Bien, vamos a seguir con el tema del estado del bienestar. El estado del bienestar nace con las, ya hablamos, de las políticas keynesianas, de más impuestos directos a los que más tienen. Esto se inició sobre todo, ya antes hubo algo en los países del norte y centro de Europa, pero se intensificó a raíz de la Segunda Guerra Mundial. En todo caso, siempre hubo una crítica desde dos sectores. Cuando existían los países comunistas, que defendían una profundización más grande en el estado del bienestar, que ellos, en cierta manera, habían conseguido. En la Unión Soviética y en los demás países del este. Y después estaban los estados democráticos liberales, que abogaban sobre todo por la no intermedia. Y la intervención del estado en la economía. Bien, la guinda a todo esto, al ultraliberalismo en el que vivimos, la pusieron las políticas ultraliberales que nacieron a principios de los años 80 con el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y con la... la primera ministra inglesa, Margaret Thatcher. Estas dos personas fueron las que empezaron a derrumbar el estado del bienestar. Empezaron las privatizaciones de numerosas empresas públicas y evidentemente esto fue una política que empobreció a muchas personas. España, ya con el gobierno del PSOE, también empezó con estas políticas ultraliberales. Es decir, vendiendo empresas públicas a manos de corporaciones privadas. Empezó, bueno, Altos Hornos, Insidesa, Uninsa... Muchas empresas... Muchas empresas que eran públicas se vendieron a manos privadas. Después Amnar siguió también con esta política ultraliberal, vendió Telefónica, o la regaló a un... No lo sé, a un compañero de colegio. Bueno, por eso digo que estas políticas de que el estado, bueno, posea o nacionalice parte de estas empresas públicas, que además Telefónica era una empresa realmente que daba muchos beneficios. Hoy sigue existiendo Telefónica, pero bueno, el concomerado es Movistar. Y sigue produciendo dinero. Es malo para un estado, ¿no? Es decir, que la electricidad en nuestro país, que el gas en nuestro país, que las refinerías petrolíferas en nuestro país, que muchas actividades que debían estar reguladas por el estado, sobre todo en lo que se refiere a los precios, ¿no? La electricidad, el gas, el petróleo, que esté regido por manos privadas, ¿qué hace? Que evidentemente cuando una empresa está mal, con las manos privadas, el empresario privado lo que mira es el balance a fin de año. Y esto no debe ocurrir en un estado que quiere crear bienestar en la población, ¿no? Es decir, que debe poner precios en la luz, en el gas, en el gas, en los productos derivados del petróleo, precios asequibles para el ciudadano, ¿no? Por lo que lo que hace subiendo los precios, como quieren subir ahora, por ejemplo, los precios de las autovías, cuando eran gratuitos. Me parece evidentemente que es una barbaridad, ¿no? Porque está débil. Está limitando el estado del bienestar, ¿no? Me parece algo aberrante, ¿no? Que venga además de un gobierno de izquierdas. ¿Por qué eso va a afectar a todos los ciudadanos por igual? Ganen 20 mil euros al año, ganen 10 mil o ganen 40 millones de euros al año. Es decir, que estas políticas de más impuestos indirectos, sí, evidentemente, es una... Sí, es pagar dos veces por el mismo servicio. Lo que es una verdadera barbaridad, ¿no? Yo creo que dinero hay... Es decir, ahí está la cicada. Ahí no se mete nadie. Nadie se mete con la banca, que está teniendo beneficios. Nadie se vende... Se mete con las grandes multinacionales, que están, por medio de Internet, vendiendo todo lo que quieren y más, ¿no? Es decir, está claro que lo que se espera de un gobierno de izquierdas es que se preocupe del bienestar, de los ciudadanos, de la mayoría de los ciudadanos, que no tienen un poder adquisitivo como unos cuantos millonarios. Pero, por lo que se ve, no está haciendo lo que debe hacer. Es decir, una verdadera política de izquierdas que sería la nacionalización de estas grandes multinacionales que lo que hacen es atribillar al ciudadano. Yo creo