Resumiendo, para que os vayáis un poco también tranquilizando Lo que vamos a hacer de cara a la clase siguiente es Os voy a mandar, o bueno, lo podemos hacer de varias formas ¿Vale? Os mando el examen tipo por e-mail hoy o igual entre hoy y mañana Y la semana que viene lo trabajamos en clase O directamente lo hacemos y lo trabajamos en clase Como queráis, cualquiera de las dos versiones es buena Yo me da igual, lo puedo mandar entre esta noche y mañana Os lo vais mirando y la semana que viene ya invertimos Mitad de tiempo en ver el tema 12 Y mitad del tiempo en hacer examen de otros años O directamente lo trabajamos aquí en clase ¿Qué preferís? Hola, ¿estáis? Sí, 18, lo he mandado primero Si mejor trabajo en casa y luego dudas en clase Vale, pues entonces lo hacemos así Creía que no estáis contestando Esta noche, mañana, os mando el link Y os mando un examen sin respuestas Lo trabajáis en casa Y rápidamente lo corregimos en clase ¿Vale? Y luego os paso el examen con las respuestas y todo ¿Vale? A veces pongo la página en la que está la respuesta Y otra vez no lo pongo Pero lo vamos a hacer así Y así ya vamos a ir alternando las tres clases que nos quedan Haciendo examen y viendo tema ¿Vale? Y ahora vamos al lío Este tema no es súper atractivo Pero bueno, he actualizado la diapositiva Creo que pone que es la actualización Sí, la he actualizado porque me faltaba un par de cositas Que me parecían importantes y las he añadido Así que este es el tema 11 actualizado Os lo he puesto para que no os liéis Vamos a hablar de lo que es la pedagogía Del conocimiento científico Y de la pedagogía como ciencia Lo que vamos a hablar es un poco de la pedagogía Para qué sirve Qué link tiene con la educación Y cómo ha ido pasando la pedagogía De estar ligada a la filosofía A terminar siendo una ciencia O querer que se convierta en una ciencia ¿Vale? Entonces, bueno La pedagogía es una ciencia Que tiene una parte teórica Y una parte práctica ¿Vale? La parte teórica es Esperad que voy a sacar mi lápiz La parte teórica consiste en ese conocimiento Y reflexiona sobre la educación Y trata de describirla y explicarlo Al final pensar que la pedagogía Va a intentar encontrar la mejor forma De hacer algo Entonces lo que estudia la pedagogía Es la educación Entonces lo que va a hacer es eso Es reflexionar sobre la naturaleza Y los problemas que tiene la educación Y va a intentar explicarla Y intentar entenderla lo máximo posible ¿Vale? Pero luego también tiene una parte práctica O sea, no tiene sentido Y luego veremos que la pedagogía Se quedará solo en teoría Sino que al final Donde se ve si realmente Ha reflexionado y conoce los problemas De la educación Es en esa parte práctica ¿Vale? De eso se dice que la pedagogía Es una ciencia que tiene parte teórica Donde va a estudiar el conocimiento Que tiene sobre la naturaleza Y los problemas que tiene la educación Y luego va a intentar ponerlo en práctica No va a intentar Esas reflexiones que tiene la parte teórica Todo va a intentar Que esté dirigido a la práctica Entonces, bueno, al final lo que dice Es que la pedagogía La pedagogía teórica Describe el porqué de la actividad El porqué ¿Qué le pasa a eso? El porqué de la actividad educacional ¿Vale? O sea, el porqué Te va a explicar Habla y te va a explicar El porqué de la educación Y la pedagogía práctica Lo que va a intentar es Cómo tenemos que llevarlo a cabo O sea, cuál es la mejor forma De llevar a cabo la educación No sé si me explico ¿Me sabéis hasta ahora? Todo esto da Vale Pues pasamos Es que no se pasa la diapositiva Vale Entonces, bueno Tenemos que saber Nos tiene que quedar súper claro ¿Vale? Clarísimo Que la pedagogía Es Una ciencia teórico práctica ¿Vale? Por un lado Va a hacer referencia Al conocimiento científico O sea, porque al final lo que dice Es que la educación también es Algo científico Algo que luego ya profundizaremos En ello Pero luego Lo que quiere decir Es que además tenemos que conocer La aplicación La parte práctica De ese conocimiento Como que no es suficiente Por conocer O saber mucho de la educación ¿Vale? Sino que Es importante También el conocer Esa aplicación práctica Como que la pedagogía Solo en esa parte teórica Quedaría coja Quedaría sin sentido Es como si Sé mucho sobre la educación Pero no aplico las mejoras Que he aprendido Al estudiar sobre educación No las aplico en una práctica Como que se queda cojo ¿Vale? Ahora vamos a ver A hablar Sobre diferentes niveles De conocimiento De la educación ¿Vale? Vamos a tener El conocimiento especulativo O teórico El conocimiento normativo El conocimiento técnico Y el conocimiento artístico ¿Vale? Vamos a ver Cómo Pasamos de un conocimiento teórico A cómo vamos incluyendo O metiendo en la práctica Conforme avanzamos de nivel ¿Vale? Aquí me he vuelto loca Con las letras Pero es que todo me parecía Importante Entonces Os lo he puesto todo ¿Vale? El conocimiento especulativo O teórico de la educación ¿Vale? Bueno, se supone Que cuando tenemos Ese conocimiento teórico De la educación Lo que vamos a hacer Es conocer Qué es la educación ¿Vale? Y para eso Tenemos que saber Su naturaleza O sea, de dónde viene Y qué problemas pueden surgir ¿Vale? Tenemos que entender también Qué se trata Y por qué nos educamos El objetivo De esta fase De Fase teórica De conocer Qué es la educación Es conocer Efectivamente Qué es ¿Vale? O sea, y además Dice que esta parte Es totalmente fundamental O sea, como que la parte teórica De lo que es conocer La educación Es totalmente fundamental Porque cuanto más Teorías sabes Sobre algo Más puedes aprender De esa cosa Más conocimiento Vas a tener sobre eso Y más luego Vas a poder aplicarlo En la práctica ¿Vale? Dice que Además Esto es súper Importante Que a medida que Disminuye la teoría En importancia O sea, cuando tú estás Estudiando algo Cuanto menos teoría hay ¿Vale? Implica que No es necesaria La teoría Y que tú puedes entenderlo Conforme Con nada más mirarlo O sea, si yo os pongo Esta botella aquí delante No necesitáis Que yo os haga Un manual teórico De cómo Se abre la botella ¿No? O sea Podríamos resumirlo En coge y levanta ¿No? Ahí Estáis todos O se está yendo A la conexión ¿Me oís? Vale Entonces, bueno Vale Es que como De repente os habéis caído todos Vale Entonces yo Ese conocimiento Ese nivel Teórico De la educación Es un poco eso El conocer qué es De qué trata Y por qué O sea El Conocer cuál es Su objetivo Y lo que dice Que tenemos que tener muy claro Es que cuanto Menos teoría hay de algo Implica que Algo O sea, que no es necesaria Y que con una simple Con un simple mirarlo O explicarlo No se puede De una manera muy superficial Ya es entendido Entonces Como que le quita Importancia Y consistencia Al tema No sé si me explico O sea, cuanto menos Teoría necesitas tú Para explicar Una determinada cosa Quiere decir Que es muy sencillo Entonces al final Lo que dice el libro Es que si afirmamos Que Ese que la va separado ¿Vale? Que la teoría Es innecesaria en la educación Estamos admitiendo Que basta Con echar un