Yo estoy en Marte. Hola, buenas tardes. Disculpad el retraso, pero no había manera de conectarme, porque ha acabado la de filosofía un poco tarde y no había manera. Muy buenas. Bien, hoy nos queda completar el temario de la asignatura. Vamos a ver un poco todas las cuestiones del Cisma de Occidente. Ahora, esta semana pasada hicimos un curso sobre esto, en el que hablé de estas cuestiones, las relaciones del papado. El Cisma de Occidente. Bueno, en 1309 hay un pequeño problema. Estábamos viendo esto, hay un pequeño problema en Roma, porque Clemente V ha sido elegido sin el beneplácito de los romanos. Entonces hay disturbios, hay inseguridad en la ciudad, Letrán no es un sitio seguro y decide trasladarse a Avignon. En ese momento, Avignon es una ciudad que está más bajo el protectorado del imperio más que de Francia. Pero bueno, traslada la corte pontificia a Avignon y se lleva todo el dinero. A su muerte todos los fondos del papado prácticamente desaparecerán. Pero bueno, estas son cositas que pasan, ¿no? Esto no ha pasado. Simplemente que en 1309 Clemente V trasladara la corte a Avignon y eso significa un acercamiento al rey de Francia, precisamente para evidenciar. Para evitar los constantes conflictos, con las constantes intromisiones de los emperadores y su cesaropapismo. Acabará, los papas de Avignon serán todos franceses o profranceses, franceses todos, y evidentemente más claro no puede ser. Dura más de 70 años, se produce un afrancesimiento y el aparato administrativo papal, se va a fortalecer. Estamos en el siglo XIV, no solo se fortalece el aparato del papa, el vaticano, sino que también los reinos, la documentación muestra cómo se va avanzando en ese mundo hacia una administración mucho más eficaz, ¿no? Se fortalece la cámara apostólica, órgano de gobierno, tribunal de la rota, funciona, se cree, en este momento. Se logra el monopólio. Se logra el monopólio de los beneficios eclesiásticos frente a los seglares. Hasta ese momento, los seglares podían cobrar, digamos, los beneficios en pensiones. Y los beneficios eclesiásticos, pues se supone que tenían que caer en alguien que al menos fuese religioso. Pero muchos de ellos caían en manos de civiles. Logrará arreglarse eso. Y este fortalecimiento del aparato administrativo lleva, como no, el fortalecimiento de haciendas. Y el aumento de la fiscalidad que le permite. En primer lugar, es fundamental el cardenal Gil de Albornoz. Porque al final de los años del papado, pues, no lo pone mal, lo que van a intentar los papas es regresar a Roma. Porque al fin y al cabo, el papa es el obispo de Roma. Y un obispo de Roma que viva en Avignon, pues queda bastante mal, ¿no? Intentan ir allí. Y el de Albornoz será el encargado de lograr la pacificación mediante las armas en la zona. Para ello, ello le va a costar más de 20 años de luchas. Al final lo logrará, ¿no? Bien. Por lo tanto, la mejora de la fiscalidad le permite financiar la pacificación y el esplendor intelectual y artístico. Inicia o se impulsa la biblioteca pontificia y embellecimiento de la ciudad. En la página 356 tenéis le Palais du Pape. El palacio de los papas en Avignon, si vais por Avignon, Itabera. Vale la pena. ¿Qué ocurre en 1377? Después de 20 años de intentar arreglarlo, os pone los buenos oficios de Gil de Albornoz. Bueno, los buenos oficios, sí. También tuvo que hacer algunas cosas menos buenas, ¿no? Pero al fin. Logró pacificar. Y se da la circunstancia que en 1377, después de un intento fallido, el papado regresa a Roma. Y ojo, regresa a Roma. Y no se van a Letrán. Después de este paréntesis de Avignon, los papas regresan y se van al Vaticano. Y desde entonces residirán en el Vaticano. Hasta entonces habían residido en la Basílica de Letrán, ¿no? Bueno. Gregorio XI regresa a los estados pontificios. Pero le ha costado años lograrlo y finalmente muere el año siguiente. Muy bien. ¿Y qué tenemos? Ahora quiero poner yo al mundo. Ha muerto un papa. Este era profrancés. Entonces el rey de Francia va a querer poner el suyo. El emperador de Alemania va a querer poner el suyo. Y los romanos van a querer el suyo. ¿No? Bueno. El colegio cardenalicio es una olla de grillos, porque cada uno representa los intereses de quien lo ha puesto ahí. Y finalmente en el 78 se elegirán dos papas. Los cardenales italianos elegirán a Urbano VI. Italiano. Que ya estaba bien de tanto papa francés. Esta opción será respaldada por las grandes potencias. Inglaterra, el imperio alemán y Flandes, que está en contacto con Inglaterra por los negocios como ya sabéis. Portugal con Inglaterra y el norte de Italia la liga lombarda fiel al papa. ¿Por qué? Porque el norte de Italia se ve las