que es un gran problema. Yo no digo que estas grandes multinacionales no estén en otros lugares del mundo. Me parece muy bien que se intente vender y globalizar nuestras... nuestras... multinacionales, nuestras empresas. Pero también eso lo puede hacer el Estado, ¿no? Y además no tendría tantos beneficios porque el Estado no puede buscar beneficios pero podría emplear a personal español Evidentemente el Estado no tendría tantos beneficios como una empresa privada. Pero lo que el Estado tendría es beneficios, ¿no? Que no tiene en la actualidad porque esas empresas están en manos privadas y encima no pagan impuestos aquí y además tienen una clara inclinación a irse, a emigrar a lugares donde pagan menos dinero por los sueldos y pagan menos impuestos, ¿no? Es... una barbaridad, ¿no? Y si no se quiere hacer de una forma tan radical por lo menos eh... subir los impuestos directos a las personas que tienen más capital. Pero bueno. Eh... En todo caso, toda esta privatización de todas las empresas públicas ya vemos a dónde nos ha llevado, ¿no? A un aumento constante de precios en esos productos que son básicos para la... para el bienestar social, ¿no? Cuanta gente ya no habla sólo de los que no tienen para comer. Sino que, eh... Cuanta gente tuvo que pasar por ejemplo este invierno en Lugo sin poder encender la calefacción porque era de gas, ¿no? Y había subido el gas. O tener la casa con las luces apagadas casi todo el día, ¿no? Porque no hay dinero suficiente para pagar la luz eléctrica. Es decir que un gobierno debe preocuparse por... por los ciudadanos. Sabemos que un gobierno de derechas no lo va a hacer. Pero esperaríamos de un gobierno de izquierdas que se hiciera algo por la mayoría de la ciudadanía que además es quien lo puso ahí en el poder, ¿no? El primer ataque ya vino con la ley Wagner que dice que cuando un país crece no puede haber gasto del Estado porque puede llegar a ser insostenible. Esto es una verdadera barbaridad, ¿no? Esta ley, ¿no? Es decir, cuando un país crece es decir, está creciendo económicamente ya sabemos que la economía funciona en forma de sierra unas veces creces y otras veces decreces aunque llevamos ya varios años decreciendo, ¿no? Pero bueno la economía normalmente va en forma de sierra. Esta ley, dice, cuando un país crece no puede haber gasto del Estado porque puede llegar a ser insostenible. Es decir lo que se buscaba con esta ley que es ya de los años 60 era que el Estado no gastara en favor de las clases más desfavorecidas. Esta ley cuando te dice que el Estado no debe gastar cuando recauda más, es una verdadera barbaridad. Es decir esta ley de Estados Unidos llevó porque se aplicó en la época de Nixon a comentar la pobreza una barbaridad, ¿no? Es decir y además cae de cajón cae de cajón que cuando cuanto más crece el país y crece el Estado evidentemente tienes que subir los impuestos a las grandes fortunas. ¿Para qué? Para que haya un mejor reparto de la riqueza, ¿no? Y tienes que evidentemente con eso que recaudas gastar más en buscar el bienestar de Pero bueno también está lo que llaman la curva de Laffler habla que con demasiado gasto público lleva a los Estados a la recaudación cero. No lo entiendo eso también es una teoría de derechas que habla que con demasiado gasto público lleva a los Estados a la recaudación cero. La realidad es que para mí es que crecer en esta figura curvada o creer en esta figura curvada es creer que las vacas ponen huevos para reproducirse porque según está la curva de Laffer al pagar demasiados impuestos los ricos sus empresas producirían menos y digo yo que tiene que ver el chorizo con la velocidad el pagar demasiados impuestos los ricos sus empresas producirían menos pues seguirían produciendo lo mismo por eso pero para este Laffer con su curva dictaminaba que producirían menos si se les aumentaban los impuestos a las personas sí tendrían menos beneficio pero un país que está creciendo económicamente el Estado tiene que aprovecharse también para hacer obras públicas para hacer hospitales para hacer