso central con el sistema endocrino, fundamentalmente. Y la parte fundamental aquí. Es el hipotálamo. Hay una conexión, una cadena hormonal, que el hipotálamo segrega unas hormonas que hace que en la hipófisis se segreguen otras hormonas y estas hormonas de la hipófisis hacen que en otra tercera glándula se segreguen otras hormonas que se expanden y tienen la influencia por todo el cuerpo. Así es la manera en la que este eje, hipotálamo-hipofísico-bonadal, hipotálamo-hipofísico-bonadal, hipotálamo-hipofísico-bonadal, entre otros, se regula la liberación de muchas hormonas en muchas glándulas de nuestro cuerpo. La clave aquí está en distinguir, cuando os pregunten en el examen sobre si estas hormonas son hipotalámicas o son hipofisarias o son bonadales o lo que sea, pues la clave está en que las hormonas hipotalámicas siempre son hormonas liberadoras. Yo siempre os he dicho que os imaginéis la hipófisis, que esa hipófisis era la que colgaba entre los dos hipotálamos ¿os acordáis que en el encéfalo de Cordero no la veíamos porque se había quedado en la silla turca? Solamente veíamos el huequecito de donde se había arrancado al extraer el encéfalo. Pues yo siempre os he dicho que os imaginéis esa hipófisis como una cárcel de hormonas que necesita la orden de liberación del hipotálamo. Entonces, las hormonas liberadoras. En este caso, fíjate cómo al final lo que se van a liberar son hormonas bonadales. Se llama hormona liberadora de gonadotropinas. ¿Qué es de gonadotropinas? Porque las tropinas, todas las que llevan ese apellido de trópico, tropina, son las hormonas típicas de la hipófisis. De manera que, en este caso, es hormona liberadora de gonadotropinas. Lo que libera la hipófisis serán gonadotropinas. En este caso hay dos gonadotropinas, que son la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante. Y estas ya se van a liberar al torrente sanguíneo general y van a llegar hasta, en este caso, las gónadas y, en el caso del útero, del útero, perdón, de los ovarios, harán que son las responsables de todo el ciclo mensual y, por lo tanto, de la liberación de estrógenos y progesterona. Los distintos cócteles de estrógenos y progesterona son los que están en las tres fases en las que hemos dividido a las mujeres en etapa fértil, que es la manera en la que podemos ver, ya que no hacemos ningún análisis de saliva ni sanguíneo, ni nada, de manera que se pudiesen medir los niveles de distintas hormonas, pues sabemos que, como la mujer lleva un ciclo de hormonas gonadales cíclico, valga la redundancia, tiene una liberación cíclica de esas hormonas gonadales con su ciclo menstrual, pues podemos dividirlas en función de cuánto le dure cada cuanto tiene la regla o cada cuanto ovula, que es lo mismo, y en qué... ¿Y cuánto tiempo hace que tuvo la regla? Se puede calcular si está en fase periopulatoria, si está en fase folicular o si está en fase luteínica. ¿Vale? Y eso, cada una de esas sabemos que corresponde a unos cócteles hormonales distintos y entonces la clave es utilizar eso como variable independiente para ver si los distintos cócteles hormonales hacen que consistentemente las mujeres que están en una fase responden distintamente a esos estímulos de interés biológico que son el... el rostro humano haciendo esas apreciaciones que están detrás, como hemos dicho, de muchas conductas sociales, conductas de acercamiento, conductas de alejamiento, conductas de prevención, conductas de establecer relaciones, ya sean permanentes, ya sean... esporádicas, ya sean de cooperación, ya sean de competición, todo esto. ¿Vale? Esa es la idea. Entonces, fijaos, os pueden preguntar, por lo tanto, si esos efectos, las hormonas, cuando estemos viendo sobre cuestiones que permanecen en el tiempo, si se puede achacar un efecto hormonal, serán al efecto organizador que esas hormonas gonadales tuvieron en el desarrollo ambiental. ¿De acuerdo? Y luego, si estamos comparando entre mujeres en distintos momentos del ciclo, pues sí que se pueden estar hablando de otro tipo de efectos que son muy desactivadores. Por otro lado, la activación del eje HHG en el inicio de la pubertad pone en circulación distintas hormonas hipotalámicas y hipofisarias y gonadales que provocan... Un efecto activador. ¿Efecto organizador o efecto activador? Ya está. Sobre las regiones del encéfalo previamente organizadas según el sexo. Previamente organizadas por efectos organizadores que tuvieron en su momento a esa exposición a hormonas gonadales. Mientras la secreción de gonadotropinas y testosterona es continua en los varones, esta es la clave, hasta la vejez, la secreción de gonadotropinas, estrógenos y progesterona, o sea, estrógenos y progesterona no son gonadotropinas, sino que es el resultado de la acción de las gonadotropinas que, como sabéis, tropos significa movimiento. ¿Vale? Acordaos de los geotropismos de las plantas buscando las raíces de las plantas, buscando la tierra, los fototropismos de las hojas buscando el sol y el girasol, que lo estudiábamos en el colectivo, llevan el apellido tropos porque tropos significa movimiento, que mueven, por lo tanto, las gónadas. Esa es la idea. Y las gónadas liberan estrógenos y progesterona. Varía. En las mujeres a lo largo del ciclo menstrual y en los niveles de... Y vital, embarazo y menopausia. También, claro, en el embarazo se tienen otras, se rompe el ciclo menstrual y en la menopausia también se deja de tener, por lo tanto, esa liberación cíclica. Lo que lleva al cerebro de las mujeres a que el cerebro de las mujeres experimente cambios en los niveles de estas hormonas a lo largo del ciclo menstrual y vital. Estas variaciones pueden estar en el origen de las diferencias a las valoraciones que hacen las mujeres en diferentes fases del ciclo menstrual y vital sobre los rasgos analizados de esta PP. Lo que pone de efecto ambiental es que no estamos libres de otros efectos ambientales, evidentemente. Es decir, aquí se puede ver eso. Lo único que cuando solamente estás estableciendo los grupos en función de esto, se supone que los efectos ambientales, en función de los efectos ambientales, si tenemos una muestra lo suficientemente grande en cada uno de los grupos, se supone que habrá sometidas a los mismos efectos ambientales o a distintos efectos ambientales. Estos efectos ambientales distribuidas al azar en todos los grupos y no se esgaran los resultados. Eso es lo que se supone siempre en la manera de controlar alguna variable extraña que puede estar por ahí. Pero claro que hay otras influencias ambientales. Hombre, ¿qué te crees? Que, por ejemplo, hay otras influencias ambientales como, por ejemplo, el cortisol que se segrega a otro sector hormonal como respuesta al estrés. Pues evidentemente, si la mujer embarazada tiene unos niveles de cortisol muy altos, tendrá un efecto esos niveles de cortisol determinadas medicaciones que se tomen, también infecciones que se tengan, es decir, la vida, la alimentación, que tengas o no tengas determinados niveles de nutrientes en distintos momentos. Todo eso influye. Lo único que se supone es que todo eso se ha distribuido más o menos al azar en esta muestra. De todas maneras, no quiero que saquéis conclusiones de ningún tipo. Esto es un ejercicio didáctico en el que podemos ver, pero no hay ningún control experimental. ¿De acuerdo? Ningún control experimental. Con lo cual, no saquéis conclusiones de ningún tipo. Aunque sí tenemos, como veréis, una muestra lo suficientemente grande como para que los resultados estadísticos sean potentes. Pero eso no significa que no tenemos ningún control experimental y no sabemos cómo es y no se ha hecho una muestra que sea representativa de ninguna población, sino que vosotros, cada uno ha seleccionado los cinco sujetos experimentales que ha querido. Ya está. Entonces, es un ejercicio didáctico. No saquéis conclusiones extrañas. Estas variaciones pueden estar en el origen de las diferencias de lo que habíamos dicho. Con respecto a la determinación de la orientación sexual, fijaos, esto hay que cogerlo con pinza siempre. Ya sabéis, aunque es un aspecto que queda un tanto al margen de los contenidos de la asignatura y se estudiará en profundidad en la asignatura de Psicología Fisiológica y relacionar directamente hormonas y orientación sexual no es correcto. Es decir, el tema de la orientación sexual o incluso la identidad sexual es algo que incluye en otros muchos aspectos. ¿De acuerdo? No solamente