intenciones de Francia. Por el otro lado, el otro bloque, estará compuesto por el papa que es elegido por Francia y que permanecerá en Avignon. Que será Clemente VII. Clemente VII será apoyado evidentemente por Francia. Luego, dos de los grandes reinos de la península como Castilla y Aragón. Al norte de Inglaterra, de las islas británicas, Escocia. Escocia siempre tendrá una relación muy especial con Francia. Más que nada para ir contra Inglaterra. Es una cuestión que ya os comenté un día. Y luego la Italia del sur. Es decir, Italia queda dividida en dos. La Italia del norte apoya al papa romano y la Italia del sur apoya al papa francés. ¿Por qué? Si lo pensáis un momento, en esos instantes el sur está dominado por parientes franceses. Aunque la corona de Aragón ya se ha extendido y ha conquistado territorio y demás, al estar la corona de Aragón dominando el sur de Italia, lo que será el reino de las dos Sicilias, posteriormente pues de alguna manera, como Aragón es aliada de Francia, pues es lógico que sea así. ¿Qué ocurre? 1378 Empieza un, si me permitís, guirigay. Empieza un desmadre. Finalmente se acabará todo esto en 1417. Fijaros, son cerca de 40 años en que hubo tres papas. En 1415 finalmente acabarán los tres. Se habían puesto dos, pero luego con la muerte de uno se nombraron otros dos. No pone más, pues lo dejaremos ahí, ¿no? Y de puestos los tres papas uno de ellos era el famoso papa Luna que se retiró a la península y murió siendo papa, pues todos se retiraron, aunque el papa Luna nunca renunció formalmente, y se eligió a Martín V. ¿Cómo se intentó arreglar durante estos casi 40 años este problema de los tres papas, de los dos y tres? Ahora lo veremos. Tenéis las cuatro vías. Tenemos la via factis, la via cessionis, la via compromisi y la via concilii. Bueno, la vía de los hechos es a ver quién las tiene más gordas. Las lanzas. Es decir, los bloques van a apoyar cada uno a su papa y van a empezar a disputas militares. Pero claro, esta distribución que hemos visto hacía que las fuerzas fuesen equivalentes. Pues la cosa no va a ir más allá después de unos años, van a ver que eso no llega para nada, si además es un gran esfuerzo económico que no va a tener resultado. Por lo tanto, lo que van a intentar es algo más lógico. Es la vía cessionis. La Universidad de París va a proponer que ambos papas simplemente dividan. Los reyes y demás se pondrían a su vez, harían un acuerdo político cada uno de los bloques y harían que ambos papas dimitiesen y luego se haría una gran reunión para elegir a alguien de consenso y volver a lo de siempre. Pero los papas, ¿qué van a decir? Yo no dimito. Aquí no dimite nadie. ¿Por qué no dimiten? Porque se lo imponen. Entonces ellos son el papa. Como se ha visto que un papa dimita por la presión de un poder terrenal, el papa que es el representante de Cristo. ¿Cómo va a hacer caso a un rey o a alguien? Eso sería perder poder. Entonces no pueden aceptar eso. Bueno, no pueden aceptar la segunda vía que es la de la cesión. Dimitís y ya está. ¿Por qué? Porque la hemos propuesto nosotros que somos laicos. Entonces un papa sólo obedece a Dios. Pues vamos a una tercera vía que sería una vía del compromiso. Es decir, poneos de acuerdo. Negociación directa entre ambos previa a una solución arbitral que sería un gran cónclave en la que se elegiría pues la mejor solución para la Iglesia, del mundo de la Iglesia. Pero tampoco. Y el problema vendrá con la cuarta vía. Muy bien. Los papas son cabezones. No quieren dimitir. Entonces, en conjunción con las nuevas teorías políticas del momento hay en el Renacimiento con el escándalo que se estaba montando con todo esto hay una vía que es la vía del concil. Bueno, el conciliarismo nos pone muchas cosas ya lo vimos en otro tema. Simplemente dice que un concilio es superior a una persona porque es una representación mayor de la Iglesia. Para que nos hagamos una idea en una empresa ¿qué es más el consejo de administración o el director general? Esa es un poco la comparación. El papa sería el director general. Pero claro, el papa una vez nombrado dice que ya los que lo han nombrado ya no pintan nada porque ya está inspirado por ti. Pero el consejo de administración dice no, te hemos puesto nosotros. Con haga caso. Pero bueno. La vía concilio es esto crear un concilio que represente mejor a la Iglesia y que fuese el concilio el que realmente llevase la Iglesia adelante. Y el papa sería pues la figura que estaría ahí y demás. Todo esto lo había propuesto entre otros Maxilio de Padua o incluso Guillermo de Ockham que os he hablado algunas veces de él en su obra El Defensor Paquis. Entonces esta vía convocará a