universidades para para hacer más colegios para hacer más residencias sanitarias es decir lo que dice de ganarán menos producirán lo mismo es confundir el chorizo con la velocidad es más en la época de Trump hubo muchos empresarios americanos porque Trump trabajó los impuestos a las grandes fortunas hubo muchos empresarios que solicitaron a Trump pagar más impuestos evidentemente veían que la situación de una gran parte de la población estaba cayendo ya en la miseria sí creo que es un presidente bastante normal y que se preocupa mucho por la población y que se preocupa por los problemas sociales que hay en los Estados Unidos me parece evidentemente más preparado pero más competente y más concienciado con los problemas sociales que estaba Trump esperemos que siga con esta política de y más personas evidentemente Trump era como un niño pequeño un niño pequeño le quitas un juguete y se enfada y se cabrea y tal a mi Trump me parecía eso un niño pequeño que le quitas un juguete además de mal educado y impresentable ante una sociedad me parece mejor que bueno sí, bueno económicamente no les fue mal realmente no subió la tasa de empleo con respecto a Obama subió la tasa de paro bajó un 1% es decir que si estaba en el 9% yo creo que con Trump estuvo en el 8% pero está claro que con el Covid Estados Unidos llegó una tasa de paro y eso que Trump quería seguir produciendo a costa de que muriera más gente pero hubo estados como California que llegaron superaron el 20% de paro y en general en todos los Estados Unidos rondaba el 14 15% de paro cuando nunca había ocurrido evidentemente no es causa de por causa de del Covid de la pandemia pero bueno ante eso lo que hay que hacer no es es ir a donde está el capitán porque vamos a ver si Trump por ejemplo donde trabajas tú es una empresa francesa pero yo creo que en todas el estado francés me parece o en muchas no sé si en Citroën pero sí creo que en Renault y puede que en Peugeot sí, no sé en Citroën pero el estado francés en las grandes empresas tiene acciones sí pero creo que el estado el estado mismo francés en las grandes empresas francesas tiene acciones y evidentemente además y Alemania le pasa lo mismo y tiene también la acción cero es decir la acción de que si la mayoría de los accionistas quieren vender la empresa y el estado dice que no es lo que llaman la acción cero esa multinacional no se vende no yo creo que deberíamos ir por ese camino por ejemplo no es que tenga muchas acciones el estado alemán en Lufthansa pero tiene algunas acciones en Lufthansa y además tiene la acción cero es decir que si Lufthansa quiere venderse los accionistas de Lufthansa quieren vender las líneas aéreas alemanas a empresas privadas será el gobierno alemán el que diga el gobierno de turno alemán porque tiene la acción cero la acción cero significa que es el que decide si si se vende esa empresa o no se vende si le rescato si pero sigue teniendo no muchas lo importante es eso de la acción cero cuando un estado tiene la acción cero en estados grandes multinacionales lo que quiere decir con esa acción cero es que los accionistas de por si aunque sean todos el 80% de los accionistas o el 90% no van a poder vender Lufthansa ¿por qué? porque la acción cero la tiene el gobierno alemán y el estado alemán y si el estado alemán dice no pues esa empresa no se vende la acción cero es eso es decir la potestad de poder decir que no o sí a la venta de una empresa me parece que es importante creo que no sé si España tiene alguna empresa no sé si Enfersol tiene la acción cero pero tampoco te lo podría decir pero bueno creo que en algunas empresas sí que tiene España la acción cero también dice Laffer que si se suben los impuestos a los más ricos más allá de una determinada cantidad de dinero el estado recaudará menos además todo esto lo dice un catedrático de economía es decir si se suben los impuestos a los más ricos más allá de una determinada cantidad de dinero el estado recaudará menos joder si se suben los impuestos a los más ricos dejando a la mayoría de la