biológicos, incluso también aspectos culturales en los que, pues como yo he comentado siempre, ¿no? Que a Alejandro Magno nadie se preguntaba si era homosexual. Y otra cosa porque el concepto de homosexual no existía en la época de Alejandro Magno. Ya está. Y era así, ¿no? Y la relación era este, ese... La Grecia clásica pues tampoco también era normal y no se consideraba en ningún tipo una variante sexual o etcétera habitual. Hay conceptos que no se consideraban y son conceptos realmente que hay que atribuir un elemento cultural ahí al momento en el que se vive y a la sociedad en la que estás. Hoy día, por ejemplo, en la India hay determinadas regiones de la India que la población habla de un tercer sexo. Los hijas, estos, podéis buscar información por ahí. Es decir, la realidad es muy diversa. Da cuenta que incluso el concepto niñez, por ejemplo, es un concepto bastante cercano hasta hace nada nada más. El concepto infancia no existía como tal y que tuviesen que tener una relación directa. El niño era un... Se tenían un montón de niños para tener una fuerza de trabajo y que sacar la cosa adelante. Y ya está, ¿no? O el hecho de que la homosexualidad hasta hace muy poco, sabéis que en el DSM estaba incluido como una patología mental. Entonces, fijaos que hay muchos conceptos que están aquí y la investigación al final y los investigadores somos seres humanos que vivimos en un contexto histórico y que tenemos esos sesgos culturales sin querer. O sea, que es así. Entonces, esto es siempre que hablemos de orientación sexual y de identidad sexual y estas cuestiones. Poned siempre todo entre comillas y abrid vuestra mente que el mundo está avanzando o debería avanzar. Aunque es un aspecto que queda un tanto al margen tal, tal, tal, tal. Es estudiar en psicología fisiológica dado que la muestra analiza, recoge datos congruentes con los descritos en la población general. Es decir, hay determinados datos que sí son congruentes con los que se han descrito en algunos estudios, por supuesto, en la población general. Pero ya os digo que hay mayor orientación bisexual en las mujeres que en varones y mayor orientación homosexual en varones que en mujeres. Hemos creído conveniente introducir el análisis de esta variante. Esto es algo que me ha llamado la atención siempre y es una de las pocas cosas que sí ha sido consistente en los siete años anteriores que hago esta práctica. Os puedo asegurar que siempre me ha llamado la atención que las mujeres dentro de las personas que no se definían como heterosexuales eran muy habitual que la mayoría de las mujeres se definiesen como bisexuales y una minoría como homosexuales y en los hombres sin embargo sí era al contrario. De los que no se definían heterosexuales la mayoría se definía como homosexuales y pocos heterosexuales. Digo, y poco bisexuales, perdón. Esa es la idea. Simplemente es una cuestión que es así, cómo te defines y cómo te crees y bueno, pues ya os digo que esto hay que ponerlo entre comillas yo pondría más entre comillas muchas cosas incluso porque no es tan simple por eso no quiero que saquéis conclusiones extrañas de esta PEC es lo más farragoso que me parece aquí. No, no, no, no era igual de cantidad ahora lo veréis que no es igual de cantidad pero sí que es lo que yo te digo es una impresión que yo me he sacado de ver los resultados que tenía con los grupos en los que yo trabajaba también es un poco cherry picking pero siempre ha ocurrido y me ha llamado la atención nada más no hay ningún efecto biológico como tal pero es habitual y por lo que cuenta el equipo docente aquí es un elemento que está descrito además en como que ocurre en la población en general. También yo también os puedo decir que viendo los que tenéis vosotros que ahora veréis que al final yo entre todos los grupos que he llevado de prácticas tengo como un 16% de la muestra total de toda España o sea que como uno de cada de cada seis sujetos experimentales han estado en grupos que he llevado que han hecho la práctica conmigo es una muestra lo suficientemente amplia y es bastante consistente también te puedo decir que la mayoría que mayoritariamente la gente que no se considera heterosexual tiene unas edades bastante más bastante bajas es decir es raro hay muy pocos de más de 30 y muchísimos de menos de 30 ¿de acuerdo? dentro de lo que es así eso te lo digo yo como lo que yo he visto dentro de el 16% ya te digo de, de que, que de la muestra total que se ha tenido este año que es la más grande dice las causas de las diferentes orientaciones sexuales no están claras evidentemente ¿vale? y parecen ser diversas y son diversas muy diversas otra cosa es que no sepamos cuáles se apunta hacia ciertos factores genéticos que involucran a determinados sistemas neuroendocrinos y de neurotransmisión aunque con desigual que son mujeres y varones a la exposición prenatal a testosterona etcétera aquí añade otra cosa que también como todo pues es una idea más que hay que poner como otras muchas cosas que pueden influir y que de hecho influyen ¿no? de tal forma que esta exposición potenciaría la atracción hacia las mujeres y la ausencia hacia los varones de la exposición a testosterona hay estudios que hablan de que prenatal o sea por lo tanto en el periodo gestacional hacia las mujeres y la ausencia hacia los varones también el estrés materno a través del cortisol que pasa al feto feminizaría y desmasculinizaría entre otros todo esto ya os digo que hay que ponerlo entre comillas y que hay estudios para un lado estudios para otro y que dentro de unos años muchos pues a lo mejor se llega a alguna conclusión con más peso pero la variabilidad es habitual y ya os digo que incluso el encajarlos en determinadas categorías es una cuestión en la que también hay que tener en cuenta las variables culturales como es lógico porque hasta la definición de distintas categorías es una definición como te digo Alejandro Magno es un error que alguien se considerase homosexual en su momento porque ese concepto ni siquiera existía ¿de acuerdo? entonces vamos a ver ya los resultados que es sobre lo que vamos a tener que trabajar que es lo fundamental aquí lo que os van a pedir y lo que podemos aprender bueno sí y en la película cuál es el otro lado de la cama ¿no? la que también decía uno siempre todos somos bisexuales yo que fíjate yo diría incluso que yo pondría en duda hasta si uno es siempre de una misma manera o hay momentos en los que puedes tener unas tendencias y momentos en los que puedes tener otras yo dejo ahí abierta bueno pues es así quiero decir también estamos muy influidos o consideramos como somos porque vemos al resto y también nos fijamos en ello el consenso social es una fuerza poderosa ¿no? que nos influye somos un animal muy social y los elementos culturales forman parte de nosotros somos el animal más social que existe probablemente sí probablemente ya sabes que os pedirán que subáis los archivos hay veces que sí lo piden y hay veces que no lo piden pero es fácil que os pidan que subáis el archivo que enviasteis a vuestro coordinador ¿vale? ese que resumía la tabla de datos completos del alumno esa será que tengáis que subir también estaría la variable emocional o se vincula también al efecto de las hormonas no entiendo ah a la hora de bueno pues no se supone igual es de Marta Sánchez porque yo creo que sé que tengo una Marta Sánchez tengo una Marta Sánchez y una Alejandra Sánchez ya lo sabéis sí eso es bueno pues luego nos cantas pero de momento te diré igual que todo otro tipo de variables pues claro las variables emocionales evidentemente no te estás igual de dispuesto a responder cuando estás en un estado anímico que si estás en otro estado anímico a la hora de valorar y de tener determinadas apreciaciones sobre el rostro eso es pero se supone como esto que al no haberlas que al tener una muestra lo suficientemente grande se habrán distribuido al azar y habrá en ese momento gente que tenía un estado de ánimo elevado un estado de ánimo bajo exactamente igual más o menos habrá todos distribuidos aleatoriamente en todos los grupos y de manera que eso no haya acercado los datos yo os digo que esto no lleva ninguna exigencia experimentada sino que tiene un objetivo didáctico ¿de acuerdo? entonces resultados de la APP5 ya sabéis ponía APP5 no os liguéis porque APP son las actividades prácticas que hay 5 que están preparadas desde hace años y cada año el equipo docente decide qué 4 se