ver si puede funcionar en Pisa en 1409 se convoca un concilio universal. Ya os digo que el concilio tiene que ser de todos porque todos juntos valen más que una persona según la idea del concilio por decirlo rápidamente. Bien. ¿Qué va a ocurrir? El concilio se erige como autoridad máxima de la Iglesia y por lo tanto coge y depone a los dos papas. ¿Y qué van a decir los dos papas? Talarí que te vi. A mí tú me puedes deponer formalmente lo que quieras que yo sigo siendo. Pero claro el concilio había depuesto a los papas y automáticamente había intentado es volver a la vía cesión la renuncia de ambos papas para crear uno nuevo. Los habían depuesto a la fuerza y habían nombrado al primer Juan XXIII luego hubo otro en el siglo pasado porque este no se computó. Bien. Al resistirse los papas pues tenemos tres tres papas. La solución no avanzaba. ¿Quién va a tener que aparecer por en medio todo lo que hay en el libro de la disputa entre el emperador del imperio germánico y el papado? Porque ya veis que la mitad de Mario va de eso pues va a ser el emperador del momento que es Segismundo. ¿Quién? Bien. Arrogándose este modelo césaro-papista es decir la intervención del poder laico sobre la Iglesia que tanto les había gustado a los otohones y demás dinastías convocará un nuevo concilio en 1414 que es el este sí que os tenéis que acordar concilio de Constanza porque aquí es donde se arregla. El de Pisa fue un estropecito entró con dos y salió con tres papas. Entonces en el 14 se creará el concilio de Constanza ¿Qué va a hacer? El concilio se va a arrogar la superioridad sobre cualquiera de los papas y depone a los tres con el beneplácito de las fuerzas políticas de los reinos porque el problema que habían tenido aquí es que no querían darse o sea no querían dar su brazo a torcer porque era una oposición también política de las relaciones de reinos. Bueno el concilio proclamará la superioridad sobre el papa y al finalmente depone a los tres nombrando en 1417 a Martín quinto y el concilio de paso condena formalmente la herejía usita Juan luego las reformas y herejías que las veremos ahora bien pues os ha quedado claro las cuatro vías y el porqué un papa pro romano un papa pro francés la cosa no se arregla se intentan una serie de vías el concilio de 1409 es el primero pero empieza a hacer un estropicio ya que salen con tres papas y va a tener que ser la intervención del emperador Segismundo que convoca al concilio de constanza donde realmente lo arregla porque las fuerzas políticas estaban en el siglo 15 que os pone nada un par de cosas el papa ha perdido fuerza dentro de lo que es el poder del vaticano el concilio lo domina según lo que has visto en constante la única manera que tiene es volver a buscarse amiguitos volver a buscarse aliados y cómo lo va a hacer el siglo 15 fijaros que lo pone es el siglo de los concordatos firmará concordatos con todo aquel que se le pase por delante poco que más os pone un par de cositas muy así las preocupaciones del papado restaurar su autoridad como comprenderéis el papado había quedado hecho unos zorros después de todo este lío durante 100 años incremento de los recursos financieros esto es fundamental han regresado a roma el vaticano está que se cae la iglesia de san pedro es la basílica de romana todavía y los arquitectos han dicho que eso no tiene solución posible porque está ya después de mil años de mil y de mil años pues eso no aguanta en pie necesitan hacer una iglesia esa iglesia nueva va a ser la base de la reforma protestante porque para incrementar los recursos financieros siglo 15 va a aumentar la venta de indulgencias y jubileos el viernes santo no se podía comer carne en cuaresma no se podía comer carne hoy en día esto pues algunos lo hacen otros no hay gente que incluso días normales pues por semana dos o tres días no come carne no tiene que ver con la religión no bien si tú pagabas esos días podías comer con los jubileos pagabas y habías hecho te daban indulgencias y demás otro de los puntos que a enriquecer enormemente al papado es cuando a partir de 1462 se descubran se pongan en valor las minas de tolfo este lugar en italia son minas de alumbre es el alumbre el alumbre es un mineral es un mordiente que se utiliza para fijar los colores en la tierra hasta ese momento hasta el siglo 15 el alumbre las más famosos había unas cuantas minas en el mediterráneo era el alumbre de zocea en grecia este alumbre era el que se exportaba a través del estrecho de gibraltar y subía hasta las ferias de champán inglaterra flandes y demás y permitía la ruta del atlántico a partir del siglo 15 el monopolio de este alumbre hará que el papado ingrese