vistazo A sus actividades Para comprenderla Y conocerla Y eso no es verdad O sea Al final La educación Es algo complejo Algo Bastante extenso Que sí que es necesaria La teoría Para entender realmente Cuál es su objetivo Para qué Por qué Cuál es la mejor forma De hacerlo Por eso hay tanta teoría Porque se necesita Esa consistencia Para poder Entenderla ¿Me explico? ¿Me sé bien hasta aquí? Vale Luego tenemos El nivel normativo ¿Vale? Que es el siguiente nivel Que este ya se centra En el nivel práctico En cuál es La forma Para llevar Algo A cabo ¿Vale? Se refiere a esas Normas de actuación A cómo hacer Cómo llevar A la práctica Algo ¿Vale? O sea Se supone Que lo que intenta Es proponer O encontrar El mejor La mejor forma ¿Vale? Para influir Y dirigir La práctica educativa ¿Cuál es la mejor Forma de hacer algo? ¿Vale? O sea ¿Cuál es la forma Más correcta De explicar Cómo se multiplica? ¿Cuál es la forma Más correcta De explicar Cómo se suma? ¿Vale? ¿Cuál es el método ¿Vale? Más Adecuado Para hacer Algo Perdona Que mi móvil ¿Vale? Luego tendríamos El conocimiento técnico ¿Vale? Una vez ya hemos elegido O vemos Cómo se O sea Como que en la parte anterior ¿Vale? Se centra En eso En la forma de hacerlo En ver cuáles son Las distintas formas Que tú puedes enseñar Matemáticas O sea O enseñar a sumar Las cuales son Las distintas formas ¿Vale? Que me he liado antes ¿Cuáles son Las distintas formas Para enseñar A multiplicar A sumar O enseñar A dividir Cualquier Cualquier cosa Eso te muestra O analiza Los distintos métodos Para aplicar algo ¿Vale? Es el conocimiento normativo Es el conocimiento técnico Cuando concretas El modo más eficaz Para llevarlo a cabo ¿Vale? No sé si me explico Que lo he explicado mal antes O sea El modo normativo Te explica Todas las opciones Todos los métodos Y todas las formas Que hay Para explicar algo ¿Vale? Y el conocimiento técnico Lo que hace Es explicarte O te dice O ya se puede Se concreta Cuál es el modo Más eficaz de hacerlo No te da todo El abanico de posibilidades Sino que se centra En solo El mejor método En función de Bueno De un montón de parámetros De niños Del tipo de curso Y tal ¿Cuál es la manera Más eficaz Y eficiente Para hacer algo? ¿Me seguís? Vale ¿Vale? O sea Es eficacia En esta parte Es la eficacia La eficiencia Es el eje De la acción educativa Y no nos explica Ni el por qué Ni el para De la acción Simplemente Se centra En aquel método Que es El más utilificado ¿Vale? El análisis De los distintos métodos Y las distintas formas Lo he visto En la fase O el nivel normativo Aquí ya he elegido Y simplemente Lo llevo a la práctica ¿Vale? Es súper importante Que sepamos Que este nivel O esta edad Es imprescindible En la educación ¿Vale? Que es como Porque es como La mejor forma Para hacer algo ¿Vale? Y luego tendríamos El nivel artístico ¿Vale? Lo que dice Es que bueno Que Lo voy a explicar Con mis palabras Y ahora leemos ¿Vale? Como que Nunca va a haber Un único método Y una única forma Para hacer Una cosa O sea Quiere decir Yo por ejemplo Este año Puedo Decidir Explicar Asumar Multiplicar Y restar Con un determinado método Porque mi clase Eso demanda Pero quizás El año que viene Tengo que utilizar Un método distinto Porque el foro O la clase Es distinto ¿Vale? O sea Como que nunca será Algo mecánico Siempre cuando enseño Multiplicar Utilizo este método Siempre cuando Sumo Utilizo este otro No ¿Vale? Se supone que Que como Somos Individuos Independientes Y Unidades específicas Y pensamos De manera diferente Y demás Cada año O cada En cada situación O en cada clase Yo tendré que dar Usar Un conocimiento Técnico Diferente ¿Me explico? Esto es un poco Relacionado Con lo que hablamos Muchas veces De educar Para una colectividad Que no se educa Para una colectividad ¿Me seguís? Vale Lo voy a leer Si queréis El ser de objeto De la educación El ser humano Es un sujeto Racional y libre Nunca se podrá llegar A sistematizar Una serie De normas fijadas Para todos Y en cualquier momento Eso nunca Va a pasar ¿No? Porque Somos diferentes Nunca se va a convertir En un quehacer mecánico Ya que la educación Requiere un quehacer Artístico Esto es súper importante Y os lo pueden preguntar ¿Vale? Para aplicar Todo lo que sabemos Y cada persona Lo va a hacer De una manera Individual y específica O sea Yo puedo Ya os digo Lo puedo explicar De una manera Una vez Pero probablemente Pasa En vez de ir A primero De primaria Primero A me voy A primero Y probablemente Te voy a acusar Métodos diferentes ¿Vale? Porque la gente De esas clases Es diferente ¿Vale? No pasa Vale Entonces Lo que dice Es que estos cuatro niveles De conocimiento Pues evitan Que la pedagogía Es un saber teórico práctico ¿Vale? Es algo que tenéis Que saber Y que de verdad Es súper importante Que tiene parte teórica Y parte práctica Y su objeto O el objeto de educación Es la educación Y es algo Que os tenéis que grabar ¿Vale? Esto es súper importante ¿Vale? También Que el conocimiento especulativo O el conocimiento teórico O sea El nivel 1 ¿Vale? Entra dentro De las ciencias teóricas ¿Vale? Y los otros tres niveles ¿Vale? El normativo Artístico Y se me se me olvida Y el técnico Entran dentro de Esto apuntadlo por favor Y aprendedlos Porque entra ¿Vale? Además lo voy a poner De otro color ¿Vale? Los otros tres niveles En las ciencias prácticas ¿Vale? O sea El nivel especulativo teórico Entra dentro De las ciencias teóricas Y el nivel técnico ¿Vale? Normativo Y artístico Entra dentro De las ciencias prácticas ¿Vale? Esto le doy mucha importancia Y por eso lo he metido En la diapositiva Porque he visto Preguntar de otros años Donde te lo preguntaba Entonces por favor Aprendedlo Fantásticamente ¿Vale? Este cuadro Esto No lo puedo señalar ¿Vale? Vale Otro ámbito Del saber teórico ¿Vale? Que también tenemos Que conocer Son las ciencias De la educación ¿Vale? Las ciencias de la educación Son unas ciencias Auxiliares Os lo pongo aquí también Auxiliares de la pedagogía ¿Vale? Y Lo que dice Es que Estas ciencias de la educación Bueno Entran dentro Del saber teórico ¿Vale? Y son Los conocimientos teóricos Que tienen por objeto Los hombres A las ciencias de la educación Lo que hacen es estudiar Al hombre ¿Vale? Y lo que hacen Es servir como guía educativa Porque aportan Elementos E ideas Para explicar La forma en la que Actuamos los humanos ¿Vale? Para luego aplicarlo A los hombres A la educación ¿Vale? Es una ciencia Que ayuda A la pedagogía Que el objeto de estudio O lo que Lo que estudia Lo que intenta Entender Es el hombre ¿Vale? Y lo que intentan Es guiar La tarea educativa Como intenta Estudiar al hombre Y analizar a la persona Para que Para luego aterrizarlo A la tarea educativa Y que sea como más sencillo Aplicar técnicas Y formas De actuar ¿Bien? Me he ido He vuelto ¿Estáis? ¿Hoy se está cortando O no? Ah, vale Vale Sigo entonces Porque Pero creo que alguien Se ha caído Bueno Características del Un vecino De verdad Que lo grita todo Vale Características Del saber en educación Bueno Que sepamos Esto ya lo sabemos Y