hacen ese año de manera que este año la P4 es la APP5 que es la influencia de los hormonas sexuales sobre la valoración del rostro humano ¿de acuerdo? la hora del día en la que se ha contestado etcétera si estás cansado si no si has tenido un bosque o antes todas esas cosas evidentemente pueden formar parte pero se supone que se han distribuido al azar ¿de acuerdo? es lo lógico si no has cogido y has dicho venga todos lo hacemos de una determinada hora todos lo hacemos a otra de todas maneras no tienen que tener tanta influencia como las diferentes estados hormonales en este momento influencia de las hormonas sexuales sobre la valoración del rostro humano esto ya es lo que ha mandado el equipo docente esto es lo que está colgado en el foro de la asignatura como resultados de la PEC 4 para que lo veáis o os descarguéis el archivo y respondáis a las preguntas que os van a hacer en el cuestionario ¿vale? en este documento recogemos algunos de los resultados obtenidos algunos ¿vale? los que han visto resultados estadísticamente significativos y esos son los que nos presentan en la gráfica esa es la idea la muestra de este curso ha sido la más amplia desde que se comenzó a realizar esta actividad por lo cual felicitamos a todos los estudiantes y profesores y autores eso es ¿vale? que han contribuido el trabajo una gran ventaja para el análisis de datos a ver esto es tan simple como que este año ha habido más gente que ha hecho esta PEC es así ha habido mucha gente que ha hecho esta PEC porque por dos razones una primera porque la UNED ha tenido un incremento importante de matrícula al estar bajo la pandemia ha habido mucha gente que ha dicho si no puedo ir a clase ¿para qué pagar una, una carrera en una universidad presencial? si no voy a poder ir presencial pues la pago en la UNED que es más barata y la hago con los profesionales a distancia por así decirlo entonces eso ha aumentado en un porcentaje importante la matrícula y otra segunda realidad es que estas prácticas exigían una presencialidad es decir se trabajaban en el aula y tenían que venir aquí eso exigía que la gente tuviese ya hay un filtro que restringía de alguna manera la cantidad de alumnos que participaban en la PEC prácticas son voluntarias, pero solamente aquello que decidían tener que venir a la clase unos determinados días, pues eso te reducía el número de alumnos. Al decir el equipo docente este año que se pueden hacer online, pues eso ha multiplicado y a mí me ha vuelto loco con la cantidad de gente que hemos podido tener. Ya os digo que un 16% es decir, uno de cada seis alumnos, uno de cada seis alumnos que ha hecho esta práctica ha pasado por mí. Entonces es de toda España. Fijaos, los resultados se agrupan en seis bloques, es lo que tenemos que hacer. De momento continuarán online si no hay, si tenemos, mientras esté en la pandemia continuarán online. Eso es así. Otras cosas ya nos hablemos. En el primero se recoge la aportación hecha por cada centro asociado a la muestra. Vale, fijaos. En el primero se recoge la aportación hecha por cada centro asociado a la muestra. Generalmente os preguntan, en los últimos años antes no lo hacían, pero en los últimos años sí preguntan cuánto ha participado, qué porcentaje de la muestra corresponde al trabajo en tu centro asociado. Entonces eso es algo que tendremos que buscar y que veremos en la figura 1. Y los estadísticos descriptivos de la muestra poblacional que ha participado en las encuestas. Es decir, lo que te cuenta cómo es, las características de esa muestra que ha participado por lo tanto en este ejercicio. Esa es la primera parte, el primer bloque. En el segundo bloque dice se recoge la valoración, en medias, realizadas por mujeres y varones a los rasgos de cada rostro. Aquí las diferencias que puede haber que ya os digo yo, ya os anticipo que son poquísimas en cuanto a la media nada más. Por mujeres y varones si se puede atribuir algún hecho, algún efecto hormonal, desde luego son al efecto que ha hecho de que las hormonas organizaran el cuerpo de los individuos en los dos sexos. Es decir, a los efectos organizadores de esas hormonas gonadales en el periodo embrionario, y primero postnatal. Esa es la idea. Pero vamos, en el periodo embrionario y fundamentalmente. Dice el tercer bloque aporta algunos resultados obtenidos de la comparación de valoraciones del rostro hecha por mujeres y varones fértiles y heterosexuales que no toman anticonceptivos. Aquí es donde se pueden ver algunas diferencias y también son efectos hormonales en función de mujeres y hombres. Por lo tanto, los efectos de las hormonas que hacen que seas mujer u hombre. O sea, efectos organizadores, no efectos activadores. No efectos de tener en ese momento determinados niveles hormonales. En el cuarto se recogen los resultados más relevantes de la comparación de valoraciones del rostro realizada por mujeres y heterosexuales en las distintas fases del ciclo menstrual. Aquí ya sí estamos haciendo esos tres grupos de folicular, periobulatoria, luteínica. ¿Vale? Esa es la clave. Y aquí te están diciendo lo mismo el quinto lugar en distintos estados hormonales. ¿Vale? En este caso se incluyen me parece, luego lo vamos a ver, las mujeres embarazadas y en menopausia. Con lo cual ya se mezclan un poquito esos efectos activados, es decir, distintos momentos hormonales que pueden tener las mujeres. Y finalmente en el sexto bloque algunos resultados obtenidos tras la comparación de la valoración realizada por mujeres y varones con distinta orientación sexual. Es decir, en función de la orientación sexual, si esa orientación sexual ha mostrado algunas diferencias a la hora de valorar esos rostros. Ya os digo directamente que lo primero que hay que ver es que las diferencias son muy, muy, muy pequeñas. Sí que hay diferencias estadísticamente significativas y con una potencia estadística alta porque al tener una muestra muy grande aunque las diferencias sean pequeñas sí que se puede tener, si consistentemente ha habido eso y si la muestra no tiene una dispersión muy grande. Porque ya sabéis que lo que se hace si se comparan medias la media tú y yo podemos ganar entre los dos 3.000 euros pero puede ser porque yo gané ninguno y tú ganas 6.000 o puede ser porque yo gané 2.500 y tú ganas 3.500. La realidad es la misma, la media en ambos casos es que ganamos los dos 3.000 euros es lo que diría la media de lo que ganamos entre los dos pero no es lo mismo evidentemente que yo gane 0 y tú 6.000 que yo gane 2.500 y tú 3.500. Entonces estamos los dos bastante más cerca y la media nos representará más a cada miembro de esa población que de la otra manera. Cuanto más dispersa esté la media esté la muestra, la media será menos representativa. Por lo tanto es más difícil que haya diferencias cuando la dispersión en los datos es muy amplia. Que tengáis esa idea general de cuáles son los resultados y cómo se ve una estadística. Estamos seguros de que los resultados bueno, muy bien, que agradece el trabajo y vuestro esfuerzo por el alumnado y profesores tutores, las circunstancias de un año que parece que nos fortificamos todos un poquito y ahora pasamos a ver exactamente cuál es el resultado de este trabajo que ha consistido en que cada uno pase este cuestionario a cinco sujetos experimentales mínimo tres de ellos mujeres esas son las condiciones. Acordaos Entonces fijaos, descripción de la muestra. Como aquí veis aquí veis que, fijaos mira, mira, mira. ¿Cuál tiene más de toda España? ¿Cuál tiene más alumnos? Tiqui, tiqui, tiqui, tiqui Evidentemente Jacinto ¿Verdad? Lo veis aquí. Bueno, aquí hay que contar que aquí en esta, en estos siete por ciento, es decir el siete por ciento de toda la muestra de toda España corresponden a vosotros porque además aquí está Jacinto, ¿verdad? Que tarde. Estos son el grupo del martes y del miércoles el de hoy y el de mañana que llevo yo que está ahí conmigo ¿De acuerdo? Entonces todo esto es el que más alumnos ha aportado de toda España, seguido por Sevilla fíjate, y luego ya por Calatayud y el resto de los de Madrid. Entonces cuando pregunten que hay cuánto, pues cogéis aquí este porcentaje. Siempre hay que ver en una gráfica lo primero que hay que ver es de qué está hablando descripción de la muestra, no está describiendo cómo es la muestra, está viendo cuál es la participación de los distintos centros asociados. Entonces ¿en qué porcentaje? Con lo cual los que lleguen aquí, este por ejemplo