ingentes cantidades y luego también va a ser como cualquier reino terrenal que va a ser poner censos y aduanas en los territorios sabéis que los impuestos de la época ahora que estamos con esto tan tan candente sobre si nos hagan pagar por ir por autopista y todo eso pues eso no es nuevo ya existía tú pasabas por un territorio tenías que pagar los derechos de portazo es decir pasar por la puerta y demás con todos estos recursos financieros al auge roma se prepara en el siglo 15 para ser lo que va a ser posteriormente en el 16 sobre todo y luego no tienes esto es lo que os pone del papá simplemente el papa pretende buscar aliados para deshacerse del concilio y restaurar su autoridad y el mundo en forma y elegir la llamada devotio moderna la devoción moderna siglo 15 es el siglo por excelencia del renacimiento el mundo ha cambiado los precedentes lo hemos visto desde inicios del siglo 14 buscando nuevos métodos de piedad que se embocaban en el misticismo era una parte de esto recordar que esto los grupos que buscaban nuevas formas de piedad estaban todas las revueltas desde los albigenses hasta los fraticelli y todo esto que vimos las revueltas de los siglos 13 14 bueno este misticismo a través del espíritu tiene un carácter teórico que será la escuela de la denominada maestros renanos con sobre todo el llamado del espíritu en el mundo práctico serán ruiz brock y grot en el mundo en la zona de cambré en francia bueno esta devoción moderna cómo funciona en un primer momento fundaciones espontáneas como la de tomás que quieren imitar a cristo no es nuevo acordaros que un siglo antes más y están haciendo el modelo de lo que fueron veguinas pegados y toda esta gente que querían vivir la religiosidad es una época muy religiosa la piedad popular tiene reflejada los discursos de san vicente o san bernardino es cierto cómo se transmite al pueblo a través del teatro catecismos teatralizados para responder los misterios cofradías solidarias como nueva forma de vida religiosa y después de lo que había sido la peste negra y suceso en sucesivas festes estamos en el siglo de las danzas de la muerte o los días ira los días de la ira los días de la ira aquellos días en que la muerte llegará es un poco el modelo bien en cuanto al tema de la reforma del monarca como siempre si os fijáis y si repasáis los apuntes de la historia de la iglesia tenéis un una constancia bastante que es reforma cuny y cister cister y cluny mundo agrario aparecen las ciudades los mendicanos nicos franciscanos y demás órdenes por el estilo pasados 100 años 200 la iglesia necesita readecuarse al nuevo modelo las órdenes enfrentan a dificultades internas derivadas de las inquietudes espirituales y sobre todo el trauma del cisma porque hemos visto los países cada país se alienó se alienó no se se unió me he quedado bloqueado se unió a uno de los papas pero es que las órdenes religiosas hicieron lo mismo dominicos fueron con uno y franciscanos fueron con otro por ejemplo bueno aparecerán incluso nuevas órdenes y reforma del clero secular porque también ha quedado tocado y aparecerán bastantes sínodos diocesanos es decir cada diócesis va a hacer sus reuniones para ir adecuando todo el conjunto de reformas ¿cuáles son? benedictinos los benedictinos van a tener que reformarse fijaros lo que pone bueno en la página 360 benedicto XIII fue el principal impulsor de las reformas monásticas tanto en su propia orden como el monacato benedictino general pone algunas de esas las bulas y demás ¿por qué? porque ha habido cambios los benedictinos el cisma también les ha afectado y la ruptura de los vínculos centrales facilita la reforma de los monasterios como Montecassí la bula de benedicto XIII la benedictina que reforma la orden permitirá crear nuevas estructuras más ágiles más acorde a la realidad como el convento de Valladolid o el de Venecia ¿qué ocurre? que la relajación va a ser difícil de volver atrás Alemania lo que os pone simplemente es que ese modelo de observancia irá relacionado con el mundo de la universidad y lo más moderno la devotio moderna en Castilla pues va a ser un modelo adecuado a la realidad castellana con los monasterios de Montesión de Toledo o alguna de Valladolid todo ello potenciado por los reyes católicos en cuanto a los cartujos al final del siglo XV crece ¿cuáles son sus monasterios emblemáticos? el Poblar o la cartuja de Miraflores en Pueblos lo habéis visto id a ver los espléndidos sepulcros que hay y demás en cuanto a los eremitas la orden de San Jerónimo pues finalmente a finales del XIV reciben estatuto monástico y el que os pone es el de Guadalupe en Castilla por orden de Juan I no os pone mucho