no es Nada nuevo ¿Vale? Todo El saber educativo O la educación Tiene un fin ¿Vale? Sabemos que es El Es algo esencial De toda la tarea educativa O sea Siempre Cuando nos vamos a educar Nos educamos O es para y por algo ¿Vale? Y además sabemos ya Del tema anterior Que a partir del fin Se crean unos objetivos Que son los que se van a llevar a cabo O los que sí Los que se van a llevar a cabo Poco a poco A lo largo de toda la tarea educativa Hasta que llegamos A la obtención El fin ¿Vale? También Tenemos que saber Que el saber educativo Se centra en aquello Que puede ser De otra forma O sea ¿Qué quiere decir? O sea La educación O sea Aquí lo ponen como El saber educativo Pero la educación Siempre se centra En algo que puede evolucionar Y cambiar En algo que se pueda aprender O sea No va a invertir tiempo En algo que es estático Porque se supone Que la educación Es para mejorar Para producir Un cambio en nosotros Entonces por eso Dice que La educación Se centra en aquello Que puede ser De otra forma Se centra en la persona Porque la persona Es un Como, hemos acordado Que éramos inmaduros Que éramos unos seres Plásticos y moldeables Que podíamos llegar A la madurez Y que podíamos evolucionar Si fuéramos estáticos Y no cambiantes No tendría sentido Educarnos Porque nada Tendría En papel Nosotros ¿Vale? Otra cosa Que también Sabemos Es que La educación Se constituye Desde la acción ¿Vale? Ya decíamos Que además No era una acción De cualquier tipo O sea Que no tenía sentido Que yo me pasara A doctoras Haciendo así ¿Vale? O sea Que no es ¿Vale? Es una acción ¿Vale? Es preciosa Pero no tiene ningún sentido ¿No? Que al final La educación Siempre es acción ¿Vale? Pero es una acción Con sentido Con una finalidad Con un objetivo Con una propuesta De mejora ¿Vale? Y ¿Qué voy a decir? Y bueno Al final Es lo que nos va a ir dando La experiencia ¿No? El poder ir haciendo Cosas E ir probando Y demás Es lo que nos va a dar La experiencia El día de De mañana ¿Vale? Y otra cosa Importante Es que Educarnos O este Saber educativo Es un conocimiento Práctico Pero no posee La verdad absoluta ¿Qué quiere decir esto? Que no posee La verdad absoluta Que No solo existe Una manera De hacerlo Bien Sino que Hay muchas formas De hacerlo bien No sé si me explico O sea No hay una única manera De educarse Ni solo Un tipo de educación Es válida Sino que Hay varias opciones Que hacen que O sea Hay varias formas Para hacer una misma cosa Que es válido ¿Vale? O sea Lo que dice Es que la tarea educativa No existe un solo modo De realizarla adecuadamente O sea No es Una sola forma De educarnos O de aprender De determinada manera Sino que hay Muchas formas De llevarla a cabo De una manera correcta ¿Vale? Vale Más La certeza Siempre será relativa Estoy Hoy quiero decir Que al final Las cosas van cambiando Y algo que hoy Nos parece bien Y que podemos pensar Que es Bueno O que es adecuada En un determinado tiempo Puede cambiar Y puede que esto no sea así ¿No? O sea Al final Todas las circunstancias Y todo lo que acompaña A la acción educativa Y a la educación Nunca le vamos a poder dar Una certeza absoluta Porque al final Puede modificarse Y cambiar Con el tiempo ¿No? Pues por eso Hay que No hay que darle Como hay que decir Que es una certeza Siempre relativa Porque lo que hoy Consideramos Que es buenísimo Probablemente El día de mañana Ya no sea así Porque estudios O por lo que sea Han demostrado Que esto no sea así ¿Vale? Ante esta ausencia Esa certeza absoluta Tiene que ser El profesor La figura del Y del profe Es la que va a ir decidiendo Cuál es la mejor forma Para hacer algo Basándose en su experiencia Y la experiencia De la clase ¿Vale? Y sobre todo Siempre, siempre, siempre Es súper importante Que cuando estemos Educando Lo hagamos desde La prudencia ¿Vale? O sea, intentar ser prudentes Intentar conocer mucho La clase Y medir Poco a poco Cuál es la mejor forma De Hacer Determinadas tareas ¿Vale? Hasta aquí bien ¿Me seguís? O sea, esto lo hemos visto En temas anteriores O sea, no es muy complicado Vale Entonces, bueno Y el saber educativo Al final Lo que implica Que esto es súper importante Es un conocimiento técnico Es saber Cómo Es lo que hemos visto antes ¿No? El saber cuál es La mejor forma Para hacer algo Que es lo que le va a dar Eficacia Y A todo el proceso ¿No? O sea Tenemos que evaluar Las diferentes formas Acordaos que Estará el nivel normativo Para hacer algo Pero luego Tenemos que Intentar Tener ese conocimiento técnico Hacer una evaluación De la clase O de dónde estoy Y a partir de ahí Definir cuál será La mejor forma De hacerlo Que es Lo que va a hacer Que mi explicación Sea eficaz Y que Y va a hacer Que los niños y niñas Aprendan Bien Lo que quiero O sea Que Va a ser Si yo elijo bien El método La forma de hacerlo Va a ser La única manera Que voy a conseguir Que toda mi clase Consiga el objetivo Que quiero cumplir ¿Vale? Entonces, bueno Él dice que la educación O el saber educativo Origina y es causa De un conocimiento científico ¿Vale? Porque dice Que nos da una base Suficiente Para construir Y a partir de sus acciones Una ciencia teórico-práctica Simplemente Lo que tenéis que saber De este Bate y burrillo Que pone ¿Vale? Es que La educación O el saber educativo Lo que dice Que es un conocimiento científico Porque lo que dice Es que nos da una base Súper firme A partir de la cual Poder construir cosas ¿Vale? Pone firma Pero es firme A veces lo escribo yo también ¿Vale? Y dice que a partir De esa O sea Como que a partir De la educación O sea Que la educación No te da un saber superficial Sino que realmente La educación Te da un saber Como va Súper fuerte Que te va a dar Unos cimientos Súper fuertes A partir de los cuales Tú vas a poder Seguir creciendo ¿No? Y eso es lo que le da Ese rango De ciencia ¿Vale? Que a partir De esa base Tú vas a poder Construir tus acciones Y vas a poder Crear tu vida De una manera Teórico-práctica ¿Vale? ¿Lo tenemos? ¿Dudas? ¿Comentarios? ¿Algo? Hola ¿Me oís? ¿Vale? Vale Vamos a ver Cómo ha ido evolucionando La educación A ese conocimiento Científico Y luego vamos a ver También Cómo Ay es que no carga ¿Vale? Y luego vamos a ver Cómo la pedagogía Pasaba de tener Un carácter filosófico Al igual Tener un carácter Más de ciencia Vale Entonces bueno Vamos a ello Dice que la educación Ha sido una constante A lo largo de toda La historia de la humanidad O sea como sabemos Una vez Ha aparecido El ser humano Ya hemos Surgió la educación La educación ha surgido Por y para las personas ¿Vale? Y al final dice que Todo ser humano Ha experimentado Lo que es la educación Porque siempre Aunque no haya sido Una educación reglada Como la que conocemos ahora Siempre has Transmitido Generación en generación Los elementos básicos Para tu convivencia O para sobrevivir Y esos patrones De conducta Básicos Para tu Para tu sociedad Entonces que todos En mayor o en menor medida Hemos experimentado Lo que es la educación O sea toda la humanidad La historia de la humanidad Ha experimentado En mayor o en menor medida