el de Zamora ha aportado el uno por ciento de la muestra que ha hecho el estudio fijaos aquellos que vienen aquí un cuatro por ciento y los que lleguen aquí, solamente nosotros un siete por ciento no, no, no, ya podíamos tener un regalo pero no vamos a tener nada, yo lo digo, la satisfacción del deber cumplido, no me seas así en la hora ¿vale? Fijaos entonces, como yo decía pues fíjate también, el de Corlada también es mío el de Jacinto Bernagué el de Mostoleta de lo llevo yo entonces, y el de Pozuelo también, Pozuelo de Alarcón con lo cual si sumas todos, por eso te digo que al final yo he visto un porcentaje importante de la muestra pero simplemente eso, que probablemente te digan que cuál es el de cómo ha participado te pueden preguntar eso, entonces ¿cuánto ha participado tu o si está tu centro asociado? Pues sí mi centro asociado está aquí en Jacinto Bernagué y hemos participado con un siete por ciento de la muestra ya está, pues imagínatelo prima Virgi es que en octubre, en octubre me tenía ahí loco eso era terrible Influencia de las Hormonas Sexuales seguimos con la descripción de la muestra como veis aquí, decís lo mismo no, no, no, como había que poner un mínimo de tres mujeres de los cinco sujetos experimentales fijaos que han participado al final, han participado, seguro que han participado más, porque yo he habido algunas personas que no he metido porque había errores en el en el archivo y no quería fastidiar la muestra total y que tuviesen errores para todos, entonces hay algunos que no he metido sin necesidad y se ha hecho bien el tema y se ha hecho todo lo posible pero por errores al final informáticos de compatibilidades y cosas de estas ha habido algunos que generan problemas, o sea que al final habrá participado más gente incluso en la que veis aquí pero como veis hay más de catorce mil al final estos son casi cuatro mil bueno, más de trece mil trece mil y pico cuatro mil y nueve mil pues fijaos que en torno a eso, nueve mil doscientos veintiséis varones, mujeres y tres mil novecientos ochenta y cinco varones con una edad media bastante cercana, alrededor entre treinta y tres y treinta y cuatro años y con un error estándar de la media, esto es lo que nos indica estas medidas esto es el error estándar de la media, lo que nos indica es una medida de la desviación, vale de si en el grupo, si esas respuestas se desviaban mucho o todas eran más o menos bastante parejas eso es lo que ha unido a la media pues no puede hacer que esa media sea más representativa es lo que decíamos si los dos ganamos tres mil euros pero porque tú ganas tres mil quinientos y yo dos mil quinientos tenemos poca desviación de la media es decir, el error estándar de la media será pequeño son errores estándar pequeños no son muy grandes de manera que tendrá bastante potencia o sea que la mayoría de la gente ha contestado más o menos sin desviarse hemos sido bastante iguales en responder a estas cosas en cada uno de los grupos entre mujeres y varones en este caso, fijaos más indicaciones de cómo ha sido la muestra en cuanto a orientación sexual, fijaos heterosexuales, la inmensa mayoría se han declarado, la inmensa mayoría de mujeres y la inmensa mayoría de varones más varones todavía que se han considerado heterosexuales que mujeres es así, dentro de las mujeres más bisexuales que hombres y dentro de los homosexuales más hombres que mujeres, lo que decían antes y no contestan más o menos igual así a un golpe de vista nada más nada más daos cuenta que los golpes de vista a veces son muy engañosos en lo gráfico hay que fijarse bien en los números entonces esto nos dice poco, nos ilustra pero tampoco es tan importante porque no es donde vamos a ver los resultados sí es importante saber cómo se ha distribuido cada una de las posibles variables independientes que es en función de las que se hacen los grupos que podemos tener en cuanto a estado reproductivo, fijaos estéril, un pequeño porcentaje muy pequeñito y la mayoría en estado fértil hay embarazadas, unas poquitas como veis llama la atención que no haya ningún hombre embarazado en menopáusicas tampoco hay ningún hombre en menopausia y no contesta, pues hay muchos varones que no contestan aquí ¿en qué estado reproductivo? porque a lo mejor no saben ni qué estado reproductivo tienen ¿de acuerdo? dentro de unos años ya veremos vamos a seguir viendo los siguientes datos que nos han mostrado fijaos la fase del ciclo menstrual en la que estaban, en estas es en las que se puede ver realmente si los distintos cócteles hormonales de un momento dado pueden influir en eso y por lo tanto fijaos que sí que tenemos una base importante un número importante más del 30% de la muestra en fase folicular en fase periobulatoria en fase luteínica, ciclo menstrual duración media del ciclo menstrual 27,8 días lo que está muy cerca de lo que es lo canónico típico siempre se dice el ciclo menstrual femenino es de 28 días pues ahí está no estaba como opción la andropausia pero es que tampoco es algo que se pueda ver directamente tan fácil porque como el hombre tiene una secreción hormonal más o menos constante en el caso de la mujer claro sabes que entras en menopausia porque dejas de tener la regla y simplemente con el ahobe lo que tienes en compresas o tampones o en jaleo de copa menstrual si ya estás con ello pues es importante más los cambios tan bruscos que tienes por ese hormonal que tenías cíclicamente que si se ven en dolores luego cada mujer lleva la menopausia a su manera y cada mujer tiene una realidad distinta igual que con el ciclo menstrual hay a quien le duele la regla y a quien no le duele la regla eso es en mi entorno más cercano tengo variabilidad pero por desgracia la mayoría tienen muchos dolores de regla bueno de regla incluso de dolores de ovulación dolores que saben cuando está ovulando el ovario derecho y cuando el izquierdo porque le duele la derecha o le duele la izquierda o un mes y un mes no pero eso es cada mujer soy su mundo es así cada mujer soy su mundo pero bueno que aquí se ve que hay suficientes para poder hacer comparaciones entre fase folicular, fase poroculotero y teniendo en cuenta que había 9.226 mujeres pues una base muy grande la que tener la relación de pareja sinceramente no sé a qué viene que preguntarse por la relación de pareja y qué diferencia puede haber en función de la relación de pareja pero vamos tampoco nos lo muestran simplemente pues eso fija un noviazgo felicitando a los que están en noviazgo lo sé porque si hay que felicitar a lo mejor hay que felicitar a los que están sin relación oye porque va a ser un éxito que se estén noviando eso también es un sesgo social casados, unión libre de hechos separado divorciado, viudos es normal que haya más viudas que viudos es lo habitual también en la población normal la mortalidad la esperanza de vida en la mujer es mayor que nosotros eso digo yo pues claro que sí Virginia pero tenemos esto que tengo novio, felicidades ¿por qué? a lo mejor es oh pues cuidadito ¿no? claro en fin se preguntan muchas cosas que creo que no es ya sabéis bueno en fin como de mí no depende el tema esto es lo que se ha hecho nivel de estudios pues también pero esto si nos da idea fijaos dice nivel de estudios estudios universitarios equivalentes la inmensa mayoría tienen estudios universitarios más mujeres que hombres con estudios universitarios lo que sí es reflejo de lo que ocurre en la realidad ya que hay más mujeres en universidad que hombres desde hace años excepto en carreras de determinado sesgo pero como pueden ser algunas ingenierías y tal pero la inmensa mayoría y más en ciencias de la salud desde luego las mujeres sois mayoría y fíjate en psicología no te quiero ni contar la cantidad de mujeres para encontrar tres chicos tenemos 30 chicas fácilmente eso es así pero esto sí esto lo que nos puede decir igual que antes decía que lo que se ha visto en cuanto a orientación sexual si se refleja los estudios que hablan de lo que ocurre en la población en general evidentemente esto nos indica que la muestra que hemos recogido no es representativa de la población española puesto que la población española no tiene una mayoría tan abrumadora de gente con estudios universitarios o equivalentes es así o sea que no es representativa de la población española para que este estudio fuese representativo de la población española hay que tener en cuenta había que recoger más muestra de otros grupos de nivel