más luego la reforma de las órdenes mendicantes similares demandas de reforma se percibía las órdenes mendicantes incluso los problemas eran más profundos la importancia alcanzada por ambas órdenes a lo largo del XIII se percibía en su presencia habitual entre los cargos de la jerarquía y entre el profesorado de las universidades habían colonizado todo eso las universitas de París pues creadas por Sorbon que era franciscano pues lo que pretendía era alejarse del mundo de la iglesia pero pronto fueron colonizadas por las nuevas órdenes acuerde con esa situación social que convirtió en las universidades casi en un apéndice que no jurídicamente del mundo religioso ¿no? bueno ¿qué ocurre? que ambas órdenes se habían alejado de los principios de pobreza ¿cómo nos iban a alejar de los principios de pobreza si estaban literalmente forradas? ¿por qué? ¿porque hacían algo? no simplemente todo el mundo en su testamento siempre dejaba algo a las órdenes religiosas a las iglesias y demás es que en aquel momento no hacía falta hacer nada para hacer dinero en el mundo eclesiástico porque la gente ligaba su espiritualidad a las mandaspías y cosas de estas para salvación de su alma bueno ¿qué os habla de los dominicos? por influencia de esta devotión moderna Raimundo de Cáceres Apua que impulsa la creación de monasterios observantes que intentará adecuarse a las normas de cada región los franciscanos también intentarán adecuarse a la realidad de cada territorio y os habla de algunas partes Italia con Bernardino de Sierra y Castilla con San Pedro regalado el convento de la Salceda y demás otras mendicantes como Carmen y Agustinos van a tener los mismos problemas y aparecerán otras órdenes como los mínimos de San Francisco de Paula serán otras pequeñas órdenes que irán que no cogerán evidentemente la fuerza que tuvieron dominicos y franciscanos estas son las respuestas internas estas son las respuestas dentro del mundo del edificio eclesiástico pero también las hubo de ruptura bien ya hemos visto que en el concilio de Constanza de 1414 no solo se nombró el nuevo papa sino que también se excomulgó y se condenó algunas algunos asuntos como el de los usi vamos a ver en Inglaterra empezamos con John Wick fijaros que siglo XIV por esta época Guillermo de Ockham y otros cuantos estaban en Avignon pero bueno ya se había ido de Inglaterra tuvieron que acabar bajo el escudo del emperador Wycliffe había estudiado en Oxford y criticará precisamente dentro de esta nueva espiritualidad y esta forma de entender el mundo criticará al papá esta crítica al papado siempre tiene su punto de popularidad y era favorable a la participación del mundo terrenal dentro del mundo espiritual ello le llevará a una cercanía al rey que veía un un punto de un punto o una punta de lanza con la que meter las narices en el mundo eclesial bueno ¿qué decía? algo que va a decir luego el mundo protestante la interpretación personal de las escrituras es la única fuente de certeza no necesito a nadie que me diga cómo tengo que intervenir los sacramentos e indulgencias el valor es real o simbólico ya que era simbólico con el cisma pues evidentemente va a se le va a calentar la mano va a escribir y sus posiciones van a ser consideradas heréticas sus ideas eran una revolta campesina y pues el obispo de Canterbury ha de reaccionar condenando las 24 proposiciones heréticas que serán reafirmadas en constante creó un movimiento no es que lo crea ser sino que sus seguidores son los loyales serán reprimidos duramente evidentemente por peligrosos para la estabilidad social en el mundo este es el antecedente mueren en el 80 y pico cuando una IJUAN JUS tiene 20 años JUS va más o menos por el mismo camino si Wycliffe es de la primera mitad del siglo XIV JUS es de la segunda tardía del XIV principios del XV sus predicaciones la iglesia como arma política en causa nacionalismo checo anti alemán porque la zona estaba bajo el imperio y por lo tanto bajo el control alemán por lo tanto esto le llevará a ser considerado el cabecilla de la revolución y acabará apagando el pato con su vida bueno él lo que hace es tomar un caldo de cultivo tendencia reformista de la iglesia checa en torno al arzobispo de fraga con propuestas para la reforma hacia la pobreza y demás todo eso nace en el 69 con 20 años ah, y ya un poco posteriormente en 1402 ya con 40 años se entrará justo en la línea de la devoción moderna y siguiendo las ideas de Wycliffe ¿qué ocurre? se enfrentará a los alemanes a los imperiales al mundo del imperio que dominan la universidad de Prague ¿y en qué se enfrenta? fijaros se enfrenta justamente por culpa de el cisma ¿por qué? no secunda la