Lo que es La educación ¿Vale? Ya simplemente Por eso pues Intentar Transmitir a los más jóvenes Los aspectos básicos De la supervivencia O los Lo básico Para una conducta O sobrevivir En una sociedad ¿Vale? Pues dice que La educación al final Es algo intencional De un sujeto O un grupo Que lo que intenta Es modificar Y conformar El comportamiento ¿No? O sea ya no solo Nos vamos A temas de lengua Matemáticas e inglés Sino que la educación Lo que es Desde los inicios Lo que ha intentado Es modificar Y conformar El comportamiento De las personas ¿No? Pues como decíamos Para transmitir Los básicos De sobrevivir Para sobrevivir En una sociedad O esos patrones De conducta ¿Vale? Por eso dice Que es una acción Intencional En la que Un sujeto O grupo Va a intentar Influir sobre el otro Para modificar O formar Ese comportamiento ¿Vale? Algo súper importante Que también Supongo que ya sabéis Es que la educación No es pedagogía La pedagogía O sea La educación Es el objeto De todo estudio De la pedagogía Y la pedagogía Lo que va a intentar Es encontrar Cuál es la mejor forma Para hacer algo ¿Vale? Como ya Y como ya os he dicho Me adelanto ¿No? Dice la educación Es el objeto De la pedagogía Es decir Que puede Y debe ser objeto De consideración científica Para su mayor calidad Y eficacia O sea Lo que intenta La pedagogía Es dar Una mayor calidad Y eficacia A la Educación ¿Vale? ¿Os queda esto claro? Vale Entonces La educación Es acción Es la manera De O sea Es cuando ya me pongo a ello Y la pedagogía Es el conocimiento La pedagogía Lo que intenta Es averiguar Cuál es la mejor forma De educarnos Y la educación Ya es cuando me pongo a ello ¿Vale? Todo salva Daniela Javier Lidia Luna Pongo el micrófono María María del Carmen Roberto Y Jennifer ¿Vale? Vamos Animarse ¿Vale? Entonces ¿Qué pasa? Que dice que la pedagogía Es necesaria O sea Es súper necesaria ¿Vale? Para Lograr Que la educación Es una educación De calidad Pero No es Suficiente O sea Lo más importante Es cuando ya me pongo a ello Cuando ya Empieza la actuación educativa ¿Vale? No sé si me seguís La pedagogía Lo que hace Es estudiar Cuál es la mejor Es estudiar la educación Y determinar Cuál es la mejor forma De hacerlo Pero Una vez lo hace Donde realmente Vamos a ver Su eficacia Y su eficiencia Es cuando me pongo a hacerlo Es cuando actúo Cuando me pongo a educar Cuando Llevo a cabo Esa actuación educativa ¿Vale? Dice que al final Esta actuación educativa ¿Vale? Es la que da sentido Y es el objeto De investigación De la pedagogía Que te ayuden A analizar Y a evaluar Cuál es la mejor forma De llegar A ese conocimiento educativo ¿Vale? ¿Me seguís? O sea La pedagogía Es súper importante Y es necesaria Para que Tengamos una educación De calidad Pero realmente El elemento central Y lo más importante Es cuando ya estás En el aula Cuando ya estás Y me ha dado Desde que he descubierto Las flechas ¿Veis que me encanta? ¿Vale? Lo importante es Yo le voy a hacer Una admiración ¿Vale? ¿Lo tenéis esto claro? ¿No? Lo importante que es ¿Vale? La actuación educativa ¿Me seguís? Luna, ¿te ha gustado? Ahí, pues a ver Gracias Que no me decís nada Y para un día Me pongo a dibujar Muy bonito ¿Vale? Sigo Súper importante Bueno, pues ya hemos dicho La pedagogía es importante Porque estudia Educación Pero lo más importante Es cuando ya voy en el aula Y ya empiezo a actuar ¿Vale? Entonces, bueno Seguimos La educación Como vemos Ha ido evolucionando A lo largo de De la vida Y cada vez Adquiriendo niveles Más complejos Ya no solo se quedaba En transmitir De genera a generación Las Formas La mejor forma Para educarnos ¿Vale? Sino que ya Va teniendo Otro tipo de carácter ¿Vale? Va teniendo otro tipo De connotaciones En las primeras culturas ¿Vale? O al principio Las profesiones Sobre educación Fueron cada vez más Metiendo temas De carácter religioso Y la acción educativa Empieza a desarrollarse Pero sin ningún tipo De estructura ¿Vale? No hay una organización Hemos visto como En una primera fase Que es la que hemos visto antes Simplemente Lo que se trataba Era de transmitir De generación En generación La cultura O los aspectos importantes Para la supervivencia En esta segunda era Ya se que va cogiendo Una forma Un poco más Académica Pero Hay un tinte Muy muy fuerte Religioso Y si que es verdad Que empieza a desarrollarse Cada vez más Pero No tiene Ningún tipo de estructura La educación ¿Vale? Simplemente Se educa Por experiencia acumulada Aquellas personas Que tenían mucha experiencia O como los más Listos A los que se ponían Educados ¿Vale? O sea Superar esta Y sobre todo Era gente relacionada Con la religión ¿Vale? Y es que tenía un tinte Bueno seguro Que lo habéis visto en historia Que está en el primer cuatrimestre Donde la religión En un momento Y el cristianismo Que lo Coge todo Y que todo es Religión Y todo Todo es lo mismo Y todo se centra en Dios ¿Vale? Y entonces dice Que bueno Una vez superada Esta primera parte Religiosa ¿Vale? Cada vez Lo que se ha ido O intentando hacer Más Es Sistematizar La tarea educativa O sea Darle esa estructura Ese sentido Esa organización ¿Vale? Ahora ¿Vale? Que es un poco A la A la educación Que llegamos ahora ¿Vale? Un poco La primera Espero que os haya quedado Claro toda esta primera parte ¿Vale? Que hemos visto un poco La educación En general O un poco Esa evolución Como en un primer momento Pasamos de Temas Que la educación Era transmitir De unos a otros Pues Eh Lo básico Para la supervivencia Y un poco El cómo Cortarse de generación En generación Luego pasamos Por otra fase Que es una fase Donde ya Está un poco Más sistematizada Pero No hay una organización Como tal Y todo lo La religión ¿Vale? Y sí que Hay una educación Y sí que es importante Y sí que hay un contenido Pero Todo esta base Lo hace O la La difunden mucho La educación Y es un poco Eh... Sin ningún tipo De organización Ni nada Es un poco Un batiburrillo ¿Vale? Hasta que al final Cuando superamos Esa parte religiosa Ya sí que nos centramos Eh... Totalmente En eh... Intentar encontrar O intentar Tener una Eh... Educación Súper sistematizada Organizada Y con un sentido ¿Vale? Bien hasta aquí Hemos eh... Cogido bien esta parte Estamos Sin problema Me ha encantado Javi Javier, perdón Me ha encantado Sin problema Lo tienes Sí No, ya Eh... Claro Los itinerarios pedagógicos O sea La estructura de la educación ¿Vale? Es como lo hemos contado ¿Vale? Desde Eh... Lo más básico Que es la supervivencia Hasta el tema más organizado Que es más sistematizada Cuando ya empezamos A sistematizarlas Cuando ya empieza Todo el tema De la pedagogía ¿Vale? Y de... De organizarla Y de encontrar La mejor manera De hacer una cosa Y de centrarnos En la persona Y no en la colectividad ¿Vale? Déjame Una cosita Sí ¿Vale? Ya que empieza Como muy bien ha dicho Eh... Alba Sí es Alba Con A-V A-V No sé si era Era Alba Si era Me vuelvo loca Pero vale Eso Entonces bueno Tenemos luego Los itinerarios pedagógicos ¿Vale? ¿Qué pasa? Que en un primer momento Se relaciona La... La pedagogía Con la filosofía ¿Vale? O sea Eso Mucho, mucho También intentaremos hacerlo Con la... Eh... Parte científica Pero vamos a ver Cómo Sobre todo Se ha centrado En la filosofía ¿Vale? Eh... Luego vamos a ver Pues eso Que vamos a querer Que tenga un carácter científico Y vamos a intentar Darle el rambo de ciencia ¿Vale? Y al final Que sea una ciencia autónoma O que sea Porque vamos a pasar por Perdón Si me he olvidado ¿Vale? Por la parte filosófica Donde se va a relacionar 100% A la pedagogía Con la filosofía Y se va a renegar Del ámbito de la ciencia Luego vamos a pensar Eh... O a pasar a una fase intermedia Donde Se considera Que la pedagogía No es una ciencia Por sí misma Pero Intentamos alejarla De la Eh... Filosofía Y sobre todo Como que utiliza otras ciencias Para Eh... Dotarle de veracidad ¿No? Como que las necesita Porque por sí misma No tiene cuerpo Y al final Lo que vamos a ver Es que realmente Eh... Es una ciencia Y por sí sola ¿Vale? Pero ahora Aquí lo explico Mucho mejor Aquí ¿Ves? Etapa de la evolución De conocimiento En educación Vamos a tener Una parte filosófica Una parte científica Y una parte Autonomía De autonomía ¿Vale? Que ya no va a necesitar Otras ciencias Para tener veracidad ¿Vale? Si La dispositiva quiere pasar Pues sería ¿Vale? Vale En un primer momento La filosofía lo domina todo ¿Vale? Eh... Justifica que La La acción educativa Se orienta Eh... Al logro De una mejora humana Y al final La filosofía sería La teoría general De la educación ¿Vale? La educación Y de la pedagogía Y de todo ¿Vale? La filosofía es el centro Y lo domina absolutamente Todo Y lo que dice Es eso Es que la Eh... La educación Se orienta Hacia el logro De una mejora humana Que esto no No andaba muy de ese Pero Eh... Se ligaba totalmente A la teoría general De la educación Como la filosofía Que era como su estandarte Como con lo que lo relacionaba ¿Vale? Entonces ¿Qué pasa? Que la educación No tiene entidad suficiente Para Ni tiene fuerza suficiente Porque Pero si sigo manteniendo Esa teoría ¿Qué teoría? ¿La de que viene De la filosofía? No No, no Luego lo que O sea Eso no lo pongáis en ningún lado Jamás Es como empezó ¿Vale? Empezaba O sea La filosofía Hubo una época Que sobre todo Que también lo he visto En alguna asignatura Como que cogió Muchísima fuerza ¿Vale? Y lo abarcó totalmente Todo Y totalmente todo Abarcó todo Entonces lo que se decía Es que la educación O sea pedagogía Y todo Eran parte De la filosofía Entonces Al principio La educación No tenía como una entidad suficiente Como para ser considerada Como objeto de estudio De una ciencia Propia Sino que estaba Totalmente ligada Y metida ahí En el batiburrillo De la filosofía ¿Vale? ¿Qué pasa? En el siglo XX Durkheim Y el positivismo ¿Vale? Lo que quieren es Estamos hablando Todo el rato De la educación Y de la pedagogía ¿Vale? Lo que quieren es Sustituir La pedagogía ¿Vale? Quieren cargársela Por el estudio objetivo De lo que la sociedad Espera en la escuela ¿Vale? Lo leemos Y ahora os lo explico Si nos liamos ¿Vale? Lo que quieren es Cargarse la pedagogía O sea que la pedagogía Deje de existir Y lo que quieren es Que el objeto de estudio No sea la educación ¿Vale? Acordaros que el objeto De estudio de la pedagogía Es la educación ¿Vale? Pues lo que pretende Durkheim Y el positivismo Es quitarse La pedagogía De encima ¿Vale? Y que se estudie A través A la sociedad O sea que se pregunte O se estudie Qué es lo que la sociedad Espera en la escuela ¿Vale? Lo que quieren es Elaborar una educación Basada en Análisis sociológicos No sé si me explico ¿Me explico? ¿Todos me seguís hasta aquí? Es un poco complejo Los demás De aquí no paso Hasta que todo el mundo Vale Eso quería Vale Venimos de una parte Donde la filosofía Todo lo controla La educación La pedagogía Y todo está Absorbido Por la filosofía ¿Vale? Esa es la parte 1 La educación Y la pedagogía Tienen fuerza suficiente Como para apartarse De esta etapa ¿Vale? Entonces nos quedamos aquí ¿Qué pasa? Que en el siglo XX ¿Vale? Llegan Durkheim Y el positivismo Son dos movimientos Bastante fuertes Y dicen Oye mira Lo que vamos a hacer Ahora mismo Es cargarnos la pedagogía ¿Vale? Porque la pedagogía Lo que intenta Recordamos Es estudiar La educación O sea Analizar la educación Para intentar Hacerlo de la mejor forma Posible ¿No? Entonces lo que hace La pedagogía O sea Lo que hacen Estas dos personas Bueno El movimiento positivista Y Durkheim Decir No Ya no vamos a Nos vamos a cargar La pedagogía No vamos a estudiar La educación Lo que queremos Es estudiar A la sociedad O sea Que sea La sociología No la pedagogía ¿Vale? Y el objeto de estudio Sea la sociedad Y no la educación La que nos diga ¿Cuál es la mejor forma Para educar a alguien? ¿Me explico? O sea Lo que querían Era que en vez de Analizar la educación Era Vamos a analizar A la gente A la sociedad Y que ellos nos digan ¿Cuál es la mejor forma? O lo que esperan ellos De la educación Y a partir de ahí Desarrollamos Un sistema educativo ¿Me he explicado? Perdonad Vale ¿Vale? Eso es lo que querían conseguir Durkheim Y el positivismo ¿No? O sea Como que cargarse La pedagogía Y su objetivo De estudio Y que fuera la sociología La que determinara Que es lo mejor Para educarse ¿Vale? Entonces ¿Qué pasa? Otros autores Sin embargo Pensaban Que no había que centrarse En la sociología Sino Que había que hacerlo Desde la psicología ¿Vale? O sea Pensaba Que debía centrarse Desde la psicología En lugar de hacerlo Desde la sociología No vamos a decir Que es lo que piensa La sociedad Sino que vamos A analizar La mente De las personas Para determinar Cuál es la mejor forma Para educar a alguien ¿Lo tenemos? Es lo que ha dicho antes ¿Quién ha sido? Javier Que me ha encantado Sin problema Javier Sin problema ¿Estamos? Voy a ver Que no leo Estamos Vale Entonces bueno Realmente lo que La finalidad O lo que se quería conseguir ¿Vale? Era intentar Separar a la pedagogía De todo ese carácter Colectivo Que le daba La sociedad A la filosofía ¿Vale? O sea lo que quería hacer Todo el mundo Y no sabía cómo Era intentar separar A la educación Y a la pedagogía De toda esa parte especulativa Que tiene la filosofía Porque la filosofía Está fantástica Bueno A mí nunca me ha gustado Mucho la filosofía Yo en selectividad Fue por historia Porque la filosofía Tenía una parte de invención Que a mí me parecía Súper complicada Entonces claro Al final Es lo que estaban intentando De unos a otros Distintos autores ¿No? Intentar Que la pedagogía Se uniera más A la parte científica Intentando dejar A un lado Todo ese carácter Especulativo Pero lo que tampoco Querían hacer Era darle La categoría O el ticket O el leterito De que sea una ciencia ¿No? Lo que decían es Queremos quitar O dejar de lado O que la pedagogía Se quite de esta parte Pero va a necesitar A la psicología O va a necesitar A la sociología Para poder Acercarse A la pedagogía A ser una ciencia Pero la pedagogía Por sí sola No es una ciencia ¿Me explico? Entendemos muy bien Esta como Paz Donde intentan Durkin El positivo Y otros