sociedad en los mismos impuestos pero tú subes los impuestos directos a los más ricos evidentemente recaudarás más en cambio él dice que eh que con menos impuestos el estado recaudaría más pues no no lo entiendo te lo digo a un catedrático de economía es decir si suben los impuestos es que no no hay razón es decir si suben los impuestos si los impuestos a la clase media a la clase baja los dejas en el mismo eslabón y suben los impuestos a las clases más pudientes lo que está claro es que vas a recaudar más dinero no vas a recaudar menos por eso y además lo dice para épocas de bonanza económica es decir encima cuando las grandes multinacionales las grandes empresas tienen bonanza económica no debe subir los impuestos pues no si hay una bonanza económica y unas ganancias muy grandes en esa empresa hombre tendrás que pagar un poco más porque al final quien sale ganando es toda la población me parece bien No sé lo que está claro es que aplicando esta ley evidentemente como hizo Rajoy en España recaudaron mucho menos España dejó hoy tenemos un déficit público más alto pero con esa política ultraliberal de subir impuestos de Rajoy a las a los grandes propietarios y machacar mucho a la clase media y a la clase trabajadora lo que hizo fue crear más déficit público porque machacó a la clase media y bueno todos vivíamos en las ciudades bajos que antes estaban funcionando como cafeterías o comercios poniendo se vende, se alquila se traspasa ¿por qué? porque si machacas a esa clase media y a la clase trabajadora lo que estás haciendo es que la gente gaste menos y si la gente gasta menos está claro que la que va a sufrir más va a ser esa clase media bueno pues las cafeterías, los comercios las pequeñas o medianas industrias van a sufrir mucho más porque las estás machacando a impuestos y le rebajas los impuestos a las grandes propiedades agrícolas a las grandes fortunas no te metes en la SICAF no te metes en la banca para controlar los los fondos de la banca española no sé me parece que eso es realmente acabar con Google Amazon que están evidentemente Amazon está acabando totalmente con la clase media pero bueno pero bueno esto se está acabando el estado del bienestar todos los ciudadanos y además lo que está haciendo el estado es que ahora va a recaudar menos y que sí que tenemos una deuda pública pero no puedes cargar toda esa deuda pública en la clase media en la clase trabajadora y lo que va a hacer es que los presupuestos del estado si siguen con esta política liberal va a ser que cada año haya menos de dinero y que se constrizan estos presupuestos y esto nos llevará a que esos presupuestos no estén en concordancia con las necesidades de la gente vamos a ver si quieres hacer una política de recaudación no puedes hacer unas políticas de austeridad es decir y recortar en sanidad, en educación en medicamentos en servicios sociales en servicios para tercera edad paradas públicas es que no puedes no puedes porque lo que haces con todo esto es quitar empleo y si quitas empleo no solo recaudas menos sino que la gente va a gastar menos está claro que ahora mismo gasta menos por el miedo al covid pero no puedes ser tú un incentivo para que la gente no gaste el estado tiene que ser un incentivo para que la gente gaste más porque así además va a recaudar más, porque todos estamos pagando impuestos el IVA por todas las cosas no sólo por un coche por una lechuga por un kilo de tomates por un jersey por una cerveza por una por un café, es decir estás pagando un IVA pero si haces que la población esté ahogada por los impuestos por la electricidad por la subida del gas por la subida de los precios del crudo lo que estás haciendo es que contrajas totalmente el gasto y lleves a una clase media que existía y que existe cada vez menos a que cierren porque la gente no va a gastar si le subes los impuestos está claro que va a gastar menos no sé por ejemplo mi libro ya hubo desde la crisis del 2008-2009 un descenso brutal en los salarios gente que está trabajando a media jornada pero que hace 6, 7 