de estudios si quieres tener todos es evidente esto lo que nos da es esa idea de que desde luego no es esta muestra pues es lógico es la esperable de aquella que cada que están haciendo unos estudiantes de universidad que por lo tanto en su entorno pues tienen gente cercana con estudios universitarios ya es así es así y eso es lo que con este ascensor social parado además también es mucho más fácil que estudie en la universidad la gente que tiene familiares que no estudian en la universidad y menos los que no los tenían antes puesto que el ascensor social desgraciadamente se paró hace tiempo en nuestra comunidad sobre todo aquí lo vemos vale pero esto la idea que nos puede dar es esa simplemente que si esto tiene que ser representativo de la población de Madrid tendríamos que coger otros más de bachillerato otros de FP otros de secundaria nada más otros de educación primaria solamente o más sin estudios que viendo que fuesen más o menos representativos en el porcentaje en la media en la muestra similar a un porcentaje que se tiene en la población general ya está si queremos que estos resultados se puedan extrapolar a la población general de Madrid en este caso clasificación de rasgos por sexo para mujeres y varones heterosexuales es decir aquí lo que vamos a ver es cómo, cada uno de los rasgos que se preguntaban aquellos el rasgo confianza ¿vale? atractivo sexual dominancia todos esos cómo han respondido entre mujeres y varones como veis era un escadalite clicker tipo 5 como veis las diferencias entre varones y hombres son muy pocas muy pequeñas en realidad en cuanto a la media es decir más o menos las diferencias entre las mujeres y los varones con respecto a la confianza que les daba el F1 variaban un poquito pero no mucho y en la mayoría se ven que hay muy poca diferencia en un simple golpe de vista no, no, no, no, no, no Ocampo ¿ves? eso es lo que no puedes hacer no puedes ver la relación entre nivel de estudios e influencia hormonal en absoluto estás comparando son distintas cosas que se pueden es decir al preguntar distintos niveles de estudios lo que sí se puede ver es si los distintos niveles de estudios podrían influir en las apreciaciones que se hacen en los rostros ¿vale? es una variable independiente más igual que los niveles hormonales que se pueden extraer en los otros pero no se pueden comparar el nivel de estudios con la es decir no se puede comparar una variable independiente con la otra es decir ¿cómo influye una variable independiente en la otra? si es independiente es que no influye ni en ella ¿de acuerdo? no, no, no, no no te líes lo que sí puedes coger es decir a ver voy a hacer grupos y a ver y a comparar si los que tienen estudios universitarios responden menos que los que solo tienen educación secundaria ¿cómo valoran el rango de confianza? y si hay hay diferencias en las apreciaciones de los rostros ya está pero no relacionar eso con los niveles hormonales ¿de acuerdo? por eso es por lo que está lo que lleva a esas confusiones esta PEC hay que tener cuidado con esas cosas ¿de acuerdo? entonces aquí lo que vamos a ver estos son datos más que se han pedido y de los cuales se podría extraer o a la hora luego de reducir solamente si no encuentras ningún resultado entre ninguna diferencia entre los distintos grupos que estés haciendo a lo mejor si lo reduce a uno de estos niveles vamos a ver solamente el sector que solamente tiene estudios universitarios a lo mejor en los que solamente tienen estudios universitarios sí podemos encontrar diferencias es una manera de tener una herramienta más a la hora de hacer una valoración de tus datos y poder encontrar diferencias que es lo que al final buscas que veas diferencias en función de los distintos niveles de tu variable independiente ¿vale? acordado variable dependiente los resultados que has tenido es de la que dependen tus resultados es decir lo que la gente ha valorado las respuestas que ha dado a los distintos rasgos de los distintos rostros que le transmitía o que infería de los distintos rostros como veis en un simple vistazo también es consistente que el F10 suele ser el de la foto 10 ayer decían los demuestros el feo bueno pobrecito no es que se vea pero es al que se le valora como menos atractivo cuando te descuida menos confianza no sé es el marginadillo de las fotos ¿vale? pero que como veis no hay grandes diferencias en medias no sabemos que dispersión de estos datos hay solamente con esto entre mujeres y varones porque generalmente ese error estándar se pone con bueno lo estoy haciendo se pone con una barra que sale de aquí y una barra muy grande indicaría un error muy grande una barra muy pequeña una dispersión de la muestra muy pequeña ¿vale? pero aquí no nos muestran nada en este caso simplemente esto es para tener un vistazo y ya está yo os digo que en general las diferencias de medias son muy pocas fijaos que en dominancia y además es más uno consistente es decir tanto mujeres como varones valoran muy cercana la confianza que les transmite el F1 el F2 el F3 cada una de las fotos fíjate en dominancia sí el 10 sí que tiene una valoración alta en feminidad pues en feminidad fijaos curiosamente de aquí ya deduzco sin ver más no puede ser todo guapo es eso de Marta ¿qué se le va a hacer? pobrecitos no pueden ser todos como los otros la valoración real media del rango feminidad pues de aquí directamente yo deduzco como veo últimamente mucho Hércules Parod pues me da por hacer detective yo aquí diría que los impares es decir las fotos impares son mujeres y las fotos pares son hombres son fotos de hombres me da a mí no sé por qué ¿vale? con lo cual es bastante fácil que el rango feminidad lo tengan más alto siempre pero lo importante es que no hay diferencias en cada uno significativas diferencias grandes no significativas estadísticamente que eso sí se pueden encontrar ya os digo porque al ser la muestra muy grande aunque realmente haya muy poca diferencia en la muestra sí hay una consistencia en que estos la valoran un poquito más que estos sí que podemos decir que hay diferencias es así pues no sé no sé porque son los rostros que decidieron hace tiempo también han preguntado por ahí y por qué eran todos de blancos caucásicos de estos que caucásicos lo que se dice en las películas americanas pues ya está ¿veis? belleza pues el que menos valoran tanto hombres como mujeres como bello es el 10 es el que os he dicho yo que la foto del 10 es así y consistentemente sin embargo fíjate la 9 supongo que es una chica la 9 puesto que veíamos antes que los impares eran tenían más feminidad se le considera tanto chicos como chicas lo consideran más más bella como veis en el rasgo medio de masculinidad ocurre al contrario ¿qué pasa? bueno the feminidad lo que me da por deducir que los pares son rostros de hombre y los impares son rostros de mujer ¿vale? bueno M. Reyes ¿dónde estás? tierra llamando a que era María ¿no? era María ¿no? era Mónica Mónica Mónica Reyes Mónica tierra llamando a Mónica aterriza Mónica por favor un lapsus gordo venga estamos aquí vamos el rojo yo esto lo veo en naranja los de la altonia lo veo en naranja pero ayer me dijeron que era naranja pero bueno depende del ordenador cada uno lo que tenga ahí ¿no? el naranja y azul creo que es pero que como veis ya está que esto lo único que nos está diciendo es que fijaos en la que más diferencia podemos encontrar es en entre hombres y mujeres es en el atractivo sexual valorando cada uno de los rostros sino que también es esperable ¿no? que los los hombres valoren distinto de las mujeres determinados atractivos sexuales aunque entre todos más o menos es decir todos somos era un mito ¿no? muy antiguo y muy rancio pensar que los hombres no podemos valorar un hombre como atractivo como sexualmente atractivo ¿cómo que no? los hombres heterosexuales ¿no? los muy machos que tontería ¿cómo que no? o sea que yo veo y digo es que ese tío ¿cómo va a tener atractivo sexual? yo lo veo y la mujer ¿cómo no? es así la mujer es como lo vais a valorar si una mujer tiene atractivo sexual o no tiene atractivo sexual otra cosa es que luego a vosotros os provoque un atractivo sexual ¿o no? pero valorarlo incluso te sorprende que alguien no sea atractivo ¿no? o sea como alguien puede pensar que Scarlett Johansson no tiene atractivo sexual por favor seas hombre o mujer ¿no? o yo qué sé yo veo a mi Zidane también me resulta un hombre atractivo por ejemplo ¿eh? no es algo