propuesta de Wenceslao de negar la obediencia a los dos papas ¿qué ocurrirá? que esta propuesta hará que la universidad quede en manos checas y pierda el dominio alemán por decirlo muy rápido es que tampoco tenéis más y esto hará que primero sea desterrado y finalmente morirá en 1415 ejecutado muere en 1415 acusado de montar esta rebelión contra los imperiales porque a Alemania tampoco se le podía llamar alemanes en sí es un concepto bastante moderno porque aquello era el imperio germánico no había una capital era el emperador que estaba en un sitio u otro y ya está bueno ¿qué ocurre? que ejecutar a Hus unifica al mundo nacionalista checo contra el mundo imperial en 1419 muere el emperador Wenceslao el rey Wenceslao y Segismundo que es el emperador alemán reclama la corona ha muerto este que de alguna manera está empeudado a mí y yo reclamo la corona para ampliar mi imperio eso el nacionalismo checo no puede permitirlo y se provoca una revolución que toma el poder en Praga y va a ser intentada combatir por el imperio pero en un primer momento son fuertes y no son derrotados pero ¿qué ocurrirá? los taboritas que son usitas que se les ha ido la olla por permitir las presiones y vulgar o sea son los taboritas son usitas que quieren llevar la revolución al límite provoca una serie de excesos incluso muertes y demás y que llevará a la recomponer la postura en el concilio de bachiller en la que se firma los compactados veis aquí mucho más explicado todo esto con la firma de las denominadas compactadas en los que se reconocen los puntos fundamentales de las prácticas usitas que son los cuatro puntos de Praga libertad de predicación comunión bajo de las dos especies pobreza de los sacerdotes y castigo de los pecados públicos por el poder civil a cambio de la vuelta a la ortodoxia tenéis aquí muy resumido lo que es y ya el último tema lo veremos muy rápido la cultura y la expansión europea en todos estos capítulos hemos estado hablando de universidades hemos estado hablando de todas estas cuestiones vamos a verlo para concluir un poco el temario bueno estamos en siglo XIV finales siglo V avanza el humanismo y por consecuentemente el mundo laicista y el mundo secular la secularización significa simplemente ser de este siglo no es una cuestión temporal no es el siglo XVIII XIX en la época medieval cuando uno moría decían pasó de este siglo siglo tenía connotación en ese momento de vida es decir la secularización es la materialización la vida material por lo tanto el hombre deja el ser humano deja de un hombre médico deja de ser un un ser abocado al mundo espiritual para coger el mundo material en arte ya lo veréis que es el renacimiento no solo renacer a Roma es renacer al ser humano como tal ya se da un avance en el gótico el románico con su hieratismo las figuras metidas en la piedra inexpresivas y demás es todo Dios el gótico empieza a soltar todo eso fijaros que las esculturas salen de la pared empiezan a ser exentas empiezan a tener gestualidad empiezan a tener caracteres críen hacen todo esto ¿por qué? porque el ser humano ya interesa y el triunfo de todo este paso hacia el humanismo es evidentemente el renacimiento ¿no? todo ello avanzado por ayudado por las teorías nominalistas de Ockham estas teorías nominalistas básicamente que sepáis que si lo explico estaré muestro solo el nominalismo se enfrentaba al universal si cogemos a Platón y Aristóteles Platón decía que conocemos a través de una serie de ideas innatas es decir hay unas ideas eternas que es una idea una jaidos una forma de cada cosa que existe y esa es la auténtica realidad y nosotros lo que vemos son proyecciones de eso ¿no? Aristóteles decía que no que lo que hay son cosas reales que me permiten crearme una idea de lo que es ¿no? bueno básicamente es eso entonces ¿qué ocurre? que durante toda la edad media ya os he comentado algunas cosas la relación entre fe y razón van unidas están unidas la fe siempre por encima de la razón Dios es más que el ser humano según su razonamiento pero a partir del siglo XIII con el gótico lo que os he dicho se empieza a producir una separación intentan sobre todo con la llegada a finales del XII de Averroes y demás la Universidad de París y todo esto empieza a haber una serie de disputas entre si no será posible que haya una razón divina por lo tanto eterna perfecta y demás y una razón humana imperfecta y todo ¿no? esto es lo que se llamó la teoría de doble verdad de Averroes y demás bueno lo que ocurre es que el mundo religioso empieza a decir una parte que no toda empieza a decir bueno pues démosle a Dios lo que es de Dios y al ser humano lo que es del ser humano Ockham lo que