8 horas al día y cobra por media jornada después ahora está claro lo que tienes que incentivar es el consumo de las personas no encerrarlas en su casa es decir cuando pase más o menos esto del COVID cuando esté más o menos controlada lo que debes impulsar es más impuestos directos sobre las grandes fortunas incentivar el consumo y joder no sé yo creo que debe haber una preeminencia de de lo público sobre lo privado yo no digo que haya empresas privadas tiene que haber empresas privadas pero joder que haya un mayor reparto que no sólo haya el impuesto directo del ERPF porque si hablamos de los impuestos directos que hay a personas es poquísimo porque además la reconvierte esas personas en sociedades ficticias que pagan sólo un 33% de impuestos y hay que haber inspecciones para controlar todo eso y bueno además cuando se hace un gasto público hay que hacerlo bien es decir los vigueses y los colonieses por ejemplo tienen que comprender que no puede haber tres aeropuertos en Galicia porque no es entendible por ejemplo es una barbaridad porque tienen pérdidas todos los años por ejemplo de Jerusalén a Tel Aviv hay ciento y pico kilómetros y hay sólo un aeropuerto en el medio en el medio del de la distancia que hay porque de Jerusalén a Tel Aviv hay ciento y pico kilómetros y el aeropuerto Ben Gurion está en el medio es decir a 50 kilómetros de Jerusalén y 50 kilómetros de Tel Aviv es decir y con ese aeropuerto funciona el país si quieres ir hacia Jerusalén te vas en un autobús hacia Jerusalén si quieres ir hacia Tel Aviv te vas hacia una en un autobús a Tel Aviv Asturias por ejemplo tiene su aeropuerto en Avilés es decir que además es internacional tiene más vuelos internacionales que cualquier aeropuerto europeo que cualquier aeropuerto gallego es decir estamos viendo verdaderas no sé verdaderas barbaridades en Asturias, Avilés tiene vuelos internacionales y coge ese aeropuerto todos los asturianos en Galicia pues ya ves hay un montón yo creo que también lo que está claro es que el capitalismo actual es inestable y los localismos yo imagino que con Ioviedo también querrían tener cada uno su aeropuerto porque pusieron a Avilés pero es que el aeropuerto de Peinador el aeropuerto de Albedro y el aeropuerto de La Bacolla están perdiendo dinero de un 20% a 25% todos los años además de no tener vuelos internacionales la gente ya no sólo de Galicia sino de muchos lugares de Castilla va a Oporto a coger el avión porque va a Oporto porque Oporto tiene vuelos internacionales con dos aeropuertos que tiene Lisboa y Oporto no sé tendrá alguno más es decir hacen mucho más dinero es decir que tienen beneficios mientras los demás lo que tienen son pérdidas no entienden todos estos localismos bueno pero yo lo veo muy inestable no da seguridad a la población no da seguridad ni en las pensiones da seguridad la gente tiene miedo la SICAF yo creo que en España tiene que haber dinero pero de sobra pero con estos productos como son las SICAF como son salir de España y poner el capital en paraísos financieros en paraísos fiscales pues todo esto lo que hace es que haya mucho menos políticas sociales no sé creo lo que veo es que si no hay una verdadera política que que controle que el Estado controle los precios de muchos productos y que haya una subida de impuestos directos al gran capital me parece que esto no va a funcionar es decir el director de Inditex gana 9 millones al año es decir aunque le quiten 5 millones yo creo que el tío va a seguir siendo millonario es que yo no en eso están más adelantados por eso viven mejor los países del norte y centro de Europa los impuestos son altísimos allí en Suecia, Finlandia o en Holanda o en Bélgica o en Alemania la misma Francia eso cuesta dicen que el dinero no tiene patria pero bueno pues digo que sí la patria está en Panamá en las Islas Caimán en las Bahamas en Suiza bueno ya acabamos este tema del estado del bienestar y lo haremos al siguiente la semana que viene porque ya bueno pues hasta la semana que viene y que tengas una buen fin de semana si no