es así o sea que es pues como veis es donde más diferencias puede haber realmente en medias entre hombres y mujeres pero eso no significa que no se hayan podido encontrar diferencias estéticamente significativas en cada uno de los rasgos entre los distintos grupos ¿de acuerdo? o Jason Momoa por favor Sara ¿cómo no? es el que le veo yo y digo bueno por Dios es que yo creo que soy heterosexual pero si estuviese mucho con él a lo mejor empezaba a plantear otras cosas Caldrogo por favor es que es como no va a ser es así bueno a lo que vamos vale ya hacer terapia chicos a lo que íbamos veamos que se está grabando esto por Dios valoración de mujeres vamos a ir a los resultados que es lo que luego os van a poder preguntar ¿no? ¿cómo se valora? ¿no? en función de quiénes valoran más o quiénes valoran menos aquí al ver una gráfica nos vamos a tener que fijar en varias cosas como veréis primero el golpe de vista puedes decir que hay diferencias entre mujer y varón pero eso sabéis que en los gráficos es algo muy muy muy engañoso no es mi Cristiano Ronaldo no me vea yo cagual vale puedo ver que sea un chico guapo pero es que no sé hay otras cosas que me echan para atrás claro que los rostros solamente así uff bueno varias cosas que hay que ver en una gráfica chicas y chicos primero que este golpe de vista que vemos así puede ser un golpe de vista puede ser directamente muy engañoso cuando tú ves una gráfica dices ah que diferencias entre el varón y la mujer bueno hay diferencias estadísticamente significativas eso lo vamos a ver en lo que nos dicen más concretamente aquí ¿de acuerdo? porque esto es muy manipulable y depende de esta escala que me pongas en el gráfico para que realmente esto sea muy grande o sea esté muy inclinado o sea prácticamente una línea recta ¿de acuerdo? porque fijaos que las diferencias entre valoración hay que valorarlo entre 3.20 y 3.30 o sea una décima ¿vale? de punto es la diferencia pero como solamente me coges entre 3.20 y 3.30 puedes hacer la raya muy distante un punto del otro hay que estar eso es 3.20 a 3.30 eso es es que fíjate entonces sí ahora vamos a ver que ya os he dicho que aunque realmente esté muy cerquita una valoración de la otra si el análisis de varianza hace que sea que haya diferencias estadísticamente significativas sí podemos atribuir ya que la muestra es muy grande si la muestra además no es muy dispersa es decir se han contestado muy consistentemente las mujeres y muy consistentemente los hombres y la muestra es lo suficientemente grande sí podemos encontrar diferencias estadísticamente significativas a pesar de que no esas diferencias no sean muy grandes esto es exacto es así muy fácilmente manipulable y es lo que utilizan en las estadísticas electorales estas cosas si hacemos eso así si no nos fijamos más si nos fijamos solamente en el golpe de vista nos pueden manipular entonces vosotras como veis sois gente que estáis a un nivel ya universitario tenéis que tener más capacidad crítica entonces tenéis que fijaos en lo que os digo diferencias estadísticamente significativas p menor de 0,0001 eso es lo que es estadísticamente significativo y sí son diferencias altamente significativas estadísticamente de acuerdo puesto que el consenso en ciencia es cuando estas p sea menor perdón menor de 0,05 vale fijaos que con el ratón es un infierno esto cuando p es menor de 0,05 es el consenso en ciencia es considerarlo entonces estadísticamente significativo ¿qué significa esta p? esta p lo que significa es la probabilidad de que estas diferencias que estás viendo sean debidas al azar con lo cual ya sabemos leer estos resultados y sabemos que el 100% sería p igual a 1 es decir cuando el p sea igual a 1 significa que es el 100% de probabilidad de que estas diferencias sean debidas al azar es decir estas diferencias son aleatorias cuando p es 0,5 vale si es 0,5 significa que el 50% de las veces que veas estas diferencias sean debidas al azar pero cuando es 0,05 significa el 5% o sea que podemos asegurar que 95 de cada 100 veces que veamos este resultado es debido a nuestra variable independiente y solamente 5 veces sea por cuestiones aleatorias que se escapan de nuestro control pero cuando la p es menor de 0,05 nos indica que es el 5% fijaos el 5% esto sería si en vez de ser 0,05 sería 0,101 sería el 1% con lo cual aquí sería el 1 por mil y aquí el 1 por 10.000 es decir una vez de cada 10.000 veces que veas esto podrás ser al azar toda vez las otras veces es debida a las diferencias en tu variable independiente en este caso a que seas mujer o seas varón ¿qué hormonas pueden estar? ¿qué efectos hormonales? efectos organizadores que tuvieron las hormonas gonadales durante el desarrollo ya está nada más ¿vale? pero fijaos en esas cosas esa es la clave ¿vale? mirad bien la p y fijaos bien entre quién están diciendo que están estas diferencias ahora es fácil porque se están comparando solamente mujeres con varones pero luego en otros resultados que veremos al haber más grupos pues hay que ver exactamente entre quién están esas diferencias seguimos encontrando diferencias comparando mujeres y varones y vemos si son estadísticamente como veis aquí hay de 2.38 a 2.52 tampoco son muy grandes son algo más de lo que veíamos antes pero no muy grandes vemos que es algo más de 2.5 de 2 y muy cerquita al 2.5 en ambos casos ¿vale? diferencias distincamente significativas sí la p es menor de 0,05 la valoración que hacen en el rasgo de confianza para el rostro aquí lo que podremos decir es que los varones otorgan más confianza con una diferencia estadísticamente significativa que las mujeres al rostro f3 ya está es lo que podemos ver pero indican más confianza pero la confianza que le otorgan tanto a los varones como a las mujeres es muy cercana ¿vale? ¿de acuerdo? es muy cercana la que otorgan las mujeres a la que otorgan los varones no hay que porque unos No me decían ayer entonces aquí respondían directamente entonces los varones les parece que es un rostro digno de confianza y las mujeres no ambos sí fijaos que en ambos casos está muy cerquita del 2.5 la media de ambos grupos ¿de acuerdo? entonces fijaos que simplemente es más los varones que las mujeres pero los resultados es algo es como decir a los varones y las mujeres les gusta el chocolate pues sí se ha descubierto que más a los varones que a las mujeres pero a ambos les gusta y les gusta a todos bastante y muy cerquita uno de otros pero a las mujeres un poco un pelín más esa es la diferencia ¿de acuerdo? en este caso vamos a ver te dicen diferencias estadísticamente significativas también tenemos una P muy potente la que las diferencias son muy altamente significativas en la valoración media que hace un varón y una mujer heterosexuales fértiles del rango de confianza igual que la anterior pero en vez de al rostro de tres y ahora son las mujeres las que les parece más digno de confianza este chavalote que a los varones pero en ambos casos fijaos que está entre la diferencia es poco más de una décima o cercano a una décima puesto aquí es un poco más del del tres con treinta y ocho y aquí es menos de un poquito más del tres con cuarenta es un poquito más de de una décima de de punto en este caso cuando cinco es el máximo que era lo que lo vale, ¿de acuerdo? pasamos al siguiente seguimos con el mismo bloque comparando entre mujeres y varones por lo tanto si hay un efecto atribuible a las hormonas es el efecto organizador que esas hormonas por adal estuvieron en su desarrollo embrionario diferencias estadísticamente significativas veis también es la P no es tan baja como antes con lo cual pero es bastante menor de 0,05 con lo cual es estadísticamente significativa ese es el consenso en ciencia en cuanto sea menor de 0,05 es estadísticamente significativas ¿cuáles le parece que es más dominante el F4? pues a las mujeres le parece que es un poquito más dominante que a los varones pero veis que es de 0,47 a 0,52 o sea es de cinco miles centésimas ¿vale? ni siquiera hay una décima aquí de diferencia entre uno y otro pero como la muestra es muy grande y han sido consistentes los datos podemos decir que hemos encontrado esta diferencia estadísticamente significativas seguimos en el mismo bloque diferencias estadísticamente significativas ahora volvemos otra vez a una altísima significatividad una P muy baja en la valoración media que hacen en el parraco confianza del rango 8 los varones le consideran más digno de