hace es separar las partes que son de la fe del creyente el es franciscano más creyente no puede ser de hecho morirá en la peste seguramente ayudando ¿eh? y démosle a cada uno lo que le toca dejemos pero dejemos la parte de Dios para el mundo espiritual y el otro para lo nuestro ese es el mundo de la ciencia ¿no? pues Ockham las tesis nominalistas porque solo hay elementos hay un boli otro boli no hay una idea de boli y yo lo que tengo es una proyección de esa idea de boli ¿no? solo hay una realidad pero no la puedo ver en fin ya no quiero olvidar más ¿no? pues todo eso se rompe entonces a partir del renacimiento ya antes siglo XIV ya la ciencia como tal empieza a avanzar estamos también en el siglo XIV en el impulso comercial y las comunicaciones hemos visto en el tema anterior las minas de Torso hacia 1465 van a sustituir a las minas de alumbre griegas el comercio este que os he dicho que unía Grecia el mar negro y la ruta de la seda de Marco Polo con Inglaterra Flandes y el mar báltico acelera el flujo de ideas unido a los avances cartográficos aparecen portulanos y demás poco a poco en esta serie en este momento la cultura empieza a sustituir el latín que es la lengua de cultura portuguesa por excelencia y poco a poco las lenguas románicas empiezan a coger carácter empiezan a ser adultas empiezan a tener la consistencia suficiente como para poder expresar ideas científicas aparece la escritura humanística más sencilla que la gótica la escritura humanística es ¿qué hicieron los humanistas? la escritura gótica si la buscáis veréis que es muy angulosa y muy rara entonces los humanistas buscaron una letra que fuese más cómoda y la encontraron ¿dónde? en la escritura carolingia carlomagno y esa es la base de la escritura que tenemos nosotros hoy en día la humanística es básicamente escritura de la época de carlomagno el uso generalizado de lentes y la invención de la imprenta los lentes ya en el siglo XIV ya es algo habitual esto si veis la película nombre de la rosa ya veréis que se saca unos unas gafas unos lentes que se pone para poder ver algo ¿no? bueno ¿en qué se basa el renacimiento? ¿renacer a qué? a Grecia y Roma si renacemos a Grecia y Roma recuperamos la cultura clásica y el arte se llena de parte pagana ya lo veréis si no lo veis este año que no sé cuándo tenéis la asignatura la capilla existina se pintó y todo el mundo desnudo él o algo según modelo clásico y los papas escandalizados llamaron a un pobre buen hombre que le quedó a partir de ese momento el apodo de Il Braghetone porque se dedicó a pintar piezas de tela para cubrir las partes pudentas de las figuras luego afortunadamente bueno recuperación de esta cultura clásica y bajar baraje pata pagano por parte del papado en sus proyectos romanos eso los unía a San Pedro bien el pensamiento filosófico ya lo hemos comentado es posible alcanzar una comprensión racional de la verdad revelada por Dios unos que sí y otros que no la vía moderna que son Escoto y Ockham y la de Gotio moderna pues van a cambiar de Dunce Escoto que es del 13-14 maestro en Oxford París y Colonia ¿qué va a hacer? la razón corresponde al mundo sensible el mundo sensible ¿cuál es? el mundo sensible es aquel que te duele permitidme la tontería si os sale el mundo sensible es el mundo material si os pegáis con una piedra en la mano tendréis sensibilidad ya sé que es una chorrada pero es así en filosofía a veces el mundo sensible no, el mundo material diferencia que la razón pertenece al mundo sensible y mientras que al mundo metafísico se accede solo por el acto de fe dice que es posible demostrar la existencia de Dios aunque el pensamiento racional no lo permita porque todas las cuestiones es mi razón me permite demostrar a Dios ¿no? porque no tengo nada con que compararlo pero había que buscar alguna argumentación para poderlo hacer ¿no? bien todas aquellas verdades de la fe que la razón no permita demostrar pasarán a la teología al acto de fe aquí ya la había separado Guillermo de Oca lo que os he comentado antes pues va a ser distinto ¿no? el principal representante del nominalismo él afirma que ninguna doctrina teológica puede ser demostrada por la razón es un acto de fe y la razón no funciona con la fe funciona con mi raciocinio ¿no? bueno por lo tanto a Dios solo se puede llegar a raíz de la fe porque el conocimiento racional solo afecta a nuestras cosas del diálogo bien todo desde el mundo interior esto será la base del luteranismo el luteranismo dirá que la fe justifica al hombre porque es la interioridad que hace al ser humano bueno consecuencia del pensamiento de Oca que esto es lo que tiene que recordar desarrollo de las ciencias