autores Intentan separar Claro O sea Lo que querían es Vamos a intentar Separar a la pedagogía De la rama Elásico De la filosofía Y para eso Como la pedagogía No es una ciencia Pues van a necesitar De la sociología Que sí que lo es Y de la psicología Que sí Para que les saquen De ese carácter especulativo Porque la pedagogía Por sí sola No es una ciencia Necesita de otras ciencias Para darle veracidad Para separarla ¿Lo tienes? Vale Los demás La rama Es como tú Por sí sola No puedes Pues entonces Te mando A la sociología Por un lado Y a la psicología Por otro Para que te ayuden A tener A tener veracidad Pero tú No eres una ciencia Pero queremos Que te separes De la filosofía ¿Vale? Los demás Las demás No sé Si esto se ha petado O se ha petado La cabeza Ahora Vale, vale, vale Ah, ya lo pillo Bien, bien Está claro Todo bien Vale Entonces, bueno Los pedagogos Según este modelo No tienen solo Una función práctica Sino que Tenían que conocer Todos los principios Provenientes De otra ciencia O sea, como Nosotros no éramos Una ciencia Pues entonces Teníamos que empaparnos De todo lo que decía La sociología Y de todo lo que decía La psicología Para darle veracidad A lo que nosotros Estábamos diciendo ¿Vale? Entonces dice Que bueno Que para educar Se hacen precios Una serie de conocimientos Que aunque los extraían De otros saberes Si quedaba Más pistas De Para O ayudaban a decir Cuál era la mejor forma Para educar ¿Vale? En esta etapa La educación Como disciplina Va a depender de otras Y en función De cómo sean estas Será su teoría educativa Lo que quiere decir Es que Para darle veracidad Como hemos dicho Se va a apoyar De la sociología Y de la pedagogía Y de la psicología Para crear Sus La mejor forma De educar O sus tareas Educativas Porque por sí sola No puede hacerlo ¿Vale? ¿Qué pasa? Ay, perdón Ya llegamos A la última fase Que es la fase De la autonomía Esto que quiere decir Que por fin La pedagogía Tiene el rango De ciencia Ya no necesita De otras Las que apoyarse Para desarrollarse Sino que ya Por sí sola Ya tiene fuerza Y potestad Para hacer lo que quiera Porque ya Es una ciudad Ciencia ¿Vale? Entonces va a elaborar Sus propios principios Ideas y conceptos En torno al objeto de estudio Que es la educación ¿Vale? Ya es autónoma Ya tiene un objeto de estudio Ya tiene Todo Y ya no va a necesitar De otras ciencias Porque ya por sí misma Va a ser una ciencia ¿Vale? ¿Qué pasa? Que cuando ya somos Una ciencia Empezamos a crecer Y al final Como esto ya lo hemos visto En otros temas Pues todo el tema De la educación Se va a poner Parcelando Porque al final Hay como Ya no solo Existen los pedagogos Y no existe Los educadores Sociales Los orientadores ¿No? Como al final Va teniendo Muchas más Ciencias O muchas más áreas Que van a intervenir En el ámbito educativo Por eso se dice Que ha ido parcelando Porque hay un gran campo De atención Y vamos enriqueciéndonos De disciplinas ajenas Y estas disciplinas ajenas Son todas las ciencias De la educación ¿Vale? La pedagogía Como ciencia Ya es una ciencia Ya tenemos Un rango Una Ya podemos hacer Un poco lo que queramos Necesitamos de los demás ¿Vale? Entonces Sí Las ciencias de educación Incluyen absolutamente Todas Las De todas las ciencias Que se ayudan a la educación Para Crear su Su verdad ¿Vale? Sí Es un poco Como decíamos Cuando La educación Se convirtió En una carrera Que ya No solo Se puede ser profesor Sino que hay Educadores Orientadores Pedagogos ¿No? O sea Como que al final Se ha extendido tanto Que no solo Todo se resume A una sola profesión Sino que Hay muchas Pues igual Ahora hay muchas ciencias Que se ocupan Y se preocupan De lo que es De la educación ¿Vale? ¿He contestado? Vale Entonces bueno Como he dicho La pedagogía Como ciencia Es objetiva ¿Vale? De la educación Está demostrada Y tiene una serie De principios Es sistemática ¿Vale? Está organizada Tiene unos objetivos Y todo súper bien Definido ¿Vale? Tiene unos contenidos Sobre un objeto O sea Tiene una finalidad Sus contenidos Tienen además Una metodología específica Una forma De hacer las cosas ¿Vale? Tiene un sistema Propio de actuación Tiene un lenguaje Propio También ¿Vale? Que es lo que le va a dar Esa calidad Y esa validez científica Al tener tu propio lenguaje Tu propio sistema De actuación Una metodología específica Que bueno Luego ya hemos visto Que dependiendo de Tu clase Y de todo Puede cambiar Pero bueno Tienes una forma De hacer las cosas ¿Vale? Yo no lo sé Estoy en el punto 3 ¿Alguien puede ayudar a Alba? Es que no tengo aquí el libro No pasa nada Pues es que Si Segunda La página Es la hoja Justo antes de empezar El punto 4 Debajo del cuadrado Juan Javier ¿Vale? Vale Ya nos hemos situado ¿No? Mi libro no tiene página El número de la página Está sobrevalorado No se necesita ¿Para qué? Si nos entendemos fenomenal Con el punto El cuadrado El tal Nos entendemos ¿Para qué? Queremos Números No, hombre Supongo que páginas tienen ¿No? Pero que a lo mejor La fotocopia Está cortada Las páginas Vale Entonces, bueno Hemos dicho Es objetivo ¿Vale? Es sistemático Tiene un contenido Con unos objetivos Y una forma de proceder ¿Vale? Tiene un lenguaje propio Una calidad Y una validez ¿Vale? Y tiene una serie De valores propios ¿Vale? Que son Esa objetividad Imparcialidad Precisión Todo esto Es lo que lo convierte En una ciencia ¿Vale? Y aquí es cuando Llega mi marido Y se va Nunca quiere salir Él entra Y anda Me seguís hasta aquí ¿No? Otra vez Luego en cuanto venga Giro Para que le veáis Vale Es que llega Me saluda Y se va Seguimos Esto se ha quedado Bien, ¿no? Claro Que hay unos valores Propios Que son el de objetividad Imparcialidad Y precisión ¿Lo tenemos? Vale Entonces La pedagogía como ciencia También tiene un objeto de estudio ¿Cuál es el objeto de estudio? Que ya no lo sabemos Es la educación ¿Vale? En un primer momento La dimensión artística De la pedagogía Intentaba Dar esa visión creativa De la educación ¿Vale? Porque nos va a decir Que Pues como ya hemos visto Antes que la educación No es una actividad automática Que tiene Distintos métodos Distintas formas de hacer Y va a ir cambiando A lo largo del tiempo Por lo cual No podemos Reducirla a un método O a una única forma De hacer algo ¿Vale? Y en un segundo momento Vamos a pasar O hablar también De una pedagogía técnica Porque va a tener Una estructuración metódica Aunque sabemos Que puede ir cambiando Pero vamos a Elaborar Cuál es la mejor forma De hacer algo ¿No? En función Del tipo de clase El nivel educativo El tipo de alumnos Todo ¿Vale? O sea Pero no es un método Pero tengamos claro La pedagogía Su objeto de estudio Es la educación En un primer momento Nos vamos a centrar O el libro Se quiere centrar En esa dimensión artística Lo que quiere decir Es que la educación O la pedagogía Siempre es Algo artístico Algo cambiante Que no se va A decidir Uno u otro Método De una manera automática Y siempre para la misma gente Entonces no se puede Reducir a ella Sino que es Pues eso Artístico y cambiante ¿Vale? Pero también Tenemos que