confianza a este que las mujeres pero en ambos casos se le considera con más de 2 y menos de 2,40 ¿vale? en este caso más de 2,15 la mujer cercano al 2,20 y 2,40 casi dos décimas de diferencia que para las que habíamos visto antes es casi la más alta hasta ahora diferencia numérica que estamos viendo pero aún así que son muy pequeñas que es lo que nos reflejaban los gráficos de barras que veíamos antes nada más seguimos comparando entre mujeres y varones y vemos que pues lo mismo significativo sí del rasgo el rasgo belleza del F7 impar una chica ¿no? el F9 eso es impar una chica y sin embargo fijaos aquí que le consideran más bella las mujeres significativamente que los hombres con lo cual tanto mujeres como hombres valoramos la belleza pero en ambos casos se le considera fíjate los varones le han dado 2,43 o cosas así debe ser y las mujeres pues 2,53 o no 2,58 digamos o cosas por el estilo es decir 15 centésimas de diferencia que puede haber entre las mujeres y los varones ambos le consideran muy cercano a la hora de valorar la belleza pero es una diferencia estadísticamente significativa más bella a las mujeres que los varones en el rasgo confianza del rostro F9 fíjate también las mujeres le otorgan más confianza a esta chica que los varones pero como veis la diferencia es pues de menos de dos décimas que es de 2,55 a 2,75 el rango este y esto está por encima del 2,55 los varones y este bastante por debajo del 2,75 las mujeres pero aún así consistentemente y estadísticamente significativa la diferencia entre las mujeres que le consideran más bella digo más digna de confianza que los varones seguimos pasando y vamos a ver cómo se puede ir complicando hasta aquí ya vamos a ver chicos otro bloque valores de mujeres heterosexuales y que no toman anticonceptivos en las tres fases de ciclo esto era por lo que la inmensa mayoría tenían que ser mujeres para poder y se les pedía cuando los datos de cuando tenían la regla y cuánto duraba más o menos su ciclo para poder meter a las mujeres fértiles y que no tomasen la píldora en tres bloques de edad en tres bloques perdón de ciclo hormonal de ciclo menstrual que correspondía a tres niveles de cócteles entre estrógenos y progesterona distintos de manera que hacíamos tres grupos folicular pero ovulatorios y luteín vimos que teníamos un porcentaje de la muestra muy grande que en este caso con lo cual también al haber aún habiendo pocas diferencias entre unos y otros al tener mucha muestra sí que se van a poder ver diferencias estadísticamente significativas fijaos nos fijamos en lo que dicen como veis aquí es de 2.56 casi muy cercano al 3.60 perdón y esto es 3.68 o sea que fijaos que es casi del 3.60 no No llega ni a una décima las diferencias que hay entre unos y otros pero al tener una muestra muy grande sí hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas ¿Entre quién? Hay tres bloques y tres fases y vamos a ver entre quién nos dicen porque contra diferencias estadísticamente significativas pero entre quién entre las de fase folicular que son estas fase folicular con las de la fase luteínica que son estas lo que es esperable que haya entre las que están más lejos entre estas y estas pero entre estas no hay diferencias estadísticamente significativas ni con las de fase luteínica ni con las de la fase folicular ¿De acuerdo? Con estas ni entre estas es decir estas no se ven diferencias estadísticamente significativas podríamos atribuir los resultados de la periobulotura a cualquiera de nosotros dos grupos no hay diferencias estadísticamente significativas con las de la fase periobulotura solamente entre las de la fase folicular y las de la fase luteínica que las de la fase folicular se consideran más bello al rostro de esta chica que es la F1 que las de la fase luteínica pero ya os digo que la diferencia en ambos dos las medias están muy cercano al 260 y pico ¿Vale? Las de la fase luteínica 260 y estas prácticamente 268 fijaos que diferencias hay ¿De acuerdo? Vamos a ver este es curioso fijaos diferencias veamos aquí viene de 2650 fijaos que ya nos están metiendo hasta milésimas por lo cual las diferencias y aquí lo máximo sería 2750 como mucho una décima en total que ni siquiera llega entre las de la fase estadísticamente significativas sí una P menor de 0,05 por lo tanto son estadísticamente significativas entre las de la fase folicular con respecto a la fase luteínica del rasgo atractivo sexual es decir entre estas fase folicular con respecto a las de la fase luteínica fijaos que las de la fase periobulatoria que están más alejadas de la fase luteínica no hay diferencias estadísticamente significativas con esta ¿Por qué? Pues porque los resultados las respuestas que habrán dado las de fase periobulatoria probablemente hayan sido hayan estado más dispersas menos agrupadas es decir esta es la media una media más alta pero con más diferencias sería el caso de que los dos ganemos 3.000 euros pero uno gane 6.000 y otro 0 ¿Vale? Sin embargo estas aún teniendo una puntuación más baja deben tener los resultados más agrupados porque sí se ha encontrado una diferencia estadísticamente significativa entre unos y otros ¿Vale? De esta manera el golpe de vista simplemente no nos vale tenemos que llegar a ver los números ya está fijaos que esto es así es curioso porque en este caso las de esta fase las de la fase periobulatoria daban una puntuación más elevada muy cercana si es cierto que las de la fase folicular y sería esperable que también hubiese diferencias significativas entre ellas y estas sigas ahí pero cuando no las hay ¿Por qué? Lo más fácil es que sea porque aunque no lo digan haya una dispersión de la muestra de las respuestas de esta muestra más grande en este caso simplemente es lo esperable ¿De acuerdo? Pasemos a ver el siguiente ya tenemos la página 15 nos estamos acercando porque vamos viendo el horario que vamos viendo aquí fijaos otra vez de 2.10 a 2.22 ¿Vale? Que no se engañe esta raya o esta diferencia están grandes diferencias estadísticamente significativas sí 0,008 ¿Vale? Es menor de 0,05 entre las de la fase folicular con respecto a las de la fase luteínica lo típico que hemos estado viendo las de la fase folicular con respecto a la fase luteínica que le consideran más atractiva sexualmente las mujeres de la fase folicular a esta chica que las de la fase luteínica pero ambos dos consideran muy cercano al 2 con poquito ¿De acuerdo? Es así la medida Vamos a ver diferencias estadísticamente significativas sí 0,045 menor de 0,05 ¿De acuerdo? Pero fijaos que va de 1,80 a 1,90 con lo cual es una décima aunque veamos mucha diferencia entre las mujeres de fase periobulatoria y luteínica respecto a la media de confianza es decir entre las de fase periobulatoria ahora sí es esta y la luteínica lo esperamos pero entre esta y esta no ¿De acuerdo? Ni entre esta y esta tampoco solamente entre esta y esta ¿Vale? ¿Lo veis? ¿Qué es lo que nos están diciendo? Tenemos que fijarnos en luteínica y periobulatoria Muy bien Gracias Larisa por responderme y ver que sigues ahí etcétera Lucía creo que la cuide que se me va Fijaos vamos a ver ya hay 5 puntos por lo tanto con los que comparamos y ya hay que estar más atentos a dónde se ven las diferencias que nos están diciendo como veis las diferencias van de un poquito más de 2,5 a 3 aquí hay diferencias más grandes porque estamos comparando con otros grupos y que hay muchas diferencias entre las que están en fases con ciclo hormonal que por ejemplo las que están en embarazo y las que están en pausia ya está diferencias estadísticamente significativas en la valoración media que hacen las mujeres heterosexuales embarazadas o sea estas con respecto a las fases folicular periobulatoria y luteínica para el rango confianza o sea con respecto a cualquiera de estas 3 hay diferencias estadísticamente significativas de una P menor de 0,05 sí por poquito pero menor de 0,05 en este caso con las de folicular fíjate con las de periobulatoria también muy cercano lo que se intuye aquí también o sea sí que en este caso el golpe de vista cuadra y las de la fase luteínica es mucho más grande la diferencia estadísticamente significativa las diferencias que son bastante cercanas entre esta la valoran 2,5 y las otras 2,6 es una décima pero sí que hay esas diferencias más altamente significativas es decir 6 y que donde confianza pues las embarazadas confían más en ese perroxtro les inspira más confianza que las chicas que