de la observación supeditar que esto lo he dicho a través del conciliarismo el papado al emperador y la iglesia jerárquica la iglesia espiritual siendo las bases del conciliarismo y las universidades van a coger el planteamiento de Oca luego se habla de Marsilio de Padua que lo hemos visto de Fesor Paqui ya os he dicho las principales ideas lleva al territorio el terreno político la separación entre fe y razón la iglesia que va a poder hacer una tarea secundaria dentro del estado porque se encargará de qué de la herejía de la labor espiritual es decir del alma y el mundo hereje quien tendrá que arreglarlo a ver el papa a quien llama cuando quiere acabar con los alvigenses llama a cuatro franciscanos y dominicos no tanto domingo se, se genera allí lo que hace es llamar a Simón de Montfort a un caballero con tropas caballerías armas que matarán a la gente y demás pues es un poco esto Marsilio de Padua lo que dice es el mundo espiritual para la iglesia e incluso las herejías que sean de estirpar de forma física pues sería para el poder político bien y aquí tenéis un pequeño cuadro de lo que hemos visto con esto más o menos os queda lo que luego para ir acabando las universidades bien las universidades aumentan pero se politizan entran en disputas políticas y nacionalistas como hemos visto en el caso de Praga con los husitas y demás ¿Qué ocurre? Que cuando quedó en Manocheca, los alemanes crearon la Universidad de Leipzig. Francia fundará universidades incluso durante la Guerra de Cien Años como la de Poitiers e Inglaterra la de Burdeos. Tened en cuenta que en ese momento Burdeos todavía era inglés, recordad la Guerra de los Cien Años. La universidad al servicio del papeado como la Sapiencia o de ciudades comerciales como Maguncia o Turinga, al servicio de la Hansa. Centros de formación de burócrata. Las universidades se convertirán en aquellas instituciones que forman a los especialistas que servirán al Estado. Dentro de las universidades habrá colegios. Gilda Albornoz creará el Colegio Español de Estonia. En esta época, la lectura desde los seis años financiada por las ciudades con una escolarización elemental para todos y aumentarán libros y bibliotecas favorecidos por la imprenta. La imagen que tenéis en la página 371 podéis observar gente durmiendo, hablando, no haciendo caso y demás. El humanismo. ¿Qué será? Muy rápidamente. Cambio de perspectiva. Concepción de vida. El hombre es el eje de la sociedad, no Dios. Autores principales. Tenéis el resumen. Dante, Petrarca y Boccaccio. Dante y su divina comedia. Petrarca, evidentemente, es el que introduce los conceptos humanistas y su poesía y demás. Y Boccaccio con su obra inmortal, el de Camerón, pues será uno de los principales referentes. El siglo XV. ¿Qué es el Renacimiento? Una época que vais a estudiar en arte. Recopilación de textos clásicos. ¿Por qué? Porque ha caído Roma en 1453, cae Constantinopla. Y todo ese saber griego va a parar a Italia. De ahí que sea el renacimiento a la cultura. Difusoras del movimiento en especial Florencia, Roma y Nápoles. Florencia, Lorenzo de Medici. Con el mundo neoplatónico. En Roma, Nicolás de Cusa. En Nápoles, con Afonso el Magnánimo. Lorenzo Valla y demás. Que Lorenzo Valla tuvo un discípulo que era un especialista en Ramón Llull. Por si os interesa. Alemania, en el armado de Rotterdam. Y el español, Luis Vives o el cardenal Cisneros. Auxiar Marc y demás. Bueno, el comercio. La paz mongólica, lo que os he comentado. La embajada de Ruiz de Clavijo a la corte de Tamerlán. Y otras embajadas. Tenéis aquí una imagen del manuscrito. Y para acabar. La exploración. Esto a veces ha salido algo. Yo os he puesto esta información, que aquí no lo tenéis en el libro. En 1338, Lanceloto, el de Lanzarote, estaba en Mallorca. Lo encontré en los archivos. Y que estaba por ahí discutiendo que le habían cobrado dos veces un asiento. Bueno, las cartas, la expedición a Canarias. Al río de Oro. Canarias tenéis aquí. No tenemos ya tiempo porque se nos ha acabado. Ya. Pasa de la hora. Y simplemente os he hecho el resumen de las últimas páginas. Que es cómo acaba la Edad Media cuando a finales 1498. Descubrimiento de América. Pero Vasco de Gama llega a la India. Por el sur. Por África. El mundo ya es global. Ahí acaba la época medieval. Bueno, pues muchísimas gracias. No tenemos tiempo para más. Espero que os haya sido, al menos de una leve ayuda, una que os haya podido servir. Si necesitáis algo me mandáis un correo ahora preparando lo que sea. Y las PECs esta semana procuraré que tengáis ya la nota antes de ir a examen. Muchísimas gracias. Gracias por haber estado ahí. Un saludo y mucha suerte. Luego. Mmm.