tener claro Que la pedagogía Es algo técnico ¿Por qué? Porque sí que hay Una metodología Aunque variemos Cuál de ellas elegir En función de lo que Ya hemos hablado Siempre va a utilizar Un método Que Adquiriamos Que obtengamos O consigamos Los saberes Y los conocimientos Que queremos llegar A conseguir ¿Vale? Y entonces bueno Os pongo aquí La definición De la pedagogía Que no sé Quién me preguntaba Antes si sería Relacionada Creo que la María Del Carmen Es una ciencia O sea esto ya es Una ciencia Actual Que aporta Fundamentación Teórica Tecnológica Y exológica Dirigida a experimentar Interpretar Decidir y ordenar La práctica De la educación Simplemente es una ciencia Que lo que nos va a dar Es una fundamentación O una base Por decirlo así Teórica Práctica Y técnica Para intentar Decidir Ordenar Cuál es la mejor forma De llevar A la práctica La educación Cuál es la mejor forma De hacer algo ¿Vale? En relación Con la educación Lo tenemos Bien Vale ¿Qué pasa? Para que no choquen Las neuronas La pedagogía Lo que se quiere Hoy en día Es sustituir El concepto O la palabra Es que no quiero liar O sea Simplemente lo que quieren Es conseguir Es cambiar A la pedagogía Por ciencia De la educación Cambiar el concepto La palabra ¿No? Y que la pedagogía Se ha sustituido Por la ciencia Ciencias de la educación Porque dice Que de esta manera Cambiándolo De nomenclatura De la educación Aunque el contenido Sea el mismo Vamos a darle Aún más Carácter científico A todo A todo ese Conocimiento O sea Como que le vas a dar Más Eso por lo que Hemos luchado Todo este tiempo De desligarnos De la filosofía Que esto Si dejamos de Llamar a esa Ciencia Que es la mejor forma Para hacer algo O hacer la práctica Educativa Si dejamos de llamar La pedagogía Y la pasamos a llamar Ciencia de la educación ¿Vale? De que vamos a conseguir Darle aún más Ese carácter científico ¿Vale? Y lo que quiere Más fuerza tiene Lo que pasa es que Para los que hemos estudiado Pedagogía Que nos cambien el nombre Es un poco ¿No? Ciencia de la educación Como que pedagogía Me parece como Sí que es verdad Que seguro Que muchos habéis visto ¿Qué es eso de los pies? ¿O qué es eso Que te enseñan a hablar? Sabes que es algo que Dices ¿No? Pero bueno Yo como que El concepto de pedagogía Me parece guay Pero bueno Tiene sentido ¿No? Que lo cambien No Pero total ¿Qué es eso de los pies? ¿O qué es eso De aprender a hablar? Hoy en el gimnasio Me ha dicho Una chica Que si podía Recomendarle A un logopeda Porque también Nos confunden Con los logopedas Sí Quiero hacer traducción Y interpretación Y quiero saber Cuál es la mejor forma Para Para poder expresarme Entonces ¿Tú conoces algún logopeda O alguien de traducción Y interpretación? Y yo Puede Puede ser Que sí Pero Yo no tengo Nada que ver Con esto Que estudiaba Logopeda De esos ¿No? Total Entonces bueno Lo que quiere es Eso El pretende Desligar A la pedagogía De su tronco Original Que era la filosofía Y creen Que la mejor forma Para conseguirlo Es eso Cambiarlo Y meterle El concepto O llamarle Ciencia de la educación Habría dicho Que no le interesa Un poco Todo Así está Pero bueno Vale Entonces dice Bueno para final La pedagogía O sea Un poco En la diapositiva anterior La habéis entendido ¿No? Me he explicado Que lo que quieren es Cambiar el concepto de pedagogía Por ciencias De la educación Para desligar Totalmente Esa primera fase De psicología De filosofía Porque como que le quita Veracidad ¿No? Y entonces Lo que quieren hacer Es que sean Aún más Una ciencia Y para eso Lo que quieren Es llamarlo Ciencia de la educación Entonces bueno Lo que dice Por último Que tenemos que saber Es que la pedagogía Necesita el saber teórico ¿Vale? Pero es una ciencia Del hacer ¿Vale? O sea Que donde tienes Que es verdad Que la parte teórica Es importante Y analizar Y estudiar Teóricamente Todo el tema De la educación Es importante Pero es una ciencia Del hacer ¿Vale? O sea Es una ciencia Práctica Porque donde realmente Se ve Si lo estamos haciendo bien O lo estamos haciendo mal Es en las prácticas Cuando esa pedagogía Se lleva a esa acción educativa Cuando ya lo llevas Al aula ¿Vale? Porque teóricamente Te puede cuadrar Pero probablemente Luego En la práctica Se tengan que hacer Variaciones ¿Vale? Entonces Lo que dice Es que bueno Que al final La pedagogía Cumple un papel Unificador De las ciencias De la educación Y que la pedagogía Y las ciencias De la educación Son conceptos Que no se deben excluir Sino que se necesita Mutuamente O sea Que el dejar De quitar a la pedagogía Y meterla Como una ciencia De la educación Y evitar ese nombre Pues que bueno Que estaría bien Pero que no son excluyentes Y que es lo mismo Y que se necesita Mutuamente Y con esto Habríamos acabado El tema Once ¿Dudas? ¿Algo? Madre mía Estaría Cuarenta y siete ¿Qué has hecho de esto? Me he vuelto loca Es que también Lo he actualizado O sea El once Doce Y Y el trece Si veis Pone actualizado Porque los he actualizado ¿Vale? Entonces Si actualizamos Aquí No había visto Que eran tan Pero seguro Que he metido Mucho dibujo Es la actualización Del otro día ¿Dudas del tema once? Está genial ¿Dudas algo? Pasamos al siguiente Vale ¿Me escucháis? Es que no Me salen rojo Vale Ya aparecéis otra vez Ha salido el Como que no tenía conexión Venga pues vamos Tema doce La educación En la sociedad del conocimiento Bueno creo que ya sabéis Os aseguro que ya sabéis Que somos la sociedad Del conocimiento Porque se supone Que tenemos A nuestro alcance De una manera Mucho más fácil Mucho más Conocimiento O mucha más información Entonces nos puede llamar O la sociedad de la información O la sociedad del conocimiento ¿No? Porque hay Bueno es más que Porque a través de Toda la información Que a la que tenemos acceso Podemos llegar al conocimiento De una forma Más rápida ¿Vale? Entonces bueno Vamos a ver La primera parte Que es la introducción ¿Vale? Que dice que la educación Su sentido Su función O sea esto es súper fácil De verdad aunque veáis Que he hecho 46 diapositivas No es un drama ¿Vale? O sea es algo Que ya hemos ido hablando Durante todo el rato Pero bueno dice que bueno Que la educación Voy a colocar Su sentido Y sus funciones Como ya sabemos Y de verdad Que seguro que ya lo habéis oído Es ayudar a cada ser humano A desarrollar Todas sus capacidades Eso ya lo sabemos Que es Esa parte individual De la educación Que hemos hablado Como 200 veces ¿Vale? La siguiente función O sea O la siguiente También la sabemos Que es integrarle De una forma activa Y crítica A la sociedad en la que vive Entendemos que crítica Es por lo decíamos Hacerte ciudadano ¿Vale? Y de opinar Y de participar Y de todo De todo el tema ¿No? En la sociedad en la que vive Y además Otra de las funciones O el sentido De los sentidos De la educación Es intentar prepararle Para que actúe O tenga lugar De una forma plena En su futuro ¿No? Prepararle para acometer De forma plena Su futuro Que es un poco Esta no la hemos visto hasta ahora Porque está totalmente relacionada Con la primera O es una síntesis