están en etapa 30 ya está vale nada eh virginia fíjate simplemente en que te des cuenta de que tienes que ver lo que te diga la P si son diferencias estadísticas significativas y entre cuál de los grupos y cuál de los grupos ya está nada más fíjate en eso nada más y la base como está grabado en la clase podéis ver la grabación después os la podéis descargar cuando estoy respondiendo en el campus en diferido en ITECA cuando respondáis el cuestionario y veis lo que he puesto antes P menor de 0,05 es cuando es estadística significativa ya está y además es lo que nos dicen si dicen que hay diferencias estadísticas solamente nos están mostrando resultados en los que se han visto diferencias estadísticas antes significativas pero ¿entre quién? hay que ver entre quién por ejemplo entre la remenopausia y cualquiera de los demás grupos no hay diferencias estadísticas antes significativas ya está ¿de acuerdo? diferencias estadísticas antes significativas entre mujeres las de la fase luteínica respecto a la fase folicular es decir las de la fase luteínica con respecto a las de la fase folicular estamos encontrando diferencias estadísticamente significativas ¿vale? de las de la fase luteínica respecto a las de la fase folicular a las de la fase periobulatoria también es decir las de luteínica con esto las de luteínica con este y a las de menopausia que es la luteínica con menopausia que tendrá una potencia más grande una P mucho menor es decir la probabilidad de que sea al azar es mucho menor que en estos casos ¿vale? aún así es una probabilidad menor de 0,05 que es lo que nos indica que es estadísticamente significativa para el rasgo belleza es decir las de menopausia le consideran menos bello digo más bello a este chico que las de la fase luteínica pero no nos están diciendo fijaos que dicen que dice valoración media que hacen las mujeres heterosexuales diferencias estadísticamente significativas entre las de la fase luteínica respecto a la folicular a la periobulatoria y menopáusica entre la luteínica con las tres pero no nos están diciendo que haya diferencias entre menopausia y periobulatoria ni entre menopausia y folicular aunque pudiese parecer esto pero si no nos lo habrían dicho de otra manera si no no nos están dando no nos están diciendo correctamente lo que nos están diciendo ¿de acuerdo? fijaos que no hay tanto que fijarse en el golpe de vista sino en lo que nos dice exactamente no, no siempre no date cuenta que se han extraído muchos más datos muchas siempre porque lo que nos muestran son los resultados estadísticamente significativos no nos muestran todos los resultados en los que no hay diferencias estadísticamente significativas date cuenta que al rostro F10 se le ha digo al rostro F4 se le ha valorado también otros cinco rasgos y no te están diciendo eso ¿vale? y otras muchas es decir hay otros muchos resultados que se han visto y no hay diferencias estadísticamente significativas solamente nos están mostrando aquellos en las gráficas cuando se han encontrado diferencias estadísticamente significativas fijaos que ya estamos llegando al final chicos y volvemos a verlo aquí nos están diciendo diferencias estadísticamente significativas muy altamente significativas ¿vale? en la valoración que hacen las mujeres de menopausia es decir estas con respecto al resto de fases es decir con respecto a todas las otras las de menopausia con estas las de menopausia con estas las de menopausia con estas y las de menopausia con estas pero No entre estas entre sí ¿de acuerdo? de manera que estadísticamente significativa y además fijaos de 1,3 o más de 1,8 pues casi medio punto de diferencia mucho para lo que hemos visto que hay diferencias entre las mujeres de menopausia las mujeres de menopausia consideran fijaos que este ¿cuál es? este es el feo el 10 pobrecito al que se le consideraba con menos atractivo sexual pero las de menopausia pues mira por donde les gusta más este chiquillo que al resto de mujeres a las embarazadas o a las que están en fase luteínica periobulatoria o folicular ya está ese es el caso mira siempre hay un rotopón descosido esto es así chicos fijaos aquí vemos también estadísticamente significativas muy altamente estadísticamente significativas en la valoración media que hacen las mujeres en menopausia con respecto al resto de fases salvo embarazo es decir aquí aunque se ve aquí no entre embarazo y menopausia no hay diferencias estadísticas significativas sin embargo con respecto a las demás con respecto a todas las que están en estas fases en las fases luteínica periobulatoria y folicular si hay diferencias estadísticas significativas y muy altamente significativas ¿vale? podría pensar que también a las de embarazo puesto que fíjate incluso tienen una respuesta pues que ocurre que las de embarazo habrán dado una dispersión de la muestra más mayor ¿de acuerdo? de manera que consideran más dominante las mujeres de menopausia que las mujeres que están en cualquiera de las tres fases del ciclo fértil hormona el ciclo menstrual ¿de acuerdo? aquí ya vamos a ver según su orientación sexual es decir vamos a comparar como veis que te están diciendo varones homosexuales respecto a heterosexuales y bisexuales es decir aquí han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los homosexuales con respecto tanto a los heterosexuales que te lo están diciendo aquí como a los bisexuales pero no entre los bisexuales y los heterosexuales ¿de acuerdo? simplemente entre estos y estos hay que ver bien qué es lo que nos están diciendo ¿de acuerdo? vamos a ver aquí en la valoración que se hace del rasgo de confianza del rostro de C10 el feo que decíamos digo eso porque es un rostro de mentira o sea digo yo que y hace mucho que se hicieron estas fotos espero este chico y hay fotos en las que uno sale más guapo y fotos en las que uno sale más feo pero que no hay grandes diferencias tampoco en cómo se le valora la belleza se le ve menos que a otros como veis aquí es entre 0,70 digo entre 1,70 y 1,84 tampoco es tanta diferencia ¿no? como veis estadísticas antisignificativas sí en la valoración que hacen las mujeres heterosexuales respecto a las o sea entre las heterosexuales respecto a las bisexuales nos dicen aquí aquí hay como veis un posible error chicas porque dice respecto a las y bisexuales con lo cual parece indicar que también podría haber diferencias en las homosexuales y se nos ha olvidado ponerlo pero como no nos lo dicen no sabemos podemos inferirlo si quitamos esta I sería heterosexuales respecto a las bisexuales es lo único que nos están diciendo es esto esta podríamos inferir que también debido a esta I haciendo de puarot pero no oye por favor que no es feo que simplemente es menos guapo es el que se considera menos guapo porque es la realidad no se valora si es feo se valora la belleza y se le da menos puntuación en cuanto a belleza ya está claro yo también soy feo si me comparas con Jason Momoa ¿vale? y sin embargo es evidente que te pongo bastante atractivo como veis bueno claro si nos hacen una foto así pues no hay más que ver los carnés las fotos de los carnés que salimos todos para matarnos vamos yo no conozco a nadie que salga en el carnet venga y vamos a ver el último y vamos a ver el último el último son diferencias estadísticamente significativas p menor de 0,04 es la valoración que hacen los varones heterosexuales respecto a los homosexuales para el rasgo confianza es decir los heterosexuales respecto a los homosexuales le consideran estadísticamente como una diferencia estadísticamente significativa altamente significativa además más digno de confianza el rostro de C5 los heterosexuales que los homosexuales pero los bisexuales no lo encuentran en este caso no ¿vale? no hay diferencias entre heterosexuales y bisexuales ni entre bisexuales y homosexuales las diferencias son solamente entre heterosexuales y homosexuales esa es la idea llegamos a I58 no llegamos a más ya lo siguiente ya es fijaos que es una página en blanco que nos metió en el archivo y hemos llegado a ver todo esto fijaos como se hace va a estar la clase grabada podéis verla después cuando tengáis que responder y bueno pues no creo que tenga mayores dificultades ¿de acuerdo? el próximo día chicos nos metemos ya a trabajar tema 10 de filogenia y bueno pues hasta la semana que es cuando nos vamos a ver no da tiempo a más son I58 nos tenemos que ir y voy a parar la grabación que si no luego dura horas