De las dos O sea Si tú consigues Que una persona Se desarrolle Todas sus capacidades Y que se integre De una forma activa Y crítica en la sociedad Vas a conseguir Que acometa O que participe O que esté De una forma plena En su futuro ¿No? Porque va a estar Va a tener todo Como he desarrollado ¿No? Y lo que dice exactamente En el cuadrito amarillo Es que al final Las tres están relacionadas Y que cualquier problema Que se surja En cualquiera de ellas Va a condicionar El desarrollo De las otras ¿Va? ¿Lo entendemos? Vale Como hemos dicho Vamos a desarrollar Un poco más En prepararle Para acometer De forma plena Su futuro Que es esa Tercera ramita Que no voy a Ya hemos visto Hasta ahora ¿Vale? En que Pues eso Que hoy En este tema Lo desarrolló Un poco más ¿Vale? Como hice yo Nos vamos a centrar Un poco más en esta Porque la esencia De la educación Reside En la posibilidad De garantizar futuro ¿Vale? Esto no sé si Os queda claro ¿No? O sea al final Acordaros siempre Que la educación Se centra en el futuro O sea lo que hace Es educarme hoy Para que el día de mañana Tenga un futuro mejor ¿No? Entonces eso dice Que prepararle Tengo esto Que me vibra Todo el rato ¿Vale? Lo que quiere eso Es prepararle Para acometer De forma plena Su futuro Si os lea la palabra Acometer Vamos a utilizar Para participar O estar O tener Un desarrollo Pleno en su futuro ¿Vale? Te dice eso Que esto es súper importante Porque al final La educación Siempre Lo que te da Es esa posibilidad Posibilidad De garantizarte Un futuro ¿No? O sea tiene que Analizar La educación Tiene que analizar La sociedad En la que vivimos Con el fin De preparar al individuo Para su mejor Interacción en ella ¿No? Entonces es un poco Por lo que estábamos diciendo Que está muy relacionado Con la primera Y con la segunda Función Y sentido De la educación ¿Lo entendemos? ¿O me explico Mejor? Vale También vamos a hablar De una nueva civilización O sea por eso Se nos llama También Sociedad del conocimiento Porque también Otra de las cosas Que han metido En nuestra vida Son O han hecho Que seamos Una nueva civilización Son Las nuevas tecnologías Las TIC Seguro que en algún Yo creo que en derechos humanos Lo vimos Que a las nuevas tecnologías También se le puede llamar TIC Por si alguno o alguna No había estado en O no lo había escuchado antes ¿No? Bueno ¿Qué pasa? Que estas nuevas tecnologías También han hecho También Han obligado Por decirlo de alguna manera ¿Vale? Que A que la educación Se ponga las pilas ¿No? Al final La educación Tiene que adelantarse A todo esto Tiene que actualizarse E intentar Formar A los niños Y a las niñas De acuerdo O teniendo en cuenta Esas destrezas Actitudes Y formas De vivir Dentro de esa nueva civilización O de esa nueva forma de vida Que son las nuevas tecnologías O sea La educación No se puede No puede seguir Preparando De una manera analógica Cuando luego Hay un montón De nuevas tecnologías Que hay que enseñar ¿No? Entonces lo que dice Es que la educación Tiene que actualizarse E intentar formar A los individuos A los niños Y a las niñas De manera Que le des Las actitudes necesarias Para saber vivir En este ambiente De nuevas tecnologías ¿Vale? Entonces tiene que saber Tiene que adelantarse Y que saber preparar A todas las personas Para que sepan Reaccionar O vivir Hacia estas nuevas Desafíos Que nos está preparando Esta sociedad Del aprendizaje Y del conocimiento Que es vivir Sabiendo manejar Las nuevas tecnologías ¿Vale? ¿Me sabéis todos? Esto no es difícil ¿No? ¿Lo sabéis bien En el libro? El resto Los que tengáis El libro delante ¿Vale? Entonces, bueno Vamos a por el punto uno No sé qué hora es Vale, cinco Me da tiempo ¿Vale? Que vamos a decir Que el hombre O sea, no entendamos El hombre como contexto masculino Sino como generalidad ¿Vale? Vive en una sociedad ¿Vale? Con el fin de afrontar De la mejor manera posible Intentando satisfacer Sus necesidades ¿Vale? O sea, el hombre va a vivir Hombre o mujer Van a vivir en la sociedad Intentando Afrontando Y mejorando Cada vez De una mejor manera Sus necesidades Y además Por otro lado También vive determinado Por el entorno en el que vive Esto ya lo hemos hablado ¿Vale? En primer lugar Fue la naturaleza La que le determinó Y le dijo Cómo tenía que comportarse Y cuáles eran las opciones Que tenía ¿Vale? En segundo lugar Llegó la industrialización Quien determinó El nuevo modelo De organización social Y dijo Cómo tenía que vivir Y en tercer lugar Han llegado las tecnologías Y también Nos han cambiado La forma de vivir Y han hecho Te has tocado Y han cambiado De una manera brutal Y súper rápida Esta La vida O esta organización social Que teníamos ¿Vale? No sé si hemos entendido bien esto Cómo hemos ido avanzando Desde que por un lado Que el ser humano Vive en una sociedad Y lo que intenta hacer es Intentar satisfacer Sus necesidades Cada vez mejor De la mejor manera posible ¿No? Y vivir cada vez mejor Cuando no hay la redundancia Pero que por otro lado El ser humano Y esto también lo vimos Se ha convertido Siempre va a estar condicionado Por ese entorno En el que vive O sea que el entorno En mayor o en menor medida Pero nos va a determinar O nos va a obligar A hacer las cosas De determinada forma ¿No? En un primer momento Al principio de los siglos De los siglos Era la naturaleza La que decidía por nosotros Hasta que el hombre Aprendió a dominarla O aprendió a vivir en ella ¿Vale? En un segundo momento Surgió la industrialización Y entonces Nos cambió totalmente La forma de entender la vida Y lo que produjo Fue un nuevo Orden social ¿Vale? La naturaleza La industrialización Un nuevo orden social Y en un tercer lugar ¿Vale? Fueron Las tecnologías Han llegado las tecnologías Y esto sí que ha sido Un cambio brutal Para las relaciones humanas Y ha trastocado absolutamente Todo el orden social De gente ¿Vale? Vemos bien este proceso Como el hombre por un lado Intenta vivir en la sociedad Afrontando y mejorando Cada día Para satisfacer De la manera más cómoda Sus necesidades Pero que nunca se nos olvide Que el entorno No es el mismo Y que nos condiciona Primero la naturaleza Luego la industrialización Y al final Las tecnologías Han sido como lo más heavy Que ha cambiado Toda nuestra forma de entender Y ha trastocado Ese orden social ¿Vale? Ay Ya no me deja seguir Se ha petado Bueno pues A vosotros os pasa La diapositiva O se os ha quedado También bloqueada En la diapositiva 6 Nada Ha petado Por lo menos ha petado Hay 10 Sí, esta la he explicado La 6 la acabo de explicar Ahora mismo Lo que pasa es que no sé Por qué se han quitado Los colores Ay, ¿me has visto a las 6? Ay, qué follón Es que a mí No se me cae Yo estoy en la del hombre La naturaleza Industrialización Y las tecnologías ¿Vale? Ah, pues es la 5 Nada, bueno Mira, es que son Y 10 Entonces Si os parece Lo dejamos aquí Porque esto no avanza Ni para atrás Ni para adelante Y para teneros aquí Esperando pues Ahora da tiempo Beber un poco de agua Para la casa siguiente Que creo que es bases Entonces Voy a dejar de grabar